unidad ii_fq2-primera parte

32
Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles [email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/ [email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/ Instituto Tecnológico de Aguascalientes Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles M.C. Javier G. Zapiain Salinas

Upload: zapiain

Post on 13-Apr-2016

488 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion unidad II

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Fisicoquímica IIUnidad II: 

Cinética Química para reacciones irreversibles

M.C. Javier G. Zapiain Salinas

Page 2: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Contenido2.1. Conceptos fundamentales.2.2. Determinación de la ecuación cinética y

el orden de la reacción.2.3. Efecto de la temperatura sobre la

velocidad de reacción.

Page 3: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Page 4: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

2.1. Conceptos fundamentales.

• La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general.

• La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental.

Page 5: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• La velocidad de una reacción, , se define como el cambio del número de moles (debido a la reacción) de un reactante o un producto, por unidad de tiempo y unidad de volumen de la mezcla reaccionante.

Page 6: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Con las restricciones mencionadas , la velocidad de producción de una especie i puede expresarse como:

1

• donde y son el número de moles y la concentración de la especie química i. Si i es un producto, será positiva; para un reactante, es negativa.

• El valor numérico de la velocidad de reacción dependerá de las cantidades iniciales de productos o reactivos.

Page 7: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Esta dependencia puede eliminarse para expresar el curso de una reacción por medio de una variable, , el grado de verificación de la reacción o avance de la reacción.

• Considérese la reacción general homogénea y supóngase que inicialmente hay , moles de A, moles de B, etc.

Page 8: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• La velocidad de cambio de las moles de una especie química está relacionada con la de cualquier otra por medio de la estequiometria de la reacción. De esta forma:

1 1 1 1

• Considerando ahora , tendremos:

Page 9: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Sustituyendo el valor de , se obtiene una expresión para la velocidad en términos de .

• o bien1

• Este resultado muestra que la velocidad dividida entre el coeficiente estequiométrico es independiente de la selección del reactante o producto para i.

Page 10: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• El grado de verificación de la reacción está muy relacionado con la conversión X. Esta última cantidad se define como la fracción de reactante que reacciona. De esta manera, la conversión de la especie A para la reacción anteriormente discutida es:

• La conversión se puede relacionar con el grado de verificación de la reacción, se sabe que:

Page 11: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Sustituyendo en la conversión:

• Nótese que tiene unidades de moles, mientras que la conversión X es adimensional, por lo tanto:

• Se considera que , es una propiedad de un sistema reaccionante, es una función de la temperatura y la concentración de los reactantes y los productos.

Page 12: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Fundamentos de ecuaciones de velocidad‐efecto de la concentración

• Los primeros investigadores de la cinética encontraron que existen relaciones simples entre las velocidades de reacción y las concentraciones de reactantes. Lo anterior se puede representar como:

∝ ó

Page 13: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Para aplicar esta expresión, la proporcionalidad se sustituye por una constante y se obtiene la siguiente ecuación:

ó • Donde k, es la constate de la velocidad de la reacción. El

término de la concentración de reactivos se puede expresar de forma analítica pero deberá corroborarse mediante la obtención de datos de laboratorio.

Page 14: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Considere, para fines prácticos la siguiente ecuación homogénea:

→• En términos generales, la expresión de velocidad para la

reacción en términos del reactivo A, es:

• Entonces, es el orden de la reacción con respecto a A, y el orden con respecto a B. La constante de la velocidad de reacción es independiente de las concentraciones.

Page 15: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• No es necesario que el orden y la estequiometria concuerden; esto es, no es necesariamente igual a a y a b. Por ejemplo, se ha determinado que la velocidad de la reacción:

2NO 2H → N 2H O• es de primer orden con respecto al hidrógeno 1 y de

segundo orden con respecto al oxido de nitrógeno 1 ,mientras que la estequiometria requeriría que la velocidad fuera de segundo orden con respecto a ambos reactantes.

Page 16: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• La información anterior se puede interpretar como: 1. expresión de velocidad:

2. Ordenes de la reacción

Orden 

(aparente) 2

(aparente) 1

2 2 → 2 (global) 3

Page 17: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Mecanismo de la reacción

• A medida que se han acumulado estudios cinéticos para muchos tipos de reacciones, se ha hecho cada vez más evidente que la formación de productos a partir de los reactantes originales, generalmente tiene lugar por medio de una serie de etapas relativamente simples.

• Esta es en realidad la explicación de la diferencia entre el orden y los coeficientes estequiométricos.

Page 18: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Cada etapa consiste en una sola reacción en la que solo se rompen o se forman uno o dos enlaces atómicos. Por lo general, las velocidades de las etapas individuales son diferentes, y la velocidad de la reacción total esta determinada por la más lenta de dichas etapas.

• El mecanismo de una reacción es la secuencia de etapas que describe la formación de los productos finales a partir de los reactantes originales.

Page 19: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Un mecanismo de reacción que nos puede servir de ejemplo, puede ser:

2NO 2H →N 2H O

1. 2NO H →N H O

2. H O H →2H O

Si la reacción (2) es rápida con respecto a la (1), la velocidad estará determinada por la primera etapa. Esto explica la dependencia observada con respecto a la concentración de hidrógeno, que es de primer orden. Las etapas individuales que constituyen el mecanismo de reacción reciben el nombre de reacciones elementales.

Page 20: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

2.2. Determinación de la ecuación cinética y el orden de la reacción.

• El ingeniero químico necesita una ecuación numérica para la velocidad dela reacción y con esta información poder diseñar un reactor a escala comercial.

• Por lo general, la información disponible son los datos a escala de laboratorio de concentraciones en función del tiempo.

Page 21: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• A partir de esta información es necesario determinar la expresión de la velocidad de la reacción que mejor concuerde con los datos disponibles. Esto casi siempre requiere un procedimiento de prueba y error, comparando diversas ecuaciones de velocidad propuestas con los datos.

• La comparación de la cinética experimental con las ecuaciones de velocidad propuestas puede llevarse a cabo de dos maneras:

Page 22: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• El método de integración, que consiste en «comparar» las concentraciones observada y estimada en función del tiempo. Al usar este método es necesario integrar la ecuación de velocidad para predecir la relación de en función de t.

• El método diferencial requiere una diferenciación de los datos experimentales de en función de t, para obtener una velocidad experimental. La velocidad se compara entonces con la obtenida en base a la ecuación de velocidad propuesta.

Page 23: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Ecuaciones concentración‐tiempo para una sola reacción irreversible

• Para ejemplificar las ecuaciones de velocidad de reacción, se propone una reacción simplificada, sin embargo la metodología a emplear es la misma, independientemente del tipo de reacción.

• Se propone la reacción homogénea e irreversible:A → Productos

Page 24: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Método Integral

• Orden cero. El orden cero que significa la velocidad es independiente de la concentración, puede presentarse en dos situaciones: cuando la velocidad es intrínsecamente independiente de la concentración y cuando la especie es de tal manera abundante que su concentración es prácticamente constante durante la reacción.

Page 25: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Para una reacción de orden cero, a volumen constante, la expresión de la velocidad de la reacción se transforma en:

• Si se integra la expresión para 0 y para cualquier valor de , esto es

• por lo que tendremos:

Page 26: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Una grafica de la concentración en función del tiempo será una línea recta con el valor de la ordenada al origen igual a y una pendiente igual –k, para una reacción de primer orden efectuada en un reactor por lotes de volumen constante.

Tiempo

Datos experimentales

Recta de regresión

Page 27: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Primer orden. La ecuación para una velocidad de primer orden es

• Si se integra la expresión para 0 y para cualquier valor de , esto es

• la integración nos dará:

Page 28: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Una grafica de menos el logaritmo de en función del tiempo será una línea recta con una pendiente k para, una reacción de primer orden efectuada en un reactor por lotes de volumen constante.

Tiempo

Datos experimentales

Recta de regresión

Page 29: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Segundo orden. Para este caso, se puede expresar mediante el modelo:

• Si se integra la expresión desde 0 y para cualquier valor de :

• tendremos:1 1

Page 30: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• Una grafica de en función del tiempo será una línea recta con una pendiente k para, una reacción de segundo orden efectuada en un reactor por lotes de volumen constante.

11

Tiempo

Datos experimentales

Recta de regresión

Page 31: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

• En este método no es posible descartar ningún orden de forma inicial, deberán ser probadas varias ecuaciones para el mismo conjunto de datos experimentales y discriminar utilizando el coeficiente cuadrático de correlación lineal para seleccionar el mejor ajuste, sin embargo el orden de una reacción no necesariamente es un numero entero.

Page 32: Unidad II_fq2-Primera Parte

Fisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversiblesFisicoquímica II Unidad II: Cinética Química para reacciones irreversibles

[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/[email protected] http://itafisicoquimica2.blogspot.mx/

Conclusión:

Cinética Solución

Resumen del método integral para expresiones cinéticas sencillas e integrables analíticamente.

11 , 1

1 1