universidad autónoma metropolitana iztapalapa

101

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Page 2: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Historia

Estudio comparativo del ejército; su origen y su composición social, para el caso

de Argentina y México 1910-1940

Trabajo terminal para acreditar el tercer seminario de investigación y

obtener el título de

Licenciada en historia

Presenta:

Matilde Hernández Uribe

Matricula: 201325251

Director: Mtro. Lazarín Miranda Federico Asesores: Toledo Beltrán José Daniel Dr. Mac Gregor Campuzano Javier

Abril del 2006

Page 3: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………… 1 Análisis historiográfico……………………………………………………………………….. 3 Estructura del trabajo………………………………………………………………………… 10 Capítulo 1: El Escenario……………………………………………………………………….. 12 La geografía…………………………………………………………………………………… 14 Las migraciones………………………………………………………………………………. 15 La formación del ejército: México y Argentina…………………………………………….. 20 Capitulo 2: Los Ejércitos y la Política: México y Argentina…………………………….. 29 México…………………………………………………………………………………………. 30 El Porfiriato………………………………………………………………………………..... 31 Francisco I. Madero………………………………………………………………….......... 34 Victoriano Huerta………………………………………………………………….............. 37 El ejército carrancista…………………………………………………………………....... 39 Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón…………………………………………………… 45 Plutarco Elías Calles y el Maximato……………………………………………………… 45 Argentina: de un ejército viejo a un ejército nacional……………………….................... 52 La presidencia de Mitre……………………………………………………………………. 53 Sarmiento……………………………………………………………………...................... 55 Julio Roca……………………………………………………………………..................... 56 Miguel Quintana y su candidatura………………………………………………………... 60 Sáenz Peña……………………………………………………………………................... 62 Hipólito Yrigoyen……………………………………………………………………........... 63 La segunda presidencia de Yrigoyen…………………………………………………….. 65 Capítulo 3: Un Ejército de Elite o un Ejército Popular…………………………………… 68 Los uniformes……………………………………………………………………................... 70 La Influencia Militar de países europeos en Argentina y México……………………….. 82 Las armas……………………………………………………………………........................ 86 Los gastos militares……………………………………………………………………......... 88 Conclusiones……………………………………………………………………....................... 93 Archivos y fondos consultados……………………………………………………………… 97

Page 4: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

1

INTRODUCCION

Desde el siglo XIX y aún a principios del siglo XX, algunas potencias mundiales1 llevaron

acabo presiones políticas y económicas sobre los países latinoamericanos, lo que ocasionó

que los militares de estos países estuvieran envueltos en varias revueltas o golpes de estado,

como fue el caso de Argentina, Bolivia, Brasil o Guatemala. Mientras que para países

como México y Colombia, los militares tuvieron menos relevancia, pues para el caso

mexicano, se dio un proceso de desmilitarización después del movimiento revolucionario,

para abrir paso a un orden revolucionario.

Los militares latinoamericanos se han enfrentado a varios acontecimientos

internacionales que cambiaron su estructura interna y externa, como la Doctrina Monroe,

con la que los Estados Unidos pretendía intervenir en los países americanos, y mediante la

cual, quisieron crear países con cuerpos de policías uniformados, o mejor dicho, una

guardia nacional. Se puede decir que existe un periodo general en la que se crearon los

ejércitos modernos, que podemos ubicar en un periodo que va de 1860 a 1920, periodo en

el que los ejércitos fueron tomando aspectos como el reclutamiento, adiestramiento,

vestimenta, institucionalización e industrialización.

Debido a la importancia que desarrollaron los militares latinoamericanos, se han

escrito una infinidad de estudios y análisis, por lo que, “las palabras, militar o fuerzas

armadas, han representado cada vez más abstracciones despersonalizadas, más que

instituciones humanas que actúan en contexto de una realidad histórica.”2 En Argentina hay

una presencia militar y esta se ve claramente reflejada en la política, pues sus fuerzas 1 En este sentido, me refiero a Francia, Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos. 2 Potash, Robert A., El ejército y la política en Argentina, 1928-1945: de Yrigoyen a Perón. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1971, p. 9.

Page 5: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

2

armadas han tomado ciertas medidas para prevenir ciertos acontecimientos tal fue el caso

de la política de control.

En este trabajo se pretende realizar un cuadro comparativo del origen de las fuerzas

armadas y como se lograron constituir, observando las diferentes reformas que cambiaron

la situación económica y tecnológica de los ejércitos de Argentina y México, de tal manera

que se observará su desarrollo institucional.

La idea del ejército mercenario o voluntario, basado en el cumplimiento del deber y

la altivez de una raza (como el caso Argentino), o en el patriotismo de un pueblo, que ha de

acudir en masa a defender el honor nacional cuando la patria lo exige. El progreso de estos

ejércitos son los que muestran la capacidad de vencer y que en los países viva la paz y el

progreso. De ahí se muestra la necesidad de que los ejércitos tengan una infraestructura

firme.

En muchos países de Latinoamérica, se vio y se sigue viendo, la necesidad de

mantener un ejército permanente. Las industrias y el comercio cada día van ofreciendo

nuevos propósitos, todo ello atrae las condiciones para la profesionalización del soldado

con mucha o poca paga. Como podemos apreciar para América Latina, los ejércitos son un

punto clave para mantener la seguridad del país, por ello es importante analizar cómo se dio

la conformación de éstos y cómo se dio el desarrollo de estas instituciones que en el siglo

XX se ligaron con las relaciones del poder.

A principios del siglo XX, el Estado mexicano poseía recursos para hacer respetar

su autoridad tanto en el interior como en el extranjero, al disolverse el Estado Nacional

durante el periodo revolucionario, el país regreso a las guerras civiles y al bandolerismo

crónico que había dominado su vida desde la independencia hasta el asenso del poder de

Porfirio Díaz

Page 6: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

3

Es posible que los militares argentinos lograran establecer sus cimientos después de

1930, con regimenes militares que sobrevivieron alrededor de 50 años, debido a su mejor

economía y por ser un ejército formado por clases altas, mientras que en México, después

de 1930 se da un debilitamiento de los gobiernos militares, probablemente por causa de los

revolucionarios que trataron de evitar que los militares tuvieran a futuro menos relaciones

con el poder.

Mis objetivos al hacer esta investigación son: indagar sobre el origen y la

composición social de los ejércitos argentino y mexicano, así como el de averiguar las

relaciones de los militares con el poder, comparando la forma de su organización, sus

armamentos y su entrenamiento. Por otra parte, pretendo analizar los niveles de

industrialización que tuvieron dichos países y sobre todo averiguar los grados de

dependencia que tuvieron Argentina y México con países desarrollados como Alemania y

Estados Unidos

Mi hipótesis parte de que es posible que los militares argentinos lograran cimentarse

después de 1930, formando regimenes militares que sobrevivieron cerca de 50 años,

ayudados por su economía y su formación; mientras que en México, se da un

debilitamiento del ejército después de 1930.

Análisis Historiográfico

Para hacer el análisis, es necesario dividir el capítulo por las temáticas que se han

trabajado, lo cual me servirá para dar un panorama general. Lo primero que haré, será dar

una visión global de la participación de los militares en América Latina, después analizaré

los estudios sobre Argentina el cual esta subdividido en dos; a) una obra general de

Argentina, y b) obras especializadas del tema; un tercer apartado será sobre el caso

Page 7: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

4

mexicano, aquí se dará también una subdivisión; a) obras fundamentales, b) obras sobre

periodos presidenciales, y c) obras generales de la Revolución Mexicana.3

I.- Obras generales

Los militares en América Latina: algunos autores son Doquier Alan y Stephen

Suffero.4 Su objetivo primordial al escribir la obra fue como los militares han tenido un

gran peso en la vida política de América Latina, debido a que varios países han tenido

regimenes militares como fue el caso de Guatemala, Brasil, Bolivia, El Salvador, República

Dominicana, México, Argentina, Colombia y otros. Parten de en su estudio con la premisa

de que no existe una cultura nacional que fomente en militarismo en toda América Latina

del sur, el caribe y del norte, esto a causa de la construcción del Estado se dio en diferentes

periodos, así como en algunas zonas tenían muchas guerras y otras eran muy pacifistas. Me

sirve para darme una visión general del militarismo en América Latina.

II.-Estudios de Argentina

Arthur P. Whitaker,5 da un panorama general, explicando las migraciones que se

dieron en el país, y dando una función predominante a los emigrantes en la economía de

Argentina. Este libro me ayuda a ver como se dio la conformación de la población

argentina, así mismo introduce de manera general a la educación, cultura y nacionalismo,

parte del periodo de Hipólito Irigoyen hasta el periodo de Perón, con esto explica como se

da la participación de los militares en

3 Como una nota los libros que encontré para el caso de México fueron varios pero solo analicé los que a mi criterio me parecieron más importantes, pero para el caso de Argentina no encontré mucha documentación probablemente a que los libros por ser de editoriales extranjeras no los pude encontrar o por falta de búsqueda pero los poco que encontré creo yo que son de suma importancia. 4 Este artículo se encuentra en el libro de Leslie Bethel. Historia de América Latina. Barcelona, Ed. Grijalbo-Mondadori.1997. 5 Whitaker, Argentina, ed. DIANA, México, 1966.

Page 8: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

5

Un estudio fundamental es el de Ricardo Forte, quien analiza los orígenes y el

fortalecimiento del poder militar en Argentina en los años de 1853 a 1943. Hace una

revisión muy detallada de la historia militar en Argentina, su obra se encuentra estructurada

cronológicamente y esta dividida en cinco periodos, los cuales son: el primero se enfoca a

la fase de modernización, el segundo a al fase de conflicto, el tercero a la fase de acuerdo,

el cuarto a la fase de desarticulación y el último a al fase de despliegue. Analiza los costos

que tenia los militares, dentro de los cuales se incluían los sueldos, así como la

redistribución, el armamento, la formación y otros más, es uno de los libros mas completos.

Otra obra consultada fue la de Robert A. Potash,6 quien nos muestra algunas de las

investigaciones que se han hecho acerca de los militares, especificando que pocas son las

que han enriquecido la temática y a consecuencia de esto el concepto desde militar o

fuerzas armadas han representado cada vez más abstracciones. Su estudio parte del segundo

periodo de Hipólito Irigoyen, aunque da un pequeño antecedente de la organización militar

antes de 1930, describe que desde 1900 se comenzó una política de control por parte de los

militares y que a partir de Irigoyen hasta la época de Perón se fue consolidando como una

gran institución. Es una obra fundamental para entender la relación de los militares con el

poder, analiza las medidas que se dieron para el reclutamiento y menciona como se da

profesionalización por medio de las escuelas-

Alain Rouquié,7 hace referencia a la forma en que se consolido una nación

Argentina después de la independencia, también menciona que Argentina se convirtió en

una nación de inmigrantes, aunque esta no nació con la migración, pues estos nuevos

pobladores descubrieron un país que poseía una cultura, una organización política, antiguas

6 Potash, El ejército y la política en Argentina, 1928-1945: de Yrigoyen a Perón. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1971, p. 9. 7 Rouquie, Poder militar y sociedad política en la Argentina, ed. Hispanoamérica, Argentina, 1988, tomo 1.

Page 9: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

6

estructuras sociales y un grupo dirigente que controlaba. Su análisis parte desde los

ejércitos que mantenían la frontera, hasta los que estuvieron en las guerras pero es un

estudio que se basa en el siglo XIX.

Darío Cantón,8 hizo un estudio detallado sobre las investigaciones ya realizadas, él

pone énfasis a las futuras investigaciones, su obra es general para el siglo XX,

primordialmente abarca los planes políticos de los gobiernos militares y su salida del poder,

la revolución Argentina de 1966, el proyecto nacional, las intervenciones militares, los

antecedentes de la revolución de 1930 y la participación de los militares en el plano

internacional. Pero se puede observar corrientes ideológicas a favor del castrismo y no

analiza los antecedentes del ejército.

Por último, David Viñas,9 sugiere que la figura emergente del grupo de militares en

Argentina fue el general Roca. Aquí, él presenta al liberalismo como principal ideología de

la oligarquía. Por otro lado, con este personaje Argentina se inscribió en el proceso

expansivo de la segunda revolución industrial, que condicionó la formación de un mercado

mundial, por ello el nos muestra como la industria fue importante para el crecimiento del

país. Su investigación abarca varios puntos importantes, como la guerra, los ferrocarriles, el

mercado, el proyecto liberal, los conflictos que existieron con la iglesia, las crisis

financieras las políticas de acuerdo, así como las ideas de formar una nación. Este es el

único artículo que habla sobre la actuación del ejército en el exterminio de los indígenas,

que sirvió como un mecanismo de control, pero no nos muestra hacia donde quiere dirigir

su investigación, es un estudio que nos adentra como el ejército fue oligárquico y como este

se desarrollo a partir del siglo XIX hasta el siglo XX.

8 Cantón, La política de los militares argentinos, 1900-1971, Siglo XXI editores, Argentina, 1971. 9 Viñas, Argentina: Ejército y oligarquía, Casa de las Américas, Cuba, 1967

Page 10: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

7

Otra de las obras es la de Ramos Jorge Abelardo10 aquí se puede observar la historia

militar a lo largo de la historia, es decir, abarca el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX,

el muestra los acontecimientos más importantes del ejército, menciona muy bien los

personajes principales como fundadores del ejército como lo fue José de San Martín, así

como las guerras y las principales reformas que tuvo que atravesar el ejército argentino.

Galletti Alfredo11 aquí el autor muestra un estudio del presidente Roca retomando

las reformas del ejército y la participación del ejército en la política mediante la reducción

de los indígenas a mando de los militares, aunque se enfrasca solo en el periodo de Julio

Roca y no va más allá, sin embargo es un texto que ayuda en la historia de los finales del

siglo XIX.

III. México

a) Obras fundamentales: Jorge Alberto Lozoya,12 escribió una visión panorámica de como

se ha desarrollado el ejército mexicano desde sus orígenes hasta la actualidad. Muestra

cómo se dio la organización del ejército durante la Revolución, bajo el mando de

Venustiano Carranza. Su principal objetivo al hacer este libro es dar a conocer la

importancia que tiene el ejército dentro de un país y como los militares se ha relacionado

con el poder. Su delimitación del tema es un poco extenso, esto por tener una visión

aplicada desde la independencia hasta la actualidad, pero los aportes que nos da son muy

importantes debido a que es un libro especializado sobre el tema y esta bien fundamentado,

es por ello que este libro abarca al ejercito desde su interior hasta la participación que tuvo

internacionalmente.

10 Ramos, Historia política del ejército argentino, Ed. La Siringa Peña Lillo, Argentina, 1959 11 Galletti, Vida e imagen de Roca, Ed. Universitaria, Buenos Aires, 1965 12 Lozoya, El Ejército mexicano, Colecc. Jornada 65, Colegio de México, 1970.

Page 11: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

8

Otra obra importante fue la de Martha Loyo13 quien trató de hacer un recuento sobre

la participación que hizo Amaro a la institucionalización del ejército. Desarrolló la etapa de

la Revolución Mexicana, pero su aportación es limitada, debido a que este libro es

básicamente una biografía de Amaro, hablando del ejército alrededor de la figura de

Amaro, lo rescatable de este libro, es el análisis sobre las reformas que ayudaron a la

consolidación del ejército.

Guillermo Boils14 profundizó en las características actuales del aparato militar y

como han sido un elemento que constituye las estructuras de dominación. Parte del

acontecimiento ocurrido en 1968 con el cual logra examinar como los militares han sido un

medio de control de las masas, muestra como el ejército mexicano ha tenido un nivel de

subordinación por las sociedades capitalistas como los Estados Unidos. En este estudio es

una fuente importante sobre todo por la visión que el autor tiene que se basa en los

movimientos de 1968, pues trata de criticar si se han cumplido los objetivos del ejército y

que han hecho estos para mantener sus intereses.

b) Estudios del ejército bajo la visión de un presidente. Douglas W. Richmond15

analiza a Venustiano Carranza y la consolidación de un nuevo Estado y del ejército. En esta

obra se relata los acontecimientos ocurridos durante la Revolución, por ello esta

investigación se torna algo general. Pero si retoma el origen de los elementos del ejército,

lo mal organizado y armado.

Miguel A. Sánchez Lamego16 hace una visión muy geográfica, es decir sobre las

operaciones militares que existieron en la época de la Convención. Él muestra el prestigio

13 Loyo, Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931, FCE, México, 2003 14 Boils, Los militares y la política en México, 1910-1974, ed. Caballito, México, 1975. 15 Richmond, La lucha nacionalista de Venustiano Carranza, 1893-1920, FCE, México, 1986. 16 Lamejo, Historia militar de la revolución en la época de la convención, INERM, México, 1983.

Page 12: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

9

que han tenido militares como Carranza y Villa lo que ocasionó que se les viera como un

peligro para las operaciones militares, principalmente el autor Sánchez muestra informes

relativos al servicio de exploración, los nuevos combates y las derrotas en algunas

operaciones militares, por otra parte nos introduce a la forma de cómo se organizaban y los

rangos que existían en el ejercito.

Arturo Langle,17 nos muestra que importancia tuvo el ejército durante el periodo de

Díaz y sobre todo de Huerta. En su trabajo da un apartado sobre los reglamentos del

Colegio Militar por lo que el da 18 apartados sobre las reglas que tenían que seguir los

oficiales durante su instrucción así como del personal de enseñanza.

Obras generales de la Revolución Mexicana: David A. Brading18 muestra como a

principios del siglo XX el estado mexicano poseía recursos para hacer respetar su autoridad

tanto en el interior como en el extranjero, el autor hace una comparación con el caso

argentino afirmando que México tenia que sufrir un importante cambio en el modelo de la

sociedad rural. También hace un recuento de los principales sucesos que ocurrieron durante

la Revolución por lo que le da a su investigación un rasgo general. Por otra parte el analiza

los medios de sostenimiento, las finanzas estatales, el reclutamiento profesional, la paga de

los salarios y las jerarquías del primer ejercito constitucional.

Alicia Hernández,19 en un artículo que abarca el periodo del porfiriato, menciona los

mecanismos que tenía el gobierno para mantener controlado al ejército, abarca la

dependencia que tuvo México durante el porfiriato de países como Alemania y Estados

Unidos, es un buen articulo para comprender como estaba estructurado el ejército federal,

por otro lado este estudio es muy especializado en el porfiriato por lo que ahí se queda y le

17 Langle, El militarismo de Victoriano Huerta, UNAM, México, 1976. 18 Brading, Caudillos y campesino en la revolución mexicana, FCE, México, 1980. 19 Hernández, “Origen y ocaso del ejército porfiriano”, Historia Mexicana, Colegio de México, 1989, num. 15, Vol., 34.

Page 13: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

10

falto analizar como fue el financiamiento de esta institución ya que fue un método de

control para esa época.

En otro artículo,20 ella analiza como los lideres militares pudieron consolidarse en

ciertas regiones y mantener su control en las mismas claro esta este control, también era en

el ámbito económico. Explicando como los militares pudieron valerse de ciertas tácticas

para poder ascender o tener bajo su control un territorio determinado que le favoreciera

económicamente, esto es muy bueno para entender como era la estructura militar en su

interior.

Baecker Thomas,21 explica el periodo de Huerta y de cómo Alemania le

proporcionaba a México armamento, por otro lado analiza la participación de México en la

primera guerra mundial.

Ramos Martha,22 analiza los caudillos de la revolución analizando como se

conformaron estos durante la revolución pero no es un trabajo que me ayude ya que se

enfrasco en el aspecto agrario y no dejo ver el objetivo de su investigación que era el

aspecto militar.

Estructura del trabajo

Para facilitar el análisis, el trabajo estará dividido de la siguiente manera: en el

primer capítulo se analizarán los antecedentes de ambos ejércitos, es decir, su constitución

a principios del siglo XX, y cómo a partir de esto se da en los dos países la consolidación

de los nuevos ejércitos; el segundo capítulo haré una división en dos bloques, en el primero 20 Hernández, “Militares en negocios en la revolución mexicana”, Historia Mexicana, Colegio de México, 1984, vol. 34, num. 134. 21 Thomas, “Los intereses militares del imperio alemán en México: 1913-1914”, Historia Mexicana, Colegio de México, 1973, num. 3, vol. 22. 22 Ramos, “Los militares revolucionarios; un mosaico de reivindicaciones y oportunismo”, Estudios de historia moderna y contemporánea de México, UNAM, 1993, num. 16.

Page 14: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

11

analizaré el caso mexicano y en el segundo apartado el caso argentino, ambos serán

desarrollados de manera cronológica; en el tercer capítulo se revisará el origen de los

elementos, del equipo, el armamento y la vestimenta de los ejércitos de ambos países, con

el fin de ver los grados de dependencia que pudieron tener con países como Francia,

Estados Unidos o Alemania. Por último, realizaré una visión panorámica del ejército, para

ver cómo el ejército siguió manteniendo cierta fuerza en el ámbito político, mientras que

para México fue desapareciendo paulatinamente.

Page 15: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

12

Capitulo I. El Escenario

Los militares del siglo XX fueron una pieza fundamental en los países

latinoamericanos, primero, ocupando puestos en los gobiernos; luego, ejercieron un poder

político que hasta la fecha se sigue viendo en algunos países. De esta manera, las fuerzas

armadas de Latinoamérica se vieron como un elemento que da orden, seguridad y control

(político, económico y social). Todo lo anterior, son algunas de las características que se

observan en países como Argentina y México, los cuales son el objetivo de este estudio, en

un periodo que va de 1910 a 1940.

Para este capítulo pretendo dar una visión general de los primeros ejércitos, desde

su formación, sus tácticas, su armamento y su transcendieron a lo largo del tiempo. Ya

que los militares para todo el mundo han jugado un papel de suma trascendencia, son los

que brindan seguridad a los países durante el peligro de guerra, o un atentado, o de alguna

intervención en su país entre otras cosas, es por ello que países como Alemania, Francia,

España y hoy en día Estados Unidos se han interesado por mantener un ejercito estable,

fuerte, con un buen armamento y bien organizado para así poder utilizarlos en cualquier

momento y en cualquier situación que amenace su seguridad y su soberanía. Aunque no

todos los países tienen un buen ejército porque son y se han considerado como países

pacíficos, es por ello que le brindan muy poco presupuesto para el sostenimiento del

mismo, pero cabe hacer mención que en gran parte del mundo se en visto envueltos en

alguna guerra.

Page 16: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

13

Otra de las consideraciones que tomaré en cuenta es el contexto geográfico e

histórico, retomando como ha sido la conformación de dichas instituciones, tratando de

ver el grado de importancia que representaban para el país. Por otro lado también analizaré

para Argentina y México las migraciones que son un elemento clave para el estudio de la

conformación de las clases sociales en ambos países. Los hombres y mujeres que llegaron

como inmigrantes a América, trataron de convertirse en ciudadanos, para lo cuál, se

valieron de varios métodos. Para el caso de Argentina, la obtención de la ciudadanía era a

través del servicio militar, mientras que para México solo bastaba residir un año y contar

con títulos de propiedad.

La historia política del ejército argentino tiene un solo significado, basado en el

origen de su población: la defensa, la soberanía y la patria.23 A partir del siglo XX se

puede observar la consolidación de los nuevos ejércitos que salieron a relucir por la

participaron en la Primera Guerra Mundial de aquí surgieron nuevos enfoques que

ayudaron a introducir las industrias militares, así como nuevos sistemas de entrenamiento

Con los antecedentes de cada ejército podemos analizar la conformación y

estructuración del mismo. Los miembros del ejército poco a poco tuvieron las

posibilidades de relacionarse con el poder tanto político como económico. Varios

militares eran generales y también grandes empresarios, esto se puede observar en el caso

mexicano ya que después de la Revolución Mexicana grandes militares comienzan a

tener el dominio en ciertas regiones, gracias a que los lideres revolucionarios habían

organizado sus propios ejércitos, de esto surgieron varios lideres militares que fueron muy

reconocidos en ciertas zonas; un ejemplo de esto serían los hermanos Cedillo y Carrera

Torres quienes en la zona de la Huasteca se vieron en la necesidad de redactar un plan 23 Ramos Jorge Abelardo. Historia política del ejército argentino, Editorial A. Peña Lillo, Buenos Aires, 1959, P. 17

Page 17: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

14

que contenía demandas agrarias y que movilizó fuerzas considerables lo que se pretendía

era que les regresaran a los campesinos las tierras usurpadas durante el porfiriato.

1.- La geografía

América Latina tiene una diversidad geográfica de gran importancia, cada país tiene

diferentes recursos geográficos los cuales utiliza y explota según sean sus necesidades.

Argentina y México son dos países que se encuentran a kilómetros de distancia, es decir,

uno esta localizado en el extremo sur de América y otro al norte del continente, sin

embargo cada uno se encuentra relacionado política y económicamente por estar en un

mismo continente. De esta relación se pueden desprender las relaciones diplomáticas y

acuerdos que han tenido los países latinoamericanos a lo largo de los siglos.

Argentina cuenta con una superficie de 2, 779 221 kilómetros cuadrados, limita al

norte con Bolivia, Paraguay y Brasil, al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico y al

sur con Chile. Sus principales recursos son: plomo, estaño, zinc, cobre hierro, magnesio,

petróleo, uranio y tierras fértiles como la zona de la pampa. En el caso de México cuenta

con menos de la mitad del territorio argentino, es decir, tiene 1, 923 040 kilómetros

cuadrados. Limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice, entre sus

recursos naturales encontramos; petróleo, plata. cobre, oro, plomo, zinc, gas natural y

madera.24

Ambos países, tanto México como Argentina, han sufrido guerras con sus países

vecinos. Desde el siglo XIX se desataron una serie de conflictos entre los países del sur de

América a causas de rivalidades entre sus limites territoriales y por la protección de

24 Esta información acerca de la geografía de los países la podemos encontrar en el Almanaque 2004 en la P.166-167 y 216-217

Page 18: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

15

mares, debido a esto, los países sudamericanos se vieron en la necesidad de tener un

ejercito fuerte, con buen armamento y bien organizado para defender los intereses

nacionales de cada país, en muchos casos optaron por abastecerse de la industria militar o

de estrategias militares, de países Europeos como Alemania o Francia para obtener una

mayor seguridad. En el caso mexicano la profesionalización de su ejercito se dio con un

gran auge a principios del siglo XX a causa de la Revolución en la que se encontraba,

aunque con esto no quiero decir que antes el ejército tuvo poca importancia, ya que en el

siglo XIX México atravesó por dos situaciones bélicas, una con Francia y otra con

Estados Unidos en esta última México perdió casi la mitad de su territorio.

2.- Las Migraciones

En México la población ha sido un aspecto importante, desde el siglo XVII se dio

el proceso de colonización el cuál trajo una serie de migraciones básicamente española, la

población europea comenzó poco a poco a residir en territorios mexicanos. A través de

estos asentamientos se dio importante apertura a la diferenciación de las clases sociales,

como vemos, este país cuenta con un mosaico cultural, religioso y social, en donde se

pueden encontrar desde un indio, un mulato, o un mestizo, esta mezcla racial no importó

tanto para poder pertenecer al ejército ya que en un país con tantas razas esto no era de

gran importancia, claro esta que las mejores clases siempre han sido las más privilegiadas.

Desde la época de Maximiliano se estipularon leyes sobre la inmigración en donde

México y sus territorios quedaron abiertos a la emigración sin importar de donde

provinieran, dicha población podía naturalizarse luego que se establecieran como colonos

con esto se les otorgaría derechos y obligaciones. Para 1875 Sebastián Lerdo de Tejada

firmó el decreto de colonización, mediante el cual se intentó contratar a empresas

Page 19: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

16

particulares con el fin de que estas pudieran traer población extranjera para que residiera

en territorio mexicano. En el primer artículo se establece lo siguiente: otorgar a los

colonos, la naturalización mexicana y la ciudadanía, suplementos del gasto de transporte y

de subsistencia un año después de establecidos, de útiles de labranza y de materiales de

construcción para sus habitaciones o adquisición en venta a bajo precio pagando a largo

plazo en abonos anuales, con una extensión de terreno para cultivo y otra para habitar. Así

como se exentarían del servicio militar y de las contribuciones excepto las municipales.25

A mediados del siglo XIX este intento de colonización siguió adelante por lo que la

población que llegó a nuestro país comenzó a ocupar territorios fronterizos y despoblados

como los estados del norte y sur mexicanos. Lo anterior trajo beneficios a México, pues los

nuevos colonos se convirtieron en los principales inversionistas y ayudaron a obtener un

crecimiento económico, por otra parte, le dio un toque de modernidad como fue el caso de

la introducción del ferrocarril facilitando las exportaciones. Un inconveniente de esta

colonización, fue que muchos de los contratos entre los inmigrantes y las empresas

colonizadoras no se respetaron, por lo que los extranjeros dieron problemas al gobierno, lo

que se buscaba era que el nuevo colono le fuera útil a la nación pero esto no fue del todo

cierto. Un ejemplo de esto se observa en los empleos, en donde la población extranjera

ofrecía mano de obra con un salario bajo por lo que era más requerida y la fuerza de

trabajo mexicana quedaba relegada.

Durante el Porfiriato, la población de México fue aproximadamente de 14 millones

de habitantes, mal distribuidos a lo largo del territorio.26 Gran parte de la población se

encontraba al sur y en la zona centro de México, ya que son zonas muy buenas para la

25 Contreras Mario y Jesús Tamayo, Antología. México en el siglo XX. 1900-1913 textos y documentos, tomo 1, UNAM,1975, p.25-26 26 Hernández Chávez, “origen y ocaso del ejército porfiriano”, en: Historia Mexicana, num. 15, vol. 34, p. 261-262

Page 20: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

17

agricultura por las condiciones climáticas y de fertilidad, mientras que el norte la

población era en menor proporción, ya que el clima es mas caluroso, pero ello no impidió

que en el norte se establecieran grandes centros mineros.

El caso Argentino difiere del mexicano, debido a la escasez de habitantes y

de asentamientos estables, pues todavía en 1869 tenia alrededor de 0.35 habitantes por

kilómetro cuadrado.27 Durante el periodo de Sarmiento se realizó el primer censo nacional,

el cuál se llevo a cabo en el año de 1865, revelando así datos sumamente importantes, para

esa fecha Argentina era un país con un inmenso territorio, el cual se encontraba

sumamente despoblado. La población total era de 847, 518 habitantes, de los cuales 495,

107 se encontraban en la capital y en la parte poblada de la provincia de Buenos Aires, es

por ello que se vio la necesidad de poblar el país por medio de la inmigración.

Las migraciones por las cuales atravesó dicho país, se dieron básicamente de 1800

a 1916. Con estas migraciones podemos ver como fue la vida económica de la población

argentina y porque tuvieron que emigrar a este país. Con el presidente Mitre se dieron

varias leyes de colonización e inmigración, dichos edictos tenían como objetivo atraer

inmigrantes para así poder colonizar el vasto territorio despoblado.

Con las migraciones surgen varias problemáticas, una de ellas es como los

inmigrantes podrían adquirir la ciudadanía, otra fue el problema de identidad a causa de

que gran parte de la población era de diferentes puntos de Europa teniendo así un mosaico

de costumbres e ideologías muy diferentes. Una solución para esta problemática fue la

incorporación de los inmigrantes a la clase media como nuevos ciudadanos, los cuales

tendrían todos los derechos y libertades, otra manera para obtener la ciudadanía fue

27 Forte, Ricardo. Fuerzas armadas, cultura, política y seguridad interna. Orígenes y fortalecimiento del poder militar en Argentina (1803-1943) Ed. UAM. México. 2003. p.23

Page 21: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

18

mediante el servicio militar por lo que la población inmigrante aprovecho esto, reclutando

a sus hijos para verse beneficiados y obtener los derechos que les brindaba la ciudadanía

argentina.

La población emigrante viajo de Europa a Argentina ya que era un país que

brindaba una estabilidad económica así como una mejor calidad de vida. Mientras que

Europa a principio del Siglo XIX solo se observaba desempleo hambre y crisis a causas de

las revueltas internas y la presión de los países latinoamericanos que querían

independizarse del dominio europeo. Argentina ofrecía empleos y vivienda, ya que gran

parte de su territorio se encontraba despoblado, además había descubierto la manera de

explotar sus recursos por medio de capital extranjero implementando así la mano de obra

inmigrante. A partir de la década de los ochentas y gracias al ferrocarril, la pampa se abrió

al comercio exterior, especialmente de productos agrícolas, convirtiéndose en una de las

áreas productoras más importantes del mundo. La transformación de la economía

argentina fue el resultado de su especialización en aquellos productos para los que tenia

ventaja comparativa. Producción y exportación de cereales, carne, lana y cueros crecieron

rápidamente, al igual que la importación de manufacturas, bienes industriales y de

consumo.28

La conformación de los militares en Argentina se dio básicamente a partir de la clase

media, ya que la gran parte de la población era de origen extranjero, ya que los nativos que

sobrevivieron a las masacres eran realmente un porción muy pequeña. Esto se agravo con

el maltrato a los indios, como ejemplo de esto se encuentra la campaña del desierto en el

año de 1879 en donde se trato de reducir al 100% la población indígena. El presidente

28 Sánchez-Albornoz Nicolás Españoles hacia América. La emigración en masa 1880-1930, Ed. Alianza América, Madrid, 1988, P.211

Page 22: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

19

Roca organizó la expedición con las mejores estrategias militares, dividiendo al ejército en

cinco grandes divisiones, que avanzaron mucho mas allá de las líneas de fortines,

obtuvieron espectaculares triunfos y el sometimiento definitivamente de los indios29

Con la reducción de los indígenas en Argentina, gran parte de la población que

llegó era de origen inmigrante y la gente que ingresó al ejército fue de la clase media. Sin

embargo, Argentina poco a poco se comenzó a poblar ya que el ejército comenzó a ganar

nuevos territorios no explorados, generando así en la sociedad un impacto en su cambio

de ideología por lo que se abrió paso a una formación cívica y moral lo que permitió que

el servicio militar fuese adoptado como método para obtener la ciudadanía en países con

un gran porcentaje de inmigración. El servicio militar por la remoción social y la

disciplina, neutraliza los virus de disolución social que vinieron del viejo mundo. El

ejército que supo anterior mente doblegar al gaucho en adelante tiene como objetivo

argentinizar al gringo y formar al argentino.30

Estos nuevos cambios en la sociedad argentina permitió que existiera una cordialidad

entre los nuevos residentes y el gobierno, se supuso que haciendo soldados a los hijos de

los inmigrantes los elevaría su moral, por otra parte, la notable prosperidad de Argentina

ha desarrollado hombres muy ricos y los hijos de ellos no trabajan, estos jóvenes

degradarían rápidamente al país sino fuera por la completa instrucción física y la

disciplina que reciben en el ejercito.31

Por otro lado, en estos países se buscó tener un crecimiento de la economía de tal

manera que ahí se puede hacer mención de la jerarquización de las clases, Alain Rouquier

propone que la Argentina está formada solo por tres clases, en donde la primera capa esta 29 Galletti Alfredo Vida e imagen de Roca, Editorial universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1965, p.15 30 Rouquier, Alain. Poder militar y sociedad política. Ed. Hispanoamérica. Argentina.1988. p.83 31 Arturo de la Vega, “Noticias militares” en: Revista del Ejercito y la Marina, Junio de 1914, tomo XVIII, No 6, p.472-475.

Page 23: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

20

la clase distinguida, el populacho que está abajo de todo y entre las dos está una población

entremezclada a la que llama “medio pelo” de ello logra ver como se va a dar el acenso y

la consolidación de la oligarquía.32

3.- La Formación del ejército: México y Argentina

Los ejércitos existen para mantener la soberanía y la seguridad nacional, por lo que

en momentos de guerra, son un factor de interés político, social y económico, para el caso

de México y Argentina la formación de sus ejércitos ha sido de manera diferente tanto en

la forma de reclutar a sus elementos, su conformación como institución, el origen de sus

elementos (en cuestión del status quo), su armamento, su estrategia militar y la existencia

de dependencia con países desarrollados como Alemania, Francia o Estados Unidos. Para

la consolidación de un ejército es necesario atravesar por varios elementos como una

política estable, una buena economía, una buena industria militar y buen método de

entrenamiento.

Un dato importante que debemos resaltar es que a finales del siglo XIX, Argentina

tuvo varios revueltas ocasionadas por las políticas y la sucesión presidencial, mientras

que México para esta misma época, a travesaba por un marco estable en todos los aspectos

ya que se encontraba bajo el mandato de un presidente que se mantuvo durante los últimos

veinte años del siglo XIX. En 1806, comenzaron a observarse una serie de fuerzas

militares en Argentina, que se organizaron para unir fuerzas en contra de las invasiones

inglesas. Las primeras fuerzas se constituyeron básicamente de la población criolla y de

españoles.

32 Rouquier, Alain. Op. Cit. p.34.

Page 24: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

21

En 1808 se dio el comienzo de la Revolución de mayo, la cuál consignaba la

abolición de la esclavitud. Así mismo con esta revolución se dio el comienzo de

expediciones hacia los países vecinos como por ejemplo, las expediciones al Alto Perú o

al Paraguay, aquí los militares comenzaron a adquirir el carácter de un ejército nacional.

Para estas fechas el ejército se componía la población que luchaba por un Estado que

pudiera brindar una unidad nacional, así mismo no importaba las clases sociales es decir si

eran artesanos, gauchos, jornaleros, religiosos y de más, sino lo que realmente importaba

era luchar por su país.

Uno de los precursores de la creación del ejercito argentino fue José de San Martín

este personaje surge desde cuando los criollos derrotan a los ingleses a principios del XIX.

San Martín fue un gran personaje el cual desarrollo en gran parte la industria militar que

para esa época era primitiva pero abre camino para una nueva industria. El ejército de San

Martín era de línea, contaba con buen armamento, uniformes, disciplina y se encontraba

bien organizado.

El Colegio Militar fue fundado en 1870 con el fin de educar a los jóvenes oficiales,

aunque no era necesario asistir a las aulas para obtener un grado, los primeros ejércitos

estaban ligados a la gente pobre. Pero a principios del siglo XX hubo una serie de

reformas que modificaron la organización militar, estas innovaciones se hacen en los años

1880- 1904 con el presidente Julio Roca que era un militante de corazón, el objetivo de

estas modificaciones era mantener las defensas contra los países vecinos.

Para 1890 se vio la necesidad de mantener un ejército por la probabilidad de

guerra con Chile, esto por la disputa de territorio fronterizo. En 1901 se da el reglamento

orgánico militar llamado la ley Ricchieri (por el nombre del ministro de guerra) en este

reglamento se obligaba a los jóvenes de 20 años a prestar su servicio en la milicia. “Los

Page 25: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

22

ejércitos que mantenían la frontera, hasta los que estuvieron en las guerras, como las de

Paraguay y Chile o de las luchas civiles que existieron en diferentes periodos para el

ejército en donde se regían por ciertos criterios de disciplina, de profesionalización, trajo

varias criticas como las de Manuel Gálvez quien decía que los ejércitos eran montoneras

con música”.33

En México durante la segunda mitad del siglo XIX se creó el Colegio Militar que

abrió sus puertas en 1869 de ahí salían técnicos profesionales. Para 1879 se funda el

Cuerpo Especial de Estado Mayor, aunque cabe señalar que después de 1910 se da una

pauta en el aspecto militar ya que se dio la derrota del ejército federal. Durante la etapa

de la formación del ejército los oficiales no provenían de las escuelas del ejército, sino

que su adiestramiento se realizó en filas y en campaña. Lo más revelador fue descubrir

que el núcleo fundamental y organizador del ejército nacional fue la Guardia Nacional.34

La guardia nacional a finales del siglo XIX significó la seguridad y el control, la

guardia se dividía en dos secciones: una sedentaria y otra en movimiento esta para que

pudiera salir a combate en diferentes puntos del territorio nacional y la sedentaria para

estar solamente en la entidad donde residía.

En Noviembre de 1915 se da un decreto sobre la suspensión del ejército

permanente y la creación de la guardia nacional firmado en Morelos por Jenaro Amescua,

Otilio Montaño, Manuel Palafox y Campa entre otros. El documento dice lo siguiente:

El consejo ejecutivo se la sección, considerando que una dolorosa experiencia de muchos

años ha demostrado que el ejército permanente ha sido siempre un instrumento de

asesinato manejado por los gobiernos para exprimir y explotar al pueblo indefenso y que

33 Gálvez Manuel, Escenas de la guerra de Paraguay, Ed. Losada, Buenos Aires. 34 Hernández Chávez, Op. Cit. p. 264-265.

Page 26: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

23

el gobierno de la revolución Será culpable sino destruyese esa columna formidable de la

tiranía; decreta:

• Las fuerzas como el derecho, reside esencialmente de la colectividad social, en

consecuencia el pueblo armado sustituye al ejercito permanente.

• Todos los mexicanos mayores de 18 años y menores de 50 están obligados a servir

con las armas para la defensa del territorio nacional y de las instituciones

• se restablece como única fuerza publica de la nación, la guardia nacional.

• La guardia nacional se dividirá en activa y de reserva, perteneciendo a la

primera, los que estuvieran al servicio de guarnición o de campaña y la segunda todos

los demás ciudadanos capaces de llevar las armas ni unos ni otros se consideran como

militares sino como ciudadanos armados para defender la libertad y los intereses del

pueblo.

• La guardia nacional solo podrá reunirse y obrar con tal carácter en virtud del decreto

del congreso de la unión , en el que se expresa el objeto y el tiempo de servicio

activo sin que pueda este exceder cada ciudadano de 2 años debiendo reducirse

según el grado de instrucción

• La organización y disciplina de la guardia nacional deben de ser uniformes en toda la

republica los grados serán temporales y conferidos por elección, subsistiendo las

prerrogativas que le corresponden al servicio

• Los cuarteles en donde se alojen las fuerzas de la guardia nacional, su servicio de

guarnición, será a la vez escuelas de instrucción elemental y de artes y oficios para

que los ciudadanos salgan de ellos con los conocimientos necesarios para ser de ellos

elementos útiles en la sociedad

• Los ciudadanos que formen la reserva de la guardia nacional recibirán cuando menos

una vez al mes instrucción militar

• Solo los ciudadanos que presten sus servicio de armas en guarnición o campaña serán

renumerados

• El ministro de guerra es el jefe supremo de la guardia nacional quien al solicitar el

permiso legislativo para movilizar y reunir debe de tener en cuenta que los

Ciudadanos son libres y que prestan sus servicios.

• Para garantizar la seguridad individual y perseguir a los delincuentes, la federación

por lo que se refiere al distrito y territorios federales los estados y los municipios

organizaran las fuerzas de gendarmería que considera suficientes para ese objeto de la

manera mas conforme con sus particulares la gendarmería que da bajo ordenes del

ministro de gobernación, y de los presidentes municipales

Page 27: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

24

Artículos transitorios

• Las clases oficiales y jefes de la Revolución conservaran sus grados militarescomo un

honor y disfrutaran de los sueldos correspondientes como recompensa por sus

servicios a la patria así como conservaran sus armas

• Los ciudadanos armados que poseen conocimientos tácticas y técnicas tendrán la

misión de organizar e instruir la guardia nacional y los desempeñaran los cargos

públicos.35

En sus proclamas y demandas exigieron nombrar sus propias autoridades

municipales, la disolución del ejército federal y la sustitución de este por la guardia

nacional. Como brazo armado de los Movimientos populares de oposición al gobierno y

encabezado por directorios militares compuestos por generales desafectos, estos grupos

fueron una amenaza constante al proceso de de centralización y al orden impuesto por

los porfiristas.36

Bajo el periodo de Porfirio Díaz se comenzó por adoptar por una economía de

capital extranjero como lo hizo la misma Argentina para poder explotar sus recursos, sin

embargo uno de los objetivos del gobierno de Díaz fue la creación de un Estado central,

con ello intentó enfatizar su política por medio de la modernización de las vías de

comunicación con la introducción del ferrocarril. Con esto el gobierno pudo obtener

mayores recursos, también se logro tener un ejército capaz de movilizar hombres, armas y

mantener su abastecimiento. Aunque México siempre se considero como un país no

interventor y pacifico. Pero es prescindible señalar que los combatientes de la Revolución

venían por tren

Para 1880 se dio la sustitución de los cuadros del ejército federal por oficiales

egresados del Colegio Militar estos militares que se introducen en el ejército tuvieron

35 AGN, Ejército liberador del sur, Exp.2, foja. 15 y 16 36 Hernández Chávez, Op. Cit. p.271

Page 28: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

25

que pasar por una serie de medidas y exámenes académicos así como una serie de

entrenamientos y cursos para su formación. Si acreditaban estos puntos se podía ingresar

al ejército permanente aunque esto no es del todo ya que también en el ejército existían

soldado que no sabían leer ni escribir de tal manera que el ejército a veces servia como un

medio de enseñanza, por lo general en el ejército permanente se encontraba gente de clase

media. El Colegio Militar por su repudiado nivel académico, proporciono a los jóvenes de

clase media de provincia una educación y posibilidad de asenso social y profesional.

Entre 1913 y 1914, la revolución fue decidida por acciones militares que tuvieron

lugar lejos de la capital, lo cual creó una nueva composición de la elite revolucionaria en

el norte y aumentó su poder político y su autonomía. En mayo de 1917 nació legalmente

el ejército nacional y Carranza intentó llevar a cabo una reforma militar para subordinar

las fuerzas armadas al gobierno central; sin embargo los militares tuvieron más libertad de

acción en los ámbitos regionales y locales. 37 Los oficiales eran de diferente procedencia

ya que podían ser hijos de jefes políticos, maestros, trabajadores, o caudillos. Estos con

frecuencia se enlistaban a las fuerzas de Carranza por diferentes razones por recibir un

pago como símbolo de levantarse en armas pero los reclutadores pagados les quitaban los

meritos al servicio militar.

Se puede partir de que los ejércitos se dieron a partir de los caudillos y campesinos

los cuales emprendieron levantamientos para derrocar al régimen oligárquico existente, sin

embargo estos sucesos son los que abrieron pasó a la construcción de un nuevo ejército.

La revolución mexicana marcó los diferentes caminos que tomaría el país tanto en

lo político, económico y social, sin embargo la lucha armada fue para derrocar al

37 Loyo Camacho, Martha Beatriz. Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército mexicano, 1917-1931, FCE, México, 2003, p.12.

Page 29: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

26

régimen de Porfirio Díaz, así como para evitar la Reelección de los presidentes, a partir de

esto se da la consolidación de un nuevo ejercito ahora con vertientes populistas.

Cuando Obregón fungió como Ministro de Guerra del presidente Carranza, se

había iniciado las reformas hacia la tecnificación de las instituciones militares. Para 1916

Carranza y Obregón inauguraron la Academia del Estado Mayor y el 5 de febrero se

reabrió el Colegio Militar. A partir de la constitución de 1917 quedaron consolidadas las

reformas políticas, económicas y sociales que cambiaron el rumbo del país. Todo esto

gracias a Venustiano Carranza. Esta Carta Magna es la que nos sigue rigiendo hoy en día.

La Revolución Mexicana fue básicamente un movimiento agrario, la lucha armada

fue dirigida por las clases medias y bajas del país, entre ellos estaban los sonorenses, un

punto clave dentro del territorio mexicano, pues la mayor parte de las batallas se libraron

en la región norte del país. Para 1920 se promulgó un decreto en el cual se reducía el

ejército a un 50 % y debería de lograrse antes del 31 de Marzo de 1922. Para lograr esta

reducción del ejército sin alterar el orden, se crearon una serie de estímulos y de

compensaciones para los excombatientes.

En el Proyecto de reformas a la Ordenanza del ejército redactada por la Secretaria de Guerra y

Marina, se hacía latente la reducción del ejército permanente en la medida que sea necesaria

para que dicho ejército, al mismo tiempo que pueda cumplir “las altas funciones que le están

encomendadas”, no signifique para la nación una carga financiera considerable, que produzca

el desequilibrio de los presupuestos y recargue al contribuyente con impuestos onerosos.

Considerando así el problema, el ejecutivo a mi cargo ha estimado que la cifra de cincuenta mil

hombres, perfectamente armados, organizados y disciplinados, representa el número

conveniente para que el ejército cumpla la misión que le esta encomendada y realice esa

aspiración nacional tan vivamente sentida.

Se vio la necesidad de que la instrucción y la cultura se extendieran en el mayor grado posible

entre la clase de la tropa, para conseguir que está se pusiera a nivel de la civilización

contemporánea, y se obtenga con ello una mejor disciplina militar y extirpar de raíz esos males

que hoy como siempre han restado prestigio a la institución del ejército. Para este efecto, nada

Page 30: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

27

mejor que procurar por cuantos medios sea posible que el soldado se instruya, eduque sus

sentimientos y tenga plena conciencia de sus derechos y obligaciones.38

En la ordenanza general del ejército se encuentra establecido un sistema de

pensiones y jubilaciones, contrario a la justicia y a la equidad por las desigualdades que

establece, y que fue necesario reformarlas para que todos los miembros del ejército

tuvieran a este respecto iguales derechos y prerrogativas. Como punto final, el ejército

nacional tendría en tiempos de paz un efectivo no mayor de 50 mil hombres y la Secretaria

de Guerra procedería a reducir el efectivo del ejército a esa cifra.39

Para 1924 las escuelas militares surgen en mayor medida, un precursor de esto fue

Joaquín Amaro quien desde 1917 dio las pautas para la institucionalización del ejército

mexicano. En esta fecha ya existían siete escuelas militares el objeto de dichas escuelas es

la instrucción basada en la enseñanza, esto porque gran parte de los reclusos no sabían leer

ni escribir por ello se les trataba de dar estos conocimientos esenciales y sobre todo que

ayudarían para un mejor desempeño en su labor de cuidar a su nación.

Se pueden observar dos elementos claves de la historia militar en México, por un

lado está la inexistencia de un espíritu de una casta militar, ya que el militar mexicano es

más una leyenda que se ha tejido con anécdotas de los caudillos militares (Brading,

1980).40 La revolución destituyó los aparatos del Estado, al mismo tiempo se disolvieron

los ejércitos con el tratado de Teoloyucan en 1914. Esto marcó en perfil político de la

institución armada moderna así como su situación constitucional.

Respecto de su perfil político la disolución de las fuerzas armadas porfirianas por

un movimiento de masas campesinas determino el imaginario militar mexicano, es por

16 AGN, Fondo Obregón-Calles, Exp. 731–E-6, foja.1 39 AGN, Obregón-Calles, expediente 731 – E – 6, foja 4. 40 Brading, David, Caudillos y campesinos en la revolución mexicana, FCE, México, 1980, p.145.

Page 31: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

28

ello que nace la idea de que las fuerzas armadas provienen del pueblo campesino. El

segundo factor se deriva del primer elemento que es la imbricación del ejército con el

sistema del partido del Estado y bajo quién esta gobernado aunque después de la

Revolución Mexicana (1939-1940) los miembros del ejército y la armada formaron el

cuarto sector del partido.

Page 32: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

29

Capitulo II. Los ejércitos y la política: México y Argentina

A principios del siglo XX surgen nuevos ejércitos, cuya principal característica fue

una reorganización en su estructura, es por ello que cada uno necesitó de organismos que le

ayudaran a tener un cierto orden y control dentro de su institución, de aquí que se ha tratado

de consolidar un ejército estable, que pueda mantener la seguridad de la población y de la

nación. Cada país debe de salvaguardar sus intereses, y a consecuencia de esto, es que la

gran mayoría de los países latinoamericanos han tenido gobiernos militaristas.

Los militares de cada nación son distintos ya que cada país cuenta con sus propias

leyes, reglamentos, castigos, presupuestos y otras cosas para consolidar su ejército. Para el

caso de México y Argentina, el origen de sus ejércitos ha sido totalmente diferente, aunque

han tenido ciertas similitudes, como su organización o la influencia de países europeos o

americanos como Alemania, Francia o Estados Unidos.

Para este capítulo, pretendo analizar como se da el origen de los ejércitos, para el

caso de México partiré con el fin del Porfiriato, pasando por la revolución y culminando

con el presidente Manuel Ávila Camacho, en donde el ejército deja de formar un sector

importante. Para poder analizar las diferentes etapas, las dividiré por periodos

presidenciales, para el caso de Argentina lo haré del mismo modo.

Page 33: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

30

MÉXICO

A finales del siglo XIX, la economía mexicana se encontraba bajo un crecimiento

económico, que favorecía a ciertas clases de la población; este crecimiento se debía a la

fuerte inversión extranjera que había iniciado con el porfiriato, por la construcción e

introducción de más líneas ferroviarias, la construcción de nuevos puertos que

determinarían las importaciones y las exportaciones del país. Dentro de este contexto se

desarrolló un ejército más institucionalizado, ligado al gobierno, y otro, formado

principalmente por mercenarios, al cual se le conoció como el cuerpo de rurales. Estas dos

formas de milicia coexistieron entre si durante el porfiriato, pero su existencia se vio

minada con el inicio de la revolución, aunque muy probablemente una parte de los rurales

haya participado en las filas de los diferentes ejércitos revolucionarios.

Después de 1917, los principales lideres (la mayoría sonorenses) revolucionarios

eran: Venustiano Carranza (hasta 1920), Emiliano Zapata (hasta 1919), Francisco Villa

(hasta 1923), Álvaro Obregón, Plutarco E. Calles, Adolfo de la Huerta, etc. Y también se

deben contar a los líderes regionales como Felipe Carrillo Puerto (Yucatán), Tomas Garrido

(Tabasco), Saturnino Cedillo (San Luis Potosí), Gonzalo N. Santos (San Luis Potosí).

Aparte de esto, se debe aclarar que la mayoría de los generales del ejército obtenían cierto

poder en la zona en que se encontraban. Tantos lideres en la familia revolucionaria hizo que

surgieran discrepancias y diferencias entre ellos, pues la mayoría pretendió llegar a la

presidencia de la republica, por ello, los primeros gobiernos posrevolucionarios optaron por

legitimar su poder y con ello eliminar a algunos lideres como a Emiliano Zapata, Francisco

Villa, Carranza, etc. y tiempo después, la formación de un solo partido donde se agruparan

todos estos lideres.

Page 34: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

31

El Porfiriato

Durante el Porfiriato surgió un crecimiento en la economía, situación que se vio

reflejada en los avances que Díaz hizo al país, por ejemplo se dio un gran avance en la

construcción de las vías férreas como fue la línea de Tehuantepec que se inauguró en 1907,

estas líneas sirvieron para la comunicación y el comercio, ya que el tren ayudo a que se

obtuvieran mejores precios en ciertos productos como la caña de azúcar o el henequén, así

como en dar un menor coste en el transporte. Otra aportación del periodo de Porfirio Díaz

fue la red telegráfica que comunicó al país, así como las líneas telefónicas en las zonas

urbanas, el alumbrado eléctrico y los primeros centros comerciales como el Palacio de

Hierro.

Porfirio Díaz logró consolidar su gobierno durante treinta años, pero en la última

reelección se desató una lucha armada en contra de su régimen. De acuerdo con Cosió

Villegas, la intención de Don Porfirio Díaz era la de no dejar la presidencia y por lo tanto

intentaba seguir una estrategia que le ayudara a mantenerse en el poder.41

En 1903 se hacen las reformas a la constitución para alargar el periodo de gobierno,

de cuatro años a seis años, con esta reforma se decía que Díaz mandaba a los senadores y

diputados, observándose así la debilidad de los otros dos poderes, manteniendo la autoridad

firme de Díaz. A partir de este periodo Díaz le da más concesiones a ciertos sectores de la

población, lo que generó un descontento entre la gente ya que la mayoría de la clase alta

apoyaba a Díaz y este sabia que mientras les brindara la oportunidad de seguir

enriqueciéndose lo seguirían apoyando.

La otra parte de la población que no era rica se enfrentaba a una serie de problemas, a

causa de esto, se lograba ver una serie de desigualdades entre las clases sociales, un 41 Garner Paúl, Porfirio Díaz, Editorial planeta, México, 2003, p. 208.

Page 35: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

32

ejemplo de esto lo vemos en la hacienda, la cuál se convirtió en un símbolo de explotación,

por lo que los más perjudicados eran los campesinos, esto sirvió para que durante la lucha

en contra del régimen la reforma agraria fuera un punto predominante.

Durante los últimos años del porfirismo se veía la necesidad de tener un ejército mejor

organizado e instruido, es por ello la necesidad de crear el servicio miliar para que la población

civil pudiera servir a la nación durante alguna guerra. Para 1907 se da la necesidad del servicio

militar obligatorio tienen como base el reclutamiento, que ha de conducirnos al origen

definitivo de la defensa nacional, y es para nosotros de una capitalísima y salvadora

importancia, reconociendo plenamente por nuestro medio militar y aceptada sin reservas por la

mayoría de la población civil del país.

Sin embargo hay una idea más generalizada de lo que debiera de ser vista, creando una muy

falsa opinión sobre el servicio y sus consecuencias para el ejercito; la idea parece admitir que

el servicio militar obligatorio obedece a la necesidad de suministrar a los cuerpos de tropa

hombres de mejor constitución moral y de mayor voluntad para servir en filas…

Para mejorar la calidad de la tropa, bastaría elevar los sueldos lo suficiente para tener

voluntarios de las condiciones deseadas y para mejorar las aptitudes se necesitaría perfeccionar

los métodos de instrucción.

Las condiciones generales del servicio son: el objeto del servicio militar, durante la paz es dar a

los que la prestan la aptitud necesaria para desempeñar satisfactoriamente en campaña la misión

que es correspondiente dentro de la organización de las fuerzas armadas con que la nación ha de

contar para el caso de una guerra.42

Dentro del ejército también hubo cambios importantes, en especifico, la misión de

preparar a la población civil en el servicio de las armas, el cual

Debería (la duración del servicio militar) ser la necesaria para que los hombres de capacidad

media de nuestra clase social intelectualmente inferior puedan recibir una instrucción que los

ponga en alto para entrar en campaña en buenas condiciones y para conservar esa aptitud con

solo ejercicios poco numerosos y pocos frecuentes durante su estancia en las reservas y en la

guardia nacional.43

42“Estudios de organización, el reclutamiento”, en Revista del Ejército y la Marina, 1907, Tomo III, No.29, pp. 451-453. 43 Martínez, “los objetivos del ejercito”, en: Revista del Ejército y la Marina, 1907, Tomo III, No.29, p. 461.

Page 36: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

33

En 1908 el presidente de México dio fuertes declaraciones al periodista

estadounidense Creelman en donde se hablaban de varios temas como; sus reelecciones, la

economía del país, la sociedad las desigualdades que existían entre otras cosas, pero

afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba

continuar en el poder, por lo que procuraría que existiera un cambio en la política. Pero

muchas de las declaraciones que se dijeron fueron solo pura estrategia porque más adelante

lanzó nuevamente su candidatura.

Después de la conversación que sostuvo el presidente Díaz con Creelman, en el país

se comenzó a sentir una intensa actividad política, a lo cual se le sumó las elecciones

federales que se celebrarían en 1910, además de que existía una fuerte negatividad por parte

de los sectores de la población como la clase media, los campesinos y los obreros por una

nueva reelección del presidente.

El régimen Porfirista había acabado con las libertades públicas, la sociedad decidió

abdicar de sus derechos políticos a cambio de una mejor estabilidad y de una paz social la

cuál era anhelada casi por un siglo. Para es época la república tenía 15 millones de

habitantes, el setenta por ciento de la población era rural, la demás población se encontraba

en las ciudades y los centros fabriles más importantes localizados en: México, Veracruz,

Guadalajara y Monterrey. Pero a pesar de esto la tercera parte de la población no sabía leer

ni escribir.

Poco a poco Porfirio Díaz fue perdiendo su autoridad y el poder, los rebeldes

tomaron rápidamente las poblaciones por lo cual el ejército federal solo se concentraba en

la capital y en la de algunos estados, por ello Díaz decidió renunciar al ver el rechazo de la

población y la inestabilidad del país. Para el 21 de mayo de 1911 se dieron los tratados de

Ciudad Juárez en donde se pretendía lograr una negociación entre los revolucionarios y los

Page 37: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

34

porfiristas con este tratado también se anunciaba públicamente la renuncia de Porfirio

Díaz, Así mismo se proclamo como presidente interino a Francisco León de la Barra el cuál

gobernó alrededor de seis meses durante este tiempo surgieron muchos conflictos, por no

existir una conciliación entre revolucionarios y los porfiristas que aun se encontraban en el

gobierno, así como por no lograr tener una estabilidad económica y por último se pudo

observar la inconformidad de Madero con el gobierno de León de la Barra. Aquí el ejército

federal aun se encontraba integrado por elementos porfiristas y tuvieron varios

enfrentamientos con los revolucionarios.

La violencia revolucionaria destruyó el orden del porfirismo y la estabilidad del país

por varios años, generando un derrumbe en la economía, en el campo social y en el ramo

político. De inmediato se observó una rotunda crisis en el ámbito político porque no existía

un presidente que pudiera brindar estabilidad al país, la revolución fue la que trajo

enfrentamientos que produjeron la muerte de muchos mexicanos, con esto Estados Unidos

y Alemania pensaban intervenir en México para poner orden y control.

Francisco I. Madero

En abril de 1910, Madero fue designado candidato a la presidencia por el Partido

Nacional Antirreleccionista, el cual se lanzó a las campañas con el lema: sufragio efectivo y

la no reelección; durante su campaña electoral, fue apresado en Monterrey y fue

encarcelado, y na vez que Díaz logró la mayoría en las votaciones, Madero lanzó el plan de

San Luis, con el que se pretendía incitar a la Revolución. Madero se tuvo que dirigir a

Nueva Orleáns, pero los mexicanos siguieron sus propuestas, por lo que el 20 de

Noviembre se dieron trece sublevaciones en los estados de Chihuahua, San Luis Potosí,

Veracruz y Durango. Estas luchas poco a poco se fueron propagando, por lo que para 1911

Page 38: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

35

la Revolución se intensifico en el norte del país, en esta revolución se integraron grandes

figuras los cuales eran lideres en ciertas zonas tal es el caso de Emiliano Zapata, Francisco

Villa, Pascual Orozco, Álvaro Obregón y otras personalidades.44

El ejército había sido no solo el instrumento militar para derrotar a los regimenes

porfirista y huertista sino, sobre todo, la organización política y social del movimiento

revolucionario, finalmente la revolución se había decidido en acciones militares que

tuvieron lugar fuera de la capital, por lo que el movimiento revolucionario adquirió su

estructura en gran medida solo a través del ejército. El ejército estaba formado por

individuos de orígenes sociales heterogéneos, la mayoría de los jefes no eran militares de

carrera sino hombres del campo y de las ciudades que se integraron a la Revolución por

diversos motivos y ascendieron en muy poco tiempo a posiciones de importancia nacional

por su talento militar, su habilidad política, su suerte o las tres cosas.45

Los revolucionarios se integrarían al ejército, el cuál se reorganizó años más tarde,

por ello los revolucionarios permitieron que el ejército federal se mantuviera pero más

adelante se licenciaron a las tropas revolucionarías, así mismo se permitió que personas

simpatizantes a Porfirio Díaz se mantuvieran en el poder ejecutivo.

Madero poco a poco logró consolidar su popularidad en la población, durante su

gobierno trató de conciliar con los militantes porfiristas, retomando a gente de los dos

bandos para evitar más revueltas. Sin embargo, el ahora presidente no trató de cumplir el

Plan de San Luis, el cuál le había servido para que la población lo apoyara, aunque

44 Como ejemplo de esto tenemos a Villa “Los principios liberales habían marcado en menor medida el pensamiento político de Francisco Villa, este manifestó desde 1913 su interés por los problemas agrarios, al convertirse en gobernador de Chihuahua emitió un decreto que ordenaba la confiscación de las tierras de los grandes terratenientes del Estado, para que después de la victoria de la revolución, se devolviera parte de ellas a sus antiguos dueños. Es indudable que el Centauro del Norte demostró una profunda preocupación por las condiciones de vida de los más humildes”. Esta información la podemos encontrar en: Ramos Martha, Op. Cit. 1993. P. 39 45 Loyo Camacho Martha, Joaquín Amaro y el proceso de Institucionalización del Ejército mexicano, 1917-1931, Ed. FAPECYFT, México, 2003, p. 42.

Page 39: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

36

pretendía solucionar el problema agrario con la creación de la Comisión Agraria la cuál se

encargaría de recuperar tierras para posteriormente poder repartirlas, por otro lado trato de

resolver el problema obrero en donde se consolidaron agrupaciones obreras para luchar por

sus derechos, dichas agrupaciones querían obtener un mejor nivel económico así como una

mejor convivencia laboral y reducir las jornadas de trabajo.

Muy pronto surgieron diferencias entre los revolucionarios, se pudo observar la

división por tres grupos: los villistas, que ofrecían un programa político y social poco

definido; los zapatistas, que mantenían los ideales formulados en el Plan de Ayala; y los

carrancistas, vinculados a la burguesía y deseosos de preservar los beneficios obtenidos por

los generales, empresarios y abogados adictos a Carranza. Pero Madero fue el Primer

revolucionario que ya en el poder tuvo que enfrentar a zapatistas y Orozquistas

descontentos por no haber obtenido satisfacción a sus demandas46

Pascual Orozco y sus simpatizantes desconocieron el gobierno de Madero en 1912,

levantándose en armas, luchando “supuestamente” por los ideales del Plan de San Luis, los

cuales Madero no había podido cumplir. Dicha rebelión poco a poco tomó gran relevancia

y dio severas preocupaciones al gobierno, Orozco tenía el apoyo de la clase alta y media.

Este movimiento se unió a la grave problemática que tenía Madero con los Estados Unidos,

esto a causa de varias inconformidades entre los dos gobiernos. Las diferencias surgieron

cuando Madero introdujo una legislación ferrocarrilera, con la que comenzaron a

despedirse a trabajadores extranjeros que no sabían hablar español, por esto el gobierno

estadounidense sentía su inconformidad, por su parte el gobierno mexicano se sentía

amenazado por la presencia de las tropas estadounidenses en la frontera norte.

46 Ramos Martha, “Los militares revolucionarios: un mosaico de reivindicaciones y de oportunismo”, En Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. No 16, UNAM, México, 1993, P.30-31

Page 40: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

37

Esto fue solo un punto importe que ayudo que el gobierno de Madero llegara a su

fin, para febrero de 1913 se desarrollo la llamada Decena Trágica en la cual dos facciones

tomaron el Palacio Nacional para liberar a sus simpatizantes. Madero al enterarse de al

insurrección, manda a Huerta para sofocar dicha revuelta pero este no hizo gran cosa por

sofocarla, al contrario, se encargo de retardar la represión en contra de los rebeldes, y para

el 22 de febrero Madero y Pino Suárez fueron aprendidos y asesinados.

Victoriano Huerta

Victoriano Huerta a provecho la muerte de Madero, instaurándose como presidente

provisional, el cuál tenía como objetivos la paz interna buscando el apoyo de los

orozquistas y zapatistas, los primeros le brindaron su apoyo pues que Huerta otorgó varios

puestos políticos a los orozquistas, pero los zapatistas no cedieron, ya que eran mas difícil

de doblegarlos. Para lograr la paz trato de consolidar su gobierno, además trató de reforzar

al ejército dando asensos y motivando a la población civil a unirse a las filas militares.47

Después del periodo revolucionario, se necesitaba reformar un ejército nacional, o

por lo menos adiestrado, para mejorar a sus elementos y a la institución misma. Esto se ve

claramente en un informe que se le manda al presidente Victoriano Huerta, este informe fue

redactado por el capitán primero Arturo de la Vega dicho informe dice lo Siguiente:

Por los posibles trastornos y conmociones que ha sufrido la patria, ha brotado un deseo de

reforma y progreso. El gobierno debe de hacer reformar, pulir y perfeccionar las leyes

fundamentales que rigen al ejército para adecuar la forma de implantación e imposición de

estas leyes. Indudablemente que estas reformas habían sido ya ideadas en otras épocas de

nuestro país pero hasta hoy habían pasado de ser productos aislados de entre iniciativas que

aunque animadas muchas veces por los mas altos anhelos y los mas nobles ideales pero

47 Durante el periodo de Huerta, se había dividido el Colegio Militar en; Escuela Militar Preparatoria, Escuela Militar Profesional y Colegio Militar Superior, suprimiendo la escuela militar de Aspirantes.

Page 41: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

38

carecen en su conjunto de un sistema armónico por lo tanto no podrían servir como base a una

sólida organización militar por otra parte la absoluta centralización del mando hecha con el

deseo de evitar graves alteraciones a la paz publica y si a esto se le agrega al hecho de que sea

inadecuada la distribución de las tropas en el territorio nacional en tiempos de paz. A mi juicio

las razones para la creación del Estado Mayor general del ejercito que se emprendido sus

labores tras detenidos estudios del plan conjunto la labor lenta pero segura principiando por las

bases esenciales para llevar acabo tales reformas como un sistema de reclutamiento de tropa, un

reclutamiento de oficiales de todas las armas y servicios y de un buen sistema de recompensas

para así culminar con la creación de la creación de cuerpos de oficiales los cuales se encargarían

de la reorganización del ejército.48

En 1913 surge una nueva problemática en México, que afectaba indirectamente a los

Estados Unidos, la posible intervención de Alemania en algunos ámbitos, como la política

y la industria militar mexicana, con el fin de poner orden, control y brindar seguridad a la

población, aunque se decía que este país europeo quería intervenir en México por otra

causa llamada petróleo.

Alemania no solo quería restaurar la paz, si no que también quería hacer proyectos con México,

es por ello que el gobierno alemán reconoció al presidente Huerta, así como que Alemania no

tenía que intervenir en los problemas del gobierno mexicano, pero si le brindaría el apoyo para

obtener armamento y de esta manera poder controlar a los rebeldes. En junio de 1913 el

gobierno decidió firmar con Alemania un contrato sobre el envió de veinte millones de

proyectiles, por un valor de 2 480 000.49

Este intento por crear lazos de amistad entre los dos países, no pudo llevarse a la

práctica, primeramente, por que los Estados Unidos no querían ningún tipo de relación

entre México y Alemania, por otra parte, por que Alemania nunca mandó las armas que

48 De la Vega Arturo, “La labor del Estado Mayor del Ejercito”, en: Revista del Ejercito y La Marina, Junio de 1914, tomo XVII, No. 6, p.472-475. 49 Baecker Thomas, “Los intereses militares del Imperio Alemán en México: 1913-1914”, en: Historia Mexicana, num. 3, Vol.22, COLMEX, México, 1973, p.350.

Page 42: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

39

había prometido a México.50 Pero poco le duró el gusto a Huerta, ya que en julio de 1914

presento su renuncia ante el congreso y huyo del país, todo esto por que Huerta no pudo

con los constantes problemas de la nación, a causa de las revueltas como la de los zapatistas

y villistas, así como las dificultades con Estados Unidos y Alemania por querer intervenir

para poner orden en México. Aunque los dos países solo estaban motivando para dar

después comienzo a la Primera Guerra Mundial.51

Es licito pensar que la política alemana en México hubiese propuesto como meta, provocado en

el país mediante el atizamiento de la guerra civil mexicana una situación tan caótica que los

Estados Unidos, por iniciativa propia o mediante provocaciones se decidiese a intervenir

militarmente y así ocupados por largo tiempo con el problema mexicano no pudieran interesarse

sino secundariamente por el escenario europeo. Alemania hubiera aprovechado económica y

políticamente estas rencillas entre estadounidenses y mexicanos.52

Cuando se dio el derrocamiento del gobierno de Huerta las facciones revolucionarias

se reunieron en Aguascalientes para dar pie al inicio de la convención de Aguascalientes en

donde intervinieron representantes carrancistas, zapatistas y villistas, comparecieron en ella

y se intentó conciliar a las facciones en lucha, pero resultó un rotundo fracaso, ya que se

puso de manifiesto la rivalidad existente entre Villa y Carranza y solo se pudo llegar a la

designación de Eulalio Gutiérrez como presidente interino de la nación.

El ejército Carrancista

Pero en dicha convención se dejaban ver las problemáticas entre los carrancistas, los

villistas, o los zapatistas. Puesto que Villa no estaba de acuerdo en algunas propuestas de

50 Uno de estos contratos fue sobre el envió de doscientos millones de proyectiles, una batería de cañones de montaña y cien ametralladoras, gran parte de estos proyectiles debían suministrarlos las fábricas alemanas de armas y municiones, pero este envió nunca fue remitido a México. 51 Con esto no quiero decir que la intervención de los dos países en México desencadeno la Primera Guerra Mundial, esto porque ya existían problemas mas fuertes que facilitaron a propiciar la guerra. 52 Baecker Thomas, Op. Cit. 1973.P. 347.

Page 43: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

40

Carranza. La actitud desafiante que adopto Villa ante Carranza desde un principio fue un

negro presagio de su rompimiento final, Villa era un líder carismático para las masas, pero

errático y sin educación y por lo tanto no atraía a los reformadores de la clase media que

rodeaban a Carranza.53

Un acontecimiento fundamental, fue la Primera Guerra Mundial y en nuestro país

las resonancias fueron más fuertes por ser un país vecino de los Estados Unidos, el

gobierno mexicano desde el periodo de la Huerta se había enfrentado a ciertas

problemáticas con Alemania y con Estados Unidos por la constante amenaza de entrar al

país a poner orden. Durante el gobierno de Carranza se había enfrentado a serios problemas

con el gobierno estadounidense, uno de estos problemas se dio por la invasión de villa a

Columbus, o por la participación alemana en México durante el periodo de Huerta.

En el primer mes de 1917, el ministro de asuntos exteriores, Arthur Zimmermann,

envió un mensaje telegráfico al embajador alemán en México, mediante el cual le

autorizaba proponer al gobierno mexicano una alianza con Alemania para declararle la

guerra a los Estados Unidos, y por medio de la cual, México podría recuperar los territorios

perdidos durante el siglo anterior. La carta nunca llegó a su destino, pues los ingleses

intervinieron el mensaje y dieron parte a Norteamérica, y se inició la participación de los

Estados Unidos en la guerra. Por lo anterior, el gobierno norteamericano presionó a México

para que este último declarara su neutralidad en esta guerra, además de que el gobierno

mexicano libraba la suya con los revolucionarios.

En medio de estos conflictos internacionales, la lucha interna no desaprecia, pues

Villa solicitó la ayuda de Zapata y ambos se enfrentaron a las tropas de Obregón y

Carranza, que tenían el apoyo de los Estados Unidos. Los primeros fueron derrotados en 53 Richmond, DouglasW. La lucha nacionalista de Don Venustiano Carranza 1893-1920, FCE, México, 1986, p. 90

Page 44: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

41

1915 en la batalla de Celaya bajo el mando de Pablo Gonzáles y decidieron retirarse a sus

respectivos estados. Villa por su parte reorganizó su ejército en Chihuahua y, aunque fue

vencido en Agua Prieta, aún pudo mantener una guerrilla, con la que realizó varias

incursiones contra los Estados Unidos a los que acusaba de apoyar a Carranza, es por ello

que ocupo Columbus ocasionando dificultades entre México y su vecino del norte. La

actitud belicosa de Villa obligó a los estadounidenses a enviar al general John J. Pershing

en su persecución y meses más tarde Villa fue asesinado.

Para septiembre de 1916, Carranza convocó a un Congreso Constituyente el cuál se

llevaría a cabo en la ciudad de Querétaro, aquí fue donde se elaboró la Constitución de

1917, que consolidaba algunas de las reformas económicas, sociales y políticas defendidas

por la Revolución, en especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economía o la

protección de los trabajadores y la más importante consolidar la paz interna. En las

elecciones posteriores, Carranza fue elegido presidente de la República y tomó posesión de

su cargo el 10 de mayo de 1917.

Por su parte, Emiliano Zapata luchó por sus ideales agrarios, este personaje trato de

armar a sus tropas por ello se abastecía de armas para poder luchar como se observar en la

carta dirigida al C. General Genaro Amescua, donde expresa lo siguiente: “por la presente

queda usted facultado para contratar el envío y la compra de armas, parque, pertrechos de

guerra y maquinaria en estados unidos, en el concepto de que dichos artículos serán

pagados por el estado con los productos de las minas en barras de plata y oro o con los

demás productos existentes en la zona de esta entidad”.54

Pero los movimientos zapatistas y villistas fueron derrotados por el gobierno

carrancista, en los primeros meses de 1919 por mandatos del gobierno se decide asesinar a 54 AGN, Fondo Cuartel liberador del sur, exp.3, foja 59.

Page 45: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

42

Zapata y a Felipe Ángeles, estoas muertes le da un fuerte golpe a sus seguidores, y por

consecuente la lucha por la reforma agraria se estancaría.

El denominado ejército constitucionalista de Carranza era mucho más profesional y

contaba con el respaldo no de los campesinos, sino de los obreros, los mineros y los

intelectuales. Los principales lazos entre Carranza y el ejército era una mezcla de

nacionalismo y de conveniencia. “Muchos oficiales obedecían a Carranza simplemente

porque compartían sus metas y apoyaban sus reformas, el ejército estaba más que

dispuesto a defender al Estado nacionalista a fin de aumentar su propia popularidad.”55

Carranza deseaba controlar el ejército, pero no disponía de la paz necesaria para la

reorganización militar, puesto que también le interesaba el juego político, y por supuesto,

ser participe de las campañas electorales. Todos estos conflictos y rivalidades entre los

militares mexicanos, hacían que no hubiera una paz interna, es más, propiciaba el

bandolerismo y el pillaje, pues con todo y sus rivalidades y sus guerras personales, se

olvidaban de cuidar el orden nacional. “La supremacía de los militares propiciaba el abuso

en la población, el robo, la corrupción, las rivalidades entre los mismos militares, y entre

estos y las autoridades civiles.56

Para lograr el fortalecimiento del ejército, Carranza creó un organismo militar en

donde se trataría de mejorar en varios aspectos como fue el caso del armamento, invirtiendo

grandes sumas en la industria militar nacional esto con el fin de mantener un ejército fuerte

que pudiera ayudar a combatir a sus oponentes. Así mismo algo que caracterizo a la

industria militar fue que el mismo presidente era el que pedía el armamento al extranjero

55 Richmond, DouglasW. Op. Cit. 1986, p. 214-215. 56 Loyo Camacho Martha, Op. Cit. 2003, p. 42.

Page 46: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

43

con la finalidad de que el tuviera el control de lo que se requería y lo que se enviaba para de

esta forma se pudiera tener un control y evitase los grupos civiles pudieran armarse.

Para marzo de 1917 se vio la necesidad de reorganizar al ejercito constitucionalista,

para darle a hora un toque nacional, es decir, se convertiría en el ejercito de la republica

mexicana. Lo anterior trajo como consecuencia que se dieran varias reformas para tratar de

consolidar a un nuevo ejército y quitarles al poder militar que tenían algunos jefes militares,

lo primero que se hizo fue reducir el ejército para reducir el presupuesto que se les daba. Lo

primero que se hizo fue eliminar algunos de los cuerpos del ejército, así como de quitar a

tropas muy grandes. Se dio a la par de esto la reorganización del ejército en cuerpos de

caballería e infantería. El primero tendría 750 plazas, mientras que para el segundo

tendrían 1 200 plazas y cada regimiento estaría bajo la orden de un brigadier y cada cuerpo

al mando de un coronel con ello se pretendía dar un control en cada regimiento. Un

personaje que ayudo a Carranza en la institucionalización del ejército fue Joaquín Amaro el

cuál fue designado como secretario de Guerra y Marina.

En el periodo de Carranza se dio un desarme de la población civil, con este

programa se buscaba mantener un ejercito mejor organizado, bien entrenado y que el

gobierno pudiera controlarlo, es decir, evitar que algunos miembros del ejercito se

levantaran en algún movimiento en contra del gobierno. Lo que se pretendió es que los

oficiales, jefes, coroneles o generales que hubieran participado en la revolución no

perdieran su grado y pudieran seguir perteneciendo en el ejército, aunque algunos

elementos del ejército habían alcanzado subir su grado por amistades, por dinero, o por otro

motivo. Se decretó que algunos de estos elementos que por meritos de campaña fueran

considerados con cierta distinción o grado pertenecerían a las colonias agrícolas que se

formarían. Por ultimo, todos los menores entre 12 y 17 años de edad serian dados de baja.

Page 47: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

44

Para los proyectos de reorganización del ejercito Carranza creo una comisión integrada por

los generales jacinto Treviño quien la presidiría y era un militar de carrera, Federico Montes,

Alfredo Breceda y Francisco L. Urquizo; el general y licenciado Ramón F Frausto entre otros

quienes plasmarían sus conocimientos sobre la carrera militar tanto en lo técnico como en lo

practico. La comisión se dispuso en septiembre de 1917 cambios en la organización de la

Legión de Honor; esta se formaría de grupos legionarios y los jefes y oficiales excedentes

podrían tener instrucción militar ya que muchos de ellos eran analfabetos. Se crearían 24

grupos en el país y se distinguirían por las letras del alfabeto Por ejemplo las letras A, B, C, en

el distrito Federal, el D en Toluca y así sucesivamente.57

Otro de los objetivos que se buscaba en la reorganización del ejercito fue la

moralización algo que fue imposible ya que el mismo no tenía una buena

profesionalización esto a causa de la falta de disciplina, de educación, de obligaciones entre

otras cosas. Para Carranza uno de sus principales ideales fue que México ya no tuviera una

dependencia de los países extranjeros esto en cuestión del envió de armas, para solucionar

esto se creo una industria militar que pudiera producir cartuchos y armas en territorio

mexicano.

Carranza tuvo el poder de ir eliminando paulatinamente a sus anteriores enemigos. No

obstante, en 1920, su decisión de dispersar una huelga del sector ferroviario en el estado de

Sonora significó el hundimiento de su prestigio personal. Abandonado por sus seguidores,

incluido Obregón, quedó solo en el poder; después de que Obregón lo hizo escapar de la

ciudad de México, fue asesinado en su huida el 21 de mayo de 1920.

57 Ibid, p.54-55.

Page 48: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

45

Adolfo De la Huerta y Álvaro Obregón

Tras la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta asumió la presidencia interina,

ocupando el cargo de Junio a Noviembre de 1920. Durante este periodo, trató de consolidar

la paz interna y preparo el campo para las siguientes elecciones, pero durante su gobierno

se siguieron dando revueltas, tal fue el caso de Villa, el presidente interino quería llegar a

un acuerdo con este revolucionario pero Obregón y Calles querían verlo muerto. Elías L.

Torres fue designado mediador entre Villa y De la Huerta, la principal misión de Torres fue

que Villa hiciera un pliego petitorio, donde expusiera las condiciones para que el dejara las

armas, pero meses más tarde Villa fue asesinado.

Álvaro Obregón fue elegido en las elecciones de noviembre de 1920, el pudo llegar

a la presidencia gracias al Plan de Agua Prieta, con el que se logro derrocar a Carranza,

pero este seguiría los mismos pasos de sus sucesores el pretendía solucionar el problema

agrario mediante la pequeña agricultura o pequeña propiedad, con el se dieron las primeras

reparticiones de las tierras. Otro de los problemas que trato de solucionar fue el movimiento

obrero, en el plano educativo se dieron grandes reformas encaminadas a que la población

de México fuera letrada y así eliminar paulatinamente los índices de alfabetización todo

esto se dio por José Vasconcelos quien era secretario de Educación. En el plano económico

restauro el crédito interno, así como emitió monedas de oro como moneda fraccionaria.

Plutarco Elías Calles y el Maximato

En 1924, el Gral. Obregón cedía el poder a Plutarco Elías Calles. Esta transición no

fue pacifica, ya que de 1923 a 24 Adolfo de la Huerta organizó un movimiento militar en

contra de Calles y Obregón. Este movimiento fue controlado (a pesar de que de la Huerta

controlaba a dos terceras partes del ejército), de la Huerta tuvo que exiliarse en Estados

Page 49: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

46

Unidos y la familia revolucionaria tuvo que aceptar a Calles en el poder, la siguiente cita

explica mejor este hecho:

La extinción del movimiento de la huertista en 1923-124, demostró que cuando se tomaba

una decisión dentro de los consejos más secretos del gobierno, ésta tenía que ser aceptada por

toda la familia revolucionaria; aquellos que se negaron a someterse a los rigores de este

principio fueron aplastados. 58

Las principales decisiones eran tomadas por Álvaro Obregón, él controlaba al

ejército, y por consecuencia, Calles no pudo librarse de la influencia que Obregón le había

dejado, este influyentismo se vio reflejado en la política de Calles, pues aunque este último

era el presidente, Obregón mandó al congreso una ley para poder reelegirse. Calles, que

tomó posesión de su cargo de mano de obregón, nunca fue lo suficientemente fuerte como

para librarse del patronazgo de su antecesor.

Plutarco Elías Calles adoptó medidas decisivas para la profesionalización del cuerpo

militar, con la meta de dar regularidad y moralización en su funcionamiento interno. Por

ello se promulgo la ley orgánica del ejército, la de asensos, la de recompensas, la de

pensiones y la de retiros y otros diferentes reglamentos internos basados en la disciplina y

los deberes. A lo largo del decenio callista fue notable la infraestructura educativa militar

básica, cuya culminación fue la creación de la escuela superior de guerra.59

Calles se rodeo de gente de su confianza para conformar su gabinete, entre los más

destacados fueron Joaquín Amaro y Luís N. Morones. Estos dos hombres desempeñaron un

papel muy importante en el gabinete de calles, el general Amaro tenía el cargo de ministro

de guerra y Morones tuvo el liderazgo de la CROM y fue el ministro de industria, comercio

y trabajo. El general Amaro se encargo de realizar las reformas al ejército, lo disminuyo y

58 Meyer Jean “México: revolución y reconstrucción en los años veintes” En: Leslie Bethell: Historia de América Latina, Ed. Critica, Barcelona, 1994, P. 154. 59 Lozoya Jorge Alberto, El ejército mexicano, COL MEX, México, 1970, p. 46.

Page 50: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

47

lo profesionalizo, mientras que Morones se convirtió en el brazo derecho de calles, a tal

grado que tenía más influencia y poder que el ministro de gobernación, además se

convirtió en el enemigo público de Obregón. Dicho proyecto abarcaba cuatro puntos y eran

los siguientes:

• Limitar al ejército a los efectivos estrictamente necesarios (50 000 hombres).

• Proceder a la revisión de los grados de jefes y oficiales con un criterio bien fundado; no permitir

que el número de éstos excediera al fijado en el cuadro de batallones y regimientos.

• Conceder retiros

• Dar comisiones a aquellos jefes y oficiales cuyos servicios no pudieran utilizarse en la milicia

activa.60

Se puede decir que estas reformas respondieron a diversas insurrecciones que

surgieron de 1923 a 1930, entre las cuales podemos encontrar civiles y militares; dentro de

las primeras encontramos la guerra cristera y la rebelión Yaqui, en las segundas,

encontramos la rebelión de la Huerta, la de los generales Serrano y Gómez, y por último, la

de Escobar. Debido a lo anterior, el presidente necesitaba contar con el apoyo de la mayoría

del ejército, además de contar con el suficiente armamento para enfrentar una probable

crisis dentro del país. Las rebeliones militares fueron las que sirvieron de base para realizar

reformas dentro de la institución militar, pues se tuvo que formar un ejército que fuera fiel

al gobierno federal, y no a intereses de los jefes militares, por lo que Calles tomo la difícil

decisión de insertar al ejército dentro del partido dominante. Con esta medida, se intentaba

frenar las repetidas insurrecciones militares, pues los principales jefes revolucionarios se

contemplaron en los partidos políticos.

Amaro tenía un gran interés en organizar, instruir y disciplinar los regimientos bajo

su jurisdicción y también dar de baja a los elementos que no pudieran sujetarse a la

60 Loyo Camacho, Martha. Op. Cit. 2003, P. 65.

Page 51: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

48

disciplina establecida. Aunque Amaro no conocía lo que era una formación militar de

carrera, la fue aprendiendo mediante lecturas e información, dominaba el arte de la guerra,

aprendido en los campos de batalla por lo que decidió empezar por la organización de la

oficialidad.61

Lo anterior, queda resumido en la siguiente cita:

(El general Amescua en su proyecto para la formación del estado mayor) Lo que propiamente

puedo llamar en la actualidad un problema del ejército, entraña en su resolución tres puntos

principales a saber que es: economizar, organizar y moralizar. Un mal tremendo ha sido

remediar la administración de la enorme masa de ciudadanos armados que al fusionarse todos

los partidos políticos bajo la bandera del Plan de agua Prieta ha venido a formar el ejército

nacional, el sostenimiento de este ejército consume enormes cantidades, siendo una causa del

desorden, como prueba de esto no se puede dar un numero exacto de jefes y oficiales y de

tropas y sus armas. La organización del ejército es un ejercicio arduo que requiere una labor

intensa y eficiente, no exenta de energía, y pues se debe tener además un ejército apto y bien

disciplinado, (…..)62

Para 1926, en una junta celebrada en la embajada Americana entre el embajador

Sheffield, el Attaché militar Davis, el primer secretario Shoenfield y Morones, se

mencionó que:

el ejército mexicano se encuentra en un alto estado de moralidad como hace mucho tiempo no

se tenía, los elementos nocivos e innecesarios han sido gradualmente eliminados durante los

años anteriores dejando el ejército constituido por la mejor clase de tropas las mas entrenadas

y las más morales. El pago del ejército ha sido muy regular y el equipo en general ha ido

mejorando gradualmente; los oficiales y los jefes y los Estados mayores han sido depurados

para obtener un mejor tipo de eficiencia y lealtad sin embargo dado la índole del militar

mexicano emanado de la Revolución y con conocimiento de los antecedentes. De los generales

que figuran como componentes del ejercito no es difícil que por medios de dinero y de

perspectiva de lograr la realización de ambiciones de dineros, honores y oportunidad de

reputación mundial algunos de ellos cuando vean oscilante la estabilidad del gobierno se

61 Loyo Camacho Martha, Op. Cit. 2003, P. 96 62 AGN, Exp 3 inv. 206,1936 foja 1

Page 52: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

49

adhieran o construyeran en partidos políticos militares con el fin del derrocamiento de

gobierno actual.63

El periodo presidencial de Calles terminó en 1928, no sin antes causar problemas

entre los principales lideres militares del momento. En las elecciones presidenciales que se

celebraron en 1928, el único candidato era Obregón, quien por segunda vez pretendía llegar

al poder, esto no quiere decir que no hubiera más candidatos, sino que fue el único aceptado

para dicho cargo.

Las campañas electorales comenzaron desde 1927, teniendo como principales

candidatos al general Arnulfo Gómez (por el partido Antirreleccionista), al general

Francisco Serrano, quien participaba como candidato independiente, y por último a Álvaro

Obregón, candidato del presidente. Como Serrano y Gómez vieron que era muy difícil

llegar por la vía diplomática y política al poder, planearon una revuelta. Los dos generales

tuvieron movimientos independientes, pero concordaban en la eliminación de Obregón,

Amaro y Calles. El gobierno los acusó de ser parte del partido comunista y comenzó una

larga campaña de desacreditación en contra de Serrano y Gómez. Mientras tanto, los dos

generales preparaban un golpe de estado en contra de Calles, el plan era arrestar al ministro

de Guerra (Amaro), a Calles y Obregón el día 2 de octubre de ese año, dentro de un evento

militar que se desarrollaría en los campos de Balbuena.

Se supone que Serrano se iría a Cuernavaca (Morelos), y Gómez iniciaría las

operaciones militares en Veracruz. Pero no contaban con que Calles se hubiera enterado del

plan, y adelantándose a los revoltosos, ordeno al general Martínez a desistir y a salir del

país, por lo que las operaciones militares no salieron conforme a lo planeado. El supuesto

63 Morones L. Memorando, AGN, Exp. 17, Inv. 1407. foja 31.

Page 53: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

50

cuartelazo inicio cuando termino el evento y solo se levantaron 500 hombres.64 Calles y

Obregón no aparecieron en las maniobras de Balbuena y cuando Amaro llegó (tarde), iba

fuertemente escoltado.65 El día 3 de octubre Serrano fue aprendido en Cuernavaca junto con

sus amigos más allegados, por la tarde, mientras eran transportados a la ciudad de México,

el general Fox los intercepto muy cerca de Huitzilac y fueron asesinados a sangre fría. La

misma política (fusilar a los que se habían levantado en contra del gobierno) se llevó acabo

en todos los estados de la republica y para el 4 de noviembre fue arrestado Gómez en la

población de Teocelo (Veracruz) y al otro día lo fusilaron.

Ya con el camino libre, Obregón continuo su candidatura, pero los problemas lo

perseguían. El 13 de Noviembre de 1927, alguien atento en contra de la vida de Obregón en

la capital de la republica, y en los primeros meses de 1928 alguien más lo quiso asesinar en

Veracruz.

Las elecciones presidenciales se llevaron acabo día 1° de Julio, y para el día 2 ya se

tenían algunos resultados: 85 000 votos a favor tan solo del Distrito Federal. Todavía el

día 3 de julio se seguían recibiendo los cómputos de votos de algunos distritos de los

estados. Obregón había obtenido del D. F. 111 000, de Yucatán 52 200, de Puebla 14 350,

de Guanajuato 87 597, de Sonora 6713. Para esos momentos, se esperaba que el número de

votos a favor de obregón pasara del millón y medio.

La prensa internacional opinaba sobre el proceso electoral y el candidato electo:

El New York World publicó el 2 de Julio:

Lo que México necesita por sobre todo, es la continuidad de un gobierno seguro y ordenado y

esto es lo que promete la elección del Gral. Obregón para presidente de la republica. (……)

No importa cuan lejos este México todavía de la verdadera democracia, el régimen Calles-

64 Loyola Díaz, Rafael, 1991 Pág 67. Al respecto, John W. F. Dulles dice que en realidad fueron más de mil hombres los que se alzaron en contra del gobierno, solo que no contaban con armas y municiones. 65 Dulles, John W. F. 1982 Pág. 321.

Page 54: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

51

Obregón ofrece las mejores esperanzas para un desarrollo firme del civilismo, de la instrucción,

del patriotismo, que es lo único que hace posible la democracia.66

Todo hacía parecer que un militar ocuparía nuevamente la presidencia, pero el 17 de

Julio Obregón fue asesinado, cuando ya era candidato electo a presidente. A partir de este

momento Calles se convirtió en la sombra de los presidentes en curso.

Debido a todos estos problemas, Calles formó el Partido Nacional Revolucionario,

el cual tuvo sus orígenes en el manifiesto que lanzó el comité organizador del P.N.R. el

primero de Diciembre de 1928. Este manifiesto intentaba agrupar a todos los partidos,

agrupaciones y organizaciones políticas de la republica, aunque también tenía como

objetivo agrupar a todos los líderes revolucionarios en un solo partido. Con la unión de la

mayor parte de los líderes revolucionarios y la eliminación de otros más, se puso fin al

caudillismo.

A principios del siglo XX, el ejército se había logrado mantener, tanto en el aspecto

militar como en lo político, esto gracias a una insistente labor de reclutamiento y de

reformas que pudo permitir una mejor organización dentro de la institución. Para finales de

los años de 1930 el ejército paulatinamente fue perdiendo presencia en el sector de la

política, el ejército para esos años tenía una baja en sus gastos obteniendo un menor

porcentaje en el presupuesto otorgado por el gobierno.

México había controlado de cierta manera el militarismo y esto se llevó a cabo

gracias a que algunos presidentes militares como lo fue; Lázaro Cárdenas y Plutarco Elías

Calles habían paulatinamente desarticulado la institución para que quedara subordinada por

el poder legislativo, a partir de los cuarentas con la entrada de Avila Camacho se puede

66 El Universal, 3 de Julio de 1928.

Page 55: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

52

decir que terminan los gobiernos militares y quedando así el ejército subordinado por el

gobierno.

ARGENTINA: DE UN EJÉRCITO VIEJO AL CONSTRUCCIÓN DEL EJÉRCITO NACIONAL.

Desde el siglo XIX, se consolido un régimen oligárquico en Argentina, el cuál

estaba aliado con los terratenientes, comerciantes, grupos financieros y grupos políticos,

por lo que existió un gran descontento por las diferentes clases sociales que eran opacadas y

no tomadas en cuenta, por lo que se levantaron en armas en contra del gobierno.

En Argentina, el ejército tiene gran importancia, pues es fundamental para la

seguridad. A principios del siglo XIX surgió un personaje importante dentro del ejército,

este se llamaba José de San Martín. Él había comandado sus tropas en contra de la

oligarquía, en búsqueda de la independencia. San Martín fue un pilar para la construcción

del ejército, pues pretendía crear un cuerpo de militares que pudiera defender a Argentina

en tiempos de guerra. Este personaje fue el precursor de la industria militar en Argentina,

pues fue el primero en uniformarlo y trató de tenerlo bien armado, aún después de su

muerte, las logias que seguían sus ideales lograron mantener un buen cuerpo militar. El

ejército suministro a la nueva nación valores y símbolos, sin los cuales no pudo haber

existido un país o una nación duradera. El recuerdo de los grandes hechos de armas y de

héroes militares se encuentra por doquier: en el culto devoto tributado al libertador, única

Page 56: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

53

figura del panteón nacionalmente incontestada, canonizado por los historiadores y por los

hombres de letras “San Martín es el santo de la espada.”67

La presidencia de Mitre

Durante la presidencia de Mitre, de 1862 a 1868, el país tuvo un proceso de

modernización acelerada, por consecuencia, la institución militar se vio beneficiada, ya que

se cimentaron las bases para la organización centralizada del ejército. Para esta época, el

ejército estaba compuesto por la guardia nacional, por las milicias burguesas y por los

cuerpos de línea; debido a esto, Mitre decidió fomentar bases para la organización pero las

cuales no lograron darse del todo. ¿Pero como estaba organizado en esos días la milicia?

Para darnos una idea, los efectivos del ejército de línea se fijaron en 6,000 en 1864,

llegando a 8,188 hombres en 1884, la tropa se componía en teoría de voluntarios por

contrato por dos, cuatro o seis años. A estos se les agregaron los condenados por delitos

comunes, por lo que el servicio militar hacía las veces de presidio. El grueso del

reclutamiento se hacía por enganche, por eso el ejército absorbía buena parte de los

desperdicios sociales.68

Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se dieron varias guerras tanto

internas como externas; las guerras que más prestigio dieron a los generales que las

pelearon, fueron las que se desataron con los países vecinos, que surgieron por pugnas por

territorios, pues estas les dieron prestigio y renombre. Las internas se dan entre grupos que

67 Rouquie Alain, Poder militar y sociedad política en la Argentina, ed. Hispanoamérica, Argentina, 1988, tomo 1. P.74 68 Potash, Robert A., El ejército y la política en Argentina, 1928-1945: de Yrigoyen a Perón. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1971, p.76

Page 57: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

54

no están de acuerdo con las políticas del gobierno, desatándose varias revueltas, en donde

los generales hacen presencia para lograr sofocar los disturbios. El general Mitre debió

emplear varias divisiones del ejército y gastar millones de pesos para sofocar las incesantes

sublevaciones que sacudieron las provincias argentinas durante la guerra del Paraguay.

Estos levantamientos incesantes se proponían derribar el gobierno mitrista y unirse con el

Paraguay para vencer a Brasil.69

Como dije, la mayor parte de las guerras se desataron por la disputa territorial, ya

que Paraguay no respetaba los límites establecidos con Argentina. En Marzo de 1865, un

litigio territorial entre Paraguay y Uruguay ocasionó que las tropas paraguayas entraran en

territorio argentino, situación que provocó la Guerra de la Triple Alianza. El conflicto

comenzó en Uruguay, entre los dos principales partidos políticos del momento, el partido

blanco y el colorado. Este conflicto provocó una guerra civil, la cual se convirtió en un

conflicto continental cuando Brasil invadió Uruguay a favor de los colorados, y Paraguay

apoyando a los blancos. Argentina se vio involucrada cuando intervino para no permitir el

paso de los militares paraguayos por su territorio, y como consecuencia, Paraguay le

declaró la guerra en Marzo de 1865. Esta guerra termino, cuando los militares de

Argentina, Brasil y Uruguay, invadieron a Paraguay y eliminaron a la mayor parte de su

población.

En 1868 concluyó la presidencia de Mitre, pero el gobierno quedo muy

desprestigiado por las políticas adoptadas por su presidente, las nuevas candidaturas fueron

lanzadas esperando pronto candidatos. Por un lado se postulo Urquiza, mientras que el

ejército decidió postular al general Sarmiento. El ejército nacional fue el elemento clave

que permitió a las autoridades federales abandonar la táctica pactista del antiguo régimen, 69 Abelardo Ramos Jorge, historia política del ejército argentino, Ed. La Siringa, Buenos Aires, 1959, p.38.

Page 58: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

55

las operaciones de Sarmiento constituyeron el primer triunfo en la afirmación de la

superioridad coercitiva del Estado Federal y mediante el aniquilamiento de las fuerzas

montoneras.70

Sarmiento

Bajo la presidencia de Sarmiento se funda el Colegio Militar y la Escuela Naval, pero es de

observarse que en Argentina todavía seguía principios coloniales, es por ello que la

población solo podía seguir dos líneas profesionales, la primera estaba dirigida a la

abogacía y la segunda a la carrera en las armas, solo de esta manera los jóvenes podían

destacar en una sociedad y les brindarían una vida mejor. Esta medida también fue

adoptada por el mismo Sarmiento, el cuál se mostró orgulloso de ser general. Su gobierno

se destaco por tratar de quitar lo que aun quedaba de las políticas mitristas, este presidente

tenía ideas renovadoras se puede observar en el ámbito militar ya que gasta buena parte de

los recursos del país en este punto la mejoría de la carrera de las armas.

En Argentina todos los oficiales comienzan su carrera en el Colegio Militar, sus

alumnos forman el cuerpo de aspirantes, sus métodos de enseñanza son por cursos

extensivos, recargados y poco prácticos, exceptuando el curso de Caballería. En la escuela

superior de Guerra hay oficiales alemanes como maestros, en el ejército no deben de

existir armas, ni puestos dados por amistad ni por situaciones privilegiadas; el ejército es

un conjunto de ideales, de fuerzas, de deberes y derechos que se fundan en una sola faz.71

Los militares a finales del siglo XIX estuvieron muy activos esto a causa de las

fuertes guerras que se habían desatado, es por ello, que se necesitaba de reformarlo para

70 Forte Ricardo Fuerzas armadas, cultura política y seguridad interna: orígenes y fortalecimiento del poder militar en Argentina (1953-1943) UAM, México, 2003 P. 51. 71 Noticias exteriores Revista del Ejercito y la Marina, 1907, tomo IV p. 392.

Page 59: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

56

obtener un ejército fuerte y capaz de mantenerse en pie durante alguna guerra. Por otro

lado el ejército también tuvo un papel dentro de la política ya que varios personajes como

Julio Roca, o Sarmiento por mencionar algunos tenían el apoyo de los militares, y en

consecuencia les brindaban una participación dentro de la política del país.

El ejército argentino, tal como Mitre y Sarmiento lo pusieron en pie, sirvió para reforzar la

centralización estatal. Ya que fue un poderoso factor de unidad nacional al hacer posible la

eliminación de los caudillos provinciales, el ejército nacional sofoco los últimos sobre saltos

entre 1875 y 1878, también puso término al autonomismo bonaerense cuando este se convirtió

en un factor disociante.72

Julio Roca

Durante la primera presidencia de Roca (1880-1886), se establecieron institutos militares y

se procuró el asesoramiento de técnicos militares alemanes y otros europeos. Estas medidas

fueron ampliadas con la compra de armamento moderno y la adopción de métodos

modernos de entrenamiento. Roca recurrió a la ayuda germana en las cuestiones vinculadas

a la defensa nacional. En el año de 1894 fue un año particularmente tenso, ya que el

gobierno chileno incursiono en territorio considerado por las autoridades argentinas como

propio. Dichas incursiones incluyeron a varios alemanes, que en ese momento declararon

actuar en forma autónoma, pero que en realidad les brindaría a los chilenos todas las

estrategias para así poder vencer a Argentina.

El ejército necesitaba de reformas para poder instaurarlo como nacional, el cuál

pudiera permanecer estable por varias décadas. El ejército antiguo era de una formación

irregular de soldados gauchos, paisanos de lanza, caballo y cuchillo, triple sistema técnico

72 Forte Ricardo, Op. Cit. p. 79.

Page 60: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

57

que constituyó la base de la guerra civil y que desapareció con el rémington, el ferrocarril y

la inmigración. Nuestro soldado era voluntario, arrancado a su majada y a su hogar por el

caudillo provinciano, jefe rural de gran prestigio que al de asumir la defensa del suelo natal

suscitaba la adhesión apasionada y viril de sus habitantes.73

En el año 1884, siendo presidente Julio A. Roca, y que tenía como ministro de

guerra al general Victorica, gobernó bajo el lema muy conocido que era "Paz y

Administración." Este período se caracterizó por el gran número de medidas

implementadas para poner al Ejército en inmejorables condiciones. Fue una época con

graves fluctuaciones políticas y económicas, con secuelas sociales, que obligó a

permanentes ensayos y cambio de estructuras.

La política del presidente Roca se baso en la uso de las fuerzas armadas, de tal

manera utilizo el poder y la intervención del ejército para transformar los gobiernos

provinciales y controlar la políticas en base a las elecciones. En poco tiempo Julio Roca

logro convertir al ejército en un instrumento que podía manejar y controlar a su beneficio,

por ello le dio gran importancia al aspecto militar, iniciando reformas y mejorando su

organización. Así mismo Roca fue quien pudo lograr el exterminio de los indios de

Argentina, devolviéndole a la nación las tierras que ellos ocupaban. La reducción de los

indios se puede observar en el siguiente documento.

El departamento de guerra cree que no es posible aplazar por más tiempo la incorporación del

territorio del Chaco al progreso nacional; en esta zona las principales dificultades provienen

del clima y del terreno, de los esteros, los bosques, las lluvias torrenciales; al lado de ellas el

indio es secundario.

La reducción de las tribus del Chaco ofrece dificultades que no es de eliminar en un impulso

ciego y por el único prurito de mostrar el empuje y la fuerza de la autoridad militar: debe

73 Abelardo Ramos Jorge, Op. Cit. 1959, p. 43.

Page 61: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

58

buscarse el sometimiento del indio de las conformidad con lo que aconseja la experiencia y en

los limites que imponen un sentimiento elemental de la humanidad.

Para este objetivo el ministerio de guerra ha organizado una gran unidad independiente, cuya

única misión es la ocupación del territorio del Chaco, la cual se debe de llevar a cabo con

métodos ganando territorio paulatinamente y en condiciones de no tener que abandonar el

terreno que se vaya ocupando.

Al efecto se tiene instrucciones especiales por las que se trata de atraer a los indios

brindándoles el, amparo del gobierno nacional mejorando su condición por medio del trabajo,

reservando el empleo de la fuerza solamente procura las tribus que se vuelven irreductibles,

cosa que era con todo el rigor necesario puesto que la Republica necesita eliminar para siempre

estos vestigios de barbarie que hacen peligrosos e inhabitables dos de los mas ricos territorios.

Las tropas de ocupación del territorio con forme a sus instrucciones avanzan sucesivamente sus

líneas de fortines para aumentar la ocupación y la población pacifica de los territorios del

Chaco. Se busca la forma del sometimiento de las tribus de manera no violenta, y solo se

utilizara la fuerza cuando sea indispensable, esto como ultimo recurso para vencer.74

Roca trajo varios progresos a su país, siguiendo lo que Sarmiento había hecho con la

creación de la escuela de Guerra, Roca fomento las bases de una moderna institución del

nuevo ejército. Se da la instauración del servicio militar obligatorio en donde se

enseñarían la utilización de las armas, con este servicio también se otorgaría una educación

gratuita, aquí desaparecería el ejército de voluntarios o en a veces forzado.

El servicio militar obligatorio podía asegurar la defensa nacional, esto por brindar

un principio básico que era la disciplina, de tal manera que si tenía una reserva disciplinada

brindaría una mayor organización, preparación, claro esta estos grupos no serían

permanentes.

En 1890 el ejército se encontraba mal preparado, mal entrenado y mal armado, era

un ejército pretoriano, el cual no estaba formado para mantener la seguridad nacional, sino

mas bien para sofocar movimientos internos y de poca magnitud. A consecuencia de esto,

74 Aguirre, Rafael, “Memoria presentada al congreso de la nación por el ministro de guerra”, En: Revista del ejercito y la marina, No 31, 1908, P.368-373.

Page 62: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

59

se necesitaba mejorar la formación de los oficiales, perfeccionando la instrucción y la

mejorando el equipo.

Durante la segunda presidencia de Julio Roca, entre 1898 y 1904, se hizo aún más

profunda la orientación militar alemana, pues a partir 1895, el gobierno chileno parecía

prepararse para una guerra contra Argentina, incorporando oficiales alemanes a sus fuerzas

militares. La administración de Roca, poco dispuesta a permitir que su vecino alterara el

equilibrio de poder sudamericano, se embarcó en reformas de modernización de sus fuerzas

armadas. Pero se necesitaba de reformas que le ayudaran a mejorar su gobierno, es por ello,

que Roca inició proyectos para modernizar al país y para obtener más recursos. Puso en

venta las obras de salubridad, las aduanas, el correo, el teléfono, los puertos y demás. El

juicio de Roca era sencillo: preparar el ejército de los Andes, y echar andar la industria

metalúrgica argentina.75

Argentina a principios del siglo XX se comenzaba una etapa de crecimiento paulatino, la

población argentina poco a poco iba creciendo y de igual manera se iba asentando en territorios

despoblados, para 1909 la población era aproximadamente de 6, 805 684 según el censo

nacional. Esta población joven básicamente se enlistaba en la milicia, en ocasiones por la paga

o para obtener la ciudadanía, en la republica de argentina todos los oficiales comienzan su

carrera en una escuela llamada Colegio Militar, los alumnos de este instituto forman el cuerpo

de aspirantes el cual se hallaba en las diferentes secciones. Los cursos del Colegio Militar

argentino han parecido al gobierno de la Republica demasiado extensos y recargados y sobre

todo muy poco prácticos por lo que vacilado en suprimir el llamado curso, con el fin de

modernizar al Colegio Militar pues según las palabras del señor Aguirre su organización es

inestablemente defectuosa por la desproporción obligada entre el numero de alumnos. Los

reglamentos y planes de estudio de todas las escuelas militares, se han modificado

recientemente al mismo tiempo que los del Colegio Militar. 76

75 Abelardo Ramos Jorge, Op. Cit. 1959, p.51 76 Aguirre, Rafael General de guerra, “Memoria presentada al congreso de la nación por el misitro de guerra. En: Revista del ejercito y la marina, No 31, 1908, P.368-373

Page 63: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

60

Entre 1901 y 1908, en el plano militar se dieron varias leyes que ayudaron al ejército

a obtener una mejor organización, estructura, y enseñanza. Una de estas leyes fue la de

1908, por la que se fundó un organismo especial denominado Escuela de Clases, con el

objetivo de entrenar a los suboficiales en unidades individuales o en grupos separados.

Rebautizada en 1916 con el nombre de Escuela de Suboficiales, dicha institución

representó una unidad militar poderosa por derecho propio a causa de la capacidad

profesional y su acceso a todo tipo de armas.77 Otras de estas leyes puestas en práctica

fueron; la ley de retiro de los soldados veteranos, así como la de reducir el año para que los

miembros del ejército se pudieran retirar, otra de las leyes fue la del servicio militar en

donde los jóvenes de 20 años tenían que presentarse en filas y otra ley fue la de asensos.

Miguel Quintana y su candidatura

Al aproximarse el fin del período de la segunda presidencia de Roca, Quintana no

pertenecía a ningún partido político. Los núcleos que dieron vida al Partido Republicano se

esforzaban por contrarrestar la gravitación del militarismo. Los socialistas se mantenían en

su táctica de concurrir a las elecciones en su empeño de educar al pueblo para el ejercicio

de sus derechos, por otra parte, existía un partido que deseaba abstenerse se votar era la

Unión Cívica Radical.

En este contexto, surgieron nuevos candidatos, como Pellegrini, Avellaneda y

Quintana, cada uno de estos personajes estaba apoyado por un partido o algún sector de la

población. Marco Avellaneda logró sostener su candidatura bajo el apoyo de un grupo

prestigioso de porteños, Quintana por su parte tenía el apoyo del gobernador Ugarte, y el

Partido Republicano, los notables y algunos ex presidentes también se unieron a Quintana

77 Rouquier Alain, El ejército y la política en Argentina, p. 17

Page 64: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

61

para que consiguiera la presidencia. José Figueroa Alcorta aprovecho el apoyo y las

relaciones amistosas que tenía con Quintana para el postularse como vicepresidente.

Las elecciones se realizaron el 10 de abril de 1904, y el 12 de junio se reunieron los

colegios electorales en las capitales de provincia y el doctor Quintana obtuvo la mayoría de

votos. El 12 de octubre de 1904 prestó el juramento de práctica ante el Congreso reunido;

en ese entonces tenía 70 años. El gabinete que formó, desempeñó sus funciones 17 meses,

pues fue el tiempo que duró el gobierno.

Al iniciar su periodo de gobierno, Quintana comenzó a hacer reformas, como la de

informar a las ciudadanos los gastos del presidente de forma mensual, incitar una mayor

inversión en el país, con esto también se informaría acerca de los créditos que pediría para

mejorar el país, tanto en vías de comunicación como en obras publicas y beneficencia. Con

lo antes mencionado, su gobierno logró mejorar en gran medida la economía de Argentina.

Bajo el gobierno de Figueroa Alcorta, se pudo mejorar ciertos aspectos de

Argentina, un ejemplo de esto se puede observar en el ámbito de las comunicaciones. En

1907 el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (actual San Martín) solicitó autorización para

construir una estación; el 10 de diciembre de ese mismo año.

Para 1906, la organización militar argentina se encontraba de la siguiente manera:

La organización del estado mayor del ejército argentino se rige actualmente por un reglamento

reciente, cuyas disposiciones daremos a conocer.

El Estado Mayor esta constituido por el cuerpo del Estado mayor general del ejército

encargado de los trabajos relativos a la preparación de la guerra.

Comprende; 1.- Los oficiales subalternos y superiores provisto del despacho del Estado mayor

2.- oficiales superiores designados para servir en el Estado mayor, el cual se divide en; El gran

Estado mayor bajo las ordenes de un jefe, general o coronel y los Estados mayores de tropas

con un territorio, cuerpo del ejército, y divisiones etc.

El gran estado se compone de una secretaria y tres divisiones. Las atribuciones del personal,

secretaria y la oficina del jefe. Sus elementos son los siguientes:

Page 65: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

62

1.- coronel o teniente, secretario. 2 tenientes, coronel o mayor, jefes de sección. 6 oficiales

adjuntos. 2 ayudantes de campo.1 adjunto del secretario. 1 interprete.3 secretarios sub

archivistas. 1ugier. 3ordenanzas y 1 conserje.

La secretaria se divide en dos secciones

a) La historia militar de la Republica, biblioteca, personal, de los oficiales, escuela superior de

guerra

b) administración contabilidad e intendencia78

Sáenz Peña y sus reformas

El presidente Sáenz Peña hizo de la reforma electoral la tarea principal de su gobierno,

aunque esto no fue el resultado de una improvisación, sino el producto de una larga

gestación, robustecida por múltiples observaciones y experiencia propia, dentro y fuera del

país. Desde joven luchó contra el personalismo, tan preponderante en la política nacional, el

estaba en contra del caciquismo político. En este gobierno se pretendían hacer varias

reformas.

En 1911 se abrió la primer farmacia y las primeras panaderías, Saenz Peña organizó la

Sociedad de Fomento, poniéndolo bajo la dirección de dicha institución a Angel

Dellepiane, pero esta sociedad no logró mantenerse por mucho tiempo ya que en meses

después de su inauguración fue disuelta. Para poder darle continuidad a esta sociedad, en

1913 se crea la unión vecinal, con los objetivos de mejorar las condiciones de vida para la

sociedad.

78 “Noticias militares”, en: Revista del Ejército y la Marina, tomo II, No. 8 1906. P. 175-178

Page 66: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

63

Hipólito Irigoyen

Entre 1900 y 1910, Hipólito Irigoyen comienza a hacer ciertas actuaciones en el

ámbito político y social de Argentina, trató de que los jóvenes del ejército tuvieran

conciencia de las nuevas ideologías que entraban a su país, como el radicalismo, por ello se

necesitaba enseñarles y darles a conocer el nuevo mundo al que se enfrentarían. Yrigoyen

también dio iniciativas para reformar a los militares, con la Escuela de Guerra se

emprendieron cursos para ascender de puesto, dichos cursos eran publicados para que los

miembros del ejército pudieran asistir.

Se dan cursos para capitanes, todos los capitanes que quieran ascender a comandantes

deberán tomar materias del curso del primer año de la Escuela Superior de Guerra y que

todos los que solicitaran la gracia de seguir estos cursos como alumnos regulares podrán

obtenerlo siempre que tengan la antigüedad para ser ascendido. La academia de jefes han

decretado la fundación de la escuela superior de Guerra de un curso para tenientes coroneles

y comandantes destinado a completar su preparación en tácticas de fortificación y fuego de

guerra para así unificar el criterio de la aplicación de los reglamentos estos cursos duraran de

marzo a noviembre de cada año.79

Yrigoyen intentó el restablecimiento de la dominación presidencial por encima del

ejército profesional, creando una autonomía de carácter institucional. Durante los años de

1840, 1893 y 1905 surgieron revueltas en contra del gobierno, pero todas fracasaron. A

principios del siglo XX surge en Argentina una nueva corriente ideológica, que fue el

radicalismo.

Durante su gobierno se vivió una época difícil que fue La Primera Guerra Mundial

que trajo consigo grandes desastres tanto en la economía, como en la perdida de vidas

humanas, pero el presidente Yrigoyen mantuvo la neutralidad en dicho acontecimiento. 79 Revista del Ejercito y Marina, Febrero de 1917, tomo III, No. 14, Pp. 191-192.

Page 67: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

64

Esta situación causó trastornos económicos debido a que sus habituales compradores

europeos no podían transportar las mercaderías, cuando la situación se pudo regularizar y

las demandas del mercado aumentaron se pudo mejorar la economía del país. Yrigoyen fue

un precursor del nacionalismo económico, bajo su gobierno trató de elaborar acuerdos

comerciales que beneficiaran a los agricultores argentinos y a los comerciantes.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas, para 1919 las tensiones sociales estallaron en

una serie de huelgas que fueron reprimidas despiadadamente por el gobierno, que recurrió a

la ayuda del ejército para poder sofocar los disturbios. En este mismo año se da la llamada

“Decena trágica” de desordenes en Buenos Aires, cuando un conflicto obrero de

importancia secundaria originó sangrientos choques con la autoridad, la violencia de las

turbas y lo que algunos consideraron un intento abortado de revolución social.80

En 1922, Yrigoyen cedió la presidencia a Marcelo T. de Alvear, pero permaneció

políticamente poderoso como presidente del partido Radical. En 1928 el partido se dividió

entre los personalistas que querían a Yrigoyen como presidente nuevamente y los

antipersonalistas conducidos por Alvear que rechazaban una nueva reelección de Irigoyen,

pero a pesar de las protestas de los seguidores de Alvear su enemigo fue elegido

nuevamente.

Las fuerzas armadas argentinas crearon las primeras fabricas militares en 1923, esto

con el fin de asegurar de manera independiente el aprovisionamiento independiente de

productos claves para la defensa nacional. En dichas industrias se puede observar como la

más productiva la de municiones y la fabrica de aceros, con ello el país comienza a darle

80 Potash, Robert. A. El ejército y la política en argentina 1928-1945, de Yrigoyen a Perón, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1971, p. 30.

Page 68: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

65

mayor auge a lo militar, con el objetivo de mantener su seguridad y de no tener tanta

dependencia de Europa.81

La segunda presidencia de yrigoyen

La segunda presidencia de Yrigoyen (1928-1930) fue breve y estéril, casi un fracaso;

frente a los agudos problemas económicos como la crisis de 1929 que afecto de manera

global afectando así en gran parte a la economía por la sobreproducción que se dio, pero

esto no solo se dio en este aspecto, sino que se reflejo en el ámbito social esto originado por

las inconformidades de la población que se veían reflejadas en las huelgas que los

trabajadores hacían, y en lo político se atribuía a los constantes oposiciones entre los

partidos (depresión mundial), sociales y financieros y a la creciente oposición política de

los partidos. Finalmente todos estos aspectos se unían a la mala salud con la que para esas

fechas contaba el presidente.

Después de 1930, se da el comienzo al tipo de gobierno que en anterioridad había

predominado, es decir, el régimen oligárquico. El ejército quedó en manos de José Uriburu,

el régimen oligárquico, se basa en que el gobierno esta dirigido por las minorías. A causa

de esto en septiembre del mismo año se da una revolución de oficiales militares bajo el

mando de Uriburu, dicho movimiento era apoyado por gran parte de la población, por su

parte Yrigoyen no logró mantenerse más en el poder y en 1933 muere en Buenos Aires.

Para 1931 se vuelven a dar elecciones y aquí los ganadores son los radicales,

iniciando así la presidencia de Uriburu, el logró disolver el Congreso interviniendo en las

81 En Argentina los militares tienen el 50 % de capital de petroquímica General Moscón, el 42% de Carbo química argentina, el 20 % de Atanor (materias primas para la industria del plástico), 17 % de la petroquímica bahía blanca, 76% de hierro patagónico y el 67 en aceros especiales. Esta información la puedes consultar en: Vilar Sergio, Fascismo y Militarismo, Ed. Grijalva, México, 1978.

Page 69: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

66

provincias y adoptando medidas de fuerza con los opositores. Uriburu pretendia instaurar

en la argentina una dictadura militar

Cuando el descontento contra el radicalismo de Yrigoyen hizo que en 1929 un núcleo

de jefes y oficiales iniciara preparativos revolucionarios, Uriburu, retirado del servicio

activo del ejército, se uniría a este movimiento ya que este por ciertas circunstancias como

las amistades o por su familia había sido entrenado con técnicas alemanas, Uriburu ya

estaba ideológicamente vinculado con los núcleos civiles profascistas. A poco de iniciar

Yrigoyen su segunda presidencia, la incapacidad de muchos sectores del oficialismo

mostraba sus efectos negativos.

En verdad el jefe reconocido de la revolución era Uriburu. La circunstancia de que,

equivocado, el gobierno atribuyera al general Justo la dirección del movimiento, facilitó los

desplazamientos de Uriburu, se logrón ocultar en domicilios vecinos a Buenos Aires, para

la madrugada del 6 de septiembre, Uriburu encabezando la columna, marchó sobre la

Capital el se encontraba confiado, es evidente, más que en sus propias fuerzas, en las

debilidades del gobierno ya que sabía a grandes rasgos la decadencia física de Yrigoyen y

de todo esto solo podría obtener la victoria sacando provecho de estas causas y así

derrotaría a el presidente Yrigoyen.

Después del rápido triunfo de su golpe en medio del aplauso de todos, el general Uriburu

estableció una dictadura y trato de convertir a la Argentina en un Estado corporativo, bajo el

control de la élite. Por una u otra razón su plan revelado por primera vez públicamente el 1 de

octubre de 1930 encontró una oposición abrumadora entre sus militares asociados lo mismo

que entre la población civil82

82 Whitaker Arthur, Op. Cit. p 113.

Page 70: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

67

Uriburu no logró tener el apoyo de los militares esto a causa de la inconformidad del

ejército a que Uriburu tuviera en sus manos el control de las recompensas y los castigos

estas dos cosas las tenía sobre la base de la lealtad política. Su gobierno no había logrado

lo que Yrigoyen pudo conseguir, como lo fue el nacionalismo, para 1931 se abre paso a

una Revolución, este movimiento Uriburu no lo pudo controlar por su mala salud

decidiendo no darle batalla. Demasiado enfermo, uriburu permitió una elección nacional

que se efectuó en noviembre de 1931.

Después de la Revolución de 1930 se dio una gran emergencia militar en Argentina,

el ejército como institución alcanzo una gran formación, se introdujeron nuevas técnicas de

aprendizaje, nuevos equipos, se mejoro la industria militar entre otras cosas, todo ello

aporto al militarismo argentino que estuviera a la vanguardia, así como subordinaron a la

población civil lograron instaurar una fuerte dictadura militar.

Page 71: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

68

Capitulo III. Un ejército de elite o un ejército popular

En América Latina el militarismo ha tenido una gran trascendencia esto a

consecuencia de que la mayoría de los países americanos se ha visto envueltos en luchas

civiles o en guerras con sus países vecinos, así mismo durante el siglo XIX América sufrió

las luchas de sus países por independizarse de Europa, para el siglo XX han ocurrido dos

sucesos importantes, las dos guerras mundiales en donde los países latinoamericanos

participaron directamente o indirectamente ha raíz de estas guerras surgieron importantes

innovaciones tanto en el armamento, en la vestimenta y el los transportes militares algo que

varios países aprovecharon para introducir estas innovaciones a sus ejércitos.

Después de la independencia de los países Americanos de Europa no pudieron del

todo librarse de las costumbres, ideologías, leyes o principios políticos, sociales y morales

que la colonización europea había dejado a su paso por los países de América. Un claro

ejemplo de esto se observa en el ámbito militar, debido a que los militares americanos han

tomado diferentes aspectos de Europa tales como: su organización, su industria militar, el

reclutamiento, la vestimenta, el equipo, el entrenamiento y en otras diferentes áreas.

Europa es un continente que se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser una

zona que atravesó por luchas civiles, regionales, locales, y sus países han participado en las

dos grandes guerras mundiales, que trajo a estos países pedidas cuantiosas en la economía y

en su población, además de crear un serie de dislocaciones en torno a la política geográfica.

Por esto en Europa se podía dar una justificación de la constante presencia militar abriendo

paso a un crecimiento en su industria militar, mejorando sus equipos, su organización

Page 72: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

69

tratando de que existiera una mejor calidad para que en momentos de guerra el país que

tuviera los mejores métodos tecnológicos fueran los que ganaran la guerra.

Países como Alemania, Francia, Rusia o Estados Unidos a partir de la primera

guerra mundial despegaron sus conocimientos en los avances tecnológicos en el plano

militar, ya que era prensindible que estos países se prepararan por la amenaza de otra

guerra. Aunque las guerras dejaran en los países destrozos y desorden esto no era un punto

importante, ya que seguían manteneniendo y organizando a sus fuerzas armadas para

procurar la seguridad. Pero algo que debemos señalar es que no en todos los países de

Europa sus ejércitos contaban con equipos y armas para enfrentarse en una guerra, por lo

que peleaban con lo que tuvieran pero al final eran los más destruidos.

Como vemos las fuerzas armadas se han distinguido a través del tiempo por su

organización, su vestimenta y su equipo puesto que cada ejército tiene un sello que los

distingue o viceversa algo que los asemeja a otros ejércitos. Para el caso de América

Latina los ejércitos se han asemejado a los ejércitos europeos en sus vestimentas, equipos y

organización. Ya que Europa es un continente que tienen bien marcado el aspecto militar

por lo que de aquí se mandaron armas, equipo militar y otras cosas a América.

Por ello que el ejército argentino y mexicano ha adoptado varios puntos europeos

tanto en la forma de su organización como en su vestimenta y equipo, por esto a lo largo de

los años estos países han tenido que transformar y adaptar a sus soldados para poder

mejorar la institución militar y sobre todo para poder brindar un mayor seguridad a sus

naciones.

En este capitulo le pondré un cierto énfasis en los grados de dependencia que

tuvieron los soldados argentinos y mexicanos en su entrenamiento dentro y fuera del país,

además analizaré el tipo de armamento que utilizaban, que reglamentos o leyes existían

Page 73: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

70

para los ejércitos argentinos y mexicanos con respecto a el reclutamiento, vestimenta y los

sueldos de los soldados tratando de observar como se encontraba organizada dicha

institución.

Dentro de la organización existen diferentes puntos que se deben de resaltar como

son: el equipo, la vestimenta, el armamento o el presupuesto que le brindaba el gobierno al

sector militar. Todos estos aspectos son de suma importancia ya que los soldados son los

que defienden a la nación en momentos de guerra o de algún acontecimiento que ponga

en riesgo la seguridad del país.

Pero en toda guerra no importa ni la vestimenta ni el equipo, ni el armamento para

que los soldados quieran servir a su país, sino la lealtad, la entrega, su amor o su fuerza

son los que resaltan en los momentos de mantener y preservar la seguridad.

LOS UNIFORMES

En América latina también existen elementos que le ayudan a sobrellevar su

cultura militar tal fue el caso de los uniformes que simbolizan los ideales de cada país con

respecto a sus sueños y añoranzas futuras. Desde la colonia se dejo un sello distintivo de

los trajes militares, en siglos posteriores se siguieron retomando varios aspectos para los

uniformes dando les un cambio según los textiles, la moda y la comodidad para quien los

utilizará con el fin de obtener mejores rendimientos en el campo.

Los uniformes son de gran utilidad, con estos se puede observar y saber si los

militares son de países europeos o americanos ya que cada país tiene un emblema o un

color que los identifique, lo cuál ayudara que en periodo de guerra se pueda identificar a

las facciones aliadas y a los enemigos.

Page 74: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

71

Con la primera guerra mundial los países latinoamericanos a travesaron por un

cierre de sus importaciones, tal fue el caso de Argentina que con durante la guerra se da un

golpe y se detiene su economía. Después del fin de la guerra, se da el surgimiento de

nuevas tecnologías militares por que Argentina aprovecha para invertir en su industria

militar. Para 1917 Argentina contaba con siete fábricas militares destinadas para satisfacer

las necesidades del ejército regular, en donde se manufacturaban municiones y lo

relacionado con los materiales de guerra.

La vestimenta del ejercito ha tenido gran trascendencia esto por ser un elemento

que caracteriza a una institución es por ello que es necesario hacer un hincapié acerca de

las características que tiene la vestimenta, porque con estos uniformes se resaltara la

importancia de la institución militar.

La vestimenta incluye toda prenda que les sirva para laborar y desempeñar bien su

trabajo, le sirve a un soldado a adquirir una buena presentación ante la sociedad y tener

mayor seguridad ante algún peligro que amenacé con su vida. Aunque el uniforme no le

dará al soldado las bases para ser un buen elemento dentro de la institución sino que serán

sus principios, sus valores, su disciplina y la lealtad con la que le quiera servir a su país los

que realmente contará en su formación militar.83

Se puede observar para el caso de los uniformes la tremenda diferencia que existía

entre los uniformes militares de los países europeos y los uniformes de América, esto a

consecuencia de que en Europa se tenía una mejor tecnología en relación a las vestimentas.

83 El diccionario nos dice que el uniforme es “el vestido peculiar y distintivo que usan los militares por concesión o por ley”. No siempre fue un traje, sólo bastaba en ocasiones traer un símbolo o un emblema, que uniformara a un grupo de hombres. Recibir el uniforme supone una predisposición intelectual y espiritual. Intelectual porque se debe tomar conciencia de significado de esas prendas y que cosas se deben defender como valores inmutables y permanentes. Espiritual porque se necesita estar bien para pode usar esas prendas en cualquier lugar.

Page 75: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

72

El Vestuario y el equipo tenia que brindar seguridad a quien lo portara, así mismo se

tenía que adaptar al tipo de clima en donde se estuviera, es decir si era un clima caluroso

tendría que ser mas ligero para permitir una buena transpiración, pero si los soldados es

encontraban en terrenos fríos o en zonas donde lloviera, los uniformes tendían que ser

adaptados para estas condiciones climáticas. Algo que se debe de considerar es que estos

trajes también tendían que servir para esconderse en selvas, bosques o desiertos por lo que

gran parte de los uniformes fueron hechos con telas similares a la geografía para que los

soldados no fueran descubiertos por los enemigos.

Otra de las características de los uniformes era que entre más ligeros y resistentes

fueran sería mas benéfico para los soldados, para esto Europa no se quiso quedar rezagado

tratando de crear trajes menos pesados y más resistentes. Un ejemplo de esto se observa en

la siguiente tabla que nos muestra como los uniformes de los países europeos podían ser

más ligeros.

Cuadro 1. Vestuario de cada país

PAIS PESO DEL VESTUARIO

Alemania 28.50 Kg.

España 24.36 Kg.

Francia 25.70 Kg.

Inglaterra 26.86 Kg.

Rusia 31.26 Kg.

Fuente: Revista del Ejército y la Marina, Enero de 1917, Tomo II No 1, Pp.21-29

Estos datos son relativos al peso tanto de la vestimenta como del equipo es decir las

armas que tenía que traer consigo el soldado, ya que un fusil con bayoneta pesaba

aproximadamente 4.60 Kg. Los países que se encuentran en la tabla son los que sobresalen

en mantener o procurar tener un vestuario lo más ligero posible, España es que tiene el

Page 76: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

73

vestuario mas ligero, pero los tres primeros países eran los que exportaban sus vestimentas

militares a países latinoamericanos, por ello es que siempre se ha tratado de tener las

mejores tecnologías para poder aplicarlas al ámbito militar.

Para el caso de México los uniformes de los soldados han cambiado, desde el fin de

la Revolución Mexicana se trato de consolidar un reglamento que institucionalizara los

uniformes, los colores y las sanciones a los soldados que no portaran bien el uniforme. Un

ejemplo de esto esta en el acuerdo de la secretaria de guerra y marina dictado por el

presidente de la republica el 8 de julio de 1921, en este acuerdo se establece lo siguiente:

En el mes de julio de octubre de 1921 cada uno de los individuos de las tropas del ejercito

nacional recibirá dos pantalones de kaki, dos guerreas de kaki, una gorra de kaki, dos camisas

interiores, dos calzoncillos, un par de polainas de lona, un par de zapatos y dos pares de

huaraches solamente para las fuerzas de infantería. Las duración de estas prendas se

considerara de 6 meses y al cabo de este tiempo se hará nueva administración igual a la

anterior.

El día 1 de septiembre de cada año se suministrará a cada individuo de tropa lo siguiente: un

pantalón de paño, una guerrera de paño una gorra de paño y una manta de cama

Las administraciones deberán hacerse por conducto del jefe de regimiento o batallón que

corresponda

Esta disposición deberá ser dada a conocer en la orden del día respectiva a las corporaciones

que integra el Ejército nacional a fin de que tenga conocimiento de que establecen fechas

fijas para ministrarles prendas de vestuario a que tienen derecho.84

Para 1930 se da un reglamento en donde se estipula por decreto del presidente el uso

de las prendas militares, las más indispensables para el ejército mexicano son cinco

uniformes y son: de servicio, de guarnición, de media gala, de gala y de costa. Con este

reglamento y las distintas circulares que constaba se trataba de dar un mejor aspecto a los

militares ya que el uniforme dan un buen aspecto hacía la institución. Aquí mencionare

84 AGN, fondo Obregón-calles, exp. 101-e-13, foja 1.

Page 77: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

74

algunos de estos uniformes para establecer como tenían que ser, quienes los podían portar,

de que color y para que tipo de ocasión se podían utilizar.

Uno de estos uniformes es el de servicio, el cual esta compuesto de gorra de

cuartel, camisola con corbata, pantalón pie a tierra y media bota de piel. (Figura numero 1),

su uso era para los generales y oficiales adscritos a unidades de las armas y servicios del

ejército, este traje se acostumbraba en los desfiles, en la instrucción, en las maniobras y en

las campañas.

Otro de los uniformes era el de diario o de calle, estaba compuesto de gorra de

guarnición, saco con fuelles y hombreras, pantalón pie a tierra con valencianas, una

camisola color ámbar, corbata negra y guantes, era utilizado por generales, jefes y oficiales

del ejército como su nombre lo dice era para ser empleado en la calle, con el fin de ser un

traje menos ostentoso y por lo general era requerido en las ceremonias cívicas, con este

uniforme se podían portar gafetes de condecoraciones y distintivos. Otro aspecto de este

traje es que es menos formal pero sin perder respeto por lo cuál era uno de los trajes mas

utilizados. Figura numero 2

Page 78: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

75

Figura No 1 Figura No 2

El uniforme de gala estaba compuesto por gorra de paño negro, guerrera de cuello

cerrado sin bolsas, con palas de gala e insignias en los puños, fajilla de galón metálico con

chapetón dorado, pantalón pie a tierra sin valencianas, calzado de charol negro y guantes

blancos. Figura 3.

Page 79: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

76

Otro uniforme de gala era la figura 4 parecido al uniforme anterior, la diferencia en

el uniforme cuatro era que se tenía que utilizar camisa blanca y corbata negra, era diferente

el calzado. Pero los dos uniformes eran utilizados por generales y jefes del ejército, por lo

general era portado en ceremonias importantes, como en visitas al presidente de la

República, o a los embajadores. En este tipo de vestimenta se complementaba con las

condeconderaciones que los generales y jefes tuvieran aquí se puede observar el rango

militar que tenían los miembros del ejército.

Figura 3 Figura 4

Page 80: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

77

Un tipo de vestimenta para todo soldado fue el traje de trabajo (figura 5), en donde

se utilizaba una gorra de cuartel, un overol con puños de camisa, con dos bolsas al pecho

para guardar alguna herramienta de trabajo como una navaja, reloj o algún otro objeto. Sus

zapatos eran botas, estos uniformes tenían que traer bordado las insignias y escudos de la

escuela donde pertenecían, si eran de artillería, caballería, entre otras.

Figura 5 Figura 6

Page 81: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

78

Como había mencionado antes debía existir un uniforme que se acoplara a

cualquier tipo de clima ya fuera frío o caluroso como el de las costas mexiquenses por lo

que la figura 6 nos muestra el uniforme de costa, el cual se caracterizaba por ser de tela un

poco delgada. Con estos uniformes les puedo dar una idea de cómo eran los uniformes

para esa época de finales de los años veintes.

Los colores son un dato importante ya que cada escuela tenía un color distintivo y eran los

siguientes;

1.- Para el personal de la clase de guerra.

Plana mayor y artillería Carmesí

Infantería Rojo Grana

Caballería Azul Húsar

Ingenieros Azul cobalto

Aeronáutica Violeta

2.- Para el personal de servicios

Intendencia Café claro

Materiales de Guerra Rojo

Sanidad militar Amarillo

3.- Personal de las corporaciones especiales; Escuelas de Formación.

Heroico Colegio Militar Carmesí

Escuela Médico Naval Amarillo

Cada Uniforme tenía que traer el escudo del plantel.85

Los uniformes argentinos tienen una serie de significados tanto en sus colores

como en sus escudos. Desde 1900 se puede observar que los presidentes durante su periodo

de gobierno utilizaran vestimenta militar, ya que algunos de los presidentes Argentinos

85 Esta información de los colores y de las fotos de los uniformes las puedes consultar en: Rodríguez Ramírez Eliseo, Vestuario y Equipo del Ejército Mexicano, Ed Ateneo, México, 1953, Pp. 168-186 y 313-314.

Page 82: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

79

tuvieron su formación académica en instituciones militares como fue el caso de Julio Roca

en la foto No 1 se puede observar al presidente J. Roca con un uniforme militar.

Fuente: Galletti Alfredo, Vida e Imagen de Roca, Editorial universitaria de Buenos Aires, 1958. Pp.7

Page 83: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

80

Los Uniformes Argentinos también han cambiado a través de los años y se han

adaptado a las diferentes épocas históricas, un ejemplo de esto se observa en los uniformes

de los soldados en principios del siglo XX. En la foto No2 se puede ver como eran los

uniformes de los soldados durante el gobierno de Julio Roca.

Se puede observar la utilización de gorras, un traje con saco y Pantalón del mismo

modelo, así como las botas largas las cuales cubren la parte baja del pantalón.

Foto 2. Soldados argentinos durante la campaña del desierto

Fuente: Galletti Alfredo, Vida e Imagen de Roca, Editorial universitaria de Buenos Aires, 1958.

Page 84: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

81

Hoy en día en Argentina los uniformes han sido cambiados para que los miembros

del ejército puedan desarrollar mejor sus labores, los uniformes también fueron mejorados

para cualquier tipo de clima y sobre todo para poder ocultarse en la selva o en el bosque.

Como ejemplo tenemos esta foto del uniforme de camuflaje usado en nuestros días por el

ejército argentino.86

86 Internet, http://www.saorbats.com.ar/GaleriaSaorbats/EAJulo2/intunifselva_JPG.html

Page 85: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

82

La influencia militar de países Europeos a Argentina y México

La influencia militar que se da en los países latinoamericanos ha sido muy frecuente,

ya que en América ha servido como un punto de exportaciones de equipos y armas

europeas, así como fue lugar que sirvió para instalar bases militares que más adelante

adoptará Estados Unidos en la mitad del siglo XIX, al poner Escuelas militares en el mismo

continente para reclutar soldados, entrenarlos, armarlos, organizarlos para que una vez

instruidos puedan dar sus conocimientos a los demás soldados de su país.

A partir de la década de 1890 determino que el ejército argentino debía abastecerse casi

totalmente de armas y equipos fabricados en Alemania. Por lo mismo fue más importante por

su influencia sobre el cuerpo de oficiales, fue la decisión adoptada en 1899 de acuerdo con la

cuál se invitaba a oficiales alemanes a organizar la academia de guerra.87

Argentina a mediados del siglo XIX era un país prospero pero a la vez inestable en

el aspecto político. El gobierno de dicho país se mostraba interesado en adoptar los

métodos militares alemanes, ya que Alemania adquirió un gran prestigio mundial por sus

avances tecnológicos en el ámbito militar.

Por otra parte, la Argentina y Alemania en la segunda mitad del siglo XIX tenía

varias similitudes que acercaban a las dos naciones, por un lado se encontraba las

experiencias de unificación nacional creando un sentimiento afectivo, en segundo término

se daba en el ámbito político donde las estructuras gubernamentales eran parecidas y

estaban denominadas por un carácter autoritario comandado por las elites, este tipo de

gobiernos tenía un propósito firme que era la modernización económica.

87 Potash Robert A. El ejército y la política en Argentina 1928-1945: de Yrigoyen a Perón, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1971, p.18.

Page 86: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

83

Después de 1900 en Argentina se da con más auge el surgimiento de la influencia

militar alemana ya que varios soldados argentinos se iban a entrenar a este país europeo de

ahí se sustraían métodos para la organización militar, técnicas y armamento.

Uno de estos entrenamientos se dio a través de la Primera Guerra en donde los

soldados argentinos pudieron observar el funcionamiento y la organización de los militares

alemanes, dichos soldados después de la guerra fueron maestros de las escuelas militares

argentinas esto por haber participado en la guerra y tener los conocimientos de estar

presentes en el campo de batalla. En la foto No3 se observa a los soldados que partirían en

la Primera Guerra Mundial. Por lo que los militares se despedían de su tierra y de sus

familiares. Para irse y adquirir nuevos conocimientos para ponerlos en práctica cuando

regresaran.

Fuente: Galletti Alfredo, Vida e Imagen de Roca, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1959, Pp.60.

Page 87: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

84

Esta dependencia de Alemania se observo en los dos países, para Argentina varios de

sus soldados eran instruidos por alemanes Manuel Galván decía que no eran tan buenos,

pero si eran un medio para ascender de puesto, en este documento habla de los oficiales

alemanes y dice lo Siguiente;

Según los datos de las listas de los antiguos oficiales de 1907-1980. Los tenientes de 1870

provienen de la infantería y están a punto de llegar a tenientes generales, la caballería es más

favorecida pues tienen 24 coroneles al mando de la brigada lo que no acontece en la

caballería.

Es un error creer que los oficiales alemanes se distinguen por su mucha ciencia y por haber

caído en este error después de la guerra han instruido a oficiales argentinos. Exceptuando el

conocimiento de idiomas que se ha entendido en todas partes y en las naciones diversas. El

amplio espíritu que dan los viajes los cuales son pagados con medianas fortunas y frecuentes

prolongadas licencias, los oficiales no brillan por su ciencia, sino que mas bien se encuentran

bien educados, por lo que practican perfectamente sus deberes profesionales. Todo esto permite

adoptar soluciones sencillas y fáciles para producir asensos, dando un cambio a la

composición de los estados mayores.88

El gobierno argentino asumió a principios del siglo XX el objetivo de fortalecer su

prosperidad y defensa nacional cultivando estrechas relaciones militares, navales y

económicas con Alemania, pero esto le trajo a Argentina una consecuencia que fue la

interferencia alemana en las cuestiones internas argentinas. México tampoco se libro de las

políticas alemanas ya que después de 1910 trato de intervenir para saciar la inestabilidad

política, social y económica, se decía que tenían un interés por el petróleo. Por otro lado

Alemania trato de consolidad proyectos para el envió de armas así como instalar bases

navales en territorio mexicano, la participación alemana fue proliferando durante el periodo

de Huerta pero al final de su periodo se da un rompimiento entre las dos naciones.

Para 1917 se da la creación de nuevas unidades en donde uno de los cinco regimientos

que existían en la Republica Argentina se destinaran a las divisiones regionales de Infantería y 88 Galván Manuel, Los asensos del ejército alemán, en: Revista del Ejército y la Marina, Mayo 1908, Tomo V, No 29 p.510-511.

Page 88: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

85

los cuatro regimientos restantes existe el proyecto de organizar una división independiente de

Caballería. Se crea también una nueva batería de grueso calibre en el regimiento de Artillería.89

Con esto surgen una serie de contratos firmados con fábricas alemanas para el

abastecimiento de municiones al ejército argentino. Durante la década de los 20 se

presencio un constante crecimiento el ejército y un aumento mucho mayor a sus gastos. La

razón principal del crecimiento del nivel de fuerzas fue la expansión del número de

soldados-ciudadanos incorporados anualmente. El número de conscriptos pasó de 17,743

en 1920 a 22,373 cinco años después, y a 25,079 en 193090

En el caso de México la instrucción alemana se dio con mayor frecuencia en los

trabajos de campaña de las tropas de infantería. Las instrucciones eran muy completas ya

que se exponían ideas generales sobre las técnicas que se deben de acatar en el campo de

batalla. Con estas ideas se daban reglas para los trabajos, como se tienen que ejecutar y

como se debe de actuar de acuerdo a las circunstancias en determinado tiempo y espacio

por lo que se les enseñaba a los soldados técnicas para la batalla.

México mando a varios elementos militares parta que recibieran instrucciones militares así

como para abastecerse de armamento un ejemplo se puede observar en la siguiente oficio

donde se notifica que el General Celestino Gasca fue mandado a Europa con el objetivo

de comprar equipos militares para el gobierno mexicano.

Estos envíos de elementos militares no solo se dieron en México sino también en la

Republica de Argentina. Por otro lado existen datos que sostienen que México mando a

varios elementos a la Republica de Argentina para observar la organización de su ejército.

89 Noticias militares del exterior, en: Revista del Ejército y la Marina, Junio de 1917, Tomo XV, No 6, Pp.286 90 Potash, A. Robert. Op. Cit. p.21.

Page 89: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

86

Y se puede observar en el siguiente informe del Teniente Coronel de Caballería Edgard

Davis

Abstención del informe militar en países extranjeros en la misión militar mexicana a la

republica Argentina,

1. una comisión militar mexicana, compuesta del coronel brigadier Andrés Figueroa, jefe del

departamento de caballería del ejército mexicano y el coronel Paulino D, Madrazo, han

recibido ordenes de salir a la republica Argentina.

Piensan salir de la ciudad de México aproximadamente el 17 de marzo, dirigiéndose a New

York y de allí se embarcaran a buenos Aires, aproximadamente el 27 de marzo de 1926.

2. El objetivo de esta comisión se ha anunciado es para visitar la organización militar

Argentina en general con el fin de adquirir informes por medio de los cuales el ejercito

mexicano pueda mejorarse.91

Las armas

El armamento de América latina también en su mayoría era traído de países

Europeos Para Argentina Bajo la presidencia de Julio Roca, el ejército federal aceleró su

profesionalización recibiendo asesoría militar alemana por lo cuál Alemania le

suministraba armas de la casa Krupp.

Por otro un lado Argentina a provecho la instrucción militar que daban a sus

elementos para hacer propaganda de sus métodos de instrucción militar y naval. Alemania

logró consolidar la venta de barcos de guerra, rifles y revólveres al mercado argentino para

que así Argentina estuviera innovado en cuestión de armas, estos esfuerzos se dirigieron

tanto a adquirir clientes argentinos como a neutralizar a los potenciales rivales,

especialmente los comerciantes de armas y astilleros navales de países como Francia,

España o Estados Unidos para evitar que se diera una rivalidad en la cuestión armamentista

esto se vió mas profundizado después de la Primera Guerra Mundial.

91 Archivo Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, fondo Elías Calles, Informe 22, 12-03-1926 Pp.1

Page 90: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

87

Para México su armamento ha sido siempre de origen extranjero, por lo cuál las

reparaciones o refacciones de las armas se tenían que pedir con anticipación. A

consecuencia de esto se trato de fomentar la industria Nacional, en donde si pudo crecer la

industria fue en el ámbito de los textiles para poder hacer los uniformes militares.

El Armamento mexicano se puede dividir en dos clases: uno era el armamento para

el efectivo del tiempo de paz distribuido en los batallones y regimiento, debiendo haber un

cierto número en el depósito listo para reponer las armas que se inutilicen durante el servicio.

El segundo destinado a las reservas el cuál no podrá ser distribuido sin una orden de la

Secretaria de Guerra. Las municiones se clasificaban en tres tipos y son: de instrucción, las

paradas designadas por el hombre y las de urgencia que se conservan en el depósito de cada

corporación y que son destinadas a las marchas violentas que demande la seguridad pública

o los cambios de guarnición, se tiene que ciudad que las municiones estén en buen estado

para su uso. 92

Como ya había mencionado la dependencia de Europa en la cuestión militar hizo

que México mandara gente para comprar armamento en dicho continente tal fue el caso de

General. Celestino Gasca.

A raíz de la salida para Europa del Sr. Gral. Celestino Gasca en febrero de la

embajada Americana tuvo información que el citado general había sido comisionado por el

Sr. Presidente Calles para ir a Alemania a comprar una planta completa para la

manufacturación de cartuchos, así como una gran cantidad de estos, rifles mausers y artillería

pesada; material de guerra que según la persona que informó había sido ordenado de

urgencia para organizar las agrupaciones obreras dentro de los cuerpos militares para tener

así el gobierno una garantía propia y no depender absolutamente del ejercito Nacional, ya

que este estaba en parte completamente en contra de las organizaciones obreras y en un

momento dado el gobierno no podría contar con todo el efectivo del ejercito.93

92 Teniente Coronel del Estado Mayor Narno Dorbecker, Apuntes sobre administración militar. En: revista del Ejército y Marina, Tomo XI, No 5, Mayo de 1911, Pp. 419 93 Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, fondo Elías Calles, Informe de Alexander Weddell Serie 906, Exp. 4, Inventario 1551,Legajo 1Foja 33

Page 91: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

88

Los gastos militares

Los gastos es otro punto importante ya que en Argentina a principios del Siglo XX

se da un incremento en los gastos militares, dándose una disminución en los demás rubros

como lo era la salud o la vivienda, estos gastos militares eran en cuestión a los otros gastos

tanto en armamento como en el sueldo de los militares.

Gastos en equipos militares en Argentina 1925-1930

353

18,391

85,142

42,025

16,725

27,927

1 1925 1926 1927 1928 1929 1930

Gas

tos

en m

illar

es d

e pe

sos

Gráfica No1: Fuente: Potash Robert A. El ejército y la política en Argentina 1928-1945: de Yrigoyen a Perón, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1971, P.23

En la grafica No 1 podemos apreciar como se da un aumento paulatino con respecto

a los gastos en equipos militares, esto bajo los periodos de gobiernos radicales. Para 1925

se comienza a dar un paso para el gasto en equipos, mientras que para 1927 se da el gran

Page 92: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

89

crecimiento esto también porque este periodo de análisis del gasto militar esta bajo el

presidente Alvear.

En la gráfica No2 se puede observar como se da una diferencia en los gastos de los

dos ministerios, los datos mas altos pertenecen al ministerio de Guerra (serie1) a causa de

que se enlistaban más en el ministerio de guerra por lo que se tenía que tener más

presupuesto. Estos dos ministerios son un pilar para mantener la seguridad del país, para

poder controlar cualquier enfrentamiento ya fuera por agua o por tierra el ministerio de

marina es la serie 2.

Gastos del Ministerio de Guerra y Marina en Argentina

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1916- 1930

gast

os

Gráfica No 2 Fuente: Potash Robert A. El ejército y la política en Argentina 1928-1945: de Yrigoyen a Perón, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1971, p.22.

Page 93: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

90

Otro de los gastos que se tenía que ver era el de los uniformes ya que para poder

cubrir la necesidades de los soldados se necesitaba bastante dinero para poder comprar

todo lo necesario para el ejército. El uniforme es un claro ejemplo para el caso de México.

Costo Aproximado de las prendas que se pedirán en el presupuesto del vestuario y equipo de la Secretaria de Guerra y Marina, Manufacturara la fabrica nacional de Vestuario y equipo 94

Prenda Costo por pieza Gorras de Kaki verde olivo 2.26 Pantalones de Montar, kaki lana verde olivo 8.17 Pares de polainas de lona 1.95 Gorras de kaki algodón 1.62 Capas dragonas 18.57 Capotes de paño gris olivo 19.42 Capotes de paño para maestranza y marinería Armada Nacional

19.42

Camisas de manta 0.95 Calzoncillos de manta 0.52 Pares de zapatos 5.6 Pares de huaraches 0.9 Cartucheras con bandolera 6.6 Porta carabinas 0.61 Porta fusiles 0.6 Uniformes de dril blanco, con fundas de gorra 9.61 Uniformes de paño con gorra 27.72 Gorras de paño 3.5 Uniformes de faena con fundas de gorra 7.34 Gorras de loneta 0.91

Con esto se puede observar cual era el costo por piezas de los uniformes que se

necesitaban para los soldados y esto hay que multiplicarlo por el número de elementos.

Otro dato que se tenia que tomar en cuenta seria los sueldos que se darían a los elementos

del ejército, claro esta señalar que el sueldo seria en base al rango militar que se tuviera

pero para Argentina esto es algo fundamental para que su ejército fuera bien pagado,

94 AGN, fondo Obregón-Calles Vol. 2, Exp. 101-E-13, Foja 13-23

Page 94: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

91

mientras que para México se necesito instaurar un sueldo ya que los miembros del ejército

eran mal pagados exceptuando a los lideres militares

Después de 1930 los ejército latinoamericanos han tenido la necesidad de armarse

mejor, y el mejor productor de armamento fue emergiendo poco a poco, este sería los

Estados Unidos, durante los sesentas los militares fueron constituyendo directa o

indirectamente en la vida civil de América latina ya que fue participando en el ámbito

político

Se puede observar como Alemania fue un pilar para que los países

latinoamericanos pudieran aprender sus técnicas y su armamento fuera exportado a un sin

fin de destinos. Después de la Primera Guerra Mundial los Estados Unidos emergieron

como una nueva potencia militar, a consecuencia de esto los países como México,

Argentina, Chile, Brasil y otros pudieran entrenarse bajo sus técnicas.

A mediados del siglo XX los Estados Unidos comenzaron a dar innovaciones tanto

en tácticas, como en el armamento y países del continente americano empezaron a usarlas y

a instaurar escuelas militares en sus países. En la siguiente tabla se muestra como los países

latinoamericanos comienzan a entrenar a sus elementos en Estados Unidos.

Militares de América Latina entrenados por Estados Unidos 1950-1968. PAIS 1950-1963 1964-1968 TOTAL DE

ENTRENADOS Argentina 1190 1216 2496 Bolivia 764 1432 2196 Brasil 3416 2255 5671 Chile 2219 1448 3667 Colombia 2516 1378 3864 Costa Rica 208 321 529 Cuba 521 0 521 Ecuador 2246 1549 1795 El Salvador 304 528 862 Guatemala 903 1117 2020 Haití 504 0 504 Honduras 746 602 1348

Page 95: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

92

México 240 306 546 Nicaragua 2366 1204 3570 Panamá 768 2106 2874 Paraguay 204 564 768 Perú 2820 1624 4444 Republica Dominicana

955 1419 2374

Uruguay 807 602 1414 Venezuela 724 2382 3106

Total de América Latina

24421 22058 46479

Fuente: Piñeyro José Luís, Ejército y sociedad en México: pasado y presente UAM-A, México, 1985, P. 21

Como vemos en este capitulo trate de introducir lo relevante de los uniformes para

ver el grado de importancia que tienen para el país a si como el grado de dependencia que

tuvieron de Alemania, sin perder de vista que en tiempos posteriores se tendrá una mayor

grado de dependencia de los Estados Unidos.

Page 96: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

93

Conclusiones

En América latina, el militarismo ha tenido un génesis y una expansión bastante

particular, y esto es así dado que los países que la componen han padecido varias guerras

con el fin de lograr las distintas independencias, que tuvieron lugar durante y prácticamente

durante todo un siglo. Posteriormente comenzaron las guerras civiles o guerras entre los

pueblos, caracterizada por el caudillismo que en América Latina se hizo fuerte. Todos estos

acontecimientos son los que han formado y generado la herencia de las actuales y modernas

Fuerzas Armadas y que se ha visto caracterizado por sus uniformes, sus tácticas de guerra,

su tecnología militar y costumbres

Como hemos visto en este trabajo se trato de hacer un esbozo de cómo se dio el

origen y la composición del ejército argentino y mexicano a principios del siglo XX. Los

antecedentes de cada institución militar han sido muy distintos ya que Argentina parte de

un ejército de voluntarios o de criminales para después constituido en un ejercito de elite,

una elite que se convirtió en la elite militar oligarquica. Mientras que para México se pudo

observar un ejército básicamente popular ya uqe después de la Revolución Mexicana

siguió esas líneas.

Los dos países estudiados sufrieron de migraciones durante el siglo XIX, estos

inmigrantes eran de origen europeo básicamente y llegaron a América con el fin de poder

alcanzar una mejor vida o una mejor posición económica. Sin embargo muchas otras

personas llegaron a América con la finalidad de invertir en estos países para así poder

Page 97: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

94

ascender económicamente, en México esto fue un claro ejemplo ya que varios europeos

invirtieron en vías de comunicación o en haciendas y se convirtieron en grandes

latifundistas.

Una diferencia que se pudo observar en este trabajo se da desde las emigraciones

europeas a América ya que en Argentina llegaron una población mejor acomodad

económicamente, por ello el ejército se había conformado como un ejército de la sclases

altas, como lo habíamos mencionado anteriormente los nuevos pobladores veían al ejército

como un método para que sus hijos no estuvieran de viciosos o de flojos y no fueran un

parasito para la sociedad.

Sin embargo el ejército también se vio como una salida para muchos de los

inmigrantes ya que enlistando a sus hijos podían tener la ciudadanía argentina sin ningún

problema, esto no sucedió del mismo modo para el caso mexicano ya que aquí la población

inmigrante fue básicamente de pocos recursos, y estos para poder obtener la ciudadanía

tenían que esperarse un año y tener alguna propiedad para que de esta manera el gobierno

les pudiera dar el titulo de ciudadano mexicano, claro esta podían permanecer en el

territorio pero en calidad de extranjero.

En lo que respecta a al formación del ejército esta también fue diferente, para

Argentina a principios del siglo XX se comenzó a seleccionar a los individuos que

formarían parte del ejército tratando ahora de que su miembros fueran respetables y

honorables, cambiando así el sistema de los voluntarios o criminales esto es algo que

Page 98: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

95

cambio la formación del ejército. Después de 1900 se comienzan a dar leyes para hacer un

ejército bien organizado

Para el caso mexicano fue todo lo contrario del argentino, pues las tropas estaban

formadas por todo tipo de individuos, no importaba su casta o sus antecedentes (si eran

criminales), los miembros del ejército podían ascender rápidamente de rango algo que en

la argentina no sucedía. Pero una gran similitud que se tiene es que ambos países buscan

tener un ejército bien organizado, entrenado y armado.

Una similitud que se pudo ver claramente fue la dependencia de ambos países con

Alemania, Francia y posteriormente los Estados Unidos, ya que para la organización se

tomaron varios aspectos alemanes como por ejemplo la vestimenta, las armas, los equipos

como los aviones, cañones y demás. Tanto Argentina como México estuvieron directa o

indirectamente involucrados en las Guerras Mundiales por ello que sus ejércitos hoy

tengan una base institucional parecida.

Argentina por su parte mando a varios de sus elementos a tomar clases a Alemania

para de esta manera poder enseñarles a sus demás alumnos, México por su parte mando a

gente de la Secretaria de Guerra a comprar armas y planta spara cartuchos a Europa.

Después de la primera guerra mundial los Estados Unidos comienzan a despertar en el

ámbito militar ya que después de la segunda guerra mundial este país es el único país

militarmente hablando el más fuerte.

Page 99: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

96

Durante los años de 1910 a 1940 en México se vivía un periodo de crisis ya que

trataba de controlar los disturbios ocasionados por la Revolución Mexicana, de aquí

surgieron varios grupos militares que a lo largo del tiempo se consolidaron en el ejército

nacional, los presidentes emergido después de la Revolución trataron de dar reformas para

que el ejército en lugar de ser un medio para derrocar regimenes fuera un medio para

mantener la seguridad del país esto por la amenaza de Alemania o de Estados Unidos de

intervenir para poner un control en México.

Argentina por su parte en estos años estaba pasando por una crisis pero

políticamente hablando ya que se estaba dando un cambio de ideologías, es decir se paso de

un gobierno oligárquico a un gobierno radical. Pero durante esta época también se dan

varias de las reformas claves para la reestructuración del ejército como lo fue la reforma

para la Escuela de Clases, la ley Ricchers, o la ley del servicio militar obligatorio para todos

los jóvenes.

Como última conclusión pudo decir que la formación del ejército en Argentina y

México se da de manera diferente, lo cuál trajo que en Argentina los gobiernos militares

pudieran perdurar hasta 1960, posteriormente sigan teniendo un peso muy importante en

este país. Para México los militares fueron perdiendo paulatinamente su poder político ya

que después de 1940 el ejército ya no tuvo un papel fundamental dentro del gobierno, claro

con esto no quiero decir que desapareció completamente sino que hoy en día se encuentra

subordinado por el Estado. Pero una gran similitud y la más importante a mi criterio es que

en ambos países el ejército se constituyó por la necesidad de mantener la seguridad de la

nación por ello se busco una manera de tener un ejército bien organizado y armado.

Page 100: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

97

Archivos Consultados

Archivo General de la Nación

Fondo Obregón-Calles

Fondo Ejército liberador del Sur

Publicaciones periodicas

Revista del Ejército y la Marina

Bibliografía Secundaria

• Boils, Guillermo, Los militares y la política en México, 1910-1974, ed. Caballito, México, 1975.

• Brading, David, Caudillos y campesino en la revolución mexicana, FCE, México, 1980.

• Cantón Darío, La política de los militares argentinos, 1900-1971, Siglo XXI editores, Argentina, 1971.

• Forte Ricardo Fuerzas armadas, cultura política y seguridad interna: orígenes y fortalecimiento del poder militar en Argentina (1953-1943) UAM, México,2003.

• Galletti, Vida e imagen de Roca, Ed. Universitaria, Buenos Aires, 1965 • Hernández, “Origen y ocaso del ejército porfiriano”, Historia Mexicana, Colegio de

México, 1989, num. 15, Vol., 34. • Hernández, “Militares en negocios en la revolución mexicana”, Historia Mexicana,

Colegio de México, 1984, vol. 34, num. 134. • Lozoya, El Ejército mexicano, Colecc. Jornada 65, Colegio de México, 1970. • Loyo, Martha, Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del ejército

mexicano, 1917-1931, FCE, México, 2003 • Lamejo, Historia militar de la revolución en la época de la convención, INERM,

México, 1983. • Langle, El militarismo de Victoriano Huerta, UNAM, México, 1976. • Leslie Bethel. Historia de América Latina. Barcelona, Ed. Grijalbo-

Mondadori.1997. • Potash, Robert A., El ejército y la política en Argentina, 1928-1945: de Yrigoyen a

Perón. Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1971 • Ramos Abelardo, Historia política del ejército argentino, Ed. La Siringa Peña Lillo,

Argentina, 1959. • Ramos, “Los militares revolucionarios; un mosaico de reivindicaciones y

oportunismo”, Estudios de historia moderna y contemporánea de México, UNAM, 1993, num. 16.

Page 101: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

98

• Rouquie, Poder militar y sociedad política en la Argentina, ed. Hispanoamérica, Argentina, 1988, tomo 1.

• Richmond, Douglas, La lucha nacionalista de Venustiano Carranza, 1893-1920, FCE, México, 1986.

• Thomas, “Los intereses militares del imperio alemán en México: 1913-1914”, Historia Mexicana, Colegio de México, 1973, num. 3, vol. 22.

• Viñas David, “Argentina Ejército y oligarquía”, en: Casa de las Américas, Cuba, 1967

• Whitaker, Argentina, ed. DIANA, México.