universidad de guayaquil facultad de ciencias...

114
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERIA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS TEMA: ANÁLISIS DEL IMPACTO DE REFORMAS ARANCELARIAS 2015- 2017 EN EL SECTOR ENSAMBLADOR DE TELÉFONOS CELULARES AUTORES: GALLARDO GARCES KATIA REBECA GUALOTO SANCHEZ ELENA BEATRIZ TUTOR DE TESIS: ING. FERNANDO ORELLANA INTRIAGO GUAYAQUIL, JULIO 2018

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PESENTADO PARA OPTAR POR EL

TITULO DE INGENIERIA EN TRIBUTACIÓN Y FINANZAS

TEMA:

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE REFORMAS ARANCELARIAS 2015-

2017 EN EL SECTOR ENSAMBLADOR DE TELÉFONOS

CELULARES

AUTORES:

GALLARDO GARCES KATIA REBECA

GUALOTO SANCHEZ ELENA BEATRIZ

TUTOR DE TESIS:

ING. FERNANDO ORELLANA INTRIAGO

GUAYAQUIL, JULIO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

ii

Repositorio Nacional de Ciencia y Tecnología FICHA DE REGISTRO DE TESIS

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TITULO Y SUBTITULO

Análisis del impacto de reformas arancelarias 2015-2017 en el sector ensamblador

de teléfonos celulares

AUTOR/ES:

Gallardo Garcés Katia Rebeca

Gualoto Sánchez Elena Beatriz

REVISORES:

INSTITUCION: Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

Facultad de Ciencias Administrativas

CARRERA: Ingeniería en Tributación y Finanzas

FECHA DE PUBLICACION: No. DE PAGINAS:

AREAS TEMATICAS: Tributación

PALABRAS CAVES: Arancel, sector ensamblador RESUMEN:

Desde finales del año 2014 el sector de ensamblajes de teléfonos celulares vio como las políticas que

implementaba el gobierno afectaban su situación tanto comercial como económica, y todo eso a través de

aumentos en las tarifas arancelarias como parte de una política industrial de celulares, que imponía un valor

mínimo de porcentaje de componente ecuatoriano a ser incorporado en los celulares ensamblados por estas

empresas, además hubo otra medida la cual consistió en un aumento del cupo a la importación de teléfono

celulares terminados, los cuales son el producto ofertado por la competencia directa de este sector.

El objetivo de esta investigación es determinar los efectos económicos y comerciales que ocasionaron los

cambios arancelarios del periodo 2015 – 2017 en el sector ensamblador de teléfonos celulares, mediante una

investigación de campo para proponer medidas que apoyen a este sector.

Este trabajo es una investigación descriptiva, que hace uso de un método deductivo y de un enfoque cuali-

cuantitativo para evaluar la información obtenida mediante el uso de instrumentos de investigación tales como

la encuesta y la entrevista para conseguir llegar a las conclusiones del caso de estudio.

En este estudio se llegó a concluir que tanto las ventas como las utilidades del sector ensamblador de teléfonos

celulares se vieron disminuidas, es decir que si hubo una afectación por las medidas que tomo el gobierno en el

periodo de estudio, tanto en lo económico como en lo comercial.

ADJUNTO PDF: (x) SI ( ) NO

CONTACTO CON AUTOR/ ES:

Gallardo Garcés Katia Rebeca

Gualoto Sánchez Elena Beatriz

Teléfono:

0990204105 E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCION:

Nombre: SECRETARIA TITULAR (E)

FCA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

iii

CERTIFICADO DE SISTEMA ANTIPLAGIO

Habiendo sido nombrado Ing. Fermando Orellana Intriago, tutor del trabajo de

titulación certifico que el siguiente proyecto ha sido elaborado por Katia Gallardo, C.C.:

0950860809; Elena Gualoto, C.C.: 0922347661 , con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en tributación y finanzas.

Se informa que el proyecto: “Análisis del impacto de reformas arancelarias 2015-2017

en el sector ensamblador de teléfonos celulares” ha sido orientado durante todo el

periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 5 % de

coincidencia.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

iv

CERTIFICADO DE TUTOR

Habiendo sido nombrado el Ing. Fernando Orellana Intriago, tutor del proyecto de

investigación como requisito para optar por el título de ingeniería tributación y finanzas

presentadas por las egresadas:

Gallardo Garcés Katia Rebeca C.I. 0950860809

Gualoto Sánchez Elena Beatriz C.I. 0922347661

Tema: Análisis del impacto de reformas arancelarias 2015-2017 en el sector

ensamblador de teléfonos celulares

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose apto para su

sustentación

Ing. Fernando Orellana

TUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

v

DEDICATORIA

El esfuerzo y sacrificio aquí consagrado me complace dedicarlos a todas aquellas

personas que de alguna u otra manera estuvieron ahí para apoyarme cuando requerí de

su ayuda y que sin las cuales este trabajo no podría haber sido concluido con éxito.

Entre esas personas se encuentran mis padres, hermanos y familiares ya que sin su

recurrente apoyo anímico y en muchos casos económico durante el transcurso de mi

carrera, no habría podido llegar a la culminación de la misma.

Katia Gallardo Garcés

Dedico este trabajo primeramente a Dios por darme la fuerza, inteligencia,

sabiduría, y sobre todo la fe para salir adelante en los momentos que yo sentía que

me derrumbaba, pero sentí su mano que me hizo levantar y seguir con más

fuerza.

A mis padres, a mi esposo, a mi hijo, sobrinos y a mi familia que siempre han

estado ahí conmigo en las buenas y malas dándome el apoyo para cumplir esta

meta ya que todavía queda un camino largo por recorrer y más logros que

conseguir en mi vida.

Elena Gualoto Sánchez

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero dar las más sentidas gracias a Dios, ya que sin él no habría podido sacar las

fuerzas para mantenerme firme en mi convicción de llevar a cabo este trabajo, además a

mis padres que gracias a su constante apoyo y buenos ejemplos moldearon a la persona

que soy y de la que me siento orgullosa. Deseo agradecer también a la universidad de

Guayaquil por brindarme la oportunidad de recibir una educación de excelencia y la

oportunidad de conocer personas, tanto profesores como compañeros que contribuyeron

en mi formación como profesional y ser humano de bien.

Katia Gallardo Garcés

Agradezco a la universidad de Guayaquil por brindarme una educación

adecuada, a Dios, a mis padres, esposo, hijo y a mi compañera Katia Gallardo

por darme esa fuerza para seguir adelante, a mis maestros por enseñarme lo que

más pudieron para desarrollarme en el ámbito laboral.

Elena Gualoto Sánchez

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

vii

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

Por medio de la presente certifico que lo contenidos desarrollados en este

proyecto de investigación son de absoluta propiedad y responsabilidad de las egresadas

Gallardo Garcés Katia C.I 0950860809 y Gualoto Sánchez Elena C.I 0922347661 cuyo

tema es

Análisis del impacto de reformas arancelarias 2015-2017 en el sector ensamblador

de teléfonos celulares

Derecho al que renunciamos a favor de la universidad de Guayaquil, para que hago uso

como a bien tenga

Gualoto Sánchez Elena

C.I. 0922347661

Gallardo Garcés Katia

C.I. 0950860809

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

viii

INDICE

PORTADA.……………………………………………………………………………...i Repositorio Nacional de Ciencia y Tecnología ................................................................ ii

CERTIFICADO DE SISTEMA ANTIPLAGIO ............................................................. iii

CERTIFICADO DE TUTOR .......................................................................................... iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR .................................................................. vii

INDICE .......................................................................................................................... viii

INDICE DE TABLAS .................................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................. xiv

RESUMEN ..................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 2

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ...................................................................................... 3

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA ................................................................................... 4

FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ................................ 5

PREGUNTA CIENTÍFICA ...................................................................................... 5

PREGUNTAS ESPECÍFICAS ................................................................................. 5

HIPÓTESIS GENERAL .............................................................................................. 5

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 6

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

ix

1.1. Marco Teórico. .......................................................................................................... 6

1.1.1 Teléfonos celulares .............................................................................................. 6

1.1.1.1. Efectos de los cambios arancelarios en el sector electrónico. ..................... 6

1.1.1.2 Efectos en la oferta de productos electrónicos. ............................................ 7

1.1.1.3. Efectos en la demanda de productos tecnológicos. ..................................... 9

1.1.1.4. Impacto en la economía del sector ensamblador ....................................... 10

1.1.2. Reformas Arancelarias ..................................................................................... 11

1.1.2.1. Medidas arancelarias ................................................................................. 12

1.1.2.2. Barreras no arancelarias............................................................................. 14

1.2. Marco legal ............................................................................................................. 16

1.2.1. Resoluciones del Comex .............................................................................. 16

1.2.2. Plan Nacional del Buen Vivir ....................................................................... 19

1.3. Marco Conceptual................................................................................................... 20

1.4. Marco Contextual .................................................................................................... 22

1.4.1. Determinación del estado actual del sector ensamblador de teléfonos

celulares .................................................................................................................. 23

1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas arancelarias en las

importaciones de teléfonos celulares (2013-2016) ................................................. 24

1.4.3. Importación de los teléfonos celulares en el Ecuador .................................. 26

1.4.4. Marcas de celulares inteligentes más solicitadas en Latinoamérica ............. 27

1.4.5. Uso de celulares en el Ecuador ..................................................................... 27

1.4.6. Ensamblaje en los teléfonos celulares .......................................................... 30

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

x

CAPITULO II: ................................................................................................................ 32

2.1. Marco Metodológico ............................................................................................... 32

2.1.1.Tipo de investigación .................................................................................... 32

2.1.2. Método de investigación ............................................................................... 32

2.1.3. Alcance de la investigación .......................................................................... 33

2.2. Población y muestra........................................................................................... 33

2.2.1. Población ...................................................................................................... 33

2.2.2. Muestra ......................................................................................................... 33

2.3. Técnicas de la investigación ................................................................................ 34

2.3.1.. Entrevistas ................................................................................................... 36

2.3.2. Análisis de la entrevista ................................................................................ 44

2.3.3. Encuestas ...................................................................................................... 45

Capítulo III ..................................................................................................................... 55

3.1. Propuesta ............................................................................................................. 55

3.1. 1. Título ...................................................................................................... 55

3.1.2. Justificación de la propuesta ....................................................................... 55

3.1.3. Objetivo de la estrategia ............................................................................. 56

3.1.4. Objetivos específicos ................................................................................ 56

3.1.5. Descripción de la propuesta ........................................................................ 56

3.1.6. Desarrollo de la propuesta .......................................................................... 57

3.1.7. Restricción de importación de celulares como medida de protección a la

industria nacional .................................................................................................... 58

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

xi

3.1.8. Exposición de motivos................................................................................ 60

3.1.9. Análisis de la adopción de la medida ......................................................... 62

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 64

Recomendaciones ........................................................................................................... 65

Bibliografía ..................................................................................................................... 66

Anexos ............................................................................................................................ 74

Formato de la encuesta ........................................................................................... 74

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

xii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Cuota a la importación de celulares por trimestre ........................................... 16

Tabla 2. Tarifa arancelaria para teléfonos móviles ........................................................ 17

Tabla 3. Porcentaje de arancel a pagar de acuerdo con el porcentaje de producto

ecuatoriano incorporado ......................................................................................... 18

Tabla 4. Porcentaje mínimo de componente nacional para teléfonos móviles

ensamblados en el país ........................................................................................... 18

Tabla 5. técnicas de investigación ................................................................................. 34

Tabla 6. Personas mayores de edad en la ciudad de guayaquil ..................................... 35

Tabla 7. Edades de personas encuestadas ...................................................................... 59

Tabla 8. Conocimiento de marca de celulares inteligentes hechos en ecuador ............. 46

Tabla 9. Tiempo de ser propietario de un teléfono celular ............................................ 47

Tabla 10. Personas que comprarían un celular hecho en el ecuador ............................. 48

Tabla 11. Personas que consideran que un teléfono celular fabricado en el ecuador

puede ser competitivo ............................................................................................. 49

Tabla 12. Factores para adquirir un teléfono celular inteligente ................................... 50

Tabla 13. Precio que las personas estarían dispuestas a pagar por un celular inteligente

ecuatoriano.............................................................................................................. 65

Tabla 14. Características que deben priorizarse en la fabricación de celulares en el país

................................................................................................................................ 66

Tabla 15. Operadoras preferidas por los compradores de celulares inteligentes ......... 653

Tabla 16. Beneficios que ofrecen las operadoras en el país .......................................... 68

TABLA 17.Estructura de desarrollo de la propuesta…………………………………..72

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

xiii

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. Productos sobretasados que han reducido sus importaciones....................... 7

FIGURA 2. Evolución de importaciones de ckd's de teléfonos celulares ........................ 8

FIGURA 3. Situación de las empresas ensambladoras de celulares .............................. 10

FIGURA 4. Ingresos por ventas de las compañias ensambladorasen Ecuador .............. 24

FIGURA 5. Utilidades de las compañias del sector ensamblador de telefonos celualres

................................................................................................................................ 26

FIGURA 6. Hogares con teléfono fijo y celular a nivel nacional .................................. 28

FIGURA 7. Tendencia de la demanda de celulares en los ecuatorianos. ....................... 29

FIGURA 8. Porcentaje de personas con teléfono inteligente ......................................... 29

FIGURA 9. Mano de obra especializada. ....................................................................... 30

FIGURA 10.Planta de ensamblaje de celulares.............................................................. 31

FIGURA 11. Edades de las personas encuestadas. ........................................................ 45

FIGURA 12.Personas con teléfonos celulares inteligentes. ........................................... 29

FIGURA 13.Conocimiento de marca de celulares inteligentes hechos en ecuador. ...... 46

FIGURA 14.Tiempo de ser propietario de un teléfono celular. ..................................... 47

FIGURA 15. Personas que comprarían un celular hecho en el ecuador. ....................... 48

FIGURA 16.Personas que consideran que un teléfono celular fabricado en el ecuador

puede ser competitivo. ............................................................................................ 49

FIGURA 17.Factores para adquirir un teléfono celular inteligente. .............................. 50

FIGURA 18. Precio que las personas estarían dispuestas a pagar por un celular

inteligente ecuatoriano. ........................................................................................... 51

FIGURA 19.Características que deben priorizarse en la fabricación de celulares en el

país. ......................................................................................................................... 52

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

xiv

FIGURA 20. Operadoras preferidas por los compradores de celulares inteligentes. ..... 53

FIGURA 21. Beneficios que ofrecen las operadoras en el país. .................................... 54

FIGURA 22. Importación de ckd's de celulares en toneladas (2010-2013) ................... 61

FIGURA 23. Importación de ckd's de celulares en dólares (2010-2013) ...................... 61

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexos a. Formato de encuesta ...................................................................................... 74

Anexos b. Resolución 049 del comercio exterior ........................................................... 77

Anexos c. Resolución nº 64 comité de comercio exterior .............................................. 84

Anexos d. Acuerdo con el ministerio de industrias y productividad nº 14 263 ............. 88

Anexos e. Registros de empresas ensambladoras ........................................................... 95

Anexos f. Estadísticas de importación por subpartida .................................................... 98

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

xv

RESUMEN

Desde finales del año 2014 el sector de ensamblajes de teléfonos celulares vio como las

políticas que implementaba el gobierno afectaban su situación tanto comercial como

económica, y todo eso a través de medidas proteccionistas a la industria nacional como

la implementación de salvaguardias, imposición de un mínimo porcentaje de

incorporación de componente ecuatoriano e imposición de cupos a la importación de

teléfono celulares. El objetivo de esta investigación es determinar los efectos

económicos y comerciales que ocasionaron los cambios arancelarios del periodo 2015 –

2017 en el sector ensamblador de teléfonos celulares, mediante una investigación de

campo para proponer medidas que reduzcan los costos de fabricación o ensamblaje

apoyen a este sector. Este trabajo es una investigación exploratoria y descriptiva, que

hace uso de un método deductivo y de un enfoque cualitativo y cuantitativo para evaluar

la información obtenida mediante el uso de instrumentos de investigación tales como la

encuesta y la entrevista para conseguir llegar a las conclusiones del caso de estudio.

En este estudio se llegó a concluir que las importaciones tanto de CKD’S (completely

knock down siglas en ingles que significa kit para ensamblaje) como de teléfonos

celulares terminados disminuyeron considerablemente, pero no así los costos en los que

incurrieron las empresas de este sector, es decir que si hubo una afectación por las

medidas que tomo el gobierno en el periodo de estudio, tanto en costos como en las

ventas según los testimonios de los empresarios del sector.

Palabras claves: reformas arancelarias, importaciones, salvaguardias,

ensamblaje, celulares

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

xvi

ABSTRACT

Since the end of 2014, the cellular telephone assembly sector has seen the

policies implemented by the government affect its commercial and economic

situation, all through protectionist measures such as the implementation of

safeguards, imposition of a minimum percentage of incorporation of Ecuadorian

component and imposition of quotas on the import of cell phones.

The objective of this research is to determine the economic and commercial

effects caused by the tariff changes of the period 2015 - 2017 in the assembly

sector of cell phones, through field research to propose measures to support this

sector.

This work is an exploratory and descriptive research that makes use of a

deductive method and a qualitative and quantitative approach to evaluate the

information obtained through the use of research instruments such as the survey

and the interview to get to the conclusions of the case study.

In this study, it was concluded that imports of both CKD'S and finished cell

phones decreased considerably, but not the costs incurred by companies in this

sector, ie if there was an affectation for the measures taken by the government in

the period of study, both in costs and in sales according to the testimonies of the

sector's entrepreneurs.

Key words: Tariff reforms, imports, safeguards, assembling, cellular

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

1

INTRODUCCIÓN

Los teléfonos celulares en la actualidad son uno de los principales medios de

comunicación para la población ecuatoriana, cuya fabricación nacional ha generado que

el gobierno implemente medidas de protección a la industria nacional, tales como las

obligaciones tributarias ad valorem y el fodinfa (CON MI CELU, 2016).

Sin embargo estas obligaciones tributarias que implemento el gobierno no han

pudo frenar las importaciones de marcas extranjeras, por lo cual el Comex (comercio

exterior) se vio en la necesidad de aplicar la resolución 67 para poder regular las

importaciones en donde se decretó cupos máximos para las importaciones de equipos

celulares

El objetivo general de dicha investigación es determinar los efectos que los

cambios arancelarios de los años 2015 y 2017 tuvieron en el sector ensamblador de

teléfonos celulares, al mismo tiempo ver s impacto económico que sufrieron dichos

sectores de ensamblaje al cambio de las reformas arancelarias.

El sector de ensamblaje de telefonías móviles inicio sus actividades en el

Ecuador en el año 2009, con apoyo del presidente Rafael Correa Delgado, con el

afán de dar impulso y confianza al producto nacional, en el año 2012 el gobierno

establece una restricción cuantitativa anula ara la importación de los teléfonos celulares

terminados vigentes (El Comercio, 2016) .

La subpartida afectada por la restricción cuantitativa es la 85.17.12.00.90

que contiene a los teléfonos móviles y está fijada por cantidades. Las reformas

arancelarias han hecho que los importadores disminuyan sus ventas de teléfonos

móviles, ya que estas incrementan el precio del bien, disminuyendo el interés del

consumidor final por adquirirlo.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos cinco años el Ecuador ha modificado varias veces las

medidas impositivas a aplicar en el caso de realizarse actividades que conlleven

intercambio de bienes y servicios con países vecinos, un ejemplo de ello es lo

mencionado en el sitio web de la Asociación de ensambladores de Electrónicos

y Eléctricos de Ecuador, AEDE, que dice: “Todo este escenario se ve

complicado desde finales del año 2014, cuando el COMEX decidió prorrogar la

decisión de una Política Industrial de Celulares por 3 meses hasta el 31 de

Marzo del 2015” (AEDE, 2015).

Con esto los representantes de AEDE tratan de manifestar que esa medida en

particular no está apoyando efectivamente al sector, ya que si bien mantiene el “statu -

quo, una industria seria y formal no puede -ni debe- programar sus operaciones por

menos de 6 meses ya que la simple planificación y calificación de un nuevo modelo de

celular a ensamblar requiere mínimo 90 días” (AEDE, 2015).

A lo anterior hay que añadir que en el 2015 también se dieron cambios por parte

del COMEX, esos fueron específicamente las Resoluciones 49 y 51 de diciembre de

2015. La primera impuso un aumento al cupo del número de teléfonos celulares

terminados que se podía importar y la segunda incorporó un porcentaje de arancel a ser

aplicado según el porcentaje de producto ecuatoriano integrado.

Todas estas medidas son para muchos de los conocedores del tema, las que han

provocado un efecto desfavorable en el sector, evidencia de ello es lo dicho por el diario

El Comercio: “La producción de teléfonos celulares, que hasta hace dos años se movía

con dinamismo, también está afectada. Este año nueve empresas dejaron de ensamblar

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

3

celulares, trasladaron sus operaciones a otro país o están en busca de un socio para

hacerlo” (El Comercio, 2016).

Con todo lo expuesto se puede determinar que se vuelve necesario realizar una

investigación de los efectos que han tenido las medidas arancelarias y restricciones en

este sector productivo, para así contribuir a mejorar su situación actual.

OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos económicos y comerciales que ocasionaron los cambios

arancelarios del periodo 2015 – 2017 en el sector ensamblador de teléfonos celulares,

mediante investigación de campo para proponer medidas que apoyen a este sector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Presentar la fundamentación teórica y legal que sirven de sustento para

determinar y aplicar cambios en las tarifas arancelarias en Ecuador.

2) Determinar el estado económico y comercial actual del sector ensamblador de

teléfonos celulares.

3) Desarrollar investigación de campo en el sector ensamblador de teléfonos

celulares.

4) Proponer medidas que apoyen a este sector en especifico

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

En esta investigación se revisarán postulados teóricos como el modelo de

desarrollo económico sostenible y sustentable establecido en el Plan Nacional del Buen

Vivir, para así generar un documento cuya revisión permita conocer si la imposición de

cambios en las tarifas arancelarios durante el periodo de estudio realmente cumple con

los objetivos planteados por el gobierno.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

4

De esa manera se pretende aportar a reafirmar o rechazar si dicho modelo de

desarrollo es realmente el más indicado para tomarlo como base en la creación de

políticas en materia económica, tributaria y fiscal. Con todo lo expuesto se considera

que esta investigación cumple con la relevancia en estas especificas áreas del saber, de

esta manera se puede decir que se cuenta con una justificación teórica requerida para un

trabajo investigativo de nivel de pregrado.

Además, su relevancia teórica ya que se cuenta con una justificación social que

es de vital importancia mostrar los efectos económicos y financieros que pueden

provocar el recurrente cambio en materia tributaria en un sector de la economía del país

que hace no más de tres años mostraba mucho dinamismo y potencial de desarrollo,

para así consolidar esa utopía donde Ecuador presentaba un pleno goce, en lo que a

autonomía productiva se refiere.

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Mejorar la calidad de vida de los habitantes se encuentra entre los principales

objetivos de cualquier gobierno por lo que constantemente, en el afán de alcanzar esa

meta, se reforman las leyes que rigen el comportamiento y las relaciones comerciales

entre las personas y la sociedad, recurriendo a la creación de medidas en su mayoría

transitorias pero restrictivas, para lograr resultados concretos y palpables.

Como ya se ha dicho en párrafos anteriores, este estudio tiene como uno de sus

objetivos determinar los efectos que los cambios arancelarios han tenido en el sector

ensamblador de teléfonos celulares en aspectos tales como generación de empleo, nivel

de inversión y tributación de impuestos, y así definir si las reformas arancelarias del

periodo 2015-2016, han afectado de manera positiva o negativa a dicho sector.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

5

FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

PREGUNTA CIENTÍFICA

¿Cuáles son los efectos que los cambios arancelarios han provocado en la

situación económica del sector ensamblador de teléfonos celulares?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Cuál es la fundamentación teórica y legal que sirve de sustento para aplicar

cambios en las tarifas arancelarias en Ecuador?

¿Cuál era la situación económica del sector ensamblador de teléfonos celulares

antes de la implementación de reformas arancelarias?

¿Cuál es el diagnóstico del sector ensamblador de teléfonos celulares en la

actualidad?

HIPÓTESIS GENERAL

Las reformas arancelarias han impactado negativamente a la situación económica

de la industria ensambladora de teléfonos celulares.

Variable Independiente: Reformas arancelarias.

Variable Dependiente: Impacto negativo en la situación económica de la industria

ensambladora de teléfonos celulares.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

6

CAPÍTULO I

1.1. Marco Teórico.

1.1.1 Teléfonos celulares

1.1.1.1. Efectos de los cambios arancelarios en el sector electrónico.

Entre la diversidad de información que se puede encontrar sobre los efectos que

se perciben en la economía ecuatoriana, más específicamente en él sector que importa y

comercializa teléfonos celulares, y que se los puede atribuir a las barreras arancelarias

tenemos que: “El costo de los teléfonos móviles para los importadores se incrementa en

un 15,5% por los aranceles” (Chacón González & Minga Mendieta, 2015, pág. 89).

En el mismo documento se explica que las barreras comerciales, arancelarias y

no arancelarias, aplicadas durante el 2012 no tuvieron un efecto negativo en la

rentabilidad de las empresas importadoras y comercializadoras de telefonía celular, de

hecho, hubo una que aposto por un cambio de visión, pasando de importar a ensamblar

los teléfonos y así lograr bajar su costo de venta.

En otro estudio donde se halló un juicio referente al impacto que las

salvaguardias tuvieron en el sector ensamblador de teléfonos inteligentes y que cabe ser

mencionado para esclarecer el efecto de esta medida proteccionista, es la siguiente

conclusión:

La aplicación de salvaguardias tuvo un impacto positivo en la industria nacional

de celulares, en este caso representada por la empresa Quade, la misma que vio

mejorado su ingreso en una tasa de 30.14% mensual, puesto que el

encarecimiento de los celulares importados motivo a que el consumidor nacional

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

7

opte por un producto de buena calidad, pero a un precio más conveniente. (Diaz

Sellan & Yagual Pinargote, 2016, págs. 84-85)

1.1.1.2 Efectos en la oferta de productos electrónicos.

Ahora bien, un documento web encontrado en institutodelaciudad.com.ec que

presenta la evolución de efectos de las salvaguardias, tres meses después de su

implementación, expone que las importaciones bajan, pero el déficit comercial se

agudiza por reducción de exportaciones.

En el informe proporcionado por el institutodelacalidad.com.ec se menciona

además lo siguiente: “La caída de las exportaciones con sobretasa se debe a que el 51%

de las sub-partidas gravadas e importadas en el 2015, representan una disminución

interanual en sus compras al exterior.” A continuación, se presentan los productos con

sobretasa que han reducido sus importaciones:

Figura 1.Productos sobretasados que han reducido sus importaciones.

Fuente: (El Universo, 2016)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

8

Una noticia en el sitio web de la Asociación de ensambladores eléctricos y

electrónicos del Ecuador presenta la siguiente grafica sobre la evolución de las

importaciones de CKD’S utilizados por la industria nacional de ensamblajes de

celulares.

Figura 2. Evolución de importaciones de CKD'S de teléfonos celulares

Fuente: (El Comercio, 2016)

En el mismo sitio se explica la caída de las ventas de teléfonos celulares,

atribuyendo el declive, al contrabando y a la contracción económica del país. El

contrabando surge por la diferencia de precios ya que los celulares que ingresan de

forma legal al país están sujetos al pago de cuatro impuestos que son: el arancel, el

Fodinfa, el ISD y el IVA.

Las ventas de estos productos se mantendrán bajas pese a la eliminación de

restricciones para el 2017, siguiendo la tendencia a la baja percibida durante los años

2015 y 2016. En lo que respecta a la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

9

(Asetel), su director expresa: que se pedirá al gobierno que elimine los aranceles para

los celulares, para poder así competir frente al producto de contrabando.

1.1.1.3. Efectos en la demanda de productos tecnológicos.

En lo que respecta a la demanda de productos tecnológicos como los son los

teléfonos celulares, podemos decir que, al ser estos bienes de consumo, es decir que son

adquiridos por el consumir final, mas no son utilizados en ningún proceso productivo

previo para contribuir en la creación de otro bien, son más sensibles de presentar

disminución en su demanda cuando el precio de venta de estos se incrementa

significativamente.

Por consiguiente, los sectores que se dedican al ensamblaje de este tipo de bien

se ve afectado de alguna manera más que otros sectores, sobre todo cuando de por si el

sector se considera relativamente nuevo, ya que como es de conocimiento general el

ecuador se ha caracterizado por ser un país extractivista y proveedor de bienes

primarios.

El aumento comercial en las nuevas tecnologías, formas de uso, nuevos

reglamentos y nuevos productos derivados de las tecnologías, son cambios

característicos de la realización de varias actividades que están relacionadas con la

innovación, desarrollo y transferencia en donde el principal enfoque es resolver los

problemas de la vida cotidiana.

El inicio del año 2015 el Ecuador no mostraba una situación económica estable,

de hecho, presentaba un déficit en su balanza de pagos, al mismo tiempo que los precios

del petróleo caían, por lo que el gobierno tuvo que expedir reformas a las tarifas

arancelarias de ciertos productos para de esta manera reducir el volumen de las

importaciones.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

10

La medida que el gobierno ecuatoriano anunció fue la aplicación de

Salvaguardias para equilibrar la balanza de pagos, estas se aplicaron a las importaciones

de 2.800 productos, por un lapso de 15 meses para mitigar los efectos producidos por

las causas descritas anteriormente.

Las salvaguardias han sido aplicadas bajo las normas que dicta la Organización

Mundial del Comercio, mejor conocida como OMC. Es una medida amparada por la

normativa internacional, aplicada en casos de “shocks” externos y el gobierno se ha

acogido a ella.

1.1.1.4. Impacto en la economía del sector ensamblador

Según el diario El Comercio informo que el sector ensamblador de telefonías

celulares a inicio del año 2015 han dejado de funcionar 9 empresas ensambladoras de

teléfonos, de las cuales en el Ecuador habían 10, lo que ha llevado a estas empresas a

buscar socios fuera del país para así establecer sus actividades en un ambiente de menor

riesgo, ya que las ventas se han ido deteriorando.

Figura 3. Situación de las empresas ensambladoras de celulares

Fuente: (Revista Vistazo, 2016)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

11

El sector ensamblador tuvo ese impacto económico en el momento que decidieron

aumentar del 10% al 20% la integración de las partes o piezas y software nacional para

los celulares. El director de la AEDE ha enviado un oficio al presidente correa para que

le dé una solución o para llegar a un acuerdo, pero lastimosamente no se dio ese

acuerdo.

Los demás sectores de ensamblaje también han sufrido un impacto, y eso se

evidencia en sus ingresos los cuales son cada vez menores, razón por la cual han tenido

que parar la producción (El Comercio, 2016).

1.1.2. Reformas Arancelarias

El arancel es un instrumento de política comercial es el más utilizado en la política

comercial de todos los estados que participan en el intercambio internacional (Leopoldo,

2017)

Razones para imponer aranceles

Es el medio empleado para regular los flujos comerciales

Es la medida que regula el comercio lo cual es permitida por la OMC

Actúan a través de los precios es la teoría económica moderna

La imposición del arancel implica subir el precio de los productos del bien gravado,

lo que nos conduce a la reducción de la demanda de importación.

(Organizacion Mundial del Comercio, 2017) Indica que los aranceles son medidas

comerciales visibles son utilizadas para determinar el acceso de la mercancías a los

mercados, el arancel es un impuesto que se aplica en frontera a las mercancías

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

12

transportadas de un territorio aduanero a otro. Generalmente los funcionarios de

aduanas del país importador recaudan los aranceles aplicados a las importaciones

1.1.2.1. Medidas arancelarias

Llamadas también barreras arancelarias que son tarifas arancelarias que tienen

que pagar los importadores y exportadores en las aduanas de un país, por la entrada o

salidas de mercancías. En Ecuador no se cobran ninguna tarifa para cualquier producto

que sea exportado es decir por la salida del territorio nacional.

Las barreras arancelarias son más utilizadas para impedir el ingreso de

mercancías a un país que son dados por medio del establecimiento derecho de

importación. Cuanta más alta sea la tarifa del arancel más difícil será que ingrese

mercancías a un país y dañe la producción nacional según (Pro Ecuador, 2017)

Son beneficiosas las barreras arancelarias para:

1. El Estado: Porque obtiene ingresos adicionales, cada vez que se origina una

importación de mercancías sujeta a la aplicación del arancel. Estos ingresos

dependen del tipo impositivo y de la base impositiva.

2. Los productores nacionales: Compiten con las condiciones de mercado a su

favor, debido a que no se ven obligados a tomar como referencia el precio

mundial, sino el precio mundial más el arancel. Tratarían de ser “artificialmente”

más competitivos.

Son perjudiciales las barreras arancelarias para:

1. Los consumidores locales: Se verán obligados a consumir productos locales,

poco competitivos, o incluso, dejar de consumir por la disminución de la

demanda.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

13

2. Los productores externos: Notarán cómo sus productos se vuelven menos

competitivos y, por lo tanto, disminuyen sus posibilidades de generación de

negocio en los mercados internacionales.

Tipos de arancel

Los aranceles se pueden clasificar de diferentes tipos:

Arancel ad valorem

Es el arancel calculado sobre la base de un valor de la mercancía importada

expresado en porcentaje de ese valor

Arancel específico

Es el arancel calculado sobre la base de una medida como peso, el volumen, etc.,

de la mercancía importada, caso que el cálculo de estos derechos no intervienen el valor

son normas establecidas en el acuerdo sobre la valoración en aduana

Arancel mixto

Arancel calculado sobre la base del valor de mercancías importadas o una

unidad de medida de mercancías importada. Al momento de calcular se selecciona el

valor más elevado, aunque a veces si elige el valor más bajo.

Arancel compuesto

Es el arancel sobre la base del valor de las mercancías importadas y la unidad

de medida de mercancías importadas, se lo calcula sumando un derecho ad valorem y el

derecho específico

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

14

1.1.2.2. Barreras no arancelarias

Según (Román & Ballesteros, 2017) indica que las barreras arancelarias son

todas aquellas otras medidas incluso por omisión de los poderes públicos, y tienen el

mismo efecto del arancel de impedir el intercambio internacionales, también afectan al

comercio no representa como medida comercial sino que se cambian de finalidades

diversas defensa a los consumidores, moral pública, sanidad pública, defensa a la

naturaleza.

Existen 2 tipos de barreras no arancelarias

Barreras sanitarias

Tienen como objetivo impedir el ingreso de las mercancías a un país que pueden

dañar la salud de la población debido a lo posible contenido de nocivos de tipos físicos,

químicos y biológicos. (Pro Ecuador, 2017)

Barreras técnicas

Consiste en reunir los requisitos determinados de un producto en cuanto a su

estructura general y componentes para que puedan ingresar al mercado. (Pro Ecuador,

2017)

Principales barreras no arancelarias aplicadas por los países al ingreso de

mercancías (Pro Ecuador, 2017)

1. Determinación de precios: son precios mínimos y máximos que son exigidos

para el ingreso y egreso de ciertos bienes para proteger la industria.

2. Medidas compensatorias: son utilizadas con el fin de neutralizar el subsidio

concedido directa o indirectamente a la fabricación, producción o exportación de

mercancías.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

15

3. Exigencia de porcentaje de contenido nacional: licencia que son concedida con

la condición de que el producto que se exporte se incluya un porcentaje de

insumos nacionales.

4. Mercancías de prohibición importación: prohibición incondicional de importar

cualquier tipo o clase de mercancía sin mediar el país origen

5. Inspección previa al embarque: es un control obligatorio de calidad, precios,

cantidad de los productos ante del embarque del país exportador

6. Licencias automáticas: aprobación sin reservar la solicitud de importación

denominada licencia, libreta o abierta

7. Medidas cambiarias: prácticas de las autoridades monetarias o cambiarias por la

cual se reglamentó al acceso al mercado cambiario para operaciones de

importaciones

8. Valores referenciales: para fijar el precio de un producto las autoridades del país

tienen en cuenta los precios internos , establecen u precio mínimo o máximo ,

incluso recurren a cotiza en mercado internacional

9. Medidas financieras: son mediadas oficial por la cual se establece las condición

de pagos de importación

10. Normas técnicas y requisitos de calidad: son reglamentos que establecen

requisitos técnicos al producto sea directamente o remitiendo una norma con el

objeto de proteger la vida o salud de personas , animales así proteger el medio

ambiente

11. Etiquetado de la mercancía: disposiciones que regula el tamaño o tipo de signos

que deben estamparse en el embalaje y las etiquetas y detallan información que

son proporcionadas por el consumidor.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

16

12. Requerimientos sanitarias: medida aplicada con el fin de proteger la vida y salud

de los animales, preservación de los vegetales de los riesgos resultantes dela

propagación de plagas

13. Restricción voluntarias a la exportaciones cuota exigida por el país importador y

aceptada por el país exportador para evitar otras restricciones comerciales

14. Medidas antidumping: aquellas utilizadas con el fin de evitar el daño o amenaza

causada por la aplicación de prácticas antidumping

15. Autorización o licencia previas: son requisitos previos que el importador o

exportador deben cumplir antes de iniciar el trámite respectivo para importar o

exportar su producto

1.2. Marco legal

1.2.1. Resoluciones del Comex

Resolución N0. 49 2015

La resolución del Comex establece una cuota global para la importación a

consumo de celulares equivalente a 250.000.000 en valor FOB que no tiene que superar

el total de 2`663.762. Unidades físicas

Las cuotas establecidas para la importación serán distribuidas respectivamente

en 4 cupos trimestrales, cuyo saldo no utilizado podrá ser acumulada conforme a lo

establecido en la siguiente tabla.

Tabla 1.

Cuota a la importación de celulares por trimestre

Unidades Dólares en FOB

I trimestre 559.791 50`115.160

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

17

II trimestre 801.609 74`242.826

III trimestre 517.594 52`614.842

IV trimestre 784.768 73`027.172

Total 2`663.762 250`000.000

Nota. Tomado de: “Resolución No. 49” del COMEX

Crear e incorporar el arancel del Ecuador expedido mediante la resolución no.

059 del 17 de mayo 2012 publicado en el suplemento del registro oficial no. 859 del 28

de diciembre del 2012 de la siguiente subpartida:

Tabla 2.

Tarifa arancelaria para teléfonos móviles

Código Designación de mercancía UF

Tarifa

arancelaria

Observa

ciones

9807.20.50 Celulares

9807.20.50.10 Teléfonos móviles Smartphone U 15

9807.20.50.20 Teléfonos móviles feature phone U 15

9807.20.50.90 Los demás U 15

Nota. Tomado de: “Resolución No. 49” del COMEX

Resolución N0. 64

La resolución 64 del Comex, establece que los CKD importados pagaran el 100

por ciento del arancel consolidado por el bien terminado, este porcentaje podrá

disminuir siempre en la medida en que el porcentaje del producto ecuatoriano del bien

ensamblado sea mayor.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

18

Tabla 3.

Porcentaje de arancel a pagar de acuerdo con el porcentaje de producto ecuatoriano

incorporado

Porcentaje del producto

ecuatoriano ensamblado

Arancel que pagar

Ad-valorem

Observaciones

<5 15.00

5 7.50

6 6.60

7 5.70

8 4.80

9 3.90

10 superior 3.00 mínimo

Nota. Tomado de: “Resolución No. 64” del COMEX

MIPRO acuerdo 14 263

Expedir el porcentaje mínimo de integración de partes, piezas y software para

teléfonos móviles para el año 2014 a ser aplicado en el registro y operación de las

empresas ensambladoras de teléfonos móviles

Artículo 1.- Establecer el porcentaje Mínimo de Integración de Partes, Piezas y

Software para Teléfonos Móviles ensamblados por empresas registradas en el

Ministerio de Industria y productividad de acuerdo con la tabla:

Tabla 4.

Porcentaje mínimo de componente nacional para teléfonos móviles ensamblados en el

país

Categoría

Rango

Costo CIF

Porcentaje mínimo de

componente nacional

1 0-50,99 24

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

19

2 +51 13

Nota. Tomado de: “Acuerdo 14263” del MIPRO

El cumplimiento será verificado por el Ministerio de Industria y productividad

en inspecciones periódicas y aleatorias y en el informe auditado que deben presentar

hasta el 31 de marzo de cada año.

1.2.2. Plan Nacional del Buen Vivir

El Plan Nacional del Buen Vivir es un modo de vida que le permite la felicidad y

permanencia de la diversidad cultural y ambiental, es armonía, igualdad, equidad y

solidaridad. El plan del buen vivir tiene relación con esta investigación (Plan Nacional

del Buen Vivir, 2013)

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva.

Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional.

10.1. G fomentar la sustitución selectiva de importaciones en función potencial

endógeno territorial, con visión de encadenamientos de industrias básicas e intermedias

10.2 promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes

intermedios y finales.

10.2. E fomentar la sustitución selectiva de las importaciones, considerando la

innovación y tecnología como componentes fundamentales del proceso productivo, con

visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias.

El objetivo10 desea ubicar a las empresas nacionales como las principales en el

mercado, lo que potenciara a la industria nacional y mejorar su rentabilidad al asegurar

el destino de lo que producen.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

20

Objetivo 11 Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos

para la transformación industrial y tecnológica

11.1 Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la

matriz productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad, con

incremento de la participación de energía renovable

11.1. I Fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de

importaciones, el fortalecimiento de encadenamientos productivos locales y la

transferencia e innovación tecnológica, en la gestión de las empresas públicas del

ámbito energético

11.3 Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y

de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión,

televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal

11.3. K. fortalecer las compras públicas plurianuales, la sustitución de

importaciones, la transferencia e innovación tecnológicas y la gestión comercial y redes

de distribución eficientes y competitivas, en la gestión de la empresa públicas de

telecomunicaciones.

Este último objetivo se refiere a la parte energética y de comunicación es por lo

cual se sigue el desarrollo de las tecnologías de la información y el consumo generado a

nivel nacional

1.3. Marco Conceptual

Aduanas: la aduana es una entidad pública que tienen su cargo la vigilancia y

control de las entradas y salidas de personas, mercancías y medios de transporte por

fronteras y zonas aduaneras de la república (Congreso Nacional, 2001).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

21

Potestad aduanera: es el conjunto de derechos y atribuciones que la ley y

reglamento otorgan de manera privativa a la aduana para que cumplas con sus fines

(Congreso Nacional, 2001).

Obligación tributaria aduanera: es el vínculo jurídico personal entre el estado

y personas que operen en el tráfico internacional de las mercancías (Congreso Nacional,

2001)

Sujetos a la obligación tributaria aduanera: sujetos pasivos y sujetos activos

(Congreso Nacional, 2001)

Sujetos activos: es el estado que lo realiza por intermedio de la corporación

aduanera ecuatoriana (Congreso Nacional, 2001)

Sujeto pasivo: es quien debe satisfacer el respectivo tributo en calidad de

contribuyente o responsable (Congreso Nacional, 2001)

Territorio aduanero: es el territorio nacional en el que se aplica la ley y

comprenden las zonas primarias y secundarias. (Congreso Nacional, 2001)

Control aduanero: son medidas adaptadas por la autoridad aduanera con el

objetivo de asegurar el cumplimiento de la legislación, la cual deberán someterse los

operadores del comercio exterior (COPCI, 2010)

Derechos arancelarios: son tributos al comercio exterior que pueden ser ad

valoren, específico, mixto (COPCI, 2010)

Despacho aduanero: son procedimientos administrativos al que se someten las

mercancías que se sujetan al control aduanero declarada cualquier régimen u otro

destino aduanero (COPCI, 2010)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

22

Declarante: persona natural o jurídica e suscribe o presenta una declaración

aduanera de mercancías en nombre propio o de otra respetando las condiciones

establecidas en el código orgánico de producción comercio e inversión (COPCI, 2010)

Mercancías: cualquier bien que puede ser objeto de transferencia y que es

susceptible de ser calificado en el arancel nacional de importación (COPCI, 2010)

Operador de comercio exterior: es toda persona natural o jurídica nacional o

extranjera que interviene en el tráfico de mercancías, medios de transporte y personas

sometidas al control aduanero (COPCI, 2010)

Exportador: persona o empresa autorizada por el servicio nacional aduana

vender un producto de un país a otro (Pro Ecuador, 2016)

Importador: persona que introduce producto en un país (Pro Ecuador, 2016)

Sistema armonizado: sistema ordenado y progresivo de designación y

clasificación de mercancías (Pro Ecuador, 2016)

Arancel: es un tributo que se aplica a los bienes objeto importación (Pro

Ecuador, 2016)

Agente de aduana: operador que gestiona los tramites de exportación /

importación no obligatoria en el proceso de exportación (Pro Ecuador, 2016)

1.4. Marco Contextual

El gobierno tiene como objetivo la producción de bienes con valor agregada uno

de los puntos que se está considerando en el cambio, es lograr que los teléfonos

inteligentes sean de origen ecuatoriano mientras que los teléfonos celulares que no son

“inteligentes” sean elaborados dentro del país.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

23

En la actualidad existen ocho empresas que realizan el ensamblaje de teléfonos

celulares según datos generados en el diario el universo en donde las empresas

ensambladoras han producido 950000 de estos aparatos en el año 2014, lo que nos

indica que han satisfecho el 50% de la demanda a nivel nacional. Sin embargo,

actualmente el 30% de los celulares que son utilizados en el país son ensamblados por

las empresas nacionales. Según (El Universo, 2017)

1.4.1. Determinación del estado actual del sector ensamblador de teléfonos

celulares

Debido a las resoluciones adoptadas por el COMEX de implementar medidas

arancelarias, se ha perjudicado tanto a las empresas importadoras como al consumidor

final y al sujeto activo. Por lo tanto, estas personas tienen que regirse a las nuevas

cláusulas que determina el mercado de importación.

En el caso de las empresas importadoras el impacto lo sentirán en sus costos y

gastos, por lo que optaran por disminución sus importaciones de teléfonos celulares,

disminuyen así su oferta y su nivel de ventas de años anteriores. En el consumidor final

es el aumento de los precios de los productos que van adquirir.

En sujeto activo, es decir el estado, es lo contrario el impacto que vallan a

obtener porque el objetivos de las reformas arancelarias es de obtener mayor

recaudación para así equilibrar la balanza comercial según (Chacón González & Minga

Mendieta, 2015).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

24

1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas arancelarias en las

importaciones de teléfonos celulares (2013-2016)

Figura 4. Ingresos por ventas de las compañías ensambladoras en Ecuador

Fuente: (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2009-2016)

Elaborado por: Autoras

Nota: Los ingresos registrados forman parte de la actividad industrial-económica, compañías

como CiroSmart S.A. y Prosertic no presentan información de ingresos por ventas en sus

estados financieros. La compañía Motsur S.A. no fue considerada debido a la unión de los

ingresos de su principal actividad, ensamblado de motos, pudiendo provocar una

sobrestimación en los valores provenientes del ensamblado de celulares.

Los ingresos por ventas resumidos en la figura 4 provienen de las siguientes

compañías: DME S.A., Audioelec, Golden Tech, Hipertronics, Factory Tech, Breldyng

y Alphacell. Estas compañías tienen como principal actividad económica e industrial el

ensamblaje de celulares, sin embargo, es importante recalcar que algunas de ellas

prestan servicios referentes a la tecnología, como diseño de software, programación,

entre otros; por lo cual, la cifra considerada para el ingreso por ventas fue únicamente la

de las casillas “Ventas Netas Locales de Bienes gravados con tarifa diferente de 0% de

IVA y gravadas con tarifa 0% de IVA”.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

25

Respecto de los ingresos por ventas de las compañías que conforman el gremio,

recalcando que algunas de ellas se constituyeron en periodo distintos, razón por la cual

las cifras demuestran variaciones considerables, el sector acumuló $ 605 millones

aproximadamente mientras estuvo activo en el país, es decir, su inicio en el 2009 y casi

deceso en el 2017.

El gremio en conjunto, mientras operó en el país desde 2009 al 2016, alcanzó

únicamente el 43,14% de los ingresos de actividades ordinarias declarados por Conecel

S.A. (Claro) en 2016, la más grande operadora telefónica del país y de la región. Este

dato es importante ya que el sector pudo haber hecho un mayor aporte al cambio de la

matriz productiva, al ser productores o ensambladores de lo nuestro, incorporando

material originario ecuatoriano, comparado a la operadora Claro, que se caracteriza por

la importación y posterior venta de bienes terminados en el país

Figura 5: Utilidades de las compañías del sector ensamblador de teléfonos

celulares

Fuente: Superintendencia de compañías, valores y seguros

Elaborada: las autores

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

26

Como podemos observar en este grafico que las utilidades en el año 2013 fueron

de 2,402957, en el 2014 sus utilidades aumentaron a 5, 691,420, ero partir del año 2015

sus utilidades fueron bajándose hasta tener una utilidad de 1, 310,356 en los cuales las

empresa se vieron afectadas al momento que el gobierno decreto que se eliminan las

restricciones e teléfonos celulares.

1.4.3. Importación de los teléfonos celulares en el Ecuador

En el año 2010 apareció el sector ensamblador de telefonías celulares, en ese

mismo año el COMEX decreto una restricción a las importaciones de teléfonos

celulares terminados. A pesar de algunos inconvenientes que reportaron las principales

telefonías del país como es claro y movistar.

Figura 6. Cupos a la importación de teléfonos celulares por operadoras.

Fuente: (El Telégrafo, 2015)

En la infografía se observa que la operadora que realiza mayor importación es la

telefonía CONECEL (Claro), en segundo lugar ocupa la telefonía OTECEL de la marca

Movistar, y con un pequeño porcentaje está ubicado la telefonía CNT.

En el año 2014 se han importado por lo menos 950000 celulares en CDK, es

decir partes o piezas, según datos de la Asociación de equipos eléctricos y electrónicos

o mejor conocido por sus siglas AEDE2.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

27

Claro le hizo énfasis en un comunicado en donde indica que es indispensable la

liberación de las restricciones a la importación de celulares, en donde esperan que el

gobierno levante las restricciones de las importaciones para beneficios de los usuarios

según (El Telégrafo, 2015)

1.4.4. Marcas de celulares inteligentes más solicitadas en Latinoamérica

Según estudios de Latín América Quarterly Mobile Device Trackerlos la marca

más solicitada en el mercado. La marca Samsung y la marca Apple por sus iPhone y

modelos S. Son Alcatel One Touch , esta compañías es el fabricante número uno en

ventas de dispositivos móviles y al mismo tiempo son los pioneros en la venta de

teléfonos inteligentes.

El Alcatel One Touch reporto 6.5 millones de dispositivos totales vendidos, lo

cual representa un incremento de 42.3%de lo registrado en el 2013. Además, obtuvo l

participación en el mercado de 21.78% mostrando un incremento de 6.44% de lo que se

obtuvo en el año anterior. (El Tiempo, 2017)

(El Comercio, 2014) Informa. En Ecuador 15 marcas compiten en el mercado

ecuatoriano para ganar más usuarios, los líderes de celulares en el mercado ecuatoriano

son: NOKIA con un 66% se ubica en el primer lugar, seguido de SAMSUNG con un

15%, ALCATEL Y LG llegan al 10%, BLACBERRYY HAWEI poseen un 5% y

finalmente APPLE se adjunta un 4%.

1.4.5. Uso de celulares en el Ecuador

En el Ecuador el uso de celulares ha ido aumentando según los datos

proporcionados por INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en el año 2016.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

28

A continuación, se expone un gráfico en el que se muestra el porcentaje de hogares que

tiene telefonía fija y celular. (INEC, 2016).

Figura 7. Hogares con teléfono fijo y celular a nivel nacional

Elaborado: Las autoras

Fuente: (INEC, 2015)

En este grafico se puede observar que el uso de telefonía fija se ha mantenido

estable en los últimos años, mientras en el lado opuesto de la telefonía celular se puede

observar que cada vez aumenta el consumo de obtener celular en el hogar. Cabe señalar

que el 90.10% en los hogares cuentan con un celular en el año 2016 lo que evidencia un

aumento del 8.4 puntos más de lo que se observa del año 2012 (INEC, 2016).

El siguiente grafico muestra de manera individual la tendencia de celulares a nivel del

territorio ecuatoriano, en lo cual se puede ver un aumento de 5.7 puntos desde el año

2012 hasta el año 2016 lo que significa la necesidad que tienen los ecuatorianos de

contar con un teléfono celular.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

29

Figura 8. Tendencia de la demanda de celulares en los ecuatorianos.

Elaborado por: Las autoras

Fuente: (INEC, 2015)

La gráfica que está a continuación muestra que del año 2015 al 2016 los

teléfonos inteligentes tuvieron un crecimiento de un poco más de 15 puntos

porcentuales, lo que demuestra que existe un considerable interés de la población en

contar con un celular inteligente (INEC, 2016).

Figura 9. Porcentaje de personas con teléfono inteligente

Elaborado por: las autoras

Fuente: (INEC, 2015)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

30

1.4.6. Ensamblaje en los teléfonos celulares

El ensamblaje de celulares en el Ecuador es una industria en crecimiento, la cual

cuenta con un personal calificado para ensamblar celulares y busca evolucionar la

tecnología además tienen en cuenta el talento ecuatoriano, ya que por más tecnología,

innovación, máquinas de última generación, sería una inversión vacía sino cuenta con

un factor humano.

El sector de ensamblaje va de la mano con la tecnología a nivel mundial, es por

eso por lo que su personal debe tener una capacitación constante, para así agregar valor

al producto final y valorar más la calidad de los profesionales del país; consiguiendo de

esa manera que las empresas puedan ofrecer un salario digno a tales profesionales.

Figura 10. Mano de obra especializada.

Fuente: (Asociación de ensambladores eléctricos y electrónicos del Ecuador 2, 2016)

Los precios de los equipos celulares en el país son más bajos que los precios de

los teléfonos que provienen del extranjero y cuentan con un soporte técnico

especializado en el país, lo que provoca que las empresas de este sector empleen el

talento ecuatoriano.

En la actualidad Ecuador cuenta con 8 plantas operativas más 8 plantas

adicionales que son calificadas ante el ministerio de industria y productividad, todas las

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

31

plantas están obligadas a el cumplimiento mimo del 24% de integración de partes

nacionales. Las plantas que están produciendo teléfonos celulares en la actualidad son:

1. Audioelec ¨Guayaquil¨

2. Oxitane Blobal Cia. Ltd ¨ Quito¨

3. Factorytech S.A. ¨ Guayaquil¨

4. Hipertronics ¨Cuenca¨

5. ALPHACELL S.A.

Están plantas de ensamblaje reportaron una capacidad de producción anual de

4.1 millones de unidades por teléfonos inteligentes y básicos, por lo tanto los teléfonos

ensamblados por este sector son: Alcatel, Be Mobile, Verykool, Blu, yezz y Riviera. en

donde quedan demostrados que pueden satisfacer la demanda nacional y al mismo

tiempo a las 3 operadoras de esta telefonía (AEDE2, 2015).

Figura 11.Planta de ensamblaje de celulares.

Fuente: (Asociación de ensambladores eléctricos y electrónicos del Ecuador 2, 2016)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

32

CAPITULO II:

2.1. Marco Metodológico

2.1.1.Tipo de investigación

Los tipos de investigación pueden ser exploratorios, descriptivos, correlacionales

y explicativos. Una investigación de tipo exploratorio es efectuada cuando: “El objetivo

es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido

abordado antes” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 1997, pág.

59).

Por otra parte, tenemos que “Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno

que sea sometido a análisis” según Dankhe (citado por Hernández Sampieri, Fernández

Collado, & Baptista Lucio, 1997).

Luego de esta pequeña explicación podemos decir que la presente investigación

es de tipo exploratoria y descriptiva, ya que se centra en analizar el impacto que las

reformas arancelarias del periodo que va del 2015 al 2017 han tenido en este sector

poco estudiado, que es el de ensambladoras de teléfonos celulares, para de esta manera

distinguir los efectos de mayor relevancia sobre la situación económica del sector objeto

de estudio.

2.1.2. Método de investigación

El método que se utilizara en la investigación es el método deductivo, mediante

la información recabada podemos establecer conclusiones, el método deductivo es aquel

que parte de los datos generales como valederos para deducir por medio de

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

33

razonamiento lógico. Método inductivo es aquel que establece un principio general una

vez realizado el estudio y análisis de hecho (Espinoza, 2017).

2.1.3. Alcance de la investigación

Como aclara Hernández, Fernández & Baptista (2010), cuando se habla sobre el

alcance de una investigación no se debe pensar en una tipología, ya que más que una

clasificación, lo único que indica dicho alcance es el resultado que se espera obtener del

estudio.

El alcance de este estudio en concreto será la presentación de los efectos que se

muestran en la situación económica del sector ensamblador de teléfonos celulares por

las reformas arancelarias que se dieron en el Ecuador.

2.2. Población y muestra

2.2.1. Población

La población es el conjunto de elementos que son objeto de estudio estadístico

(Instituto Nacional de Tecnologias Educativas y de Formacion del Profesorado, 2017).

La población de este proyecto de investigación está compuesta por las empresas

ensambladoras de teléfonos celulares cuyas instalaciones se encuentren en la provincia

del Guayas, ciudad Guayaquil y que posean un estado activo a la fecha de investigación.

De acuerdo con la Asociación de Ensambladores de electrónicos y eléctricos del

Ecuador AEDE2 existe un total de 10 empresas que conforman el grupo de industrias

dedicadas a esa actividad.

2.2.2. Muestra

Debido a que el número de empresas que conforman el sector ensamblador de

teléfonos celulares es un pequeño grupo, se ha decido utilizar una técnica de muestreo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

34

no probabilístico la cual consiste en seleccionar una muestra de la población por el

hecho de que sea accesible, es decir, los individuos empleados en la investigación se

seleccionan porque están fácilmente disponibles (Ochoa , 2015; COPCI, 2013).

2.3. Técnicas de la investigación

En esta investigación se realizará los siguientes instrumentos o técnicas para la

recolección de datos

Tabla 5

Técnicas de investigación

Técnicas Instrumentos

Entrevistas Cuestionarios de preguntas abiertas

Encuestas Cuestionarios de preguntas cerradas

Elaborado: las autoras

Para el desarrollo de la investigación es importante conocer la opinión de los

funcionarios de una empresa del sector ensamblador de teléfonos celulares, por tal razón

se decidió entrevistar a los funcionarios del sector ensamblador de teléfonos celulares

La persona entrevistada fueron a los Gerente General de los sectores

ensamblador de teléfonos celulares en el Ecuador para tener un criterio sobre el impacto

que sufrieron a causa de los cambios en los porcentajes arancelarios y como fomentar

el cambio la matriz productiva.

Y por otra parte realizaremos encuestas a los consumidores de teléfonos

celulares para determinar su opinión acerca del impacto que tiene las restricciones de las

importaciones de los teléfonos celulares y saber de si estarían dispuestos a adquirir un

celular de producción nacional. De tal manera que la población muestra quedaría

distribuida de las siguientes formas.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

35

La información es del año 2010 que es tomado por el Instituto nacional de

estadísticas y censos, el mismo que cuenta con toda la información necesaria sobre la

población de la ciudad de Guayaquil que se requiere para esta investigación.

Tabla 6

Personas mayores de edad en la ciudad de Guayaquil

Población

General de Guayaquil 2.617.349

Mayores de 18 años 2.570.524

Fuente: (Instituto nacional de estadisticas y censos , 2017)

Donde:

N: tamaño del universo

n: el tamaño de la muestra que queremos calcular

Z: nivel de confianza deseado es de 90%

e: es el margen de error máximo que puede ser 0.05

p: proporción de la población con la característica deseada

q: proporción de la población sin la característica deseada

n 1,642 0,5 0,5

0,052 1,642 0,5 0,5

2570524

n = 285

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

36

2.3.1.. Entrevistas

Empresa: Audioelec

Esta entrevista fue realizada al ingeniero Gustavo Avellan, Gerente de Planta de la

empresa Audioelec que se encuentra ubicada en el cantón Duran en el kilómetro 5 ½ de

la vía duran tambo.

1. ¿Cómo ha sido el comportamiento de las ventas en su empresa en los últimos 2

años?

R: El último año ha sido bajo, básicamente parecer ser por el tema de las

medidas de forma emergente por la desgracia de terremoto. Hubo impactos

sobre el IVA en lo que es el comercio local y el IVA que también influye en las

importaciones, porque a la hora de la nacionalización el IVA que aplica ya no

era el 12 sino el 14, entonces tanto el abastecimiento de componentes que venían

del extranjero y la compra por parte de nuestros clientes con dos puntos más

porcentuales influyo en que las ventas bajen.

2. ¿A raíz de las decisiones adoptadas por el gobierno en cuanto a la restricción de

importaciones, se tomaron algunas medidas dentro de su empresa?

No, para nada.

3. ¿A qué factores puede atribuirse la variación en los precios de los teléfonos

ensamblados en el país en comparación con los importados?

Básicamente la mano de obra, el teléfono ensamblado en el exterior tiene una

mano de obra más barata en costos que la de nosotros, que no compite, entonces

los componentes se los puede conseguir casi que en los mismos precios, sin

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

37

embargo la mano de obra es mucho más, mucho más, mucho, mucho más barata

en Asia por lo tanto no hay competencia.

4. ¿Qué medidas considera que se deben implementar para incrementar las ventas

de celulares ensamblados en el país?

Bueno, primero que nada, proteger a la industria nacional.

5. ¿La empresa ha incrementado los precios de los celulares para compensar los

efectos de la restricción?

No hemos incrementado los precios de los teléfonos por lo mismo que la mano

de obra en el ecuador es más cara que en otro país.

6. ¿Considera que se debe invertir más en la industria ensambladora nacional?

Si sobre todo en la parte de cambio tecnológico para que pueda abrir las puertas

a las empresas extranjeras y así puedan participar en el intercambio de comercio y

así mismo poder darse a conocer en el ámbito internacional siempre y cuando aliarse

con empresas nacionales

7. ¿Considera usted que se deben eliminar las restricciones a las importaciones de

CKD?

Claro

8. ¿Considera que en el país con la tecnología existente se pueden producir algunas

partes y piezas para el proceso de ensamble?

Si incluso en la normativa local exige que todo producto ensamblado nacional

cumpla con un porcentaje que el producto fabricado sea de ecuador incluso la tarjeta

electrónica.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

38

9. ¿Qué opina usted acerca de la eliminación de las medidas de salvaguardia

implementadas desde abril del presente año?

La medida de salvaguardia se aplicó para cuidar la balanza comercial, pero si no

fuera por los aranceles en lo cual protege a la industria nacional y así poder fabricar

el producto aquí y no tenemos competencia con los países de afuera porque la mano

de obra aquí en el ecuador es más cara que la de Asia.

Empresa ALPHACELL S.A.

Nombre: Luigi Arias Lazo

Cargo: Gerente General

La entrevista fue realizada al ingeniero Luigi Arias Lazo, Gerente de Planta de la

empresa ALPHACELL S.A. que se encuentra ubicada en la parroquia samborondon que

está ubicada junto almacenes Boyacá

1. ¿Cómo ha sido el comportamiento de las ventas en su empresa en los últimos 2

años?

Con la medida que hubo de las restricciones de la importación y del IVA la

competitividad es bajo pero sin embargo, este factor no es el único que incide en la

decisión de compra de los usuarios, por lo que requieren también inversión,

desarrollo sobre todo en el campo tecnológico que va avanzando a pasos

agigantados al pasar el tiempo.

2. ¿A raíz de las decisiones adoptadas por el gobierno en cuanto a la restricción de

importaciones, se tomaron algunas medidas dentro de su empresa?

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

39

Considero que las medidas proteccionistas tomadas por el Gobierno Nacional

fueron decretadas para ayudar al mercado local y evitar que salgan más divisas del

país, además que esto contribuirá a aumentar la competitividad de las industrias en

desarrollo. Sin embargo, no se han tomado nigua medida de protección en la

empresa debido a que no sabíamos los cambios que se iban a realizar...

3. ¿A qué factores puede atribuirse la variación en los precios de los teléfonos

ensamblados en el país en comparación con los importados?

Los factores que se atribuye a la variación de los precios es a la alza de los

aranceles a los productos importados, porque muchas empresas solo ensamblan el

producto final, como en el caso de Alphacell y muchas de las partes que importaban

para este fin tuvieron un alza debido a los aranceles. Sin embargo, el ensamblar el

producto reduce mucho el costo del artículo.

4. ¿Qué medidas considera que se deben implementar para incrementar las ventas de

celulares ensamblados en el país?

Las medidas que se deben implementar para incrementar las ventas y su

competitividad debemos reforzar más las empresas locales deben ser calidad y

promoción, pues en los precios se es competitivo actualmente, pero muchas

personas desconocen los productos que se desarrollan en el país o consideran que

los productos que se realizan en el país no son de buena calidad comparados con los

extranjeros.

5. ¿La empresa ha incrementado los precios de los celulares para compensar los

efectos de la restricción?

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

40

Nosotros no hemos incrementado los precios debido de las restricciones

aplicadas por el gobierno debido a que la producción nacional pasaba por una

amplia crisis por falta de competitividad contra productos de otros países vecinos,

sobre todo por el desastre natural que se vivió en el 2016en donde el gobierno tuvo

implementar algunas medidas

6. ¿Considera que se debe invertir más en la industria ensambladora nacional?

Si considero que el Gobierno Nacional tiene que brindar mucho apoyo para los

emprendimientos, para lograr un mejor desarrollo y adquirir la tecnología necesaria,

por lo que, en un futuro se espera poder ya crear los componentes en el país y no

solo ensamblarlos.

7. ¿Considera usted que se deben eliminar las restricciones a las importaciones de

CKD?

La empresa QUADE a pesar de que no desarrolla los componentes de los

teléfonos celulares, en especial, uno de los más importantes como el CKD, si

considera que la aplicación de salvaguardias para los teléfonos celulares ha

beneficiado en gran medida a su empresa, pues ha reducido la competencia con

marcas extranjeras que acaparaban el mercado y la preferencia del cliente.

8. ¿Considera que en el país con la tecnología existente se pueden producir algunas

partes y piezas para el proceso de ensamble?

Si se analiza desde la perspectiva de las empresas, el que país con la tecnología

que en la actualidad tiene no se puede producir teléfonos ya que ahora no contamos

con la tecnología suficiente, mediante la normativa exige que se fabrique en el país

y no que importen del extranjero. Desde la perspectiva del consumidor, deberían ser

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

41

temporales para darles la oportunidad de tener una amplia gama de productos y que

elijan según sus requerimientos y necesidades.

9. ¿Qué opina usted acerca de la eliminación de las medidas de salvaguardia

implementadas desde abril del presente año?

Considero que una vez que se elimine las salvaguardias volverá el nivel de

importación habitual, por lo que se busca estrategias de posicionamiento que

permitan que la marca logre captar un porcentaje elevado de la participación del

mercado para que esto no perjudique a sus ventas.

Empresa Factory tech S.A

Nombre: Luis Fernando Zambrano

Cargo: Gerente General

Esta entrevista fue realizada al gerente general de la empresa que se encuentra en

la ciudad de Guayaquil que está ubicada en: Km. 19 Vía a Daule Junto a bodega de

Intaco

1. ¿Cómo ha sido el comportamiento de las ventas en su empresa en los últimos 2

años?

Las ventas en los último s años es bajo por el caso que provoco el desastre que provoca

la naturaleza, el cambio de las normativas que emite el Comex y también tiene que ver

el IVA, por lo cual el Comex redujo el 2% en aranceles ya que esto no cubre con los

costos que hemos invertido y por lo cual no se puede generar nuevas tecnologías que el

MIPRO requería para el 2016

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

42

2. ¿A raíz de las decisiones adoptadas por el gobierno en cuanto a la restricción de

importaciones, se tomaron algunas medidas dentro de su empresa?

Específicamente no hemos tomado ninguna medida porque l gobierno impuso esta

medida para proteger a la industria nacional y por ende a nosotros nos beneficiaba y así

cumplir los objetivos que la normativa los exige.

3. ¿A qué factores puede atribuirse la variación en los precios de los teléfonos

ensamblados en el país en comparación con los importados?

Nuestro equipo de ensamblaje ahora lo importaremos como producto terminado ya que

se debe a que el valor de mano de obra es más cara en el ecuador que en otro país como

la china ya que en ese país si cuenta con la tecnología requerida para fabricar los

celulares y por ende su monda es desvaluado comparando con el de nosotros.

4. ¿Qué medidas considera que se deben implementar para incrementar las ventas

de celulares ensamblados en el país?

Primeramente el gobierno tiene que apoyar a la industria nacional, ya que el gobierno h

quitado las restricciones para importar cualquier producto y no dejo que el sector del

ensamblaje de celulares desarrolle más en la tecnología por este motivo tienen que

siempre seguir dando apoyo a lo nuestro y no dejar que importen de otros países.

5. ¿La empresa ha incrementado los precios de los celulares para compensar los

efectos de la restricción?

La empresa no incremento los precios de los productos sino al contrario buscamos en

innovar otros productos para compensar las restricciones que han sido implementadas

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

43

ya que con estos productos hemos podido incorporar en el mercado ecuatoriano debido

a que la mano de obra es más alta que en el país que he indicado anteriormente.

6. ¿Considera que se debe invertir más en la industria ensambladora nacional?

Considero que es lo mejor para el país que el gobierno apoye y respalde a la industria

nacional en todo momento desde el inicio hasta que el sector pueda tener una excelente

competitiva y así puedan desarrollar internacionalmente siempre y cuando cumpliendo

las normativas que exige el gobierno.

7. ¿Considera usted que se deben eliminar las restricciones a las importaciones de

CKD?

Debido a que la empresa no desarrolla los CKD si porque aquí en el ecuador no se

origina aquellas piezas y tampoco fabricamos solamente ensamblamos o importamos

terminado ya que en el ecuador no podemos competir con otras empresas debido al bajo

nivel tecnológico

8. ¿Considera que en el país con la tecnología existente se pueden producir algunas

partes y piezas para el proceso de ensamble?

Si siempre y cuando el gobierno nos apoye con esas tecnologías porque la normativa lo

exige que se fabrique el 70% del producto en el país y el resto lo importe

9. ¿Qué opina usted acerca de la eliminación de las medidas de salvaguardia

implementadas desde abril del presente año?

En si esta medida se aplicó para cuidar la balanza comercial del país y gracias a las tasas

arancelarias que se aplica para esta subpatida podemos proteger la industria y así

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

44

mantener el mercado ecuatoriano pueda desarrollarse sin ningún problema con la

importaciones

2.3.2. Análisis de la entrevista

Según los datos obtenidos mediante la entrevista que se les ha realizado a los

gerentes general de las empresas del sector ensamblador en la provincias del guayas –

Guayaquil, por lo cual hemos analizado las respuestas de los entrevistados y nos heos

dado cuenta que las ensambladora de teléfonos celulares desde el momento que han

iniciado con su actividad económica tuvieron buenos resultados.

El sectores ensambladores de teléfonos celulares cuando el gobierno implemento

las medidas de restricción de importación de teléfonos celulares han sido beneficioso

por lo cual se hizo para proteger la industria nacional, por tal motivo no existe

competitividad en el mercado debido a que la mano de obra en el ecuador es más alta

que hay en otros países como China, Asia, otro factor importante es que desde que el

gobierno cambio la resolución en el año 2015 las empresas se vieron afectadas por lo

tanto tuvieron que lanzar otras líneas de producto para competir en el mercado.

En el Ecuador las empresas que se dedican al ensamblaje buscan que el gobierno

nacional apoye a la industria haciendo que las empresas extranjeras inviertan en el país.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

45

2.3.3. Encuestas

1. ¿Qué edad tiene usted?

Tabla 7

Edades de personas encuestadas

opciones Frecuencias porcentaje

Menos de 18 20 7%

Entre 18 a 25 años 105 37%

Entre 25 a 35 años 130 46%

Mayor a 35 años 30 10%

total 285 100

Elaborado: las autoras

Figura 12. Edades de las personas encuestadas.

Elaborado por: las autoras

En la figura 10 se aprecia que dentro del rango de 18 a 35 años de edad, las personas

que tienen o desean tener un celular, se categorizan así : el 7% son menores de edad, el

37% están en un rango de 18 a 25 años, 46% son de 25 a 35 años, 10% son de las

edades de mayor de 35 años, por lo que podemos observar que las personas que más

tienen o desean tener un celular en Guayaquil son personas adultas según los datos

arrojados de la muestra.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

46

2. ¿Conoce alguna marca de teléfono celular inteligente hecho en Ecuador?

Tabla 8

Conocimiento de marca de celulares inteligentes hechos en Ecuador

OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 35 12%

NO 250 88%

TOTAL 285

Elaborado: las autoras

Figura 13.Conocimiento de marca de celulares inteligentes hechos en Ecuador.

Elaborado: Las autoras

En esta pregunta los usuarios han indicado que el 87% no conoce ninguna

marca de teléfonos celulares en el Ecuador, por otro la el 13% indicaron que si conocen

una marca que es ecuatoriana ellos mencionaban que se trata de la marca Xtratech.

13%

87%

si no

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

47

3. ¿Cuándo fue la última vez que adquirió un celular?

Tabla 9

Tiempo de ser propietario de un teléfono celular

Opciones Frecuencia Porcentaje

Hace un año 135 47%

hace más de 2 años 70 25%

Menos de 3 meses 55 19%

Menos de 6 meses 25 9%

total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 14.Tiempo de ser propietario de un teléfono celular.

Elaborado por: las autoras

Como se puede observar en la figura 12, el 47% de las personas encuestadas

indican que poseen sus teléfonos celulares hace un año aproximadamente, añadiendo

que no pueden cambiarlo por otro por los elevados precios de los teléfonos celulares,

mientras que el 25% posee celulares hace más de 2 años en donde todavía los precios no

eran muy altos para adquirirlos, 19% lo adquirieron hace 3 meses, mientras que el 9% lo

han adquirido hace 6 meses.

47%

25%

19%

9%

hace un año

hace mas de 2 años

menos de 3meses

menos de 6 meses

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

48

4. ¿Usted adquiriría un teléfono celular inteligente hecho en Ecuador?

Tabla 80

Personas que comprarían un celular hecho en el Ecuador

Opciones frecuencia porcentaje

Si lo compraría 172 60%

No lo compraría 60 21%

Tal vez lo compraría 53 19%

total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 15. Personas que comprarían un celular hecho en el Ecuador.

Elaborado: Las autoras

En lo que se refiere a que si el usuario compraría el teléfono celular inteligente

en el Ecuador han respondido el 60% que si lo comprarían porque así podemos valorar

primero lo nuestro, en cambio el 21% nos indica que no lo compraría porque no saben si

es de buena calidad y la tecnología, mientras que el 19% indico que tal vez lo compraría

siempre y cuando estén bien fabricados.

60% 21%

19%

si lo compraria

no lo compraria

talvez lo compraria

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

49

5. ¿Considera que un teléfono celular inteligente hecho en el Ecuador puede ser

competitivo con respecto a los teléfonos celulares fabricados internacional?

Tabla 91

Personas que consideran que un teléfono celular fabricado en el Ecuador puede ser

competitivo

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 65 23%

No 203 71%

tal vez 17 6%

total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 16.Personas que consideran que un teléfono celular fabricado en el Ecuador puede ser

competitivo.

Elaborado: las autoras

En este campo preguntamos que les parecería si los teléfonos celulares hecho

en el ecuador puede competir con los teléfonos celulares internacionales el 23% dijeron

que si puede competir pero tiene que tener una buena propuesta, el 71% dijo que no por

lo que todavía el Ecuador le falta que desarrolle en la tecnología, el 6% en cambo piensa

que tal vez pueda competir.

23%

71%

6%

si

no

talvez

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

50

6. ¿Cuáles son los factores por los que usted adquiriría el producto nacional por sobre

una marca internacional?

Tabla 102

Factores para adquirir un teléfono celular inteligente

Opciones Frecuencia Porcentaje

Precio 148 52%

Calidad 47 16%

Tecnología 57 20%

Compatibilidad 33 12%

Total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 17.Factores para adquirir un teléfono celular inteligente.

Elaborado: Las autoras

Es importante conocer el factor de adquirir un teléfono celular inteligente hecho

en Ecuador , el 52% coincide que para comprar un teléfono celular hecho en el

Ecuador deben contar con recio menor que los que se importan del extranjero, lo que

resulta la disminución de impuestos que pagaría , el 20% toma en cuenta la tecnología

que tiene que ser avanzada cada vez más en su interior , 16% prefiere la calidad que

similar o superior a la del extranjero, el 12% dice que tomaría en cuenta que sea

compatible

52%

16%

20%

12%

precio

calidad

tecnologia

compatibilidad

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

51

7. ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar por un teléfono celular inteligente hecho en

Ecuador?

Tabla 11

Precio que las personas estarían dispuestas a pagar por un celular inteligente

ecuatoriano

opciones frecuencia Porcentaje

Menos de $ 200 175 61%

Entre $ 250 hasta $ 300 77 27%

Más de $ 300 33 12%

Total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 18. Precio que las personas estarían dispuestas a pagar por un celular inteligente

ecuatoriano.

Elaborado: las autoras

Con respeto a la pregunta anterior de los factores para adquirir un teléfono

celular inteligente las personas han indicado que el precio siempre es u factor

importante por lo cual en este ítem el 61% indica que debe costar menos de $ 200

dólares, el 27% desean que cueste entre $ 250 a $ 300 dólares, mientras que el 12%

estaría dispuesto a pagar más que $ 300solo si la tecnología y calidad lo ameritan por

el teléfono celular

61%

27%

12%

menos de $ 200

entre de $250 hasta $ 300

mayor a 300

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

52

8. De las siguientes características ¿cuál usted considera que se debe tener en cuenta

al momento de elaborar teléfonos celulares en el Ecuador?

Tabla 12

Características que deben priorizarse en la fabricación de celulares en el país

Opciones Frecuencia Porcentaje

Diseño innovador 23 8%

Cámara de alta resolución 90 32%

Otros 6 2%

Alta capacidad de memoria 166 58%

Total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 19.Características que deben priorizarse en la fabricación de celulares en el país.

Elaborado por: Las autoras

En lo que se refiere a las características tecnológicas tenemos que tener en cuenta al

momento de comprar un teléfono celular inteligente hecho en el Ecuador. El 58 % desea

que tenga una alta capacidad de memoria para poder realizar multitareas, el 32% desea

que se incorpore una cámara de Alta resolución, el 8% indica que hagan diseño

innovador de los teléfonos celulares inteligentes y el 2% entre otros indico que sean

resistente a la caída y cobertura.

8%

32%

58%

2%

diseño innovador camara de alta resolucion alta memoria de capacidad otros

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

53

9. ¿Qué operadora usted prefiere?

Tabla 135

Operadoras preferidas por los compradores de celulares inteligentes

Opciones Frecuencia Porcentaje

Claro 181 64%

CNT 65 23%

Movistar 39 13%

Total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 20. Operadoras preferidas por los compradores de celulares inteligentes.

Elaborado: Las autoras

En lo que respecta a las operadoras que los usuarios prefieran el 64% quiere que

siga manteniendo con Claro como una de las operadoras preferidas por sus amplias

coberturas en todas las provincias, el 23% está CNT por lo que es de publica y puede

desarrollarse con el tiempo, mientras que el 13% es para Movistar.

64%

23%

13%

claro

cnt

movistar

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

54

10. ¿Beneficios que le otorga esta operadora para que se vuelva de su preferencia?

Tabla 16

Beneficios que ofrecen las operadoras en el país

Opciones Frecuencia Porcentaje

Modelos de celulares de última

generación 32 11.2%

Mejores planes de pago 129 45.3%

Más megas en redes sociales 86 30.2%

otras 38 13.3%

Total 285 100%

Elaborado: las autoras

Figura 21. Beneficios que ofrecen las operadoras en el país.

Elaborado: las autoras

Con respeto a la relación de las operadoras como nos indica que la operadora de

claro es la más preferida la gente prefiere el 45% por los que nos ofrece mejores planes

de pagos, 30% se refiere a que nos dan más megas en redes sociales, 14% se refiere a

otros beneficios que les ofrecen, mientras que el 11% es por lo modelos de celulares de

última generación.

11%

45% 30%

14% modelos de celulares de ultimageneracion

mejores planes de pagos

mas megas en redes sociales

otros

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

55

Capítulo III

3.1. Propuesta

3.1.1. Título

Imposición de cupos de importación de celulares terminados como medida de protección

de la industria nacional.

3.1.2. Justificación de la propuesta

El sector de ensamblaje de celulares está dado por fenecido, de acuerdo a la investigación

realizada, como resultado de las políticas comerciales-arancelarias adoptadas por el Comité

de Comercio Exterior. Uno de los objetivos de la creación del sector de ensamblaje de

celulares en el país era su significante aporte al cambio de la matriz productiva promovida

desde el gobierno de Rafael Correa. Medidas como la apertura a un mayor cupo de

importación de celulares terminados mediante resolución N° 049 en 2015, más la exigencia

del Ministerio de Industrias y Productividad de acrecentar el porcentaje incorporado de

material originario ecuatoriano (MOE) concluyeron en el cierre del 99% de las empresas que

vieron en esta oportunidad de negocio, la visión de un Ecuador tecnológico (Flores, 2016).

El Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), vigente desde el 11 de septiembre de 2013 a

través del Suplemento al Registro Oficial N° 78, contempla entre sus objetivos “impulsar la

transformación de la matriz productiva y dentro de las políticas y lineamientos estratégicos

para alcanzarlo incluye el diversificar y generar mayor valor agregado en la producción

nacional” (MIPRO, 2013).

Además, una de las políticas y lineamientos estratégicos del PNBV, promueve “fomentar

la sustitución selectiva de importaciones, considerando la innovación y tecnología como

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

56

componentes fundamentales del proceso productivo, con visión de encadenamiento de

industrias básicas e intermedias” (MIPRO, 2013).

Por ende, es compromiso del Gobierno Nacional retomar políticas arancelarias que

protejan la industria nacional y, sobre todo, el desarrollo y avance tecnológico del país no

sólo mediante incentivos tributarios sino también con la actitud de mercado cautivo ante

grandes operadores económicos, quienes han culminado siendo los grandes ganadores en el

escenario actual.

3.1.3. Objetivo de la estrategia

Establecer cupos a la importación de celulares terminados provenientes del exterior

mediante poder legislativo adquirido por el COMEX en materia de política comercial y

asuntos de comercio exterior.

3.1.4. Objetivos específicos

Adoptar normativas legales como la resolución N° 67 emitida en 2012 por el

COMEX, con ciertas consideraciones.

Analizar el efecto de la adopción de la medida en favor del sector de ensamblaje de

celulares.

Incentivar la adquisición de equipos celulares nacionales en grandes operadores

económicos mediante sus distintas líneas de negocio.

3.1.5. Descripción de la propuesta

La propuesta planteada está dirigida hacia la administración pública, es decir, como las

distintas instituciones competentes, como el Comité de Comercio Exterior y el Ministerio de

Industrias y Productividad, en poder de sus facultades jurídicas, pueden colaborar con el

sector de ensamblaje de celulares mediante políticas comerciales-arancelarias en favor del

gremio y su aporte al cambio de la matriz productiva.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

57

Respecto a los antecedentes de la propuesta, en el 2012 el COMEX emitió la resolución

N° 67 en la que establecía, entre tantas cosas, la restricción cuantitativa anual para la

importación de teléfonos celulares, clasificados en la subpartida arancelaria 8517.12.00.90,

fijada tanto en volumen como en valor. En relación con este hecho acontecido, formulado

como incentivo directo para una industria naciente reemplazante de importaciones como el

sector de ensamblaje de celulares cuyos inicios se dieron en 2009, se evidenciaba un posible

buen escenario para este tipo de actividad productiva.

Por ello, debido a la rigidez del cuerpo legal vigente para aquel tiempo en las

importaciones de celulares, sería útil la implementación de la política comercial-arancelaria

adoptada en 2012 con ciertas consideraciones o modificaciones como mantener la posibilidad

de que personas naturales compren hasta un celular al año a través de servicios de mensajería

o por arribo internacional de aeropuerto, pasos fronterizos o marítimos como lo dispone la

inválida resolución N° 49 – 2015 del COMEX, de tal modo que no se considere al mercado

como monopólico.

3.1.6. Desarrollo de la propuesta

Tabla 14. Esquema de desarrollo de propuesta

Problema Causas Alternativas Supuestos

Deceso de un sector

de la industria

tecnológica nacional

como el ensamblaje

de celulares.

Políticas

comerciales-

aduaneras emitidas

por el COMEX y el

MIPRO respecto de

la liberación de

cupos de

importación de

celulares y la

exigencia de mayor

Promover la

adopción del cuerpo

legal de la

resolución n° 67 del

COMEX en 2012,

con la consideración

de la libertad de

hacer compras en el

exterior por parte de

personas naturales,

Se restringe la

importación de

celulares extranjeros

a través de la

modalidad de cupos

a la importación

como medida de

protección de la

industria local.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

58

participación de

material originario

ecuatoriano (MOE)

encareciendo la

cadena de

producción.

según lo que acota

la resolución n° 49

del COMEX en

2015.

Baja aceptación de

los celulares

nacionales por parte

de grandes

operadores

económicos en la

industria de la

telefonía.

Mayor apertura de

las empresas

públicas y privadas

por la importación

de celulares de las

marcas como

Samsung, Apple,

Acer, Huawei,

Alcatel, Nokia,

entre otras.

Exigir a la empresa

privada, como

Conecel (Claro) y

Otecel (Movistar), y

la empresa pública,

como la

Corporación

Nacional de

Telecomunicaciones

(CNT), la

adquisición e

inclusión de

teléfonos móviles

ecuatorianos de

gama baja, media y

alta en su gama de

productos y líneas

de negocio.

Adquisición,

promoción y venta

de celulares

ensamblados en el

país por parte de las

operadoras de

telefonía celular.

3.1.7. Restricción de importación de celulares como medida de protección a la

industria nacional

Mediante el poder legislativo concedido al Órgano encargado de aprobar las políticas

públicas nacionales en materia de política comercial, siendo competente para reformarlas,

como lo es el Comité de Comercio Exterior, de acuerdo al artículo 71 del Código Orgánico

de Producción, Comercio e Inversiones publicado en Suplemento del Registro Oficial 351

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

59

dado el 29 de diciembre de 2010, se promueve la reiterada adopción a la restricción de la

importación de celulares mediante cupos de acuerdo a los fines de la resolución n° 67 y la

resolución n° 49 firmadas en 2012 y 2015 respectivamente, en beneficio de una industria

cuyo aporte al cambio de la matriz productiva y la sustitución de importaciones es

significante, al mismo tiempo de generar empleo para cientos de ecuatorianos, mejorando la

calidad de vida de estos.

Por lo cual, lo que se busca en concreto, son las directrices a continuación:

Directriz 1.- Imponer una restricción cuantitativa anual en la importación de celulares

contemplados en la subpartida arancelaria 8517.12.00.90. Esta restricción cuantitativa se debe

fijar tanto en valor como en volumen. Con lo cual, las compañías importadoras y personas

naturales importadoras deben considerar los dos aspectos, tanto el valor como el volumen,

para efectuar el trámite de nacionalización del inventario importado.

Directriz 2.- Ordenar al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador la incorporación de las

cuotas de importación de celulares en su sistema informático debiendo controlar el

cumplimiento inmediato. Aquellas importaciones que sobrepasen el límite permitido

mediante la modalidad de cuotas de importación, oblíguese su pronto reembarque por la parte

excedente.

Directriz 3.- La restricción cuantitativa también aplicará a la importación de celulares

realizada por personas naturales con cédula de ciudadanía ecuatoriana bajo la modalidad de

tráfico postal internacional, mensajería acelerada o Courier, y las que ingresen por las salas

de arribo internacional de pasajeros, pasos fronterizos, o puertos marítimos, en todos los

casos hasta una unidad nueva por año fiscal, incluyendo también el límite máximo de una

unidad nueva y usada por año fiscal como efectos personales del viajero.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

60

Directriz 4.- Motivar la compra local de dispositivos ensamblados en el país por parte de

las grandes operadoras de telefonía promoviendo la inclusión de la industria nacional en las

distintas líneas de negocio manejadas por estos operadores económicos.

3.1.8. Exposición de motivos

El sector de ensamblaje de dispositivos móviles, como los celulares, durante su periodo de

operación en el país, contribuyó voluntaria y visionariamente al cambio de la matriz

productiva al promover la sustitución de importaciones de celulares terminados, generación

de empleo, capacitación del talento humano en el extranjero y producción nacional de

teléfonos celulares.

Para la adopción de las directrices antes mencionadas, se debe conocer que el sector de

ensamblaje de celulares goza de estadísticas importantes con las cuales apoya su aporte al

dinamismo de la economía.

De acuerdo a cifras recopiladas por la revista Vistazo en agosto de 2016, las fábricas

ensambladoras de celulares llegaron a hacer una inversión aproximada de $ 19,5 millones

(Revista Vistazo, 2016), con lo cual, según la investigación realizada por (Diario El

Comercio, 2016), el sector tenía la capacidad de generar 1700 plazas de trabajo, incidiendo

en la economía familiar de 3750 ecuatorianos, llegando a pagar un salario promedio de $

744,56, especializando a 715 empleos directos y 222 empleos indirectos a través de

capacitaciones constantes en el exterior o impartidas por tecnólogos extranjeros.

En relación a las importaciones de CKD de celulares, el sector mostró un crecimiento en

concordancia con las estadísticas de comercio exterior manejadas por el Banco Central del

Ecuador.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

61

El crecimiento de las importaciones de piezas de celulares para unir y ensamblar en el país

es como se muestran en las tablas 2 y 3. En (Banco Central del Ecuador, 2010-2013), las

importaciones en toneladas vieron un despunte significante, alcanzando las 32,3 toneladas de

material importado lo que significó $3,4 millones en valor CIF o $ 3,2 millones en valor

FOB.

Figura 23. Importación de CKD's de celulares en toneladas (2010-2013) Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2010-2013)

Elaborado por: Autoras

Figura 24. Importación de CKD's de celulares en dólares (2010-2013) Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2010-2013)

Elaborado por: Autoras

Por otro lado, y como punto de referencia para la estimación de la eficiencia en las

operaciones de las fábricas ensambladoras, mientras sus maquinarias estuvieron activas en el

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

62

país, la capacidad de producción mensual de las compañías oscilaba entre las 5000 a 86000

unidades. CiroSmart S.A. reporta la menor capacidad de producción debido al tamaño de la

compañía, mientras que Motsur S.A, representante de la marca Alcatel en el Ecuador, es

quien produce mayor número de unidades al mes.

3.1.9. Análisis de la adopción de la medida

Luego de revisar exhaustivamente los datos estadísticos antes mencionados, se puede

reconocer la incidencia de las políticas comerciales contempladas en las reformas n° 67-2012

y n° 49-2015 emitidas por el COMEX. Respecto de la primera, al darse vigencia a la

resolución n° 67 en 2012, el efecto inaugural es el creciente nivel de ingresos por ventas a

causa de la restricción de cupos de importación de celulares terminados. Del mismo modo,

las importaciones de CKD de celulares (partes y piezas ensamblables) subieron únicamente

en volumen, puesto que se evidencia el ahorro en los costos y gastos incurridos en la

importación por la reducción en términos monetarios.

En otro plano, con la aplicación de la resolución n° 49 en 2015, los efectos negativos para

el sector fueron notorios. Una ampliación al cupo de importación, en el que el gran

beneficiado era el conglomerado importador de bienes telefónicos terminados liderado por las

operadoras telefónicas como Claro y Movistar, terminaron con el deceso del sector, mismo

que se avizoraba como provechoso para el tal anhelado cambio de la matriz productiva y,

sobre todo, el inicio de un Ecuador tecnológico.

Los ingresos por ventas cayeron en picada y de acuerdo a informes de AEDE2, varias de

las fábricas ensambladoras mantienen líneas de producción vacías, maquinaria en bodega y

stock en inventario, buscando aliados en el exterior para vender tales activos u operar en

cualquier otro país.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

63

En resumen, las medidas tuvieron distintos efectos, uno positivo y uno muy negativo que

fue promovido justo en un momento en el que la economía ecuatoriana andaba complicada.

La adopción de las directrices propuestas beneficiará en demasía al sector de ensamblaje de

celulares, a quienes se les debe conceder apertura prioritaria en el mercado local en modelos

de gama baja y media, hasta conquistar al mercado y empezar a competir con los gigantes

tecnológicos fabricantes de smartphones como Samsung, Apple, Huawei, entre otros.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

64

CONCLUSIONES

Desarrollada la investigación en el sector ensamblador de teléfonos celulares se llegó a las

siguientes conclusiones:

1) Entre la fundamentación teórica que sirve de sustento para determinar y aplicar

cambios en las tarifas arancelarias en Ecuador, tenemos el Plan nacional del buen

vivir, que en su objetivo 10 establecía impulsar la transformación de la matriz

productiva, diversificando y generando mayor valor agregado en la producción

nacional, además se planteaba también la sustitución selectiva de las importaciones,

considerando la innovación y la tecnología como componentes fundamentales del

proceso productivo, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias;

por lo que con base en estos fundamentos teóricos se aplicaron medidas legales como

las resoluciones del COMEX N°64 del año 2014 y la N.º 49 del año 2015.

2) Las utilidades de las empresas en este sector muestran una disminución considerable

ya que en el año 2014 fueron más de 5 millones en promedio y para el año 2017

apenas superaron el millón de dólares. Además sus ventas también presentan un

declive ya que el 2014 eran de 16 millones y para el 2017 pasaron a ser de 8 millones,

es decir han disminuido un 50%.

3) La investigación de campo realizada en el sector de ensamblaje de teléfonos celulares

mostro que estas empresas necesitan más apoyo del estado con medidas que

promuevan su desarrollo a mediano y largo plazo.

4) Se llegó a la conclusión que una medida que si apoyo a este sector fue la resolución

N. º 67 del 2012 que mediante la aplicación de una restricción cuantitativa anual para

la importación de teléfonos celulares dinamizo a este sector ensamblador en el país.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

65

Recomendaciones

1) Se recomienda al estado que dentro del plan económico del gobierno se incluyan

medidas comerciales para proteger la industria nacional, como la aplicación de la

resolución N° 67 del COMEX del año 2012 que ayudo en gran medida al

desarrollo de la industria ensambladora en el país.

2) Se recomienda al sector de ensamblaje de teléfonos celulares ejercer más presión

para lograr que se suscriban acuerdos comerciales con estados unidos, ya que este

es el principal proveedor de partes y piezas utilizadas en el ensamblaje de estos

productos.

3) Otra recomendación es que el gobierno actué como medio para estimular la

inversión en empresas inmersas en el sector del ensamblaje, mediante la

facilitación al acceso de líneas de crédito preferenciales no solo de instituciones

financieras públicas sino también privadas.

4) Se recomienda además al sector ensamblador que realicen alianzas con las

empresas de telecomunicaciones como lo son CLARO y CNT para lograr llegar a

mas consumidores finales de productos tecnológicos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

66

Bibliografía

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2016). TENDENCIA DE LA DEMANDA DE

CELULARES EN LOS ECUATORIANOS. Obtenido de Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos: WWW.INEC.GOB.EC

AEDE 2. (28 de MAYO de 2017). https://aede2ecuador.wordpress.com/. Obtenido de

https://aede2ecuador.wordpress.com/2014/11/17/propuesta-de-la-aede2-a-la-

vicepresidencia-de-la-republica-del-ecuador/

AEDE. (10 de Abril de 2015). Obtenido de Asociacion de ensambladores de electrónicos y

eléctricos del ecuador: https://aede2ecuador.wordpress.com

AEDE2. (10 de ABRIL de 2015). Obtenido de Asociación de ensambladores de electrónicos

y eléctricos del Ecuador: https://aede2ecuador.wordpress.com

AEDE2. (10 de ABRIL de 2015). Industria nacional envía oficio al Presidente Correa con

pregunta urgente. Obtenido de ASOCIACION DE ENSAMBLADORES DE

ELECTRONICOS Y ELECTRICOS DEL ECUADOR:

https://aede2ecuador.wordpress.com

arias. (2006). http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologico-

definicion.html. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-

metodologico-definicion.html

Asociación de ensambladores eléctricos y electrónicos del Ecuador 2. (2016). PROPUESTA

PARA EL PRESIDENTE DEL ECUADOR . Obtenido de Asociación de

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

67

ensambladores eléctricos y electrónicos del Ecuador 2:

https://aede2ecuador.wordpress.com/

Banco Central del Ecuador. (2010-2013). Importación de CKD Subpartida 8517120010.

Recuperado el 18 de 09 de 2017, de Estadísticas de Comercio Exterior:

https://www.bce.fin.ec/comercioExterior/comercio/consultaTotXNandinaConGrafico.

jsp

Banco Central del Ecuador. (2016). Niveles de importación de teléfonos celulares. Obtenido

de Banco Central del Ecuador: WWW.BCE.GOB.EC

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. (28 de 05 de 2017). www.bce.gob.ec. Obtenido de

http://sintesis.bce.ec:8080/BOE/portal/1602171408/InfoView/listing/main.do?service

=/common/appService.do&appKind=InfoView&isNewWindow=true&newUrl=../..%

2FOpenDocument%2Fopendoc%2FopenDocument.faces%3Fbttoken%3Dnone%26a

ppKind%3DInfoView%26service%3D%2FInfo

Chacón González, M. A., & Minga Mendieta, B. T. (2015). Obtenido de Chacon Gonzalez &

Minga Mendieta.

CODIGO ORGANICO DE LA PRODUCCION COMERICO E INVERSIONES. (2013).

Quito: Registro Oficial.

CON MI CELU. (08 de Febrero de 2016). imortacion de telefonos celulares. Obtenido de

CON MI CULU: http://www.conmicelu.com/noticias/importacion-de-celulares-en-

ecuador/

Congreso Nacional. (30 de Marzo de 2001). Ley Orgánica de Aduanas. Quito: Registro

Oficial. Recuperado el 30 de Marzo de 2017, de

https://www.aduana.gob.ec/archivos/LEY-ORGANICA-DE-ADUANA-2007.pdf

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

68

Congreso Nacional. (2001). Normas fundamentales de la Ley Orgánica de Aduanas. Quito:

Registro Oficial. Recuperado el 30 de marzo de 2017, de

https://www.aduana.gob.ec/archivos/LEY-ORGANICA-DE-ADUANA-2007.pdf

COPCI. (2010). Ámbito de apliación y definición. Quito: Registro Oficial. Recuperado el 01

de Abril de 2017, de http://www.cancilleria.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/10/reglamento-codigo-organico-produccion-comercio-

inversiones.pdf

Diario El Comercio. (14 de 07 de 2016). Nueve empresas dejaron de ensamblar celulares.

Obtenido de Sofía Ramírez: http://www.elcomercio.com/actualidad/empresas-

ecuatorianas-ensamblaje-celulares-ventas.html

Diaz Sellan, F., & Yagual Pinargote, J. (2016). Analisis del impacto del modelo de

industrializacion por sustitucion de las importaciones(ISI) de articulos tecnologicos,

como resultado de las salvaguardias en la empresa QUADE en la provincia del

Guayas, canton Duran periodo 2014-2015". Guayaquil.

Ekelund , R., & Hebert, R. (2008). Historia de la Teoria Economica y su metodo. New York,

USA: Mc Graw Hill.

El Comercio. (04 de OCTUBRE de 2014). 15 marcas de celulares compiten en el mercado

ecuatoriano. Diario El Comercio. Recuperado el 26 de MAYO de 2017, de

http://www.elcomercio.com/actualidad/15-marcas-celulares-compiten-mercado.html

El Comercio. (18 de Julio de 2016). Cuatro segmentos de ensamblaje presentan problemas .

Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com/actualidad/cuatro-segmentos-

ensamblaje-problemas-ecuador.html

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

69

El Comercio. (2016). Evolución de importaciones de CKD'S de teléfonos celulares.

ECONOMIA.

El Comercio. (14 de 07 de 2016). Nueve empresas ecuatorianas dejaron de ensamblar

celulares. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de El Comercio: www.elcomercio.com

El Comercio. (14 de Julio de 2016). Nueve empresas ecuatorianas dejaron de ensamblar

celulares . actualidad.

EL MERCURIO. (12 de ENERO de 2016). ENTREVISTA. Ampliación de cupo para

importar celulares genera reacciones. Obtenido de http://www.elmercurio.com.ec

El Telégrafo. (07 de FEBRERO de 2015). 950 mil celulares fueron ensamblados en Ecuador

en 2014 (Infografía). Diario El Telégrafo.

El Telégrafo. (2015). Cupos de importación de teléfonos celulares por operadoras . Obtenido

de Diario El Telégrafo.

El Tiempo. (25 de mayo de 2017). El mercado competitivo. Obtenido de El Tiempo:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14950000

El Universo. (2016). Partidas arancelarias sobretasadas . ECONOMIA.

El Universo. (25 de Mayo de 2017). Industria celular crece en Ecuador y apunta a la gama

alta. Obtenido de Economía.

ESPEJO, P. B. (01 de ABRIL de 2017). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-6.htm.

Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-6.htm

Flores, Á. (17 de 08 de 2016). Celulares ensamblados ven reducir su mercado. (E. Universo,

Entrevistador) Recuperado el 14 de 09 de 2017, de

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

70

http://www.eluniverso.com/noticias/2016/08/17/nota/5746533/celulares-ensamblados-

ven-reducir-su-mercado

GARCIA, L. (s.f.). Recuperado el 01 de 04 de 2017, de https://prezi.com/7sb8s4nlc3r0/el-

uso-de-los-celulares-y-su-impacto-en-la-sociedad/

Hernández Sampieri, C. R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997).

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION . McGRAW - HILL

INTERAMERICANA DE MÉXICO.

INEC. (2015). Hogares de teléfonos fijos y celular a nivel nacional. Obtenido de Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos: WWW.INEC.GOB.EC

INEC. (26 de diciembre de 2016). Tecnologías de la Información y Comunicación.

Recuperado el 26 de mayo de 2017, de INEC: http://www.ecuadorencifras.gob.ec

Instituto nacional de estadisticas y censos . (11 de 10 de 2017). PROYECCIONES DE

POBLACIONES CANTONALES Y PROVINCIALES . Obtenido de

WWW.INEC.GOB.EC: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inec-presenta-sus-

proyecciones-poblacionales-cantonales/

Instituto Nacional de Tecnologias Educativas y de Formacion del Profesorado. (2017).

JOSE FERNANDO LIZCANO GALINDO. (s.f.).

Leopoldo, p. (2017). https://docs.google.com/document/d/1d6vsR-

RfXGVOSc7zWwZ5kNhfTP95ulXoe5fdLKZp5n0/edit. Recuperado el 30 de marzo de

2017

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

71

MARCO CHACON, B. M. (20 de MAYO de 2017).

repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6825/1/59124_1.pdf. Obtenido de

repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6825/1/59124_1.pdf

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y PRODUCTIVIAD. (22 de JULIO de 2014).

WWW.MIPRO.GOB.EC. Obtenido de http://www.industrias.gob.ec/wp-

content/uploads/2012/10/Acuerdo-Ministerial-14-263-Porcentaje-m%C3%ADnimo-

celulares-2014.pdf

MIPRO. (2013). Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva. Obtenido

de Plan Nacional del Buen Vivir: http://www.produccion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/08/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2013-2017-

Objetivo-10.pdf

Ochoa , C. (29 de Mayo de 2015). Blog de Netquest. Obtenido de La actualidad sobre la

investigacion por internet: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-

conveniencia

Organizacion Mundial del Comercio. (2017). Arancel. Recuperado el 29 de MARZO de

2017, de Organizacion Mundial del Comercio:

https://ecampus.wto.org/admin/files/Course_419/Module_1448/ModuleDocuments/N

AMA-M3-R1-S.pdf

Plan Nacional del Buen Vivir. (07 de octubre de 2013). Objetivos del Buen Vivir. Obtenido

de Buen Vivir: www.buenvivir.gob.ec

PRO ECUADOR. (JULIO de 2014). www.proecuador.gob.ec/wp.../Presentación-Defensa-

Comercial-GYE-Julio-2014-1.pp...INTRO. Obtenido de

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

72

www.proecuador.gob.ec/wp.../Presentación-Defensa-Comercial-GYE-Julio-2014-

1.pp...INTRO

Pro Ecuador. (FEBRERO de 2016). WWW.PROECUADOR.GOB.EC. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2016/03/Pro-Ecuador-PPT-

Introductorias-Febrero-2016.pdf

Pro Ecuador. (2017). Barreras Arancelarias. Recuperado el 30 de MARZO de 2017, de

http://www.proecuador.gob.ec

Pro Ecuador. (2017). Barreras no arancelarias. Recuperado el 30 de MARZO de 2017, de

Pro Ecuador: http://www.proecuador.gob.ec

Revista Vistazo. (04 de 08 de 2016). Llamadas perdidas: Cierran fábricas locales de

celulares. Obtenido de Revista Vistazo: http://www.vistazo.com/seccion/edicion-

impresa/llamadas-perdidas-cierran-fabricas-locales-de-celulares

Román, A., & Ballesteros, J. (2017). Comercio Exterior. Recuperado el 30 de MARZO de

2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=bq4eT49QyHwC&pg=PA49&dq=que+son+la

s+medidas+arancelarias+y+no+arancelarias&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjD6tDIpJ

vTAhWBbSYKHXI5BHcQ6AEIGDAA#v=onepage&q=que%20son%20las%20medi

das%20arancelarias%20y%20no%20arancelarias&f=false

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2009-2016). Búsqueda de Compañías.

Recuperado el 18 de 09 de 2017, de Portal de Información:

appscvsmovil.supercias.gob.ec/portaldeinformacion/consulta_cia_param.zul

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

73

tamayo, t. (06 de 2003). http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologico-

definicion.html. Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-

metodologico-definicion.html

Taringa. (20 de mayo de 2017). historia del teléfono celular a través del tiempo. Obtenido de

Taringa: http://www.taringa.net/posts/info/2176951/Historia-del-telefono-celular-A-

traves-del-tiempo.html

vistazo. (04 de agosto de 2016). cierran fabricas de locales de celulares. cierran fabricas de

locales de celulares.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

74

Anexos

ANEXOS A. Formato de encuesta

Formato de la encuesta

Encuesta sobre la utilización y conocimientos de los celulares inteligentes marcando

una x en las siguientes preguntas.

Edad

Menos de 18

Entre 18 a 25 años

Entre 25 a 30 años

Mayor a 35 de años

1. ¿Usted actualmente posee un celular inteligente?

Si

No

2. ¿Conoce alguna marca de celular inteligente hecha en el Ecuador?

Si

No

3. ¿Cuándo fue la última vez que adquirió un celular?

Menos de 3 meses

Menos de 6 meses

Hace 1 año

Hace 2 año

4. ¿Usted compraría un celular inteligente de origen ecuatoriano?

Si lo compraría

No lo compraría

Tal vez compraría

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

75

5. ¿Considera usted que un celular inteligente hecho en el Ecuador podría ser

competitivo con respecto a los elaborados internacionalmente?

Si

No

Tal vez

6. ¿Cuáles son los factores por los que usted adquiriría el producto nacional por

sobre una marca internacional?

Precio

Calidad

Tecnología

Tamaño

Aplicaciones

Compatibilidad

7. ¿Qué valor estaría usted dispuesto a pagar por el teléfono inteligente de

origen nacional?

Menos de $200

de $250 a $300

Mas de $ 300

8. De las siguientes características, ¿Cuál usted considera que se debe priorizar

al momento de producir celulares en el país?

Diseño innovador

Cámara de alta resolución

Alta capacidad de memoria

Otra

9. ¿Cuál de las siguientes operadoras usted prefiere?

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

76

Claro

CNT

Movistar

Otra

10. ¿Cuáles son los beneficios que esa operadora le ofrece que la vuelven su

operadora de preferencia?

Modelos de celulares de última generación

Mejores planes de pagos

Mas megas en redes sociales

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

77

ANEXOS B. Resolución 049 del comercio exterior

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

78

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

79

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

80

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

81

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

82

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

83

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

84

ANEXOS C. Resolución nº 64 comité de comercio exterior

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

85

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

86

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

87

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

88

ANEXOS D. Acuerdo con el ministerio de industrias y productividad nº 14 263

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

89

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

90

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

91

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

92

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

93

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

94

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

95

ANEXOS E. Registros de empresas ensambladoras

REGISTRO DE EMPRESAS ENSAMBLADORAS MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y

PRODUCTIVIDAD ACUERDO 12 392

No. EMPRESA RUC Teléfono Dirección Representante Legal e-mail RESOLUCIÓN DE REGISTRO FECHA Productos MARCA

2012

1 SURAMERICANA DE MOTORES

MOTSUR CIA. LTDA.

0190341992001 072 887 070 Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca

PLANTA: Parroquia: Yanuncay, Av. Don Bosco y Av. Loja (Cuenca)

Marco Sánchez

12 235 22/10/2012 teléfonos celulares ALCATEL

2 OXITANE BLOBAL CIA. LTDA 1792254728001 022 478 423 Provincia: Pichincha Ciudad: Quito OFICINA Y PLANTA: Calle de los Cipreses N65-31 y Manuel Ambrosi

Gabriel Francisco Garcés Carrillo [email protected] [email protected] 12 243 09/11/2012 teléfonos celulares VERYKOOL

3 SURAMERICANA DE MOTORES

MOTSUR CIA. LTDA. 0190341992001 072 887 070

Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca PLANTA: Parroquia: Yanuncay, Av. Don Bosco y Av. Loja (Cuenca)

Marco Sánchez

12 255 23/11/2012 radios para vehículos KENWOOD

2013

4 SURAMERICANA DE MOTORES

MOTSUR CIA. LTDA. 0190341992001 072 887 070

Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca PLANTA: Parroquia: Yanuncay, Av. Don Bosco y Av. Loja (Cuenca)

Marco Sánchez

13 028 06/03/2013 televisores TCL

5 CIUDAD DEL AUTO CIAUTO CIA. LTDA.

098 4257565

Provincia: Tungurahua Ciudad: Ambato PLANTA: Parroquia: Augusto N. Martinez (MUNDUGLEO), Calle: Camino Real S/N, junto a la hacienda san Pablo

Pilo Pais Zambrano Pietro Renán

13 043 15/03/2013 chasis de camionetas y SUVs GREAT WALL

6 NEGOCIOS AUTOMOTRICES NEOHYUNDAI S.A

0190310647001 072 844 153 072 838 899

OFICINA: Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca Av.

Simón Bolívar s/n y Av. Huayna Capac (frente al antiguo

hospital del IESS) PLANTA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Av. Manuel Córdoba Galarza, Km. 12 ½. Edificio

Diego Tamariz Serrano

13 058 03/04/2013 camiones medianos HYUNDAI

7 SURAMERICANA DE MOTORES

MOTSUR CIA. LTDA. 0190341992001 072 887 070

Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca PLANTA: Parroquia: Yanuncay, Av. Don Bosco y Av. Loja (Cuenca)

Marco Sánchez

13 099 06/05/2013 motocicletas RANGER

8 MOTOINDUSTRIA S.A. 0992702230001 : 091 126 734 Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil OFICINA Y

PLANTA: Número: s/n, Manzana 9B, bloque Lote 7A-2. Referencia Junto a la Compañía Vivas Truck.

Enrique Benetazzo [email protected] 13 103 07/05/2013 motocicletas TUKO

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

96

9 DUKARE CIA. LTDA. 0190328619001 072 882 072 072842758 042 813066 042 813 196

OFICINA: Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca Calle

Gran Colombia 22-198y Av. Unidad Nacional. (Cuenca) PLANTA: Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil Km 2 1/2 Vía Durán Tambo Mz. S solar 22.

Jorge Francisco Páez Coronel [email protected] 13 104 08/05/2013 motocicletas DUKARE

10 PRIMA ELECTRONICORP S.A 0992307285001 042 324 150 Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil OFICINA: Av.

Machala 904 y Av. 9 de Octubre. Edificio Corporación

Quezada, piso 4. PLANTA: Km. 11 1/2 Vía a Daule (Parque California 2)

Ec. Viviana Quimi Vélez [email protected] 13 112 10/05/2013 televisores PRIMA

11 PRIMA ELECTRONICORP S.A 0992307285001 042 324 150 Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil OFICINA: Av.

Machala 904 y Av. 9 de Octubre. Edificio Corporación

Quezada, piso 4. PLANTA: Km. 11 1/2 Vía a Daule (Parque California 2)

Ec. Viviana Quimi Vélez [email protected] 13 113 10/05/2013 DVD PRIMA

12 FACTORYTECH S.A. 0992784792001 046 005220 Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil OFICINA: Kennedy

Norte Av. Francisco De Orellana,1, Av. Carlos Luis Plaza

Dañin. PLANTA: Km. 19 Vía a Daule Junto a Intaco

Luis Fernando Zambrano [email protected] 13 119 20/05/2013 teléfonos celulares ZTE

13 IMP. & EXP. INDUSTRIAL AUTOMOTRIZ S.A. IMPEASA 0992700696001 094 424 646

Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil OFICINA: Av. Machala 713 y Quisquis a una cuadra del Hotel Las

Américas PLANTA: Ciudadela Brisas Mz. C13 Solar 4 y 5 Vía Durán-Yaguachi

Yuan Tsun Lai Huang [email protected] 13 221 22/05/2013 motocicletas FORMOSA

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

14 OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A. 1790233979001 022 977 700 PLANTA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Av. Galo

Plaza Lasso OE 1-277 (Km. 5 ½)y José Larrea Fernando Agudelo Valencia [email protected] 13 222 28/05/2013 vehículos automotores. CHEVROLET

15 MANUFACTURAS, ARMADURÍAS Y REPUESTOS ECUATORIANOS S.A. MARESA

1790279901001 022 998 100 022 484 384 022 483 682

PLANTA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Av. Manuel Córdoba Galarza, Km. 12 ½. Edificio Francisco Javier Restrepo Palacios [email protected] 13 223 28/05/2013 vehículos

automotores. MAZDA

16 MOTORCYCLE ASSEMBLY – LINE OF ECUADOR S.A. MASSLINE

0992594926001 :042 426 985

PLANTA: Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil Cooperativa de Vivienda Primero de Marzo, Manzana C9 solar 01, frente a Farmacias Cruz Azul (Guayaquil)

David Romero [email protected] 13 224 29/05/2013 motocicletas SHINERAY BULTACO

17 AYMESA S.A 1790023931001 022 673 166 022 673 364 022 673 253

PLANTA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Av. Maldonado 8519 y Amaruñán Mauricio Jesús Neme Achi [email protected] 13 225 29/05/2013 vehículos

automotores. KIA

18 KANGLE ENSAMBLADORA DE

ARTEFACTOS ELÉCTRICOS S.A. 0991167188001

022 110 889 022 111 084 022 111 262

PLANTA: Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil Km. 10, Vía a Daule, Lotización Inmaconsa, Calle Mirtus, e Higuerillas. Chaffick Chedraui [email protected] /

[email protected] 13 226 29/05/2013 motocicletas KINGDOM

19 UNNOMOTORS CIA. LTDA 1792014166001 022 021 506 022 021 508

PLANTA Y OFICINA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Calle Duchicela S/N y San José. Calderón

Aida Rocío Betancourt Rodríguez [email protected] / [email protected] 13 238 12/06/2013 motocicletas

KEEWAY MOTOR 1 SUKIDA

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

97

20 METALTRONIC S.A. 1790090302001 022 480 350 022 800 050 022 473 321

PLANTA Y OFICINA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Calle N69, lote E3-90 y Pana Norte Km. 5 ½ (Quito)

Eco. Guillermo Landázuri [email protected] [email protected]

13 245 21/06/2013 motocicletas THUNDER UM

21 KARNATAKA S.A. 0190332993001 072 802 337 072 863 527

PLANTA Y OFICINA: Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca Av. Gil Ramírez Dávalos y El Pedregal Esq. Centro

Dr. Marcos Malo Acosta [email protected] 13 254 26/06/2013 radios para vehículos. JVC

22 HIPERTRONICS S.A. 0190379116001 072840261 099911553

PLANTA Y OFICINA:

Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca Parroquia: El sagrario Dirección. Simón Bolívar Nº 6-56 y Hermano Miguel , junto al hotel Cordero

Henry Xavier Aguilar Mosquera

13 255 01/07/2013 teléfonos celulares BLU

23 MUNDY HOME MUNME CIA LTDA 1791309162001 02 244 5431

PLANTA Y OFICINA: Provincia: Pichincha Ciudad: Quito Planta de radios: Sebastián Moreno Lote 141B y Mariano

Cardenal. Planta de arneses: Joaquin Mancheno Oe1 736 y Juan Barrezueta. Fabián Enriquez

[email protected] [email protected] 13 256 04/07/2013 radios para

vehículos PIONEER DAEWOO

24 MOTOSA S.A 0992479213001 04 2275400 PLANTA Y OFICINA: Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil Calle Emilio Romero y Av. Benjamín Carrión

Julia Campuzano Acuña [email protected] [email protected] 13 257 04/07/2013 motocicletas

TUNDRA TRAXX

25 INDIAN MOTOS INMOT S.A. 0190365751001 072 802 337 072 807 942 072 801 890

OFICINA: Provincia: Azuay Ciudad: Cuenca Av. Gil Ramírez Dávalos

y El Pedregal.Centro Comercial El Mayorista Nave 5. PLANTA: Km. 5 1/2 Vía Manta - Montecristi Sector Colorado (redondel), Complejo Industrial EMINSALV.

Ing. Bernardo Crespo [email protected] [email protected] 13 258 05/07/2013 motocicletas BAJAJ

26 ALPHACELL S.A.

0992264373001 046016486 046016487 Celular 0984399864

OFICINA: Provincia: Guayas Ciudad: Guayaquil Tarifa, Km 6.5 Vía Samborondón, Plaza Lagos Town Center, Edificio Rambla II Ofic. 2-1 / 2-2. (a 100 m de Almacenes Boyacá) PLANTA: Av. Francisco de Orellana. Edif. WTC Torre A Oficina 303 - compañía HTM.

Luigi Arias Lazo [email protected] 13 263 12/07/2013 teléfonos celulares DOPPIO

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37095/1/ANÁLISIS... · 2019-01-09 · 1.4.2 Impacto económico y comercial de las reformas

98

ANEXOS F. Estadísticas de importación por subpartida