universidad de guayaquil facultad de ciencias...

109
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA TESIS PRESENTADA COMO REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA TEMA: ANÁLISIS FINANCIERO PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA NIRVASOLVENAUTORES: CARRASCO VERA LUZ GENOVEVA VERA DOMINGUEZ ISAAC BRYAN TUTOR DE TESIS: ING. COM. APOLINARIO ZATIZABAL OMAR PALABRAS CLAVES: ANÁLISIS FINANCIEROS, RATIOS, DECISIONES Y ESTADOS FINANCIEROS GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO DE

CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

TEMA:

“ANÁLISIS FINANCIERO PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA

EMPRESA NIRVASOLVEN”

AUTORES:

CARRASCO VERA LUZ GENOVEVA

VERA DOMINGUEZ ISAAC BRYAN

TUTOR DE TESIS:

ING. COM. APOLINARIO ZATIZABAL OMAR

PALABRAS CLAVES:

ANÁLISIS FINANCIEROS, RATIOS, DECISIONES Y ESTADOS FINANCIEROS

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:“ANÁLISIS FINANCIERO PARA MEJORAR LA TOMA DE

DECISIONES EN LA EMPRESA NIRVASOLVEN”

AUTOR/ES:

Carrasco Vera Luz Genoveva

Vera Domínguez Isaac Bryan

TUTOR:

Ing. Com. Apolinario Zatizabal Omar

REVISOR (A) CPA. Córdova Herrera Carlos Vicente, MAE

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Administrativas

CARRERA: Contaduría Pública Autorizada

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 109

ÁREAS TEMÁTICAS: Contabilidad, Finanzas

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Análisis financieros, ratios, decisiones, estados financieros

RESUMEN/ABSTRACT: El presente trabajo de investigación se centra en la empresa

NIRVASOLVEN cuya actividad principal es la fabricación de pintura. Se realizará un análisis financiero

el cual servirá como herramienta indispensable para medir la liquidez, actividad, endeudamiento y

rentabilidad de la empresa y consecuentemente facilitará la toma de decisiones tales como: Operación,

inversión y financiamiento. El objetivo principal de este trabajo es analizar el estado actual económico

financiero de la empresa utilizando un conjunto de técnicas, perspectivas, gráficos y ratios que permitan

diagnosticar la situación financiera de la empresa y faciliten la toma decisiones. Se utilizó el método

Deductivo – Inductivo que ayudó a fijar los objetivos propuestos, a través de Análisis Financiero, dentro

de las técnicas utilizadas está la observación, ya que fue necesario analizar los procesos y encontrar los

problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los 2 colaboradores del departamento

financiero de la empresa. Por último, se comprueba que el análisis financiero es una herramienta

gerencial y analítica clave en toda actividad empresarial, que determina las condiciones financieras en el

presente y que la empresa necesitaba un modelo de análisis financiero para medir la liquidez, actividad,

endeudamiento y rentabilidad de los recursos financieros disponibles; esto contribuye a proyectar el

futuro y a la correcta toma de decisiones.

N° DE REGISTRO: N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL:

ADJUNTO PDF SI ( x ) NO ( )

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono:

0981243707

0996929031

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN

Secretaria de la Facultad de Ciencias

Administrativas

Nombre: Ab. Elizabeth Coronel C.

Teléfono: 042-284505 – 042-287258

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

V

Dedicatoria

En primer lugar, este trabajo de titulación se lo dedico a Dios por haberme permitido llegar

hasta mi vida profesional, a pesar de los obstáculos que se han presentado.

A mi madre, por ser un claro ejemplo de perseverancia y apoyo incondicional a lo largo de

mi vida.

A mis hermanos por brindarme su apoyo desde el primer momento que empecé la vida

universitaria.

A mis sobrinos Carlos y Luz por ser esa parte de alegría y amor que me empuja a seguir

adelante en mis proyectos.

A la memoria de mi padre, quien fue, es y será la persona más influyente en mis decisiones.

Luz Genoveva Carrasco Vera

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

VI

Dedicatoria

Este trabajo de tesis se lo dedico principalmente a Dios quien me ha permitido llegar a mi

formación profesional.

A mis Padres, por haberme guiado por el camino correcto.

A mi tía Norma, por ser ejemplo a seguir y por la gran ayuda que nos ha brindado.

A mis profesores y tutor por guiarnos y brindarnos sus conocimientos para lograr este

proyecto.

Isaac Bryan Vera Domínguez

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

VII

Agradecimiento

Agradezco a Dios por permitir tener a mi familia unida, por darme sabiduría, salud y

poder culminar con mis estudios universitarios.

A mi familia por su inmenso amor y paciencia enseñándome valores y permitiéndome

convertir en la persona que ahora soy.

A la Universidad por acogerme desde el primer momento de mis estudios, a cada uno de

los profesores por compartir sus enseñanzas a los estudiantes. A mi tutor Ing. Com.

Apolinario Zatizabal Omar por haberme guiado en la culminación de la tesis.

Luz Genoveva Carrasco Vera

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

IX

Agradecimiento

Agradezco a Dios por darme salud, sabiduría y tener a mis padres y tía con vida, por

permitirme alcanzar una meta más en mi vida profesional, sabiendo que me espera una

larga lucha en el mundo laboral y continuar desenvolviéndome de mejor ante una

sociedad competitiva.

A mis padres por brindarme el amor, dedicación y paciencia en este largo proceso de

estudio.

Al Ing. Com. Omar Apolinario, por guiarnos en este proceso de culminación de carrera.

Isaac Bryan Vera Domínguez

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

Unidad de Titulación

TEMA: “ANÁLISIS FINANCIERO PARA MEJORAR LA TOMA DE

DECISIONES EN LA EMPRESA NIRVASOLVEN”

Autores: Luz Genoveva Carrasco Vera e Isaac Bryan Vera Domínguez

Tutor: Ing. Com. Apolinario Zatizabal Omar

Resumen

El presente trabajo de investigación se centra en la empresa NIRVASOLVEN cuya

actividad principal es la fabricación de pintura. Se realizará un análisis financiero el cual

servirá como herramienta indispensable para medir la liquidez, actividad, endeudamiento y

rentabilidad de la empresa y consecuentemente facilitará la toma de decisiones tales como:

Operación, inversión y financiamiento. El objetivo principal de este trabajo es analizar el

estado actual económico financiero de la empresa utilizando un conjunto de técnicas,

perspectivas, gráficos y ratios que permitan diagnosticar la situación financiera de la

empresa y faciliten la toma decisiones. Se utilizó el método Deductivo – Inductivo que

ayudó a fijar los objetivos propuestos, a través de Análisis Financiero, dentro de las

técnicas utilizadas está la observación, ya que fue necesario analizar los procesos y

encontrar los problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los 2

colaboradores del departamento financiero de la empresa. Por último, se comprueba que el

análisis financiero es una herramienta gerencial y analítica clave en toda actividad

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

X

empresarial, que determina las condiciones financieras en el presente y que la empresa

necesitaba un modelo de análisis financiero para medir la liquidez, actividad,

endeudamiento y rentabilidad de los recursos financieros disponibles; esto contribuye a

proyectar el futuro y a la correcta toma de decisiones.

Palabras claves: Análisis, estados financieros, toma de decisiones, ratios.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA

THEME: “ANÁLISIS FINANCIERO PARA MEJORAR LA TOMA DE

DECISIONES EN LA EMPRESA NIRVASOLVEN”

Authors: Luz Genoveva Carrasco Vera e Isaac Bryan Vera Domínguez

Tutor: Ing. Com. Apolinario Zatizabal Omar

Summary

This research work focuses on the company NIRVASOLVEN whose main activity is the

manufacture of paint. A financial analysis will be carried out which will serve as an

indispensable tool to measure the liquidity, activity, indebtedness and profitability of the

company and consequently will facilitate the decision making such as: Operation,

investment and financing. The main objective of this work is to analyze the current

economic and financial state of the company using a set of techniques, perspectives, graphs

and ratios that allow to diagnose the financial situation of the company and facilitate

decision making. We used the Deductive - Inductive method that helped to set the proposed

objectives, through Financial Analysis, within the techniques used is the observation, since

it was necessary to analyze the processes and find the problems and the solution of them, it

was applied a questionnaire to the 2 collaborators of the financial department of the

company. Finally, it is verified that the financial analysis is a key management and

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

XII

analytical tool in all business activity, which determines the financial conditions in the

present and that the company needed a financial analysis model to measure the liquidity,

activity, indebtedness and profitability of the company. the financial resources available;

this helps to project the future and the correct decision making.

Keywords: Analysis, financial statements, decision making, ratios.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 1

Capítulo 1. .............................................................................................................................. 2

Planteamiento del Problema ................................................................................................... 2

1.1. Antecedentes del Problema .................................................................................. 2

1.2. Planteamiento del Problema ................................................................................. 5

1.3. Formulación y Sistematización del Problema ...................................................... 7

1.3.1. Formulación del problema. ........................................................................... 7

1.3.2. Sistematización del problema. ...................................................................... 8

1.3.3. Hipótesis de la investigación. ....................................................................... 8

1.3.4. Objetivos. ...................................................................................................... 8

1.3.5. Justificación de la investigación. .................................................................. 9

1.3.6. Viabilidad del estudio. ................................................................................ 10

1.3.7. Operacionalización de las variables. ........................................................... 11

Capítulo II. ............................................................................................................................ 12

Marco Teórico ...................................................................................................................... 12

2.1. Fundamentación Teórica .................................................................................... 12

2.1.1. Introducción al análisis de Estados Financieros. ........................................ 12

2.1.2. Análisis financiero. ..................................................................................... 12

2.1.3. Ventajas y desventajas de los análisis financieros. ..................................... 13

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

2.1.4. Tipos de métodos de análisis financieros. .................................................. 14

2.1.5. Uso de razones financieras.......................................................................... 15

2.1.6. Categoría de las razones financieras. .......................................................... 15

2.1.7. Toma de decisiones. .................................................................................... 18

2.1.8. Etapa de toma de decisiones. ...................................................................... 18

2.1.9. Modelo administrativo de la toma de decisiones. ....................................... 20

2.1.10. La toma de decisiones y la gestión del riesgo. ........................................ 21

2.2. Marco Contextual ............................................................................................... 21

2.2.1. Empresa NIRVASOLVEN – Historia. ....................................................... 21

2.2.2. Ubicación. ................................................................................................... 22

2.2.3. Misión. ........................................................................................................ 23

2.2.4. Visión. ......................................................................................................... 23

2.3. Marco Legal ....................................................................................................... 23

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador. ................................................. 23

2.3.2. Ley de Compañías. ..................................................................................... 23

Capítulo III. .......................................................................................................................... 25

Metodología .......................................................................................................................... 25

3.1. Diseño de la Investigación ................................................................................. 25

3.2. Tipo de Investigación ......................................................................................... 25

3.2.1. Investigación explotaría. ............................................................................. 25

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

3.2.2. Investigación descriptiva. ........................................................................... 26

3.2.3. Investigación de campo. ............................................................................. 26

3.2.4. Investigación documental. .......................................................................... 27

3.3. Población y Muestra ........................................................................................... 27

3.3.1. Muestra. ...................................................................................................... 28

3.4. Análisis de Resultados ....................................................................................... 29

3.4.1. Encuestas. ................................................................................................... 29

3.4.2. Entrevistas. .................................................................................................. 41

CAPÍTULO IV. .................................................................................................................... 44

Propuesta .............................................................................................................................. 44

4.1. Justificación de la Propuesta .............................................................................. 45

4.2. Objetivos de la Propuesta ................................................................................... 45

4.2.1. Objetivo general. ......................................................................................... 45

4.2.2. Objetivos específicos. ................................................................................. 46

4.3. Desarrollo de la Propuesta.................................................................................. 46

4.3.1. Plan operativo de la propuesta. ................................................................... 47

4.3.2. Estados Financieros de la empresa NIRVASOLVEN (periodos 2016-2017)

48

4.3.3. Análisis financieros. .................................................................................... 52

4.3.4. Índices financieros. ..................................................................................... 67

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

4.3.5. Toma de Decisiones .................................................................................... 76

Conclusiones y Recomendaciones ....................................................................................... 78

Conclusiones............................................................................................................. 78

Recomendaciones ..................................................................................................... 79

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 80

APÉNDICES ........................................................................................................................ 84

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

Índice de Tablas

Tabla 1 Viabilidad del Estudio ........................................................................................ 10

Tabla 2 Operacionalización de las Variables ................................................................... 11

Tabla 3 Unidad de Análisis .............................................................................................. 28

Tabla 4 Resultados Pregunta 1 ......................................................................................... 29

Tabla 5 Resultados Pregunta 2 ......................................................................................... 31

Tabla 6 Resultados Pregunta 3 ......................................................................................... 32

Tabla 7 Resultados Pregunta 4 ......................................................................................... 33

Tabla 8 Resultados Pregunta 5 ......................................................................................... 34

Tabla 9 Resultados Pregunta 6 ......................................................................................... 36

Tabla 10 Resultados Pregunta 7 ....................................................................................... 37

Tabla 11 Resultados Pregunta 8 ....................................................................................... 38

Tabla 12 Abreviaturas de los Entrevistados .................................................................... 41

Tabla 13 Estado de Resultado 2016-2017 ....................................................................... 51

Tabla 14 Análisis Horizontal Balance General ................................................................ 52

Tabla 15 Análisis Horizontal Balance General ................................................................ 53

Tabla 16 Análisis Horizontal del Estado de Situación Inicial ......................................... 54

Tabla 17 Análisis Horizontal Estado de Resultados ........................................................ 56

Tabla 18 Análisis Horizontal Estado de Resultados ........................................................ 57

Tabla 19 Análisis Vertical Estado de Situación Financiera Inicial 2016-2017 ............... 59

Tabla 20 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial 2016-2017 ................................. 60

Tabla 21 Análisis Vertical Estado de Resultados 2016-2017 .......................................... 65

Tabla 22 Razón Corriente 2016 ....................................................................................... 67

Tabla 23 Razón Corriente 2017 ....................................................................................... 67

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

Tabla 24 Capital Neto de Trabajo 2016 ........................................................................... 68

Tabla 25 Capital Neto de Trabajo 2017 ........................................................................... 68

Tabla 26 Prueba Acida 2016 ............................................................................................ 69

Tabla 27 Prueba Acida 2017 ............................................................................................ 69

Tabla 28 Nivel de Dependencia de Inventario 2016 ........................................................ 70

Tabla 29 Nivel de Dependencia de Inventario 2017 ........................................................ 70

Tabla 30 Rotación de Activos 2016 ................................................................................. 70

Tabla 31 Rotación de Activos 2017 ................................................................................. 71

Tabla 32 Rotación de Cartera 2016 ................................................................................. 71

Tabla 33 Rotación de Cartera 2017 ................................................................................. 71

Tabla 34 Ventas a Pasivo 2016 ........................................................................................ 72

Tabla 35 Ventas a Pasivo 2017 ........................................................................................ 72

Tabla 36 Endeudamiento Sobre Activo Total 2016 ......................................................... 73

Tabla 37 Endeudamiento Sobre el Activo Total .............................................................. 73

Tabla 38 Levarage Total 2016 ......................................................................................... 73

Tabla 39 Levarage Total 2017 ......................................................................................... 74

Tabla 40 Leverage C/P 2016 ........................................................................................... 74

Tabla 41 Leverage C/P 2017 ........................................................................................... 74

Tabla 42 Rentabilidad Sobre los Activos 2016 ............................................................... 75

Tabla 43 Rentabilidad Sobre los Activos 2017 ............................................................... 75

Tabla 44 Margen Bruto 2016 ........................................................................................... 76

Tabla 45 Margen Bruto 2017 ........................................................................................... 76

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

Índice de Figuras

Figura 1 Ventajas y Desventajas de los Análisis Financieros. Adaptado de (Corona,

2015) ..................................................................................................................................... 13

Figura 2 Métodos de Análisis Financieros ...................................................................... 14

Figura 3 Categoría de Razones Financieras .................................................................... 15

Figura 4 Etapa de Toma de Decisiones. Adaptado de (Umanzor, 2013) ........................ 19

Figura 5 Modelo de Toma de Decisiones. Adaptado de (Vasquez, 2017) ...................... 21

Figura 6 Ubicación de la Empresa, Google Maps (2018) ............................................... 22

Figura 7 Resultados Pregunta 1 ....................................................................................... 30

Figura 8 Resultados Pregunta 2 ....................................................................................... 31

Figura 9 Resultados Pregunta 3 ....................................................................................... 32

Figura 10 Resultados Pregunta 4..................................................................................... 33

Figura 11 Resultados Pregunta 5..................................................................................... 35

Figura 12 Resultados Pregunta 6..................................................................................... 36

Figura 13 Resultados Pregunta 7..................................................................................... 37

Figura 14 Resultados Pregunta 8..................................................................................... 38

Figura 15 Análisis Nivel de Frecuencia .......................................................................... 39

Figura 16 Análisis Nivel de Importancia ........................................................................ 40

Figura 17 Plan Operativo de la Propuesta ....................................................................... 47

Figura 18 Análisis Horizontal Estado de Situación Financiera Inicial ........................... 55

Figura 19 Análisis Horizontal Estado de Resultados ...................................................... 57

Figura 20 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Activos 2016 ........................ 61

Figura 21 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Activos 2017 ........................ 61

Figura 22 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Pasivos 2016 ........................ 62

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

Figura 23 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Pasivos 2017 ........................ 62

Figura 24 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Patrimonio 2016 ................... 63

Figura 25 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Patrimonio 2017 ................... 64

Figura 26 Análisis Vertical Estado de Resultados 2016 ................................................. 66

Figura 27 Análisis Vertical Estado de Resultados 2017 ................................................. 66

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

Índice de apéndices

Apéndices A Formato de encuentras ............................................................................... 84

Apéndices B Formato de entrevistas ............................................................................... 86

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

1

Introducción

Un apropiad análisis financiero le brinda a la administración de cualquier empresa sea cual

sea su actividad económica las pautas necesarias para estudiar y evaluar profundamente los

procesos económicos de la organización. La aplicación de un análisis financiero en dos o varios

periodos permitirá mejorar eficientemente la toma de decisiones. La investigación propuesta es

valiosa porque, posibilita a la alta gerencia medir el progreso que se han tenido comparando los

resultados logrados en los distintos periodos analizados, a través de la información que

proporcionan las herramientas del análisis horizontal y vertical de los Estados Financieros, índice

de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad.

El análisis financiero en el presente proyecto de investigación fue aplicado de acuerdo a los

requerimientos determinados a través del proceso de diagnóstico mediante la observación

directa, encuestas, entrevistas y demás métodos utilizados. El trabajo consta de cuatro capítulos;

el primero relacionado con el planteamiento del problema, el segundo está relacionado con la

fundamentación teórica, que trata sobre la gestión administración y financiera, estados

financieros y herramientas para el análisis financiero. El tercer capítulo denominado

metodología, se proporciona información que presenta el resultado obtenido de la entrevistas y

demás información recopilada, a través de tablas y gráficos comparativos. En el cuarto capítulo,

relacionado con el ejercicio práctico se ha desarrollado la propuesta que es el análisis financiero

de la empresa NIRVASOLVEN de los periodos 2016 y 2017; se utilizó programa Microsoft

Excel, para facilitar el manejo de la información financiera e ingreso de datos.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

2

Capítulo 1.

Planteamiento del Problema

1.1. Antecedentes del Problema

Para la elaboración del presente proyecto de tesis se buscaron y analizaron conceptos y

proyectos elaborados previamente a este con el objetivo de recopilar información relevante que

aporte con su contenido y así obtener un mayor conocimiento sobre el área de estudio, lo cual

contribuirá para la realización del diseño de un manual de procedimientos de control interno para

el área contable el cual está planteado en el objetivo general de este proyecto.

Desde el alcance macro esta investigación está fundamentada mediante los siguientes

proyectos de nivel de educación superior:

“Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa VIHALMOTOS”

(Sánchez & Moreno, 2014).

En esta tesis los autores indicaron que la compañía no cuenta con análisis financiero por

consiguiente tiene una inadecuada toma de decisiones además de no poseer políticas

administrativas hace disminuir la confiabilidad de la información y del sistema contable que

maneja la entidad. Se planteó como objetivo general analizar la aplicación de herramientas de

análisis financiero que contribuyan a la acertada toma de decisiones de VIHALMOTOS, cuya

metodología de investigación es bibliográfica, documental aplicando técnica de observación, la

entrevista y la encuesta. Y concluyó que los análisis a los estados financieros son muy necesarios

para la eficaz toma de decisiones y la empresa al carecer de esta herramienta corre el riesgo de

no saber su situación actual y su posición financiera. Este estudio guarda relación con el presente

trabajo de titulación ya que sirve de apoyo para llevar a cabo la investigación por su semejanza

en cuanto a la problemática, causas y consecuencias, y las posibles soluciones.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

3

“El análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa Maderas

Guerrero del cantón Ambato” (Yautibug H. , 2014)

En este proyecto el autor indica que la empresa Maderas Guerrero tiene como problema la

ineficacia de la gestión financiera al realizar análisis financiero que se ha dado desde los inicios

de la empresa.

Como consecuencia las decisiones se basan en experiencia pasadas e intuiciones originando

que los objetivos de la empresa no se cumplan. Como metodología de investigación realizaron

encuesta a los empleados y a su vez analizando los estadios financieros se pudo obtener

información relevante de la situación actual de la empresa. Esta investigación ayuda a entender

la necesidad de aplicar un análisis financiero constantemente para conocer la realidad de la

empresa y a su vez las tomas de decisiones no se basen en experiencias pasadas sino con

información verídica en relación al giro del negocio.

“El Análisis financiero como herramienta básica en la toma de decisiones gerenciales, caso:

Empresa HDP Representaciones” (Mendoza Gómez, 2015)

En este proyecto de investigación se planteó como problema en que la gerencia no recibe la

información eficientemente debido a que posee diversas sucursales como cadena de Hoteles,

Renta car, cruceros entre otros. Estos problemas origino que se desarrolle un sistema de gestión

financiera para la alta gerencia de HDP. Estos tendrían el objetivo de facilitar el acceso a la

información de la gerencia y, sobre todo, agilitar la toma de decisiones cruciales. Se planteó

objetivos como: analizar el comportamiento histórico de los indicadores financieros de la

empresa, identificar índices más influyentes en las decisiones financieras de la empresa y

presentar la propuesta de un modelo de gestión financiera. Concluyeron que el análisis financiero

es una herramienta muy importante que facilita la toma de decisiones en la empresa HDO.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

4

Representaciones, por cuanto una vez que se implementaría el modelo de gestión se agilizarán

las operaciones del presupuesto a nivel contable y financiero, todo ello basado en la aplicación

del plan estratégico. Esta investigación permite conocer las diversas soluciones y aplicando el

modelo de gestión en que consiste en realizar un análisis DOFA y aplicando políticas contables

permite minimizar el riesgo y a su vez ayuda a maximizar la utilidad de la entidad.

“Análisis financiero y la toma de decisiones en la empresa clínica PROMEDIC S.CIVIL.R.L,

TACNA, periodo 2011 – 2013.” (Terry Manchego, 2016)

En este proyecto de tesis se indica que desde el año 2013 la empresa ha notado una

disminución en sus ingresos debido al aumento de la competencia, los medicamentos y el costo

de servicio por tal motivo han optado por realizar un análisis financiero para conocer el factor

que viene originando esta situación. En este estudio realizaron técnicas de investigación como la

encuesta y análisis documental. Concluyendo dando una breve explicación de cada ratio

financiero y realizando recomendación. Esto guarda relación a la investigación porque permite

conocer los medios para obtener información y aplicando ratios financiero se podrá obtener una

referencia de las tomas de decisiones que han realizado en la empresa.

“Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la compañía de transporte

mixto JORDANRED S.A barrio la calera, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de

Cotopaxi en el periodo económico 2009 – 2011.” (Chuchipe Calero, 2013)

En este proyecto de tesis presentada previa a la obtención del título de Ingeniería en

Contabilidad y Auditoría, Chuchipe Calero Sandra plantea que este proyecto sirvió a los

directivos establecer una mejores condiciones para la toma de decisiones, además permitió a los

colaboradores de la empresa obtener valores arrojados de los balances financieros de cada

periodo, lo cual permitirá mejor rendimiento en el futuro.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

5

“El análisis Financiero para la correcta toma de decisiones en la empresa comercial Los

Nevados CIA. Ltda. En la provincia Cotopaxi, provincia Latacunga” (Gómez, 2017)

En este proyecto de tesis se planteó como problemática que la empresa no cuenta con un

método adecuados para el análisis financiero, por lo que para los autores es necesaria la

implementación de técnicas que evalúen la situación actual y futura de la empresa mediante

lineamientos de contabilidad financiera, para lograr una adecuada toma de decisiones elaborando

un modelo de análisis financiero que permita diagnosticar la situación actual de la empresa. Los

autores concluyeron que el análisis de la situación de la empresa es razonable y que la misma

presenta un nivel de crecimiento aceptable. Esta investigación nos ayuda a conocer más sobre los

tipos de análisis financieros, proporcionando información relevante para aplicarlo en la presente

investigación.

Estas investigaciones ayudan a tener un panorama más claro de la importancia que es realizar

análisis financiero en las entidades, porque además de ayudar a tomar buenas decisiones, permite

conocer lo que está pasando en la empresa en su negocio en marcha, aplicando los respetivos

tipos de investigación, su respetivo análisis e interpretación permite a los usuarios de los estados

financieros invertir y expandirse a nuevos mercados.

Los proyectos anteriormente mencionados están direccionados a lograr una eficiente toma de

decisiones mediante el análisis de los estados financieros, ya que esta es una herramienta

imprescindible dentro de toda organización.

1.2. Planteamiento del Problema

Las empresas a nivel global sean cual sea su actividad económica utilizan el análisis

financiero como una herramienta de gran importancia al momento de tomar decisiones que las

beneficien, esta herramienta ayuda a obtener información de las áreas relevantes de una empresa

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

6

y te permite tener una visión global de la realidad económica financiera de la empresa mediante

indicadores y razones financieras.

En Ecuador, las empresas han incrementado significativamente en sus operaciones

comerciales de forma cotidiana, teniendo la necesidad de manejar sus recursos de manera

adecuada. Para esto, existen leyes que permiten elaborar manuales conforme a las necesidades de

cada empresa conforme a la naturaleza de su actividad económica. Nuestro país se caracteriza

por ser uno de los países con un alto porcentaje de emprendimiento a nivel de Latinoamérica, sin

embargo, gran parte de las Pymes no le dan mayor importancia al análisis financiero ya sea por

no poseer los recursos necesario para elaborarlo o por la informalidad empresarial carente de

conocimiento contable y financiero.

Para una empresa de poco le sirve tener a la mano la información contable y financiera si no

es interpretada de una manera oportuna por parte de los encargados directos de los estados

financieros, ya que esta información e interpretación otorga a la empresa información objetiva,

autentica, adecuada y necesaria que facilite determinar el valor de los elementos que conforman

los Estados Financieros de la empresa para realizar proyecciones a futuro sobre el capital de la

misma, así como su correcta inversión de recursos y una adecuada administración de sus gastos,

es decir, un correcto análisis de los estados financieros determinara la situación financiera real de

la empresa, lo cual incidirá en la identificación de las debilidades y amenazas existentes, hecho

que permite planear, organizar, controlar y evaluar las alternativas que ayuden a la solución de

problemas.

La empresa Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. (NIRVASOLVEN) es una

empresa dedicada al diseño, fabricación y distribución de pinturas, ubicada en la provincia de

Guayas, ciudad de Guayaquil, en el Km 9.5 Vía Daule Lote Industrial Inmaconsa Y Casuarinas

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

7

constituida legalmente desde el 9 de mayo del 2001. NIRVASOLVEN pertenece al grupo de

Pymes y está integrada por 30 empleados en relación de dependencia. La administración de

NIRVASOLVEN en los últimos cinco años ha venido presentando algunos inconvenientes

financieros económicos por la mala toma de decisiones muchas veces ocasionada por la falta de

información y análisis financiero, pero a pesar de ello la empresa no ha efectuado el análisis de

los estados financieros respectivo de manera periódica, lo cual ha generado desinformación a los

directivos y empleados de la empresa.

Este problema planteado en el presente proyecto surge por la poca importancia que tienen a la

práctica de este tipo de análisis por parte de los directivos de la empresa, además otro factor que

suma a la problemática es el desconocimiento y exigencia de la directiva de la empresa sobre el

valor y la importancia que tiene análisis de los estados financieros.

Por las situaciones antes expuestas, de no tomar medidas inmediatas para solucionar la

problemática, la empresa podría generar innumerables problemas financieros que podrían verse

reflejados en pérdidas incalculables de su patrimonio, por lo que mediante el desarrollo de este

proyecto se busca realizar analizar los estados financieros de la empresa NINRVASOLVEN, lo

cual servirá de ayuda para el mejor control y manejo de sus recursos, así como para determinar

los factores que inciden de forma negativa en la misma; motivo por lo cual, se desglosaran los

estados financieros en sus elementos constitutivos a fin de interpretar los resultados obtenidos.

1.3. Formulación y Sistematización del Problema

1.3.1. Formulación del problema.

¿Cómo afecta la falta de un análisis financiero en la toma de decisiones de la empresa

NIRVASOLVEN?

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

8

1.3.2. Sistematización del problema.

¿Qué herramientas financieras se usarán para determinar la situación financiera de la

empresa NIRVASOLVEN?

¿Qué clase de información es la necesaria para determinar la situación financiera de

la empresa NIRVASOLVEN?

¿Cuáles serían las recomendaciones para que se mejore la toma de decisiones en la

empresa NIRVASOLVEN?

1.3.3. Hipótesis de la investigación.

Si se realiza un análisis financiero en la empresa NIRVASOLVEN se mejorarán la toma de

decisiones.

1.3.4.1. Variables.

Variable Independiente

Análisis financiero

Variable Dependiente

Toma de decisiones

1.3.4. Objetivos.

1.3.4.2. Objetivo General.

Realizar un análisis financiero que permita medir los resultados que contribuya a la acertada

toma de decisiones en la empresa NIRVASOLVEN

1.3.4.3. Objetivos Específicos.

Determinar las herramientas adecuadas para un análisis financiero lo cual permita

determinar la situación económica financiera actual de la empresa

NIRVASOLVEN

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

9

Suministrar información relevante sobre la situación financiera de la empresa

NIRVASOLVEN para la toma de decisiones

Proponer recomendaciones para la mejora toma de decisiones en la empresa.

1.3.5. Justificación de la investigación.

1.3.4.4. Justificación teórica.

El presente proyecto fue realizado con el propósito de orientar y aportar al conocimiento

existente sobre el uso del análisis financiero como una alternativa de toma de decisiones para

cuyos resultados de la investigación podrá sistematizarse en una propuesta para ser incorporado

en la entidad. El desarrollo de esta investigación es muy importante ya que aportará con

información relevante acerca de la situación económica financiera actual de la empresa

NIRVASOLVEN, el análisis de los estados financieros es la base principal en la toma de

decisiones que beneficien a la organización.

1.3.4.5. Justificación práctica.

La presente investigación mediante los objetivos planteados se analizarán los estados

financieros de la empresa NIRVASOLVEN, con el objetivo de que los administradores conozcan

la situación económica financiera actual de la organización lo cual incidirá en la adecuada toma

de decisiones futuras. Además, este proyecto servirá de fuente de información para el desarrollo

del presente tema de estudio, la cual está guiada a la búsqueda de una solución concreta del

problema planteado mediante la herramienta de análisis de los estados financieros.

1.3.4.6. Justificación metodológica.

La presente investigación realizada en la empresa NIRVASOLVEN, aportará con información

de suma importancia para la correcta toma de decisiones lo cual permitirá encontrar alternativas

y soluciones a los actuales problemas que tiene la empresa.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

10

Los datos serán recolectados mediante técnicas de investigación y de recolección de datos

tales como:

Observación de campo

Encuestas

Entrevistas

Técnicas estadísticas

1.3.6. Viabilidad del estudio.

Tabla 1

Viabilidad del Estudio

Recursos de factibilidad

Materiales de la investigación

Recursos teóricos

Recurso humano

Recurso ético

Recurso tiempo

Recursos financieros

Encuestas, entrevistas, herramientas financieras.

Libros, revistas, tesis, proyectos, internet.

Los investigadores y colaboradores de la empresa

NIRVASOLVEN.

El desarrollo del presente proyecto no perjudicara a

ninguna persona natural o jurídica, comunidad, ni

ambiente.

El presente proyecto será realizado a corto plazo.

Los recursos monetarios utilizados en la investigación

serán propios de los investigadores.

Nota: Recursos utilizados en el desarrollo del proyecto

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

11

1.3.7. Operacionalización de las variables.

Tabla 2

Operacionalización de las Variables

Variable Descripción Dimensiones Indicadores Instrumentos

Independiente

“Proceso que permite un

diagnóstico de la situación

económica y financiera de una

empresa, la cual proporciona

información veraz para la eficaz

toma de decisiones.” (Martin

Klop, 2018)

Análisis de los

Estados Financieros

Análisis horizontal Análisis documental

Análisis vertical Encuestas

Índices de liquidez Entrevistas

Índices de actividad Herramientas estadísticas

Índices de endeudamiento Observación de capo

Índices de rentabilidad

Dependiente

“La toma de decisiones es

fundamental para las empresas,

esta suministra los medios

necesarios para el control

permitiendo la coherencia en los

sistemas.” (Yupanqui Acosta,

2013)

Toma de decisiones

Decisiones operacionales Encuestas

Decisiones de inversión Entrevistas

Decisiones de financiamiento Informe final

Nota: Operacionalización de las variable independiente y dependiente

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

12

Capítulo II.

Marco Teórico

2.1. Fundamentación Teórica

2.1.1. Introducción al análisis de Estados Financieros.

De acuerdo con Álvarez (2014) considera al análisis financiero “como un complemento

tanto de teoría como de la práctica contable. Es decir, en realidad de las empresas resulta

difícil evaluar el proceso contable sin antes conocer los posibles usos que se le pueden dar a

la información generada”

Los administradores ejecutan un análisis financiero por medio de una lectura crítica y

objetiva de los datos proporcionados por los estados financieros y otros elementos

necesarios para el análisis. De un correcto análisis financiero y una debida interpretación de

los mismos se puede obtener resulta beneficiosos para una empresa lo cual permitirá a los

administradores tomar decisiones eficaces que permitan corregir las falencia y problemas

actuales con la finalidad de prevenir acontecimientos que pueden en un futuro perjudicar

los interés de la empresa.

2.1.2. Análisis financiero.

El análisis financiero “está compuesto por herramientas las cuales se utilizan para

diagnosticar la situación actual y perspectiva futura de la empresa. Su finalidad es poder

brindar una herramienta a los administradores para la adecuada tomar decisiones.” (Olalla

& Dominguez, 2012)

“El análisis financiero es una ciencia, el valor de este radica en que se pueden utilizar

algunas relaciones cuantitativas para mediante estas diagnosticar fortalezas y debilidades

del desempeño de una compañía.” (Escobar Aguilera, 2013)

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

13

El análisis financiero “es el examen de un negocio desde una variedad de perspectivas

con la finalidad de comprender la situación financiera de una empresa y determinar la

mejor manera de fortalecer el negocio. Un análisis financiero examina muchos aspectos de

un negocio desde su rentabilidad y estabilidad a su solvencia y liquidez.” (Córdoba, 2014)

El análisis de un estado financiero “tiene como finalidad la exploración de la

información económico-financiera cuyo contenido concreto depende de los objetivos

específicos del analista” (Corona, 2015, pág. 7).

2.1.3. Ventajas y desventajas de los análisis financieros.

Figura 1 Ventajas y Desventajas de los Análisis Financieros. Adaptado de (Corona, 2015)

Patrones de mercado: Proporciona una desventaja en el uso de los estados

financieros, ya que las tomas de decisiones se basan en datos y cifras del

mercado del momento.

Ventajas y desventajas

Patrones de

mercado

Patrón de venta

Una sola vez vs. análisis

continuo

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

14

Patrón de venta: Los estados financieros revelan el punto de ganancias que

obtiene una empresa por año en ventas generadas.

Una sola vez vs. análisis continúo: Esta es una desventaja ya que un solo

estado financiero muestra lo que una compañía está haciendo en una sola vez

o en un solo periodo, es decir, no se muestra si la empresa está mejor o peor

en comparación al año anterior.

2.1.4. Tipos de métodos de análisis financieros.

Figura 2 Métodos de Análisis Financieros

Método De Análisis Vertical: Este método se lo emplea para analizar la

información proporcionada por los estados financieros, por medio de este

análisis se realiza una comparación de las cifras en forma vertical.

Método De Análisis Horizontal: Este método es el proceso que consiste en

la comparación de los estados financieros homogéneos en dos o más

Métodos de análisis

financieros

Método horizontal

Método vertica

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

15

periodos, este análisis determinará si existieron variaciones de aumento o

disminución de las cuentas.

El análisis financiero puede ser vertical u horizontal, dependiendo de los objetivos del

análisis. El análisis vertical se lo aplica para resolver dudas relacionadas con la situación

financiera actual de la empresa, a diferencia de análisis horizontal que se lo efectúa cuando

se desea saber su comportamiento histórico.

2.1.5. Uso de razones financieras.

Según (Gitman, 2012) el análisis de las razones financieras “son importante para los

accionistas, acreedores y la propia administración de la compañía. Los accionistas, actuales

y potenciales, se interesan en los niveles presentes y futuros del riesgo y rendimiento de la

empresa, que afectan directamente el precio de las acciones. “

2.1.6. Categoría de las razones financieras.

Las razones financieras se dividen en cinco categorías básicas que son:

Figura 3 Categoría de Razones Financieras

En la figura anterior las tres primeras razones detalladas son aquellas que miden

principalmente el riesgo y la razón de rentabilidad mide el rendimiento.

Razones financieras

Liquides

Actividad

Endeudamiento

Rentabilidad

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

16

Para el desarrollo de este proyecto se conceptualizarán los ratios financieros que se

utilizaran para el respectivo análisis en la empresa NIRVASOLVEN, los cuales son:

2.1.6.1. Ratios de liquidez.

2.1.6.1.1. Razón corriente = Activo Corriente/Pasivo corriente.

Este índice se lo obtiene mediante la división del rubro de activo corriente entre el

pasivo corriente. El activo corriente incluye básicamente las cuentas o rubros de fácil

negociación para la empresa, es decir cuentas que puedan generar liquidez rápidamente.

Este índice es la principal medida de liquidez, muestra qué proporción de deudas de corto

plazo son cubiertas por elementos del activo corriente.

2.1.6.1.2. Capital neto de trabajo = Activo Corriente - Pasivo corriente.

Este índice se lo obtiene al descontar del activo corriente el pasivo corriente, el activo

corriente incluye básicamente las cuentas de efectivo y equivalente al efectivo, cuentas y

documentos por cobrar corrientes, rubros de fácil negociación e inventarios, es decir

cuentas que puedan generar liquidez rápidamente, mientras que los activos corrientes son

las obligaciones a corto plazo contraídas por la empresa.

2.1.6.1.3. Prueba acida: Activo corriente - Inventario / Pasivo corriente.

A diferencia de la razón corriente esta excluye la cuenta de inventarios, ya que es la

parte menos líquida, es decir, en caso de que una empresa quede en quiebra o banca rota.

2.1.6.1.4. Nivel de dependencia de inventarios = Pasivo corriente / Inventarios.

Este índice se lo obtiene dividiendo el pasivo corriente entre los inventarios, este

indicador es el porcentaje mínimo de inventario que tendrá que ser convertido en efectivo

para cubrir las obligaciones a corto plazo contraídas por la empresa.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

17

2.1.6.2. Ratios de actividad.

2.1.6.2.1. Rotación de activos = Ventas / Activos.

Este indicador se lo obtiene dividiendo las ventas sobre los activos y mide la eficiencia

en el uso de los activos totales de la empresa.

2.1.6.2.2. Rotación de cartera = Ventas / Ctas. Por cobrar.

Este índice se lo obtiene dividiendo las ventas entre la cuentas por cobrar y mide la

eficiencia de la inversiones en clientes.

2.1.6.3. Ratios de endeudamiento.

2.1.6.3.1. Ventas a pasivo = Ventas netas / pasivo total.

Este indicador se lo obtiene dividiendo las ventas netas entre el pasivo total y mide la

proporción de las obligaciones de la empresa con respecto a las ventas netas generadas.

2.1.6.3.2. Endeudamiento sobre activo total = Pasivo total / Activo total.

Este indicador se lo obtiene mediante la división del pasivo total y el activo total, este

indicador medirá la proporción de los activos totales con respecto a la obligación total de la

empresa.

2.1.6.3.3. Levarage total = Pasivo total / Patrimonio.

Este indicador se lo obtiene dividiendo el pasivo total entre el patrimonio, este indicador

medirá la proporción del patrimonio de la empresa con respecto a la obligación total de la

empresa.

2.1.6.4. Ratios de rentabilidad.

2.1.6.4.1. Rentabilidad sobre los activos = Utilidad neta / Activo total.

Este índice se lo obtiene dividiendo la utilidad neta entre el activo total y determina la

efectividad con la que cuenta la administración para generar la utilidad con los activos que

dispone.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

18

2.1.6.4.2. Margen bruto = (Ventas – Costo de ventas) / Ventas.

Este indicador se obtiene dividiendo la diferencia de las ventas y el costo de ventas entre

las ventas, su resultado es el porcentaje restante sobre las ventas luego de que la empresa ha

cancelado las existencias.

2.1.7. Toma de decisiones.

De acuerdo Amaya (2014) afirma que la toma de decisiones es “esencial para cualquier

actividad humana, es decir, en el mundo todos somos tomadores de decisiones. Pero, tomar

una buena decisión empieza con un proceso de razonamiento constante y focalizado”.

La Universidad de Cádiz (2017) plantea que la toma de decisiones “es la capacidad de

seleccionar de entre varias alternativas el mejor curso de acción. Supone un análisis que

necesita de un objetivo y una comprensión clara de todas las alternativas mediante las

cuales se puede alcanzar dicho objetivo”.

La toma de decisiones en el presente proyecto cumple un papel de suma importancia

dentro de las actividades administrativas de la empresa, ya que esto será concluyente para

la buena elección de las alternativas frente a los problemas que se presenten.

2.1.8. Etapa de toma de decisiones.

Umanzor (2013) plantea seis etapas las cuales se detalla a continuación:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

19

Figura 4 Etapa de Toma de Decisiones. Adaptado de (Umanzor, 2013)

Identificación y diagnóstico del problema: Este objetivo de esta

etapa es reconoce la problemática a ser resuelta.

Generación de soluciones alternativas: Su objetivo es generar

varias alternativas que solucionen la problemática identificada.

Selección de la mejor alternativa: Esta esta etapa busca escoger

la mejor alternativa que soluciones la problemática.

Evaluación de alternativas: En esta etapa se evalúan las ventajas

y desventajas que se derivan de cada alternativa.

Evaluación de la solución: En esta etapa se evalúan los resultados

obtenidos, es decir, evaluar la eficiencia de la solución frente a la

problemática.

Implementación de la solución: Se consideran las anteriores

etapas, se planifican tiempos y controles los cuales ayudaran a

asegurar los objetivos que se desean lograr.

Identificaciòn y diagnòstico del

problema

Generacion de soluciones

alternativas

Seleccion de la mejor alternativa

Evaluación de alternativas

Evaluación de la decisión

Implementación de la decisión

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

20

2.1.9. Modelo administrativo de la toma de decisiones.

De acuerdo con lo planteado por autora Vasquez (2017) define que los modelos

administrativos de la toma de decisiones son:

Modelos que las empresas copian y adaptan a las necesidades de las mismas. Estos

modelos se representan por medio de técnicas, procesos, sistemas y modelos

administrativos, que se enfocan a directivos, formas de trabajo, manejo de personal,

manejo de personal, horarios, modelos de seguridad, prevención y manejo de

accidentes, etc. (p.1)

Vasquez (2017) también plantean que los modelos administrativos de la toma de

decisiones representan:

Una herramienta útil que las empresas utilizan para su correcto funcionamiento,

además debido a que existen varios modelos, se tiene que aplicar un modelo que se

adapte de la mejor forma a las necesidades planteadas con el fin de facilitar el logro

de los objetivos planteados previamente por la empresa. (p. 1)

Estos modelos no están enfocados simplemente a sugerir como se deben tomar las

decisiones, sino que están enfocados a describir como se deben tomar dichas decisiones

mediante una forma de trabajo que ayuden a los gerentes.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

21

Figura 5 Modelo de Toma de Decisiones. Adaptado de (Vasquez, 2017)

2.1.10. La toma de decisiones y la gestión del riesgo.

Griffin (2013) afirma que los “gerentes son precavidos acerca de la decisión que toman.

Tratan de adherirse a un modelo racional y son extremadamente conservadores en lo que

hacen”.

Algunos gerentes o administradores buscan una mayor posibilidad de evitar errores que

generen grandes pérdidas, por otra parte, otros gerentes están dispuestos a tomas dichos

riesgos tomando decisiones con rapidez confiando en su instinto.

2.2. Marco Contextual

2.2.1. Empresa NIRVASOLVEN – Historia.

Las actividades de la empresa NIRVASOLVEN iniciaron en el año2002, las necesidades

del sr. José Matías propietario de la empresa en ese año, en la actualidad presidente de la

Al enfrentar una situaciòn de decisiòn los gerentes en realidad...

-Utilizan informaciòn incompleta e imperfecta.

-Estan restringidos por una racionalidad limitada.

-tienden a "satisfacer los requerimientos minimos"

...y terminan con una decisiòn que puede o no servor a los interes de la organizaciòn.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

22

organización, de acaparar al por mayor pinturas desde su almacén a pequeñas y medianas

ferreterías.

La forma de trabajar de la empresa NIRVASOLVEN despertó el interés de sus

competidores quienes también apuntaron al mercado al cual se dirigía la empresa lo que

provocó la competencia por acaparar un mayor mercado con la estrategia de bajos precios,

lo que provocaba el regateo de precios. Con la finalidad de eliminar estas dificultades, la

empresa comenzó a comprar los productos de los fabricantes, en tanques, para después

envasarlos y distribuirlos con la marca de la empresa.

2.2.2. Ubicación.

Figura 6 Ubicación de la Empresa, Google Maps (2018)

La empresa NIRVASOLVEN está ubicada en la provincia de Guayas, ciudad de

Guayaquil, en el Km 9.5 Vía Daule Lote Industrial Inmaconsa Y Casuarinas.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

23

2.2.3. Misión.

Somos una empresa dedicada a la fabricación y distribución de pinturas de calidad con

la finalidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, utilizando las mejores

prácticas en nuestro proceso mediante el uso de tecnología.

2.2.4. Visión.

Buscamos ser líderes en el sector de pinturas dentro del mercado local, así como buscar

segmentos que involucren la misma filosofía de comercialización del mercado industrial.

2.3. Marco Legal

2.3.1. Constitución de la República del Ecuador.

De acuerdo con la Constitución de la Republica de Ecuador (2008):

La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria,

ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia,

comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas

químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente

tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes

biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados

perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la 25 soberanía alimentaria

o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos

al territorio nacional.

2.3.2. Ley de Compañías.

De acuerdo con la Ley de Compañías (2014) en su artículo 124 detalla una de las

obligaciones que tiene que cumplir una empresa:

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

24

Los administradores o gerentes estarán obligados a presentar el balance anual y la

cuenta de pérdidas y ganancias, así como la propuesta de distribución de beneficios,

en el plazo de sesenta días a contarse de la terminación del respectivo ejercicio

económico, deberán también cuidar de que se lleve debidamente la contabilidad y

correspondencia de la compañía y cumplir y hacer cumplir la Ley, el contrato social

y las resoluciones de la junta general” al no llevar una correcta contabilidad y no

realizar el análisis financieros periódicamente crea ese incertidumbre de tomar

malas decisiones que ocasionen perdidas en un futuro. (p. 31)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

25

Capítulo III.

Metodología

3.1. Diseño de la Investigación

El presente proyecto denominado “Análisis financiero para mejorar la toma de

decisiones en la empresa NIRVASOLVEN” se tendrá como fundamentos y soporte

metodológicos, la aplicación de la investigación cuantitativa, porque se analizará la

información obtenida por la entidad.

Para (Ramirez, 2017) la investigación cuantitativa “es el método que se emplea en la

investigación mediante una plataforma de datos numéricos o cuantificables, lo cual permite

realizar generalizaciones sobre un fenómeno.”

Los objetivos evidencian el propósito de la investigación, de tal manera que deben

estar bien formulados para que se evidencie la susceptibilidad de la verificación de la

investigación. Los objetivos deben ser elaborados con claridad, planteados de manera que

se evidencia la posibilidad de alcanzarlos de manera empírica, no son actividades, sino que

implican adquirir nuevo conocimiento, se escriben inicialmente con un verbo en tiempo

infinitivo (Mousalli, 2016).

Para la investigación tendrá como base los estados financieros, que proporcionará

información de la realidad económica financiera de la empresa y mediante la aplicación del

análisis financiero se obtendrá una dirección de las decisiones que se han venido tomando y

así poder sugerir recomendaciones a la gerencia sobre el giro del negocio.

3.2.Tipo de Investigación

3.2.1. Investigación explotaría.

Este tipo de investigación busca examinar un tema o problema de investigación poco

estudiado o que no ha sido abordado antes.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

26

De acuerdo a lo planteado por Cauas (2015) la investigación exploratoria:

En pocas ocasiones este tipo de estudio constituye un fin en sí, dado que por lo

general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables,

etc. Es por eso que en general es la primera fase de una investigación y pocas veces

es una investigación en sí misma. (p.5)

La investigación exploratoria en el presente proyecto ayudará a tener una perspectiva

adicional al tema de estudio mediante la indagación de fuentes externas relacionadas al

tema planteado.

3.2.2. Investigación descriptiva.

“Este tipo de investigación busca especificar las propiedades, las características y los

perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se

someta a un análisis.” (Hérnandez Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2016)

Para el cumplimiento de este tipo de investigación en el presente proyecto se emplearán

herramientas como las encuestas de acuerdo a la escala likert, entrevistas, revisión de

documentación, revisión bibliográfica y la aplicación de indicadores financieros como

medio para obtener información de la entidad.

3.2.3. Investigación de campo.

De acuerdo a lo planteado por Bonilla Cuesta, Gómez Carangui y Chávez Reyes (2017)

“la investigación de campo consiste en realizar de forma directa la recolección de la

información, datos o cifras relevantes que se refieran al tema de estudio, sin manipular las

variables”

Para las encuestas se utilizará el formato de escala likert que consiste en “medir las

actitudes individuales en contextos sociales particulares. Este formato se le conoce como

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

27

escala sumada debido a que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la

sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem.” (Briones, 2015)

La investigación de campo en resumen es aquella que se ejecuta en donde está la

problemática que se estudia, es decir que se recolectar la información necesaria del

problema en el lugar de los hechos y se apoya en la documentación para poder avalar el

resultado obtenido. Esta investigación va a ser utilizada en la empresa NIRVASOLVEN en

la ciudad de Guayaquil.

3.2.4. Investigación documental.

De acuerdo a (Rodrígue, 2017) este tipo de investigación “es un proceso sistemático y

secuencial de recolección, selección, clasificación, evaluación y análisis de contenido del

material empírico impreso y gráfico, físico o virtual”.

Esta información servirá de fuente teórica, conceptual o metodológica, es decir, este

proyecto se sustentará mediante el proceso de recolección de información documental o

bibliográfica.

3.3. Población y Muestra

El autor Tamayo (2013) indica que población “es el conjunto total de individuos que

poseen algunas características comunes las cuales serán observadas en un lugar y en un

momento determinado donde se desarrollará la investigación.”

En el presente proyecto se realizará dos tipos de análisis: cuantitativo y cualitativo. Para

el análisis cuantitativo, se tomará como referencia a las transacciones realizadas por la

empresa NIRVASOLVEN en los períodos 2016 y 2017. Además, las encuetas nos

proporcionaran información del conocimiento con el que cuentan los colaboradores de la

empresa sobre la importancia del análisis de los estados financieros para la toma de

decisiones.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

28

Para el análisis cualitativo, la población se refiere al conjunto de personas que forman

parte de la empresa NIRVASOLVEN en la actualidad, cuya composición en sus distintas

áreas es la siguiente:

Tabla 3

Unidad de Análisis

Unidad de análisis Número de integrantes

Presidente

Gerente general

Asesor de sistema y diseño

Departamento administrativo

Departamento financiero

Departamento de producción

Total

1

1

1

11

4

12

30

Nota: Datos proporcionados por la empresa NIRVASOLVEN

3.3.1. Muestra.

El muestreo es el proceso se elige un número reducido de unidades del conjunto de

elementos que conforman el objeto de estudio, es decir la población de la empresa

NIRVASOLVEN.

En el análisis cuantitativo se toma como muestra el análisis de las cuentas que

representan la rentabilidad y liquidez de la compañía, así como de las ratios de análisis

financiero. Para el análisis cualitativo se toma como muestra al departamento financiero,

pero por cuestión de tiempo y actividades del personal de esta área solo se entrevistará al

gerente financiero y al tesorero de la empresa de la Compañía NIRVASOLVEN:

Jefe Financiero: Ing. Ingrid Espinoza Sojas

Encargada de Tesorería: Marisela Rabada

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

29

3.4. Análisis de Resultados

En la presente sección se presentan los resultados obtenidos en la investigación, previo

consentimiento de los directivos de la empresa NIRVASOLVEN, el cuestionario realizado

es de forma impersonal, es decir, anónimo y será tabulado para representar sus resultados

en gráficos para un mejor entendimiento.

3.4.1. Encuestas.

Evalué el nivel de frecuencia, que en su opinión tienen los siguientes aspectos en la

empresa NIRVASOLVEN

1. ¿Se analizan las variaciones que ha tenido los estados financieros de un

periodo al otro?

En esta pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores en

cuanto a la frecuencia de análisis de las variaciones de los estados financieros de un periodo

a otro en la empresa NIRVASOLVEN.

Tabla 4

Resultados Pregunta 1

OPCION F.

ABSOLUTA %

Muy frecuentemente 0 0%

Frecuentemente 2 7%

Ocasionalmente 2 7%

Rara vez 6 20%

Nunca 20 67%

TOTAL 30 100%

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

30

Figura 7 Resultados Pregunta 1

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 7% de los encuestados contestaron que

analizan las variaciones que ha tenido los estados financieros de un periodo al otro

frecuentemente, otro7% contesto que se lo hace ocasionalmente, el 19% contesto que se lo

realiza rara vez y un 66% contesto que nunca se analizan las variaciones de los estados

financieros en la empresa.

2. ¿Se analiza la estructura y la composición orgánica de la empresa?

En la segunda pregunta de la encuesta se buscó analizar la opinión de los colaboradores

en cuanto a la frecuencia de análisis de la estructura y composición orgánica de la empresa

NIRVASOLVEN.

0% 7%7%

19%

66%

Pregunta 1

Muy frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

31

Tabla 5

Resultados Pregunta 2

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy frecuentemente 0 0%

Frecuentemente 0 0%

Ocasionalmente 1 3%

Rara vez 4 13%

Nunca 25 83%

TOTAL 30 100%

Figura 8 Resultados Pregunta 2

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que un 3% de los encuestados contestaron que

se analiza la estructura y la composición orgánica de la empresa frecuentemente, un 14%

contesto que se lo hace ocasionalmente, y un 83% contesto que nunca se analiza la

estructura y composición orgánica de la empresa.

3. ¿Se analiza las ventajas y desventajas que brinda el análisis financiero de la

empresa?

0%0% 3%

14%

83%

Prengunta 2

Muy frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

32

En esta pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores en

cuanto a la frecuencia de análisis de las ventajas y desventajas que brinda el análisis

financiero en la empresa NIRVASOLVEN.

Tabla 6

Resultados Pregunta 3

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy frecuentemente 0 0%

Frecuentemente 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Rara vez 6 20%

Nunca 24 80%

TOTAL 30 100%

Figura 9 Resultados Pregunta 3

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 20% de los encuestados contestaron

que rara vez se analiza las ventajas y desventajas que brinda un análisis financiero en la

empresa y un 80% contesto que nunca se analizan las ventajas y desventajas que

proporciona un análisis financiero.

0%

0% 0%

20%

80%

Pregunta 3

Muy frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

33

Valore la importancia, que en su opinión tienen los siguientes aspectos en la

empresa NIRVASOLVEN

4. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es la liquidez de la

empresa?

En esta pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores sobre

el nivel de importancia en cuanto al conocimiento de la liquidez de la empresa

NIRVASOLVEN.

Tabla 7

Resultados Pregunta 4

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy importante 11 37%

Importante 16 53%

Moderadamente

importante 3 10%

De poca importancia 0 0%

Sin importancia 0 0%

TOTAL 30 100%

Figura 10 Resultados Pregunta 4

37%

53%

10%

0%

0%

Pregunta 4Muy importante

Importante

Moderadamente

importante

De poca importancia

Sin importancia

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

34

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 10% de los encuestados contestaron

que es moderadamente importante saber cuál es la liquidez de la empresa, un 37%

contestaron que es muy importante saberlo y un 53% contestaron que es importante saber la

liquidez de la empresa NIRVASOLVEN.

5. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es el endeudamiento de

la empresa?

En esta quinta pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores

sobre el nivel de importancia en cuanto al conocimiento del endeudamiento de la empresa

NIRVASOLVEN.

Tabla 8

Resultados Pregunta 5

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy importante 11 37%

Importante 16 53%

Moderadamente

importante 3 10%

De poca importancia 0 0%

Sin importancia 0 0%

TOTAL 30 100%

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

35

Figura 11 Resultados Pregunta 5

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 10% de los encuestados contestaron

que es moderadamente importante saber cuál es el endeudamiento de la empresa, un 37%

contestaron que es muy importante saberlo y un 53% contestaron que es importante saber el

endeudamiento de la empresa NIRVASOLVEN.

6. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es la eficiencia que tiene

la empresa?

En esta pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores sobre

el nivel de importancia en cuanto al conocimiento de la eficiencia que tiene la empresa

NIRVASOLVEN.

37%

53%

10%

0%

0%

Pregunta 5 Muy importante

Importante

ModeradamenteimportanteDe poca importancia

Sin importancia

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

36

Tabla 9

Resultados Pregunta 6

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy importante 11 37%

Importante 16 53%

Moderadamente

importante 3 10%

De poca importancia 0 0%

Sin importancia 0 0%

TOTAL 30 100%

Figura 12 Resultados Pregunta 6

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 10% de los encuestados contestaron

que es moderadamente importante cuál es la eficiencia que tiene la empresa, un 37%

contestaron que es muy importante saberlo y un 53% contestaron que es importante saber

cuál es la eficiencia de la empresa NIRVASOLVEN.

7. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es la rentabilidad que

tiene la empresa?

37%

53%

10%

0%0%

Pregunta 6 Muy importante

Importante

Moderadamente

importante

De poca importancia

Sin importancia

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

37

En esta pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores sobre

el nivel de importancia en cuanto al conocimiento de la rentabilidad que tiene la empresa

NIRVASOLVEN.

Tabla 10

Resultados Pregunta 7

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy importante 11 37%

Importante 16 53%

Moderadamente

importante 3 10%

De poca importancia 0 0%

Sin importancia 0 0%

TOTAL 30 100%

Figura 13 Resultados Pregunta 7

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 10% de los encuestados contestaron

que es moderadamente importante cuál es la rentabilidad que tiene la empresa, un 37%

contestaron que es muy importante saberlo y un 53% contestaron que es importante saber la

rentabilidad que posee la empresa NIRVASOLVEN.

37%

53%

10%

0%

0%Pregunta 7 Muy importante

Importante

Moderadamente

importante

De poca importancia

Sin importancia

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

38

8. ¿Qué tan importante cree usted, que son los análisis financieros para la

efectiva toma de decisiones en su empresa?

En esta última pregunta de la encuesta se busca analizar la opinión de los colaboradores

sobre el nivel de importancia de los análisis financieros para la efectiva toma de decisiones

en la empresa NIRVASOLVEN.

Tabla 11

Resultados Pregunta 8

OPCION

F.

ABSOLUTA %

Muy importante 11 37%

Importante 16 53%

Moderadamente

importante 3 10%

De poca importancia 0 0%

Sin importancia 0 0%

TOTAL 30 100%

Figura 14 Resultados Pregunta 8

37%

53%

10%

0%

0%Pregunta 8 Muy importante

Importante

Moderadamente

importante

De poca importancia

Sin importancia

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

39

Análisis:

De acuerdo a la figura anterior se observa que el 10% de los encuestados contestaron

que los análisis financieros son moderadamente importantes para la efectiva toma de

decisiones en la empresa, un 37% contestaron que son muy importantes y el 53%

contestaron que son importantes para la toma de efectiva de decisiones en la empresa

NIRVASOLVEN.

3.4.1.1.Análisis general de las encuestas.

Figura 15 Análisis Nivel de Frecuencia

Análisis:

En las primeras tres preguntas de las encuentras en las cuales se midió el nivel de

frecuencia de análisis de las variaciones de los estados financieros de un periodo a otro, el

análisis de la estructura y composición orgánica de la empresa y las ventajas y desventajas

que brinda el análisis financiero en la empresa NIRVASOLVEN, se pudo evidenciar que la

mayor parte de los encuestados respondieron que nunca se realiza estos tipos de análisis, lo

que indica que nuestro proyecto es una gran aporte para esta empresa. Además, se puede

0%

0%

0%

7%

0%

0%

7%

3%

0%

20%

13%

20%

67%

83%

80%

1

2

3

Nivel de frecuencia

Nunca Rara vez Ocasionalmente

Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

40

suponer que la falta de estos análisis ha incidido en la mala toma de decisiones de los

directivos.

Figura 16 Análisis Nivel de Importancia

Análisis:

En las últimas cinco preguntas de las encuentras en las cuales se midió el nivel de

importancia de conocer la liquidez, endeudamiento, eficiencia, rentabilidad, y la

importancia de los análisis financieros para la efectiva toma de decisiones en la empresa

NIRVASOLVEN, se pudo evidenciar que el mayor porcentaje de la población encuestada

cree de suma importancia conocer la liquidez, endeudamiento, eficiencia, rentabilidad y

37%

37%

37%

37%

37%

53%

53%

53%

53%

53%

10%

10%

10%

10%

10%

0%

0%

0%

0%

0%

4

5

6

7

8

Nivel de importancia

Sin importancia De poca importancia

Moderadamente importante Importante

Muy importante

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

41

análisis financieros para la adecuada toma de decisiones. Cabe recalcar que una minoría

cree que es moderadamente importante conocer estos aspectos.

En conclusión, el análisis financiero para la empresa NIRVASOLVEN que se propone

en este proyecto de tesis es factible, ya que los niveles de frecuencia de análisis financieros

realizados en la compañía son bajos y el nivel de importancia de los aspectos de análisis

financieros según las opiniones de los colaboradores para conocer la salud financiera de

NNIRVASOLVEN son altas.

3.4.2. Entrevistas.

A continuación, se detallará el perfil profesional de los colaboradores a entrevistar de la

empresa NIRVASOLVEN:

Ing. Ingrid Espinoza Sojas: Titulada en Ingeniera Comercial, ocupa el cargo de

Jefe de Financiero.

Srta. Marissela Rabada Rojas: Egresada de la carrera de Contaduría Pública

Autorizada, ocupa el cargo de encargada de tesorería.

Para el presente análisis se designarán abreviaturas a los entrevistados, así como esta

detallado a continuación:

Tabla 12

Abreviaturas de los Entrevistados

Entrevistados Cargo en la empresa Abreviatura

Ingrid Espinoza Sojas Jefe Financiero IES

Marissela Rabada Rojas Encargada de tesorería MRR

Nota: Abreviaturas de los entrevistados

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

42

1. ¿Cuál es la opinión que tiene acerca de la información que brindan los

estados financieros?

IES: Proporcionan información veraz y verídica acerca de la salud económica financiera

de una empresa.

MRR: Nos brinda información de los resultados operacionales de una empresa en un

periodo determinado.

2. ¿Cuál es su opinión acerca de la evolución económica de los 2 últimos años

de la empresa?

IES: Con la inestabilidad económica de país, en los últimos años la empresa ha venido

cancelando algunas deudas pendientes, pero también ha venido creciendo económicamente

poco a poco.

MRR: La empresa ha estado creciendo en los últimos años buscando mejorar su

rentabilidad.

3. ¿Cuáles son las desventajas que usted considera que tiene el no aplicar un

análisis financiero en la empresa?

IES: Bueno, creo que el no tener el conocimiento o las causas de las problemáticas que

han surgido en los últimos años, mala toma de decisiones por los directivos, falta de

información.

MRR: Creo que falencias administrativas y muchos problemas que se pudieron haber

previsto y solucionado con una buena decisión.

4. ¿Cuáles son las ventajas que usted considera que se obtienen al aplicar un

análisis financiero en la empresa?

IES: Se lograría un ágil control económico, eficiencia en la administración y en la toma

de decisiones.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

43

MRR: Mejor calidad de la información de los estados financieros y una optimización en

la toma de decisiones.

3.4.2.1. Análisis general de las entrevistas.

De lo anteriormente indicado por la Ing. Ingrid Espinoza Sojas Jefe de Financiero y la

Srta. Marissela Rabada Rojas encargada de tesorería de la empresa NIRVASOLVEN,

indican que la información que proporcionan los estados financieros su análisis e

interpretación son muy necesarios para la buena toma de decisiones. Además, mediante

estas entrevistas se pudo interpretar que en esta empresa es evidente realizar un análisis

financiero ya que esta permitirá controlar los recursos económicos financieros de la

entidad, lo cual generará una eficiencia administrativa y beneficiará de una forma acertada

al proceso de toma de decisiones eficientes y adecuadas para evitar problemas a futuro y

mejorar la salud económica financiera de la empresa.

En conclusión, la utilización y aplicación de un análisis financiero en NIRVASOLVEN

traerá consigo ventajas que permitirán a los administradores una eficiente y eficaz toma de

decisiones por lo que el desarrollo de este proyecto es factible.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

44

CAPÍTULO IV.

Propuesta

“Elaboración de un Análisis financiero para mejorar la toma de decisiones en la

empresa NIRVASOLVEN”

El presente proyecto de análisis financiero corresponde a la necesidad de la empresa

NIRVASOLVEN, por analizar e interpretar la información financiera económica generada

por sus actividades, con la finalidad de establecer las condiciones propias para mejorar la

toma de decisiones. El análisis financiero en la presente tesis propuesta está basado en la

aplicación de herramientas e instrumentos analíticos a los estados financieros, los mismos

que permitirán estudiar e interpretar la situación actual de la organización.

La fuente primaria y natural de información será los estados financieros proporcionados

por la empresa de los periodos 2016-2017, cuya finalidad es precisamente informar sobre la

situación financiera y económica de la compañía. Para el desarrollo de la propuesta, como

primera técnica de análisis tenemos:

Análisis vertical

Análisis horizontal

Razones financiera

Informe ejecutivo resumido

Para el análisis vertical se involucra la comparación de diferentes rubros de un mismo

periodo, para la cual se tomará información de un solo estado financiero, ya sea el Estado

de situación financiera o el Estado de Resultados de la empresa. Para el análisis horizontal

se involucrarán una comparación a través del análisis de series de periodos, con el objetivo

de determinar la variación de los elementos del Estado de situación financiera y Estado de

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

45

Resultados durante los períodos de observación. A continuación, la aplicación de las

razones, las cuales se basan en la combinación de un grupo de cuentas, con la finalidad de

obtener un índice cuyo resultado permita inferir alguna característica especial de dicha

relación.

Es importante indicar que el análisis financiero mencionado anteriormente se la

realizará en el programa computacional Microsoft Excel, para facilitar el manejo de la

información financiera. Finalmente se presentará un informe ejecutivo a los directivos de la

empresa NIVARSOLVEN, el cual les permita visualizar en forma resumida el contenido y

los resultados obtenidos de la evaluación financiera.

4.1. Justificación de la Propuesta

El análisis financiero, permitirá que los directivos de la empresa medir el progreso de la

misma comparando los resultados alcanzados mediante la utilización de instrumentos que

permitirán un análisis de los estados financieros de los periodos 2016-2017, lo cual

permitirá deducir una serie de relaciones y medidas sobre la capacidad de solvencia, su

rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, para la toma de decisiones. Mediante el

análisis financiero, se logrará estudiar los procesos financieros económicos para evaluar el

trabajo que ha venido desempeñando la organización, y así determinar las posibilidades de

desarrollo. Por lo tanto, es necesario alcanzar unas condiciones tales que permitan al

Gerente General tener una base teórica.

4.2. Objetivos de la Propuesta

4.2.1. Objetivo general.

Obtener información real en la empresa NIRVASOLVEN para saber la situación

financiera de la empresa-

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

46

4.2.2. Objetivos específicos.

Emplear el cálculo correspondiente al análisis horizontal y análisis vertical en el

Estado de situación financiera y estado de resultados de la empresa, lo cual

beneficiara en la obtención de los resultados de las variaciones.

Aplicar los indicadores financieros a los rubros del Estado de situación

financiera y estado de resultados de la Compañía.

Elaborar un informe final con los respectivos resultados del análisis financiero

financiera al Gerente General de la empresa NIRVASOLVEN.

4.3. Desarrollo de la Propuesta

De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, 2018)

“acerca de la Presentación de Estados Financieros, indica, que las entidades presentarán

análisis financieros los cuales describirán y explicaran las características del rendimiento y

la situación financiera de la empresa”

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

47

4.3.1. Plan operativo de la propuesta.

Figura 17 Plan Operativo de la Propuesta

Recopilación de los Balances Generales y los Estados de Resultados.

La empresa NIRVASOLVEN se encuentra activa actualmente, se realizará un análisis

financiero permitiendo conocer la situación financiera de la misma en este análisis se

utilizarán loa Balances Generales y Estados de Resultados de los periodos 2016 y 2017 los

cuales serán proporcionados por la compañía.

Métodos para realizar un Análisis Financiero

Estos son considerados como un proceso para proceder a simplificar, separar o reducir

datos descriptivos y numéricos de los estados financieros.

Recopiación de los Balances Generales y Estados de Resultados

Métodos para realizar al análisis financiero

Análisis horizontal

Análisis vertical

Análisis de las razones financieras

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

48

Análisis horizontal

Este analiza los datos o informes de los periodos a analizar en este proyecto, de tal

manera que puedan determinarse las diferencias de los periodos, este análisis se lo utilizara

porque su interpretación va de izquierda a derecha y así poder tomar decisiones son bases

comparables a otros periodos u otras empresas.

Análisis Vertical

Consiste en inducir una serie de cantidades a porcentaje de una base dada, es vertical

porque va de arriba hacia abajo induciendo una partida de otra. Este tipo de análisis facilita

las comparaciones y es útil para evaluar la magnitud y el cambio relativo a las partidas.

Análisis de las razones financieras

Se ejecuta a partir de razones financieras lo cual puede denominarse en varios términos

significativos, es decir índices, indicador o simplemente razón. Se define una razón

financiera como la relación entre dos números donde cada uno de ellos puede estar

integrado por una o varias partidas en los estados financieros de una empresa.

4.3.2. Estados Financieros de la empresa NIRVASOLVEN (periodos 2016-2017)

4.3.2.1. Estado de situación financiera 2016.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

49

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

BALANCE GENERAL

Al 31 de Diciembre del 2016

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente de efectivo

$ 6.476

Activos financieros

$ 164.424

Inventarios

$ 504.128

Servicios y otros pagos anticipados

$ 5.390

Activos por impuestos corrientes

$ 50.644

Total activos corrientes

$ 731.063

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, planta y equipo neto

$ 8.190

(-) Depreciación acumulada

$ -1.990

Activo por impuesto diferido

$ -

Total activos no corrientes

$ 6.200

TOTAL ACTIVOS

$ 737.262

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas y documentos por pagar

$ 95.977

Obligaciones con instituciones financieras

$ -

Provisiones por pagar

$ 4.136

Otras obligaciones corrientes

$ 4.622

Anticipo clientes

$ 51.327

Porción corriente de provisiones

$ 207

Total pasivos corrientes

$ 156.269

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones con instituciones financieras

$ 138.926

Anticipo clientes

$ -

Otras provisiones

$ 408.457

Total pasivos no corrientes

$ 547.383

TOTAL PASIVOS

$ 703.652

PATRIMONIO

Capital suscrito

$ 2.000

Resultados acumulados

$ 27.330

Resultado del periodo anterior

$ 4.281

Total patrimonio

$ 33.611

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO

$ 737.262

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

50

4.3.2.2. Estado de Situación Financiera 2017.

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

BALANCE GENERAL

Al 31 de Diciembre del 2017

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente de efectivo

$ -7.440

Activos financieros

$ 291.413

Inventarios

$ 494.033

Servicios y otros pagos anticipados

$ 287

Activos por impuestos corrientes

$ 1.369

Total activos corrientes

$ 779.661

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, planta y equipo neto

$ 8.190

(-) Depreciación acumulada

$ -4.435

Activo por impuesto diferido

$ 3.113

Total activos no corrientes

$ 6.868

TOTAL ACTIVOS

$ 786.529

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas y documentos por pagar

$ 53.458

Obligaciones con instituciones financieras

$ -

Provisiones por pagar

$ 688

Otras obligaciones corrientes

$ 7.904

Anticipo clientes

$ 66.543

Porción corriente de provisiones

$ 207

Total pasivos corrientes

$ 128.799

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones con instituciones financieras

$ 200.305

Anticipo clientes

$ 21.132

Otras provisiones

$ 399.337

Total pasivos no corrientes

$ 620.773

TOTAL PASIVOS

$ 749.572

PATRIMONIO

Capital suscrito

$ 2.000

Resultados acumulados

$ 19.619

Resultado del periodo anterior

$ 15.338

Total patrimonio

$ 36.957

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO

$ 786.529

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

51

4.3.2.3. Estado de resultados 2016 – 2017.

Tabla 13

Estado de Resultado 2016-2017

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

ESTADO DE RESULTADOS

RUBROS AÑOS

2016 2017

Ventas netas $ 2.213.116,47 $ 2.354.088,37

(-) Costo de ventas $ 2.088.185,03 $ 2.140.407,37

Utilidad bruta $ 124.931,44 $ 213.681,00

(-) GASTOS OPERATIVOS

Gastos por ventas $ 77.151,62 $ 71.722,65

Gastos administrativos $ 16.938,61 $ 71.394,16

Gastos financieros $ 24.405,96 $ 48.215,58

Total gastos operativos $ 118.496,19 $ 191.332,39

Utilidad operativa $ 6.435,25 $ 22.348,61

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos por rentas $ 22,05 $ 785,21

Total de otros ingresos y gastos $ 22,05 $ 785,21

Utilidad antes Participación trabajadores $ 6.457,30 $ 23.133,82

(-) Participación a trabajadores $ 968,60 $ 3.470,07

Utilidad antes Impuesto a la renta $ 5.488,71 $ 19.663,75

(-) Impuesto a la renta $ 1.207,52 $ 4.326,02

(+/-) Otros Rubros $ - $ -

Utilidad del ejercicio $ 4.281,19 $ 15.337,72 Nota: Datos del Estado de Resultados periodos 2016-2017 proporcionados por la empresa NIRVASOLVEN

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

52

4.3.3. Análisis financieros.

4.3.3.1. Análisis horizontal Estado de Situación Financiera

Tabla 14

Análisis Horizontal Estado de Situación Financiera

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

BALANCE GENERAL

Al 31 de Diciembre del 2016 -2017

RUBROS AÑOS VARIACIONES

2017 2016 ABSOLUTA RELATIVA

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES Efectivo y equivalente de efectivo $ -7.440 $ 6.476 $ -13.917 -214,89%

Activos financieros $ 291.413 $ 164.424 $ 126.989 77,23%

Inventarios $ 494.033 $ 504.128 $ -10.095 -2,00%

Servicios y otros pagos anticipados $ 287 $ 5.390 $ -5.103 -94,67%

Activos por impuestos corrientes $ 1.369 $ 50.644 $ -49.275 -97,30%

Total activos corrientes $ 779.661 $ 731.063 $ 48.599 6,65%

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, planta y equipo neto $ 8.190 $ 8.190 $ - 0,00%

(-) Depreciación acumulada $ -4.435 $ -1.990 $ -2.445 122,87%

Activo por impuesto diferido $ 3.113 $ - $ 3.113 0,00%

Total activos no corrientes $ 6.868 $ 6.200 $ 668 10,77%

TOTAL ACTIVOS $ 786.529 $ 737.262 $ 49.266 6,68% Nota: Datos análisis horizontal Balance General periodos 2016-2017

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

53

Tabla 15

Análisis Horizontal Estado de Situación Financiera l

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas y documentos por pagar $ 53.458 $ 95.977 $ -42.519 -44,30%

Obligaciones con instituciones financieras $ - $ - $ - 0,00%

Provisiones por pagar $ 688 $ 4.136 $ -3.449 -83,38%

Otras obligaciones corrientes $ 7.904 $ 4.622 $ 3.281 71,00%

Anticipo clientes $ 66.543 $ 51.327 $ 15.216 29,65%

Porción corriente de provisiones $ 207 $ 207 $ - 0,00%

Total pasivos corrientes $ 128.799 $ 156.269 $ -27.470 -17,58%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones con instituciones financieras $ 200.305 $ 138.926 $ 61.379 44,18%

Anticipo clientes $ 21.132 $ - $ 21.132 0,00%

Otras provisiones $ 399.337 $ 408.457 $ -9.120 -2,23%

Total pasivos no corrientes $ 620.773 $ 547.383 $ 73.390 13,41%

TOTAL PASIVOS $ 749.572 $ 703.652 $ 45.921 6,53%

PATRIMONIO

Capital suscrito $ 2.000 $ 2.000 $ - 0,00%

Resultados acumulados $ 19.619 $ 27.330 $ -7.711 -28,21%

Resultado del periodo anterior $ 15.338 $ 4.281 $ 11.057 258,26%

Total patrimonio $ 36.957 $ 33.611 $ 3.346 9,95%

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 786.529 $ 737.262 $ 49.266 6,68% Nota: Datos análisis horizontal Estado de situación financiera periodos 2016-2017

Análisis e interpretación:

Los rubros de los activos totales de la empresa NIRASOLVEN ascienden a un monto de

$737.262 en el periodo 2016 y en el periodo 2017 asciende a un monto de $786.529, se

puede observar que los activos totales han aumentado un 6.78% con relación al periodo

2016. La cuenta más significativa de los activos es el rubro de inventario en los dos

periodos, aunque se observa que hubo una disminución del 2% de un año al otro. El

segundo rubro significativo de los activos es la cuenta de activos financieros generada por

las ventas concedidas a crédito, esta cuenta se ha incrementado un 77.23% en relación con

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

54

el incremento de las ventas generadas en el periodo 2017. La cuenta activos por impuestos

corrientes ha disminuido considerablemente en un 97.30% en relación con el periodo 2016.

Los rubros de los pasivos de la empresa NIRVASOLVEN ascienden a un monto de

$703.652 en el periodo 2016 mientras que en el periodo 2017 ascendió a $749.572, se

puede observar que el rubro de los pasivos se ha incrementado en un 6.53% en

comparación con el periodo 2017. El rubro más significativo del grupo es la cuenta otras

provisiones en los dos periodos analizados, aunque esta disminuyo un 2,23% en

comparación con el periodo 2016. La segunda cuenta significativa de este grupo es la de

obligaciones con instituciones (préstamos bancarios adquiridos), ha aumentado en un

44.18%, para el periodo 2017. También se observar que la cuenta Cuentas y Documentos

por pagar en el periodo 2017 han disminuido considerablemente en un 44.30%.

El Patrimonio de la empresa NIRVASOLVEN ascienden a un monto de $33.611 en el

periodo 2016 y en el periodo 2017 asciende a $36.956,64, mediante estos datos se puede

observar que el patrimonio de la empresa se ha incrementado en un 9.95%; esto se debe al

incremento en un 258.26% de la cuenta utilidad del ejercicio generado en el año 2017.

Como ultima cuenta de análisis se puede observar que el capital suscrito de la empresa se

mantiene en $2.000, es decir, los accionistas de NIRVASOLVEN no han realizado ningún

aumento de capital en el periodo 2017.

Tabla 16

Análisis Horizontal del Estado de Situación Inicial

Rubros 2016 2017

Activos $ 737.262 $ 786.529

Pasivos $ 703.652 $ 749.572

Patrimonio $ 33.611 $ 36.957

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

55

Figura 18 Análisis Horizontal Estado de Situación Financiera Inicial

Análisis e interpretación:

Los activos de la empresa NIRVASOLVEN generados en el periodo 2016 ascienden a

un monto de $737.262 y en el periodo 2017 ascienden a $786.529, se puede observar que

este rubro ha aumentado en un 6.78% en comparación con el periodo 2016.

Los pasivos de la empresa NIRVASOLVEN generados en el periodo 2016 ascienden a

un monto de $703.652 y en el periodo 2017 ascienden a $749,572, se puede observar que

este rubro ha aumentado en un 6.53% en comparación con el periodo 2016.

El patrimonio de la empresa NIRVASOLVEN generados en el periodo 2016 ascienden a

un monto de $33.611 y en el periodo 2017 ascienden a $36957, se puede observar que este

rubro ha aumentado en un 9.95% en comparación con el periodo 2016.

$-

$100.000

$200.000

$300.000

$400.000

$500.000

$600.000

$700.000

$800.000

Activos Pasivos Patrimonio

$737.262 $703.652

$33.611

$786.529 $749.572

$36.957

2016

2017

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

56

4.3.3.2. Análisis horizontal Estado de Resultados.

Tabla 17

Análisis Horizontal Estado de Resultados

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

ESTADO DE RESULTADOS

RUBROS AÑOS VARIACIONES

2017 2016 ABSOLUTA RELATIVA

Ventas netas $ 2.354.088 $ 2.213.116 $ 140.972 6,37%

(-) Costo de ventas $ 2.140.407 $ 2.088.185 $ 52.222 2,50%

Utilidad bruta $ 213.681 $ 124.931 $ 88.750 71,04%

(-) GASTOS OPERATIVOS

Gastos por ventas $ 71.723 $ 77.152 $ -5.429 -7,04%

Gastos administrativos $ 71.394 $ 16.939 $ 54.456 321,49%

Gastos financieros $ 48.216 $ 24.406 $ 23.810 97,56%

Total gastos operativos $ 191.332 $ 118.496 $ 72.836 61,47%

Utilidad operativa $ 22.349 $ 6.435 $ 15.913 247,28%

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos por rentas $ 785 $ 22 $ 763 3461,04%

Total de otros ingresos y gastos $ 785 $ 22 $ 763 3461,04%

Utilidad antes Participación trabajadores $ 23.134 $ 6.457 $ 16.677 258,26%

(-) Participación a trabajadores $ 3.470 $ 969 $ 2.501 258,26%

Utilidad antes Impuesto a la renta $ 19.664 $ 5.489 $ 14.175 258,26%

(-) Impuesto a la renta $ 4.326 $ 1.208 $ 3.119 258,26%

(+/-) Otros Rubros $ - $ - $ - 0,00%

Utilidad del ejercicio $ 15.338 $ 4.281 $ 11.057 258,26% Nota: Datos análisis horizontal Estado de Resultados periodos 2016-2017

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

57

Tabla 18

Análisis Horizontal Estado de Resultados

RUBROS 2016 2017

Ventas netas $ 2.213.116 $ 2.354.088

Costo de ventas $ 2.088.185 $ 2.140.407

Gastos operativos $ 118.496 $ 191.332

Otros ingresos $ 22 $ 785

Utilidad neta $ 4.281 $ 15.338

Figura 19 Análisis Horizontal Estado de Resultados

Análisis e interpretación:

El Estado de Resultados de la empresa NIRVASOLVEN, indica que las ventas se han

incrementado de un monto de $2,213.116 del periodo 2016 a $2,354.088 del periodo 2017,

se puede observar que este rubro se ha aumentado en un 6.37% en relación con el periodo

2017. El rubro costo de ventas en el periodo 2016 asciende a un monto $2,088.185 en el

periodo 2016 y $2,140.407 en el periodo 2017, lo que indica que hubo un aumento de

2.50% en comparación con el periodo anterior. Los gastos operativos de la empresa se han

incrementado considerablemente en un 61.47%.

$-

$500.000,00

$1.000.000,00

$1.500.000,00

$2.000.000,00

$2.500.000,00

2016

2017

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

58

4.3.3.3. Interpretación general del análisis horizontal.

Mediante el análisis horizontal aplicado a los Estados Financieros de la empresa

NORVASOLVEN en los periodos 2016-2017 se pudieron obtener los siguientes datos

relevantes:

Los activos del año 2017 muestran un aumento del 6.68% en relación del periodo

2016, pero también es importante recalcar que los pasivos en el periodo 2017

también mostraron un incremento del 6.53% en comparación al periodo 2016,

esto se debió a las obligaciones contraídas en un nivel de endeudamiento

aceptable para la empresa NIRVASOLVEN.

El patrimonio de la empresa NIRVASOLVEN, en el periodo 2017 muestra un

incremento del 9.95% en relación al periodo 2016, esto se debió al aumento de la

utilidad neta en el año 2017.

El resultado del análisis horizontal de Estado de Resultados en el periodo 2017,

muestro que todas las cuentas se incrementaron en comparación al periodo 2016;

lo que beneficio a la empresa con un incremento significativo del rubro utilidad

neta, con un 258.26%.

En conclusión los rubros de los activos, pasivos y patrimonio tuvieron un incremento en

relación al periodo 2016, para el análisis realizado al Estado de Resultados se evidencio un

aumento en todos sus rubros pero el mayor despunte lo tuvo la cuenta Utilidad Neta lo que

demostró que la empresa aprovecho sus recursos de una manera efectiva en comparación

del periodo 2016.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

59

4.3.3.4. Análisis Vertical Estado de Situación Financiera Inicial.

Tabla 19

Análisis Vertical Estado de Situación Financiera Inicial 2016-2017

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

BALANCE GENERAL

Al 31 de Diciembre del 2016 -2017

RUBROS 2017 % 2016 %

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente de efectivo $ -7.440 -0,95% $ 6.476 0,88%

Activos financieros $ 291.413 37,05% $ 164.424 22,30%

Inventarios $ 494.033 62,81% $ 504.128 68,38%

Servicios y otros pagos anticipados $ 287 0,04% $ 5.390 0,73%

Activos por impuestos corrientes $ 1.369 0,17% $ 50.644 6,87%

Total activos corrientes $ 779.661 99,13% $ 731.063 99,16%

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, planta y equipo neto $ 8.190 1,04% $ 8.190 1,11%

(-) Depreciación acumulada $ -4.435 -0,56% $ -1.990 -0,27%

Activo por impuesto diferido $ 3.113 0,40% $ - 0,00%

Total activos no corrientes $ 6.868 0,87% $ 6.200 0,84%

TOTAL ACTIVOS $ 786.529 100,00% $ 737.262 100,00% Nota: Datos análisis vertical Estado de Situación Inicial periodos 2016-2017

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

60

Tabla 20

Análisis Vertical Estado de Situación Inicial 2016-2017

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas y documentos por pagar $ 53.458 7,13% $ 95.977 13,64%

Obligaciones con instituciones

financieras $ - 0,00% $ - 0,00%

Provisiones por pagar $ 688 0,09% $ 4.136 0,59%

Otras obligaciones corrientes $ 7.904 1,05% $ 4.622 0,66%

Anticipo clientes $ 66.543 8,88% $ 51.327 7,29%

Porción corriente de provisiones $ 207 0,03% $ 207 0,03%

Total pasivos corrientes $ 128.799 17,18% $ 156.269 22,21%

PASIVOS NO CORRIENTES

Obligaciones con instituciones

financieras $ 200.305 26,72% $ 138.926 19,74%

Anticipo clientes $ 21.132 2,82% $ - 0,00%

Otras provisiones $ 399.337 53,28% $ 408.457 58,05%

Total pasivos no corrientes $ 620.773 82,82% $ 547.383 77,79%

TOTAL PASIVOS $ 749.572 100,00% $ 703.652 100,00%

PATRIMONIO

Capital suscrito $ 2.000 5,41% $ 2.000 5,95%

Resultados acumulados $ 19.619 53,09% $ 27.330 81,31%

Resultado del periodo anterior $ 15.338 41,50% $ 4.281 12,74%

Total patrimonio $ 36.957 100,00% $ 33.611 100,00%

TOTAL PASIVO+PATRIMONIO $ 786.529 $ 737.262 Nota: Datos análisis vertical Estado de Situación Inicial periodos 2016-2017

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

61

Análisis e interpretación:

Figura 20 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Activos 2016

Figura 21 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Activos 2017

El Estado de Situación Financiera de la empresa NIRVASOLVEN, está integrados por

el total de activos que representan el 100% de los bienes que posee la organización, así

mismo por el pasivo más el patrimonio que representan las obligaciones contraídas y bienes

repartidos proporcionalmente. De acuerdo al presente análisis en el rubro de los Activos, la

cuenta inventario en el periodo 2016 asciende a $ 504.128 ésta representa por el 68.48% de

0,88%

22,30%

68,38%

0,73%

6,87%

1,11%

-0,27%

0,00%Activos 2016

Efectivo y equivalente

de efectivo

Activos financieros

Inventarios

Servicios y otros pagos

anticipados

Activos por impuestos

corrientes

-0,95%

37,05%

62,81%

0,04%

0,17%1,04%

-0,56%

0,40%

Activos 2017

Efectivo y equivalente

de efectivo

Activos financieros

Inventarios

Servicios y otros pagos

anticipados

Activos por impuestos

corrientes

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

62

los activos totales de la empresa, mientras que en el periodo 2017 la cuenta inventario

asciende a $ 494.033 que representa el 62.81% de los activos totales. Otro rubro que se

puede analizar en los activos es la cuenta activos financieros que en periodo 2016

representan el 22.30% del total de los Activos y en el periodo 2017 representa el 37.05%.

Figura 22 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Pasivos 2016

Figura 23 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Pasivos 2017

13,64%0,00%

0,59%

0,66%

7,29%0,03%

19,74%

0,00%

58,05%

Pasivos 2016

Cuentas y documentos

por pagar

Obligaciones con

instituciones financieras

Provisiones por pagar

Otras obligaciones

corrientes

Anticipo clientes

7,13%0,00%

0,09%1,05% 8,88%

0,03%

26,72%

2,82%

53,28%

Pasivos 2017

Cuentas y documentos por

pagar

Obligaciones con

instituciones financieras

Provisiones por pagar

Otras obligaciones

corrientes

Anticipo clientes

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

63

De acuerdo al presente análisis en el rubro de los pasivos, el total de los pasivos

corrientes con un monto de $156.269 representan el 22.21% de los pasivos totales en el

periodo 2016 y en el periodo 2017 asciende a $ 128,799 y representa el 17.18% de los

pasivos totales de la empresa lo que significa que el grupo de los pasivos corrientes ha

disminuido. Por otro lado, se puede observar que el grupo de los pasivos no corrientes

representa porcentaje considerable en los pasivos, en el periodo 2016 representa el 77.79%

y en el periodo 2017 representa el 82.82% lo que refleja que la empresa NIRVASOLVEN

mantiene un endeudamiento significativo.

Figura 24 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Patrimonio 2016

5,95%

81,31%

12,74%

Patrimonio 2016

Capital suscrito

Resultados acumulados

Resultado del periodo

anterior

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

64

Figura 25 Análisis Vertical Estado de Situación Inicial – Patrimonio 2017

En el patrimonio de la empresa, cuenta más significativo en los dos periodos es la de

resultados acumulados, los mismos que representan el 81.31% para el periodo 2016 y

53.09% para el periodo 2017.

5,41%

53,09%

41,50%

Patrimonio 2017

Capital suscrito

Resultados acumulados

Resultado del periodo

anterior

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

65

4.3.3.5. Análisis vertical Estado de Resultados

Tabla 21

Análisis Vertical Estado de Resultados 2016-2017

Solventes y Masillas Nirva Nirvasolven Cia. Ltda. NIRVASOLVEN

ESTADO DE RESULTADOS

RUBROS 2016 % 2017 %

Ventas netas $ 2.213.116 100,00% $ 2.354.088 100,00%

(-) Costo de ventas $ 2.088.185 94,35% $ 2.140.407 90,92%

Utilidad bruta $ 124.931 5,65% $ 213.681 9,08%

(-) GASTOS OPERATIVOS

Gastos por ventas $ 77.152 3,49% $ 71.723 3,05%

Gastos administrativos $ 16.939 0,77% $ 71.394 3,03%

Gastos financieros $ 24.406 1,10% $ 48.216 2,05%

Total gastos operativos $ 118.496 5,35% $ 191.332 8,13%

Utilidad operativa $ 6.435 0,29% $ 22.349 0,95%

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Ingresos por rentas $ 22 0,00% $ 785 0,03%

Total de otros ingresos y gastos $ 22 0,00% $ 785 0,03%

Utilidad antes Participación trabajadores $ 6.457 0,29% $ 23.134 0,98%

(-) Participación a trabajadores $ 969 0,04% $ 3.470 0,15%

Utilidad antes Impuesto a la renta $ 5.489 0,25% $ 19.664 0,84%

(-) Impuesto a la renta $ 1.208 0,05% $ 4.326 0,18%

(+/-) Otros Rubros $ -

Utilidad del ejercicio $ 4.281 0,19% $ 15.338 0,65% Nota: Datos análisis vertical Estado de Resultados periodos 2016-2017

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

66

Análisis e Interpretación:

En el presente análisis del Estado de Resultados de la empresa NIRVASOLVEN, indica

que las ventas en el periodo 2016 ascienden a $2.213.116 y en el periodo 2017 ascienden a

$2.354.088 en el periodo 2017, valores que toman como el 100% para el presente análisis.

Figura 26 Análisis Vertical Estado de Resultados 2016

Figura 27 Análisis Vertical Estado de Resultados 2017

A la cuenta ventas se le resta el costo de ventas, cuyos valores ascienden en el periodo

2016 a $2.140.407 y en el periodo 2017 $2.088.185 lo que equivale al 90.92% y 94.35%

respectivamente por cada periodo; de lo cual se obtiene el resultado de la utilidad bruta; en

el periodo 2016 $213.681 lo cual equivale al 9.08% y en el periodo 2017 el monto asciende

a $124.931 lo que equivale al 5.65%. Los gastos operativos representan en el periodo 2016

94,35%

5,65% 5,35%

0,29%0,04% 0,05% 0,19%

Estado de Resultados 2016

(-) Costo de ventas

Utilidad bruta

Gastos por ventas

Gastos administrativos

Gastos financieros

Total gastos operativos

Utilidad operativa

90,92%

9,08%

3,05%3,03%

2,05%8,13% 0,95%

Estado de Resultados 2017

(-) Costo de ventas

Utilidad bruta

Gastos por ventas

Gastos administrativos

Gastos financieros

Total gastos operativos

Utilidad operativa

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

67

el 8.13% y en el periodo 2017 el 5.35%. Disminuyendo los gastos operativos de la utilidad

bruta se obtiene la utilidad operativa, que en el periodo 2016 asciende a un monto de

$22,349 y en el periodo 2017 asciende a un monto de $6,435 que equivale al 0.95% y

0.29%.

4.3.3.6. Interpretación general del análisis vertical.

Mediante el análisis vertical realizado en el periodo 2016-2017 del Estado de situación

financiera de la empresa NIRVASOLVEN se determinaron los siguientes aspectos:

4.3.4. Índices financieros.

4.3.4.1. Indicadores de Liquidez

4.3.4.1.1. Razón Corriente

Tabla 22

Razón Corriente 2016

Razón Corriente

2016

Razón Corriente =

Activo

Corriente /

Pasivo

Corriente

Razón Corriente = $ 731.063 / $ 156.269

Razón

Corriente = 4,68

Nota: Índices financieros

Tabla 23

Razón Corriente 2017

Razón Corriente

2017

Razón Corriente =

Activo

Corriente /

Pasivo

Corriente

Razón Corriente = $ 779.661 / $ 128.799

Razón

Corriente = 6,05

Nota: Índices financieros

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

68

Análisis e interpretación:

Este indicador demuestra que por cada $1 del rubro pasivo corriente, la empresa

NIRVASOLVEN cuenta con $4,68 y $6,05 de respaldo en el rubro de activo corriente, para

los periodos 2016 y 2017 respectivamente.

4.3.4.1.2. Capital Neto de Trabajo

Tabla 24

Capital Neto de Trabajo 2016

Capital Neto de Trabajo

2016

CNT = Activo Corriente - Pasivo Corriente

CNT = $ 731.063 - $ 156.269

CNT = $ 574.794

Nota: Índices financieros

Tabla 25

Capital Neto de Trabajo 2017

Capital Neto de Trabajo

2017

CNT = Activo Corriente - Pasivo Corriente

CNT = $ 779.661 - $ 128.799

CNT = $ 650.862

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

Las dos tablas analizadas indican que al finalizar el periodo 2016 la empresa

NIRVASOLVEN tuvo $574.794, y al finalizar el periodo 2017 tuvo un monto de $650.862

de sus activos corrientes financiados con las obligaciones de largo plazo.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

69

4.3.4.1.3. Prueba acida

Tabla 26

Prueba Acida 2016

Prueba Acida

2016

Prueba Acida = (Activo Corriente-Inventario) / Pasivo Corriente

Prueba Acida = $ 226.934 / $ 156.269

Prueba Acida = $ 1,45

Nota: Índices financieros

Tabla 27

Prueba Acida 2017

Prueba Acida

2017

Prueba Acida = (Activo Corriente-Inventario) / Pasivo Corriente

Prueba Acida = $ 285.629 / $ 128.799

Prueba Acida = $ 2,22

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

El presente análisis demuestra que la empresa NIRVASOLVEN tiene como resultado en

el índice de prueba ácida de $1.45 para el periodo 2016 y de $2.22 para el periodo 2017,

esto permite deducir que por cada $1 que la empresa debe en el pasivo corriente, la misma

cuenta con $1.45 y $2.22 respectivamente para poder cumplir con sus obligaciones, por lo

que no se necesita acudir a los inventarios.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

70

4.3.4.1.4. Nivel de dependencia de inventarios

Tabla 28

Nivel de Dependencia de Inventario 2016

Nivel de Dependencia de Inventario

2016

NDI = Pasivo Corriente / Inventario

NDI = $ 156.269 / $ 504.128

NDI = 0,31

Nota: Índices financieros

Tabla 29

Nivel de Dependencia de Inventario 2017

Nivel de Dependencia de Inventario

2017

NDI = Pasivo Corriente / Inventario

NDI = $ 128.799 / $ 494.033

NDI = 0,26

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

Este indicador demuestra que por cada $1 del rubro pasivo corriente que aún queda por

cancelar, la empresa tiene la necesidad de vender o convertir a efectivo el rubro de

inventarios en $0,31 para el periodo 2016 y de $0,26 para periodo 2017.

4.3.4.2. Indicadores de actividad o rotación.

4.3.4.2.1. Rotación de activos

Tabla 30

Rotación de Activos 2016

Rotación de Activos

2016

R. de Activos = Ventas / Activos

R. de Activos = $2.213.116 / $ 737.262

R. de Activos = 3,00

Nota: Índices financieros

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

71

Tabla 31

Rotación de Activos 2017

Rotación de Activos

2017

R. de Activos = Ventas / Activos

R. de Activos = $2.354.088 / $ 786.529

R. de Activos = 2,99

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

El presente análisis demuestra que por cada $1 invertido en los activos totales la

empresa NIRVASOLVEN vendió en el periodo 2016 $3,00 y en el periodo 2017 $2,99.

También se puede decir que los activos totales rotaron en el periodo 2016 3,00 veces y en el

periodo 2017 2,99 veces.

4.3.4.2.2. Rotación de cartera

Tabla 32

Rotación de Cartera 2016

Rotación de Cartera

2016

R. de Cartera = Ventas / Ctas. Por Cobrar

R. de Cartera = $2.213.116 / $ 164.424

R. de Cartera = 13,46

Nota: Índices financieros

Tabla 33

Rotación de Cartera 2017

Rotación de Cartera

2017

R. de Cartera = Ventas / Ctas. Por Cobrar

R. de Cartera = $2.354.088 / $ 291.413

R. de Cartera = 8,08

Nota: Índices financieros

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

72

Análisis e interpretación:

El rubro cuentas por cobrar del periodo 2016 que ascendían a $ 164.424 se convirtieron

en efectivo 13.46 veces durante este período y en el periodo 2017 en 8,08 veces.

4.3.4.3. Indicadores de endeudamiento.

4.3.4.3.1. Ventas a pasivos

Tabla 34

Ventas a Pasivo 2016

Ventas a Pasivos

2016

V a P = Ventas netas / Pasivo total

V a P = $2.213.116 / $ 703.651

V a P = 3,15

Nota: Índices financieros

Tabla 35

Ventas a Pasivo 2017

Ventas a Pasivos

2017

V a P = Ventas netas / Pasivo total

V a P = $2.354.088 / $ 749.572

V a P = 3,14

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

El presente indicador demuestra que por cada $1 que debe la empresa NIRVASOLVEN

vendió en el periodo 2016 $3,15 y $3,14 en el periodo 2017.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

73

4.3.4.3.2. Endeudamiento sobre Activo Total

Tabla 36

Endeudamiento Sobre Activo Total 2016

Endeudamiento Total

2016

ET = Pasivo total / Activo total

ET = $ 703.652 / $ 737.262

ET = 0,95

Nota: Índices financieros

Tabla 37

Endeudamiento Sobre el Activo Total

Endeudamiento Total

2017

ET = Pasivo total / Activo total

ET = $ 749.572 / $ 786.529

ET = 0,95

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación

Mediante el análisis de este indicador se demostró que por cada $1 que la empresa

NIRVASOLVEN tiene en el activo, adeuda $0,95 en periodo 2016 y $0,95 en el periodo

2017, es decir, estos resultados obtenidos serian la participación de los acreedores sobre los

activos de la empresa.

4.3.4.3.3. Levarage Total

Tabla 38

Levarage Total 2016

Levarage Total

2016

Leverage = Pasivo total / Patrimonio

Leverage = $ 703.652 / $ 33.611

Leverage = 20,94

Nota: Índices financieros

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

74

Tabla 39

Levarage Total 2017

Leverage Total

2017

Leverage = Pasivo total / Patrimonio

Leverage = $ 749.572 / $ 36.957

Leverage = 20,28

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

El presente indicador demuestra que NIRVASOLVEN tiene comprometido su

patrimonio $20.94 veces para año 2016 y $20.28 veces y para el año 2017.

4.3.4.3.4. Leverage a Corto Plazo

Tabla 40

Leverage C/P 2016

Leverage Corto Plazo

2016

Leverage C/P = Pasivo Corriente / Patrimonio

Leverage C/P = $ 156.268 / $ 33.610

Leverage C/P = 4,65

Nota: Índices financieros

Tabla 41

Leverage C/P 2017

Leverage Corto Plazo

2017

Leverage C/P = Pasivo Corriente / Patrimonio

Leverage C/P = $ 128.799 / $ 36.957

Leverage C/P = 3,49

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

Este indicador demuestra que NIRVASOLVEN tiene comprometido su patrimonio

$4.65 veces para el año 2016 y $3.49 veces para el año 2017 del pasivo a corto plazo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

75

4.3.4.4. Indicadores de Rentabilidad

4.3.4.4.1. Rentabilidad sobre los Activos

Tabla 42

Rentabilidad Sobre los Activos 2016

Rentabilidad Sobre los Activos

2016

ROA = Utilidad / Activo Total

ROA = $ 4.281 / $ 737.262

ROA = 0,01

Nota: Índices financieros

Tabla 43

Rentabilidad Sobre los Activos 2017

Rentabilidad Sobre los Activos

2017

ROA = Utilidad / Activo Total

ROA = $ 15.338 / $ 786.529

ROA = 0,02

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

El presente indicador demuestra que por cada $1 que invirtió la empresa

NIRVASOLVEN es capaz de generar un 1% de rendimiento para el periodo 2016 y para el

periodo 2017 es capaz de generar un 2% de rendimiento.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

76

4.3.4.4.2. Margen Bruto

Tabla 44

Margen Bruto 2016

Margen Bruto

2016

Margen Bruto = (Ventas-Costo de ventas) / Ventas

Margen Bruto = $ 124.931 / $2.213.116

Margen Bruto = $ 0,06

Nota: Índices financieros

Tabla 45

Margen Bruto 2017

Margen Bruto

2017

Margen Bruto = (Ventas-Costo de ventas) / Ventas

Margen Bruto = $ 213.681 / $ 2.354.088

Margen Bruto = $ 0,09

Nota: Índices financieros

Análisis e interpretación:

El presente indicador demuestra que por cada $1 vendido la empresa NIRVASOLVEN

generó una utilidad bruta del 6% para el periodo 2016 y para el periodo 2017 generó un

9%. En las tablas se aprecia que el margen bruto se incrementó de periodo 2016 al periodo

2017, lo cual permite concluir que los costos de ventas disminuyeron en el periodo 2017

con relación al periodo anterior.

4.3.5. Toma de Decisiones

4.3.5.1. Operación.

De acuerno al análisis financiero realizada a la empresa NIRVASOLVEN se deduce que

dispone de una buena liquidez, recursos se puede utilizar en actividades de operaciones las

cuales se detallan a continuación:

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

77

Préstamos a accionistas

Inversiones financieras

Adquisiciones de inventario

Pago de impuestos generados, multas y otros.

Pago de obligaciones.

4.3.5.2. Inversión.

De acuerdo al análisis financiero realizada a la empresa NIRVASOLVEN se deduce que

se puede invertir en algunas principales actividades tomando en consideración que este

punto está relacionado a la compra y disposición de activos y otras inversiones a L/P. A

continuación, se detallan las actividades de inversión que se puede realizar con un crédito a

largo plazo con una baja tasa de interés.

Adquisición de terreno, planta y equipo

Adquisición de acciones y obligaciones de sociedades

Pagos realizados al adquirir activos fijos

Adquirir acciones a largo plazo.

4.3.5.3. Financiamiento.

De acuerdo al análisis financiero realizada a la empresa NIRVASOLVEN se deduce que

se puede adquirir un financiamiento en algunas actividades las cuales generaran un cambio

en capitales aportados y las obligaciones con entidades financieras, estas actividades se

detallan a continuación:

Préstamo a largo plazo para la adquisición de propiedad planta y equipo entre otros.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

78

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Mediante el análisis vertical realizado en el periodo 2016-2017 del Estado de situación

financiera de la empresa NIRVASOLVEN se determinaron los siguientes aspectos:

El uso de las herramientas financieras son muy importantes y necesarias para la

efectiva toma de decisiones administrativas, NIRVASOLVEN al carecer de estas

herramientas financieras tiene el riesgo de no saber su posición y situación

financiera actual.

En general los índices financieros aplicados en la presente evaluación financiera

a la empresa NIRVASOLVEN en los periodos 2016 – 2017 indican que la

empresa cuenta con liquidez, por lo que se deduce que cuenta con la capacidad

para cumplir con las obligaciones contraídas a corto plazo. Los indicadores de

actividad demostraron que en el periodo 2016 y 2017 la empresa utilizo los

recursos con lo que cuenta efectivamente, los resultados obtenidos mediante el

análisis de los indicadores de endeudamiento demostraron que la empresa genera

utilidad aprovechando los recursos ajenos y mediante los indicadores de

rentabilidad demostraron la empresa cuenta con una buena capacidad de

generación de utilidad en el patrimonio y la inversión, concluyendo mediante

este análisis, la empresa NIRVASOLVEN en los periodos 2016 - 2017 conto con

buena salud financiera.

El análisis financiero realizado en la empresa NIRVASOLVEN mostró que no

existe un riesgo financiero por lo cual su situación actual financiera es razonable

por el nivel de crecimiento aceptable que nuestra en el mercado local.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

79

Recomendaciones

La empresa NIRVASOLVEN debe diagnosticar constantemente sus estados

financieros, esto les permita desarrollar una debida planificación financiera a

corto, mediano y largo plazo con la finalidad de generar liquidez y rentabilidad

minimizando riesgos con una efectiva toma de decisiones.

Aprovechar la liquidez obtenida en el periodo 2017 que es de 6,05% para realizar

nuevas inversiones, utilizando nuevas estrategias de pago como el pronto pago

con los proveedores en donde se pueden aprovechar los descuentos otorgados

con la finalidad de reducir costos.

Los encargados en el área financiera deben poner énfasis en la elaboración de un

análisis comparativo de los Estados Financieros como herramienta fundamental

para la toma de decisiones, lo cual les permitirá minimizar riesgo.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

80

BIBLIOGRAFÍA

López, L. (2013). enfoquecuantitativopositivismo.blogspot.com. Obtenido de

enfoquecuantitativopositivismo.blogspot.com:

http://enfoquecuantitativopositivismo.blogspot.com/2013/05/enfoque-cuantitativo-

de-la-investigacion.html

Amaya, J. (2014). Toma de decisiones Gerenciales. Bucaramanga: Universidad Santo

Tomas.

Bonilla Cuesta, J. C., Gomez Carangui, S., & Chavez Reyes, D. (2017). Obtenido de TESIS

DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INTRODUCCION DE NUEVO

PRODUCTO EN AGROPECUARIA AURORA S.A”

Briones. (2015). Obtenido de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/escala-de-

likert.html

Cauas, D. (2015). s3.amazonaws.com. Obtenido de s3.amazonaws.com:

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36805674/l-

Variables.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1531

716359&Signature=UrjJKFnPi64zy1uRG69MyUcK474%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3Dvariables_de_Daniel_Cauas.pdf

Chuchipe Calero, S. (2013). Obtenido de

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1950/1/T-UTC-1741.pdf

Constitución. (2008). Asambleanacional.gob.ec. Obtenido de Asambleanacional.gob.ec:

https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion

_de_bolsillo.pdf

Córdoba, M. (2014). Analisis Financiero. Bogotá: Andrea Sierra. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?isbn=9587711181

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

81

Corona, E. (2015). ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y

CONSOLIDADOS. Madrid.

Escobar Aguilera, M. (2013). Obtenido de https://www.gestiopolis.com/administracion-

financiera-y-analisis-financiero-para-la-toma-de-decisiones/

Gil Álvarez, A. (2014). Obtenido de https://www.editorial-club-universitario.es/pdf/342.pdf

Gitman, Z. (2012). principios de la administracion financiera. Mexico: Pearson educaciòn.

GÓMEZ CHICHANDE , C. (2017). dspace.uniandes.edu.ec. Obtenido de

dspace.uniandes.edu.ec:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7388/1/TUAEXCOMCYA038-

2017.pdf

Gómez, C. (2017). Obtenido de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7388/1/TUAEXCOMCYA038-

2017.pdf

Griffin, R. W. (2013). Administracion. Cengage Learning.

Hérnandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Fundamentos

de Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Ley de Compañias. (2014). Obtenido de

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/Ley-Cias.pdf

Manchego Nina, B. (2016). http://repositorio.upt.edu.pe. Obtenido de

repositorio.upt.edu.pe: http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/70/1/manchego-

nina-terry.pdf

Martin Klop, J. (2018). Obtenido de https://www.gerencie.com/analisis-de-estados-

financieros.html

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

82

Mendoza Gómez, T. A. (2015). http://repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7897/1/TESIS%20TANIA%20MENDO

ZA.pdf

Mousalli, G. (2016). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/303895876_Metodos_y_Disenos_de_Inve

stigacion_Cuantitativa

NIIF. (2018). Obtenido de https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Ey-guia-niif-

2017-2018/$File/Ey-guia-niif-2017-2018.pdf

Olalla, F., & Dominguez, J. (2012). Obtenido de l conjunto de técnicas utilizadas para

diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del

análisis financiero es poder tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa.

Ramirez, J. (2017). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com:

https://www.lifeder.com/investigacion-cualitativa-cuantitativa/

Rodrígue, M. (2017). guiadetesis.wordpress.com. Obtenido de guiadetesis.wordpress.com:

https://guiadetesis.wordpress.com/author/astrolabiodelsur/

Sánchez López, P. A., & Moreno Mejia, M. A. (2011). repositorio. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TA0024.pdf

Sánchez, P., & Moreno, M. (2014). Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TA0024.pdf

Tamayo, M. (2014). Tipos de Investigación. Obtenido de

https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investig

acion.pdf

Tamayo, T. (2013). poblacion y muestra. mexico.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

83

Terry Manchego, N. (2016). Obtenido de

http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/70/1/manchego-nina-terry.pdf

Umanzor, C. (2013). ¿Còmo enseñar a tomar decisiones acertadas? San Salvador: Casa

Brak.

Universidad de Cadiz. (10 de 09 de 2017). Recuperado el 10 de 09 de 2017, de

http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_content&

view=article&id=163:toma-de-decisiones&catid=55:com

Vasquez, C. (2017). Recuperado el 10 de 09 de 2017, de

https://www.academia.edu/5033306/MODELOS_ADMINISTRATIVOS_rosa

www.ambiente.gob.ec. (2004). Obtenido de www.ambiente.gob.ec:

http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-

PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-CONTAMINACION-AMBIENTAL.pdf

Yautibug , H. (2014). repositorio.uta.edu.ec. Obtenido de repositorio.uta.edu.ec:

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20547/1/T2554i.pdf

Yautibug, H. (2014). http://repositorio.uta.edu.ec. Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20547/1/T2554i.pdf

Yupanqui Acosta, A. (2013). Obtenido de http://tomatusdecisiones.blogspot.com/

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

84

APÉNDICES

Apéndices A Formato de encuentras

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

TEMA:

“ANÁLISIS FINANCIERA PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA

EMPRESA NIRVASOLVEN”

Evalué el nivel de frecuencia, que en su opinión tienen los siguientes aspectos en la

empresa NIRVASOLVEN

1. ¿Se ha analizado las variaciones que ha tenido los estados financieros de un

periodo al otro?

Muy

frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

1 2 3 4 5

2. ¿Se analiza la estructura y la composición orgánica de la empresa?

Muy

frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

1 2 3 4 5

3. ¿Se analiza las ventajas y desventajas que brinda el análisis financiero de la

empresa?

Muy

frecuentemente Frecuentemente Ocasionalmente Raramente Nunca

1 2 3 4 5

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

85

Valore la importancia, que en su opinión tienen los siguientes aspectos en la

empresa NIRVASOLVEN

4. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es la liquidez de la

empresa?

Muy

importante Importante

Moderadamente

importante

De poca

importancia

Sin

importancia

1 2 3 4 5

5. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es el endeudamiento de

la empresa?

Muy

importante Importante

Moderadamente

importante

De poca

importancia

Sin

importancia

1 2 3 4 5

6. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es la eficiencia que tiene

la empresa?

Muy

importante Importante

Moderadamente

importante

De poca

importancia

Sin

importancia

1 2 3 4 5

7. ¿Qué tan importante cree usted, que es saber cuál es la rentabilidad que

tiene la empresa?

Muy

importante Importante

Moderadamente

importante

De poca

importancia

Sin

importancia

1 2 3 4 5

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

86

8. ¿Qué tan importante cree usted, que son los análisis financieros para la

efectiva toma de decisiones en su empresa?

Muy

importante Importante

Moderadamente

importante

De poca

importancia

Sin

importancia

1 2 3 4 5

Apéndices B Formato de entrevistas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA

TEMA:

“ANÁLISIS FINANCIERA PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA

EMPRESA NIRVASOLVEN”

1. ¿Qué opinión tiene acerca de la información que proporcionan los estados

financieros?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué opinión tiene acerca de la evolución económica de la empresa en estos

últimos 2 años?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Qué desventajas cree usted que tiene el no aplicar un análisis financiero en

la empresa?

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37807/1/TESIS... · problemas y la solución de los mismos, se aplicó un cuestionario a los

87

4. ¿Qué ventajas considera usted que se obtienen al aplicar un análisis

financiero en la empresa?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------