universidad dr. josé matías delgado virtual/tes… · cadena evolutiva del intercambio de...

74
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Posgrados y Educación Continua Maestría en Finanzas Empresariales Seminario de Taller de Investigación Ensayo Científico “Estructura y Control Financiero del Usuario de Tarjeta de Crédito” Presentado por: Lic. Joseph Boris de Jesús Ceron Menjivar Para optar al grado de: Maestro en Finanzas Empresariales Asesor: Lic. Carlos Castro Antiguo Cuscatlán, Julio 2011

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

Universidad Dr. José Matías Delgado

Facultad de Posgrados y Educación Continua

Maestría en Finanzas Empresariales

Seminario de Taller de Investigación

Ensayo Científico

“Estructura y Control Financiero del Usuario de

Tarjeta de Crédito”

Presentado por:

Lic. Joseph Boris de Jesús Ceron Menjivar

Para optar al grado de:

Maestro en Finanzas Empresariales

Asesor:

Lic. Carlos Castro

Antiguo Cuscatlán, Julio 2011

Page 2: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO I - LA TARJETA DE CRÉDITO COMO MEDIO DE PAGO

1.1 Antecedentes 4 1.2 Marco Legal: Organismo Regulador 6 1.3 Funcionamiento de la Tarjeta de Crédito 11 CAPÍTULO II - ANÁLISIS EMPÍRICO DEL TARJETAHABIENTE EN EL MERCADO LABORAL 2.1 Presentación 18 2.2 Objetivos de la Investigación 18 2.3 Metodología de la Investigación 18 2.4 Instrumentos para recolección de datos 19 2.5 Procesamiento de la Información 19 2.6 Análisis de Resultados de la Investigación 20 2.7 Resumen de datos obtenidos de las encuestas 43

2.7.1 Relación ingresos, gastos de vida y obligaciones crediticias 43 2.7.2 Relación límite, utilización y pagos vencidos 44

CAPÍTULO III - INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TARJETAS DE CRÉDITO

3.1 Sistema de Tarjetas de Crédito 46 3.2 Procesos de Negocios de Tarjeta de Crédito 47 3.3 Evaluación Financiera del Tarjetahabiente 51 CAPÍTULO IV - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones 58 4.2 Recomendaciones 59 4.3 Propuesta 60 BIBLIOGRAFÍA 62 GLOSARIO 63

ANEXOS 65

II

Page 3: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

3

INTRODUCCIÓN

La creación de la tarjeta bancaria de crédito no es más que el último anillo en la cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria financiera, ya que transfiere fondos; es un instrumento de créditos y bajo los aspectos de seguridad contribuye a llenar la función de custodia de valores. También es un hecho que debido al avance tecnológico y al crecimiento del mercado, las tarjetas de crédito han dejado de ser un instrumento clasista para introducirse en el mercado de las masas, lo que ha creado un aumento en las operaciones a nivel mundial. En la actualidad, las tarjetas de crédito han jugado un rol crucial al aportar al desarrollo de las economías de los países más desarrollados y menos desarrolladas, en la medida en que los consumidores llegan a tener mayores facilidades para la adquisición de bienes y servicios, igualmente va creciendo la demanda en los distintos sectores del mercado. Las tarjetas de crédito en el mercado salvadoreño se han vuelto de vital importancia desde la demanda del usuario hasta como las organizaciones controlan la emisión y colocación del producto con el fin de satisfacer al usuario. Las tarjetas de crédito permiten la realización de cualquier tipo de transacción comercial o adquisición de bienes o servicios tanto a nivel nacional como internacional, y como se verá en el ensayo la oferta en el mercado es variada y numerosa, por lo que la competencia es cada vez mas fuerte, habiendo campañas promocionales para colocar tarjetas de créditos que atraen un mayor numero de consumidores demandando productos novedosos que satisfagan las necesidades económicas, el cual potencializa el consumismo por arriba de sus capacidades de pago. La tarjeta de crédito es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta, el cual se convierte en otra modalidad de financiación, le usuario tiene la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones, y recargos pactados. Otro aspecto que marca la importancia de las tarjetas de crédito es el hecho de que sirven para la adquisición de todo tipo de bienes de consumo masivo, llegando a formar parte significativa hasta del presupuesto doméstico de muchos hogares. De ahí que, de símbolos de alta categoría económica y social, las famosas tarjetas de crédito han pasado a convertirse en una prenda más común.

En síntesis puede decir que es un hecho el que de una y otra forma las tarjetas de crédito son uno de los instrumentos más eficientes para la agilización de la dinámica comercial; ya que se han constituido en un elemento casi indispensable para el manejo de todo tipo de operaciones comerciales y particulares, y pasando a ser de este modo, ya no sólo un símbolo de status social o económico, sino un eficaz acompañante y sustituto de la tradicional papeleta o dinero en efectivo.

Page 4: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

4

CAPÍTULO I

LA TARJETA DE CRÉDITO COMO MEDIO DE PAGO 1.1 Antecedentes

La tarjeta de crédito es un instrumento financiero que se utiliza como medio de pago para destinos que el cliente desee, el producto lo proporciona varios emisores ó coemisores mediante una evaluación crediticia del solicitante. La evolución de la tarjeta de crédito en el mercado Salvadoreño ha crecido significativamente, la primera tarjeta de crédito que surgió en el país, fue la Dinner´s Club en la década de los 60´s, que tuvo una presencia limitada en el mercado. En el año de 1975, un grupo de nicaragüenses entra en contacto con los principales representantes del sector privado del país, por lo que surgió la creación de la primera empresa dedicada al negocio de la tarjeta de crédito llamada Credomatic, hoy en día Banco América Central. Las fortalezas de la empresa para explotar el negocio eran las siguientes:

a) Capacidad de financiamiento. b) Capacidad técnica instalada. c) Confiabilidad que los inversionistas tenían en el sector comercial e

industrial. d) Franquicia para explotar la marca MasterCard. e) Concepto de gestión de mercado.

En el año de 1990 nace una nueva empresa Aval Card, S.A. de C.V., que inicia operaciones de tarjeta de crédito en el país, afiliada a la marca Visa Internacional, que tenía como concepto de mercado los estratos populares. El producto fue evolucionando en el mercado, que posee una visión consumista lo que ocasiono un incremento en los niveles de endeudamiento por parte de los tarjetahabientes, que en contrapartida represento una alta tasa de interés. Ante los crecimientos del mercado presentado por el producto, los Bancos y Financieras del país fueron atraídos a ingresar a este tipo de negocio financiero, en función de su rentabilidad de los fondos invertidos. En el Salvador se ha desarrollado el mercado financiero en la década de los 90´s, en paralelo el mercado de tarjetas de crédito ó dinero plástico se ha observado un crecimiento sustancial, siendo los principales emisores las instituciones bancarias y financieras como Banco América Central - Credomatic, Banco Agrícola, Citibank, HSBC Salvadoreño, Scotiabank, Promérica y Banco de los Trabajadores; en

Page 5: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

5

segundo lugar los emisores comerciales como Almacenes Simán y Servicredit, de las cuales poseen tarjetas propias y compartidas. Las marcas que se están comercializando son VISA, MASTERCARD, DINNER´S y AMERICAN EXPRESS; la cual VISA y MASTERCARD posee la mayor participación del mercado nacional. La mayoría de las transacciones que se hacen actualmente no son hechas en efectivo. En vez de ello los pagos se hacen usando cheques, tarjetas de crédito, tarjetas de debito y transferencia electrónica de fondos. El pago mediante la tarjeta de crédito fue en un tiempo dominio exclusivo de los bancos comerciales, pero ahora otras instituciones proporcionan este servicio1

.

Desde 2001, los salvadoreños han tenido acceso a más opciones en tarjetas de crédito. El total de tarjetas de crédito reportadas en 2001 fue de 435 mil 621. Las tarjetas de crédito para el año 2004 dejó un consolidado de 345 mil 182 tarjetas de crédito en el mercado; mientras el año 2003 se reporto un despunte significativo de 553 mil 48 titulares, cada usuario realizó seis transacciones al mes y $58 es la media del monto negociado por transacción2. Las tarjetas de crédito, mal administradas, representan un dolor de cabeza para miles de personas, aquí y en cualquier parte del mundo. Tener "topada" la tarjeta ahora es algo muy común entre la población, esa mala experiencia es la que ha permitido que la mora de tarjetas llegue al 15%. En junio de 2010 se reporto que circulan en el mercado local más de 750 mil tarjetas en circulación. Según la Defensoría del Consumidor, de enero a abril de 2010 se han realizado 7,641,922 millones de transacciones3. Como puede observarse la oferta en el mercado es variada y numerosa, por lo que la competencia es cada vez más fuerte, habiendo campañas promocionales para colocar tarjetas de créditos que atraen un mayor número de consumidores demandando productos novedosos que satisfagan las necesidades económicas, el cual potencializa el consumismo por arriba de sus capacidades de pago y por ende ocasionando una morosidad en las cuentas, así como también variables externas que afectan la economía del tarjetahabiente como el desempleo y la inflación.

La tarjeta de crédito es un instrumento que ha evolucionado la forma en que gastamos y pagamos, así como también la aceptación de los plásticos son parte de las diferentes formas de pago que tiene los comercios.

___ 1. Frank J, Fabozzi / Franco Modigliani/ Michael G Ferri, Mercados e Instituciones Financieras, Primera Edición, Publicada por Prentice-Hall, 1996. 2. Sección de Economía “Dinero plástico movió $580 millones”, La Prensa Grafica, Abril 2005. 3. Sección Negocios, “La mora del dinero plástico es del 15%”, El Diario de Hoy, Junio de 2010.

Page 6: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

6

Las tarjetas de crédito en el mercado salvadoreño se han vuelto de vital importancia desde el manejo del usuario hasta como las organizaciones controlan la emisión y colocación del producto con el fin de satisfacer al usuario y a la empresa emisora en la rentabilidad del producto. El conocer al usuario del plástico y su riesgo es vital para fijar la tasa de interés que se pactara. Como contrapartida se reconoce que los emisores de tarjeta de crédito tienen índice de morosidad y monto de cuentas incobrables son representativas, debido a la falta de capacidad de pago por el nivel de endeudamiento, solvencia moral al tener concebida el consumidor su intención de no pagar y por la situación financiera presente y futura provocado por la crisis económica y por el perfil del cliente. Algunos analistas económicos recomiendan un uso más adecuado de las tarjetas de crédito, y sugieren liquidar el total del saldo en el período de pago que establece el banco, a fin de evitar caer en mora4. En los últimos años la competencia entre los emisores de tarjetas de crédito ha crecido en forma considerable ofreciendo tasa de interés bajas. El gobierno ha realizado campañas orientando a los usuarios al uso responsable del plástico, para evitar que tarjetahabientes caigan en mora e incentivando que esta sea utilizada como medio de pago y no como un medio de crédito. La tasa de interés es usualmente mayor que la de un crédito de consumo y su utilización implica costos adicionales a las tasas de interés y si gasta más de lo debido puede tener problemas con sus finanzas, hay que planificar el uso de la tarjeta de crédito.

1.2 Marco Legal: Organismo Regulador

Antes de la Ley de Sistema de Tarjeta de Crédito: La emisión de tarjetas de crédito en el país estaba normada por medio del Código de Comercio, la Ley de Bancos, la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios y la Ley de Protección al Consumidor5.

En la actualidad existe una vigilancia que ejerce la Superintendencia del Sistema Financiero en los bancos pero no es aplicable a los emisores no bancarios ó comerciales. A continuación se detalla los artículos más relevantes. ___ 4. Sección de Economía “Dinero plástico movió $580 millones”, La Prensa Grafica, Abril 2005. 5. Gómez, José Alberto. Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), Diario de Hoy, 2005.

Page 7: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

7

La ley de bancos establece la normativa legal, hace referencia en el articulo 51 numeral f que establece el tipo de operaciones relativas a: “conceder todo tipo de préstamos, tales como los referidos a las actividades relativas a la agricultura, ganadería, industria, comercio, transporte, construcción y demás formas de producción de bienes y servicios, adquisición de bienes duraderos y gastos de consumo”, el cual la tarjeta de crédito se considera como crédito de consumo pero no refiriéndose exclusivamente al negocio6. Consideramos importante lo contenido en el artículo 64 de la ley de bancos, donde se refiere a que los bancos establecerán libremente las tasas de interés, recargos y comisiones, que deberán ser hechas del conocimiento del público. Bajo ninguna circunstancia podrá un Banco modificar sus tasas activas ó pasivas, sin antes hayan sido hechos del conocimiento del público7.

El artículo 66 de la mencionada ley se refiere al giro, son aplicables al negocio de la tarjeta de crédito, se prohíbe cobrar intereses que aun no se hayan devengado; en los pagos se imputara primero los intereses y el saldo remanente si lo hubiese al capital; no podrán pactarse ni cobrarse intereses sobre intereses devengados y no pagados; la tasa de interés activas deberán aplicarse sobre saldos insolutos durante el tiempo que tales saldos estuvieren pendientes; en caso de mora, el interés moratorio se calculara y pagara sobre saldos en mora y no sobre el saldo total; el banco deberá publicar la tasa máxima efectiva para tipo de operación; para contrato de operaciones de crédito se debe adicionar la tasa nominal de intereses y demás cargos que estipule el banco que deberá hacer constar la tasa de interés efectiva8. En el artículo 59 de la ley se refiere a los criterios de otorgamiento y tipo de plazo, que los bancos deberán sustentar la concesión de los financiamientos en un análisis de las respectiva solicitudes, que les permite apreciar el riesgo de recuperación de los fondos, para ello se deberán considerar la capacidad de pago y empresarial de los solicitantes, su solvencia moral, su situación financiera presente y futura, para lo cual deberán requerir obligatoriamente su estados financieros auditados; las garantías en caso necesarios, la nomina de socios o accionistas con su participación en el capital social y demás elementos de información que se consideren pertinentes9. Otro punto sustancial para el funcionamiento de la tarjeta de crédito es la ley de protección al consumidor en el apartado de sus cláusulas abusivas y servicios financieros, donde se refiere a la transparencia en el otorgamiento del producto así como también la información que se le proporciona al consumidor. ___ 6. Ley de Bancos (El Salvador), Artículo 51, numeral f. 7. Ley de Bancos (El Salvador), Artículo 64. 8. Ley de Bancos (El Salvador), Artículo 66. 9. Ley de Bancos (El Salvador), Artículo 59

Page 8: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

8

En la ley de protección al consumidor establece en el artículo 18 literal “a” establece en condicionar la venta de un bien o la prestación de un servicio por la adquisición de otro, en el mismo artículo en el literal “b” condiciona la contratación a que firme en blanco letras de cambio, pagarés, facturas o cualquier otro documento de obligación, en el literal “c” se refiere a efectuar cobros indebidos sin previa autorización o solicitud del consumidor y en el literal “g” se refiere a compartir información personal y crediticia sin previa autorización del consumidor. El artículo 19 en el literal “g” establece en proporcionar en forma clara, veraz y oportuna toda la información y las explicaciones que el consumidor le requiera en relación al producto y el artículo 20 en el literal “c” se refiere a emitir tarjetas de crédito u otros productos financieros que el consumidor no haya solicitado, salvo las tarjetas de crédito que se emitan en concepto de renovación periódica10. Ley de Sistema de Tarjeta de Crédito: El anteproyecto de esta ley de tarjeta de crédito estuvo cerca de 10 años en discusión en el pleno legislativo pero el 11 de noviembre de 2009 la comisión financiera del Órgano Legislativo considero dictamen favorable de la Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito, que se aprobó el 12 de noviembre de 2009 el decreto No. 181. En fecha 02 de diciembre del mismo año la Presidencia de la República envió las observaciones al Órgano Legislativo resolviendo la mayoría, que fueron aceptadas el 11 de diciembre de 2009. Sin embargo, se confirmo que la Ley se publicó con fecha de 23 de diciembre de 200911. Al mismo tiempo otros países de Centro América estaban adoptando implementando, reformando o cambiando la ley de tarjeta de crédito. Esta ley nació principalmente para controlar la operación de las tarjetas de crédito, que no se encontraban suficientemente reguladas, lo que fundamenta la creación de una marco legal especializado en el que se definan los parámetros de las actividades de los emisores, coemisores, comercios o instituciones afiliadas y tarjeta habientes. Con esto se espera que disminuya el patrón de endeudamiento sin control que trae consecuencias negativas en los tarjetahabientes, así como también se propone supervisar los cobros no regulados y la eliminación de cargos de servicios no solicitados como también presentar la tasa de interés efectiva que se le cobra al tarjetahabiente.

En entrevista con algunos funcionarios bancarios responsables de la tarjeta de crédito, los principales artículos que impactaron en los emisores de tarjetas de crédito:

_____ 10. Ley de Protección al Consumidor (El Salvador), Titulo Cláusulas Abusivas y Servicios Financieros. 11. Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito, Decreto Legislativo No. 181.

Page 9: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

9

En artículo 16 se refiere a las comisiones, que solamente se podrán aplicar las que el tarjetahabiente haya pactado en el contrato o que haya aceptado por escrito, con esto se evitará que existan cobros adicionales ó indebidos. Las instituciones emisoras yo adquirente antes comunicaban los cambios en las tasas por medio de cartas, estado de cuenta o a través de las publicaciones en los principales periódicos del país12. El artículo 17 menciona sobre los intereses pactados que solamente puede aplicarse lo aceptado por el tarjetahabiente y serán calculados sobre el saldo de capital adeudado y no serán capitalizables en ninguna forma, ni podrán calcularse sobre comisiones ni recargos13. El artículo 18 presenta las condiciones de los intereses que no se puede cobrar intereses que no hayan sido devengados y que los intereses se calcularán a partir de la fecha en que el tarjetahabiente retire dinero en efectivo o adquiera los bienes o servicios en comercios o instituciones afiliadas al sistema, así como también los intereses se calcularán solamente sobre el saldo de capital adeudado y solamente se procederá el sobregiro originado por la adquisición de bienes y servicios o retiro de dinero en efectivo por parte del tarjetahabiente, las condiciones de intereses, comisiones y recargos existentes para las operaciones normales dentro del límite establecido en el contrato. La prelación de pago establece que todo pago efectuado por el tarjetahabiente en el uso de la tarjeta de crédito, se imputará en la prelación siguiente: intereses, comisiones y recargos; el remanente, si lo hubiere, a capital14. Otro punto por considerar que los extrafinanciamientos de cumplir las normas de la Superintendencia del Sistema Financiero para préstamos personales y en base a lo contratado por el emisor o coemisor y el tarjetahabiente, así como también la cuota de pago del extrafinanciamiento estará separada del pago de las operaciones normales generadas por el uso de la tarjeta. El artículo 19 establece que los emisores o coemisores establecerán las tasas de interés efectivas y deberán comunicar al respectivo organismo de supervisión, la tasa máxima de interés efectiva por tipo de producto mensualmente y cada vez que se modifique; estas tasas de interés efectivas deberán ser publicadas con la periodicidad y en los momentos que el ente supervisor respectivo lo determine. La tasa de interés no podrá modificarse durante los primeros seis meses del contrato15. ______ 12. Articulo 16, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito. 13. Articulo 17, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito. 14. Articulo 18, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito. 15. Articulo 19, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito.

Page 10: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

10

El artículo 20 menciona que los recargos por el interés moratorio o recargo por incumplimiento de pago cuando no se abone el pago mínimo del estado de cuenta en la fecha de vencimiento de pago mensual establecen que en ningún momento podrán aplicarse ambos cargos y que no procederán dos cobros por un mismo hecho generador. Los intereses moratorios, éstos se calcularán solamente sobre el monto de capital de la cuota en mora, de acuerdo a los días en mora, y de conformidad a la tasa de interés moratoria publicada por el emisor o coemisor, no excediendo a la tasa de interés moratoria de los préstamos personales publicados por la Superintendencia del Sistema Financiero y cuando se cobre el recargo por incumplimiento de pago, el mismo se cobrará únicamente si el monto de la cuota en mora es igual o mayor a cinco dólares y el mismo se calculará en un porcentaje no mayor del cinco por ciento del pago mínimo del estado de cuenta correspondiente16. Es importante mencionar que cuando la fecha de vencimiento de pago mensual sea un día de cierre bancario, un día feriado, un día de asueto nacional, Fines de semana, o que no existiere el sistema informático o la posibilidad para poder efectuar el pago, la fecha de pago se prorroga al siguiente día hábil. El artículo 24 establece del contenido del estado de cuenta que obligatoriamente contener la información suficiente para que el tarjetahabiente identifique sus transacciones, saldo y pago mínimo, así como también el articulo 23 menciona que se deberá enviar o poner a disposición del titular, sin cargo alguno, un estado de cuenta actualizado a una fecha predeterminada de cada mes; con una anticipación mínima de quince días al vencimiento de su obligación de pago17. Así mismo, la SSF elaboró las Normas para el Sistema Tarjetas de Crédito con el objeto de desarrollar la normativa técnica para la aplicación de la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, que fue aprobado por el consejo directo de la SSF y con vigencia a partir del 15 de junio de 2010.

Aparato Contractual: Antes de la ley de Sistema de Tarjeta de Crédito, el aparato contractual de la tarjeta de crédito participa el contrato y pagaré con el tarjetahabiente. Con respecto al contrato de apertura de crédito, es aquel mediante el cual el acreditante se obliga a poner a disposición del acreditado una determinada cantidad de dinero, durante un plazo determinado, el acreditado podrá pedir cuantas entregas parciales desee hasta que se agote la cantidad asignada, lo cual una vez cubierta la obligación o parte de ella genera un nuevo derecho de giro, considerándose dicha operación como contrato de cuenta corriente18. ______ 16. Articulo 20, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito. 17. Articulo 20 y 23, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito. 18. Código de Comercio (El Salvador), Titulo VII Operaciones de Crédito y Bancarias, articulo 1167.

Page 11: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

11

El pagaré, que es un titulo valor a la orden que debe contener: una mención de ser pagaré inserta en el texto, promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero, nombre de la persona a quién ha de hacerse el pago y época y lugar de pago19. El marco regulatorio respecto al negocio bancario aplicable a los préstamos se considera un elemento básico para la regulación del negocio de las tarjetas de crédito, que además la tarjeta de crédito se regulaba como crédito de consumo, y hasta hoy en día las cifras que presentan las diferentes instituciones reguladoras la consideran como parte del crédito de consumo.

Con la Ley de Sistema de Tarjeta de crédito se regula en el artículo 9 “firma del contrato y su modificación” que establece que el contrato entre el emisor o coemisor y el titular se perfecciona mediante la firma del documento, así como también los cambios en las condiciones contractuales que se deseen realizar después de la firma el contrato se debe notificar al titular y al fiador o codeudor en caso que aplicase, que deberá aceptar las nuevas condiciones caso contrario se entenderá por no aceptadas20. Adicionalmente, se puede aperturar o contratar una tarjeta de crédito a través de un depósito a plazo, al proceso se le denominada tarjeta de crédito garantizada. 1.3 Funcionamiento de la Tarjeta de Crédito La Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito define que es un medio o documento privado, Firmado, nominativo e intransferible, resultante de un contrato de apertura de crédito que permite al titular o tarjetahabiente utilizarlo como medio de pago para adquirir bienes y servicios en comercios o instituciones afiliadas o retirar dinero en efectivo en instituciones Financieras y en dispensadores autorizados por el emisor21.

Los emisores de tarjeta de crédito se hace responsable de realizar los pagos en aquellos establecimientos que fue utilizada por el tarjetahabiente, posteriormente el emisor envía de forma mensual un resumen de todas las transacciones realizadas, esto con el objetivo de que conozca su pago mínimo para estar al día y poder así seguir utilizando la tarjeta sin necesidad de caer en multas o cargos alarmantes, así como también su pago contado para exonerar el cobro de intereses del próximo período de facturación. _____ 19. Código de Comercio (El Salvador), Titulo II Títulos Valores, articulo 788. 20. Articulo 9, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No.181 Capítulo II. De las Tarjetas de Crédito y del Contrato de Apertura de Crédito. 21. Articulo 2, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No.181 Capítulo I. Disposiciones Fundamentales.

Page 12: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

12

Las tarjetas de crédito se envían a una cuenta poseedor de la tarjeta de crédito periódicamente solicitando el pago de las transacciones hechas en el pasado22

.

Por su naturaleza propia la tarjeta de crédito es un crédito rotativo, que a medida que paga el cliente se libera el disponible asignado, lo que se convierte en un producto sensible a los cambios económicos, socio-culturales y políticos de un país, un producto con un riesgo superior al de un crédito de consumo e hipotecario.

El giro de la tarjeta de crédito se concibe como un instrumento de crédito y para otros como un simple medio de pago; esta distinción radica que en primer caso asumimos la existencia de un plazo de pago para la cobertura de las disposiciones del crédito. En la tarjeta de crédito se simplifican y se facilitan los pagos ya que su titular evita la necesidad de portar dinero con el consiguiente riesgo de pérdida; también el usuario puede cubrir gastos imprevistos y en sus viajes al exterior tiene la capacidad de compra y facilidades como por ejemplo: reserva de hoteles, alquiler de automóviles a los cuales no pudiera acceder cómodamente sino fuera por la tarjeta de crédito. La técnica de compra o funcionamiento es tan sencilla bastando únicamente la presentación de la tarjeta de crédito.

Otras ventajas es que el usuario dispone una concentración de los consumos efectuados durante el mes, recordemos que el titular dispones de una lista de establecimientos comerciales en los cuales su tarjeta de crédito es aceptada, lo que a su vez le produce una sensación de compras y por ende un mayor endeudamiento, en realidad el tarjetahabiente presenta una mayor demanda.

Por el lado del establecimiento, al adherirse a un sistema de tarjeta de crédito supone una mayor penetración en el mercado, lo que desde luego le genera un mayor volumen de negocio; también coloca su producto al crédito sin tener la necesidad de congelar parte de sus fondos en la inversión en dicho rubro, pudiendo orientar los mismos al crecimiento de sus inventarios, agregado a esto la existencias de riesgo de cuentas incobrables, contra el pago de comisión que tiene que pagar el establecimiento, el cual es incrementado en forma general en el precio de venta. _____ 22. Frank J, Fabozzi / Franco Modigliani/ Michael G Ferri, Mercados e Instituciones Financieras, Primera Edición, Publicada por Prentice-Hall, 1996.

Page 13: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

13

Elementos presentes en una Tarjeta de Crédito: El artículo 5 se refiere al contenido de la tarjeta de crédito, que establece que las tarjetas de crédito titular y adicional se emitirán a nombre de una persona natural o de una persona jurídica, con carácter intransferible23.

Nombre y Firma cuando el titular sea persona natural.

Razón o denominación social cuando el titular sea persona jurídica. En este caso deberá adicionarse el nombre y Firma de la persona natural autorizada para su uso.

Marca de la tarjeta.

Fecha de emisión y vencimiento.

Denominación de la institución emisora, coemisora o ambas de la tarjeta de crédito.

Numeración codificada de la tarjeta de crédito.

Número de cuenta o número interno de inscripción. Clasificación de las Tarjetas de Crédito:

Existen diferentes tipos de tarjetas por su naturaleza y su objetivo final. Estas se dividen en locales, regionales e internacionales, dependiendo del tipo de producto podrá realizar transacciones en moneda diferente a la del país de origen.

Las Tarjetas de Crédito Internacionales se pueden utilizar en la compra de artículos en cualquier país del mundo, mientras que las Tarjetas de Crédito Regionales, se pueden utilizar dentro límite de la región como por ejemplo solamente uso en Centro América, y por último las tarjetas locales se limitan a la realización de transacciones meramente en la moneda y país de su emisión.

Otro tipo son las Tarjetas Corporativas ó Empresariales que se emiten a favor de una compañía o institución, igual a las tarjetas de crédito privadas, con las cuales se pueden adquirir artículos sólo dentro de la empresa emisora de la misma.

Adicionalmente, se encuentran las Tarjetas de Crédito Convencionales, que permiten al cliente abonar las compras que con ella se han efectuado por medio de cuotas mensuales o utilizando una línea de crédito giratoria cuyo límite será colocado previamente por el emisor. Si se paga el monto adeudado al final del ciclo, no se tiene que pagar intereses.

_____ 23. Articulo 5, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181 Capítulo I. Disposiciones Fundamentales.

Page 14: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

14

Las tarjetas de crédito por internet, es la tarjeta para hacer compras por internet en los diferentes comercios que prestan el servicio de venta en cualquier país de mundo, siempre y cuando se tenga un apartado postal donde se reciba el bien.

Así mismo, tenemos la tarjeta de crédito propietaria, que significa que no es miembro de las marcas (Visa, MasterCard, American Express, etc.), solamente se puede utilizar en la misma red del emisor y adquirente de la tarjeta de crédito. Diversidad y Variedad:

MasterCard Internacional, Visa Internacional, Clásica Internacional, Clásica Local, Gold Internacional, Gold Local, Visa Empresarial, MasterCard Empresarial, Discover, American Express, Platinum entre otras. Para escoger, el reporte mensual de la Superintendencia del Sistema Financiero, que se publica en los periódicos de mayor circulación, establece los diferentes tipos de financiamiento de tarjetas de crédito que están autorizados en el mercado, con diferencias sobre tasas de interés, plazos y comisiones por recargos que se utilizan en el dinero plástico. Las comisiones que cobran son por emisión y renovación plástico, reposición del plástico, cargo por pago extemporáneo, seguros, por retiro de efectivo, cargo por sobregiro y otros servicios administrativos. El usuario podía escoger entre más de 150 diferentes tipos de tarjetas de crédito24.

Medios para Usar las Tarjetas de Crédito:

Se puede utilizar en los puntos de ventas (POS) y cajeros automáticos (ATM´s), es el medio de seguridad que las transacciones utilizan como requisito para brindar información del tarjetahabiente a la hora de que este desee solicitar cualquier otro tipo de crédito para adquirir algún bien o servicio. También varios emisores tienen otros medios electrónicos a disposición del público como son los la banca por internet, respuesta de voz interactiva por teléfono (IVR), banca celular y kioscos; así como también puede usar la tarjeta de crédito en internet en los comercios que tengan este servicio de venta.

En todos estos canales se pueden realizar transacciones solamente debe tener las claves de accesos o número de identificación personal (PIN) para poder utilizarlo. Dependiendo del tipo de producto, podrá utilizar los POS y ATM´s local, regional o internacionalmente.

_____ 24. Información que maneja la Superintendencia del Sistema Financiero (http://www.ssf.gob.sv) y Ministerio de Economía (http://www.minec.gob.sv).

Page 15: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

15

Beneficios de las Tarjetas de Crédito:

Beneficios Económicos:

Crédito hasta de 30 días, automático y sin intereses.

Aumento de crédito según historial de pago.

Mejora del producto por la capacidad e historial de pago.

El plazo del crédito.

Servicios y Seguridad:

No se necesita andar con mucho dinero en efectivo.

Se puede adquirir bienes y servicios hasta los límites de crédito.

Seguros contra robo y fraude.

Seguros de vida y otros seguros que se asocian al producto.

Seguro ó programas de emergencias en viajes, automóviles, asistencia legal de emergencia, servicio de asistencia médica, hogar entre otros.

Acceso a otros servicios financieros del intermediario financiero.

Comodidad y Rapidez:

Permite dinero en efectivo de los cajeros automáticos.

Facilidad de pagos de servicios a través del teléfono: agua, luz, teléfono, comida rápida.

Acceso a comprar a través del internet.

Flexibilidad:

Amplia cobertura a nivel local e internacional.

Se puede utilizar los 7 días de la semana durante las 24 horas del día.

Permite reservación y alquiler de carros y hoteles.

Facilidad de financiamiento a través de extra crédito (sobregiro).

Prestigio y Elegancia:

El tarjetahabiente es considerado como una persona que tiene solvencia moral, crediticia y capacidad económica.

Permite construir un buen historial crediticio al utilizar adecuadamente el producto.

Control:

Permiten la verificación y el control del balance de los gastos realizados.

Page 16: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

16

Recompensas:

Programas de lealtad y/o promociones de temporada.

Ventajas y Desventajas para el usuario de las Tarjetas de Crédito: Ventajas para el Usuario:

1. Se ofrece crédito inmediato en numerosos establecimientos local e internacional para la adquisición de bienes y servicios, sin que exista necesariamente alguna relación entre el tarjetahabiente y el establecimiento afiliado.

2. La sustitución de manejo de efectivo y el uso de cheques mediante la emisión de un solo cheque mensual.

3. El prestigio que aporta al usuario, ya que constituye un medio de identificación y confiabilidad, entendiéndose que todo usuario de una tarjeta de crédito ha sido debidamente depurado y puede considerársele una persona económica y moralmente solvente.

4. Para control presupuestario, ya que con una sola fuente de información o estado de cuenta se puede detectar con facilidad los gastos y así facilitar el manejo racional del presupuesto familiar.

5. El tarjetahabiente no necesita portar grandes sumas de dinero, eliminando así los riesgos innecesarios y evitando problemas ocasionados por la no aceptación de cheques.

6. Sirve para resolver necesidades en situaciones no previstas como emergencias, enfermedades, visitas inesperadas, salidas improvisadas, regalos de aniversario o cumpleaños, etc.

Desventajas para el Usuario:

1. La pérdida de tiempo en la transacción mientras autorizan el crédito. 2. La posibilidad de que se haga fraude en casos de mal uso intencional, robo

o pérdida de la tarjeta. 3. Descontrol en gastos del usuario. 4. Uso excesivo del financiamiento, que encarece en forma creciente el costo

original de lo comprado.

Implicaciones Monetarias de las Tarjetas de Crédito: Aunque se señala que la tarjeta de crédito agrava el proceso inflacionario, ya que su uso incrementa el consumo de servicios, no importando mucho que esta demanda vaya acorde o no con la producción de las mismas, se podrían enumerar varios aspectos en los cuales su incidencia en las actividades económicas financieras resulta muy positiva.

Page 17: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

17

Es notoria la expansión que en los últimos tiempos han tenido en El Salvador las instituciones crediticias tradicionales o no tradicionales, canalizando recursos en forma de préstamo hacia todos los sectores de la economía. Dentro de estos, el mismo mecanismo de la tarjeta de crédito ha venido a frenar la expansión monetaria, sustituyendo fuentes de crédito de menor cuantía y colocando en manos de los usuarios una tarjeta de crédito, cuyo destino en caso de ser usado irá a satisfacer necesidades de bienes de consumo, y no a crear una expansión del circulante por el desvío de recursos a entidades financieras. El costo del manejo del dinero plástico tiende a minimizar gastos financieros a todos los sectores envueltos en la operación, como son:

Los Usuarios, ya que el gasto de tramitación del crédito es muy reducido por la rápida concesión, además de recibirlo en el tiempo preciso; por tanto, el costo de oportunidad es un factor preponderante.

La Entidad Emisora, los gastos son menores por la automatización y masificación en la toma de decisiones crediticias y reducción de gastos operacionales por un menor manejo de transacciones con efectivo y con cheques.

Los Afiliados, por la reducción significativa en la concesión de crédito, la menor necesidad de financiamiento y los menores gastos de papeleo por facturación. Además las autoridades monetarias tienen menores gastos por el manejo reducido de la moneda.

El emisor de la tarjeta de crédito tiene en sus manos un negocio que significa una intermediación en el crédito al consumo lo cual representa una utilidad financiera por la diferencia entre la tasa activa menos la tasa de los costos de los fondos o tasa pasiva; además, de estos ingresos el emisor perciba cuotas de membresía, comisiones de afiliados, intereses moratorios, comisiones por sobregiro, seguros y otros cargos asociados al producto.

Page 18: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

18

CAPÍTULO II

ANÁLISIS EMPÍRICO DEL TARJETAHABIENTE EN EL MERCADO LABORAL

2.1 Presentación El contenido de esta investigación muestra el comportamiento del tarjetahabiente, así como también el uso de la tarjeta de crédito como medio de pago para la adquisición de bienes y servicios de consumo masivo, llegando a formar parte del presupuesto domestico. La investigación se delimitará en el departamento de San Salvador a los usuarios titulares de las tarjetas de crédito, que se encuentre en el segmento de asalariados entre las edades de 18 a 65 años de edad, período comprendido en el mes de mayo y junio de 2011. El departamento de San Salvador representa el 65.72% de cartera de prestamos por distribución geográfica al 30 de abril de 201125. 2.2 Objetivos de la investigación Objetivo General: Analizar el uso de las tarjetas de crédito en El Salvador y determinar las principales variables que debe controlar el tarjetahabiente, a fin de establecer propuestas que ayude a vigilar su estructura financiera en su presupuesto, así como también la comprensión de los beneficios, costos y riesgos. Objetivo Especifico:

a) Analizar la utilización de la tarjeta de crédito a fin de establecer la importancia que tiene el producto en el tarjetahabiente, como parte de la solución en su sistema de vida.

b) Dar a conocer los principales términos y condiciones generales de la tarjeta

de crédito, que permita tomar decisiones para controlar su presupuesto doméstico.

c) Establecer recomendaciones para el uso adecuado y seguro de las tarjetas. 2.3 Metodología de la Investigación

La investigación de las tarjetas de crédito se aplica la metodología de encuestas, que permite medir cuantitativamente el mercado, que esta compuesto por varios segmentos que se comportan de diferentes formas de acuerdo a la capacidad de pago. ______ 25. Información Superintendencia del Sistema financiero (http://www.ssf.gob.sv).

Page 19: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

19

El universo son los clientes que poseen tarjetas de créditos vigentes en las instituciones bancarias emisoras del producto. Los datos primarios se obtendrán por medio de 384 encuestas con un nivel de confianza del 95% al usuario del producto. Se detalla a continuación el cálculo de la muestra. N = Z2.P.Q E2 N = (1.96)2(0.5)(0.5) = 384 (0.05)2 N = tamaño de la muestra P = probabilidad de éxito Q = probabilidad de fracaso E = error muestral Una de las razones por las cuales se utilizo dicha formula, es porque la población objeto de estudio es grande (mayor de 10,000) 26.

2.4 Instrumentos para recolección de información Una encuesta, que el formulario se presenta en el anexo 1 con preguntas cerradas numeradas y estructuradas, para facilitar la recolección de la información.

2.5 Procesamiento de la Información

El proceso comprende la numeración de las encuestas, la digitación y verificación de la información, tabulación y análisis de la información, que se ejecuto en Microsoft Access. Así mismo, se utilizo la herramienta de Microsoft Office Excel para realizar los gráficos. ______________________

26. Rojas Soriano Raúl “Metodología de Investigación en las Ciencias Sociales”, décima octava edición, 1966 y Bonilla Gildaberto, “Método Practico de Inferencia Estadística”, segunda edición, 1988.

Page 20: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

20

2.6 Análisis de Resultados de la Investigación En la encuesta se clasifico las siguientes variables:

a) El sexo en la muestra se compone el 55% para el sector masculino y el 45% para sector femenino.

b) La edad en la muestra se compone el 42% entre 26 y 35 años, 30% entre 36 y 50 años, 14% de 51 ó más años y 14% menor a 25 años.

Descripción Frecuencia

Masculino 213

Femenino 171

Descripción Frecuencia

Menor 25 años 52

Entre 26 y 35 años 163

Entre 36 y 50 años 114

51 o más años 55

Page 21: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

21

c) El estado civil en la muestra se compone el 45% casado, 33% soltero, 9% acompañado, 8% divorciado y 5% viudo.

d) El sector económico en la muestra se compone el 35% servicio, 29%

gobierno, 18% industria, 10% comercio y 8% agrícola.

Comentario: En los literales a, b, c y d se observa la composición de cada de una de las variables, que se utilizan en las solicitudes de crédito para conocer el mercado tarjetahabiente.

Descripción Frecuencia

Soltero 127

Casado 173

Viudo 19

Divorciado 29

Acompañado 36

Descripción Frecuencia

Servicio 137

Comercio 33

Industria 65

Agrícola 34

Gobierno 115

Page 22: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

22

Formulación de la pregunta N° 1

1. ¿Cuanto tiempo tiene de laborar? Menos de 12 meses__ Entre 12 y 18 meses__ Entre 18 y 24 meses__ Más de 24 de meses __ Objetivo: Determinar la experiencia laboral de los tarjetahabientes.

Descripción Frecuencia

Menos de 12 meses 32

Entre 12 y 18 meses 24

Entre 18 y 24 meses 17

Más de 24 meses 311

Comentario: Se observa que los tarjetahabientes poseen mas de 24 meses de experiencia laboral representando el 81% del total de la muestra, 8% menos de 12 de meses, 6% entre 12 y 18 meses, y 5% entre 18 y 24 meses; para tarjeta de crédito las instituciones emisoras tienen políticas otorgamiento mencionan que debe tener experiencia laboral mínima de 12 meses.

Page 23: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

23

Formulación de la pregunta N° 2 2. ¿Su experiencia crediticia es de? Menos de 1 año__ Entre 1 a 2 años __ Entre 2 a 3 años __ Más de 3 años__ Objetivo: Determinar la experiencia crediticia de los tarjetahabientes.

Descripción Frecuencia

Menos de 1 año 47

Entre 1 a 2 años 29

Entre 2 a 3 años 27

Más de 3 años 281

Comentario: Se observa que los tarjetahabientes poseen mas de 3 años de experiencia crediticia representando el 73% del total de la muestra, 12% menos de un año, 8% entre 1 a 2 años y 7% entre 2 a 3 años; para las instituciones bancarias entre mayor es su experiencia crediticia se determina el comportamiento de uso y pago del crédito .

Page 24: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

24

Formulación de la pregunta N° 3 3. ¿Cuanto es su nivel de ingreso mensual? Menos de $500 __ Entre $500 y $1,000 __ Entre $1,000 y $1,500 __ Entre $1,500 y $2,000 __ Entre $2,000 y $2,500 __ Entre $2,500 y $3,000 __ Más de $3,000 __ Objetivo: Determinar el nivel de ingresos de los tarjetahabientes.

Descripción Frecuencia

Menos de $500 109

Entre $500 y $1,000 130

Entre $1,000 y $1,500 54

Entre $1,500 y $2,000 48

Entre $2,000 y $2,500 15

Entre $2,500 y $3,000 15

Más de $3,000 13

Comentario: En las instituciones bancarias asignan la tarjeta de crédito de acuerdo a los ingresos, se observa que los tarjetahabientes poseen un 62% ingresos menores de $1,000, 27% entre $1,000 y $2,000 y el 11% mayores a $2,000 siendo esta variable una de las principales para determinar el producto y límite de crédito.

Page 25: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

25

Formulación de la pregunta N° 4 4. ¿Que porcentaje de sus ingresos mensuales son destinados para gasto de vida (alimentación, vestimenta, colegiatura, etc.)? Menos del 20%__ Entre 20% y 40%__ Entre 40% y 60%__ Entre 60% y 80% __ Más de 80%__ Objetivo: Determinar que porcentaje de sus ingresos son destinados para gasto de vida.

Descripción Frecuencia

Menos del 20% 40

Entre 20% y 40% 66

Entre 40% y 60% 168

Entre 60% y 80% 75

Más de 80% 35

Comentario: Los gastos de vida es una de las variables principales de los emisores, que toman en cuenta para el otorgamiento, y a la vez como esta puede ser parte del uso de la tarjeta de crédito. Se observa que los tarjetahabientes que destinan más del 40% de los ingresos para gasto de vida equivalente al 73% del total de la muestra.

Page 26: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

26

Formulación de la pregunta N° 5 5. ¿Posee créditos personales, vehículo, estudio, hipotecario u otros vigentes? Si __ No __ Objetivo: Determinar y conocer si el tarjetahabiente posee créditos personales e hipotecarios.

Descripción Frecuencia

Si 274

No 110

Comentario: El 71% de los tarjetahabientes si poseen créditos de consumo e hipotecario y el restante no posee, para el emisor de la tarjeta de crédito lo considera como una obligación ó un egreso de efectivo, el cual es determinante para asignar el tipo de tarjeta de crédito y el límite autorizado. Además, con el comportamiento de pagos de dichos créditos se determina la clasificación de cliente para otorgar la tarjeta de crédito.

Page 27: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

27

Formulación de la pregunta N° 6 6. ¿Usted en el ultimo año ha consolidado deudas? Si__ No __ Objetivo: Determinar y conocer si el tarjetahabiente ha consolidado deudas de sus tarjetas de crédito, créditos de consumo ó hipotecario.

Descripción Frecuencia

Si 155

No 229

Comentario: Las tarjetas de créditos, créditos de consumo e hipotecarios se consolidan dependiendo del monto solicitado con una garantía personal (pagaré), prendaría o hipotecaria, el cual se observa que el 40% de la muestra ha consolidado deudas, para los emisores de tarjeta de crédito es un indicador que los clientes adquirieron deuda por arriba de su disponibilidad.

Page 28: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

28

Formulación de la pregunta N° 7 7. ¿Que porcentaje de sus ingresos mensuales esta destinado a pagar sus cuotas de prestamos y/o tarjetas de crédito? Menos del 20%__ Entre 20% y 40%__ Entre 40% y 60%__ Entre 60% y 80% __ Más de 80%__ Objetivo: Determinar que porcentaje de sus ingresos son destinados para pagar obligaciones crediticias.

Descripción Frecuencia

Menos del 20% 120

Entre 20% y 40% 203

Entre 40% y 60% 38

Entre 60% y 80% 15

Más de 80% 8

Comentario: Los pagos de las obligaciones crediticias es parte de la estructura financiera que posee el tarjetahabiente para determinar su disponibilidad de fondos y las instituciones emisores de tarjetas de créditos la toman en cuenta para el otorgamiento, se observa que esta concentrado entre 20% y 40% los ingresos destinados para pago de obligaciones equivalente al 53% del total de la muestra.

Page 29: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

29

Formulación de la pregunta N° 8 8. ¿Cuantas tarjetas de crédito posee activas? 1__ 2__ 3__ 4 o más__ Objetivo: Determinar cuántas tarjetas de crédito tiene vigentes los tarjetahabientes.

Descripción Frecuencia

1 156

2 140

3 55

4 o más 33

Comentario: El 77% de la muestra posee entre 1 y 2 tarjetas de crédito activas, el restante posee mas de 3 tarjetas de crédito activas, los emisores contempla el número de tarjetas de crédito vigente para determinar el riesgo de la deuda potencial, depende en gran medida si el cliente cancela sus saldos con pago mínimos mensuales ó pagos de contado.

Page 30: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

30

Formulación de la pregunta N° 9 9. ¿Al solicitar la tarjeta de crédito se le informo debidamente sobre el producto? Si __ No __ Objetivo: Conocer si a los tarjetahabientes se le brindo información sobre el producto.

Descripción Frecuencia

Si 216

No 168

Comentario: El 56% de los tarjetahabientes se le brindo información sobre el producto de la tarjeta de crédito como la tasa de interés, membresía y plazo, pero no se les informo al valor restante. Los emisores de tarjeta de crédito con el afán de colocar el producto no asesoran debidamente al cliente, lo cual en el corto plazo el tarjetahabiente cancela el producto por motivo de desconocimiento ó porque está interesado en poseer otra tarjeta de crédito de la competencia.

Page 31: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

31

Formulación de la pregunta N° 10 10. ¿Cuál es la institución bancaria o financiera emisora de la tarjeta de crédito? Agrícola __ Citibank__ HSBC__ Scotiabank __ Promerica __ Credomatic __ Otros: __________ Objetivo: Conocer cuáles son las principales instituciones emisores de tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Agrícola 54

Citibank 132

HSBC 16

Scotiabank 38

Promerica 30

América Central 108

Otros 6

Comentario: Se observa que el principal emisor de tarjetas de crédito es el Citibank con una participación del 34%, y luego se encuentra el Banco América Central que contiene el 28% de participación, siendo dichos emisores los principales colocadores de la tarjeta de crédito, con una participación del 62%.

Page 32: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

32

Formulación de la pregunta N° 11 11. ¿Cuál es su límite de crédito vigente? Menos de $500 __ Entre $500 y $1,000 __ Entre $1,000 y $1,500 __ Entre $1,500 y $2,000 __ Entre $2,000 y $2,500 __ Entre $2,500 y $3,000 __ Más de $3000 __ Objetivo: Conocer el límite de crédito de los tarjetahabientes

Descripción Frecuencia

Menos de $500 81

Entre $500 y $1,000 125

Entre $1,000 y $1,500 17

Entre $1,500 y $2,000 51

Entre $2,000 y $2,500 9

Entre $2,500 y $3,000 43

Más de $3,000 58

Comentario: Se observa que los tarjetahabientes poseen un 54% con límite de crédito menores de $1,000, 18% entre $1,000 y $2,000 y el 28% mayores a $2,000; el límite de crédito representa la disponibilidad de crédito ó monto máximo que posee el tarjetahabiente para comprar o retirar efectivo.

Page 33: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

33

Formulación de la pregunta N° 12 12. ¿Por algún motivo (servicio, fuera del país, inconformidad en los cargos, etc.) el ultimo año se le ha vencido su pago mínimo? Si __ No __ Objetivo: Determinar si en el último año se le ha vencido el pago mínimo al tarjetahabiente.

Descripción Frecuencia

Si 162

No 222

Comentario: Los pagos mínimos vencidos son obligaciones a plazo que posee el tarjetahabiente y que a la fecha de pago no ha cancelado su cuota, se observa que el 42% de los tarjetahabientes se le ha vencido su pago mínimo y el resto no; este efecto en gran medida por dos factores: problemas económicos e irresponsabilidades del tarjetahabiente.

Page 34: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

34

Formulación de la pregunta N° 13 13. ¿Por qué selecciono esta tarjeta de crédito? Prestigio__ Tramite Fácil__ Límite de Crédito__ Tasa de Interés__ Plazo __ Promoción__ Catalogo de Puntos__ Otros__ Objetivo: Conocer porque el tarjetahabiente selecciono esta tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Prestigio 49

Tramite Fácil 129

Límite de Crédito 48

Tasa de Interés 68

Plazo 7

Promoción 55

Catalogo de Puntos 6

Otros 22

Comentario: Se observa que los tarjetahabientes seleccionan el producto por tramite fácil que representa el 34% de la muestra, el usuario le interesa que el proceso de otorgamiento sea en menor tiempo, el cual los emisores deberán que mejorar continuamente el proceso.

Page 35: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

35

Formulación de la pregunta N° 14 14. ¿Qué porcentaje de su límite de crédito usted utiliza para compras y retiros de efectivo de su tarjeta de crédito? Menos de 25%__ Entre 25% y 50%__ Entre 50% y 75%__ Más de 75%__ Objetivo: Determinar el nivel de utilización del cupo de la tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Menos del 25% 115

Entre 25% y 50% 213

Entre 50% y 75% 45

Más de 75% 11

Comentario: Se observa que los tarjetahabientes utiliza su límite de crédito entre un 25% y 50% que representa un 55% de la muestra y menos de 25% representa el 30%, el límite de crédito y el uso son variables importantes para determinar el habito de consumo del usuario para adquirir bienes o servicios que llegan a forma parte del presupuesto del usuario.

Page 36: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

36

Formulación de la pregunta N° 15 15. ¿Usted paga de contado su tarjeta de crédito? Si __ No __ Objetivo: Conocer si paga de contado ó crédito el tarjetahabiente.

Descripción Frecuencia

Si 172

No 212

Comentario: Los tarjetahabientes determina si paga de contado ó crédito, se puede observar que el 55% cancela su pago mínimo y el resto paga de contado; el tarjetahabiente se financia al abonar solamente el pago mínimo en la fecha de pago, el cual está determinado por la capacidad de pago, debido a que el tarjetahabiente excede sus límites de gasto, por una necesidad emergente de consumo ó por irresponsabilidad en el uso del límite de crédito.

Page 37: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

37

Formulación de la pregunta N° 16 16. ¿Cuántas veces utiliza su tarjeta de crédito durante el mes? 1__ 2__ 3__ 4__ 5__ 6__ 7 o más__ Objetivo: Determinar la frecuencia de uso de la tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

1 27

2 38

3 93

4 59

5 70

6 9

7 o más 88

Comentario: Se observa que la frecuencia de utilización es de 3 veces mensualmente que representa el 24% de la muestra, dicha frecuencia es determinada por las necesidades que tenga el tarjetahabiente, el cual la cantidad de veces depende de la necesidad de consumir y financiarse ó utiliza el plástico por los beneficios que ofrece el producto, como por ejemplo el programa de lealtad.

Page 38: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

38

Formulación de la pregunta N° 17 17. ¿Cuánto gasta mensualmente en su tarjeta de crédito? Menos de $250 __ Entre $250 y $500 __ Entre $500 y $750 __ Entre $750 y $1000 __ Entre $1,000 y $1,250 __ Entre $1,250 y $1,500 __ Más de $1,500 __ Objetivo: Determinar el nivel de gasto mensual en la tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Menos de $250 196

Entre $250 y $500 118

Entre $500 y $750 40

Entre $750 y $1,000 12

Entre $1,000 y $1,250 9

Entre $1,250 y $1,500 5

Más de $1,500 4

Comentario: Se observa que el 51% de las tarjetas de crédito gastan mensualmente menos de $250, el 31% gasta entre $250 y $500 y el resto más de $500, que se determina por la frecuencia de uso de la tarjeta de crédito y los establecimientos que prefiere el tarjetahabiente usar el plástico.

Page 39: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

39

Formulación de la pregunta N° 18 18. ¿Cuál de los siguientes rubros es de su mayor preferencia para utilizar la tarjeta de crédito? Supermercado__ Gasolinera__ Almacenes__ Servicios básicos__ Restaurantes__ Otros__ Objetivo: Determinar los rubros de mayor preferencia para el uso de la tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Supermercado 206

Gasolinera 75

Almacenes 59

Servicios Básicos 32

Restaurantes 8

Otros 4

Comentario: Se observa que rubro de mayor preferencia para el uso de la tarjeta de crédito son los supermercados que representa el 53%, de la muestra; los tarjetahabientes mencionaron que no realizan retiros de efectivo por las comisiones que cobran y por no participar en los programas de lealtad.

Page 40: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

40

Formulación de la pregunta N° 19 19. ¿Por algún motivo (servicio, fuera del país, inconformidad en los cargos, etc.) el ultimo año se ha sobregirado en su tarjeta de crédito? Si __ No __ Objetivo: Determinar si en el último año se ha sobregirado la tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Si 121

No 263

Comentario: Los sobregiros se pueden dar por compras ó retiros de efectivos cuando se excede del 100% del límite de crédito, se observa que el 32% de los tarjetahabientes se ha sobregirado y el resto no, el cual los tarjetahabientes se sobregiran en gran medida problemas económicos ó desconocimiento de la disponibilidad de la tarjeta de crédito.

Page 41: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

41

Formulación de la pregunta N° 20 20. ¿De acuerdo a su capacidad de pago estaría dispuesto adquirir una nueva tarjeta de crédito? Si __ No __ Objetivo: Conocer si el tarjetahabiente estaría dispuesto adquirir una nueva tarjeta de crédito.

Descripción Frecuencia

Si 80

No 304

Comentario: Los tarjetahabientes están dispuesto adquirir una nueva tarjeta de crédito en un 21%, lo cual está determinado por la capacidad de pago y el numero de tarjetas de crédito que tiene vigente, así mismo para adquirir y se apruebe una nueva tarjeta de crédito depende del buen uso que le haya dado al límite de crédito y el comportamiento de pagos.

Page 42: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

42

Formulación de la pregunta N° 21 21. ¿Considera usted que las tarjetas de crédito le ayudan a solucionar su sistema de vida? Si __ No __ Objetivo: Conocer si la tarjeta de crédito ayuda a solucionar el sistema de vida de los tarjetahabientes.

Descripción Frecuencia

Si 217

No 167

Comentario: Se observa que el 57% de los tarjetahabientes considera que la tarjeta de crédito soluciona su sistema de vida, debido a que mensualmente le sirve como medio de pago para cancelar los bienes y servicios como alimentos, vestuario, gasolina, agua, luz, teléfono entre otros bienes y servicios.

Page 43: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

43

2.7 Resumen de datos obtenidos de las encuestas El tamaño de la muestra consta de 384 encuestas, en el segmento de asalariados presentando un nivel de participación en el sector servicio en un 36%, gobierno en un 30% y el resto se divide en los sectores industriales, comercio y agrícola. El tarjetahabiente posee mas de 24 meses de experiencia laboral que representa el 81% y posee experiencia crediticia mas de 3 años que representa el 73% del total encuestados, lo que se observa una relación significativa entre la experiencia laboral y experiencia crediticia del tarjetahabiente, debido a que muchos usuarios comienzan a solicitar su tarjeta de crédito cuando cumplen un año de experiencia de laboral. Los ingresos percibidos por los tarjetahabientes son menores a $1,000 que equivalente en un 62% de la muestra encuestada, la tarjeta de crédito se mide por el nivel de ingreso, que es una de variables principales para asignar el límite de crédito, que en el estudio refleja que es menor a $1,000 representando el 54% de la muestra encuestada. El límite de crédito utilizado se mueve entre el 25% y 50%, que representa el 55% de la muestra encuestada, reflejando el rubro de supermercados como su principal fuente de consumo, que representa el 54% de la muestra encuestada, el cual se considera la tarjeta de crédito en un 57% de la muestra como parte de sus sistema de vida, que sirve como medio de pago para el intercambio de bienes y servicios. 2.7.1 Relación ingresos, gastos de vida y obligaciones crediticias. Los ingresos menores a $1,000 representa la mayor participación equivalente al 62% de total encuestados, estos tarjetahabientes poseen experiencia laboral mayor a dos años en un 77% y experiencia crediticia más de tres años en un 67% del total. Dichos ingresos de $1,000 se destinan para gasto de vida entre el 40% y 80% lo que representa el 56%, para pagos de préstamos y tarjetas de crédito se destinan entre 20% y 40% que representa el 56%. Los ingresos mayores a $1,000 representa una participación equivalente al 38%, poseen experiencia laboral mayor a dos años en un 88% y experiencia crediticia mas tres años en un 83%, el cual se destinan para gasto de vida entre el 40% y 60% lo que representa el 59%, para gastos de préstamos y tarjetas de crédito se destinan entre 20% y 40% que representa el 48%.

Page 44: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

44

Diagrama relación ingresos, gastos de vida y obligaciones crediticias

Menos de 12 meses 13%

Entre 12 y 18 meses 7%

Entre 18 y 24 meses 3%

Mas de 24 meses 77%

Menos de 1 año 18%

Entre 1 a 2 años 8%

Entre 2 a 3 años 7%

Mas de 3 años 67%

Menos del 20% 14%

Entre 20% y 40% 18%

Entre 40% y 60% 35%

Entre 60% y 80% 21%

Mas de 80% 13%

Menos del 20% 39%

Entre 20% y 40% 56%

Entre 40% y 60% 2%

Entre 60% y 80% 3%

Mas de 80% 0%

Menos de 12 meses 0%Entre 12 y 18 meses 5%Entre 18 y 24 meses 7%

Mas de 24 meses 88%

Menos de 1 año 3%

Entre 1 a 2 años 7%

Entre 2 a 3 años 7%

Mas de 3 años 83%

Menos del 20% 5%

Entre 20% y 40% 16%

Entre 40% y 60% 59%

Entre 60% y 80% 17%

Mas de 80% 3%

Menos del 20% 18%

Entre 20% y 40% 48%

Entre 40% y 60% 23%

Entre 60% y 80% 6%

Mas de 80% 6%

Encuestados384

Experiencia laboral

Experiencia crediticia

% Ingresos para gastos

de vida

% Ingresos para pago de

obligaciones

62%

38%

Experiencia crediticia

% Ingresos para gastos

de vida

% Ingresos para pago de

obligaciones

Experiencia laboral

Ingresos menores a $1,000

Ingresos mayores de $1,000

2.7.2 Relación límite, utilización y pagos vencidos. El límite de crédito está asociada a los ingresos de los tarjetahabientes, el límite de crédito menor a $1,000 representa el 54% del total de la encuesta, presentando un 53% participación en el rango entre el 25% y 50% de utilización del límite de crédito, manteniendo un gasto mensual menos de $250 que representa un 69% del total, el cual no paga de contado el 40% y muestra pago vencidos en un 44%, así mismo los tarjetahabientes consideran en un 55% que la tarjeta de crédito es parte de su sistema de vida.

Page 45: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

45

Los límite de crédito mayores a $1,000 representa el 46% del total de la encuesta, presentando un 58% participación en el rango entre el 25% y 50% de utilización del límite de crédito, manteniendo un gasto mensual entre $250 y $500 que representa un 42% del total, el cual no paga de contado el 48% y muestra pago vencidos en un 40%, considerando en un 53% que la tarjeta de crédito es parte de su sistema de vida. Además, se observa que los tarjetahabientes valoran significativamente el trámite fácil; y el sector de mayor utilización de la tarjeta de crédito son los supermercados. Diagrama relación límite, utilización y pagos vencidos

Menos del 25% 36%

Entre 25% y 50% 53%

Entre 50% y 75% 10%

Mas de 75% 1%

Menos de $250 69%

Entre $250 y $500 21%

Entre $500 y $750 9%

Entre $750 y $1,000 0%

Entre $1,000 y $1,250 0%

Entre $1,250 y $1,500 0%

Mas de $1,500 0%

Si 40%

No 60%

Si 44%

No 56%

Si 55%

No 45%

Menos del 25% 23%

Entre 25% y 50% 58%

Entre 50% y 75% 14%

Mas de 75% 5%

Menos de $250 30%

Entre $250 y $500 42%

Entre $500 y $750 12%

Entre $750 y $1,000 7%

Entre $1,000 y $1,250 5%

Entre $1,250 y $1,500 3%

Mas de $1,500 2%

Si 50%

No 50%

Si 40%

No 60%

Si 58%

No 42%

Encuestados

Pagos vencidos

Utilización del limite de

crédito

Limites menores a $1,000

384

Tarjeta soluciona su

sistema de vida

Tarjeta soluciona su

sistema de vida

46%

Gasto mensual en la

tarjeta

Gasto mensual en la

tarjeta

Pago de contado

54%

Pago de contado

Pagos vencidos

Utilización del limite de

crédito

Limites mayores de $1,000

Page 46: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

46

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TARJETAS DE CRÉDITO

3.1 Sistema de Tarjetas de Crédito. El contenido de esta investigación muestra los términos y condiciones básicas que deben considerar el usuario de tarjeta de crédito, que se determino mediante conversaciones con experto y experiencia propia en la industria de medios de pagos. Los sistemas de Tarjeta de Crédito administran y procesan las transacciones que hacen los tarjetahabientes con una tarjeta plástica con banda magnética, un microchip (si aplicase) y un número en relieve, a través por un POS, Cajero Automático (ATM´s) ó autorización manual con ponchadora; así mismo sus interfaces con las diferentes aplicaciones o sistemas involucrados deben estar acorde a las especificaciones de ley del Sistema de Tarjetas y a las características de producto o de acuerdo a lo establecido en los contratos con el tarjetahabiente.

3. Analisis de Crédito y

Riesgo

4. Emision de Tarjetay Empacamiento

5. Entrega de Tarjeta y PIN

6. Cargos y Transacciones

7. Emisión de Estado de

Cuenta

8. Entrega de Estados de

Cuenta

9. Pagos y Servicio al

Cliente

10. Gestión de Cobranzas

1.Venta

2. Registrar los Datos

Reportes

Al investigar con las instituciones emisores de tarjeta de crédito la mayoría de estas, se basan en general en el ciclo de vida del cliente, el cual permite un enfoque amplio, estructurado y empírico con el fin de descubrir las oportunidades para mejorar la efectividad y la eficiencia de sus operaciones.

Page 47: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

47

3.2 Procesos de Negocios de Tarjeta de Crédito.

El prospecto tarjetahabiente aplica a un organismo emisor de una tarjeta de crédito llenando un formulario. Este formulario es utilizado por dicho organismo para evaluar la solvencia crediticia del individuo.

En este apartado se presentaran dos puntos importantes, en primer lugar los requisitos y documentos que solicitan para el otorgamiento y en segundo lugar el proceso de otorgamiento de la tarjeta de crédito.

Descripción Banco Agrícola Scotiabank Citibank Banco HSBC América Central

Requisitos

*Fiador (Depende de la experiencia crediticia)

*Fiador (Depende de la experiencia crediticia)

*Fiador (Depende de la experiencia crediticia)

*Fiador (Depende de la experiencia crediticia)

*Fiador (Depende de la experiencia crediticia)

*Fotocopia de DUI y NIT

*Fotocopia de DUI y NIT

*Fotocopia de DUI y NIT

*Fotocopia de DUI y NIT

*Fotocopia de DUI y NIT

*Taco de ISSS

*Taco de ISSS

*Taco de ISSS

*Taco de ISSS

*Taco de ISSS

*Estabilidad Laboral y Constancia de Salario

*Estabilidad Laboral y Constancia de Salario

*Estabilidad Laboral y Constancia de Salario

*Estabilidad Laboral y Constancia de Salario

*Estabilidad Laboral y Constancia de Salario

*Copia de último recibo cancelado de agua, luz ó teléfono del deudor y fiador

*Copia de último recibo cancelado de agua, luz ó teléfono del deudor y fiador

*Copia de último recibo cancelado de agua, luz ó teléfono del deudor y fiador

*Copia de último recibo cancelado de agua, luz ó teléfono del deudor y fiador

*Copia de último recibo cancelado de agua, luz ó teléfono del deudor y fiador

Documentos a Completar

Solicitud de Tarjeta de Crédito

Solicitud de Tarjeta de Crédito

Solicitud de Tarjeta de Crédito

Solicitud de Tarjeta de Crédito

Solicitud de Tarjeta de Crédito

Lo primero al investigar los requisitos y documentación las principales instituciones emisoras de tarjetas de crédito se observa que requieren el mismo tipo de información para otorgar una tarjeta de crédito.

Los requisitos mencionados sirven para identificar y conocer al cliente sobre su actividad económica, solvencia moral y financiera e historial crediticio. Además, permite a las instituciones emisoras de tarjetas de crédito actualizar información del cliente, siempre y cuando haya adquirido anteriormente un producto.

Page 48: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

48

Tres factores determinan la aceptación de crédito: personalidad, capacidad y capital. Personalidad se refiere a la responsabilidad moral, absoluta honradez e integridad, el cual es la principal consideración para determinar los riesgos del crédito. Capacidad se refiere a la educación, entrenamiento, experiencia y la habilidad para aplicarlas a su máximo rendimiento para ganar la subsistencia, como la estabilidad en el empleo ó negocio. Capital se refiere a la condición financiera del solicitante27. Para las instituciones emisoras de tarjetas de créditos es una oportunidad de descubrir nuevos mercados, dependiendo del comportamiento del uso de la tarjeta de crédito.

En segundo se investigo que los procesos de la tarjeta de crédito de las instituciones emisoras antes mencionadas, se determino que los procesos son estándares y que son pequeñas las variaciones para el otorgamiento de la tarjeta de crédito, sobresaliendo la principal variable “tiempo”, cuanto se tarda el emisor en entregar el producto al cliente.

Completar la solicitud y requisitos

Entrega de documentos al

emisor

Verificación de la

información

Investigación y analisis de la información

Resolución de la solicitud

Producción del plastico

Notificación y firma de garantias

Entrega del producto

Se puede observar que los clientes deben pasar por todas estas etapas del proceso, y es con el objeto que las instituciones emisoras de tarjetas de crédito desean entregar el producto a clientes que reúnan las condiciones y políticas crediticias. Adicionalmente, el tiempo de respuesta de dichos emisores oscila alrededor de 5 días hábiles, el cual es la principal característica de selección para la tarjeta de crédito. Los requisitos y documentos sirven para conocer al cliente, que pasara por diferentes etapas en el proceso de otorgamiento de la tarjeta de crédito, con el objetivo de evaluar su capacidad, solvencia moral y capital. Los criterios para el otorgamiento de financiamiento, en la ley de bancos se establece que deberán sustentar la concesión de los financiamientos en un análisis de las respectivas solicitudes, que les permitan apreciar el riesgo de recuperación de los fondos. Para ello deberán considerar la capacidad de pago y empresarial de los solicitantes, su solvencia moral, su situación económica y financiera presente y futura, para lo cual deberán requerir obligatoriamente sus estados financieros, auditados cuando lo requieran la ley; las garantías que, en su caso, fueren necesarias; la nomina de socios o accionistas con su participación en el capital social y demás elementos e información que se considere pertinente. Además, podrán solicitar sus declaraciones fiscales y demás elementos que consideren necesarios28. ___ 27. Richard P. Ettinger y David E. Golieb. Créditos y Cobranzas, año 1986. 28. Ley de Bancos (El Salvador), Articulo 59.

Page 49: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

49

Al posee los datos del cliente se verifica, investiga y analiza la información para evaluar su experiencia crediticia, responsabilidad de sus obligaciones y capital para hacer frente a su presente y futuras obligaciones. Se investiga el deudor y fiador en lo siguiente: en el ámbito bancario, en el ámbito de empresas locales, referencias de lugar de trabajo, referencias de vecinos, referencias Comerciales, referencias de amigos y parientes, antigüedad de trabajo, experiencia en la institución, NIT y DUI. Al dictaminar la aprobación de la tarjeta de crédito, se apertura el crédito que se refiere a la suma de dinero a disposición del prestatario o de aceptar por cuenta de éste una obligación, para que él mismo haga uso total o parcial del crédito concedido, obligándose el prestatario a restituir al banco las sumas de que disponga o el importe de la obligación más los intereses, gastos y comisiones estipulados29.

Además, la empresa emisora coloca dos límites en las compras que se pueden hacer con la tarjeta. El primero, es un límite total asignado a una cuenta en especifico, y el segundo es un límite parcial, comprendido dentro del límite total y que señala el monto máximo "sin aprobación" de cada transacción.

Para finalizar pasa al proceso de embozado de la tarjeta de crédito, el cual se graba el nombre del tarjetahabiente y el número de tarjeta de crédito, para que sea entregado el plástico por los diferentes canales de distribución.

Las tarjetas de crédito embozadas están bloqueadas por razones de seguridad, y solamente el titular de cuenta puede desbloquearlo para su uso, a través de los centros de atención al cliente o por lo canales electrónicos.

Al recibir el producto, el tarjetahabiente debe activar o desbloquear el plástico y hecho esto, el tarjetahabiente facultado para utilizar su tarjeta y adquirir cualquier tipo de bien o servicio en todos los establecimientos que exhiban un letrero que indique la aceptación de la tarjeta en cuestión. Al acto de la compra, se cumple un acuerdo contractual entre el tarjetahabiente y el vendedor imprimiendo el número de la tarjeta en la factura de compra, llamada "VOUCHER" y firmando dicha factura, lo cual se refiere al proceso de autorizaciones.

La última se destina a la compañía emisora. Es en este punto que la particularidad del sistema de tarjetas respecto a otras formas de crédito y pago se hace tangible; el voucher, debidamente impreso, es de hecho tratado como si fuera efectivo por la compañía emisora, la cual acreditará inmediatamente la cuenta del vendedor por un monto.

___ 29. Brand, Salvador Osvaldo. Diccionario de Economía, Editorial Jurídica Salvadoreña, año 1998.

Page 50: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

50

El tiempo en que el pago se hace efectivo, depende de la naturaleza de la compañía emisora. Va desde una transferencia automática, en el caso de los bancos, hasta 48 horas en el caso de compañías emisoras especializadas.

Flujo Transaccional

Adquirente Emisor

Comercio Tarjetahabiente

Network

(Autorización y Liquidación)

Ambiente con la Marca

Emisor = Adquirente

Fuente: Elaboración propia sobre la base de (Negrín Muñoz, 2004)

Las transacciones de tarjeta de crédito en su mayoría de transacciones pasan por la red de las marcas (Visa, MasterCard, etc.), solamente cuando el emisor es el mismo adquirente, la mayoría de los casos se quedan las transacciones internamente, esto es con el objetivo de minimizar los costos.

Los emisores-adquirentes directamente se procesan las transacciones como son el Banco Agrícola, Citibank, Promérica, y Credomatic. Adicionalmente, existen emisores locales como Scotiabank y HSBC que su proceso de adquirencia pasa por la red de ATH (SERFINSA), y este se comunica con la red de las marcas para continuar con el flujo transaccional.

Así mismo para que el tarjetahabiente continúe usando la tarjeta de crédito debe haber una gestión los emisores acompañan con medidas de aumento de límite de crédito, incentivos a compras, tarjetas adicionales, ascenso del producto, incentivo al financiamiento, extrafinanciamientos y otros servicios financieros como seguros, programas entre otros.

Page 51: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

51

Adicionalmente, para retener a los tarjetahabientes de tarjetas de crédito hacen evaluaciones de comportamiento y monitorean el uso del mismo, con el objetivo de ofrecerle campañas orientadas a que la cuenta no sea cancelada; así como también la mayoría de los productos de tarjetas tiene un programa de fidelidad con el objetivo que el tarjetahabiente utilice la tarjeta de crédito.

Los emisores de tarjetas tienen varios períodos de corte o ciclo de facturación va desde 1 a 8 ciclos, y cada uno de esto implica el proceso de emitir y entregar el estado de cuenta, que contendrá la información mínima que exige la Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito, el cual los tarjetahabientes podrán revisar sus movimientos, saldos, pago mínimo, pago de contado, tasa de interés nominal y tasa de interés efectiva entre otras variables, y cualquier reclamos o inconsistencia se acerca al centro de servicio al cliente para que le resuelvan; así como también el tarjetahabiente abona a su cuenta tarjeta de crédito a través de las sucursales o canales electrónicos, caso contrario pasa al proceso de cobros.

En síntesis, el ciclo de vida de la tarjeta de crédito tiene como primera etapa el proceso de otorgamiento de la tarjeta de crédito, siendo este el proceso más complejo. La segunda etapa se refiere a la activación de la tarjeta de crédito, para que el tarjetahabiente realice sus primeras transacciones. La tercera se refiere al uso de la tarjeta de crédito, que los tarjetahabientes realicen transacciones frecuentes con el plástico. La última etapa, se refiere a la retención de tarjetahabientes, evitar que los clientes cancelen su tarjeta de crédito ó que se traslade a la competencia; y esto debe estar acompañado con una gestión y monitoreo de la tarjeta de crédito; así como lo menciona Kotler y Armstrong el ciclo de vida del producto es el curso de las ventas y utilidades de un producto durante su existencia, y la tarjeta de crédito no es la excepción 30. 3.3 Evaluación Financiera del Tarjetahabiente

El tarjetahabiente debe conocer los principales términos y condiciones generales de la tarjeta de crédito, para controlar su presupuesto: Límite de crédito máximo y límite de crédito disponible. Período de gracia de las transacciones. Fecha de corte del ciclo de facturación. Fecha máxima de pago o de vencimiento. Tasa de interés nominal. Pago mínimo. Valor mínimo de pago mínimo. Comisiones y recargos. Tasa de interés efectiva. Emisión de Estado de cuenta.

___ 30. Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, 2003.

Page 52: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

52

El tarjetahabiente debe tener claro estas variables con el objetivo que pueda controlar su presupuesto, el exceso de utilización del límite de la tarjeta de crédito, puede generar cargos adicionales, debido a que solamente pagando la cuota mínima está expuesto a genera costos adicionales denominados cobro de intereses y el no pago de la obligación genera recargo por pago atrasado. Adicionalmente, los tarjetahabientes de contado deben asegurarse de pagar antes de las fechas próximas de pago para evitar cargos por intereses. 1. El período de gracia es rango de fechas que se puede efectuar el pago de contado de la deuda sin tener que incurrir en cargos por financiamiento e intereses bonificables. Se muestra un ejemplo si la fecha de corte de la tarjeta de crédito fue el 25 de mayo y la última fecha de pago es el 20 de junio.

Fecha de

Inicio de

Facturación

Fecha de

Corte de

Facturación

Fecha de

Inicio de

Facturación

Última Fecha

de Pago

Fecha de

Corte de

Facturación

26 de abril 25 de mayo 26 de mayo 20 de junio 25 de Julio

Ciclo de

Facturación

Período de

Gracia

Generación de cargo

por intereses al corte, en

caso de no pagar el

pago de contado. Fuente: Elaboración propia, sobre la base de estados de cuenta de los emisores.

2. Los intereses, es el precio que se cobra por la utilización de la disponibilidad de crédito sobre el saldo de capital desembolsado, ya sea por la adquisición de bienes o servicios, o por retiro de dinero en efectivo; así como también los intereses bonificables, son los intereses generados desde la última fecha de corte a la fecha de corte actual, los cuales son dispensados por el emisor o coemisor al pagarse el saldo de contado31. La normativa de la ley del sistema de tarjeta de crédito en el capitulo V establece al detalle de los conceptos intereses, comisiones y recargos. Se muestra un ejemplo muestra el cálculo de interés bonificables y el cálculo de intereses por financiamiento que realizan algunos sistemas de tarjetas de crédito, que el tarjetahabiente realiza transacciones en diferente establecimientos, así como también realiza un abono de $10.00 lo realiza en la fecha de pago 01 de abril y un retiro de efectivo por $100 que tiene una comisión del 5.65% (incluye IVA), considerando que los cálculos será de acuerdo a lo establecido en la Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito. ___ 31. Articulo 2, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo I. Disposiciones Fundamentales

Page 53: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

53

Tasa de Interes 33.00%

Fecha de Corte 07/03/2011

Fecha Cocepto Saldo Inicial Cargo Abono Saldo Final Intereses Bonificables Financiamiento

17/02/2011 Telecom 0 49.20 0 0 0.85

07/03/2011 Pizza Hut 0 16.95 0 0 0.02

07/03/2011 Almacen Siman 0 37.06 0 0 0.03

07/03/2011 Saldo Final 0 103.21 0 103.21 0.89 0

Fecha de Corte 07/04/2011

Fecha Cocepto Saldo Inicial Cargo Abono Saldo Final Intereses Bonificables Financiamiento

08/03/2011 Saldo Anterior 103.21 103.21 0.00 2.24

01/04/2011 Pago 103.21 10.00 93.21 0.00

07/04/2011 Retiro de Efectivo 93.21 100.00 93.21 0.09

07/04/2011 Comision por Retiro de Efectivo 93.21 5.65 93.21 0.00

07/04/2011 Intereses 93.21 3.72 93.21 0.00 0.59

07/04/2011 Saldo Final 93.21 109.37 10.00 192.58 0.09 2.83

Financiamiento 2.83

(+) Intereses

Bonificables del ciclo

anterior 0.89

Total de Intereses = 3.72 Fuente: Elaboración propia, sobre la base de información de los estados de cuenta de los emisores y la Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito.

El cálculo interés se realizo sobre la base siguiente:

*Interés por financiamiento = (Saldo facturado del corte anterior * tasa de interés diaria1 * número de días entre corte y corte) – ((Pago realizado – interés facturado del corte anterior2) * tasa de interés diaria1 * número de días entre la fecha de pago y la fecha del corte posterior)

*Interés bonificables= Monto de la compra o retiro * tasa de interés diaria1 * número de días entre la fecha de posteo y la fecha del corte posterior

*Consideraciones: 1. Depende del tipo de tarjeta 2. Si el cliente realiza más de un pago en el ciclo, solamente se restará el interés facturado del corte anterior al primer pago.

Los intereses bonificables se carga al cliente únicamente si al llegar la fecha límite de pago no ha cubierto el valor del pago de contado. La tarjeta de crédito no requiere el abono por la cantidad total del saldo adeudado de cada mes, siendo un crédito revolvente genera y acumula intereses al hacer solo el pago mínimo que incluye los intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses. Esta es parte de la flexibilidad que se mencionaba en el capítulo 1 que el usuario puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte.

Page 54: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

54

3. El cálculo de cuota mínima, la Normativa de la Ley del Sistema de tarjeta de Crédito en el capitulo V establece que se determinará sumando los intereses por financiamiento, los intereses de mora o recargo por incumplimiento, las comisiones y la porción de capital correspondiente; o de acuerdo a lo establecido en los contratos depositados en la Superintendencia por cada entidad. La porción de capital a cancelar en el pago mínimo se obtendrá dividiendo el saldo del capital adeudado entre el plazo concedido por el emisor para el financiamiento. Otros bancos ó instituciones emisoras el pago mínimo, se calcula por medio de la cantidad resultante de sumar: los montos de pagos mínimos de meses anteriores que no hayan sido cancelados, la totalidad de los intereses por financiamiento cargados en el mes, la cuota de extrafinanciamiento (cuando aplique), la cantidad equivalente a uno sobre el plazo del saldo de capital adeudado, la cantidad equivalente a uno sobre el plazo del saldo de comisiones adeudadas, el monto de la cantidad sobregirada y el monto del recargo por sobregiro. Se muestra un ejemplo muestra el cálculo de pago mínimo, basándonos en lo establecido en la Normativa de Ley de Sistemas Tarjeta de Crédito tomando los datos previos con un límite de crédito de $1000 y un plazo de financiamiento de 60 meses. Cálculo de Pago Minimo: Ley Cálculo de Pago Minimo: Otros Bancos

Límite de Crédito 1,000.00 Límite de Crédito 1,000.00

Saldo Final 192.58 Saldo Final 192.58

(-) Intereses y Comisiones 9.37 (-) Intereses y Comisiones 9.37

Saldo de Capital 183.21 Saldo de Capital 183.21

Plazo (Meses) 60 Plazo (Meses) 60

Saldo de Capital / Plazo 3.05 Saldo de Capital / Plazo 3.05

(+) Intereses 3.72 Comisiones y Recargos 5.65

(+) Recargos 0.00 Plazo (Meses) 12

(+) Comisiones 5.65 (+) Saldo de Comision y Recargos / Plazo 0.47

(+) Sobregiro 0.00 (+) Intereses 3.72

(+) Cuota Vencida 0.00 (+) Sobregiro 0.00

Pago Mínimo 12.42 (+) Cuota Vencida 0.00

Pago Mínimo 7.24 Fuente: Elaboración propia, sobre la base de información de los estados de cuenta de los emisores.

4. En los bancos, financieras ó instituciones emisoras de tarjetas de crédito existe una variable denominada “valor mínimo de pago mínimo”, que oscila entre $5.00 a $12.00 dependiendo el tipo de producto, que significa que si el cálculo de pago mínimo es inferior al valor mínimo de pago, entonces prevalecerá el valor mínimo de pago. En la medida que los tarjetahabientes abonen más que el pago mínimo la duración de la obligación será menor. El pago mínimo suele ser entre el 2% y 4% de la deuda. Se muestra un ejemplo de valor mínimo y la duración del saldo adeudado (capital e intereses) cuando el usuario solamente abona el pago mínimo.

Page 55: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

55

Saldo Tasa de Interés Valor Minimo Forma de Pago No. de Meses Años Intereses Total

1,000.00 33.00% $5.00 Pago Mínimo 166.00 13.83 1,528.79 2,528.79

500.00 33.00% $5.00 Pago Mínimo 125.00 10.42 704.30 1,204.30

250.00 33.00% $5.00 Pago Mínimo 84.00 7.00 291.80 541.80 Fuente: Elaboración propia, sobre la base de información de los estados de cuenta de los emisores.

5. El retiro de efectivo, es la cantidad de dinero dispensada a través de los cajeros automáticos o en ventanilla en cualquier centro de servicio del banco o institución emisora. Se muestra un ejemplo muestra el cálculo de comisión de retiro de efectivo asumiendo que el tarjetahabiente no realizado ningún abono durante el ciclo de facturación del corte del 07 de abril.

Retiro efectivo $50.00

Tasa de interés 33.00%

Fecha de transacción 07/03/2011

Fecha de corte 07/03/2011

Fecha de próximo corte 07/04/2011

Descripción Banco A Banco B

Comisión 5%, mínimo $ 5.00 5.00%

Comisión + IVA $5.65 $2.83

Intereses bonificable del corte anterior $0.05 $0.05

Intereses por financiamiento $1.40 $1.40

Costo Total $7.10 $4.27

Porcentaje sobre el monto retirado 14.19% 8.54% Fuente: Elaboración propia, sobre la base a información sobre comisiones publicada por la SSF, al mes de junio 2011.

6. Tasa de interés efectiva, es el costo anual total de Financiamiento sobre el capital prestado, expresado en términos porcentuales anuales; que para Fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los cargos inherentes al Financiamiento recibido. Incluye intereses, comisiones y recargos que el tarjetahabiente está obligado a pagar conforme al contrato32. Como mencionamos en el capítulo 1 existe una cantidad de productos de tarjetas de crédito que hace una diferencia excesiva que dificulta la selección basado en precios (Ver anexo 2, Tabla de productos de tarjeta de crédito con la tasa de interés y tasa de interés efectiva). ___ 32. Articulo 2, Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito No. 181Capítulo I. Disposiciones Fundamentales

Page 56: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

56

7. El recargo ó interés por mora, se realiza por el incumplimiento de pago cuando no se abone el pago mínimo del estado de cuenta en la fecha de vencimiento de pago mensual y surge las sanciones por la compañía que emite la tarjeta de crédito, que se ve en la obligación de cobrar intereses ó recargo por mora. Se muestra un ejemplo muestra el cálculo de recargo ó interés por mora, sobre la base de información del aparto 3 de este capítulo, cálculo de cuota mínima.

Descripción Banco A Banco B

Recargo: interés moratorio o recargo por

incumplimiento de pago

12% interés

moratorio

5% sobre el pago

mínimo y aplica

únicamente si el

monto en mora es

mayor o igual a

$5.00, máximo

$25+ IVA

Cuota total en mora (Pago minimo vencido) $12.42 $12.42

Cuota de capital en mora $3.05 $3.05

Cuota de interes en mora $3.72 $3.72

Cuota de comisiones y recargos en mora $5.65 $5.65

Dias en Mora 5 5

Costo Total $0.01 $0.70 Fuente: Elaboración propia, sobre la base a información sobre comisiones publicada por la SSF, al mes de junio 2011.

Los emisores de tarjeta de crédito tienen establecido varios precios en base al segmento de mercado, y usualmente forman parte del producto de tarjeta de crédito.

Los intereses: por financiamiento, bonificables, moratorios, y sobregiros. Las comisiones: por retiro de efectivo, membresía de la tarjeta titular,

membresía de la tarjeta adicional, reposición por extravío o deterioro, decomiso por tarjetas locales e internacionales, programa robo y fraude ó plan protección, solicitud de voucher´s, trámite por refinanciamiento, y gestión de cobranzas.

Recargos: por mora, sobregiro y cheque rechazado. Seguro: Vida. Servicios Adicionales: programa de asistencia ó ayuda para automóvil,

hogar, salud, legal, y viajes. Extrafinanciamientos.

Cuando es aplicado al tarjetahabiente cualquier cargo ó debito en su cuenta debe ser presentado detalladamente el movimiento en el estado de cuenta mensual.

Page 57: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

57

8. El estado de cuenta, el emisor envía mensualmente los movimientos de compras, retiros de efectivo, pagos, etc., efectuados desde la fecha de corte anterior hasta la fecha de corte actual, así como también los intereses, comisiones y recargos. Se muestra un estado de movimientos general que contiene las principales variables para el tarjetahabiente.

Carlos Sandoval Pago Mínimo 12.42

Col. San Esmeralda Pago de Contado 192.58

San Salvador

Fecha de Corte: 07-Abr-11

No. de Cliente XXXX-XXXX-XXXX-1234 Ultima Fecha de Pago: 01-May-11

Tasa de Interés 33.00% Saldo Anterior 93.21

Límite de Crédito $1,000 (+) Cargos 100.00

Tasa de Interés Efectiva 33.57% (+) Intereses 3.72

(+) Comisiones 5.65

(-) Abonos 10.00

Saldo Actual 192.58

Detalle:

Fecha Cargo Abono

01/04/2011 Pago 10.00

07/04/2011 Retiro de Efectivo 100.00

07/04/2011 Comisión por Retiro de Efectivo 5.65

07/04/2011 Intereses 3.72

Cocepto

Estado de Movimientos

Conocer por parte de los consumidores las tarjetas de crédito constituye un elemento fundamental, las excesivas estrategias de comercialización representa una variedad y diferenciación de producto llegando a una dificultar a los consumidores tomar el tiempo suficiente para comparar y seleccionar el producto, precio y promoción adecuado a su presupuesto y capacidad de pago. Aunque los consumidores pueden tomar decisiones, los costes de transacción pueden ser elevados como por ejemplo la venta de paquetes, la dificultad de cancelar cuenta, entre otros. El tarjetahabiente debe comparar entre los bancos ó emisores de tarjeta de crédito, las variables antes mencionadas así como también programa de lealtad y calidad de atención, y seleccionar la oferta que esté de acuerdo a su presupuesto.

Page 58: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

58

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones La información mensual que proporciona la Superintendencia del Sistema Financiero, que se publica en los periódicos de mayor circulación, establece los diferentes tipos de financiamiento de tarjetas de crédito que están autorizados en el mercado, con diferencias sobre tasas de interés, plazos y comisiones. El usuario podía escoger entre más de 150 diferentes tipos de tarjetas de crédito, por lo que se determina un alto nivel de competitividad entre los emisores de tarjetas de crédito. Al analizar el uso de la tarjeta de crédito se determina que los tarjetahabientes al menos 1 de cada 2 ha tenido durante el último año un pago vencido en su cuota mensual, así mismo 1 de cada 3 durante el último año ha presentado sobregiro en su tarjeta de crédito, y en gran medida se establece por dos factores: el primero por problemas económicos y el segundo por irresponsabilidades ó desconocimiento del producto. Estos en gran medida los trantan de solventar con una consolidación de deudas que es un producto financiero que ayuda a los tarjetahabiente a reducir su cuota, para poder pagar su gasto de vida y sus obligaciones. La tarjeta de crédito compite directamente con los préstamos, ya que uno de los requisitos que prevalece en los bancos es que cierren su tarjeta de crédito y se queden pagando el préstamo bancario. Los emisores de tarjeta definen dos perfiles de clientes, con experiencia crediticia y sin experiencia crediticia, al primero le otorgan límites de crédito excesivo al salario base que tienen los tarjetahabiente, y el segundo un límite de crédito conservador al salario base, lo que llegar a originar que los clientes que tienen experiencia crediticia están expuestos a mayor endeudamiento y riesgo en sus operaciones que se traduce en varias ocasiones en una consolidación de deudas. La tarjeta de crédito tiene muchas ventajas, así mismo se considera parte del sistema de vida del tarjetahabiente, el inconveniente que se tiene que en el mercado Salvadoreño algunos tarjetahabientes cree que la disponibilidad del crédito forma parte de sus ingresos mensuales, y no lo ven como una deuda que tiene que liquidar en el siguiente período de facturación, que en el corto o mediano plazo se vuelve insostenible, generando niveles de deuda que supera su capacidad de pago; así mismo los usuarios tienen el habito de cancelar en el siguiente período de facturación, que es una práctica muy usual en un gran porcentaje de los portadores de tarjetas de crédito, pero ahora son ellos los que han caído en mora, porque con los pequeños abonos que hacen no logran cubrir su pago mínimo.

Page 59: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

59

La comprensión de usuarios actuales y potenciales sobre los beneficios y costos, para tomar decisiones que permitan mejorar el bienestar y calidad de vida, no existe una cultura de informarse o asesorarse y revisar sus balances, cuotas, tasas, comisiones entre otras variables sobre los productos financieros, solamente se acercan cuando se encuentran en problemas de liquidez. 4.2 Recomendaciones

El ensayo presenta datos cualitativos y cuantitativos sobre la tarjeta de crédito, y conociendo que para el tarjetahabiente este instrumento a llegado a formar parte del presupuesto domestico de las familias, así mismo se debe aprovechar los beneficios que ofrece, pero manteniendo los controles financieros adecuados, ya que los resultados presentaron que los gastos de vida más las obligaciones financieras son mayores a los ingresos, generando un efecto de pagos vencidos, que en el próximo estado de cuenta se le exige la totalidad mas el pago mínimo actual. A continuación se presenta las recomendaciones generales para el usuario de tarjeta de crédito para su control presupuestario:

Controle y verifique los términos o condiciones generales de las tarjetas de crédito como el límite de crédito, tasa de interés (corriente y por mora), Fecha de corte y fecha máxima de pago o de vencimiento, período de gracia, recargos y comisiones.

Monitorea los estados de cuenta, te ayudaran a llevar un estricto control de los gastos realizados con la tarjeta y conservar todos los comprobantes de las compras y compáralo con el detalle transaccional, como también verificar las comisiones y recargos, y así mismo revisar que tus saldos inicial del ciclo facturado concuerden con el saldo final del ciclo anterior. Destruya los comprobantes de pago luego de compararlos con su estado de cuenta.

Programar los pagos de tu tarjeta de crédito entre tus gastos mensuales, para evitar recargos y pagar antes de la fecha de vencimiento que indica el estado de cuenta y abona más del pago mínimo requerido, para que la deuda disminuya así como los intereses. Así mismo revisa el cálculo de cuota mínima e intereses, y tener en cuenta que todo retiro de efectivo te genera un costo mayor en comparación a las compras.

Es recomendable utilizar la tarjeta a partir del día siguiente de la fecha de corte y durante los siguientes primeros días del período, ya que será mayor el período de tiempo entre la compra y la fecha de pago. Si pagas de contado las compras y retiros de efectivo realizadas durante el período, no pagarás intereses. Revisar que en el estado de cuenta si aparecen los pagos que se hicieron en el período anterior, también se puede consultar en los medios electrónicos que los emisores ponen a disposición del público.

Page 60: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

60

Analiza con detenimiento si realmente necesitas los servicios que te ofrece tu institución bancaria, a través de tu tarjeta de crédito, como asistencia médica y vial o seguro de accidentes en viajes, y otros servicios adicionales que puede ofrecer el producto.

Haga un presupuesto y compare entre la variedad tarjetas. No todas cuestan ni ofrecen lo mismo. Elige la que se ajuste a tu capacidad de pago y procura tener sólo las necesarias, pues podrías perder el control de los gastos que realizas con ellas. Identifica sus costos y beneficios y decide si conviene tener una tarjeta y planificar el uso que dará a su tarjeta. No utilice todo el límite de crédito y si le ofrecen aumentarlo, analice si realmente lo necesita. Debes tener muy en cuenta la vigencia de tu tarjeta, para evitar que sea rechazada en algún establecimiento, en un momento inesperado; así como también controlar sus movimientos sospechosos, al determinarlo reportarlo al banco emisor. Si realiza transacciones por internet o por teléfono, asegúrese que el establecimiento sea confiable y seguro.

Analice si el crédito de la tarjeta es la mejor opción para sus compras así como también aproveche si le conviene utilizar otros servicios como extrafinanciamiento, seguro, etc.

Aprovecha los programas de lealtad y promociones, que es un beneficio que ofrecen las tarjetas de crédito.

4.3 Propuesta

Se debe concientizar y elaborar guías de comunicación financiera para los tarjetahabientes para que aprendan a elaborar su presupuesto considerando sus gastos de vida, sus obligaciones bancarias y no bancarias incluyendo la tarjeta de crédito, y así mismo le servirá para controlar sus gastos, y tomar las decisiones que corresponden si mantener el producto, cambiarla o cancelarlo. Esta guía debe contener los principales términos y condiciones generales de la tarjeta de crédito, así como también los cálculos de pago mínimo e intereses, con el afán que el usuario conozca la tarjeta de crédito y su funcionamiento, y en la medida que aprende gana el usuario por evitar cobros adicionales y los bancos recuperan lo adeudado. Este ensayo es una introducción a esta guía que debemos brindar a los tarjetahabientes.

Page 61: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

61

La tarjeta crédito forma parte del sistema de vida de los tarjetahabientes, la intervención del estado a través de los organismo encargados Superintendencia del Sistema Financiero, La Defensoría del Consumidor, en conjunto con la Asociación Bancaria Salvadoreña, acompañen metodologías, experiencias de otros países ó programas informativos que ayude a los tarjetahabientes a conocer las mejores prácticas para el buen uso de la tarjeta de crédito. Estas prácticas deben comunicarse al tarjetahabiente a través de los canales electrónicos, anuncios publicitarios, afiches ó por otro medio de comunicación, donde se dé a conocer las características de la tarjeta de crédito sus bondades así como también los riesgos que esto conlleva, incluyendo las principales condiciones y términos del producto. Para eso se debe crear un comité de tarjeta de crédito para ir revisando periódicamente los emisores en conjunto Asociación Bancaria Salvadoreña, con el propósito de discutir los temas relevantes del producto e informar transparentemente al gobierno de las revisiones y seguimiento anual sobre las reuniones sostenidas, esto con el objetivo de buscar soluciones para que gane el usuario y el emisor. La mercado de tarjeta de crédito es cambiante, el estado debe ser vigilante del sistema de tarjeta de crédito, sin afectar el producto y servicio financiero, creando las reglas ó normas claras para el usuario y emisor de tarjeta de crédito, así como también debe contribuir a través de programas de educación financiera frecuentemente con el propósito que los tarjetahabientes estén debidamente informados, y puedan tomar decisiones de forma oportuna, los programas de capacitación deberán realizarse a todos los sectores de El Salvador por lo menos una vez al año y debe ser obligatorio para ir creando un clima de educación financiera continua. Los emisores de tarjetas de crédito deben alinear sus políticas y procesos a las normas del uso de la tarjeta de crédito, manteniendo informados a los tarjetahabientes sobre cambios en las tasas, comisiones y recargos. El tarjetahabiente deberá involucrarse en este proceso de información para mantener equilibrado sus finanzas. Hay que realizar encuestas periódicas o se puede utilizar las estadísticas de reclamos que se maneja en la Defensoría de Protección al Consumidor para determinar las nuevas variables que están jugando en el mercado de tarjetas, y modificar las reglas o normas del sistema de tarjeta de crédito con el objetivo que gane el usuario y el emisor.

Page 62: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

62

BIBLIOGRAFIA -Frank J, Fabozzi / Franco Modigliani/ Michael G Ferri, Mercados e Instituciones Financieras, Primera Edición, Publicada por Prentice-Hall, 1996.

-Richard P. Ettinger y David E. Golieb. Créditos y Cobranzas, Compañía Editorial Continental, S.A. México, 1986.

-López, Sara Verónica. Sección de Economía “Dinero plástico movió $580 millones”, La Prensa Grafica, 2005.

-Publicación de Tasas de los Bancos en Diario MAS, El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, y diario El Mundo; 1 de junio de 2011. -Rojas Soriano, Raúl “Metodología de Investigación en las Ciencias Sociales”, décima octava edición, 1966. -Bonilla Gildaberto, “Método Practico de Inferencia Estadística”, segunda edición, 1988. -Gómez, José Alberto. Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), Diario de Hoy, 2005. -Brand, Salvador Osvaldo. Diccionario de Economía, Editorial Jurídica Salvadoreña, año 1998.

-Ley de Bancos de El Salvador, 1999.

-Código de Comercio de El Salvador, 2000.

-Ley de Protección al Consumidor, 1996.

-Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito, 2009.

-El Salvador, Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito, 2009. -Normativa de Ley del Sistema de Tarjeta de Crédito, 2010. -República de El Salvador, Superintendencia del Sistema Financiero (http://www.ssf.gob.sv). -República de El Salvador, Ministerio de Economía (http://www.minec.gob.sv).

Page 63: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

63

GLOSARIO

Activación de la Tarjeta de Crédito: Tarjetahabiente que presenta movimientos en la tarjeta de crédito.

Adquiriente: Un Miembro que establece contrato con un comercio que desembolsa dinero a un tarjetahabiente en efectivo.

Adquisición de la tarjeta de crédito: Medidas o políticas que aplica un emisor para atraer al cliente con el fin de otorgar una tarjeta de crédito.

Autorización: Un proceso donde un Emisor, un Procesador de Autorizaciones, o el sistema de respaldo de la marca aprueba una transacción.

Capacidad de pago: Solvencia para pagar sus obligaciones oportunamente.

Cajero Automático (ATM): Una terminal de aceptación con capacidad electrónica, que acepta el número de identificación personal (PIN) para desembolsar efectivo.

Comisiones: Cargo pagado por el uso de los servicios administrativos de la tarjeta de crédito.

Comercio Afiliado: Establecimiento que posee un contrato con un miembro adquiriente.

Emisor: Miembro que emite tarjetas personales o empresariales que contienen los elementos de una tarjeta de crédito y que entra en una relación contractual con el tarjetahabiente.

Fecha de corte: Fecha en la que se realiza el cierre de las transacciones de un período determinado.

Fecha de pago: Fecha en la que se debe realizar el pago de las obligaciones del período anterior.

Límite de Crédito: Cupo autorizado o aprobado por un emisor.

Número de Cuenta: Un número asignado por un Emisor, que identifica una cuenta para registrar una transacción.

Plazo: Período determinado por un emisor con el fin de establecer la cuota mínima de las obligaciones.

POS: Una terminal de aceptación con capacidad electrónica, que acepta una tarjeta de crédito con el propósito de autorizar una compra o avance de efectivo.

Page 64: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

64

PIN (Número de Identificación Personal): Código numérico de identificación personal que identifica a un tarjetahabiente en una solicitud de autorización.

Retención de la tarjeta de crédito: Medidas o políticas que aplica un emisor para evitar la cancelación de la tarjeta de crédito.

Riesgo Crediticio: Es la probabilidad del deudor del emisor no cumpla con las obligaciones en los términos acordados.

Solvencia financiera: Situación empresarial de liquidez.

Sobregiro: Monto que excede del límite de crédito autorizado por un emisor.

Tarjeta de Crédito: Instrumento financiero que se utiliza como medio de pago para destinos que el cliente desee, a medida que paga el cliente se libera el disponible asignado.

Tarjetahabiente: Persona a la que se le ha emitido y autorizado a una tarjeta de crédito.

Tasa de Interés: Precio pagado por el uso del dinero prestado.

Transacción: Acto entre un tarjetahabiente y un comercio que genera un recibo de transacción.

Uso de la Tarjeta de Crédito: Proporción de manejo en el límite de crédito, que presenta los movimientos de la tarjeta de crédito.

Voucher´s: Comprobante de compra ó retiro de efectivo de la tarjeta de crédito.

Page 65: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

65

ANEXO 1 Universidad Dr. José Matías Delgado 1

Maestría en Finanzas Empresariales

La investigación que se está realizando es con fines didácticos que pretende conocer sobre el manejo del

Dinero Plástico y sus productos relacionados en el sistema financiero, por lo que solicitamos su colaboración

para lograr los objetivos. Todos los datos proporcionados serán manejados confidencialmente.

Sexo: Masculino__ Femenino__

Edad: Menor 25 años__ Entre 26 y 35 años__ Entre 36 y 50 años__ 51 ó más años__

Estado Civil: Soltero __ Casado __ Viudo __ Divorciado __ Acompañado __

Sector Económico: Servicio__ Comercio __ Industria __ Agrícola __ Gobierno __

Solamente debe seleccionarse una opción.

1. ¿Cuánto tiempo tiene de laborar?

Menos de 12 meses__ Entre 12 y 18 meses__ Entre 18 y 24 meses__ Más de 24 meses __

2. ¿Su experiencia crediticia es de?

Menos de 1 año__ Entre 1 a 2 años __ Entre 2 a 3 años __ Más de 3 años__

3. ¿Cuánto es su nivel de ingreso mensual?

Menos de $500 __

Entre $500 y $1,000 __

Entre $1,000 y $1,500 __

Entre $1,500 y $2,000 __

Entre $2,000 y $2,500 __

Entre $2,500 y $3,000 __

Más de $3,000 __

4. ¿Qué porcentaje de sus ingresos mensuales son destinados para gasto de vida (alimentación, vestimenta, colegiatura, etc.)?

Menos del 20%__ Entre 20% y 40%__ Entre 40% y 60%__ Entre 60% y 80% __ Más de 80%__

5. ¿Posee créditos personales, vehículo, estudio, hipotecario u otros vigentes?

Si __ No __

6. ¿Usted en el último año ha consolidado deudas?

Si__ No __

7. ¿Qué porcentaje de sus ingresos mensuales está destinado a pagar sus cuotas de préstamos y/o tarjetas de

crédito? Menos del 20%__ Entre 20% y 40%__ Entre 40% y 60%__ Entre 60% y 80% __ Más de 80%__

8. ¿Cuántas tarjetas de crédito posee activas?

1__ 2__ 3__ 4 o más__

Para contestar a las siguientes preguntas, piense en su tarjeta de crédito que posee mayor uso a la

fecha.

9. ¿Al solicitar la tarjeta de crédito se le informo debidamente sobre el producto?

Si __ No __

Formato de Encuesta

Page 66: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

66

Universidad Dr. José Matías Delgado 2

Maestría en Finanzas Empresariales

10. ¿Cuál es la institución bancaria o financiera emisora de la tarjeta de crédito?

Agrícola __ Citibank__ HSBC__ Scotiabank __ Promerica __ Credomatic __ Otros: __________

11. ¿Cuál es su límite de crédito vigente?

Menos de $500 __

Entre $500 y $1,000 __

Entre $1,000 y $1,500 __

Entre $1,500 y $2,000 __

Entre $2,000 y $2,500 __

Entre $2,500 y $3,000 __

Más de $3000 __

12. ¿Por algún motivo (servicio, fuera del país, inconformidad en los cargos, etc.) el último año se le ha

vencido su pago mínimo?

Si __ No __

13. ¿Porqué selecciono esta tarjeta de crédito?

Prestigio__ Tramite Fácil__ Límite de Crédito__ Tasa de Interés__ Plazo __ Promoción__ Catalogo de

Puntos__ Otros__

14. ¿Qué porcentaje de su límite de crédito usted utiliza para compras y retiros de efectivo de su tarjeta de

crédito?

Menos de 25%__ Entre 25% y 50%__ Entre 50% y 75%__ Más de 75%__

15. ¿Usted paga de contado su tarjeta de crédito?

Si __ No __

16. ¿Cuántas veces utiliza su tarjeta de crédito durante el mes?

1__ 2__ 3__ 4__ 5__ 6__ 7 o más__

17. ¿Cuánto gasta mensualmente en su tarjeta de crédito?

Menos de $250 __

Entre $250 y $500 __

Entre $500 y $750 __

Entre $750 y $1000 __

Entre $1,000 y $1,250 __

Entre $1,250 y $1,500 __

Más de $1,500 __

18. ¿Cuál de los siguientes rubros es de su mayor preferencia para utilizar la tarjeta de crédito?

Supermercado__ Gasolinera__ Almacenes__ Servicios Básicos__ Restaurantes __ Otros_______

19. ¿Por algún motivo (servicio, fuera del país, inconformidad en los cargos, etc.) el último año se ha

sobregirado en su tarjeta de crédito?

Si __ No __

20. ¿De acuerdo a su capacidad de pago estaría dispuesto adquirir una nueva tarjeta de crédito?

Si __ No __

21. ¿Considera usted que las tarjetas de crédito le ayuda a solucionar su sistema de vida?

Si __ No __

Formato de Encuesta

Page 67: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

67

No. Sexo Edad Estado Sector Preg.1 Preg.2 Preg.3 Preg.4 Preg.5 Preg.6 Preg.7 Preg.8 Preg.9 Preg.10 Preg.11 Preg.12 Preg.13 Preg.14 Preg.15 Preg.16 Preg.17 Preg.18 Preg.19 Preg.20 Preg.21

1 2 2 2 1 4 4 2 3 1 1 2 2 2 1 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

2 1 1 1 3 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 1 2 2 2 1

3 1 3 2 1 4 4 3 4 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 3 2 2 1

4 2 3 2 3 4 4 1 3 1 1 1 1 1 1 3 2 4 2 2 3 1 2 2 2 2

5 1 3 2 1 4 4 1 4 1 1 2 1 1 1 4 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1

6 1 3 5 1 4 4 7 3 1 2 2 1 2 1 6 2 1 2 1 7 3 5 2 2 2

7 2 4 2 3 4 4 2 4 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 1 4 4 3 2 2 2

8 1 1 2 4 2 2 2 2 2 2 3 1 1 1 2 1 2 1 2 5 2 1 2 2 1

9 2 2 2 3 2 2 4 3 1 2 2 2 1 1 4 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2

10 2 2 1 5 4 4 3 3 1 1 2 4 1 1 2 2 6 1 2 2 1 3 2 2 2

11 2 2 5 5 1 1 1 3 2 2 2 2 2 1 2 2 4 2 1 3 2 4 2 2 1

12 2 2 4 5 4 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 3 1 2 3 1 1 1 1 1

13 1 2 5 5 4 1 1 3 2 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 2

14 2 1 1 5 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 3 2 2 2

15 2 1 1 5 3 1 1 3 2 2 1 1 2 1 2 2 6 1 1 3 1 2 2 2 2

16 1 1 1 5 4 3 1 4 1 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1

17 2 2 2 1 4 4 2 3 1 1 2 2 2 1 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

18 1 1 1 3 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 1 2 2 2 1

19 1 3 2 1 4 4 3 4 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 3 2 2 1

20 2 3 2 3 4 4 1 3 1 1 1 1 1 1 3 2 4 2 2 3 1 2 2 2 2

21 2 3 2 3 4 4 1 3 1 1 1 1 1 1 3 2 4 2 2 3 1 2 2 2 2

22 2 2 2 1 4 4 2 3 1 1 2 2 2 1 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

23 1 1 1 3 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 1 2 2 2 1

24 1 3 2 1 4 4 3 4 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 3 2 2 1

25 2 3 2 3 4 4 1 3 1 1 1 1 1 1 3 2 4 2 2 3 1 2 2 2 2

26 1 3 2 1 4 4 1 4 1 1 2 1 1 1 4 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1

27 1 3 5 1 4 4 7 3 1 2 2 1 2 1 6 2 1 2 1 7 3 5 2 2 2

28 2 4 2 3 4 4 2 4 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 1 4 4 3 2 2 2

29 1 1 2 4 2 2 2 2 2 2 3 1 1 1 2 1 2 1 2 5 2 1 2 2 1

30 2 2 2 3 2 2 4 3 1 2 2 2 1 1 4 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2

31 2 2 1 5 4 4 3 3 1 1 2 4 1 1 2 2 6 1 2 2 1 3 2 2 2

32 2 2 5 5 1 1 1 3 2 2 2 2 2 1 2 2 4 2 1 3 2 4 2 2 1

33 2 2 4 5 4 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 3 1 2 3 1 1 1 1 1

34 1 2 5 5 4 1 1 3 2 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 2

35 2 1 1 5 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 3 2 2 2

36 2 1 1 5 3 1 1 3 2 2 1 1 2 1 2 2 6 1 1 3 1 2 2 2 2

37 1 1 1 5 4 3 1 4 1 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1

38 2 2 2 1 4 4 2 3 1 1 2 2 2 1 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

39 1 1 1 3 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 1 2 2 2 1

40 1 3 2 1 4 4 3 4 2 2 1 1 2 6 2 2 2 2 1 1 1 3 2 2 1

41 2 3 2 3 4 4 1 3 1 1 1 1 1 6 3 2 4 2 2 3 1 2 2 2 2

42 2 2 2 1 4 4 2 3 1 1 2 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

43 1 1 1 3 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 3 1 2 2 2 1

44 1 3 2 1 4 4 3 4 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 3 2 2 1

45 2 3 2 3 4 4 1 3 1 1 1 1 1 1 3 2 4 2 2 3 1 2 2 2 2

46 1 3 2 1 4 4 1 4 1 1 2 1 1 1 4 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1

47 1 3 5 1 4 4 7 3 1 2 2 1 2 1 6 2 1 2 1 7 3 5 2 2 2

48 2 4 2 3 4 4 2 4 2 2 2 2 1 1 4 2 3 3 1 4 4 3 2 2 2

49 1 1 2 4 2 2 2 2 2 2 3 1 1 1 2 1 2 1 2 5 2 1 2 2 1

50 2 2 2 3 2 2 4 3 1 2 2 2 1 1 4 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2

51 2 2 1 5 4 4 3 3 1 1 2 4 1 1 2 2 6 1 2 2 1 3 2 2 2

52 2 2 5 5 1 1 1 3 2 2 2 2 2 1 2 2 4 2 1 3 2 4 2 2 1

53 2 2 4 5 4 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 3 1 2 3 1 1 1 1 1

54 1 2 5 5 4 1 1 3 2 1 2 1 1 1 1 2 3 1 1 1 1 3 2 1 2

55 2 1 1 5 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 3 2 2 2

56 2 1 1 5 3 1 1 3 2 2 1 1 2 1 2 2 6 1 1 3 1 2 2 2 2

57 1 1 1 5 4 3 1 4 1 2 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1

58 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

59 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

60 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

61 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

62 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

63 1 2 2 3 4 4 6 3 1 1 3 2 2 2 6 1 2 2 2 3 1 4 2 2 1

64 1 2 2 1 4 4 2 4 1 1 2 2 1 2 2 1 2 3 2 2 1 1 2 2 2

65 2 2 2 4 1 1 1 4 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 5 1 2 2 2 1

66 1 4 3 3 4 4 3 3 2 1 2 4 1 2 6 2 1 2 1 7 2 3 2 1 2

67 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 2 2 2 7 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

68 2 3 2 1 4 4 4 3 1 1 5 1 1 2 7 1 1 2 2 5 2 1 1 2 2

69 2 3 1 4 4 4 3 2 2 1 3 3 1 2 7 1 4 2 2 3 2 1 1 2 1

70 2 2 1 3 2 1 2 3 2 2 2 3 1 2 1 2 8 1 1 4 1 1 2 2 1

71 2 2 5 1 2 1 2 4 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 7 1 1 2 1 1

72 2 2 2 1 4 2 1 2 1 2 1 1 2 2 4 2 3 2 2 4 4 1 1 2 2

73 2 2 2 3 4 4 2 3 1 1 2 3 1 2 2 1 3 2 2 4 1 1 2 2 1

74 2 3 3 3 4 4 3 4 1 2 3 3 2 2 6 1 2 4 2 7 1 1 1 2 1

75 1 2 2 5 4 4 1 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2

76 2 2 2 5 4 4 2 3 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 2 1 1 2 2

77 2 3 5 5 4 4 3 2 1 2 2 1 1 2 2 1 6 2 1 4 1 1 2 2 2

78 2 3 2 5 4 4 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 3 1 2 3 1 1 1 2 1

79 2 2 2 5 4 4 3 4 1 2 5 3 1 2 4 2 2 1 1 7 3 4 2 1 1

80 2 2 1 5 4 3 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 6 2 1 4 1 3 2 2 1

Page 68: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

68

No. Sexo Edad Estado Sector Preg.1 Preg.2 Preg.3 Preg.4 Preg.5 Preg.6 Preg.7 Preg.8 Preg.9 Preg.10 Preg.11 Preg.12 Preg.13 Preg.14 Preg.15 Preg.16 Preg.17 Preg.18 Preg.19 Preg.20 Preg.21

81 2 1 1 5 3 2 1 4 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 7 1 2 2 2 2

82 1 2 1 2 2 1 5 3 2 2 2 3 2 2 7 1 3 2 2 6 7 1 1 1 1

83 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

84 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

85 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

86 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

87 1 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 1 1 2 6 1 7 3 1 7 2 2 2 2 1

88 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

89 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

90 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

91 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

92 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

93 1 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 1 1 2 6 1 7 3 1 7 2 2 2 2 1

94 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

95 1 2 2 3 4 4 6 3 1 1 3 2 2 2 6 1 2 2 2 3 1 4 2 2 1

96 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 2 3 2 1 1 4 2 2 2

97 1 2 2 1 4 4 2 4 1 1 2 2 1 2 2 1 2 3 2 2 1 1 2 2 2

98 2 2 2 4 1 1 1 4 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 5 1 2 2 2 1

99 1 4 3 3 4 4 3 3 2 1 2 4 1 2 6 2 1 2 1 7 2 3 2 1 2

100 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 2 2 2 7 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

101 1 4 2 2 4 4 2 4 1 2 1 3 2 2 6 1 4 1 1 7 2 2 2 2 2

102 2 2 2 1 4 4 2 5 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 3 1 1 2 2 2

103 2 3 2 1 4 4 4 3 1 1 5 1 1 2 7 1 1 2 2 5 2 1 1 2 2

104 2 3 1 4 4 4 3 2 2 1 3 3 1 2 7 1 4 2 2 3 2 1 1 2 1

105 2 2 1 3 2 1 2 3 2 2 2 3 1 2 1 2 8 1 1 4 1 1 2 2 1

106 2 2 5 1 2 1 2 4 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 7 1 1 2 1 1

107 2 2 2 1 4 2 1 2 1 2 1 1 2 2 4 2 3 2 2 4 4 1 1 2 2

108 2 2 2 3 4 4 2 3 1 1 2 3 1 2 2 1 3 2 2 4 1 1 2 2 1

109 2 3 3 3 4 4 3 4 1 2 3 3 2 2 6 1 2 4 2 7 1 1 1 2 1

110 1 2 2 5 4 4 1 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2

111 2 2 2 5 4 4 2 3 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 2 1 1 2 2

112 2 3 5 5 4 4 3 2 1 2 2 1 1 2 2 1 6 2 1 4 1 1 2 2 2

113 2 3 2 5 4 4 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 3 1 2 3 1 1 1 2 1

114 2 2 2 5 4 4 3 4 1 2 5 3 1 2 4 2 2 1 1 7 3 4 2 1 1

115 2 2 1 5 4 3 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 6 2 1 4 1 3 2 2 1

116 2 1 1 5 3 2 1 4 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 7 1 2 2 2 2

117 1 2 1 2 2 1 5 3 2 2 2 3 2 2 7 1 3 2 2 6 7 1 1 1 1

118 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

119 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

120 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

121 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

122 1 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 1 1 2 6 1 7 3 1 7 2 2 2 2 1

123 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

124 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

125 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

126 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

127 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

128 1 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 1 1 2 6 1 7 3 1 7 2 2 2 2 1

129 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

130 1 2 2 3 4 4 6 3 1 1 3 2 2 2 6 1 2 2 2 3 1 4 2 2 1

131 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 2 3 2 1 1 4 2 2 2

132 1 2 2 1 4 4 2 4 1 1 2 2 1 2 2 1 2 3 2 2 1 1 2 2 2

133 2 2 2 4 1 1 1 4 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 5 1 2 2 2 1

134 1 4 3 3 4 4 3 3 2 1 2 4 1 2 6 2 1 2 1 7 2 3 2 1 2

135 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 2 2 2 7 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

136 1 4 2 2 4 4 2 4 1 2 1 3 2 2 6 1 4 1 1 7 2 2 2 2 2

137 2 2 2 1 4 4 2 5 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 3 1 1 2 2 2

138 2 3 2 1 4 4 4 3 1 1 5 1 1 2 7 1 1 2 2 5 2 1 1 2 2

139 2 3 1 4 4 4 3 2 2 1 3 3 1 2 7 1 4 2 2 3 2 1 1 2 1

140 2 2 1 3 2 1 2 3 2 2 2 3 1 2 1 2 8 1 1 4 1 1 2 2 1

141 2 2 5 1 2 1 2 4 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 7 1 1 2 1 1

142 2 2 2 1 4 2 1 2 1 2 1 1 2 2 4 2 3 2 2 4 4 1 1 2 2

143 2 2 2 3 4 4 2 3 1 1 2 3 1 2 2 1 3 2 2 4 1 1 2 2 1

144 2 3 3 3 4 4 3 4 1 2 3 3 2 2 6 1 2 4 2 7 1 1 1 2 1

145 1 2 2 5 4 4 1 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2

146 2 2 2 5 4 4 2 3 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 2 1 1 2 2

147 2 3 5 5 4 4 3 2 1 2 2 1 1 2 2 1 6 2 1 4 1 1 2 2 2

148 2 3 2 5 4 4 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 3 1 2 3 1 1 1 2 1

149 2 2 2 5 4 4 3 4 1 2 5 3 1 2 4 2 2 1 1 7 3 4 2 1 1

150 2 2 1 5 4 3 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 6 2 1 4 1 3 2 2 1

151 2 1 1 5 3 2 1 4 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 7 1 2 2 2 2

152 1 2 1 2 2 1 5 3 2 2 2 3 2 2 7 1 3 2 2 6 7 1 1 1 1

153 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

154 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

155 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

156 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

157 1 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 1 1 2 6 1 7 3 1 7 2 2 2 2 1

158 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

159 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

160 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

Page 69: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

69

No. Sexo Edad Estado Sector Preg.1 Preg.2 Preg.3 Preg.4 Preg.5 Preg.6 Preg.7 Preg.8 Preg.9 Preg.10 Preg.11 Preg.12 Preg.13 Preg.14 Preg.15 Preg.16 Preg.17 Preg.18 Preg.19 Preg.20 Preg.21

161 1 4 2 3 4 4 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 5 2 2 5 3 3 1 1 1

162 1 2 2 5 4 4 3 4 1 1 2 1 1 2 4 1 8 2 1 5 2 2 1 2 2

163 1 2 1 1 4 4 3 3 1 1 3 1 1 2 6 1 7 3 1 7 2 2 2 2 1

164 1 2 5 1 4 4 2 4 1 2 4 4 2 2 4 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2

165 1 2 2 3 4 4 6 3 1 1 3 2 2 2 6 1 2 2 2 3 1 4 2 2 1

166 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 2 3 2 1 1 4 2 2 2

167 1 2 2 1 4 4 2 4 1 1 2 2 1 2 2 1 2 3 2 2 1 1 2 2 2

168 2 2 2 4 1 1 1 4 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 5 1 2 2 2 1

169 1 4 3 3 4 4 3 3 2 1 2 4 1 2 6 2 1 2 1 7 2 3 2 1 2

170 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 2 2 2 7 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

171 1 4 2 2 4 4 2 4 1 2 1 3 2 2 6 1 4 1 1 7 2 2 2 2 2

172 2 2 2 1 4 4 2 5 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 3 1 1 2 2 2

173 2 3 2 1 4 4 4 3 1 1 5 1 1 2 7 1 1 2 2 5 2 1 1 2 2

174 2 3 1 4 4 4 3 2 2 1 3 3 1 2 7 1 4 2 2 3 2 1 1 2 1

175 2 2 1 3 2 1 2 3 2 2 2 3 1 2 1 2 8 1 1 4 1 1 2 2 1

176 2 2 5 1 2 1 2 4 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 7 1 1 2 1 1

177 2 2 2 1 4 2 1 2 1 2 1 1 2 2 4 2 3 2 2 4 4 1 1 2 2

178 2 2 2 3 4 4 2 3 1 1 2 3 1 2 2 1 3 2 2 4 1 1 2 2 1

179 2 3 3 3 4 4 3 4 1 2 3 3 2 2 6 1 2 4 2 7 1 1 1 2 1

180 1 2 2 5 4 4 1 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2

181 2 2 2 5 4 4 2 3 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 2 1 1 2 2

182 2 3 5 5 4 4 3 2 1 2 2 1 1 2 2 1 6 2 1 4 1 1 2 2 2

183 2 3 2 5 4 4 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 3 1 2 3 1 1 1 2 1

184 2 2 2 5 4 4 3 4 1 2 5 3 1 2 4 2 2 1 1 7 3 4 2 1 1

185 2 2 1 5 4 3 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 6 2 1 4 1 3 2 2 1

186 2 1 1 5 3 2 1 4 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 7 1 2 2 2 2

187 1 2 1 2 2 1 5 3 2 2 2 3 2 2 7 1 3 2 2 6 7 1 1 1 1

188 1 2 2 1 4 4 7 2 1 1 4 4 1 2 4 2 2 3 2 7 2 4 2 2 1

189 2 3 2 5 4 4 1 3 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 3 1 1 2 2 2

190 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

191 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

192 2 3 5 3 2 4 2 5 2 2 2 2 2 4 1 2 4 2 2 1 1 6 2 2 2

193 1 4 4 1 4 4 1 2 1 1 2 2 1 4 1 2 4 2 2 5 1 4 2 2 2

194 2 3 4 4 4 4 2 1 1 2 1 1 2 4 1 2 8 1 2 3 1 1 2 2 1

195 2 4 2 3 4 4 1 5 1 2 2 1 1 4 2 2 6 1 1 4 1 1 2 2 2

196 1 3 2 5 4 4 4 4 1 1 1 3 1 4 6 2 4 1 1 7 5 1 2 2 1

197 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

198 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

199 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

200 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

201 2 3 5 3 2 4 2 5 2 2 2 2 2 4 1 2 4 2 2 1 1 6 2 2 2

202 1 4 4 1 4 4 1 2 1 1 2 2 1 4 1 2 4 2 2 5 1 4 2 2 2

203 2 3 4 4 4 4 2 1 1 2 1 1 2 4 1 2 8 1 2 3 1 1 2 2 1

204 2 4 2 3 4 4 1 5 1 2 2 1 1 4 2 2 6 1 1 4 1 1 2 2 2

205 1 3 2 5 4 4 4 4 1 1 1 3 1 4 6 2 4 1 1 7 5 1 2 2 1

206 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

207 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

208 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

209 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

210 2 3 5 3 2 4 2 5 2 2 2 2 2 4 1 2 4 2 2 1 1 6 2 2 2

211 1 4 4 1 4 4 1 2 1 1 2 2 1 4 1 2 4 2 2 5 1 4 2 2 2

212 2 3 4 4 4 4 2 1 1 2 1 1 2 4 1 2 8 1 2 3 1 1 2 2 1

213 2 4 2 3 4 4 1 5 1 2 2 1 1 4 2 2 6 1 1 4 1 1 2 2 2

214 1 3 2 5 4 4 4 4 1 1 1 3 1 4 6 2 4 1 1 7 5 1 2 2 1

215 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

216 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

217 1 2 4 1 4 4 2 5 2 1 1 1 1 4 2 1 3 2 2 5 3 3 1 2 2

218 2 3 1 3 4 4 2 4 1 1 1 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 1 2 2 1

219 2 3 5 3 2 4 2 5 2 2 2 2 2 4 1 2 4 2 2 1 1 6 2 2 2

220 1 4 4 1 4 4 1 2 1 1 2 2 1 4 1 2 4 2 2 5 1 4 2 2 2

221 2 3 4 4 4 4 2 1 1 2 1 1 2 4 1 2 8 1 2 3 1 1 2 2 1

222 2 4 2 3 4 4 1 5 1 2 2 1 1 4 2 2 6 1 1 4 1 1 2 2 2

223 1 3 2 5 4 4 4 4 1 1 1 3 1 4 6 2 4 1 1 7 5 1 2 2 1

224 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

225 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

226 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 2

227 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

228 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

229 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

230 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 2

231 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

232 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

233 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

234 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 2

235 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 1

236 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 1

237 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1

238 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 1

239 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

240 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

Page 70: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

70

No. Sexo Edad Estado Sector Preg.1 Preg.2 Preg.3 Preg.4 Preg.5 Preg.6 Preg.7 Preg.8 Preg.9 Preg.10 Preg.11 Preg.12 Preg.13 Preg.14 Preg.15 Preg.16 Preg.17 Preg.18 Preg.19 Preg.20 Preg.21

241 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

242 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

243 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

244 1 2 1 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 6 4 2 6 3 2 2 1 2 2 2 2

245 1 3 2 5 4 4 2 3 1 2 2 3 1 6 7 1 3 2 1 5 2 1 1 2 1

246 1 4 2 1 4 4 2 3 1 2 2 2 2 6 7 2 2 2 1 7 3 2 2 2 1

247 1 4 2 2 4 4 4 3 1 1 1 1 1 6 6 2 4 4 2 4 6 3 2 2 2

248 2 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3 1 1 2 2 1

249 1 4 4 1 4 4 4 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

250 2 3 2 1 4 4 2 2 1 2 2 2 2 6 2 1 6 2 2 3 2 1 2 2 1

251 1 2 1 2 3 3 4 1 1 1 2 2 2 6 6 2 4 1 1 7 1 2 2 1 1

252 2 2 2 5 4 4 3 5 1 1 3 1 1 6 2 1 6 3 2 6 3 1 1 1 1

253 2 3 3 5 4 4 4 3 1 2 2 4 1 6 6 2 1 1 2 3 1 2 2 2 1

254 2 3 3 4 4 4 5 3 1 1 2 2 2 6 5 1 3 2 2 3 5 1 1 1 1

255 1 2 1 2 4 2 5 2 1 1 2 3 2 6 5 1 1 2 2 5 4 4 1 1 1

256 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

257 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

258 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

259 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

260 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

261 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

262 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

263 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

264 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

265 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

266 1 2 1 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 6 4 2 6 3 2 2 1 2 2 2 2

267 1 3 2 5 4 4 2 3 1 2 2 3 1 6 7 1 3 2 1 5 2 1 1 2 1

268 1 4 2 1 4 4 2 3 1 2 2 2 2 6 7 2 2 2 1 7 3 2 2 2 1

269 1 4 2 2 4 4 4 3 1 1 1 1 1 6 6 2 4 4 2 4 6 3 2 2 2

270 2 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3 1 1 2 2 1

271 1 4 4 1 4 4 4 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

272 2 3 2 1 4 4 2 2 1 2 2 2 2 6 2 1 6 2 2 3 2 1 2 2 1

273 1 2 1 2 3 3 4 1 1 1 2 2 2 6 6 2 4 1 1 7 1 2 2 1 1

274 2 2 2 5 4 4 3 5 1 1 3 1 1 6 2 1 6 3 2 6 3 1 1 1 1

275 2 3 3 5 4 4 4 3 1 2 2 4 1 6 6 2 1 1 2 3 1 2 2 2 1

276 2 3 3 4 4 4 5 3 1 1 2 2 2 6 5 1 3 2 2 3 5 1 1 1 1

277 1 2 1 2 4 2 5 2 1 1 2 3 2 6 5 1 1 2 2 5 4 4 1 1 1

278 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

279 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

280 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

281 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

282 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

283 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

284 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

285 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

286 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

287 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

288 1 2 1 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 6 4 2 6 3 2 2 1 2 2 2 2

289 1 3 2 5 4 4 2 3 1 2 2 3 1 6 7 1 3 2 1 5 2 1 1 2 1

290 1 4 2 1 4 4 2 3 1 2 2 2 2 6 7 2 2 2 1 7 3 2 2 2 1

291 1 4 2 2 4 4 4 3 1 1 1 1 1 6 6 2 4 4 2 4 6 3 2 2 2

292 2 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3 1 1 2 2 1

293 1 4 4 1 4 4 4 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

294 2 3 2 1 4 4 2 2 1 2 2 2 2 6 2 1 6 2 2 3 2 1 2 2 1

295 1 2 1 2 3 3 4 1 1 1 2 2 2 6 6 2 4 1 1 7 1 2 2 1 1

296 2 2 2 5 4 4 3 5 1 1 3 1 1 6 2 1 6 3 2 6 3 1 1 1 1

297 2 3 3 5 4 4 4 3 1 2 2 4 1 6 6 2 1 1 2 3 1 2 2 2 1

298 2 3 3 4 4 4 5 3 1 1 2 2 2 6 5 1 3 2 2 3 5 1 1 1 1

299 1 2 1 2 4 2 5 2 1 1 2 3 2 6 5 1 1 2 2 5 4 4 1 1 1

300 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

301 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

302 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

303 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

304 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

305 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

306 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

307 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

308 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

309 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

310 1 2 1 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 6 4 2 6 3 2 2 1 2 2 2 2

311 1 3 2 5 4 4 2 3 1 2 2 3 1 6 7 1 3 2 1 5 2 1 1 2 1

312 1 4 2 1 4 4 2 3 1 2 2 2 2 6 7 2 2 2 1 7 3 2 2 2 1

313 1 4 2 2 4 4 4 3 1 1 1 1 1 6 6 2 4 4 2 4 6 3 2 2 2

314 2 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3 1 1 2 2 1

315 1 4 4 1 4 4 4 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

316 2 3 2 1 4 4 2 2 1 2 2 2 2 6 2 1 6 2 2 3 2 1 2 2 1

317 1 2 1 2 3 3 4 1 1 1 2 2 2 6 6 2 4 1 1 7 1 2 2 1 1

318 2 2 2 5 4 4 3 5 1 1 3 1 1 6 2 1 6 3 2 6 3 1 1 1 1

319 2 3 3 5 4 4 4 3 1 2 2 4 1 6 6 2 1 1 2 3 1 2 2 2 1

320 2 3 3 4 4 4 5 3 1 1 2 2 2 6 5 1 3 2 2 3 5 1 1 1 1

Page 71: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

71

No. Sexo Edad Estado Sector Preg.1 Preg.2 Preg.3 Preg.4 Preg.5 Preg.6 Preg.7 Preg.8 Preg.9 Preg.10 Preg.11 Preg.12 Preg.13 Preg.14 Preg.15 Preg.16 Preg.17 Preg.18 Preg.19 Preg.20 Preg.21

321 1 2 1 2 4 2 5 2 1 1 2 3 2 6 5 1 1 2 2 5 4 4 1 1 1

322 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

323 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

324 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 1 1 7 7 1 8 1 1 1 1 3 2 2 2

325 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 1 1 7 7 1 8 1 1 1 1 3 2 2 2

326 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 1 1 7 7 1 8 1 1 1 1 3 2 2 2

327 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 1 1 7 7 1 8 1 1 1 1 3 2 2 2

328 1 3 1 1 4 4 2 5 1 1 2 3 2 3 2 1 2 2 1 4 2 1 1 2 1

329 1 3 3 2 4 4 1 3 1 2 2 2 1 3 3 2 1 1 1 3 1 1 2 2 2

330 1 2 1 1 4 2 4 1 2 2 1 1 1 3 2 1 6 4 1 5 2 5 1 1 1

331 1 4 2 1 4 4 7 2 1 1 2 1 2 3 7 1 4 1 2 5 1 1 1 2 2

332 1 3 4 1 4 4 6 3 1 2 3 3 1 3 7 1 2 3 2 7 3 5 1 2 1

333 1 1 1 5 4 3 1 1 1 1 3 2 2 3 1 1 4 1 2 3 1 1 1 1 1

334 2 1 1 5 2 1 1 3 2 2 2 1 2 3 1 2 6 2 1 2 1 3 2 2 1

335 1 3 1 1 4 4 2 5 1 1 2 3 2 3 2 1 2 2 1 4 2 1 1 2 1

336 1 3 3 2 4 4 1 3 1 2 2 2 1 3 3 2 1 1 1 3 1 1 2 2 2

337 1 3 1 1 4 4 2 5 1 1 2 3 2 3 2 1 2 2 1 4 2 1 1 2 1

338 1 3 3 2 4 4 1 3 1 2 2 2 1 3 3 2 1 1 1 3 1 1 2 2 2

339 1 2 1 1 4 2 4 1 2 2 1 1 1 3 2 1 6 4 1 5 2 5 1 1 1

340 1 4 2 1 4 4 7 2 1 1 2 1 2 3 7 1 4 1 2 5 1 1 1 2 2

341 1 3 4 1 4 4 6 3 1 2 3 3 1 3 7 1 2 3 2 7 3 5 1 2 1

342 1 1 1 5 4 3 1 1 1 1 3 2 2 3 1 1 4 1 2 3 1 1 1 1 1

343 2 1 1 5 2 1 1 3 2 2 2 1 2 3 1 2 6 2 1 2 1 3 2 2 1

344 1 4 2 1 4 4 4 3 1 1 1 1 1 7 7 1 8 1 1 1 1 3 2 2 2

345 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

346 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

347 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

348 2 3 2 1 4 4 2 4 1 1 1 3 1 6 2 1 2 3 2 4 1 1 2 2 2

349 2 2 5 1 4 4 3 3 1 2 3 2 2 6 7 2 1 2 1 7 2 1 2 2 1

350 1 2 1 3 3 3 4 3 1 2 2 1 2 6 4 2 6 3 2 2 1 2 2 2 2

351 1 3 2 5 4 4 2 3 1 2 2 3 1 6 7 1 3 2 1 5 2 1 1 2 1

352 1 4 2 1 4 4 2 3 1 2 2 2 2 6 7 2 2 2 1 7 3 2 2 2 1

353 1 4 2 2 4 4 4 3 1 1 1 1 1 6 6 2 4 4 2 4 6 3 2 2 2

354 2 3 2 2 4 4 2 2 1 2 2 2 1 6 1 1 2 2 1 3 1 1 2 2 1

355 1 4 4 1 4 4 4 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

356 2 3 2 1 4 4 2 2 1 2 2 2 2 6 2 1 6 2 2 3 2 1 2 2 1

357 1 2 1 2 3 3 4 1 1 1 2 2 2 6 6 2 4 1 1 7 1 2 2 1 1

358 2 2 2 5 4 4 3 5 1 1 3 1 1 6 2 1 6 3 2 6 3 1 1 1 1

359 1 4 4 1 4 4 1 2 1 1 2 2 1 4 1 2 4 2 2 5 1 4 2 2 2

360 2 3 4 4 4 4 2 1 1 2 1 1 2 4 1 2 8 1 2 3 1 1 2 2 1

361 2 4 2 3 4 4 1 5 1 2 2 1 1 4 2 2 6 1 1 4 1 1 2 2 2

362 1 3 2 5 4 4 4 4 1 1 1 3 1 4 6 2 4 1 1 7 5 1 2 2 1

363 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

364 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

365 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 2

366 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

367 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

368 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

369 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 2

370 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

371 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

372 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1

373 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 1

374 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

375 1 1 1 4 1 1 1 3 2 2 2 1 2 5 1 1 4 2 2 3 2 1 1 1 2

376 1 2 1 1 4 4 2 5 1 1 2 2 1 5 3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

377 1 2 1 5 4 3 1 1 2 2 2 2 2 5 1 2 6 2 1 4 1 3 1 2 2

378 1 2 1 2 4 2 5 2 1 1 2 3 2 6 5 1 1 2 2 5 4 4 1 1 1

379 2 2 1 5 4 4 2 2 1 2 1 1 1 6 2 2 4 1 2 5 1 1 1 2 1

380 1 1 1 5 4 4 1 3 1 2 2 2 1 6 2 2 1 2 1 7 2 2 2 1 1

381 1 3 2 1 4 4 6 3 1 2 2 2 2 6 7 2 6 2 2 5 2 1 2 2 1

382 1 4 4 1 4 4 4 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

383 1 4 4 1 4 4 5 3 2 2 2 4 1 6 4 2 2 2 1 7 3 1 2 2 1

384 1 2 2 1 4 4 5 3 1 2 2 1 2 7 7 2 8 3 1 7 2 5 1 1 1

Page 72: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

72

ANEXO 2

PRODUCTOS DE TARJETAS DE CRÉDITO EN EL SALVADOR – JUNIO 2011

1 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Amigo 150.00$ 38.90 52.23 38.90 52.23

2 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Local 150.00$ 38.90 52.23 38.90 52.23

3 Banco Agrícola S.A. Extrafinanciamiento 150.00$ 33.90 68.70

4 Banco Promérica S.A. Carrión Visa Básica 150.00$ 39.90 39.90 39.90 39.90

5 Banco Promérica S.A. Carrión Visa Clásica 150.00$ 39.90 39.90 39.90 39.90

6 Banco de América Central, S.A. American Express CF $200.00 200.00$ 38.88 38.88 38.88 38.88

7 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc CF $200.00 200.00$ 35.16 41.16 35.16 41.16

8 Scotiabank El Salvador S.A. K-Plus 200.00$ 38.90 38.90 38.90 38.90

9 Scotiabank El Salvador S.A. St. Jack's 200.00$ 36.00 36.00 36.00 36.00

10 Scotiabank El Salvador S.A. Adoc 200.00$ 36.00 36.00 36.00 36.00

11 Scotiabank El Salvador S.A. Mundocard 200.00$ 38.90 49.52 38.90 49.52

12 Scotiabank El Salvador S.A. Única 200.00$ 38.90 49.52 38.90 49.52

13 Scotiabank El Salvador S.A. Única DIGICEL 200.00$ 38.90 49.52 38.90 49.52

14 Banco Agrícola S.A. Tarejta Visa Clásica 3 250.00$ 38.90 50.90 38.90 50.90

15 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc CF $300.00 300.00$ 35.16 39.16 35.16 39.16

16 Banco de América Central, S.A. Propietaria Tarjeta Segura 300.00$ 26.04 30.04 26.04 30.04

17 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Visa Clásica 2 300.00$ 35.90 55.90 35.90 55.90

18 Scotiabank El Salvador S.A. Regional Visa 300.00$ 34.90 38.79 34.90 38.79

19 Scotiabank El Salvador S.A. LaPlace 300.00$ 36.00 36.00 36.00 36.00

20 Scotiabank El Salvador S.A. Portico (Cosas de Casa) 300.00$ 36.00 36.00 36.00 36.00

21 Banco de América Central, S.A. American Express CF $400.00 400.00$ 38.88 41.88 38.88 41.88

22 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc CF $400.00 400.00$ 33.00 36.00 33.00 36.00

23 Banco Promérica S.A. Premia Básica 400.00$ 39.90 49.90 39.90 49.90

24 Banco Promérica S.A. Premia Clásica 400.00$ 39.90 49.90 39.90 49.90

25 Banco Promérica S.A. Office Depot Basica 400.00$ 39.90 39.90 39.90 39.90

26 Banco Promérica S.A. Office Depot Clásica 400.00$ 39.90 39.90 39.90 39.90

27 Banco Promérica S.A. Max Visa Básica I 400.00$ 39.90 39.90 39.90 39.90

28 Banco Promérica S.A. Max Visa Clásica 400.00$ 39.90 39.90 39.90 39.90

29 Banco de América Central, S.A. American Express Europa Clasica 500.00$ 38.88 46.88 38.88 46.88

30 Banco de América Central, S.A. American Express PriceSmart Clasica 500.00$ 38.40 38.40 38.40 38.40

31 Banco de América Central, S.A. Diners Club Clasica 500.00$ 38.88 40.88 38.88 40.88

32 Banco de América Central, S.A. Diners Club Internacional Clasica 500.00$ 38.88 45.88 38.88 45.88

33 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc CF $500.00 500.00$ 33.00 35.40 33.00 35.40

34 Banco de América Central, S.A. Mastercard BAC Clasica 500.00$ 38.88 43.88 38.88 43.88

35 Banco de América Central, S.A. Mastercard Facil Clasica 500.00$ 38.88 48.48 38.88 48.48

36 Banco de América Central, S.A. Mastercard Regional 500.00$ 38.88 42.88 38.88 42.88

37 Banco de América Central, S.A. Mastercard Web Card 500.00$ 29.04 32.04 29.04 32.04

38 Banco de América Central, S.A. Propietaria Shell Flota card Clasica 500.00$ 18.96 26.16 18.96 26.16

39 Banco de América Central, S.A. Visa Farmacia San Nicolas Clasica 500.00$ 32.40 40.40 32.40 40.40

40 Banco de América Central, S.A. Visa Local 500.00$ 38.88 41.28 38.88 41.28

41 Banco de América Central, S.A. Visa UFG Clasica 500.00$ 38.88 38.88 38.88 38.88

42 Banco Agrícola S.A. Netcard 500.00$ 30.00 36.00 30.00 36.00

43 Scotiabank El Salvador S.A. Clásica Visa 500.00$ 34.90 41.98 34.90 41.98

44 Scotiabank El Salvador S.A. Cibercard Visa 500.00$ 34.90 38.44 34.90 38.44

45 Scotiabank El Salvador S.A. Clásica Mastercard 500.00$ 34.90 41.98 34.90 41.98

46 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Clásica Local 500.00$ 38.88 41.28 38.88 41.28

47 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Clásica Internacional 1 500.00$ 36.00 48.00 36.00 48.00

48 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Clásica Internacional 2 500.00$ 27.60 39.60 27.60 39.60

49 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Amnet Clásica 500.00$ 44.90 54.88 44.90 54.88

50 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Biggest Clásica 500.00$ 44.90 54.88 44.90 54.88

51 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Esso 500.00$ 44.90 58.88 44.90 58.88

52 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Moneyback 500.00$ 44.90 58.88 44.90 58.88

53 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Multipremios Clásica 500.00$ 44.90 54.88 44.90 54.88

54 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Selectos Clásica 500.00$ 44.90 58.88 44.90 58.88

Anual Junio Efectiva Anual

(Junio)

LÍMITE DE CRÉDITO MÍNIMO HASTA US $500

Institución Tarjeta Límite mínimo

de crédito

Tasas

Anual Mayo Efectiva Anual

(Mayo)

Page 73: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

73

1 Banco de América Central, S.A. American Express CF $600.00 600.00$ 38.88 40.88 38.88 40.88

2 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc CF $600.00 600.00$ 31.80 33.80 31.80 33.80

3 Banco de América Central, S.A. Mastercard Clasica 600.00$ 38.88 46.88 38.88 46.88

4 Banco de América Central, S.A. Visa Clasica 600.00$ 38.88 48.88 38.88 48.88

5 Scotiabank El Salvador S.A. Escamilla 600.00$ 33.00 33.00 33.00 33.00

6 Banco Promérica S.A. Mi Super Básica 600.00$ 39.90 49.90 39.90 49.90

7 Banco Promérica S.A. Mi Super Clásica 600.00$ 39.90 49.90 39.90 49.90

8 Banco de América Central, S.A. American Express Clasica 700.00$ 38.88 47.45 38.88 47.45

9 Banco de América Central, S.A. American Express La Gran Vía Clasica 700.00$ 31.80 43.23 31.80 43.23

10 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc Clasica 700.00$ 31.80 40.37 31.80 40.37

11 Banco de América Central, S.A. Mastercard Garantizada 700.00$ 9.24 17.81 9.24 17.81

12 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Mastercard Clásica 700.00$ 31.90 40.47 31.90 40.47

13 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Galerías 750.00$ 36.00 44.00 36.00 44.00

14 Banco Promérica S.A. Carrión Visa Gold 750.00$ 31.99 31.99 31.99 31.99

15 Banco de América Central, S.A. American Express CF $800.00 800.00$ 38.88 40.38 38.88 40.38

16 Banco de América Central, S.A. American Express Care Clasica 800.00$ 33.00 43.00 33.00 43.00

17 Banco de América Central, S.A. Mastercard mc Clasica 800.00$ 38.88 48.88 38.88 48.88

18 Banco de América Central, S.A. Mastercard Shell Clasica 800.00$ 38.88 46.38 38.88 46.38

19 Scotiabank El Salvador S.A. Scotiabank Light Visa 800.00$ 25.90 32.54 25.90 32.54

20 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi No Frills 800.00$ 27.00 33.24 27.00 33.24

21 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Delta Skymiles Clásica 800.00$ 44.90 53.64 44.90 53.64

22 Banco de América Central, S.A. American Express CF $1,000.00 1,000.00$ 38.88 40.08 38.88 40.08

23 Banco de América Central, S.A. American Express Aadvantage Clasica 1,000.00$ 38.88 43.88 38.88 43.88

24 Banco de América Central, S.A. American Express PriceSmart Bussiness 1,000.00$ 26.04 26.04 26.04 26.04

25 Banco de América Central, S.A. Diners Club Aadvantage Clasica 1,000.00$ 38.88 43.88 38.88 43.88

26 Banco G&T Continental El Salvador S.A. Tarjeta Speed Limit 1,000.00$ 30.00 30.61 30.00 30.61

27 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Empresarial 1,000.00$ 14.90 24.90 14.90 24.90

28 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Multipremios Oro 1,000.00$ 29.88 37.37 29.88 37.37

29 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Delta Skymiles Oro 1,000.00$ 29.88 38.88 29.88 38.88

Efectiva Anual

(Junio)

LÍMITE DE CRÉDITO MÍNIMO DE US $501 A US $1,000

Institución Tarjeta Límite mínimo

de crédito

Tasas

Anual Junio Anual Mayo Efectiva Anual

(Mayo)

1 Banco de América Central, S.A. American Express Distancia Dorada 1,300.00$ 28.80 34.95 28.80 34.95

2 Banco de América Central, S.A. American Express GRCC Dorada 1,500.00$ 32.40 39.07 32.40 39.07

3 Banco de América Central, S.A. Mastercard BAC Dorada 1,500.00$ 32.40 39.07 32.40 39.07

4 Banco de América Central, S.A. Visa Dorada 1,500.00$ 32.40 39.07 32.40 39.07

5 Banco Promérica S.A. Premia Gold 1,500.00$ 31.99 35.32 31.99 35.32

6 Banco Promérica S.A. Libre Gold Tasa Esp 1,500.00$ 26.90 33.57 26.90 33.57

7 Banco Promérica S.A. Libre Gold 1,500.00$ 28.99 35.66 28.99 35.66

8 Banco Promérica S.A. Mi Super Plus 1,500.00$ 31.99 35.99 31.99 35.99

9 Banco Promérica S.A. Office Depot Plus 1,500.00$ 31.99 31.99 31.99 31.99

10 Banco Promérica S.A. Max Visa Plus 1,500.00$ 31.99 31.99 31.99 31.99

11 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Empresarial 2,000.00$ 15.99 15.99 15.99 15.99

12 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Visa Dorada 2,500.00$ 25.90 29.90 25.90 29.90

13 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Mastercard Dorada 2,500.00$ 21.90 25.90 21.90 25.90

14 Banco de América Central, S.A. American Express Empresarial 3,000.00$ 17.76 21.09 17.76 21.09

15 Banco de América Central, S.A. American Express Aadvantage Dorada 3,000.00$ 28.80 32.13 28.80 32.13

16 Banco de América Central, S.A. American Express Europa Dorada 3,000.00$ 35.40 37.40 35.40 37.40

17 Banco de América Central, S.A. American Express PriceSmart Dorada 3,000.00$ 28.80 28.80 28.80 28.80

18 Banco de América Central, S.A. American Express RCP Dorada 3,000.00$ 28.20 32.37 28.20 32.37

19 Banco de América Central, S.A. Mastercard Aadvantage Dorada 3,000.00$ 28.80 32.13 28.80 32.13

20 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc Dorada 3,000.00$ 29.40 31.40 29.40 31.40

21 Banco de América Central, S.A. Mastercard Dorada 3,000.00$ 38.88 42.21 38.88 42.21

22 Banco de América Central, S.A. Mastercard Esso Flota Empresarial 3,000.00$ 18.96 20.96 18.96 20.96

23 Banco de América Central, S.A. Mastercard Facil Dorada 3,000.00$ 29.40 31.40 29.40 31.40

24 Banco de América Central, S.A. Visa Aadvantage Dorada 3,000.00$ 28.80 32.13 28.80 32.13

25 Banco de América Central, S.A. Visa Farmacia San Nicolas Dorada 3,000.00$ 28.80 31.47 28.80 31.47

26 Scotiabank El Salvador S.A. Gold Visa 3,000.00$ 27.90 30.26 27.90 30.26

27 Scotiabank El Salvador S.A. Gold Mastercard 3,000.00$ 27.90 30.26 27.90 30.26

28 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Dorada 1 3,000.00$ 26.00 29.33 26.00 29.33

29 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Dorada 2 3,000.00$ 19.92 23.25 19.92 23.25

30 Banco Promérica S.A. Tarjeta PYME 3,000.00$ 22.00 26.17 22.00 26.17

31 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Empresarial 3,000.00$ 18.99 22.76 18.99 22.76

32 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Purchasing Empresarial 3,000.00$ 16.99 20.76 16.99 20.76

33 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Empresarial CTA 3,000.00$ 15.99 15.99

Tasas

Anual Mayo Efectiva Anual

(Mayo)

LÍMITE DE CRÉDITO MÍNIMO DE US $1,001 A US $3,000

Institución Tarjeta Límite mínimo

de crédito Anual Junio Efectiva Anual

(Junio)

Page 74: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TES… · cadena evolutiva del intercambio de valores. Además de que cumple con las tres funciones principales de una intermediaria

74

1 Banco Promérica S.A. Premia Gold Plus 3,500.00$ 28.00 30.29 28.00 30.29

2 Banco de América Central, S.A. American Express Aadvantage Platinum 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

3 Banco de América Central, S.A. American Express Aadvantage Prestige 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

4 Banco de América Central, S.A. American Express BB Platinum 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

5 Banco de América Central, S.A. American Express Care Platinum 4,000.00$ 21.60 23.60 21.60 23.60

6 Banco de América Central, S.A. American Express Distancia Elite 4,000.00$ 21.00 26.00 21.00 26.00

7 Banco de América Central, S.A. American Express Distancia Premium 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

8 Banco de América Central, S.A. American Express Europa Platinum 4,000.00$ 23.04 25.04 23.04 25.04

9 Banco de América Central, S.A. American Express GRCC Platinum 4,000.00$ 21.60 23.60 21.60 23.60

10 Banco de América Central, S.A. American Express PriceSmart Platinum 4,000.00$ 21.60 21.60 21.60 21.60

11 Banco de América Central, S.A. American Express RCP Platinum 4,000.00$ 19.80 26.05 19.80 26.05

12 Banco de América Central, S.A. Mastercard Aadvantage Platinum 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

13 Banco de América Central, S.A. Mastercard Adoc Platinum 4,000.00$ 21.60 24.10 21.60 24.10

14 Banco de América Central, S.A. Mastercard Facil Platinum 4,000.00$ 23.40 25.28 23.40 25.28

15 Banco de América Central, S.A. Mastercard Platinum 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

16 Banco de América Central, S.A. Visa Aadvantage Platinum 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

17 Banco de América Central, S.A. Visa Farmacia San Nicolas Platinum 4,000.00$ 26.04 28.04 26.04 28.04

18 Banco de América Central, S.A. Visa Platinum 4,000.00$ 21.60 24.73 21.60 24.73

19 Banco de América Central, S.A. American Express Dorada 5,000.00$ 32.40 34.40 32.40 34.40

20 Banco de América Central, S.A. American Express Care Empresarial 5,000.00$ 17.76 19.36 17.76 19.36

21 Banco de América Central, S.A. American Express PriceSmart Empresarial 5,000.00$ 17.76 17.76 17.76 17.76

22 Banco de América Central, S.A. Mastercard Empresarial 5,000.00$ 26.04 27.54 26.04 27.54

23 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Visa Platinum 5,000.00$ 19.90 22.40 19.90 22.40

24 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Mastercard Platinum 5,000.00$ 17.99 20.40 17.99 20.40

25 Banco Agrícola S.A. Tarjeta Business 5,000.00$ 16.00 16.00 16.00 16.00

26 Scotiabank El Salvador S.A. Scotia Line Mastercard 5,000.00$ 12.90 14.50 12.90 14.50

27 Banco Promérica S.A. Premia Platinum 5,000.00$ 22.90 24.90 22.90 24.90

28 Banco Promérica S.A. Libre Platinum Tasa Esp 5,000.00$ 19.90 22.40 19.90 22.40

29 Banco Promérica S.A. Libre Platinum 5,000.00$ 23.99 26.49 23.99 26.49

30 Banco Promérica S.A. Tarjeta Comercial 5,000.00$ 20.00 22.50 20.00 22.50

31 Banco Promérica S.A. Tarjeta Distribución 5,000.00$ 13.00 15.00 13.00 15.00

32 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Distancia Grupo Real Platino 5,000.00$ 27.00 29.50 27.00 29.50

33 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Multipremios Platinum 5,000.00$ 27.00 29.00 27.00 29.00

34 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Purchasing 5,000.00$ 0.00 0.00 0.00 0.00

Institución Tarjeta Límite mínimo

de crédito

Tasas

Anual Junio Efectiva Anual

(Junio)

Anual Mayo Efectiva Anual

(Mayo)

LÍMITE DE CRÉDITO MÍNIMO DE US $3,001 A US $5,000

1 Banco HSBC Salvadoreño S.A. Platinum 6,000.00$ 20.00 21.67 20.00 21.67

2 Scotiabank El Salvador S.A. Platinum Visa 7,000.00$ 20.90 22.16 20.90 22.16

3 Scotiabank El Salvador S.A. Platinum Mastercard 7,000.00$ 20.90 22.16 20.90 22.16

4 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Signature 7,500.00$ 22.00 23.67 22.00 23.67

5 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Citi Delta Skymiles Signature 7,500.00$ 27.00 28.67 27.00 28.67

6 Banco Promérica S.A. Premia Platinum VIP 15,000.00$ 21.00 21.83 21.00 21.83

7 Banco Citibank de El Salvador, S.A. Corporativa 15,000.00$ 0.00 0.00 0.00 0.00

LÍMITE DE CRÉDITO MÍNIMO DE US $5,001 EN ADELANTE

Institución Tarjeta Límite mínimo

de crédito

Tasas

Anual Junio Efectiva Anual

(Junio)

Anual Mayo Efectiva Anual

(Mayo)

Fuente: Defensoría de Protección al Consumidor de El Salvador y publicación de Tasas de los Bancos en Diario MAS, El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, y diario El Mundo; 1 de junio de 2011.