universidad nacional autÓnoma de...

27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO LINFOMA DE MAMA: INCIDENCIA, SIGNOS CLÍNICOS Y HALLAZGOS POR IMAGENTESIS PRESENTA: Dra. Pérez Hernández Claudia ASESORES: DRA. YOLANDA VILLASEÑOR NAVARRO. DRA. LESVIA AGUILAR CORTAZAR. DRA. PATRICIA PÉREZ BADILLO. M.C. HÉCTOR GALVÁN ESPINOZA. DR. VÍCTOR PÉREZ SÁNCHEZ. MEXICO, DF. ENERO 2014 INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DE MÉXICO

Upload: vuongkhanh

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO

“LINFOMA DE MAMA: INCIDENCIA, SIGNOS CLÍNICOS Y HALLAZGOS POR IMAGEN”

TESIS

PRESENTA:

Dra. Pérez Hernández Claudia ASESORES:

DRA. YOLANDA VILLASEÑOR NAVARRO.

DRA. LESVIA AGUILAR CORTAZAR.

DRA. PATRICIA PÉREZ BADILLO.

M.C. HÉCTOR GALVÁN ESPINOZA.

DR. VÍCTOR PÉREZ SÁNCHEZ.

MEXICO, DF. ENERO 2014

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DE MÉXICO

2

AGRADECIMIENTOS A Dios. Por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi

fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de

aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.

A mis Padres Ana María y Armando. Por apoyarme incondicionalmente en todo

momento, por los valores con los que me educaron y que gracias a ellos soy lo que

soy. Por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el

transcurso de mi vida. Recuerden que ustedes siempre son y serán mi inspiración.

A mi querido esposo Gregorio de Jesús. Gracias por estar conmigo en cada

paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente. Gracias por siempre

brindarme esa sonrisa que hace que mis días sean más lindos y por abrazarme en

los momentos difíciles. Eres esa persona que complementa mi felicidad presente.

A mis hermanas Mariana y Adriana. Por ser parte importante de mi vida y

representar la unidad familiar, han sido mi compañía durante todo el período de

estudio. Nunca olvidare todos sus consejos, apapachos y travesuras.

A mi sobrina Dali. Por ser ese nuevo miembro de la familia que ha llegado para

quedarse y llenarnos de multiples sonrisas. Recuerda que en mí tendrás siempre un

apoyo sin condiciones.

A mi abuelita “Lichita” y a mi tia “Marthis”. Por que uds fueron la motivación

para iniciar este proyecto, por uds que vivieron la enfermedad y fui testigo de que

un diagnóstico certero y temprano puede hacer la diferencia. Las amo y les mando

besos hasta el cielo.

A mis asesores de tesis. Por su apoyo, confianza y paciencia para la realización

del presente proyecto.

A mis maestras. Por su gran motivación para impulsar el desarrollo de este curso

de alta especialidad y guiarnos en el camino de nuevos conocimientos.

A mis amigos de generación. Porque de una u otra forma me ayudaron a

mantenerme en el camino.

Gracias INCAN me diste una nueva visión en este camino de la medicina…

agradecida eternamente.

Finalmente gracias a todas aquellas personas que de alguna u otra manera me

apoyaron en esta etapa de mi vida.

3

1. RESUMEN OBJETIVO: El objetivo del presente estudio es investigar las características clínico,

patológicas y radiológicas del Linfoma de mama detectado en un período de 5 años

en el Instituto Nacional de Cancerología de México.

TIPO DE ESTUDIO: Observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal.

MATERIAL Y METODOS: Se incluyeron a las pacientes con diagnóstico

histopatológico de linfoma de mama (primario o secundario) realizado en el

departamento de Patología del INCAN, en el periodo comprendido entre Julio 2008

a Julio 2013. Se investigaron las características clínicas de las pacientes e

histopatológicas del tumor, a través del expediente electrónico del InCan ; y las

imágenes radiológicas se obtuvieron a través de la base de datos del Departamento

de Radiología e Imagen del InCan. Una vez que se obtuvo la lista de pacientes

seleccionados la información se registro en una base de datos.

Se realizo estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para variables

cualitativas y promedios para variables cuantitativas.

RESULTADOS: Se identificaron 11 linfomas de mama en el periodo que comprende entre Julio

2008 a Julio 2013. Tomando en cuenta los 4414 casos de cancer de mama

confirmados en este periodo en el InCan, al linfoma de mama le correspondio un

0.2% de todos los cancer de mama detectados entre Julio 2008 a Julio 2013, de los

cuales 9 de ellos se clasificaron como linfomas de mama secundarios y 2 como

linfomas de mama primarios, todos se presentaron en el sexo femenino. La edad

media para el linfoma primario fue de 64.5 años (60-69 a) y del linfoma secundario

de 40.2 años (20-74). Del total de los 11 casos diagnosticados de Linfoma de

mama, el linfoma de células B prevaleció en 7 de ellos (63.6%) y el de células T se

presento en 4 pacientes (36.4%). El seno izquierdo fue el más afectado en 8

(72.7%) pacientes y el derecho en sólo 3 pacientes (27.3%). El tamaño medio de la

lesión fue de 29.1 mm ( rango de 5 a 66 mm). Clínicamente se presentaron 8

4

(72.7%) pacientes con tumor palpable y 5 (62.5%) de ellas tuvieron afectación a la

piel. Solo 3 (27.2%) pacientes se manifestaron con crecimiento ganglionar axilar

ipsilateral y 8 (72.8%) pacientes presentaron afectación axilar bilateral. Solo una

paciente (9%) fue asintomática y su diagnóstico fue por mastografía de tamizaje. El

nódulo intramamario fue el hallazgo mastográfico más común. La mayoría fue de

morfología irregular (62.5%) y de márgenes borrosos (87.5%). Sólo una paciente

presentó múltiples nódulos (9%). No existió evidencia de calcificaciones. El

engrosamiento de la piel + aumento difuso de la trabeculación se presento en 2

pacientes como hallazgo primario (27.3%). En sólo dos pacientes la afectación fue

de toda la mama (18.1%). El engrosamiento de la piel y la combinación de la misma

con el aumento difuso de la trabeculación fueron los hallazgos asociados más

comunes en el 37.5% respectivamente. El nódulo fue el hallazgo ecográfico que se

presento en el total de las pacientes, de los cuales la mayoría presento morfología

irregular (72.7%) con márgenes borrosos (54.5%) y de predominio hipoecogénico

(72.7%). En cuanto a las características sónicas posteriores 6 (54.6%) de ellos las

presentaron. Tras aplicar la herramienta de Doppler Color, 6 nódulos presentaron

vascularidad periférica (54.5%) y 2 (18.2%) vascularidad central.

CONCLUSIONES: El linfoma de mama es una enfermedad poco frecuente con prevalencia del linfoma

de mama secundario. El linfoma de mama se manifestó clínicamente en su mayoría

por la presencia de un nódulo palpable y cambios en el tejido subcutáneo o piel,

con afectación ganglionar axilar bilateral. Las características mastográficas tales

como la presencia de un nódulo, ovalado o irregular, de bordes circunscritos o

borrosos son frecuentes. Las calcificaciones, espículas o distorsión de la

arquitectura son hallazgos mastográficos extremadamente raros. Los hallazgos

ecográficos como la presencia de un nódulo, de predominio hipoecoico, irregular o

lobulado con hallazgo acústico posterior son características comunes del linfoma de

mama. Las caracteristicas por imagen antes mencionadas deben alertar al

radiólogo hacia el probable diagnóstico de linfoma de mama ya sea como

enfermedad primaria o diseminación sistémica, sin olvidar el contexto clínico que es

de suma importancia. El diagnóstico de linfoma de mama se llevara a cabo con la

5

colaboración de un equipo multidisciplinario, pero los hallazgos por imagen son de

importancia para orientar al clínico, ya que el linfoma de mama se puede presentar

con diferentes síntomas, los cuales suelen ser inespecíficos y similares al

carcinoma de mama. Por último se llevara a cabo el estudio histopatológico el cual

nos brindara el diagnóstico definitivo.

PALABRAS CLAVE: Linfoma de mama, mastografía, ultrasonido.

6

2. INTROUDCCIÓN Las neoplasias no epiteliales relacionadas con la mama son infrecuentes, las más

comunes son de origen hematológico siendo el Linfoma no Hodgkin (LNH) el más

frecuente. Los linfomas de la mama se pueden manifestar como enfermedad

extraganglionar primaria o secundaria a una enfermedad sistémica. El término de

Linfoma primario de mama se utiliza para definir a los linfomas malignos que

ocurren en la mama según los criterios de Wiseman – Liao con o sin afectación

ganglionar axilar ya sea uni o bilateral. Aunque los linfomas de mama secundarios

también son poco frecuentes representan un grupo importante de tumores que

metastatizan a la mama. El LNH que se presenta en la mama constituye el 0.04% a

0.53% y el 1.7 a 2.2% de todos los tumores malignos de la mama y del LNH

extranodal respectivamente. De acuerdo con la literatura las características

radiológicas del linfoma de mama no son patognomónicas y sólo unos pocos casos

han sido reportados en la literatura, la mayoría en series retrospectivas.(5,14,15,16,19,23)

7

3. ANTECEDENTES Los linfomas son un grupo de neoplasias originadas en el sistema inmunitario cuyas

células están bien distribuidas y poseen una extensa gama funcional; por lo tanto

aparecen casi en cualquier órgano y su histología, comportamiento y pronóstico son

muy diversos. En 1846, Virchow distinguió el linfoma de la leucemia y acuño los

términos linfoma y linfosarcoma. En 1871, Billroth fue el primero en utilizar el

término linfoma maligno. (1)

Por desgracia, la reciente clasificación Fórmula de Trabajo para Uso Clínico

(Working Formulation) , introducida por los Institutos Nacionales de Cáncer, no es

un sistema clínico relevante reproducible por completo ya que no atiende como

debiera la preparación de los especímenes ni las tinciones requeridas y omite el

estudio inmunológico para establecer el linaje B o T de las células.

La incidencia de los linfomas de alto grado ha aumentado mucho más que los de

bajo grado. El mayor aumento se observa en los linfomas difusos de células

grandes según la clasificación de la Working Formulation. El linfoma difuso de

células pequeñas hendidas es el único que ha disminuido, probablemente por el

cambio en los criterios diagnósticos. (2)

El International Lymphoma Study Group, un grupo de 19 hematopatólogos

americanos, europeos y asiáticos, llegó a un consenso entre las clasificaciones

europeas y americanas en Septiembre de 1994 que se ha denominado clasificación

R.E.A.L. Establecieron una lista de entidades individuales, basándose en la

morfología, inmunofenotipo, genotipo, etiología, epidemiología y clínica. Constituye

la primera clasificación que aporta datos objetivos. Los dos grandes grupos de la

clasificación R.E.A.L. son los linfomas centrofoliculares, con sus tres categorías

citológicas, y los linfomas difusos de células grandes B, bajo esta denominación se

agrupan entidades, como el linfoma inmunoblástico, que previamente se

consideraban por separado. La clasificación R.E.A.L. reconoce patologías con

entidad propia que no se contemplaban en la WF, como el linfoma B de la zona

marginal (incluido el MALT y el monocitoide), el linfoma de células del manto, el

8

linfoma linfoplasmocitoide, los linfomas T periféricos y de células NK y el linfoma

anaplásico de células grandes. (1,3)

Una clasificación más reciente es la de la OMS (Cuadro 2), que se basó en la

publicación de Harris de septiembre de 1994. Lo más relevante de esta clasificación

es que reúne las diferentes entidades en grandes grupos (según si al momento del

diagnóstico las manifestaciones son de leucemia, forma nodal o extranodal) y

diferencia los procesos linfoproliferativos según el inmunofenotipo (ya sea de

células B, 85%, o T, 15%). (1)

La historia clínica de los pacientes afectos de LNH esta determinada por el subtipo

histológico y por los territorios que se ven predominantemente afectados. Las

formas de presentación pueden ser múltiples y variadas. La mayor parte de la

literatura establece una distinción inicial entre los denominados linfomas de

presentación ganglionar y los de presentación extraganglionar. Los LNH

extraganglionares serán aquellos que se originan en territorios que normalmente

contienen poco tejido linfoide. La definición más extendida es la que propusieron los

investigadores del NCI. Para ellos se define el sitio primario de presentación,

ganglionar o extraganglionar, como el lugar en el que el tumor fue advertido por

primera vez y que es el lugar predominante de la enfermedad clínicamente

detectable en el momento del diagnóstico. La gran mayoría de los LNH

ganglionares, que constituyen el 60%-80%, se manifiestan en forma de

adenomegalias indoloras. Las regiones ganglionares que se afectan con más

frecuencia son las cervicales, axilares e inguinales. En general se observa una

afectación más distal respecto a la enfermedad de Hodgkin. La diseminación del

LNH no es ordenada, puede existir afectación de grupos ganglionares muy

distantes, sin demostrarse afectación de las regiones intermedias. Las

manifestaciones sistémicas de la enfermedad o síntomas B, fiebre, pérdida de peso

y sudoración, son menos frecuentes que en la enfermedad de Hodgkin. (4)

Los LNH extraganglionares presentan una incidencia variable, en EE.UU

constituyen entre el 20%-24% y en las series europeas son más frecuentes, con un

valor entre el 35%-45%, tan sólo los casos nuevos por LNH en EE.UU en 2012

fueron 69.740 con 19.020 defunciones. La división por subtipos histológicos

presenta una mayor dificultad ya que las clasificaciones histológicas se han

9

desarrollado a partir de casos ganglionares. En los LNH extraganglionares, el

órgano afectado es, al menos, tan importante como su forma histológica en cuanto

a su pronóstico. Las localizaciones más frecuentes son: gastrointestinal con un 38%

(gástrico, intestino delgado y grueso), cabeza y cuello con un 14% (incluyendo el

anillo de Waldeyer), a continuación y por orden de frecuencia se encuentran los

linfomas cutáneos (8%), glándulas salivares (5%), hueso (5%), pulmón (4%), y

tiroides, mama, testículo en menor frecuencia. (4,6,8)

Para la estadificación se utiliza la clasificación de Ann Arbor. El sistema de

estadificación según la clasificación Ann Arbor fue utilizado originariamente en la

enfermedad de Hodgkin, sin embargo, el LNH no tiene tendencia a extenderse por

contigüidad y tienen un origen extraganglionar mucho más frecuente, por lo que

esta clasificación no es satisfactoria para el LNH. No obstante, esta clasificación

ofrece información descriptiva de la extensión de la enfermedad y establece un

lenguaje común. La ausencia de alternativas con amplio consenso hace esta

clasificación un instrumento de trabajo necesario. (1,4)

Los LNH se pueden dividir en dos grandes grupos pronósticos: linfomas de

crecimiento lento y linfomas de crecimiento rápido. Los tipos de crecimiento lento

tienen un pronóstico relativamente bueno, con una mediana de supervivencia de

hasta 10 a 20 años, pero habitualmente no son curables en los estadios clínicos

avanzados. Los estadios tempranos (estadios I y II) del LNH de crecimiento lento se

pueden tratar eficazmente con radioterapia sola. La mayoría de los tipos poseen

morfología folicular.

Ahora bien el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer occidental

y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer de Europa, Estados Unidos de

Norteamérica, Australia y algunos países de América latina. En México, el cáncer

de mama ocupa el segundo lugar de las neoplasias malignas en mujeres;

representa 11.34% de todos los casos de cáncer, con un total de 12 488 casos

nuevos, sólo superado por el carcinoma cervicouterino (invasor e in situ). En 2003,

el RHNM demostró que la mayor parte de los casos se encuentra entre los 40 y 59

años de edad. En la mayoría de los países occidentales, la incidencia aumenta en

forma importante después de la menopausia; en mujeres mayores de 85 años se

han registrado hasta 375 casos por cada 100 000 habitantes. Durante la última

10

década en México, la mortalidad por cáncer mamario se incrementó en 10.9% (de

13.06 en 1990 a 14.49 en el año 2000); sin embargo, en los países desarrollados, la

mortalidad durante la última década disminuyó. (1)

Más del 95% de los cánceres de mama corresponden histológicamente a

carcinomas, que se manifiestan con una diversidad de tipos histológicos. La mayor

parte de los carcinomas se originan en los conductos, siendo el más frecuente el

carcinoma ductal infiltrante que corresponde aproximadamente a 70% de los casos

de cáncer de mama, y con menor frecuencia son de origen lobulillar. Muy

ocasionalmente, en la mama pueden presentarse otras neoplasias malignas

originadas en los diferentes tejidos que la componen como también ser lugar de

metástasis secundarias de tumores de otros órganos. Los sarcomas representan

alrededor del 1% de los cánceres de mama, las metástasis secundarias constituyen

el 1,2%, mientras que los Linfomas se describen raramente. (6)

El linfoma de mama es una enfermedad rara ya sea como una neoplasia primaria o

secundaria, representa el 2.2% de los linfomas extraganglionares y constituye

0.04% a 0.5% de las lesiones malignas de la mama, la rareza del linfoma de mama

se puede atribuir al hecho de que la mama contiene poco tejido linfoide(6), sin

embargo la presentación extraganglionar general del linfoma no Hodgkin es cada

vez más frecuente y se estima que entre un 25 a 40% se presenta con un origen

extranodal. (7,8,9) Se puede presentar en ambos sexos pero se encuentra casi

exclusivamente en la mujer. (7) La mayoría de los linfomas de mama son de células

B y el subtipo histológico más común es el Linfoma difuso de células B grandes (6,9)

El linfoma primario de mama se define como el tumor localizado en la mama con o

sin metástasis en los ganglios axilares ipsilaterales , se refiere en la literatura que el

40 - 50% de los casos de linfoma primario de mama, los ganglios axilares

ipsilaterales están involucrados. (6,10) El linfoma secundario aunque de igual manera

es raro representa el mayor grupo de tumores metástasicos de la mama. (14,15)

Para considerar que un caso se trata de linfoma primario de mama el paciente debe

cumplir los criterios propuestos por Wiseman – Liao; a) adecuada técnica de

adquisición de los especímenes, b) asociación con infiltración del tejido mamario y

linfoide, c) no existir otra fuente de linfoma al momento del diagnóstico y d) sin

evidencia de enfermedad concurrente.(14)

11

Ahora bien los linfomas se pueden presentar de forma bilateral lo cual es más

frecuente en mujeres jóvenes durante el embarazo o la lactancia, mientras que el

linfoma unilateral es más frecuente en un grupo de edad mayor. El carcinoma de

mama se puede presentar como una complicación en pacientes que han recibido

radioterapia por enfermedad de Hodgkin, la incidencia varia y depende de la edad

en la que inicia la radiación, de la dosis de radiación y del tiempo del tratamiento, la

dosis de radiación es el factor asociado de mayor riesgo. (20)

La frecuencia con que se presentan los diferentes tipos histopatológicos es difícil de

determinar, debido a que la terminología varía y a que han sido reportados una

serie de pocos casos, sin embargo la literatura hace mención que la mayoría de los

linfomas de mama son de células B y el subtipo histológico más común es el

Linfoma difuso de células B grandes. (6,9) Ahora bien el linfoma folicular es el

segundo en frecuencia según lo reportado en Estados Unidos, comprendiendo el

20% de todos los linfomas no Hodgkin y el 70% de los linfomas indolentes. Este tipo

de linfoma predomina de igual manera en el sexo femenino con una mediana de

edad a los 60 años, la mayoría de las pacientes se presentan con adenopatías

asintomáticas y más del 90% se presentan en estadios III o IV de la enfermedad.

Martinelli y cols., reportaron en un estudio multicéntrico sólo 36 casos de linfoma

folicular primario de mama en un periodo de 23 años. (17) También se ha informado

sobre los linfomas de mama que se desarrollan a partir de tejido linfoide asociado a

la mucosa (MALT). La bibliografía hace mención de la importancia de llevar a cabo

marcadores de Inmunohistoquímica para corroborar el diagnóstico, el panel de

anticuerpos incluyen CD45RO, CD43, CD3, CD45RA y CD20, y en casos selectivos

se adiciona CD30, CD68, HLA-DR, Bcl-2. El linfoma primario de la mama se

presenta como un tumor único, indoloro (4-25%), bien circunscrito, de consistencia

gomosa, inmóvil respecto al parénquima adyacente y con rápido crecimiento. A

pesar del gran tamaño que puede alcanzar, no presenta fijación a la pared torácica.

Puede existir compromiso de la piel que llegue a la ulceración (Linfoma tipo T). El

tumor es habitualmente solitario, pero puede asociarse con múltiples nódulos

periféricos subcutáneos o a infiltración difusa. Los síntomas sistémicos como la

sudoración, fiebre y pérdida de peso son raros y se ha reportado en

aproximadamente el 8 a 9% de los casos. (10) En el estudio de Ganjoo y cols., el

12

24% del linfoma secundario de mama fue identificado incidentalmente en las

mastografías de tamizaje. La edad de presentación es variable, entre los 15 y 86

años. Ocasionalmente puede presentarse en forma bilateral que debe distinguirse

del compromiso contralateral que se desarrolla a medida que la enfermedad

progresa. No existen características clínicas específicas que los distingan de

tumores mamarios comunes como son los carcinomas ductales infiltrantes a no ser

por su crecimiento más rápido y la tendencia a comprometer a la mama derecha en

una relación de 2:1 en comparación con la izquierda y se describe en la literatura

que se encuentran especialmente en el cuadrante inferior externo. Generalmente

no presentan retracción ni descarga por el pezón. El tamaño tumoral descrito en la

literatura, varía entre 1-12 cm, (6,10,11) sin embargo Sabate y cols., sugirieron que las

lesiones del linfoma secundario de mama presenta diámetros más pequeños en

comparación con el linfoma primario. (12) La diferenciación entre el linfoma primario

de mama de otros tumores de mama es difícil especialmente con materiales

limitados tales como la biopsia con aspiración con aguja fina, por lo que lo que se

recomienda la biopsia por excisión. (21)

De acuerdo con la literatura , las características radiológicas del linfoma de mama

no son patognomónicas. Los hallazgos por mastografía son; masas solitarias o

múltiples, ovales y de alta densidad con un margen bien circunscrito. Habitualmente

no se presentan con márgenes espiculados o con calcificaciones, sin embargo en el

estudio de Sabate y cols., la mayoría de las masas presentaron márgenes

irregulares o parcialmente definidos. Otros hallazgos como la opacidad difusa con o

sin engrosamiento de la piel también se han descrito en hasta el 9 a 33% de los

casos. La distorsión de la arquitectura es otro hallazgo mastográfico, Surov y cols.,

lo identificaron en el 3.6% de sus casos. (10,12)

Varios informes han sugerido una correlación entre el tipo histopatológico de

linfoma primario de mama y sus características por imagen. (12) Se ha descrito que

la manifestación más común de los Linfomas de alto grado es la infiltración difusa

de la mama, mientras que LNH de bajo grado o intermedio presentan patrones

nodulares. (12)

Aunque las características radiológicas del linfoma de mama tienden a variar, el

aspecto ecográfico es generalmente uniforme. Por lo general, la ecografía muestra

13

nódulos redondos, con ecoxtexutra heterogénea e hipoecoica que hasta pueden

confundirse con quistes simples. Sin embargo Lyou y cols., describen un nódulo

hiperecoico en un paciente con linfoma primario de mama. Presentan atenuación

posterior la cual es frecuente, Liberman y cols., la demostraron en el 71% de sus

casos, aunque el patrón mixto acústico posterior también ha sido demostrado. (10,12,13)

El diagnóstico definitivo es obtenido por biopsia excisional ya que las características

clínicas y radiológicas antes mencionadas presentan similitud con otros carcinomas

primarios de mama. (17)

A pesar de las similitudes clínicas y radiográficas las opciones de tratamiento son

diferentes, por esta razón es importante diferenciar correctamente el linfoma de

otros tumores de mama y el estudio patológico es el estándar de oro para ello. (14,15)

La 18 fluordexosiglucosa (FDG) por emisión de positrones (PET) se ha aplicado

ampliamente para el linfoma maligno en los adultos y niños, con buenos resultados.

La FDG PET ha proporcionado información importante sobre la estadificación, la

evaluación de la respuesta temprana al tratamiento, la planificación de la terapia de

radiación y la reestadificación posterior al tratamiento. (18) Wei Tse Yang y cols.,

analizaron con PET/CT 13 tumores de linfoma de mama encontrados en 10

pacientes demostrando una intensa actividad hipermetabólica en 12 tumores con un

valor medio de captación estandarizado de 10.6. Así también las evaluaciones con

PET/CT demostraron una respuesta a la terapia en 8 semanas de seguimiento la

cual se define como la resolución de las lesiones hipermetabólicas o un máximo

valor estandarizado de captación de menos del 2.5, la respuesta parcial como una

reducción en el máximo valor estandarizado de captación en más de un 30%;

enfermedad progresiva como la identificación de nuevas lesiones o un aumento en

el valor máximo de absorción que es mayor al 20% y enfermedad estable como

pequeños cambios en el valor máximo estandarizado de captación que no cumplen

con los criterios anteriores. (19)

Las modalidades de tratamiento varían y se incluye la cirugía, la quimioterapia,

radioterapia o la combinación de las últimas dos. (5) Tradicionalmente el manejo era

mastectomía y/o radiación, recientemente múltiples estudios han sugerido un

14

régimen de tratamiento que consiste en la quimioterapia de combinación con o sin

radioterapia concurrente. (18,23)

4.- MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio Observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal llevado

a cabo en el servicio de Radiología e Imagen del Instituto Nacional de Cancerología

de México, se llevo a cabo a través del departamento de tumores de mama del

InCan una búsqueda intencionada de pacientes con diagnóstico de linfoma de

mama corroborado por el servicio de patología, en un período comprendido de 5

años (2008-2013). Se procedió a llenar el instrumento de recolección de datos para

obtener la información necesaria (Anexo I).

Las variables de interés fueron la edad, género, diagnóstico histopatologico,

caracteristicas clinicas y radiologicas (mastografía y ultrasonido).

Se realizo estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para variables

cualitativas y promedios para variables cuantitativas.

5. RESULTADOS Se identificaron 11 casos de linfomas de mama en el periodo que comprende entre

Julio 2008 y Julio 2013 que corresponde a una incidencia del 0.2% de todos los

cancer de mama detectados en este periodo los cuales fueron 4414 casos. De los

11 casos de linfoma de mama, 9 de ellos se clasificaron como linfomas de mama

secundarios y 2 como linfomas de mama primarios, todos se presentaron en el sexo

femenino (Tabla 1).

La edad media para el linfoma primario fue de 64.5 años (60-69 a) y del linfoma

secundario de 40.2 años (20-74).

Del total de los 11 casos diagnosticados de Linfoma de mama el linfoma de células

B prevaleció en 7 de ellos (63.6%) y el de células T se presento en 4 pacientes

(36.4%).

El seno izquierdo fue el más afectado en 8 (72.7%) pacientes y el derecho en sólo 3

pacientes (27.3%).

El tamaño medio de la lesión fue de 29.1 mm ( rango de 5 a 66 mm).

15

Clínicamente se presentaron 8 (72.7%) pacientes con tumor palpable y 5 (62.5%)

de ellas tuvieron afectación a la piel. Solo 3 (27.2%) pacientes se manifestaron con

crecimiento ganglionar axilar ipsilateral y 8 (72.8%) pacientes presentaron

afectación axilar bilateral. Solo una paciente (9%) fue asintomática y su diagnóstico

fue por mastografía de tamizaje.

Tabla 1. Características clínico-patológicas de pacientes con Linfoma de mama.

LDCBG; Linfoma difuso de células B grandes, LL; linfoma linfoblástico, LAT; linfoma

anaplásico de células T, LHC; Linfoma Hodgkin clásico.

Hallazgos mastográficos (Tabla 2). Las imágenes por mastografia se encontraron

disponibles para todas las pacientes.

Como hallazgo único se presentaron de la siguiente manera:

• Nódulos 72.7%

• Engrosamiento de la piel + Aumento de la trabeculación 27.3%.

Caso Num.

Edad/sexo P/S Sitio del tumor I/D

Tumor palpable

Afectación a piel

Ganglios I/B

Ann/Arbor Histología

1 54/F S I/Interlínea de cuadrantes inferiores

Si No B IV A-E LDCBG

2 40/F S I/CSE Si Si B IV-B LF 3 74/F S I/CSE Si Si B III-B LDCBG 4 39/F S I/Interlínea de

cuadrantes superiores

Si Si I IV-A LDCBG

5 32/F S D/Interlínea de cuadrantes internos

Si No B V-A LDCBG

6 55/F S I/Interlinea de cuadrantes superiores

No No No IV-A LDCBG

7 25/F S I/CII No Si I LHC 8 23/F S Toda la mama

derecha No Si B II-A LL

9 20/F S D/CSE Si Si B IV-B LAT 10 69/F P Retroareolar

izquierda Si Si I IAE LDCBG no

centrogerminal 11 60/F P Toda la mama

izquierda Si No B IV Linfoma anaplásico

de células grandes ALK 1-neg

16

Tabla 2. Características por Mastografía del hallazgo único.

Características Num

Forma

Redonda 1 (12.5%)

Ovalada 2 (25%)

Irregular 5 (62.5%)

Márgenes

Borrosos 7 (87.5%)

Microlobulados 1 (12.5%)

Densidad

Alta 8 (100%)

Calcificaciones 0

Engrosamiento de la piel+Aumento

de la trabeculación

2 (27.3%)

Los hallazgos asociados a los nódulos se reportan en la Tabla 3.

Tabla 3. Hallazgos asociados Características Núm

Engrosamiento de la piel 3 (37.5)

Aumento difuso trabeculación 1 (12.5%)

Distorsión arquitectura 1 (12.5%)

Engrosamiento piel+aumento difuso trabeculación 3 (37.5%)

17

Los nódulos intramamarios fue el hallazgo mastográfico más común en el linfoma

de mama. La mayoría de ellos fueron de morfología irregular (62.5%) y de

márgenes borrosos (87.5%).

No existió evidencia de calcificaciones.

Solo una paciente (9%) presento nódulos múltiples.

El engrosamiento de la piel + aumento difuso de la trabeculación se presento en 2

pacientes como hallazgos primario (27.3%).

En sólo dos pacientes la afectación fue de toda la mama (18.1%).

El engrosamiento de la piel y la combinación del mismo con el aumento difuso de la

trabeculación fueron los hallazgos asociados más comunes en el 37.5% cada uno

respectivamente.

Hallazgos ecográficos:

Las características por ultrasonido se muestran en la Tabla 4.

Tabla 4. Características por Ultrasonido.

Características Num

Forma

Ovalada 3 (27.3%)

Irregular 8 (72.7%)

Márgenes

Circunscritos 1 (9%)

Borrosos 6 (54.5%)

Microlobulados 3 (27.2%)

Angulados 1 (9%)

Ecogenicidad

Hipoecoica 8 (72.7%)

Compleja 3 (27.3%)

Interfase

Abrupta 4 (36.4%)

Halo 7 (63.6%)

18

ecogénico

Características sónicas posteriores

Ninguna 5 (45.4%)

Reforzamiento 3 (27.3%)

Combinado 3 (27.3%)

Vascularidad

Ninguna 3 (27.3%)

Periférica 6 (54.5%)

Central 2 (18.2%)

El nódulo fue el hallazgo ecográfico en el total de las pacientes, de los cuales la

mayoría presento morfología irregular (72.7%) con márgenes borrosos (54.5%) e

hipoecogénicos (72.7%). En cuanto a las características sónicas posteriores 6

(54.6%) de ellos las presentaron. Tras aplicar la herramienta de Doppler Color 6

nódulos presentaron vascularidad periférica (54.5%) y 2 (18.2%) vascularidad

central.

19

6. DISCUSIÓN El Linfoma de mama representa el 0.04 a 0.53% de todos los tumores malignos de

la mama. En nuestro estudio se detectaron 11 casos de linfoma de mama que

representa el 0.2% de todos los casos de cancer de mama detectados en el periodo

de estudio (4414 casos) dato que coincide con lo reportado en la literatura. (5,14,15,16)

El linfoma de mama puede manifestarse como una enfermedad primaria o puede

presentarse de forma secundaria como un proceso metastásico, de acuerdo con la

literatura la verdadera prevalencia del linfoma de mama es difícil de determinar.

Wiseman y Liao propusieron que para el diagnóstico de linfoma primario de mama,

la glándula mamaria debe ser el sitio primario de la manifestación del linfoma y que

no debe de existir linfoma en otro sitio, excepto en el ganglio axilar ipsilateral.

Sabaté y cols., (12) reportan que el linfoma de mama secundario representa más del

60% de los linfomas de mama, dato que coincide con nuestra serie presentándose

en el 81% de los casos y el linfoma primario de mama solo en el 19% de ellos.

Hallazgos clínicos:

El sexo afectado fue el femenino en el 100% de los casos lo cual coincide con la

literatura. (22) Los linfomas de mama tienen una distribución bimodal con picos entre

la cuarta y séptima década de la vida según Yang y cols., y Euddeum Shim y cols.,

lo cual coincide con el presente estudio. Cabe mencionar que en las pacientes

jóvenes se presenta de forma mas frecuente el linfoma secundario. (19,22)

Clínicamente el linfoma de mama se puede presentar con diferentes síntomas, los

cuales suelen ser inespecíficos y similares al carcinoma de mama. De acuerdo con

la literatura el síntoma más común es una masa indolora en la mama (10,22) por lo

que el dolor solo se presenta en el 4 a 25% de las pacientes. Otros signos locales

tales como retracción y/o secreción del pezón o cambios en la piel son raros pero

se han visto asociados al linfoma de células T. (10,22) En el presente estudio se

presentaron 8 (72.7%) pacientes con tumor palpable, 2 (18.1%) pacientes sin tumor

palpable pero con afectación a la piel y sólo 1 paciente (9%) se presento de forma

asintomática y fue diagnosticada con mastografía de tamizaje, este último

resultado difiere de las series revisadas, ya que por ejemplo A. Surov y cols.,

20

diagnosticaron de forma incidental 14% de Linfomas de mama y Ganjoo y cols.,

24%. (10)

En el presente estudio no se diagnosticaron casos de bilateralidad, al igual que lo

reportado por Liu y Clark, aunque A.Surov y cols., mencionan afectación bilateral de

hasta en un 28%. (10)

La literatura hace mención que la mama derecha es la mas afectada en el linfoma

de mama en una relación de 2:1 con la mama izquierda, sin embargo en nuestro

presente estudio la mama izquierda fue la más afectada en un 72.7% de los casos.

Solo pocos estudios han comparado las manifestaciones clínicas y radiológicas

entre el linfoma primario y secundario de mama ya que se comenta que son muy

similares. Sabate Jm y cols., sugieren en su estudio que el linfoma de mama

secundario presenta diámetros más pequeños que los que se observan en el

linfoma primario de mama con un promedio de 2.8 y 4.6 cm respectivamente, estos

hallazgos pueden ser explicados debido a que la duración de los síntomas antes de

la exploración clínica y radiológica puede ser más corto en pacientes en los que se

conoce la enfermedad linfomatosa. (12,23)

El tamaño medio de la lesión en el presente estudio fue de 29.1 mm (rango de 5 a

66 mm) lo que coincide con la literatura. (12,19)

Hallazgos histopatológicos:

La mayoría de los linfomas de mama son del tipo de células B y el subtipo más

frecuente es el linfoma difuso de células B grandes. (23) En el estudio reciente

realizado por Surov y cols., el 94% de los linfomas resultaron ser los de tipo B (10)

en nuestro estudio prevalecieron los de este tipo en el 63.6%. El linfoma de células

T se observa en raras ocasiones sin embargo en nuestro estudio se identifico en el

36.4% de las pacientes incluyendo a los tipos linfoma anáplasico de células T,

linfoma linboflástico, linfoma Hodgkin clásico y linfoma anaplásico de células

grandes ALK 1-neg. (10,19,22)

21

Hallazgos radiológicos:

Los estudios radiológicos que se han publicado sobre linfoma de mama describen

un número de casos relativamente pequeño que van de 10 a 32, recientemente el

estudio de la serie más grande ha sido llevado a cabo por A. Surov y cols., el cual

estudia a 36 pacientes por lo que ha sido el estudio más extenso hasta la fecha. (10)

En la mastografía el linfoma de mama se presenta de forma más común como un

nódulo, único, no calcificado, de bordes parcialmente circunscritos o indistintos, de

forma oval o irregular que puede variar en su densidad pero que en la mayoría de

los casos son de alta densidad. Las microcalcificaciones y la distorsión de la

arquitectura son hallazgos mastográficos raros. Ahora bien la mastografía se limita

en aquellos linfomas que se presentan como una infiltración difusa o una pequeña

masa. (23) En nuestro estudio el hallazgo mastográfico más común fue el nódulo en

el 72.7% de las pacientes lo cual coincide con toda la literatura revisada, sólo una

paciente (9%) se presento con nódulos múltiples. La morfología de los nódulos

estudiados fue irregular en el 62.5% esto ultimo difiere de lo reportado por Wie Tse

Yang y cols., pero coincide con lo reportado por Sabaté y cols. (10) Los márgenes

borrosos se presentaron en el 87.5% lo cual concuerda con la literatura y la

densidad de los nódulos fue alta, en el total de los mismos. El engrosamiento de la

piel y la combinación de la misma con el aumento difuso de la trabeculación fueron

los hallazgos asociados más comunes en el 37.5% respectivamente. (10,12,19, 23)

La literatura hace mención que aunque los patrones mastográficos en el linfoma de

mama varían, el aspecto ecográfico es generalmente uniforme e incluye como

hallazgo al nódulo, heterogéneo de predominio hipoecoico, con márgenes poco

definidos con afectación de la piel y tejido adyacente. (19) La característica más

frecuente en nuestro estudio fue la presencia de nódulos en todas las pacientes

(100%), los cuales fueron de morfología irregular en un 72.7%, de márgenes

borrosos en el 54.5%, de predominio hipoecoico, aunque cabe mencionar que Lyou

y cols., describen un nódulo hiperecogénico en una paciente con linfoma de mama.

El hallazgo sónico posterior se presento en 54.6% de las pacientes este ultimo

mencionado en la literatura como una hallazgo común, Liberman y cols., lo reportan

hasta en el 71% de los casos. El 72.7% de los nódulos presentaron vascularidad. (10,12, 19)

22

A ninguna de las 11 pacientes evaluadas por linfoma de mama se les llevo a cabo

RM de mama. La literatura refiere que el valor de la RM de mama en la presente

patología no esta bien establecida, pero los hallazgos más evidentes es el realce

heterogéneo en la secuencia T1 post contraste y en la curva cinética se observa

aumento y lavado rápido de la lesión, siendo estas características de malignidad no

especificas. (19,23)

7. CONCLUSIONES

En el presente estudio hemos descrito los aspectos clínicos, histopatológicos y

radiológicos (mastografía y ultrasonido) de los casos registrados de linfoma de

mama del periodo comprendido de Julio 2008 a Julio 2013 en el Instituto Nacional

de Cancerología, mostrando que el linfoma de mama es una enfermedad poco

frecuente, con una prevalencia del 0.2% de todos los cancer de mama (4414

casos), con una mayor frecuencia del linfoma de mama secundario.

El linfoma de mama se manifestó clínicamente en su mayoría por la presencia de

nódulo palpable y cambios en el tejido subcutáneo o piel o la asociación de ambos,

así también con afectación ganglionar axilar bilateral por lo que se asume que no

tiene signos clínicos específicos y puede ser un hallazgo incidental.

El diagnóstico definitivo de linfoma de mama debe ser establecido por el estudio

histopatológico. La gran mayoría de los linfomas son del tipo de células B sin

embargo se han descrito otros tipos de linfoma como linfoma linfoblástico y linfoma

anaplásico de células T, presentes en este estudio.

De acuerdo con la literatura las características radiológicas del linfoma de mama no

son patognomónicas pero se ha demostrado que características tales como la

presencia de un nódulo, ovalado o irregular, de bordes circunscritos o borrosos son

frecuentes y que las calcificaciones, espículas o distorsión de la arquitectura son

extremadamente raras, lo anterior nos orienta para llevar a cabo el diagnóstico

presuncional sumado a los hallazgos ecográficos tales como la presencia del

nódulo, de predominio hipoecoico, irregular o lobulado con hallazgo acústico

posterior son características comunes del linfoma de mama.

23

El diagnóstico de linfoma de mama se llevara a cabo con la colaboración de un

equipo multidisciplinario pero los hallazgos por imagen son de importancia para

orientar al clínico y llevar a cabo el estudio histopatológico que nos brindara el

diagnóstico definitivo.

24

8. ANEXO Hoja de recolección de datos. (Anexo I)

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DE MEXICO DEPARTAMENTO DE RADIOLOGIA E IMAGEN

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS NOMBRE: ____________________________________ FOLIO: _____________________________________

CARACTERISTICAS CLÍNICAS

Género

Hombre ( ) Mujer ( )

Edad (años)

Tamaño tumor (cm)

Sitio del tumor

Palpable

Si ( ) No ( )

Afectación en la piel o pezón

Ganglios axilares ipsilaterales Si ( ) No ( )

Ganglios axilares bilaterales

Si ( ) No ( )

Etapa Clínica (Ann/Arbor)

CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS

MASTOGRAFÍA Tamizaje ( ) Diagnóstica ( ) Hallazgo Número de lesiones Localización

Masa/nódulo

Calcificaciones

Distorsión arquitectura

25

Hallazgos asociados

Características por Mastografía de la masa / nódulo

Forma Márgenes Densidad

a) Redonda

b) Ovalada

c) Lobulada

d) Irregular

a) Circunscritos

b) Microlobulados

c) Ocultos

d) Borrosos

e) Espiculados

a) Denso

b) Isodenso

c) Baja densidad s/grasa

d) Baja densidad c/grasa

Características por ultrasonido de la masa/nódulo

Forma Márgenes Limites de la lesión

Ecogenicidad Hallazgo acústico posterior

Vascularidad

Oval Redonda Irregular Tamaño

Circunscritos Borrosos Angulados Microlobulados Espiculados

Interfase abrupta Halo ecogénico

Anecoico Hiperecogénico Complejo Hipoecoico Isoecoico

Sin hallazgo Refuerzo posterior Sombra acústica Mixto

Periférica Central

CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS

Fecha

IC

Bx BAAF ( ) Trucut ( ) Incisional ( ) Excisional ( )

26

9. BIBLIOGRAFÍA

1. Labardini Méndez Juan Rafael, Espinoza Zamora José Ramiro. Linfomas. En:

Granados García M, Herrera Gómez Ángel. En Manual de Oncología

Procedimientos Médicos Quirúrgicos. 4ta Ed. México., Mc Graw Hill 2010. Pag 988

– 1008.

2. Greiner Tc, Medeiros LJ, Jaffe E. Non-Hodgkin’s lymphoma. Cancer

1995;75:370-380.

3. Harris NL, Jaffe E, Stein H, et al. A Revised European-American Classification of

lymphoid neoplasma: a proposal from the International Lymphoma Group. Blood

1994; 84:1361-1392.

4. Gomez Codina J. Presentación e Historia Natural. En: Linfomas By T. Biología,

clínica y tratamiento. Madrid: IDEPSA 1997; 106-141.

5. Bourhafour Mouna, Boutayeb Saber, El Harroudi Tijani, et al. Primary malignant

non – Hodgkin’s lymphoma of the breast: a study of seven cases and literature

review. World Journal of surgical oncology. 2012;10:151:1-6.

6. Nirupama Anne, Ratnakishore Pallapothu. Lymphoma o f the breast: A mimic of

inflammatory breast cancer. World Journal of surgical oncology. 2011;9:125:1-4.

7. Letzkus B.,Peralta M., Galina Ivanova, et al. Linfoma primario de la mama. Rev

Chil Obstet Ginecol.2002;67:2:148-152.

8. G. Ryan, G. Martinelli, M.Kupper-Hommel, et al. Primary diffuse large B- cell

lymphoma of the breast prognostic factors and outcomes of a study by the

International Extranodal Lymphoma Study Group. Annals of Oncology.

2008;19:2:233-241.

9. Seung Pil Jung., Minkuk Kim., Kang Min Han., et al. Primary breast lymphoma: a

single institution’s experience. Journal of the Korean Surgical Society.2013;84:267-

272.

10. A Surov., H.J Holzhausen., A Wienke., et al. Primary and secondary breast

lymphoma: prevalence, clinical signs and radiological features. The British Journal

of Radiology. 2012;85:195-205.

11. Giardini R, Piccolo C, Rilke F. Primary Non-Hodgkin’s lymphomas of the female

breast. Cancer 1992;69:725-35.

27

12. Sabate Jm, Gomez A, Torruba S., et al. Lymphoma of the breast:clinical abd

radiological features with patologic correlation in 28 patients. Breast Journal.

2002;8:294-304.

13. Balu-Maestro C., Bruneton JN, Rogopoulos., et al. Mamograpic and

ultrasonographic apapearances of lymphoma of the breast. Eur Radiology 1992.

14. Sandeep Kumar Arora, Nalini Gupta, Radhika Srinivasan., et al. Non-Hodgkin’s

Lymphoma Presenting as Breast Masses: A Series of 10 Cases Diagnosed on

FNAC. Diagnostic Cytopathology. 2011;41:1:53-59. Disponible en

http://wileyonlinelibrary.com.

15. Topalovski Margarita, Domnita Crisa, Joan C.Mattson et al. Lymphoma of the

Breast: A Clinicopathologic Study of Primary and Secondary Cases. Arch Pathol

Lab Med 1999:123:1208-1218.

16. Mesut Seker,Ahmet Bilici, Basak Oven Ustaalioglu et al. Clinicopathologic

features of the nine patients with primary diffuse large B cell lymphoma of the

breast.

17. Raymon Patron and Edward F.Miles. Stage IAE Follicular Lymphoma of the

Breast: Case Report and Review of the Literature. Case Reports in Oncological

Medicine http://dx.doi.org/10.1155/2013/597527.

18. Pier Luigi Zinzani, Lapo Alinari, Vittorio Stefoni et al. Bilateral Primary Breast

Lymphoma. A case of focal recurrence. Leukemia and Lymphoma 2003:44:4:737-

738.

19. Wei Tse Yang, Deanna L. Lane, Huong T Le-Petross et al. Breast Lymphoma.

Imaging Findings of 32 tumors in 27 Patients. Radiology 2007:245:3:692-702.

20. S.R. Raman, B. Patel, A. Haji et al. Breast carcinoma masquerading as

recurrent primary breast lymphoma. Int J Clin Pract 2008:62:6:968-972.

21. Enver Vardar, Guliz Oskok, Methap Cetinel et al. Primary Breast Lymphoma

Cytologic Diagnosis. Arch Pathol Lab Med. 2005:129:694-696.

22.- Euddeum Shim, Sung Eun Song, Bo Kyoung Seo et al. Lymphoma Affecting

the Breast: A pectoral Review of multimodal Imaging Findigns. J Breast Cancer.

2013:16:254-265.

23.- Kelli Y Ha, Jean C Wang and Javed I Gill. Lymphoma in the breast. Proc Bayl

Univ Med Cent. 2013:26(2):146-148.