universidad tecnolÓgica equinoccional direcciÓn general de

97
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS TRABAJO DE GRADO “CALIDAD DE LA CARTERA DE CRÉDITOS DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO. PERIODO 2012- 2014. PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO CON BASE EN LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE.” Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Administración de Instituciones de Microfinanzas Autora: Eco. Ximena Stephanie Carrera Loor Director: Eco. Ramiro Narváez Garzón Quito – Abril – 2015

Upload: others

Post on 15-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE

MICROFINANZAS

TRABAJO DE GRADO

“CALIDAD DE LA CARTERA DE CRÉDITOS DE LAS COOPERATIVAS DE

AHORRO Y CRÉDITO. PERIODO 2012- 2014. PROPUESTA DE BUENAS

PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO CON BASE

EN LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE.”

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de

Especialista en Administración de Instituciones de Microfinanzas

Autora:

Eco. Ximena Stephanie Carrera Loor

Director:

Eco. Ramiro Narváez Garzón

Quito – Abril – 2015

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

2

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO Yo, Ximena Stephanie Carrera Loor, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido presentado para ningún grado o calificación profesional. Además; y, que de acuerdo a la Ley de propiedad intelectual, el presente Trabajo de Investigación pertenecen todos los derechos a la Universidad Tecnológica Equinoccial, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Ximena Carrera Loor

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

3

RESÚMEN EJECUTIVO

La cartera de crédito constituye el principal activo que tienen las instituciones de

intermediación financiera. En su mayoría la cartera registra una participación entre

el 70% y 80% con relación al total del activo, siendo la principal fuente generadora

de ingresos provenientes de los intereses y las comisiones, así como también

presenta varios costos en su administración, que corresponden a las provisiones

para préstamos incobrables que se deben constituir; y, los gastos operativos.

Cuando las instituciones de intermediación financiera, en este caso específicamente

las cooperativas de ahorro y crédito mantienen bajos niveles de morosidad pueden

alcanzar su sostenibilidad en el largo plazo, en tanto que las instituciones que tienen

altos niveles de morosidad, van a presentar problemas en su liquidez y rentabilidad,

lo que les puede afectar en su continuidad o inclusive entrar en un proceso de

liquidación forzosa.

Por todo lo expuesto, es necesario que todas las entidades tengan una adecuada

administración de su cartera, guiada por la supervisión externa e interna y por las

buenas prácticas que estén ligadas a la normativa legal.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

4

ABSTRACT

The loan portfolio is the main asset of the institutions of financial intermediation.

Mostly portfolio recorded a share between 70% and 80% relative to total assets,

being the main source of income from interest and fees, as well as presents several

administration costs, corresponding to loan loss provisions to be constituted; and

operating expenses.

When financial intermediaries, in this case specifically credit unions maintain low

delinquency levels can reach their sustainability in the long term, while institutions

with high levels of delinquency, will present its liquidity problems and profitability,

which may affect them in their continuity or even enter into a process of forced

liquidation.

For these reasons, it is necessary that all entities are adequately managing its

portfolio, guided by external and internal supervision and good practices which are

linked to the legal regulations.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

5

ÍNDICE

CAPITULO I.- BASES TEÓRICAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Introducción…………………………………………………………………………………….9

1.1.1 Contextualización del Problema…………………………………………………….9

1.1.2 Antecedentes de la Investigación……………………………………………….....10

1.1.3 Marco Teórico………………………………………………………………………..11

1.1.3.1 Supervisión Financiera Mundial………………………………………11

1.1.3.2 Supervisión Financiera en Ecuador…………………………………..12

1.1.3.3 Riesgos Financieros……………………………………………….......14

1.1.4 Justificación de la Investigación…………………………………………………...18

1.2 Objetivos de la Investigación………………………………………………………………...19

1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………………….19

1.2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………………….19

1.2.3 Hipótesis……………………………………………………………………………..20

1.3 Metodología de la Investigación……………………………………………………………..20

CAPITULO II.- ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE QUE LA REGULA EN EL ECUADOR.

2.1 Administración de Riesgo de Crédito…………………………………………………..…..22

2.1.1 Control Interno en el Sector Financiero…………………………………………23

2.1.1.1. Cartera de Crédito……………………………………………………...25 2.1.1.2. Segmentos de Crédito………………………………………………....26

2.1.1.3. Sujeto de Crédito……………………………………………………….32 2.1.1.4. Condiciones del Crédito………………………………………………..32 2.1.1.5. Provisiones para créditos incobrables………………………………..39

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

6

CAPITULO III.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LA CARTERA DE CRÉDITOS DE LAS COOPERATIVAS DE LOS SEGMENTOS 1, 2, 3 Y 4, PERIODO 2012 – 2014

3.1. Transición Superintendencia de Economía Popular y Solidaria…………………………42

3.2. Segmentación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito…………………………………46

3.3. Análisis FODA del Sector Financiero Popular y Solidario………………………………..51

3.4. Situación de la Cartera de Créditos de las Cooperativas de Ahorro y

Crédito……………...………………………………………………………………………………55

3.4.1 Análisis de Riesgo de Crédito de una Cooperativa de Ahorro y Crédito…………59

3.5 Respuesta Hipótesis de la Investigación…...………………………………………………62

CAPITULO IV .- BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO, EN BASE A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE

4.1 Análisis crítico de un Manual de Crédito y Cobranzas…………………………………….63

4.2 Buenas prácticas en la Administración de la Cartera de Créditos para las Cooperativas

de Ahorro y Crédito ………………………………………………………………………………65

CAPÍTULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones………………………………………………………………………………….92

5.2 Recomendaciones……………………………………………………………………………93

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………...95

ANEXO…………………………………………………………………………………………….97

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

7

ÍNDICE TABLAS

Tabla No. 1 “TASAS ACTIVAS MÁXIMAS”…………………………………………………...35

Tabla No. 2 “INTERESES POR MORA”…….………………………………………………….36

Tabla No. 3 “CALIFICACIÓN DE CARTERA”……...………………………………………….39

Tabla No. 4 “COACs REGULADAS POR LA SB”…………………………………………….41

Tabla No. 5 “SEGMENTACIÓN COACS RESOLUCIÓN No. JR-STE-2012-003”………...46

Tabla No. 6 “COACs EN LIQUIDACIÓN”………………………………………………………46

Tabla No. 7 “COACs ACTIVOS SUPERAN LOS 80 MILLONES DE DÓLARES”…………48

Tabla No. 8 “SEGMENTACIÓN COACS RESOLUCIÓN No. 038-2015-F”………………..50

Tabla No. 9 “ANÁLISIS FODA COACs 2013”…………………………………………………51

Tabla No. 10 “BALANCE GENERAL CONSOLIDADO”……………………………………...54

Tabla No. 11 “BALANCE GENERAL COAC RESERVADA”…………………………………59

Tabla No. 12 “ÍNDICE DE MOROSIDAD COAC RESERVADA”……………………………60

Tabla No. 13 “INDICADORE DE SOLVENCIA COAC RESERVADA”……………………..61

Tabla No.14 “VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO COAC RESERVADA”……………..62

Tabla No. 15 “COACs CON MANUALES DE CRÉDITO”……………………………………64

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

8

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 “MOROSIDAD COACs DIC 2014”………………………………………

Gráfico No. 2 “SOLVENCIA COACs DIC 2014”………………………………………

Gráfico No. 3 “VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO COACs DIC 2014”………

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

9

CAPÍTULO I.- BASES TEÓRICAS Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

1.1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COACs) forman parte del sector financiero

popular y solidario del país, el cual se encuentra regulado por la Superintendencia

de Economía Popular y Solidaria (SEPS), motivo por el cual, las COACs adecuaron

sus estatutos en ese ente de control; y, su actividad y relaciones, se sujetan a los

principios establecidos en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria

(LOEPS), el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMYF), a los valores y

principios universales del cooperativismo; y, a las prácticas de Buen Gobierno

Corporativo. (Art. 21 LOEPS, 2011)

Mediante Resolución No. JR-STE-2012-003 de la Junta de Regulación existente a

esa fecha, se clasificó en cuatro segmentos a las COACs, basándose en el número

de socios, ubicación geográfica de oficinas operativas a nivel local, cantonal,

provincial, regional o nacional, montos de activo y patrimonio; clasificándolas por

tal razón, dentro del segmento tres y cuatro a las entidades medianas y grandes,

respectivamente; y, a las pequeñas dentro de los segmentos uno y dos.

Al 23 de febrero de 2015, alcanzan un número de 935 cooperativas. De las cuales,

36 se encuentran en liquidación y 899 activas; de ellas: 37 corresponden al

segmento cuatro (COACs antes reguladas por la Superintendencia de Bancos), 84

al segmento tres, 334 al segmento dos; y, 480 al segmento uno. (Boletines

Estadísticos SEPS, 2015)

Es importante mencionar que dichos segmentos fueron reformados por la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera, conforme lo establece el Código

Orgánico Monetario y Financiero, en su artículo 447; y, la Resolución No. 038-2015-

F de 13 de febrero de 2015. Sin embargo, la presente disertación se basará en la

segmentación anterior, toda vez que analizarán saldos de estados financieros

consolidados con fecha de corte al 31 de diciembre de 2014.

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

10

Al respecto, la presente investigación se centra en los segmentos 1, 2 y 3, debido a

que no fueron sujetos a un proceso de control continuo hasta el año 2013 (año en

el que la SEPS empezó sus actividades de supervisión); por tal razón, mantiene

mayor exposición a los riesgos inherentes de las actividades relacionadas con la

intermediación financiera, especialmente, en la administración de la cartera de

créditos, el cual es el principal activo de una entidad financiera, y por tanto el que

requiere mayor nivel de seguimiento y control, ya sea interno (administradores

COACs) y externo (organismos de control). Puesto que, el deterioro de este activo,

puede generar inestabilidad en una entidad, ya que debilita su patrimonio; situación

que será analizada en el cuerpo del presente trabajo analítico.

1.1.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de la experiencia de los pioneros de Rochdale, se dio el nacimiento de las

organizaciones de ahorro y crédito en el mundo, con dos grandes sistemas en

Alemania. El primero, organizado por Herman Schultze – Delitzch, economista

liberal alemán quien constituyó los bancos populares destinados al financiamiento

de pequeños comerciantes, industriales y artesanos, estimulando al pequeño

ahorro, y favoreciendo la adquisición de acciones de manera paulatina y fácil. Su

esquema de funcionamiento bancario cooperativo estaba más en el contexto de

impulsar un capitalismo financiero popular. El segundo, el sistema de Friedrich

Wilhelm Raiffeisen, promotor de las cajas rurales, mismas que eran definidas como

cooperativas de crédito orientadas hacia el logro del bienestar campesino. Los dos

sistemas de crédito compitieron de forma intensa en el territorio alemán. (Miño, W,

2013)

En Ecuador en las décadas de los años sesenta y setenta se dio un fenómeno de

gran importancia, puesto que se conformaron organismos de integración

cooperativa. Las instituciones estatales e internacionales que intervinieron en el

sector cooperativo habían definido una estrategia de acción por intermedio de la

integración de federaciones nacionales destinadas a fortalecer a sus socias y

conseguir su consolidación institucional. Como por ejemplo la Federación de

Cooperativas de Ahorro y Crédito, FECOAC, la cual seguía los mismos objetivos de

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

11

la Ley de Cooperativas y su Reglamento, puesto que se trataba de incentivar la

creación de nuevas cooperativas, proporcionarles asesoría técnica, unificar normas

administrativas y contables, proporcionar servicios de auditoría y fiscalización,

gestionar créditos, y apoyar la creación de nuevas uniones provinciales y regionales.

(Miño, W, 2013)

A lo largo de la historia el sector financiero ha venido perfeccionando

significativamente la administración de los riesgos inherentes en la intermediación

financiera, especialmente el riesgo de crédito, dado que es la razón de ser de dicho

negocio, y para ellos han existido varios precedentes que le ha permitido tomar

decisiones focalizadas al mejoramiento continuo de sus productos en pos de

maximizar el valor de sus organizaciones. (Proaño, 2012)

De ahí, a lo largo del presente se analizarán las normas más significativas que rigen

a este sector (organismos de control), y la calidad de la cartera de créditos a través

de sus estados financieros; proponiéndose buenas prácticas en la administración

de la cartera de crédito, con base en la normativa legal a analizarse, y en teorías y

principios que se expondrán en el siguiente apartado.

1.1.3 MARCO TEÓRICO

A fin de proporcionar mayor sustento y comprensión a este análisis, se describirán

en el presente acápite los principios, conceptos y estudios o teorías respecto del

tema de investigación.

1.1.3.1 Supervisión Financiera Mundial

Con respecto a la supervisión financiera a nivel mundial, se hace referencia al

Comité de Basilea, el cual es un organismo mundial que se conformó en 1975, por

la unión de los presidentes de diez bancos centrales del mundo y adopta su nombre,

por su ubicación en la ciudad de Basilea. Sus objetivos buscan el fortalecimiento y

estabilidad del sistema financiero internacional, así como fomentar la competencia

equitativa entre los bancos principalmente internacionales, que se encuentran en

diferentes países y que realizan el movimiento de capitales a nivel mundial. La

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

12

herramienta que permitiría al comité tal cometido, sería la estandarización de

conceptos y la unificación de las medidas de supervisión. (Proaño, 2012)

Su origen se dio especialmente por la crisis financiera originada por el cierre

del Bankhaus Herstatt en Colonia, Alemania, en 1974. (G. Walter, 2001) Además,

se creó debido a las prácticas negativas que había sufrido la economía mundial por

la desregularización, ya que se había identificado la necesidad de administrar el

riesgo que traían consigo las operaciones crediticias y de establecer unificaciones

de criterio en la regulación de los bancos. (Proaño, 2012) (Énfasis agregado)

De ahí nació el principio de que se debe supervisar para generar estabilidad

financiera, y que existe la necesidad de administrar eficientemente el riesgo

inherente en las operaciones crediticias.

Este comité, planteó acuerdos para una reestructuración de una metodología

basada en estos tres pilares fundamentales:

1. Cálculo de requerimiento de capital mínimo

2. Supervisión Bancaria (énfasis añadido)

3. Transparencia de información

1.1.3.2 Supervisión Financiera en Ecuador

Con respecto a la supervisión financiera en el Ecuador, se tiene que hasta antes de

1925, el país se encontraba pasando una crisis económica y financiera muy fuerte,

existiendo la banca privada con capacidad de emisión de papel moneda, que se

realizaba sin supervisión alguna y con insuficiente respaldo de oro.

En esos tiempos el análisis de riesgo crediticio estaba vinculado únicamente a la

capacidad de “predicción” del banquero, quien para conceder el crédito, necesitaba

intuición para saber que en el futuro su cliente le pagaría el crédito que se le iba a

conceder. (Proaño, 2012)

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

13

A consecuencia de esta situación el Gobierno de Isidro Ayora, contrató a expertos

(misión Kemmerer 1925-1927), entre ellos el doctor Edwin Walter Kemmerer, a fin

de que establecieran elementos que fortalezcan el sistema financiero en un futuro,

con el convencimiento que una supervisión eficiente a los bancos, es un pilar

fundamental para su mejoramiento, además con ello nació el principio de que el

gobierno tiene la responsabilidad para con el público, de velar por la administración

segura de los bancos, o entidades que administran sus intereses. (Vallejo, 1998)

Dado estas consideraciones, se crearon tres leyes básicas: La Ley Orgánica de

Bancos, la Ley Orgánica del Banco Hipotecario (hoy el Banco Nacional de Fomento)

y la Ley Orgánica del Banco Central, que afianzaron el sistema financiero del país,

así como otras leyes que regularon el manejo de la Hacienda Pública. (Web, SB,

2015)

De allí partió la relevancia en el Ecuador de controlar a las instituciones de

intermediación financiera, y la importancia de crear normas que las regulen y guíen.

Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

En 1914, se nombró por primera vez, una autoridad de supervisión bancaria, con el

cargo de Comisario Fiscal de Bancos; a fin de que vigilara emergentemente la

emisión y cancelación de billetes de bancos.

Ya en 1927, se estableció la supervisión de las operaciones bancarias mediante la

creación de la Superintendencia de Bancos el día 6 de Septiembre de ese año, cuyo

Superintendente fue el señor Harry L. Tompkins, liderando ese ente de control hasta

1929. (Web, SB, 2015)

Hasta antes de junio de 2012 la Superintendencia de Bancos, regulaba a gran parte

del sector financiero del país, esto es, bancos privados, bancos públicos,

cooperativas de ahorro y crédito (39 COAC con mayor nivel de activos), mutualistas,

sociedades financieras, entre otros; luego de ello (año 2012) se creó la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, a fin de que regule y supervise

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

14

las cooperativas de ahorro y crédito, y a todas las organizaciones del sector popular

y solidario (cajas de ahorro, mutualistas, cooperativas de transporte, cooperativas

de vivienda, etc.).

Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.- Los sectores financieros y

no financieros de la economía popular y solidaria están conformados por:

cooperativas, asociaciones, organizaciones comunitarias y mutualistas. Son

entidades de gestión democrática, tienen personería jurídica de derecho privado e

interés social. (Web SEPS, 2015)

Cooperativas

Son sociedades de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer

en común sus necesidades económicas, sociales y culturales. (Énfasis agregado)

Una cooperativa es una empresa de propiedad conjunta. Históricamente son las

más reconocidas como las organizaciones en las que los socios son beneficiarios a

la vez que propietarios. Puede haber cooperativas de ahorro y crédito, producción,

consumo, vivienda y servicios. (Web SEPS, 2015) (Énfasis agregado)

Estas cooperativas de ahorro y crédito, al igual que los bancos privados y todas las

entidades que realizan intermediación financiera, tienen inmersos algunos riesgos

que afectan a la rentabilidad y sostenibilidad de las mismas.

A fin de entender conceptualmente los distintos riesgos, se presentan a continuación

los riesgos financieros más comunes en este tipo de negocios.

1.1.3.3 Riesgos Financieros

El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga

consecuencias financieras negativas para una organización. Además debe

entenderse como la posibilidad de que los resultados financieros sean mayores o

menores de los esperados. (Web AEC, 2015)

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

15

Existen varios tipos de riesgos financieros que están inmersos en las actividades

económico-financieras de las entidades dedicadas a la intermediación financiera,

tales como:

Riesgo de Mercado

Se deriva de cambios en los precios de los activos y pasivos financieros y se mide

a través de los cambios en el valor de las posiciones abiertas. (Fragoso, 2002)

Riesgo de Liquidez

Se refiere a la incapacidad de conseguir obligaciones de flujos de efectivo

necesarios, lo cual puede forzar a una liquidación anticipada, transformando en

consecuencia las pérdidas en “papel” en pérdidas realizadas. (Fragoso, 2002)

Riesgo Operativo

Se refiere a las pérdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas

administrativas, controles defectuosos, fraude, o error humano. (Fragoso, 2002)

Riesgo Legal

Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para

realizar una transacción. (Fragoso, 2002)

Riesgo de Crédito

La probabilidad de que la empresa reconozca una pérdida (afectando su patrimonio)

dado el incumplimiento de los términos contractuales en activos sobre los que la

entidad tiene un derecho económico. (Proaño, 2012)

De estos riesgos, el más importante o inherente en este tipo de actividades, es el

de crédito, por cuanto es el riesgo que podría generar deterioro en el activo de una

entidad de intermediación financiera y por ende un resultado negativo que afecta

directamente al patrimonio. Por ello, la adecuada administración de la cartera de

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

16

créditos es un pilar fundamental para la sostenibilidad de esas organizaciones, en

concordancia con los principios del Comité de Basilea.

Dado las consideraciones precedentes, es importante conocer las principales

definiciones de los elementos en la administración de la cartera de créditos, a fin de

que el lector tenga mayor entendimiento del objetivo del presente.

Crédito

El compromiso de una entidad de intermediación financiera de poner a disposición

de sus clientes o socios la cantidad de dinero que este necesite, para el

cumplimiento de un fin (consumo, inversión, vivienda, entre otros), a cambio de una

promesa de pago (pagaré), en la que consta el tiempo de pago (plazo) y el valor

que le cuesta otorgarle la operación crediticia a la entidad. (Tasa de interés activa).

Lo referente a la instrumentación, tipos, calificación de crédito, entre otros, será

analizado con mayor profundidad en el capítulo II. Sin embargo, de todo lo señalado

en el presente acápite, se determina que la supervisión bancaria es fundamental

para que el sistema financiero se fortalezca, toda vez que gracias a ella se han

determinado políticas homologadas basadas de la experiencia histórica de la

intermediación financiera; y, con la administración eficiente de los riesgos

inherentes en este tipo de actividades, se genera que las instituciones financieras

mitiguen oportunamente posibles pérdidas.

Junto con la eficiente administración de riesgos financieros, es importante que

dichas políticas ya sean internas o las determinadas por las normas legales

propuestas por los organismos de supervisión, sean cumplidas y a las cuales se les

dé seguimiento, a fin de contar con mecanismo de control interno el cual es

necesario y primordial.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

17

Los siguientes conceptos complementarán el criterio de la autora:

La Administración

“Es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección

y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del

conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio

posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines

perseguidos por cada organización.”

Planeación

“Planear implica que los administradores piensen con antelación en sus metas y

acciones, y que basan sus actos en algún método, plan o lógica, y no en

corazonadas.

La planificación requiere definir los objetivos o metas de la organización,

estableciendo una estrategia general para alcanzar esas metas y desarrollar una

jerarquía completa de planes para coordinar las actividades.

La planeación es el primer paso del proceso administrativo donde se determina los

resultados que pretende alcanzar el grupo social.”

Control Interno

“El sector financiero es uno de los más regulados y complejos para implementar

correctamente el control interno, y que se ha considerado como un activo que

genera valor. Un programa aplicado y ejecutado adecuadamente, no sólo informa

a la administración y a los responsables directos de los procesos sobre los

problemas potenciales antes de que estos se materialicen, sino que también

identifica, monitorea, alerta, previene y asesora sobre las pérdidas y sanciones

económicas por una mala ejecución de los procesos o incumplimiento a normas

establecidas, por la posible pérdida de reputación y mercado.” (PWC, 2015)

Lo detallado en el presente apartado, da cuenta de que si no hubiera existido en su

momento la regulación bancaria, tal vez no hubiera sido posible medir el tamaño de

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

18

la demanda creciente que existiría con el pasar de los años de los servicios

bancarios; y, probablemente tampoco se habría podido imaginar la trascendencia

del crédito en la economía ecuatoriana. Además, a raíz de la supervisión por parte

de un ente externo de regulación, las organizaciones financieras pusieron mayor

atención a los riesgos, con lo cual se vio la necesidad de administrarlos

eficientemente, planificando internamente actividades y políticas.

"La supervisión tiende a la prevención de desaciertos bancarios, antes que a la

fiscalización de delitos y castigo a los delincuentes después que los perjuicios se

han producido". (Kemmerer, 1925)

Cabe mencionar que sobre la base de lo referido, la autora propondrá buenas

prácticas en la administración de la cartera de crédito, tomando en cuenta que la

meta principal establecida en las cooperativas de ahorro y crédito es el cumplimiento

de su objeto social de manera eficiente, previniendo y corrigiendo errores

oportunamente.

1.1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los niveles de morosidad en el Ecuador, se han visto incrementados en los últimos

tiempos, situación que podría estar debilitando el sistema financiero nacional, del

cual forman parte las cooperativas de ahorro y crédito; y, poniendo en riesgo la

situación económica y financiera de los deudores, puesto que una de las causas de

esta situación, se da debido al sobreendeudamiento que se ve reflejado por las

inadecuadas prácticas en el otorgamiento de créditos.

Por ello, es importante analizar la calidad de la cartera de créditos que mantienen

las COACs a las cuales no se les ha proporcionado un seguimiento y control

continuo (segmentos 1, 2 y 3); a efectos de determinar si dicha situación ha afectado

su situación económica y financiera.

Toda vez que el seguimiento y control a procesos internos, permite a toda

organización encontrar indicadores para evaluar el rendimiento de las diferentes

actividades, no sólo de manera individual y aislada, sino en un contexto global y

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

19

participado; y, el seguimiento y control al cumplimiento normativo externo, podría

ayudar a la toma de decisiones acertadas por parte de los administradores a la hora

de otorgar créditos a los socios de sus representadas.

En ese sentido, el presente trabajo analizará la calidad de la cartera de crédito de

las cooperativas de los segmentos 1, 2 y 3, los cuales en conjunto representan el

96% del total de COACs, comparado con el segmento 4; y, propondrá buenas

prácticas en la administración de cartera de créditos, que permitan mitigar niveles

de morosidad, enmarcados a indicadores financieros prudenciales y a la normativa

legal vigente; a fin de que se dé cumplimiento a normas que rigen ese sector, se

genere sostenibilidad en las mismas; se eviten sanciones impuestas por la SEPS o

se incurra en causales de liquidación forzosa.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la calidad de la cartera de créditos de las cooperativas de los segmentos

1, 2, 3 y 4, en los periodos del 2012 al 2014, a fin de proponer buenas prácticas en

la administración del riesgo de crédito, en base a indicadores financieros

prudenciales y a la normativa legal vigente.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las bases teóricas de la Administración del Riesgo de Crédito

inherente en la intermediación financiera; y la normativa legal vigente que

la regula en el Ecuador.

Realizar un análisis comparativo de la calidad de la cartera de créditos de

las cooperativas de los segmentos 1,2, 3 y 4, en el periodo 2012 al 2014; a

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

20

fin de determinar el impacto en la misma, a causa de la desregularización

técnica.

Proponer buenas prácticas en la administración del Riesgo de Crédito,

ligadas a la normativa legal vigente y a indicadores financieros prudenciales.

1.2.3 HIPÓTESIS: La calidad de la cartera de créditos de las COACs de los segmentos 1, 2 y 3, se ha

visto afectada por los deficientes mecanismos de control interno y por ende la

desvinculación con normativas legales, puesto que no han mantenido un

seguimiento y control continuo, por parte de un organismo técnico de supervisión.

1.3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

El método de investigación a emplearse en esta investigación es el siguiente:

Deductivo.- parte de verdades previamente establecidas como principio general

para ser aplicado a casos individuales y comprobar su validez. La deducción va de

los principios generales ya conocidos a lo particular; recurriendo a la comprobación.

Es decir que de los principios establecidos en el marco teórico del presente trabajo,

se analizará lo referente en el Ecuador, y se comprobará que la deficiencia de

control interno y por ende la desvinculación con normativas legales, debido a la

desregularización de las COACs de los segmentos 1, 2 y 3, por parte de un

organismo técnico de supervisión; han alterado negativamente la calidad de su

cartera de crédito.

Para demostrar el supuesto anteriormente descrito, se utilizará la siguiente técnica

de investigación.

TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN

Para el proceso de investigación se utilizará el tipo explicativo, mismo que irá más

allá de la descripción de conceptos con respecto al tema de estudio, sino que estará

dirigido a responder por qué la falta de mecanismos de control interno y externo

continuos, podría ocasionar mayor riesgo de crédito y alterar negativamente la

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

21

calidad de la cartera e inclusive la insostenibilidad de las cooperativas de ahorro y

crédito. Para tal efecto se plantearán bases teóricas que respaldan la administración

del riesgo de crédito, como mecanismo de control interno, en la intermediación

financiera, ligadas a la normativa legal vigente que regula dicha actividad financiera

en el Ecuador.

Luego de ello se realizará un análisis comparativo de la situación de la cartera de

crédito consolidada, de las cooperativas de los segmentos 1,2, 3 y 4, en los periodos

2012 a 2014, a fin de ratificar o no la hipótesis planteada.

Y, finalmente se propondrán buenas prácticas en la administración del riesgo de

crédito, las cuales estarán ligadas a la normativa legal vigente que rige a las

cooperativas de ahorro y crédito del país.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

22

CAPITULO II.- ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, Y NORMATIVA LEGAL VIGENTE QUE LA

REGULA EN EL ECUADOR.

2.1 Administración del Riesgo de Crédito

Como se definió en el marco teórico- conceptual de esta investigación, la

administración consiste en planificar técnicamente la dirección y control de todo tipo

de recursos con la finalidad de que se genere un beneficio óptimo, ya sea

económico o social, dependiendo de los fines de cada tipo de organización.

Partiendo de ello, las instituciones que realizan actividades de intermediación

financiera deben administrar sus recursos, a fin de alcanzar los resultados

necesarios que les permitan cumplir sus objetivos estratégicos, su misión y visión.

Los recursos que se deben administrar en este tipo de entidades, son

principalmente los económicos, ya que con ellos se puede sostener en el largo plazo

a la organización, lo que genera bienestar para el recurso humano, ya sea interno

o externo.

La administración de estos recursos en las instituciones financieras, tienen inmersos

varios riesgos, por tanto, debe ser planificada, organizada, direccionada y

controlada; a fin de que se mitigue en gran medida la pérdida que conlleva cada tipo

de riesgo.

El riesgo de crédito, debe ser el de mayor atención y por ende su administración

debe ser eficiente, ya que conforme lo señalado en el marco teórico- conceptual de

la presente, es el riesgo más inherente en la intermediación financiera, puesto que

depende de las condiciones en las que el deudor se encuentre para devolver el

recurso monetario prestado en el término y clausulas establecidas por la institución,

y de ocurrirse el no pago, se podrían generar pérdidas que afectarían a la situación

patrimonial de la entidad. Es por ello que su mal control ha ocasionado la quiebra

de instituciones, generando crisis financieras y económicas a nivel mundial.

Por tal motivo, el riesgo de crédito debe ser controlado internamente, tomando como

base las normas establecidas por los organismos reguladores correspondientes,

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

23

que para el caso ecuatoriano, son la Superintendencia de Bancos (regula Bancos)

y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (regula cooperativas de

ahorro y crédito); y, las nuevas regulaciones de la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

2.1.1 Control Interno en el Sector Financiero

Conforme se señaló en el anterior capítulo, el control interno ya se considera un

activo que genera valor en las instituciones de intermediación financiera, ya que

materializa los problemas existentes y previene pérdidas ocasionadas por la mala

ejecución de procesos.

Para el caso ecuatoriano, el sistema financiero nacional deberá considerar

estrictamente la implementación de mecanismos de control interno, toda vez que el

Código Orgánico Monetario y Financiero, establece que, “Todas las entidades del

sistema financiero nacional deberán contar con sistemas de control interno para

asegurar la efectividad y eficiencia de sus actividades, la confiabilidad de la

información y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.” (COMYF,

2014, art. 227)

Sobre tal particular, el incumplimiento de lo antes mencionado genera que una

entidad financiera ecuatoriana incurra en una infracción grave, misma que puede

ser sancionada con multas de hasta 0,005 % de los activos de la entidad, la

suspensión de los administradores hasta por noventa días y/o amonestación.

(COMYF, 2014, arts. 262, 264)

Acorde a lo que dicta el Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía

Popular y Solidaria, (RLOEPS), en las cooperativas de ahorro y crédito el gerente

es el responsable de definir y mantener un sistema de control interno que asegure

la gestión eficiente y económica de su representada, por tanto, parte de ahí que la

administración del riesgo de crédito se vea ligada a un control interno establecido,

a fin de que todos los procesos que forman parte de la administración de crédito

(otorgamiento o concesión, administración, seguimiento y recuperación, entre otros)

sean evaluados periódicamente y por ende sus errores se vean solventados de

manera oportuna.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

24

Cabe mencionar que el control interno debe considerar los factores que ocasionan

mayor riesgo, tales como:

Factores internos.- Dependen directamente de los altos mandos existentes en las

instituciones financieras:

- Volumen de crédito: a mayor volumen de créditos, mayores serán las

pérdidas por los mismos. Esta es una relación directamente proporcional, ya

que al aumentar el monto de créditos, existe probabilidad de que el no pago

del deudor genere mayor pérdida para la institución financiera.

Ejemplos:

1.

Monto: USD. 10.000,00

Plazo: 12 meses

Cuota: USD. 900,00

Si el deudor no ha pagado desde la sexta cuota en adelante, ocasionaría:

Cartera Vencida: USD. 6.300,00

Y, suponiendo que la normativa de provisiones y activos ponderados en riesgos determinada

por la SB, se implemente para las COACs, la cartera vencida que tenga más de 120 días de

vencimiento, se consideraría pérdida. Por tanto la entidad tendría USD. 6.300,00 de pérdida.

2.

Monto: USD. 20.000,00

Plazo: 12 meses

Cuota: USD. 1.700,00

Si el deudor no ha pagado desde la sexta cuota en adelante, ocasionaría:

Cartera Vencida: USD. 11.900,00

Y, suponiendo que la normativa de provisiones y activos ponderados en riesgos determinada

por la SB, se implemente para las COACs, la cartera vencida que tenga más de 120 días de

vencimiento, se consideraría pérdida. Por tanto la entidad tendría USD. 11.900,00 de

pérdida.

- Políticas de créditos: cuanto más agresiva es la política crediticia, mayor es

el riesgo crediticio.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

25

En el mismo sentido, cuando los directivos o administradores de una

institución financiera, plantean políticas agresivas para generar crecimiento

en la cartera, en socios, etc.; mayor será la pérdida, puesto que el volumen

de créditos será mayor.

- Concentración: Cuando existe concentración geográfica, económica, por

número de deudores, por grupos económicos, etc., aumenta el riesgo en una

institución financiera. Ya que al tener la mayor parte de la cartera de créditos

en un solo grupo, al suscitarse algún siniestro externo con el grupo (el cual

ocasione la imposibilidad de pago del grupo o sector), la pérdida de la

entidad, será por un valor mayor que si tuviera desconcentrada su cartera de

créditos.

Factores externos.- No dependen de los directivos, sino del entorno, tales como

inflación, depreciaciones no previstas de la moneda local, eventos naturales, etc.;

aquí es importante el estado de los equilibrios básicos macroeconómicos que

comprometan la capacidad de pago de los prestatarios. (Motoya, 2009)

Adicionalmente, a fin de que el control interno sea eficiente y oportuno, se debe

tener en claro las definiciones de cada elemento que participa en la administración

de créditos, y su aplicación conforme lo establece la normativa regulatoria del

sector. Para tal efecto, se detalla lo siguiente:

2.1.1.1 Cartera de Crédito

La Superintendencia de Bancos, mediante su catálogo único de cuentas, define a

la cartera de crédito como los saldos de capital de las operaciones de crédito

otorgados por la entidad, ya sean otorgadas con recursos propios o con fuentes de

financiamiento externo, valores por cobrar a tarjetahabientes generados

exclusivamente en crédito rotativo o crédito diferido; así como los montos

provisionados para cubrir créditos de dudosa recuperación. Cabe mencionar, que

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

26

de igual manera se define la cartera de crédito en las entidades del sector financiero

popular y solidario.

La cartera de crédito mantiene una clasificación principal en relación a la actividad

a la cual se destinan los recursos, estas son comercial, consumo, vivienda,

microempresa, educativo y de inversión pública.

2.1.1.2. Segmentos de Crédito

Para efectos de la clasificación de la cartera de las instituciones del sistema

financiero, la Superintendencia de Bancos mantiene establecido en el Libro I, título

IX, capítulo II, sección II, de la Codificación de Resoluciones, que los créditos se

dividen en seis segmentos:

Créditos Comerciales.- Son todos aquellos créditos otorgados a personas

naturales o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción y

comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases, cuya fuente de pago

constituyen los ingresos por ventas u otros conceptos redituables, directamente

relacionados con la actividad financiada. Asimismo, se incluirán los créditos

concedidos a gobiernos seccionales y otras entidades del sector público.

Además, son las operaciones otorgadas a través de tarjetas de crédito con destino

comercial, los créditos entre instituciones del sistema financiero y las operaciones

de arrendamiento mercantil. Los créditos comerciales se dividen en tres

subsegmentos: corporativos, empresariales y a pequeñas y medianas empresas,

cuyas características cualitativas y cuantitativas se detallan a continuación:

Comerciales corporativo.- Son créditos directos y/o contingentes otorgados a

personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades

productivas y de comercialización a gran escala, con ingresos por ventas u otros

conceptos redituables anuales, directamente relacionados con la actividad

productiva y/o de comercialización, que en conjunto sean iguales o superiores a

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

27

cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5.000.000,00) y

cuya fuente de pago provenga de dicha actividad.

Comerciales empresariales.- Son créditos directos y/o contingentes otorgados a

personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades

productivas y de comercialización a una menor escala que las empresas

corporativas, con ingresos por ventas u otros conceptos redituables anuales,

directamente relacionados con la actividad productiva y/o de comercialización, que

en conjunto sean mayor o igual a un millón de dólares de los Estados Unidos de

América (US$ 1.000.000,00) y menores a cinco millones de dólares de los Estados

Unidos de América (US$ 5.000.000,00) y cuya fuente de pago provenga de dicha

actividad.

Comerciales PYMES - Pequeñas y medianas empresas.- Son créditos directos y/o

contingentes otorgados a personas naturales o jurídicas, destinados a financiar

diversas actividades productivas y de comercialización a una menor escala que el

segmento empresarial, con ingresos por ventas u otros conceptos redituables

anuales, directamente relacionados con la actividad productiva y/o de

comercialización, que en conjunto sean mayor o igual a cien mil dólares de los

Estados Unidos de América (US$ 100.000,00) y menor a un millón de dólares de

los Estados Unidos de América (US$ 1.000.000,00) y cuya fuente de pago provenga

de dicha actividad.

Créditos de Consumo.- Son créditos otorgados a personas naturales destinados

al pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva,

cuya fuente de pago es el ingreso neto mensual promedio del deudor,

entendiéndose por éste el promedio de los ingresos brutos mensuales del núcleo

familiar menos los gastos familiares estimados mensuales obtenidos de fuentes

estables como: sueldos, salarios, honorarios, remesas y/o rentas promedios.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

28

Todas las operaciones efectuadas a través del sistema de tarjetas de crédito a

personas naturales, se considerarán créditos de consumo, siempre y cuando el

destino del crédito sea el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con

una actividad productiva.

Créditos para la Vivienda.- Son los créditos otorgados a personas naturales para

la adquisición, construcción, reparación, remodelación y mejoramiento de la

vivienda propia, siempre que se encuentren amparados con garantía hipotecaria,

que abarca a la hipoteca directa a favor de una institución del sistema financiero y

a los fideicomisos mercantiles de garantía de vivienda propia; y, que hayan sido

otorgados al usuario final del inmueble, independientemente de la fuente de pago

del deudor; caso contrario, se considerarán como créditos comerciales, consumo o

microcrédito, según las características del sujeto y su actividad.

También se incluyen en este grupo los créditos otorgados para la adquisición de

terrenos, siempre y cuando sea para la construcción de vivienda propia y para el

usuario final del inmueble.

Microcréditos.- Es todo crédito no superior a ciento cincuenta (150)

remuneraciones básicas unificadas concedido a un prestatario, persona natural o

jurídica, con un nivel de ventas inferior a cien mil dólares de los Estados Unidos de

América (US$ 100.000,00), o a un grupo de prestatarios con garantía solidaria,

destinado a financiar actividades en pequeña escala de producción,

comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago la constituye el producto

de ventas o ingresos generados por dichas actividades, adecuadamente verificada

por la institución del sistema financiero.

En las operaciones clasificadas como microcréditos, no se podrán incluir

operaciones de crédito de vivienda otorgadas a los microempresarios, las cuales

deberán registrarse como créditos de vivienda.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

29

Crédito educativo.- Es el destinado a financiar el desarrollo del talento humano a

fin de promover el fortalecimiento de la educación de los ecuatorianos.

Las operaciones de crédito educativo se caracterizan por estar estructuradas

conforme las necesidades de financiamiento de los sujetos, las cuales

principalmente se derivan de la adecuada identificación del ciclo de pago en que los

receptores podrán atender sus obligaciones. Para ello, este tipo de productos,

contienen tablas de amortización con períodos de pago que inician su ejecución con

posterioridad al término de los estudios del deudor, períodos de gracia tanto para

los intereses como para el capital; o, la aplicación de una diferente metodología para

la evaluación de la capacidad de pago.

Créditos de inversión pública.- Es el destinado a financiar programas, proyectos,

obras y servicios encaminados a la provisión de servicios públicos, cuya prestación

es responsabilidad del Estado, sea directamente o a través de empresas; y, que se

cancelan con cargo a los recursos presupuestarios o rentas del deudor

fideicomitidas a favor de la institución financiera pública prestamista.

Es importante mencionar que dicha clasificación es necesaria realizar toda vez que

para cada tipo de crédito, la entidad financiera debe establecer metodologías,

aplicar distintas tasas de interés, plazos, entre otras condiciones propias de cada

segmento.

De otra parte estas operaciones crediticias mantienen una clasificación

dependiendo su vencimiento, entre las cuales se tiene:

- Cartera por vencer: Es aquella operación crediticia cuyo plazo no ha

vencido.

- Cartera vencida: Se considera a las operaciones crediticias que no han sido

canceladas durante los 15, 30 O 60 días posteriores a la fecha de

vencimiento del crédito, según la normativa interna de cada institución y el

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

30

tipo de crédito. Cabe recalcar que los intereses por mora pueden correr a

partir del primer día de vencimiento.

- Cartera que no devenga interés: Cuando una cuota del crédito por vencer

es considerado vencido, automáticamente las cuotas restantes son

reclasificadas como cartera que no devenga interés.

Ejemplo:

1.

Monto Crédito: USD. 10.000,00

Plazo: 12 meses

Cuota: USD. 900,00

Si el prestamista ha pagado hasta la sexta cuota al día, las seis cuotas restantes corresponden a cartera por vencer, es decir que iría al saldo de cartera USD. 5.400,00.

2.

Monto Crédito: USD. 10.000,00

Plazo: 12 meses

Cuota: USD. 900,00

Si el prestamista no paga la sexta cuota, el valor de la misma corresponde a cartera vencida (USD. 900,00); y, las seis cuotas restantes corresponden a cartera que no devenga interés (USD. 5.400,00)

Además, de las clasificaciones antes especificadas, existen los créditos

refinanciados y reestructurados.

- Crédito Refinanciado.- El refinanciamiento procederá cuando la institución

prevea probabilidades para el incumplimiento de la obligación vigente,

siempre que el prestatario presente un flujo de caja favorable, genere

utilidades o ingreso neto en su actividad productiva o de comercialización, y

presente una categoría de riesgo hasta B-2 “Riesgo potencial” en la entidad

y en el sistema financiero. Las condiciones de la nueva operación podrán ser

diferentes con respecto a la anterior.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

31

El aumento de endeudamiento o apalancamiento financiero del deudor con

operaciones refinanciadas, podrá darse siempre y cuando la proyección de

sus ingresos en un horizonte de tiempo correspondiente al ciclo económico

de su actividad, demuestre que ha de producir utilidades o ingresos netos. El

refinanciamiento de un crédito deberá entenderse como una medida

excepcional para regularizar el comportamiento de pago de un deudor y por

la misma razón, bajo ninguna circunstancia, podrá convertirse en una

práctica recurrente en el proceso de recuperación de la cartera de créditos

de una institución del sistema financiero nacional.

Además, cabe mencionar que al refinanciar créditos, si bien se logra que los

indicadores de morosidad disminuyan, el riesgo sigue presente, inclusive se

podría incrementar. (Codificación de Resoluciones SB, 2014)

- Crédito reestructurado.- La reestructuración de un crédito podrá darse

cuando el deudor original presente fuertes debilidades financieras con un

nivel de riesgo superior al potencial, capacidad de pago nula o insuficiente,

serios problemas para honrar sus obligaciones; y, cuando se hayan agotado

otras alternativas de repago de la obligación crediticia. Será aplicable a aquel

deudor que por cualquier causa debidamente justificada y comprobada, ha

disminuido su capacidad de pago, más no su voluntad de honrar el crédito

recibido.

Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al

momento de implementar dicha operación. El traslado de la calificación de

una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo,

procederá cuando el deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3)

cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis (6)

meses, cualquiera que sea menor. (Codificación de Resoluciones SB, 2014)

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

32

2.1.1.3. Sujeto de Crédito Para las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales conforman el sector financiero

popular y solidario, los únicos sujetos de crédito son sus socios, en concordancia

con el artículo 194, numeral 2, literal b, del Código Orgánico Monetario y Financiero,

que establece:

“Artículo 194.- Operaciones. Las entidades financieras podrán realizar las

siguientes operaciones, de conformidad con la autorización que le otorgue el

respectivo organismo de control:

(…)

2. Sector financiero popular y solidario:

b. Otorgar préstamos a sus socios. Las mutualistas podrán otorgar préstamos a sus

clientes;” (Énfasis agregado)

Sobre este particular, las cooperativas deben asociar a los solicitantes previo a la

concesión del crédito, a fin de que estén ligados a la normativa que las rige; para tal

efecto se debe considerar que podrán ser socios las personas naturales legalmente

capaces o las personas jurídicas que cumplan con el vínculo común y los requisitos

establecidos en el estatuto social de cada organización. Además, se debe

considerar que la calidad de socio nace con la aceptación por parte del Consejo de

Administración y la suscripción de los certificados de aportación, sin perjuicio de su

posterior registro en la SEPS y no será susceptible de transferencia ni transmisión.

(Art. 29, LOEPS)

2.1.1.4. Condiciones del Crédito

Las condiciones del crédito son todas las especificaciones en las que se basa el

otorgamiento del mismo; dichas condiciones son reflejadas en el pagaré del crédito,

mismo que al ser suscrito por el deudor, su cónyuge y garantes, se da por sentado

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

33

que se encuentran de acuerdo, y que se dará cumplimiento a cada una de ellas para

el pago del préstamo.

El incumplimiento de alguna condición del crédito, altera la calidad de la cartera,

toda vez que cada una de estas especificaciones, deben estar dadas en función de

la realidad de la entidad financiera, y capacidad de pago del deudor, y al darse tal

incumplimiento, se genera riesgo del crédito.

Entre los términos y condiciones de los créditos, se encuentran los siguientes:

Monto El monto es la cantidad de dinero que se otorga al socio, el cual está determinado

en función de lo solicitado, una vez se haya realizado un análisis de capacidad de

pago, garantías; y, se hayan analizado los fondos disponibles en la entidad. Toda

vez que se debe tomar en cuenta hasta que nivel se puede prestar los fondos de

terceros, a fin de tenerlos disponibles al vencimiento de los depósitos o cuando el

socio decida retirar sus ahorros.

De otra parte, se debe considerar que existen límites de montos de crédito a

otorgarse para los miembros de los consejos, gerencia, los empleados que tienen

decisión o participación en operaciones de crédito e inversiones, sus cónyuges o

convivientes y sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo

de afinidad. La LOEPS, en su artículo 86, definía que al grupo detallado, se le podría

conceder en créditos, montos que en conjunto no superen el 10% del patrimonio

técnico del año anterior; y el cupo individual del 2%. Sin embargo, con la vigencia

del COMYF, ese artículo se derogó y se plantea el mismo cupo para el grupo (10%

del patrimonio anterior), y el cupo individual del 1% del patrimonio técnico anterior,

para las cooperativas del actual segmento 1 (las más grandes). Para los 4

segmentos restantes, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

determinará los cupos.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

34

No obstante, sin perjuicio de lo mencionado anteriormente, las cooperativas de

ahorro y crédito de los segmentos restantes, deberían tomar como política interna

los cupos determinados en el artículo 450 del Código Orgánico Monetario y

Financiero, a fin de dar cumplimiento oportuno en cuanto la Junta resuelva los cupos

correspondientes a sus segmentos.

Plazo - Cuotas El plazo de un crédito será considerado, previo al análisis socio-económico del

socio, mediante el cual principalmente se mida su capacidad de pago; el destino del

crédito; el monto del crédito y el ciclo de operación o tiempo de maduración del

negocio a financiarse (para casos de créditos comerciales o de microempresa).

Es importarte mencionar que generalmente los créditos se otorgan a corto y

mediano plazo, a fin de mantener una alta rotación del capital que permita disponer

constantemente de recursos para la asignación de créditos. Los préstamos de

vivienda comúnmente son a largo plazo.

Las entidades de intermediación financiera deben establecer mecanismos que les

permita constantemente medir hasta que plazo se pueden otorgar operaciones

crediticias, las cuales deben estar en función de los plazos de las captaciones, a fin

de evitar riesgos de descalce de plazos entre la cartera de créditos y las

obligaciones.

Además, deben tomar en cuenta que los créditos otorgados a largo plazo, podrían

generar que los niveles de morosidad aumenten, ya que el incumplimiento de pago

de una cuota, genera que las cuotas posteriores a la misma, se clasifiquen a la

cartera que no devenga intereses, la cual forma parte de la cartera improductiva o

en riesgo. (Índice Morosidad= Cartera Improductiva/Cartera Bruta)

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

35

Una vez definido el plazo de la operación crediticia, se define el tipo de cuota del

crédito, la cual puede ser mensual, trimestral, semestral, etc. (generalmente se

establecen cuotas mensuales); y, fija o variable. Cabe mencionar, que esta

información se detalla en el pagaré del crédito y en la tabla de amortización.

El pago del dividendo o cuota de un crédito, consistirá generalmente en el pago de

intereses por mora, comisión por gestión de mora, notificaciones, pago de interés

pactado, seguros y pago de capital.

Cabe recalcar que los cobros adicionales al pago de capital e interés pactado

(seguros, cobro comisión mora, notificaciones, etc.) deben estar sustentados, es

decir, que para el caso del cobro por seguros (de vida, desgravamen, salud, etc.),

se debe mantener un contrato con alguna empresa aseguradora, puesto que las

entidades de intermediación financiera, especialmente las cooperativas, no están

autorizadas para realizar dichas actividades, únicamente pueden ser intermediarias

de esos fondos pertenecientes a la aseguradora, en cumplimiento con el artículo 33

de la Ley General de Seguros que dice: “Las personas naturales o jurídicas que no

cumplan las disposiciones de esta ley o no formen parte del sistema de seguro

privado no podrán realizar las operaciones determinadas en esta ley, ni usar en

anuncios, membretes de cartas, circulares o prospectos, un nombre, razón social o

expresión que indique o sugiera que corresponde a una entidad del sistema de

seguro privado ni utilizar en el lugar en que despachan sus negocios indicación o

letrero del que puede inferirse que tal lugar es la oficina de una entidad del sistema

de seguro privado”. (Art. 33. Ley General de Seguros)

Para los cobros por concepto de mora, tales como comisiones, llamadas telefónicas,

notificaciones, etc., se explicará en el siguiente apartado.

Tasa de Interés activa

Las cooperativas de ahorro y crédito, deben tomar como política básica para la

fijación de sus tasas de interés activas, las tasas máximas establecidas por el Banco

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

36

Central del Ecuador (hasta que la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera, las establezca). A su vez deberán realizar un análisis del costo de los

fondos erogados (tasas de interés pasiva.); de las tasas de interés activas

prevalecientes en el mercado para un segmento específico a atender; de la inflación;

del nivel de riesgo; de la tasa de rendimiento sobre las aportaciones de los

asociados; y, de la situación financiera de la entidad.

La tasa de interés activa estará en relación con los diferentes segmentos de crédito,

(ver Tabla No. 1). Cabe mencionar que los intereses se calcularán en base a los

saldos de capital del crédito, es decir, cada vez que se cancele una cuota, el interés

debe ser recalculado para evitar que se cobre sobre el total del capital, lo cual se

considera como anatocismo o cobro de interés sobre interés.

TABLA No. 1

TASAS ACTIVAS MÁXIMAS A MARZO 2015

Tasa Activa Efectiva Máxima por segmento: % anual

Productivo Corporativo 9.33 Productivo Empresarial 10.21 Productivo PYMES 11.83 Consumo 16.30 Vivienda 11.33 Microcrédito Acumulación Ampliada 25.50

Microcrédito Acumulación Simple 27.50 Microcrédito Minorista 30.50 Fuente: Web BCE, Elaboración: Ximena Carrera

En caso de que existan atrasos en el pago de las obligaciones por parte del socio,

el mismo deberá pagar un recargo de hasta el 10% (0,1 veces) a la tasa que se

haya pactado para la operación, según el tipo de crédito que se trate (ver Tabla No.

2) y de los días que hayan transcurrido desde la fecha de vencimiento de la misma,

es decir desde la fecha de no pago hasta el día en el que se efectúe el pago de la

obligación. Adicionalmente se le hará un recargo adicional por gestión de cobro

extrajudicial, el cual debe cargarse a cuenta del socio siempre y cuando sea

después de haber realizado gestiones de cobro preventivas y de las cuales se tenga

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

37

evidencia, conforme lo estipula el artículo 6 de la Resolución No.SEPS-IEN-2013-

064 del 08 de noviembre de 2013.

TABLA No. 2

RECARGO POR MOROSIDAD

HASTA

DIAS DE MOROSIDAD

CONSUMO MICROCRÉDITO COMERCIAL EDUCATIVO VIVIENDA

0% 0 0 0 0 0 3% 1 a 8 1 a 8 1 a 15 1 a 15 1 a 30 5% 9 a 15 9 a 15 16 a 30 16 a 30 31 a 60 7% 16 a 30 16 a 30 31 a 60 31 a 60 61 a 120 8% 31 a 45 31 a 45 61 a 90 61 a 90 121 a 180 9% 46 a 70 46 a 70 91 a 120 91 a 120 181 a 210

10% 71 a 90 71 a 90 121 a 180 121 a 180 211 a 270 10% 91 a 120 91 a 120 181 a 360 181 a 360 271 a 450 10% más de 120 más de 120 más de 360 más de 360 más de 450

Fuente: Regulación No. 047-2013 de 03 de septiembre de 2013 Elaboración: Ximena Carrera

Garantías

La garantía o colateral, se define como la fuente alterna de repago de las

obligaciones del deudor, por tal razón y dada su importancia las cooperativas deben

mantener el registro actualizado de las mismas, en el cual se demuestre su

existencia y protección.

Los tipos de garantías se clasifican en tres grupos, dependiendo de su calidad y

grado de realización:

- Garantías líquidas

En este tipo de garantías se incluyen los depósitos en efectivo, en cuentas de

ahorros y certificados de depósito a plazo fijo que el socio tiene en la cooperativa.

- Garantía quirografaria

Este tipo de garantía, consiste en el respaldo que se da a los préstamos por

medio de garantes o codeudores, procurando respaldar de manera suficiente el

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

38

crédito solicitado, observando de manera especial la solvencia moral, la

capacidad de pago y la estabilidad socio- económica de los mismos.

La persona natural que se presente como aval personal debe llenar todos los

requisitos exigidos al deudor principal, asumiendo la responsabilidad de la deuda

como deudor solidario y respondiendo al pago de la misma con los depósitos

que tuviera en la cooperativa y con todos sus bienes presentes y futuros, hasta

la total cancelación del crédito con todos los intereses y recargos.

- Garantías Hipotecarias

Normalmente este tipo de garantías consisten en respaldar créditos mayores a

USD.15.000,00 por parte del socio a través de sus bienes inmuebles, generando

una hipoteca abierta a favor de la cooperativa, cuyo costo sea por lo menos dos

veces más del crédito solicitado, es conveniente que junto a la hipoteca del bien

se presente el certificado del Registro de la Propiedad a nombre de la entidad, y

el avalúo actualizado del valor del bien inmueble hipotecado, el cual puede ser

verificado en el pago catastral del municipio, o a su vez en un informe pericial.

Al respecto, los principales requisitos que se deben tomar en cuenta en las

garantías, son los siguientes:

a) Ser de fácil realización.

b) Constituirse sobre bienes que no sean del negocio del socio, o fuente de pago

c) Que el valor de la garantía duplique el monto del crédito otorgado.

d) Para el caso de garantías personales deben demostrar su solvencia

económica.

e) La garantía de hipotecas y prendas tanto industriales como comerciales

deberán ser evaluadas por peritos calificados.

f) Todos los bienes entregados como garantías prendarias, deberán estar

asegurados con la cobertura adecuada y cedido el endoso a favor de la

cooperativa

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

39

g) Se debe evitar garantías cruzadas. Bienes recibidos en dación por pago

Son bienes entregados a favor de la entidad financiera, por parte del deudor cuya

capacidad de pago es nula por medios monetarios. Dichos bienes deben ser de fácil

venta, provisionados, y avaluados por peritos calificados por las superintendencias,

eligiendo el de menor valor. Si dicho avalúo es superior al valor de mercado, el

organismo de control podrá disponer que se constituyan provisiones adicionales por

tal diferencia. (Codificación de Resoluciones, SB) 2.1.1.5. Provisiones de la Cartera de Créditos

Si bien a la fecha de la presente la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, no

ha establecido norma específica para la calificación de activos en riesgo y la

necesidad de provisionar, en función de los activos ponderados por riesgo; la autora

considera importante que la COACs adopten en la medida de lo posible la norma

establecida por la Superintendencia de Bancos, toda vez que las provisiones de

cartera representan un fondo de contingencia cuyo objetivo es cubrir las pérdidas

por no recuperación de los créditos entregados.

Las provisiones contablemente se acumulan con signo negativo en la cuenta de

cartera (1499) y afectan los resultados de la Institución (utilidades/pérdidas), ya que

forman parte de los gastos (cuenta 4402), de tal forma que los resultados al final del

período disminuyen, se afectan los indicadores de rentabilidad, eficiencia operativa

y patrimonial, éste último en razón de que la utilidad del ejercicio es una cuenta

patrimonial (3601).

La Calificación de la cartera por tipo de crédito, así como los porcentajes de

provisiones, se resume en la siguiente tabla:

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

40

TABLA No. 3

CALIFICACIÓN DE CARTERA POR TIPO DE CRÉDITO CALIFICACIÓN DEL

CRÉDITO/ SEGMENTO

DÍAS DE MOROSIDAD

Comercial Consumo Vivienda Microcrédito Educativo Inversión Pública %Provisión

Riesgo Normal A1 0 0 0 0 0 0 1% A2 1 a 15 1 a 8 1 a 30 1 a 8 1 a 15 1 a 15 2% A3 16 a 30 9 a 15 31 a 60 9 a 15 16 a 30 16 a 30 De 3% a 5%

Riesgo Potencial B1 31 a 60 16 a 30 61 a 120 16 a 30 31 a 60 31 a 60 De 6% a 9% B2 61 a 90 31 a 45 121 a 180 31 a 45 61 a 90 61 a 90 De 10% a 19%

Deficientes C1 91 a 120 46 a 70 181 a 210 46 a 70 91 a 120 91 a 120 De 20% a 39% C2 121 a 180 71 a 90 211 a 270 71 a 90 121 a 180 121 a 180 De 40% a 59%

Dudoso Recaudo D 181 a 360 01 a 120 271 a 450 91 a 120 181 a 360 181 a 360 De 60% a 90% Pérdida E Más de 360 Más de 120 Más de 450 Más de 120 Más de 360 Más de 360 100%

Fuente: Normativa Superintendencia de Bancos Elaboración: Ximena Carrera

Castigo de la Cartera Es la práctica contable que “elimina” del Balance (de la cuenta de cartera 14)

aquellas operaciones de crédito que se hallan vencidas un largo período de tiempo,

con el fin de reflejar los saldos reales de activos, ya que se considera que la

probabilidad de recuperación de dichas operaciones crediticias es remota. Las

operaciones castigadas se registran en la Cuenta 7 (De Orden).

El Código Orgánico Monetario y Financiero, en su artículo 207, establece:

“Artículo 207.- Castigo de obligaciones. Las entidades del sistema financiero

nacional castigarán contablemente todo préstamo, descuento o cualquier otra

obligación irrecuperable; este castigo no la libera de continuar con el cobro de las

sumas comprometidas, ni tampoco releva al responsable del crédito de su condición

de deudor moroso.

El tiempo en mora que debe transcurrir para que una entidad financiera castigue

estas obligaciones será determinado por la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera, con base en la evaluación del incumplimiento de pago de las

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

41

operaciones con riesgo de crédito de contraparte, el cual no podrá superar los tres

años.

Previo al castigo de las obligaciones, estas deberán estar provisionadas al 100% de

su valor registrado en libros.” (Énfasis agregado)

Esto implica que se podría cargar a gastos por deficiencias de provisiones, las

provisiones que corresponderían a la cartera que se encuentre vencida por más de

3 años, en caso de que la entidad financiera no lo haya realizado; situación que

evidencia la importancia de una eficiente administración de cartera la cartera, misma

que puede deteriorarse (perder valor), de acuerdo al comportamiento de pago de

los socios, que se evidencia en la razón de Cartera vencida / Cartera total, indicador

que a medida que aumente representa mayores pérdidas potenciales para la

institución y, por ende un impacto patrimonial que podría afectar la propia

sustentabilidad de la institución financiera en el largo plazo.

Al respecto, a fin de ratificar que la supervisión continua por parte de un ente

regulador externo, y los mecanismos deficientes en la administración del riesgo de

crédito, habrían generado que los indicadores de morosidad se incrementen en las

cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2 y 3; se evaluará la situación

consolidada de las mismas, en el siguiente capítulo.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

42

CAPITULO III.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LA CARTERA DE CRÉDITOS DE LAS COOPERATIVAS DE LOS SEGMENTOS 1, 2, 3 Y 4

PERIODOS 2012 – 2014

A fin de poder evidenciar el contraste entre indicadores de morosidad registrados

en los segmentos no regulados (1,2 y 3) versus el segmento 4, el cual ha tenido una

regulación continua por parte de organismos técnicos; se presentará a continuación

la transición que se dio con la creación de la Superintendencia de Economía Popular

y Solidaria.

Cabe recalcar, que en el presente capítulo se dará respuesta a la hipótesis

planteada en la presente investigación.

3.1. Transición Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Desde 1961 se estableció la Dirección Nacional de Cooperativas, para la asesoría,

fiscalización, capacitación y registro de los diferentes tipos de cooperativas, ente

que se incorporó al Instituto de Economía Popular y Solidaria, con cuatro áreas

específicas: Dirección, Fiscalización y Control, Gestión Legal y Secretaria General,

el cual se descentralizó a través de las Direcciones Provinciales y Subsecretarias

Regionales del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Por su parte la

Superintendencia de Bancos, regulaba hasta el año 2012, 39 cooperativas de

ahorro y crédito (ver Tabla No. 4), cuyo tamaño de la mayoría de ellas, correspondía

a las de mayor tamaño del sector cooperativo financiero.

TABLA No. 4

COACs Reguladas por la Superintendencia de Bancos hasta el año 2012

RAZÓN SOCIAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ONCE DE JUNIO LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 15 DE ABRIL LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 23 DE JULIO LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ANDALUCIA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CHONE LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COMERCIO LTDA.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

43

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COTOCOLLAO LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EL SAGRARIO LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO GUARANDA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LA DOLOROSA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PABLO MUÑOZ VEGA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO RIOBAMBA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTA ANA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTA ROSA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TULCAN LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO DE ASIS LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PREVISION AHORRO Y DESARROLLO COOPAD LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE PASTAZA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CONSTRUCCION COMERCIO Y PRODUCCION LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ALIANZA DEL VALLE LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CALCETA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 9 DE OCTUBRE LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PADRE JULIAN LORENTE LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA BIBLIAN LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN JOSE LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JARDIN AZUAYO LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MUSHUC RUNA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE LOJA LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CODESARROLLO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN PEDRO DE TABOADA

Fuente: Superintendencia de Bancos, Informes Financieros, año 2012 Elaboración: Ximena Carrera

Luego de ello, considerando el artículo 309 de la Constitución de la República que

señala que el sistema financiero nacional se compone de los sectores público,

privado y del popular y solidario; y, el artículo 311 de la misma Constitución que

señala que el sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de

ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas

de ahorro y que las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario

y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

44

diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo

de la economía popular y solidaria; se crea la Superintendencia de Economía

Popular y Solidaria con la finalidad de ser el organismo regulador asignado para el

control y supervisión de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y

entidades del Sector Financiero Popular y Solidario en el Ecuador.

Por tanto, la SEPS se define como el “organismo técnico, con jurisdicción nacional,

personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía

administrativa y financiera y con jurisdicción coactiva; encargado del control de las

actividades de las organizaciones que conforman el sector financiero popular y

solidario.” conforme lo señala en su informe de labores de correspondiente al

segundo cuatrimestre del año 2014.

Al 23 de febrero de 2015, tiene bajo su supervisión 935 cooperativas de ahorro y

crédito, de las cuales, 36 se encuentran en proceso de liquidación (Ver Tabla No.

6); y, 899 con estado activo (Ver Tabla No. 5).

Por otro lado, debido a que la presente investigación denota reiteradamente la

importancia de la eficiente administración interna en las organizaciones, con la

finalidad de cumplir sus metas y sostenibilidad en el tiempo; es importante

mencionar que la visión y misión de la Superintendencia de Economía Popular y

Solidaria, se encuentran establecidas en su planificación estratégica y buscan

principalmente el bienestar de sus asociados, a través de la estabilidad de las

organizaciones bajo su control, situación que se daría gracias a la supervisión

técnica, el control y seguimiento continuo, tanto externo (SEPS) como interno

(COACs)

Visión

“En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e internacional, como una

entidad técnica en supervisión y control con procesos institucionalizados y gestión

efectiva de sus recursos, que impulsa la consolidación del sector de la Economía

Popular y Solidaria, contribuyendo al buen vivir de la ciudadanía.”(Web SEPS, 2014)

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

45

Misión

“Somos una entidad técnica de supervisión y control, que busca el desarrollo,

estabilidad y correcto funcionamiento de las organizaciones del sector económico

popular y solidario y el bienestar de sus integrantes y de la comunidad en general.”

(Web SEPS, 2014)

Mapa Estratégico

“El mapa estratégico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria se

compone de cuatro pilares que son: a) Ciudadanía, b) Supervisión y Control, c)

Procesos y d) Recursos, Crecimiento y Desarrollo.” (Informe Laboral 2014)

Lo detallado anteriormente, se logra a través de las actividades atribuidas a la

SEPS:

Atribuciones

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, tiene las siguientes

atribuciones, las cuales se encuentran determinadas en el artículo 147 de la LOEPS:

a) Ejercer el control de sus actividades económicas de las personas y

organizaciones de la economía popular y solidaria;

b) Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las

organizaciones sujetas a su control;

c) Otorgar personalidad jurídica a las organizaciones de la economía

popular y solidaria, y disponer su registro;

d) Fijar tarifarios de servicios que otorgan las entidades del sector financiero

popular y solidario;

e) Autorizar las actividades financieras de las entidades del sector financiero

popular y solidario;

f) Levantar estadísticas de las actividades que realizan las entidades

sujetas a su control;

g) Imponer sanciones; y,

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

46

h) Las demás previstas en la LOEPS y su Reglamento.

Por tanto se encuentra apta para que a través de sus visitas de supervisión in situ,

y el seguimiento extra situ, se regulen y sancionen a las entidades que conforman

el Sector Financiero Popular y Solidario, con la finalidad de fortalecer el sector y

generar bienestar en los asociados.

El proceso de supervisión y seguimiento del sector financiero popular y solidario se

encuentra efectuado en dos intendencias técnicas de ese Organismo de Control, de

las cuales, la Intendencia del Sector Financiero Popular y Solidario, realiza las

supervisiones en el campo, de las cuales se establecen hallazgos y

recomendaciones, los cuales deben ser subsanados en un tiempo determinado, por

parte de las entidades; y, por su parte, la Intendencia de Riesgos, es la que realiza

las actividades extra situ de seguimiento a los planes de acción remitidos por las

cooperativas, mismos que responden a los resultados de las visitas in situ.

Para tal efecto, la Junta de Regulación (a esa fecha) a través de la Resolución No.

JR-STE-2012-003 del 29 de noviembre de 2013, clasificó en cuatro segmentos a

las COACs, a fin de que se establezcan mecanismos internos de supervisión, tales

como tiempos de entrega de información financiera, requisitos de capacitación y

formación profesional de vocales de los consejos y directivos, exigencias en

indicadores financieros, entre otros, los cuales permitan su diferenciación.

3.2. Segmentación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Las cooperativas de ahorro y crédito hasta antes de la Resolución No. 038-2015-F,

de 13 de febrero de 2015, se encontraban segmentadas acorde a los lineamientos

de la Resolución No. JR-STE-2012-003, los cuales se basan en el número de

socios, ubicación geográfica de oficinas operativas a nivel local, cantonal, provincial,

regional o nacional, montos de activo y patrimonio; clasificándolas de la siguiente

manera:

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

47

TABLA No. 5

SEGMENTACIÓN COACS RESOLUCIÓN No. JR-STE-2012-003 No. de COACs 23/02/2015

ACTIVAS EN LIQUIDACIÓN TOTAL SEGMENTO 4 37 0 37 SEGMENTO 3 79 5 84 SEGMENTO 2 325 9 334 SEGMENTO 1 458 22 480

TOTAL 899 36 935

Fuente: Listado de organizaciones supervisadas por la SEPS, al 23 de febrero de 2015

Elaboración: Ximena Carrera

Cabe recalcar, que el periodo de análisis de la presente, es hasta diciembre de

2014, por cuanto se seguirá trabajando con la segmentación antes detallada.

De otra parte, es importante hacer mención que se evidencia en los datos reflejados

en la Tabla No. 5, que a medida que el segmento de cooperativas haya sido menor

(COACs de menor tamaño), el número de liquidaciones aumenta. Situación que

reflejaría que a falta de supervisión y control interno carente en las cooperativas de

menor tamaño, éstas han tenido mayor riesgo de quebrar y no ser sostenibles en el

tiempo.

Las 36 cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran en liquidación son las

siguientes:

TABLA No. 6

COACs EN LIQUIDACIÓN AL 23 DE FEBRERO DE 2015

RUC RAZÓN SOCIAL NUMERO DE

RESOLUCION EN LIQUIDACION – SEPS

SEGMENTO ESTADO

1691704536001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO AMAZONAS LTDA."EN LIQUIDACION" SEPS-EGPJ-IFPS-2014-054 Segmento 3 EN LIQUIDACION

1790525503001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EJERCITO NACIONAL EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2015-001 Segmento 3 EN LIQUIDACION

1891724892001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO YUYAK RUNA LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-022 Segmento 3 EN LIQUIDACION

0190156478001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE UROCAL EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-025 Segmento 3 EN LIQUIDACION

0190322637001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPERA LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2013-035 Segmento 3 EN LIQUIDACION

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

48

1792077354001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COMUNIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL CEDES LTDA. EN LIQUIDACION

SEPS-IGPJ-IFPS-2014-016 Segmento 2 EN LIQUIDACION

0891736088001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 21 DE SEPTIEMBRE EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-112 Segmento 2 EN LIQUIDACION

1291737591001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EL DISCAPACITADO EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-069 Segmento 2 EN LIQUIDACION

0691723356001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTIAGO DE QUITO LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2013-058 Segmento 2 EN LIQUIDACION

1191733645001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CASA FACIL LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-063 Segmento 2 EN LIQUIDACION

1190080966001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NUEVOS HORIZONTES LOJA LTDA. "EN LIQUIDACION" SEPS-IGPJ-IFPS-2014-036 Segmento 2 EN LIQUIDACION

1390100120001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ARCO IRIS LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-061 Segmento 2 EN LIQUIDACION

0992579765001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO GUARUMAL DEL CENTRO LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-068 Segmento 2 EN LIQUIDACION

0691732886001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ACCION CHIMBORAZO LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-003 Segmento 2 EN LIQUIDACION

0992114592001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAISA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-073 Segmento 1 EN LIQUIDACION

0791753082001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PUKRO LTDA "EN LIQUIDACION" SEPS-IGPJ-IFPS-2014-042 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1391747942001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CHARAPOTO LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-102 Segmento 1 EN LIQUIDACION

0790057813001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EMPLEADOS BANCARIOS DE EL ORO LTDA. "EN LIQUIDACION" SEPS-IGPJ-IFPS-2014-044 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1291734622001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BUENA FE LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-067 Segmento 1 EN LIQUIDACION

0291510981001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MONSEÑOR CANDIDO RADA LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-020 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1891745490001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UNICUENCA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-116 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1391773021001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CRUCITA LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-060 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1191734978001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PROSPERAR LTDA. EN LIQUIDACION

SEPS-IGPJ-IFPS-2014-059 / SEPS-IGPJ-IFPS-2014-

097 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1391754418001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MUNICIPAL 31 DE AGOSTO LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-103 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1391754566001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTA MARIA LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-082 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1291713501001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDI AHORRO LTDA. - LOS RIOS EN LIQUIDACION

SEPS-IGPJ-IFPS-2013-080 / SEPS-IGPJ-IFPS-2014-

096 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1691712059001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SOL DE ORIENTE LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2013-057 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1191740056001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD EMPRENDEDORA DE LOJA LTDA EN LIQUIDACION

SEPS-IGPJ-IFPS-2014-058 / SEPS-IGPJ-IFPS-2014-

101 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1091720511001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CHIRIHUASI LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-049 Segmento 1 EN LIQUIDACION

0991358285001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUJAN LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-106 Segmento 1 EN LIQUIDACION

0992214740001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 23 DE JUNIO LTDA. EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-072 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1791382986001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ESTUDIANTIL LICEO FERNANDEZ MADRID "EN LIQUIDACION" SEPS-IGPJ-IFPS-2014-028 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1792113016001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN SEBASTIAN LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-113 Segmento 1 EN LIQUIDACION

1792032814001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ANDINAHORRO LTDA EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-114 Segmento 1 EN LIQUIDACION

0891719566001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 11 DE AGOSTO DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO ROBERTO LUIS CERVANTES MONTAÑO EN LIQUIDACION

SEPS-IGPJ-IFPS-2014-115 Segmento 1 EN LIQUIDACION

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

49

1792253438001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LOS ATIS EN LIQUIDACION SEPS-IGPJ-IFPS-2014-099 Segmento 1 EN LIQUIDACION

Fuente: Listado de organizaciones supervisadas por la SEPS, al 23 de febrero de 2015

Elaboración: Ximena Carrera

Se puede notar que al 23 de febrero de 2015, el 100% de las cooperativas que se

encuentran en proceso de liquidación pertenecían a los segmentos 1,2 y 3; y, que

ninguna de las cooperativas del segmento 4 ha entrado en ese proceso, lo que

ratificaría que la supervisión por parte de un organismo técnico como la

Superintendencia de Bancos, ha logrado que sean sostenibles y que mantengan

una ventaja respecto de las entidades de los demás segmentos que no fueron

supervisadas bajo esa perspectiva, hasta antes de que sean reguladas por la SEPS.

Por otro lado, conforme lo señala el artículo 447, del Código Orgánico Monetario y

Financiero: “El capital social de las cooperativas de ahorro y crédito será

determinado mediante regulación por la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera. Las cooperativas se ubicarán en los segmentos que la Junta determine.

El segmento con mayores activos del sector financiero popular y solidario se define

como segmento 1 e incluirá a las entidades con un nivel de activos superior a USD

80’000.000,00 (ochenta millones de dólares de los Estados Unidos de América.)

Dicho monto será actualizado anualmente por la Junta aplicando la variación del

índice de precios al consumidor.”; al respecto, las cooperativas de ahorro y crédito

que sus activos superan los 80 millones de dólares, y que por tanto forman parte

del nuevo segmento 1, son las siguientes:

TABLA No. 7

COACs CUYOS ACTIVOS SUPERAN LOS 80 MILLONES DE DÓLARES

RUC RAZÓN SOCIAL ESTADO

0190115798001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA. ACTIVA

0190155722001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JARDIN AZUAYO LTDA. ACTIVA

1790866084001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO POLICIA NACIONAL LTDA. ACTIVA

1790567699001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. ACTIVA

1790451801001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOPROGRESO LTDA. ACTIVA

1890001323001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA ACTIVA

1890003628001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA ACTIVA

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

50

1190068389001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO VICENTINA MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA LTDA. ACTIVA

0690045389001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO RIOBAMBA LTDA. ACTIVA

0590052000001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA. ACTIVA

1890141877001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO MUSHUC RUNA LTDA ACTIVA

1790325083001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ANDALUCIA LTDA. ACTIVA

1790501469001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ALIANZA DEL VALLE LTDA. ACTIVA

1890037646001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EL SAGRARIO LTDA ACTIVA

1090033456001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA ACTIVA

1790093204001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 23 DE JULIO LTDA ACTIVA

1890080967001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA. ACTIVA

0390027923001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA BIBLIAN LTDA. ACTIVA

1790979016001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA ACTIVA

0790024656001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SANTA ROSA LTDA ACTIVA

0490001883001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PABLO MUÑOZ VEGA LTDA. ACTIVA

1390013678001 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 15 DE ABRIL LTDA. ACTIVA

Fuente: Listado de organizaciones supervisadas por la SEPS, al 23 de febrero de 2015

Elaboración: Ximena Carrera

De las 22 cooperativas detalladas en la tabla precedente, las COACs “DE LOS

SERVIDORES PUBLICOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA”; y,

“POLICIA NACIONAL LTDA.”, correspondían al anterior segmento 3, por tanto no

fueron reguladas por la Superintendencia de Bancos; situación que evidencia la

debilidad que tendrían frente a las 20 cooperativas de ahorro y crédito, que si fueron

supervisadas por ese ente de control, ya que probablemente tengan que ajustarse

a las exigencias técnicas dirigidas a ese grupo de cooperativas, que antes no las

tenían.

Cabe mencionar que las dos cooperativas mencionadas, si formarán parte del

análisis de riesgo de crédito que se efectuará al estado financiero consolidado de

las COACs pertenecientes al anterior segmento 3. (Ver Tabla No. 10)

La nueva segmentación total de las cooperativas de ahorro y crédito, conforme lo

determina la Resolución No. 038-2015-F, de 13 de febrero de 2015, se presenta de

la siguiente manera:

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

51

TABLA No. 8

SEGMENTACIÓN COACS RESOLUCIÓN No. 038-2015-F No. de COACs 23/02/2015

SEGMENTO 1 22 SEGMENTO 2 36 SEGMENTO 3 79 SEGMENTO 4 185 SEGMENTO 5 613

TOTAL 935 Fuente: Listado de organizaciones supervisadas por la SEPS, al 23 de febrero de 2015 Elaboración: Ximena Carrera

Cabe mencionar que en la nueva segmentación también se encuentran

consideradas las 36 cooperativas en proceso de liquidación, las cuales están en su

mayoría entre los nuevos segmentos 4 y 5 (de menor tamaño)

Con la finalidad de observar cual es la situación interna y externa del sector

financiero popular y solidario, se presenta el análisis FODA, determinado por la

SEPS, hasta el año 2013.

3.3. Análisis FODA del Sector Financiero Popular y Solidario

El análisis FODA es una de las metodologías más usadas por las organizaciones,

ya que les permite determinar el estado de su situación interna (Fortalezas y

Debilidades) y de su entorno (Oportunidades y Amenazas).

No obstante, dicho análisis debe ir más allá puesto que una vez determinado el

estado actual o línea base de cualquier organización, se deben plantear las

estrategias que puedan aprovechar los aspectos positivos para mitigar los

negativos; mismas que deben determinar el tiempo de cumplimiento (entre otros

aspectos importantes como responsables, indicadores de cumplimiento, porcentaje

de avance, etc.), en función de la visión de la entidad.

En el presente acápite, la autora realizará una crítica constructiva a la matriz FODA,

realizada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la cual

corresponde al sector bajo su supervisión y control; con la finalidad de plantear

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

52

mecanismos estratégicos por parte de las cooperativas, los cuales puedan mitigar

las debilidades y amenazas (determinadas desde el punto de vista de la SEPS) que

tuvo el sector al segundo trimestre del año 2013.

Para ello, se presenta a continuación la matriz FODA, con fecha de corte a junio de

2013, misma que se realizó luego de la experiencia mantenida desde la creación de

ese organismo de control:

TABLA No. 9

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Amplia trayectoria de las Organizaciones

Coyuntura institucional favorable para la Economía Popular y Sol idaria(EPS), tanto para el sector como para el fomento del sector marco normativoque incluye incentivos para las organizaciones del sector que permitiríareactivar la participación de antiguos socios.

Iniciativa cuyo origen corresponde a una necesidadcomún de los socios fundadores que no había sidosatisfecha en el mercado (servicios financieros).

Al ianzas estratégicas con otras organizaciones del sector y organismo deintegración, con el fin de intercambiar mejores prácticas.

Modelo de negocio que, desde sus inicios, fueconcebido acorde a las necesidades colectivas delos socios en detrimento del beneficio individual.Capacidad instalada e infraestructura de propiedadcolectivaDeterminación de las directivas en mejorar losprocesos productivos y administrativos, y sobretodo, fortalecer los vínculos sociales entre los sociosmediante la apropiación de los principios delcooperativismo

DEBILIDADES AMENAZAS

Periodos de crecimiento económico acelerado sinconsol idación ni profundización de los principioscooperativistas.

Alta fluctuación de los costos de producción (conjugado al incremento delos gastos administrativos), lo cual se ha traducido en una propensión porparte de los socios a la sustitución de sus actividades real izadas en elmarco de la cooperativa por actividades consideradas más rentables.

Disminución de la demanda de los productos(financieros, no financieros, según corresponda elcaso) generando pérdida en el dinamismo de lasorganizaciones.

Dificultad para conseguir financiamiento productivo.

Deserción progresiva de los socios durante losperiodos de crisis, atribuida entre otros factores, aldebil itamiento o ausencia de prácticasdemocráticas: los socios no participan de manerasistemática ni activa en la definición de las políticasy en la toma de decisiones. Problemas de gobierno cooperativo: control internodébil , falta de políticas estratégicas y asimetría en lainformación entre las instancias de gestión, decontrol y los socios de base. Carencia prolongada de tecnificación modernizacióne innovación. Deudas incobrable a socios debido a la falta demetodología de:a) evaluación de la capacidad de pago de losdeudores y b) seguimiento y monitoreo de lasobl igaciones contraídas.

ANÁLISIS FODA

Identificación de potenciales socios locales con necesidades que puedensatisfacerse a través del modelo cooperativista, y cuya participacióncontribuiría a la redinamización de las organizaciones.

Presencia de monopolios y monopsonios en el mercado, cuya lógica de funcionamiento difiere de los principios del cooperativismo, lo cual limita el alcance de las organizaciones.

Fuente : Superintendencia de Economía Popular y Solidaria / Boletín Trimestra II, 2013

Elaboración: Intendencia de Estadísticas, Estudios Técnicos y Normas de la EPS y SFPS- SEPS

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

53

A criterio y análisis de la autora, se debería plantear matrices FODA para cada

segmento de cooperativas, puesto que las fortalezas para las cooperativas de

mayor tamaño no necesariamente serían consideradas como tal, por las entidades

más pequeñas; y así mismo las debilidades determinadas para las organizaciones

pequeñas, no serían dificultades para las cooperativas con mayor tamaño, como

por ejemplo los siguientes casos:

- La FORTALEZA “Amplia trayectoria de las Organizaciones”, no sería

considerada como tal, en las cooperativas de ahorro y crédito pequeñas, las

cuales en su mayoría fueron creadas hace no más de cinco a años atrás; por

su parte, las cooperativas grandes, las cuales fueron supervisadas por la

Superintendencia de Bancos, tienen mayor trayectoria.

- La FORTALEZA “Capacidad instalada e infraestructura de propiedad

colectiva”, no sería considerada como tal, en las cooperativas de ahorro y

crédito pequeñas, las cuales en su mayoría arriendan sus locales, y una de

sus principales debilidades es la falta de instalaciones y sistemas

informáticos, que le permitan operar ágilmente y brindar la debida atención

al cliente.

- La OPORTUNIDAD “Identificación de potenciales socios locales con

necesidades que pueden satisfacerse a través del modelo cooperativista, y

cuya participación contribuiría a la redinamización de las organizaciones.”,

no sería considerada como tal, en las cooperativas de ahorro y crédito, por

cuanto por la situación económica del país, las personas se encuentran

sobreendeudadas y al ofertarle un crédito adicional dicho problema se

incrementaría; situación que es más probable en las entidades con menor

tamaño, ya que muchas veces no cuentan con mecanismos previos al

otorgamiento de créditos, e inclusive no tienen acceso al buró de crédito.

Por tanto, para cooperativas grandes no sería una oportunidad, sino una

fortaleza, ya que pese a la amenaza (sobreendeudamiento en el ecuador),

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

54

sus mecanismos de calificación de solicitud de créditos es eficiente, lo cual

le permite cuidar su cartera y aprovechar la demanda de potenciales socios.

- Finalmente, se observa que las debilidades y amenazas planteadas en la

referida matriz, corresponderían a las cooperativas de menor tamaño, lo que

resultaría inconsistente a criterio de la autora, toda vez que, como se

mencionó en párrafos precedentes, los aspectos positivos deberían ayudar

a mitigar los negativos, no obstante, al ser aspectos positivos (fortalezas y

oportunidades) correspondientes a cooperativas con otra realidad (de mayor

tamaño, experiencia de control, etc.) no podrían atacar las debilidades

presentadas para las entidades de menor tamaño.

3.4. Situación de la Cartera de Créditos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito

En este acápite se realizará primeramente un análisis general de la estructura de

los estados financieros consolidados con corte al 30 de diciembre de 2014, de las

cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y 4.

TABLA No. 10

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DEL SEGMENTO 1, 2 ,3 y 4

RESOLUCIÓN No. JR-STE-2012-003 de 29 de noviembre de 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Cód. Descripción Cuenta Segmento 1 (312

COACs) 2012

Segmento 2 (278 COACs)

2013

Segmento 3 (78 COACs)

2014

Segmento 4 (37 COACs)

2014

1 ACTIVO 103.028.695,50 672.767.433,04 1.836.625.446,97 4.875.587.475,22

11 FONDOS DISPONIBLES 13.283.807,00 66.972.382,71 156.636.300,70 555.183.791,89

12 OPERACIONES INTERBANCARIAS 114,44 0,00 80.187,00 2.508.940,00

13 INVERSIONES 2.585.644,84 33.459.483,15 81.660.525,83 609.104.706,84

14 CARTERA DE CREDITOS 74.348.811,31 494.275.707,58 1.415.515.815,56 3.482.586.496,75

CARTERA DE CRÉDITOS POR VENCER 66.131.659,33 445.066.614,36 1.325.745.771,71 3.490.203.040,94

CARTERA DE CRÉDITOS QUE NO DEVENGA INTERESES 5.085.950,76 38.325.662,47 93.687.632,33 127.306.363,25

CARTERA DE CRÉDITOS VENCIDA 5.355.581,95 28.663.500,68 55.944.359,20 82.373.993,90

1499 PROVISIONES PARA CREDITOS INCOBRABLES -2.224.380,73 -17.780.069,93 -59.861.947,68 -217.296.901,34

15 DEUDORES POR ACEPTACIONES 2.520,00 0,00 0,00 0,00

16 CUENTAS POR COBRAR 5.594.070,92 24.024.787,33 44.675.172,64 63.545.486,47

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

55

17 BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA INSTITUCION

197.322,71 2.289.692,57 7.620.534,34 10.107.334,13

18 PROPIEDADES Y EQUIPO 4.337.875,91 34.333.610,42 73.254.263,35 104.613.657,94

19 OTROS ACTIVOS 2.678.528,37 17.411.769,28 57.182.647,55 47.937.061,20

2 PASIVOS 82.779.986,18 560.040.102,65 1.543.362.642,37 4.198.294.083,20

21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 71.399.910,70 468.501.183,36 1.342.208.274,44 3.836.898.201,12

22 OPERACIONES INTERBANCARIAS 61.472,95 947.997,22 55.779,62 0,00

23 OBLIGACIONES INMEDIATAS 148.862,04 103.115,65 962.000,14 135.217,39

25 CUENTAS POR PAGAR 4.583.841,60 24.638.647,27 43.628.902,72 105.759.009,96

26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 5.142.189,59 56.222.391,62 130.680.515,32 244.800.275,44

27 VALORES EN CIRCULACION 0,00 658,22 558.797,47 0,00

28 OBLIGACIONES CONVERTIBLES EN ACCIONES Y APORTES PARA FUTURA CAPITALIZACION 57.366,18 0,00 0,00 0,00

29 OTROS PASIVOS 1.386.343,12 9.626.109,31 25.268.372,66 10.701.379,29

3 PATRIMONIO 19.570.364,25 109.563.348,79 287.721.299,78 647.789.491,93

31 CAPITAL SOCIAL 14.458.059,46 72.866.237,42 187.949.436,40 305.837.083,65

33 RESERVAS 4.136.325,51 28.301.439,03 72.349.054,10 302.440.893,66

34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 1.554.989,64 6.659.527,05 23.432.940,38 9.933.923,93

35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 91.957,04 2.525.058,21 7.172.220,70 30.814.176,39

36 RESULTADOS -670.967,40 -788.912,92 -3.182.351,80 -1.236.585,70

Fuente: Boletines Financieros SEPS, años 2012, 2013 y 2014

Elaboración: Ximena Carrera

Realizando un análisis vertical a los balances consolidados de cada segmento,(de

las cooperativas que reportaron información a la SEPS) se evidencia que

representan una estructura razonable, puesto que la participación de cuentas, se

encuentra acorde a la realidad de las entidades de intermediación financiera; toda

vez que la cartera de créditos representa la mayor participación del total de activos;

con respecto a los pasivos, el rubro con mayor participación corresponde a las

obligaciones con el público; y, en el patrimonio es el capital social a través de los

aportes de los socios, sin embargo, en el segmento 4, casi en la misma proporción

se encuentran las reservas.

Cabe mencionar, que el nivel de provisiones representa aproximadamente el 4%

del total de la cartera de crédito, lo cual si bien supera el 1% establecido por la Ley

de Régimen Tributario Interno, no se considera un indicador adecuado por

prudencia financiera. Sin embargo, este análisis puede ser más específico si se

analizan las bases de datos de la cartera de crédito, en la cual se pueda medir la

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

56

calidad por vencimiento y mora de los créditos; y determinar qué porcentaje sería el

aconsejable mantener.

De otra parte, se puede evidenciar que el segmento 4, pese a mantener pocas

cooperativas, su nivel de activos (USD. 4,8 millones) representa más de la mitad de

la suma de activos de los tres segmentos (USD. 2,6 millones).

Para efectos de analizar comparativamente la calidad de la cartera de créditos de

las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1,2, 3 y 4, se compararán los

indicadores de morosidad, solvencia y vulnerabilidad de patrimonio, con datos

tomados de los estados financieros consolidados de los años 2012, 2013 y 2014.

Gráfico No. 1

Se puede observar en el gráfico No. 1, que el nivel de morosidad que mantendrían

las COACs, sería relativamente bajo, puesto que se acerca al rango de prudencia

financiera (5%).

Sin embargo, el indicador de morosidad para las cooperativas de los segmentos 1,

2 y 3, tiene una tendencia creciente, y es mayor al reflejado por el segmento 4, el

cual si bien incrementó dos puntos porcentuales del 2012 al 2013, tiene tendencia

a la baja para el 2014.

11% 12%

14%

10%

8%

13%

6%5%

10%

4%

6%6%

2012 2013 2014

seg. 1 seg. 2 seg. 3 seg. 4 Lineal (seg. 2)

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

57

Cabe mencionar que este indicador es producto de la relación entre la cartera en

riesgo (cartera vencida + cartera que no devenga intereses) sobre la cartera bruta

(cartera total – provisiones)

Dicha situación confirmaría la hipótesis planteada en la presente investigación, ya

que a medida que las cooperativas son de menor tamaño, y no han sido

supervisadas continuamente por un organismo regulador, ni tienen mecanismos de

control interno; tienen mayor riesgo de crédito, el cual se ve reflejado en el indicador

de morosidad.

Por otro lado, es importante analizar los niveles de solvencia de las entidades en

mención, toda vez que el riesgo de crédito, se ve reflejado en ese indicador, ya que

al generar pérdidas producto del no pago de créditos, dichas pérdidas se verán

reflejadas en los resultados, los cuales afectan al patrimonio.

Sobre tal particular, cabe mencionar que cuando una cooperativa de ahorro y crédito

mantenga pérdidas que superen el 50% del capital social (cuenta patrimonial), y las

reservas no le permitan cubrir dicha pérdida, incurriría en la causal de liquidación

forzosa, del numeral 5, artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Gráfico No. 2

21%20%

19%17% 16% 16%16% 16% 16%14% 14% 13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ene-12 ene-13 ene-14

SOLVENCIA

Seg. 1 Seg. 2 Seg. 3 Seg. 4 Lineal (Seg. 1)

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

58

El indicador de solvencia de los cuatro segmentos se encontraría por encima del

límite establecido por prudencia financiera (9%), sin embargo, se observa que el

mismo tiene una tendencia hacia la baja.

De otra parte se puede evidenciar que la relación patrimonio / activo es mayor para

el segmento 1.

El gráfico presentado a continuación refleja que porcentaje del patrimonio de las

COACs, está siendo afectado por la cartera de créditos en riesgo.

Gráfico No. 3

Cabe recalcar que la cartera en riesgo es la suma de la cartera vencida y la cartera

que no devenga intereses.

Sobre la base de lo referido, se puede observar que el segmento 1, en el año 2013

mantenía una cartera en riesgo de más del cien por ciento de su patrimonio. (238%)

Situación que se vio replicada en el segmento 2 en el mismo año, con 105% de

vulnerabilidad del patrimonio. Y para el año 2014, la vulnerabilidad del patrimonio

ha disminuido a menos del 100%, sin embargo, para los segmentos 1, 2 y 3 es

mayor que la reportada por el segmento 4.

No obstante lo detallado, es importante mencionar que al mantener datos de

estados financieros consolidados por segmento, la información se puede ver

38%

238%

53%

44%

105%

61%

31%

65%52%

22%

55%32%

ene-12 ene-13 ene-14

Seg. 1 Seg. 2 Seg. 3 Seg. 4 Lineal (Seg. 1)

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

59

distorsionada, y dichos indicadores podrían no acercarse a la realidad de las

cooperativas.

De otra parte, se podría considerar que pese a que la SEPS, entró a regular las

cooperativas de ahorro y crédito, a partir del 2013, no se habría visto reflejada su

participación en la mejora de los indicadores financieros, sin embargo, es menester

indicar que al 31 de enero de 2015, se han supervisado de manera in situ, alrededor

de únicamente 232 COACs (menos de la mitad de COACs), por tanto no se habrían

establecido recomendaciones para mejorar la situación financiera de todas las

cooperativas, y por tal motivo en conjunto, no se ve mejora.

A pesar de ello, la autora considera que no se puede generalizar la situación

financiera de las cooperativas, consolidando sus estados financieros, ya que al ser

información variada de aproximadamente 800 entidades, los resultados podrían

distorsionarse y no estar acorde a la realidad.

Sobre tal particular, se realizará un análisis financiero a una cooperativa de ahorro

y crédito, perteneciente al segmento 3, cuya razón social será reservada por temas

de sigilo. El objetivo del siguiente acápite sería únicamente, hacer notar al lector

que la realidad de cada entidad de intermediación financiera, es diferente.

3.4.1 Análisis de Riesgo de Crédito de una Cooperativa de Ahorro y Crédito.

A continuación se presenta el balance general de una COAC del segmento 3:

Tabla No. 11

BALANCE GENERAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO RESERVADA LTDA.

USD.

CÓD CUENTA 31 –dic-2013 30-sep-14 31-dic-14 PARTICIPACIÓN VAR.

dic-14 RELATIVA

1 ACTIVOS 5.177.921,22 7.471.214,25 8.140.032,70 100,0% 57,2%

11 FONDOS DISPONIBLES 393.715,81 243.873,31 318.379,69 3,9% -19,1%

14 CARTERA DE CREDITOS 4.130.525,75 6.236.101,88 6.847.257,02 84,1% 65,8%

16 CUENTAS POR COBRAR 414.032,14 548.070,06 570.683,67 7,0% 37,8%

18 PROPIEDADES Y EQUIPOS 141.647,52 197.520,66 191.028,12 2,3% 34,9%

19 OTROS ACTIVOS 98.000,00 245.648,34 212.684,20 2,6% 117,0%

2 PASIVO 5.121.034,80 7.332.856,87 7.324.909,50 100,0% 43,0%

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

60

21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 4.880.484,97 7.122.694,88 7.092.896,02 96,8% 45,3%

25 CUENTAS POR PAGAR 189.316,55 210.161,99 232.013,48 3,2% 22,6%

29 OTROS PASIVOS 51.233,28 0,00 0,00 0,0% -100,0%

3 PATRIMONIO 56.886,42 275.271,19 815.123,20 100,0% 1332,9%

31 CAPITAL SOCIAL 144.994,30 373.964,64 891.659,10 109,4% 515,0%

33 RESERVAS 0,00 15968,92 27.860,78 3,4% 100,0%

34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 0,00 0,00 5.183,70 0,6% 100,0%

36 RESULTADOS -88.107,88 -114.662,37 -109.580,38 -13,4% 24,4%

3602 PERDIDAS ACUMULADAS -121.467,79 -114.662,37 -133.737,19 3603 UTILIDAD DEL EJERCICIO 33.359,91 24.156,81 Nota: No cuadra la ecuación contable debido a que los Estados Financieros a sept 2014 reflejados, no consideran el valor de la pérdida (USD. -136.913,81) del ejercicio económico de ese periodo.

Fuente: Estados Financieros Diciembre 2013/ Septiembre 2014/ Diciembre 2014

Elaboración: Ximena Carrera

Como se puede evidenciar la composición de los estados financieros de esta

cooperativa es similar respecto al consolidado de las cooperativas de ahorro y

crédito, puesto que mantienen participaciones similares de las cuentas del activo,

pasivo y patrimonio.

La cuenta de resultados para el caso de esta cooperativa es negativa, por las

pérdidas registradas. Además, se puede evidenciar que existen variaciones no

usuales en cuentas, de un trimestre a otro. (Cuenta de Capital Social)

Tabla No. 12

COAC RESERVADA LTDA.

USD.

Descripción dic-14 TOTAL CARTERA DE CRÉDITOS 4.130.525,75 CARTERA POR VENCER 5.931.382,84 CARTERA DE CRÉDITOS QUE NO DEVENGA INTERESES 383.515,90

CARTERA VENCIDA 521.474,55 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES) (69.164,21)

ÍNDICE DE MOROSIDAD 21,55% Fuente: Estados Financieros 2014 COAC RESERVADA LTDA. Elaboración: Ximena Carrera

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

61

En la tabla No. 16 se puede evidenciar que la morosidad de esta cooperativa, supera

los límites prudenciales (5%), y que dicha situación no se refleja en los balances

consolidados.

Tabla No. 13

Indicador de Solvencia COAC RESERVADA LTDA.

USD.

Descripción dic-13 sept-14 dic-14 PATRIMONIO 56.886,42 275.271,19 815.123,20 ACTIVO 5.177.921,22 7.471.214,25 8.140.032,70 INDICADOR DE SOLVENCIA 1% 4% 10% Fuente: Estados Financieros 2014 COAC RESERVADA LTDA. Elaboración: Ximena Carrera

Con respecto a la solvencia de la entidad, se puede observar que pese a que en

septiembre de 2014 presentó 4%, a diciembre del mismo año, alcanza el 10%,

encontrándose dentro de los rangos establecidos por prudencia financiera (9%).

Al respecto, cabe mencionar que la cooperativa en mención fue supervisada en

campo, con fecha corte al 30 de septiembre de 2014, evidenciando la problemática

que mantenía en sus cuentas patrimoniales, especialmente por los mecanismos

deficientes que lograron que la cartera de créditos genere pérdidas que debiliten su

patrimonio. Dado este hallazgo la entidad se habría capitalizado, con la finalidad de

que la solvencia no se vea afectada, y los socios puedan seguir manteniendo sus

ahorros en la misma. Sin embargo, dicha variación debe estar sustentada a fin de

que se pueda determinar que se haya dado a través de mecanismos apegados a lo

legal; ya que como se mencionó en párrafos anteriores, no es usual el incremento

a ese nivel en un trimestre.

Dicha capitalización, puede llevarse a cabo siempre y cuando haya sido apegado a

lo que establece el artículo 448 del Código Orgánico Monetario y Financiero que

establece:

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

62

“Artículo 448.- Capitalización. La capitalización se perfeccionará con el aporte de

un nuevo socio o con la resolución de la asamblea general que disponga la

capitalización de los aportes para futuras capitalizaciones.

Sin embargo, si la capitalización involucra la transferencia de ahorros o depósitos,

requerirá de la autorización escrita del socio.”

Tabla No. 14

Vulnerabilidad del Patrimonio COAC RESERVADA LTDA.

USD. Descripción dic-14

CARTERA IMPRODUCTIVA 904.990,45 PATRIMONIO 815.123,20 Vulnerabilidad del Patrimonio 111%

Fuente: Estados Financieros 2014 COAC RESERVADA LTDA.

Elaboración: Ximena Carrera

Respecto de la vulnerabilidad del patrimonio, se puede evidenciar que al 31 de

diciembre de 2014, la cooperativa tendría comprometido el 111% de su patrimonio

en cartera improductiva, la cual es la suma de la cartera vencida y la cartera que no

devenga intereses a esa fecha.

3.5 Respuesta a la Hipótesis de la Investigación

Las tendencias evidenciadas en los indicadores de morosidad, solvencia y

vulnerabilidad del patrimonio, de las cooperativas de ahorro y crédito de los

segmentos 1, 2 y 3; dan cuenta que si ha incidido el que no hayan tenido un

seguimiento y control por parte de un organismo técnico.

No obstante, se debe tomar en cuenta que dichos índices son producto de datos

consolidados, los cuales pueden verse distorsionados por la variedad de realidades

de las cooperativas de ahorro y crédito de cada segmento.

Sin embargo, se presume que la falta de control interno y supervisión financiera a

una cooperativa de ahorro y crédito, podría poner en riesgo su sostenibilidad, ya

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

63

que al no mantener mecanismos estratégicos que generen ganancias y mitiguen

riesgos (perdidas), podrían entrar en proceso de liquidación forzosa.

De ahí parte la necesidad de analizar un manual de créditos establecido en una

cooperativa de ahorro y crédito a fin de evidenciar si es una herramienta de control

interno que ayuden a mitigar riesgo de crédito a través de los procesos o actividades

en él determinadas.

Además con ello se busca establecer buenas prácticas en la administración de la

cartera de créditos, las cuales se encuentren apegadas a la normativa legal vigente

y a indicadores prudenciales.

CAPITULO IV .- BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITOS, LIGADAS A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE Y A INDICADORES FINANCIEROS PRUDENCIALES

4.1 Análisis crítico de un Manual de Crédito y Cobranzas

El manual de crédito y cobranzas analizado, será presentado como anexo al

presente, del cual será ocultada la razón social de la cooperativa de ahorro y crédito

a la que pertenece.

Si bien se mantienen criterios importantes en el referido manual, se presentan a

continuación los comentarios críticos al mismo, y otros aspectos importantes que

deberán considerarse:

- El manual analizado no define la tecnología crediticia y el detalle de la

documentación requerida para la correcta aplicación de la misma, que

contemple principalmente, la descripción de la estructura organizacional del

área de crédito y sus procedimientos de control interno de la actividad

crediticia, incluyendo el manual de funciones del personal y los procesos de

crédito establecidos por cada producto; identificación de los prestatarios y de

los responsables de la aprobación de sus créditos.

- No se evidencia el detalle de la documentación que los responsables de la

aprobación de los créditos deben analizar antes de otorgar la aprobación

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

64

respectiva, entre la que deben constar los criterios de elegibilidad de los

prestatarios, el análisis del destino del crédito, monto, plazo, tasa de interés

y garantías del crédito, en función de las características del prestatario.

- No se evidencia el detalle de la documentación que debe ser generada por

la cooperativa para evidenciar la administración y seguimiento de los

créditos, así como la documentación requerida para evidenciar la existencia

y aplicación de mecanismos de control interno.

- No se evidencia el detalle de la información que debe ser generada por la

cooperativa para evidenciar las gestiones de cobro, tanto por la vía

administrativa como por la vía judicial.

Al respecto es importante mencionar que las consideraciones detalladas

precedentemente, son requisitos generales que cada institución de intermediación

financiera debería tener en su reglamento o manual de crédito y cobranzas; sin

embargo, de las auditorías realizadas a las 232 cooperativas hasta el 31 de enero

de 2015, se ha evidenciado lo siguiente:

Tabla No. 15

# COACS SUPERVISADAS MANUAL DE CRÉDITO

SEGMENTO 1 98 75

SEGMENTO 2 91 63

SEGMENTO 3 36 16

SEGMENTO 4 7 0

TOTAL 232 154

PART. % 100% 66%

Fuente: Información SEPS

Elaboración: Ximena Carrera

Como se puede observar, el sector mantiene gran deficiencia de manuales o

reglamentos internos como herramienta de control interno para la administración de

cartera de créditos, puesto que de la muestra de las 232 cooperativas supervisadas

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

65

in situ, el 66% no posee dichos manuales, los cuales corresponde a entidades de

los segmentos 1, 2 y 3.

Cabe mencionar, que del 34% que si mantiene manuales o reglamentos de crédito,

en su mayoría no corresponden a la realidad de cada cooperativa.

Al evidenciar la importancia que tiene el establecer mecanismos de control interno

que ayuden a mitigar los riesgos inherentes en la intermediación financiera, a

continuación se presentarán las principales prácticas que guiarán la administración

de la cartera de créditos en una cooperativa de ahorro y crédito.

4.2 Buenas prácticas en la Administración de la Cartera de Créditos para las Cooperativas de Ahorro y Crédito

La Administración y Gestión de Cartera representa el conjunto de procesos y

actividades que tienen como objetivo satisfacer las necesidades de financiamiento

de los clientes que requieren recursos en calidad de crédito, bajo un esquema

adecuado de supervisión y control que permita minimizar el riesgo de no

recuperación de los recursos entregados, enmarcado en las regulaciones y

disposiciones legales vigentes emitidas por el Órgano de Control respectivo.

Se busca por tanto, apoyar los emprendimientos de los socios de la Institución

Financiera, asegurando que los recursos sean cancelados oportunamente.

Los procesos específicos de la Administración y Gestión de Cartera dependen de

las características de los productos de crédito ofrecidos por cada entidad. Se

pueden distinguir diferentes tipos de operaciones de crédito, en función de las

características y necesidades de los clientes y, la tecnología de crédito aplicada en

la institución. Como tecnología de crédito se comprende a los principios, procesos,

procedimientos, requisitos y formatos que la institución financiera aplica para

evaluar, aprobar, otorgar y dar seguimiento a una operación de crédito.

La tecnología crediticia que decidirá aplicar la cooperativa tiene como objetivo

maximizar la probabilidad de pago del cliente.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

66

4.1 Fases de la Administración De Cartera

Entre las principales fases del proceso de administración de cartera, se tienen las

siguientes:

PROMOCIÓN Y MERCADEO

Comprenden las actividades emprendidas por el Área de Negocios y/o Mercadeo

o el oficial de crédito, con el fin de:

Difundir las características y ventajas de los productos/ servicios disponibles

en la entidad. Los productos/servicios pueden ser: a) Financieros: Ahorro y

Crédito b) No Financieros: Salud, seguros, capacitación

Identificar las necesidades financieras de los potenciales clientes,

procurando “cerrar” una posible operación, una vez que el socio/cliente ha

llenado la respectiva solicitud de crédito y/o libreta de ahorros.

Evaluar la percepción que los clientes tienen de la entidad y los productos

que ofrece. Analizar las características de los productos/servicios disponibles

en las Instituciones que son competencia en el mercado.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

67

Para ejecutar las actividades promocionales, se contemplan las siguientes

herramientas:

Información directa o promoción personal. Las visitas in-situ constituyen el

principal mecanismo de promoción y difusión de los productos/servicios de la

entidad financiera

o Cliente satisfecho (referidos)

o Folleteria

o Prensa y radio

SOLICITUD DE CRÉDITO La solicitud de crédito es el documento que contiene la información necesaria para

la evaluación de capacidad y voluntad de pago del cliente.

Una condición necesaria (indispensable) para que una operación de crédito sea

exitosa, es la calidad y veracidad de la información suministrada por el cliente.

Es obligación del Oficial de Crédito validar y verificar la consistencia y confiabilidad

de los datos, para lo cual se plantea:

Constatar físicamente (inspección) la existencia de los activos que afirma

poseer el potencial sujeto de crédito

Obtener la calificación del cliente en la Central de Riesgos (Buró de Crédito)

Evaluar la experiencia de crédito en la propia Institución

Evaluar el comportamiento del cliente en su ámbito social y familiar

La información mínima que debe contener la solicitud de crédito es la

siguiente:

o Información general del solicitante y su garante

o Personal

o Domiciliaria

o Información de la actividad productiva

o Tipo de actividad

o Experiencia y situación actual del negocio

o Operación de crédito

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

68

o Características de la operación de crédito solicitada

o Situación financiera

o Balance (activos, pasivos, patrimonio)

o Estado de situación (ingresos, gastos, excedentes)

o Flujo de caja

o Referencias personales y comerciales

EVALUACIÓN DEL CRÉDITO

La evaluación del crédito es el proceso de análisis de la solicitud, en el que se

verifica que el potencial cliente cumple con las condiciones y requisitos establecidos

por la Institución Financiera para acceder al financiamiento. Se pretende disminuir

la pérdida potencial por incumplimiento, al seleccionar adecuadamente los clientes,

en base a los siguientes parámetros:

a) Voluntad de pago b) Capacidad de pago c) Garantías

a) Voluntad de Pago: Conjunto de características que permiten calificar la

condición moral y ética del prestatario para el cumplimiento de sus obligaciones de

crédito. “CONOZCA A SU PRESTATARIO”. Las principales características que

engloban la voluntad de pago son las siguientes:

Cumplimiento de sus pasivos con sus acreedores, sean éstas Instituciones

Financieras o No Financieras

Adecuadas relaciones personales y laborales.

Aceptación en la constitución de garantías (aunque no se constituyan las

garantías con todos los requisitos formales).

Predisposición a suministrar información y facilitar el proceso de verificación

de datos.

b) Capacidad de Pago: Es la capacidad de la empresa del empresario para

generar recursos y enfrentar la cobertura de una deuda ante un ente financiero

externo, sin que ello conlleve poner en riesgo el normal funcionamiento de la

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

69

empresa. Es el excedente con el que cuenta luego de haber cubierto todos sus

egresos y gastos. Es necesario que el oficial de crédito conozca algo o recoja

información del negocio en evaluación para saber si los datos son reales.

c) Garantías: Dependiendo del tipo de operación de crédito que se trate, se

requiere evaluar las garantías constituidas, sobre todo si se tratan de garantías

hipotecarias, en cuyo caso se requiere un avalúo a precio de mercado del

inmueble.

Cabe destacar que las garantías constituye la segunda fuente de repago de una

obligación financiera, destacando que la primera siempre es la capacidad de

generación de flujo de la persona/actividad productiva, por lo que no se debe

supeditar la decisión de aprobación del crédito a la existencia o valoración de las

garantías, ya que es necesario recordar que el negocio de una Institución

Financiera es la intermediación de recursos, en cuyo caso el recibir el bien en

garantía para cancelar la obligación (dación en pago) no eliminan (minimizan) el

riesgo de pérdida por incumplimiento.

Los tipos de garantías se clasifican en tres grupos, dependiendo de su calidad y

grado de realización:

- Garantías líquidas

En este tipo de garantías se incluyen los depósitos en efectivo, en cuentas de

ahorros y certificados de depósito a plazo fijo que el socio tiene en la cooperativa.

- Garantía quirografaria

Este tipo de garantía, consiste en el respaldo que se da a los préstamos por

medio de garantes o codeudores, procurando respaldar de manera suficiente el

crédito solicitado, observando de manera especial la solvencia moral, la

capacidad de pago y la estabilidad socio- económica de los mismos.

La persona natural que se presente como aval personal debe llenar todos los

requisitos exigidos al deudor principal, asumiendo la responsabilidad de la deuda

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

70

como deudor solidario y respondiendo al pago de la misma con los depósitos

que tuviera en la cooperativa y con todos sus bienes presentes y futuros, hasta

la total cancelación del crédito con todos los intereses y recargos.

- Garantías Hipotecarias

Normalmente este tipo de garantías consisten en respaldar créditos mayores a

USD.15.000,00 por parte del socio a través de sus bienes inmuebles, generando

una hipoteca abierta a favor de la cooperativa, cuyo costo sea por lo menos dos

veces más del crédito solicitado, es conveniente que junto a la hipoteca del bien

se presente el certificado del Registro de la Propiedad a nombre de la entidad, y

el avalúo actualizado del valor del bien inmueble hipotecado, el cual puede ser

verificado en el pago catastral del municipio, o a su vez en un informe pericial.

Al respecto, los principales requisitos que se deben tomar en cuenta en las

garantías, son los siguientes:

a) Ser de fácil realización.

b) Constituirse sobre bienes que no sean del negocio del socio, o fuente de pago

c) Que el valor de la garantía duplique el monto del crédito otorgado.

d) Para el caso de garantías personales deben demostrar su solvencia

económica.

e) La garantía de hipotecas y prendas tanto industriales como comerciales

deberán ser evaluadas por peritos calificados.

f) Todos los bienes entregados como garantías prendarias, deberán estar

asegurados con la cobertura adecuada y cedido el endoso a favor de la

cooperativa

g) Se debe evitar garantías cruzadas.

ROL DE LA GARANTIA:

Evaluación (verificación) de la voluntad de pago y de la acumulación histórica

(capacidad de pago).

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

71

Elemento de presión (social o por el valor subjetivo o de reposición de un

bien).

Fuente alternativa de pago.

Requerimientos de garantías más sólidas en montos mayores, más flexibles

en montos menores (Pérdida mayor en caso de impago).

De acuerdo a las Resoluciones de la Junta Bancaria y SBS, se consideran garantías

adecuadas a las siguientes:

Garantías constituidas en el país:

La pignoración (dar algo en prenda) sobre depósitos de dinero en efectivo, u

otras inversiones financieras efectuadas en la misma institución o en otras

instituciones del país, o títulos emitidos con garantía del Estado o el Banco

Central del Ecuador;

Las hipotecas sobre inmuebles, incluidos aquellos que lo son por accesión;

Los certificados de depósito de mercaderías de fácil realización, emitidos por

almacenes generales de depósito, que especifiquen la calidad y cantidad de

la mercadería depositada; y,

Las prendas comerciales, agrícolas e industriales.

* Las garantías descritas no son las únicas que una Institución puede aceptar, no

obstante son las más comunes.

Para el caso de prenda o hipoteca, deberá verificarse que ésta se haya constituido

en legal y debida forma y se halle inscrita en el registro correspondiente del

respectivo cantón. También se procurará que exista una póliza de seguro endosada

a favor de la entidad controlada.

Al valorar los bienes aceptados como garantía adecuada se tomará en cuenta el

valor comercial de bienes con similares características y condiciones, en los

mercados donde puedan ser enajenados.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

72

La custodia de las garantías deberá estar a cargo de un custodio quien, bajo su

responsabilidad, mantendrá un registro centralizado de las garantías vigentes.

Se entenderá que la garantía adecuada, o la suma de varias de ellas, deberán

tener un valor no inferior al 140% de la obligación garantizada, que se obtendrá de

la valoración que se efectúe a los respectivos bienes.

Bienes recibidos en dación por pago

Son bienes entregados a favor de la entidad financiera, por parte del deudor cuya

capacidad de pago es nula por medios monetarios. Dichos bienes deben ser de fácil

venta, provisionados, y avaluados por peritos calificados por las superintendencias,

eligiendo el de menor valor. Si dicho avalúo es superior al valor de mercado, el

organismo de control podrá disponer que se constituyan provisiones adicionales por

tal diferencia. (Codificación de Resoluciones, SB)

El proceso de evaluación puede realizarse en dos instancias dentro de la Institución

Financiera:

El Oficial de Crédito (in-situ) verifica el perfil del potencial cliente y su calidad

de información y recomienda su aprobación ante la instancia

correspondiente.

Análisis de Crédito. Dependiendo del tamaño y tipo de Institución Financiera,

existe un Departamento perteneciente al Área de Crédito cuyo fin es analizar

y verificar la información, luego de lo cual emitirá su recomendación de

aprobación

APROBACIÓN El Comité de Crédito, o el organismo que haga sus veces, analiza la solicitud de

crédito y estudia las características del cliente. De acuerdo a las normas

establecidas en el Manual de Crédito de la Institución, dentro de los niveles de

aprobación correspondiente, autoriza la instrumentación del crédito, como paso

previo al desembolso al cliente.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

73

La aprobación del crédito quedará constancia en el Acta respectiva que llevará el

Secretario del Comité de Crédito.

INSTRUMENTACIÓN

Es el proceso de suscripción de los documentos y legalización de la operación,

como un paso previo al desembolso.

Como parte de la instrumentación se apertura el file del cliente, que es el archivo

que recoge el historial de crédito en la institución, en el cual debe constar como

mínimo con la siguiente información:

.– Documentos de Identificación

.– Solicitud de crédito

.– Estados Financieros e información suplementaria

.– Análisis crediticio realizado por el Analista / Oficial de Crédito.

.– Resolución de la comisión de crédito

.– Formalización y desembolso

.– Copia del Pagaré

.– Copia de tabla de amortización.

.– Informes de seguimiento del crédito

.– Copia de notificaciones

En la fase de instrumentación es necesario tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

El pagaré deberá estar lleno y suscrito a favor de la Institución Financiera

por parte del deudor, el garante y sus respectivos cónyuges, en el caso de

ser casados.

El pagaré al ser un título valor pasará a custodia a una caja fuerte, y una

copia se mantendrá en la carpeta del socio.

El pagaré se firmará al final del texto y en la parte correspondiente al visto

bueno.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

74

Si existe hipoteca, ésta deberá estar inscrita en el Registro de la Propiedad del

Cantón correspondiente y si es prenda, en el Registro Mercantil (podría no

inscribirse la prenda si en la tecnología crediticia la garantía es ante todo una forma

de presión para el pago, no obstante deberá analizarse las repercusiones en caso

de secuestro de bienes si se trata de recuperación judicial).

Si es un crédito recurrente, verificar que las garantías se mantengan vigentes

y se hayan suscrito los documentos de la nueva operación.

Si la garantía es hipotecaria o prendaria (inscrita en el Registro de la

Propiedad), se deberá mantener actualizado el avalúo y contratado una

póliza de seguros a favor del cliente, endosada a la Institución Financiera.

Tabla de amortización._

La tabla de amortización deberá estar suscrita por el deudor y se mantendrá

en el file (carpeta) del crédito.

La tabla de amortización (pagos) podría ser de cuota decreciente o cuota fija

(ésta última es la más común en operaciones de crédito de Instituciones de

Microfinanzas).

DESEMBOLSO:

Una vez aprobada e instrumentada la operación de crédito, se procederá con

el desembolso a favor del socio/cliente. Se tendrán en cuenta los siguientes

elementos:

Es preferible que el desembolso se realice mediante crédito a la cuenta del

socio/cliente. En el eventual caso (si la tecnología crediticia lo dispone, como

puede ser en Bancos Comunales) de que el desembolso sea en efectivo, éste

deberá realizárselo en la Oficina de la Institución Financiera,

vía cajas)

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

75

Se verificará que la fecha del desembolso coincida con la del pagaré y la

tabla de amortización.

El movimiento contable de la operación de crédito debe realizárselo en

similar fecha a la del desembolso.

El desembolso debe realizárselo exclusivamente al socio/cliente que ha

realizado la solicitud de crédito.

Verificar que la cuenta en la que se acreditará el dinero le corresponda al

socio/cliente solicitante.

Se le acreditarán los valores correspondientes al valor del pagaré.

SUPERVISIÓN

El proceso de supervisión constituye uno de los pilares fundamentales para una

adecuada Gestión y Administración de Cartera.

La supervisión tendrá carácter de preventiva, al efectuar seguimiento

(acompañamiento) a los socios durante el período de vigencia de la operación

crediticia, antes de la fase de morosidad.

Cabe destacar que se debe distinguir entre Supervisión y Gestión de Cobro. En el

primer caso, se pretende evaluar la situación del cliente y prever su potencial

comportamiento de pago; La Gestión de Cobro se ejerce con posterioridad a la

morosidad del cliente, en la que el objetivo es recaudar los valores vencidos y

minimizar potenciales pérdidas por incumplimiento.

La supervisión la ejerce el Oficial de Crédito a través de una visita IN SITU del

negocio (hogar) del cliente, en la que se buscará:

Evaluar si la capacidad y/o voluntad de pago se han modificado desde

la fecha de concesión de la operación o desde la última supervisión.

La fuente generadora de ingresos que permite el repago de la deuda

(sueldo y/o excedentes del negocio) se mantiene vigente y no se

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

76

espera que se modifique en el corto o mediano plazo.

Los recursos han sido usados en el fin solicitado, principalmente se

evaluará el destino cuando las operaciones han sido de microcrédito,

ya que se espera que la fuente de repago sea los excedentes que los

recursos invertidos generen.

CALIFICACIÓN DE LA CARTERA: Con el fin de evaluar el nivel de solvencia de las instituciones financieras es

necesario determinar la calidad de los activos que posee, de tal forma que se refleje

adecuadamente el valor de mercado de los mismos.

La adecuada valoración de los activos permitirá obtener la posición patrimonial de

la entidad, que constituye el fondo de cobertura para potenciales pérdidas

consecuencia del deterioro de los activos.

La calificación de riesgo de una entidad se basa en varios factores, pero hay dos

que son importantes y que tienen que ver a su vez con la calificación de los activos:

La relación Patrimonio Técnico / Activos Ponderados por Riesgo representa la

razón de solvencia de la institución financiera, sobre la cual se determinará cuán

cerca o lejos se encuentra la entidad del riesgo de quiebra. El proceso de evaluar

la calidad de los activos se denomina calificación de activos de riesgo, en el que la

calificación de la cartera de crédito, al ser el principal activo de la institución, tiene

principal importancia.

La cartera de crédito puede deteriorarse (perder valor), de acuerdo al

comportamiento de pago de los socios/clientes, que se evidencia en la razón de

cartera vencida / cartera total, indicador que a medida que aumente representa

mayores pérdidas potenciales para la institución y, por ende un impacto patrimonial

que podría afectar la propia sustentabilidad de la entidad en el largo plazo.

De acuerdo a las Resoluciones de la Superintendencia de Bancos, la Calificación

de los Activos de Riesgo lo realiza un Comité Especial designado para el efecto por

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

77

parte del Directorio/Consejo de la Institución. La calificación de la cartera crediticia

comprende a cada deudor con relación a la totalidad de sus obligaciones, de modo

que la calificación final exprese el riesgo asociado con cada una de sus acreencias

y en su conjunto, incluyendo contingentes vigentes.

La calificación de la cartera se realizará en función del tipo de producto (crédito),

de tal forma que se plantean 4 esquemas de calificación: Créditos comerciales,

Créditos de consumo, Créditos de vivienda y Microcréditos.

PROVISIONES DE LA CARTERA

Las potenciales pérdidas que pueden afrontar las Instituciones Financieras, como

consecuencia del deterioro de la calidad de la cartera se cubren con provisiones.

Las provisiones de cartera representan un fondo de contingencia cuyo objetivo es

cubrir las pérdidas por no recuperación de los créditos entregados.

Las provisiones contablemente se acumulan con signo negativo en la cuenta de

cartera (1499) y afectan los resultados de la institución (utilidades/pérdidas), ya que

forman parte de los gastos (cuenta 4402), de tal forma que los resultados al final del

período disminuyen, se afectan los indicadores de rentabilidad, eficiencia operativa

y patrimonial, éste último en razón de que la utilidad del ejercicio es una cuenta

patrimonial (3601). Se requiere que al menos el 100% de la cartera vencida se halle

cubierta con provisiones constituidas.

La Calificación de la Cartera por tipo de crédito, así como los porcentajes de

provisiones, se resume en el siguiente cuadro:

CALIFICACIÓN DE CARTERA POR TIPO DE CRÉDITO CALIFICACIÓN DEL

CRÉDITO/ SEGMENTO

DÍAS DE MOROSIDAD

Comercial Consumo Vivienda Microcrédito Educativo Inversión Pública %Provisión

Riesgo Normal A1 0 0 0 0 0 0 1% A2 1 a 15 1 a 8 1 a 30 1 a 8 1 a 15 1 a 15 2% A3 16 a 30 9 a 15 31 a 60 9 a 15 16 a 30 16 a 30 De 3% a 5%

Riesgo Potencial B1 31 a 60 16 a 30 61 a 120 16 a 30 31 a 60 31 a 60 De 6% a 9% B2 61 a 90 31 a 45 121 a 180 31 a 45 61 a 90 61 a 90 De 10% a 19%

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

78

Deficientes C1 91 a 120 46 a 70 181 a 210 46 a 70 91 a 120 91 a 120 De 20% a 39% C2 121 a 180 71 a 90 211 a 270 71 a 90 121 a 180 121 a 180 De 40% a 59%

Dudoso Recaudo D 181 a 360 01 a 120 271 a 450 91 a 120 181 a 360 181 a 360 De 60% a 90% Pérdida E Más de 360 Más de 120 Más de 450 Más de 120 Más de 360 Más de 360 100%

Fuente: Normativa Superintendencia de Bancos Elaboración: Ximena Carrera

Morosidad.- Cuando un cliente no ha cubierto sus obligaciones crediticias en los plazos

establecidos en la tabla de amortización, la operación de crédito se halla en MORA,

afectando con ello la calidad de la cartera e incrementándose el riesgo de no

recuperación de la cartera.

La morosidad se mide en días, siendo la cartera de mayor antigüedad la más difícil

de ejercer acciones de cobranza. Si bien se estipula en las prácticas de

microfinanzas que la mora se considere a partir del siguiente día de la fecha de

vencimiento, para la calificación de la cartera se contemplan los plazos

establecidos por la SBS para pasar de calificación de Riesgo Normal (A) a Riesgo

Potencial (B).

INDICADORES DE MOROSIDAD

Miden el porcentaje de la cartera improductiva frente al total de cartera, los ratios de

morosidad se calculan para el total de la cartera bruta y por actividad económica.

Se obtienen de dividir: Cartera improductiva comercial / cartera bruta comercial cartera improductiva de consumo / cartera bruta de consumo

cartera improductiva de vivienda / cartera bruta de vivienda

cartera improductiva para la microempresa / cartera bruta para la

microempresa

cartera improductiva total / cartera bruta total

Para lo cual se debe considerar lo siguiente:

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

79

Cartera Bruta = Cartera por Vencer + Cartera que No Devenga Intereses + Cartera

Vencida

Cartera Neta = Cartera Bruta - Provisiones para créditos incobrables

Cartera Improductiva = Cartera que no Devenga Intereses + Cartera Vencida

Al respecto:

1. Decisiones estratégicas Administradores:

Los miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia, guiados por la

parte técnica del Gerente de una COAC, deberían tomar en cuenta lo siguiente

antes de la toma de decisiones respecto de la cartera de créditos:

- A mayor volumen de créditos, mayores serán las pérdidas por los mismos.

Esta es una relación directamente proporcional, ya que al aumentar el monto

de créditos, existe probabilidad de que el no pago del deudor genere mayor

pérdida para la institución financiera.

- A mayor volumen de créditos, el activo de la entidad se ve incrementado y

por tanto el activo de la entidad, lo que generaría que sea regulada con mayor

rigurosidad.

- Cuando existe concentración geográfica, económica, por número de

deudores, por grupos económicos, etc., aumenta el riesgo en una institución

financiera. Ya que al tener la mayor parte de la cartera de créditos en un solo

grupo, al suscitarse algún siniestro externo con el grupo (el cual ocasione la

imposibilidad de pago del grupo o sector), la pérdida de la entidad, será por

un valor mayor que si tuviera desconcentrada su cartera de créditos.

2. Para Jefes de Crédito, oficiales, asesores, etc – Sujetos de Crédito

Deben tomar en cuenta que los sujetos de crédito de las cooperativas de ahorro

y crédito son sus socios en concordancia con el artículo 194, numeral 2, literal

b, del Código Orgánico Monetario y Financiero, que establece:

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

80

“Artículo 194.- Operaciones. Las entidades financieras podrán realizar las

siguientes operaciones, de conformidad con la autorización que le otorgue el

respectivo organismo de control:

(…)

2. Sector financiero popular y solidario:

b. Otorgar préstamos a sus socios. Las mutualistas podrán otorgar préstamos a

sus clientes;” (Énfasis agregado)

Sobre este particular, las cooperativas deben asociar a los solicitantes previo a la

concesión del crédito, a fin de que estén ligados a la normativa que las rige; para tal

efecto se debe considerar que podrán ser socios las personas naturales legalmente

capaces o las personas jurídicas que cumplan con el vínculo común y los requisitos

establecidos en el estatuto social de cada organización. Además, se debe

considerar que la calidad de socio nace con la aceptación por parte del Consejo de

Administración y la suscripción de los certificados de aportación, sin perjuicio de su

posterior registro en la SEPS y no será susceptible de transferencia ni transmisión.

(Art. 29, LOEPS)

3. Para Jefes de Crédito, oficiales, asesores, etc. – Condiciones de Crédito

Se debe considerar lo siguiente:

Monto

Se debe considerar que existen límites de montos de crédito a otorgarse para los

miembros de los consejos, gerencia, los empleados que tienen decisión o

participación en operaciones de crédito e inversiones, sus cónyuges o convivientes

y sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

La LOEPS, en su artículo 86, definía que al grupo detallado, se le podría conceder

en créditos, montos que en conjunto no superen el 10% del patrimonio técnico del

año anterior; y el cupo individual del 2%. Sin embargo, con la vigencia del COMYF,

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

81

ese artículo se derogó y se plantea el mismo cupo para el grupo (10% del patrimonio

anterior), y el cupo individual del 1% del patrimonio técnico anterior, para las

cooperativas del actual segmento 1 (las más grandes). Para los 4 segmentos

restantes, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera determinará los

cupos.

No obstante, sin perjuicio de lo mencionado anteriormente, las cooperativas de

ahorro y crédito de los segmentos restantes, deberían tomar como política interna

los cupos determinados en el artículo 450 del Código Orgánico Monetario y

Financiero, a fin de dar cumplimiento oportuno en cuanto la Junta resuelva los cupos

correspondientes a sus segmentos.

Plazo - Cuotas

El plazo de un crédito será considerado, previo al análisis socio-económico del

socio, mediante el cual principalmente se mida su capacidad de pago; el destino del

crédito; el monto del crédito y el ciclo de operación o tiempo de maduración del

negocio a financiarse (para casos de créditos comerciales o de microempresa).

Es importarte mencionar que generalmente los créditos se otorgan a corto y

mediano plazo, a fin de mantener una alta rotación del capital que permita disponer

constantemente de recursos para la asignación de créditos. Los préstamos de

vivienda comúnmente son a largo plazo.

Las entidades de intermediación financiera deben establecer mecanismos que les

permita constantemente medir hasta que plazo se pueden otorgar operaciones

crediticias, las cuales deben estar en función de los plazos de las captaciones, a fin

de evitar riesgos de descalce de plazos entre la cartera de créditos y las

obligaciones.

Además, deben tomar en cuenta que los créditos otorgados a largo plazo, podrían

generar que los niveles de morosidad aumenten, ya que el incumplimiento de pago

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

82

de una cuota, genera que las cuotas posteriores a la misma, se clasifiquen a la

cartera que no devenga intereses, la cual forma parte de la cartera improductiva o

en riesgo. (Índice Morosidad= Cartera Improductiva/Cartera Bruta)

Una vez definido el plazo de la operación crediticia, se define el tipo de cuota del

crédito, la cual puede ser mensual, trimestral, semestral, etc. (generalmente se

establecen cuotas mensuales); y, fija o variable. Cabe mencionar, que esta

información se detalla en el pagaré del crédito y en la tabla de amortización.

El pago del dividendo o cuota de un crédito, consistirá generalmente en el pago de

intereses por mora, comisión por gestión de mora, notificaciones, pago de interés

pactado, seguros y pago de capital.

Cabe recalcar que los cobros adicionales al pago de capital e interés pactado

(seguros, cobro comisión mora, notificaciones, etc.) deben estar sustentados, es

decir, que para el caso del cobro por seguros (de vida, desgravamen, salud, etc.),

se debe mantener un contrato con alguna empresa aseguradora, puesto que las

entidades de intermediación financiera, especialmente las cooperativas, no están

autorizadas para realizar dichas actividades, únicamente pueden ser intermediarias

de esos fondos pertenecientes a la aseguradora, en cumplimiento con el artículo 33

de la Ley General de Seguros que dice: “Las personas naturales o jurídicas que no

cumplan las disposiciones de esta ley o no formen parte del sistema de seguro

privado no podrán realizar las operaciones determinadas en esta ley, ni usar en

anuncios, membretes de cartas, circulares o prospectos, un nombre, razón social o

expresión que indique o sugiera que corresponde a una entidad del sistema de

seguro privado ni utilizar en el lugar en que despachan sus negocios indicación o

letrero del que puede inferirse que tal lugar es la oficina de una entidad del sistema

de seguro privado”. (Art. 33. Ley General de Seguros)

Para los cobros por concepto de mora, tales como comisiones, llamadas telefónicas,

notificaciones, etc., se explicará en el siguiente apartado.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

83

Tasa de Interés activa

Las cooperativas de ahorro y crédito, deben tomar como política básica para la

fijación de sus tasas de interés activas, las tasas máximas establecidas por el Banco

Central del Ecuador (hasta que la Junta de Política y Regulación Monetaria y

Financiera, las establezca). A su vez deberán realizar un análisis del costo de los

fondos erogados (tasas de interés pasiva.); de las tasas de interés activas

prevalecientes en el mercado para un segmento específico a atender; de la inflación;

del nivel de riesgo; de la tasa de rendimiento sobre las aportaciones de los

asociados; y, de la situación financiera de la entidad.

La tasa de interés activa estará en relación con los diferentes segmentos de crédito.

Cabe mencionar que los intereses se calcularán en base a los saldos de capital del

crédito, es decir, cada vez que se cancele una cuota, el interés debe ser recalculado

para evitar que se cobre sobre el total del capital, lo cual se considera como

anatocismo o cobro de interés sobre interés.

TASAS ACTIVAS MÁXIMAS A MARZO 2015

Tasa Activa Efectiva Máxima por segmento: % anual

Productivo Corporativo 9.33 Productivo Empresarial 10.21 Productivo PYMES 11.83 Consumo 16.30 Vivienda 11.33 Microcrédito Acumulación Ampliada 25.50

Microcrédito Acumulación Simple 27.50 Microcrédito Minorista 30.50 Fuente: Web BCE, Elaboración: Ximena Carrera

En caso de que existan atrasos en el pago de las obligaciones por parte del socio,

el mismo deberá pagar un recargo de hasta el 10% (0,1 veces) a la tasa que se

haya pactado para la operación, según el tipo de crédito que se trate y de los días

que hayan transcurrido desde la fecha de vencimiento de la misma, es decir desde

la fecha de no pago hasta el día en el que se efectúe el pago de la obligación.

Adicionalmente se le hará un recargo adicional por gestión de cobro extrajudicial, el

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

84

cual debe cargarse a cuenta del socio siempre y cuando sea después de haber

realizado gestiones de cobro preventivas y de las cuales se tenga evidencia,

conforme lo estipula el artículo 6 de la Resolución No.SEPS-IEN-2013-064 del 08

de noviembre de 2013.

4. Para Jefes de Crédito, oficiales, asesores, etc. – Clasificación de la cartera:

Para efectos de la clasificación de la cartera de créditos en el sistema informático

de la entidad, elección de tasa de interés; y, se generen reportes estadísticos

eficientes, con los cuales se pueda tomar decisiones, se debe clasificar conforme

lo establece Libro I, título IX, capítulo II, sección II, de la Codificación de

Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Junta Bancaria:

Créditos Comerciales.- Son todos aquellos créditos otorgados a personas

naturales o jurídicas destinados al financiamiento de actividades de producción

y comercialización de bienes y servicios en sus diferentes fases, cuya fuente de

pago constituyen los ingresos por ventas u otros conceptos redituables,

directamente relacionados con la actividad financiada. Asimismo, se incluirán los

créditos concedidos a gobiernos seccionales y otras entidades del sector

público.

Además, son las operaciones otorgadas a través de tarjetas de crédito con

destino comercial, los créditos entre instituciones del sistema financiero y las

operaciones de arrendamiento mercantil. Los créditos comerciales se dividen en

tres subsegmentos: corporativos, empresariales y a pequeñas y medianas

empresas, cuyas características cualitativas y cuantitativas se detallan a

continuación:

Comerciales corporativo.- Son créditos directos y/o contingentes otorgados a

personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades

productivas y de comercialización a gran escala, con ingresos por ventas u otros

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

85

conceptos redituables anuales, directamente relacionados con la actividad

productiva y/o de comercialización, que en conjunto sean iguales o superiores a

cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 5.000.000,00)

y cuya fuente de pago provenga de dicha actividad.

Comerciales empresariales.- Son créditos directos y/o contingentes otorgados a

personas naturales o jurídicas, destinados a financiar diversas actividades

productivas y de comercialización a una menor escala que las empresas

corporativas, con ingresos por ventas u otros conceptos redituables anuales,

directamente relacionados con la actividad productiva y/o de comercialización,

que en conjunto sean mayor o igual a un millón de dólares de los Estados Unidos

de América (US$ 1.000.000,00) y menores a cinco millones de dólares de los

Estados Unidos de América (US$ 5.000.000,00) y cuya fuente de pago provenga

de dicha actividad.

Comerciales PYMES - Pequeñas y medianas empresas.- Son créditos directos

y/o contingentes otorgados a personas naturales o jurídicas, destinados a

financiar diversas actividades productivas y de comercialización a una menor

escala que el segmento empresarial, con ingresos por ventas u otros conceptos

redituables anuales, directamente relacionados con la actividad productiva y/o

de comercialización, que en conjunto sean mayor o igual a cien mil dólares de

los Estados Unidos de América (US$ 100.000,00) y menor a un millón de dólares

de los Estados Unidos de América (US$ 1.000.000,00) y cuya fuente de pago

provenga de dicha actividad.

Créditos de Consumo.- Son créditos otorgados a personas naturales

destinados al pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con una

actividad productiva, cuya fuente de pago es el ingreso neto mensual promedio

del deudor, entendiéndose por éste el promedio de los ingresos brutos

mensuales del núcleo familiar menos los gastos familiares estimados mensuales

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

86

obtenidos de fuentes estables como: sueldos, salarios, honorarios, remesas y/o

rentas promedios.

Todas las operaciones efectuadas a través del sistema de tarjetas de crédito a

personas naturales, se considerarán créditos de consumo, siempre y cuando el

destino del crédito sea el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con

una actividad productiva.

Créditos para la Vivienda.- Son los créditos otorgados a personas naturales

para la adquisición, construcción, reparación, remodelación y mejoramiento de

la vivienda propia, siempre que se encuentren amparados con garantía

hipotecaria, que abarca a la hipoteca directa a favor de una institución del

sistema financiero y a los fideicomisos mercantiles de garantía de vivienda

propia; y, que hayan sido otorgados al usuario final del inmueble,

independientemente de la fuente de pago del deudor; caso contrario, se

considerarán como créditos comerciales, consumo o microcrédito, según las

características del sujeto y su actividad.

También se incluyen en este grupo los créditos otorgados para la adquisición de

terrenos, siempre y cuando sea para la construcción de vivienda propia y para

el usuario final del inmueble.

Microcréditos.- Es todo crédito no superior a ciento cincuenta (150)

remuneraciones básicas unificadas concedido a un prestatario, persona natural

o jurídica, con un nivel de ventas inferior a cien mil dólares de los Estados Unidos

de América (US$ 100.000,00), o a un grupo de prestatarios con garantía

solidaria, destinado a financiar actividades en pequeña escala de producción,

comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago la constituye el

producto de ventas o ingresos generados por dichas actividades,

adecuadamente verificada por la institución del sistema financiero.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

87

Las operaciones clasificadas como microcréditos, no se podrán incluir

operaciones de crédito de vivienda otorgadas a los microempresarios, las cuales

deberán registrarse como créditos de vivienda.

Crédito educativo.- Es el destinado a financiar el desarrollo del talento humano

a fin de promover el fortalecimiento de la educación de los ecuatorianos.

Las operaciones de crédito educativo se caracterizan por estar estructuradas

conforme las necesidades de financiamiento de los sujetos, las cuales

principalmente se derivan de la adecuada identificación del ciclo de pago en que

los receptores podrán atender sus obligaciones. Para ello, este tipo de

productos, contienen tablas de amortización con períodos de pago que inician

su ejecución con posterioridad al término de los estudios del deudor, períodos

de gracia tanto para los intereses como para el capital; o, la aplicación de una

diferente metodología para la evaluación de la capacidad de pago.

Créditos de inversión pública.- Es el destinado a financiar programas,

proyectos, obras y servicios encaminados a la provisión de servicios públicos,

cuya prestación es responsabilidad del Estado, sea directamente o a través de

empresas; y, que se cancelan con cargo a los recursos presupuestarios o rentas

del deudor fideicomitidas a favor de la institución financiera pública prestamista.

Es importante mencionar que dicha clasificación es necesaria realizar toda vez

que para cada tipo de crédito, la entidad financiera debe establecer

metodologías, aplicar distintas tasas de interés, plazos, entre otras condiciones

propias de cada segmento.

De otra parte estas operaciones crediticias mantienen una clasificación

dependiendo su vencimiento, entre las cuales se tiene:

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

88

- Cartera por vencer: Es aquella operación crediticia cuyo plazo no ha

vencido.

- Cartera vencida: Se considera a las operaciones crediticias que no han sido

canceladas durante los 15, 30 O 60 días posteriores a la fecha de

vencimiento del crédito, según la normativa interna de cada institución y el

tipo de crédito. Cabe recalcar que los intereses por mora pueden correr a

partir del primer día de vencimiento.

- Cartera que no devenga interés: Cuando una cuota del crédito por vencer

es considerado vencido, automáticamente las cuotas restantes son

reclasificadas como cartera que no devenga interés.

Además, de las clasificaciones antes especificadas, existen los créditos

refinanciados y reestructurados.

- Crédito Refinanciado.- El refinanciamiento procederá cuando la institución

prevea probabilidades para el incumplimiento de la obligación vigente,

siempre que el prestatario presente un flujo de caja favorable, genere

utilidades o ingreso neto en su actividad productiva o de comercialización, y

presente una categoría de riesgo hasta B-2 “Riesgo potencial” en la entidad

y en el sistema financiero. Las condiciones de la nueva operación podrán ser

diferentes con respecto a la anterior.

El aumento de endeudamiento o apalancamiento financiero del deudor con

operaciones refinanciadas, podrá darse siempre y cuando la proyección de

sus ingresos en un horizonte de tiempo correspondiente al ciclo económico

de su actividad, demuestre que ha de producir utilidades o ingresos netos. El

refinanciamiento de un crédito deberá entenderse como una medida

excepcional para regularizar el comportamiento de pago de un deudor y por

la misma razón, bajo ninguna circunstancia, podrá convertirse en una

práctica recurrente en el proceso de recuperación de la cartera de créditos

de una institución del sistema financiero nacional.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

89

Además, cabe mencionar que al refinanciar créditos, si bien se logra que los

indicadores de morosidad disminuyan, el riesgo sigue presente, inclusive se

podría incrementar. (Codificación de Resoluciones SB, 2014)

- Crédito reestructurado.- La reestructuración de un crédito podrá darse

cuando el deudor original presente fuertes debilidades financieras con un

nivel de riesgo superior al potencial, capacidad de pago nula o insuficiente,

serios problemas para honrar sus obligaciones; y, cuando se hayan agotado

otras alternativas de repago de la obligación crediticia. Será aplicable a aquel

deudor que por cualquier causa debidamente justificada y comprobada, ha

disminuido su capacidad de pago, más no su voluntad de honrar el crédito

recibido.

Un crédito reestructurado mantendrá la categoría de riesgo que tuviere al

momento de implementar dicha operación. El traslado de la calificación de

una operación reestructurada a la subsiguiente categoría de menor riesgo,

procederá cuando el deudor haya efectuado el pago de por lo menos tres (3)

cuotas o no haya presentado situaciones de falta de pago durante seis (6)

meses, cualquiera que sea menor. (Codificación de Resoluciones SB, 2014)

Castigo de la Cartera

Es la práctica contable que “elimina” del Balance (de la cuenta de cartera 14)

aquellas operaciones de crédito que se hallan vencidas un largo período de tiempo,

con el fin de reflejar los saldos reales de activos, ya que se considera que la

probabilidad de recuperación de dichas operaciones crediticias es remota. Las

operaciones castigadas se registran en la Cuenta 7 (De Orden).

El Código Orgánico Monetario y Financiero, en su artículo 207, establece:

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

90

“Artículo 207.- Castigo de obligaciones. Las entidades del sistema financiero

nacional castigarán contablemente todo préstamo, descuento o cualquier otra

obligación irrecuperable; este castigo no la libera de continuar con el cobro de las

sumas comprometidas, ni tampoco releva al responsable del crédito de su condición

de deudor moroso.

El tiempo en mora que debe transcurrir para que una entidad financiera castigue

estas obligaciones será determinado por la Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera, con base en la evaluación del incumplimiento de pago de las

operaciones con riesgo de crédito de contraparte, el cual no podrá superar los tres

años.

Previo al castigo de las obligaciones, estas deberán estar provisionadas al 100% de

su valor registrado en libros.” (Énfasis agregado)

Esto implica que se podría cargar a gastos por deficiencias de provisiones, las

provisiones que corresponderían a la cartera que se encuentre vencida por más de

3 años, en caso de que la entidad financiera no lo haya realizado; situación que

evidencia la importancia de una eficiente administración de cartera la cartera, misma

que puede deteriorarse (perder valor), de acuerdo al comportamiento de pago de

los socios, que se evidencia en la razón de Cartera vencida / Cartera total, indicador

que a medida que aumente representa mayores pérdidas potenciales para la

institución y, por ende un impacto patrimonial que podría afectar la propia

sustentabilidad de la institución financiera en el largo plazo.

Al respecto, es importante mencionar, que el éxito de la implementación de

mecanismos eficientes en la administración de la cartera de créditos, y de las

buenas practicas ligadas a la normativa vigente, mitiga la posibilidad de que una

entidad de intermediación financiera, especialmente las cooperativas de ahorro y

crédito incurran en la causal de liquidación forzosa establecida en el artículo 303,

numeral 5 del Código Orgánico Monetario y Financiero, que dicta:

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

91

“Artículo 303.- Causales de liquidación forzosa. Las entidades del sistema

financiero nacional se liquidan de manera forzosa, por las siguientes causas:

5. Por pérdidas del 50% o más del capital social o el capital suscrito y pagado,

que no pudieran ser cubiertas con las reservas de la entidad;”

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

92

CAPÍTULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones: a) Debido a que la cartera de crédito constituye el principal activo que mantiene

una institución financiera, su correcta administración en el empleo de un

adecuado proceso de gestión financiera operativa, permite planificar, organizar,

dirigir y controlar el uso de los recursos financieros, con el fin de mantener una

cartera de crédito de calidad y con adecuados niveles de morosidad,

maximizando el nivel de ingresos de la entidad y minimizando el riesgo de

crédito.

b) Las tendencias evidenciadas en los indicadores de morosidad, solvencia y

vulnerabilidad del patrimonio, de las cooperativas de ahorro y crédito de los

segmentos 1, 2 y 3; dan cuenta respecto de la importancia de un seguimiento y

control por parte de un organismo de supervisión técnico, toda vez que los

resultados evidenciados para las cooperativas del segmento 4 se encuentran

en mejores condiciones.

c) El 100% de las cooperativas de ahorro y crédito que han entrado en proceso de

liquidación al 23 de febrero de 2015, corresponden a los segmentos 1, 2 y 3; lo

cual ratifica que la desregularización técnica por parte de un ente de control,

altera negativamente en la situación financiera de las entidades, inclusive habría

generado incurrir en causales de liquidación forzosa.

d) Las Cooperativas de Ahorro y Crédito a nivel nacional mantienen

aproximadamente entre el 70% y 80% en cartera de créditos del total de sus

activos.

e) El 66% de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas de manera in situ

por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, no mantiene

manuales o reglamentos de crédito y cobranzas, como mecanismo o

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

93

herramienta de control interno, situación que se vería reflejada en los índices de

morosidad presentados en cada cooperativa.

f) Las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, en el año 2013 mantenía

una cartera en riesgo de más del cien por ciento de su patrimonio. (238%)

Situación que se vio replicada en el segmento 2 en el mismo año, con 105% de

vulnerabilidad del patrimonio. Y para el año 2014, la vulnerabilidad del

patrimonio ha disminuido a menos del 100%, sin embargo, para los segmentos

1, 2 y 3 es mayor que la reportada por el segmento 4.

g) De la evaluación realizada a los estados financieros de la cooperativa tipo, se

evidencia que al consolidar los datos de cada organización financiera, la

información se puede ver distorsionada, ya que individualmente cada

cooperativa presenta una realidad financiera, administrativa y operativa

diferente.

5.2 Recomendaciones:

a) Debido a que una eficiente administración de la cartera de crédito constituye

mantener una cartera de crédito de calidad, con adecuados niveles de

morosidad, maximizando el nivel de ingresos de la entidad y minimizando el

riesgo de crédito, es necesario que los niveles directivos (Gobierno Cooperativo)

y quienes administran la cartera de crédito (Área de Riesgos), procuren

mantenerse capacitados respecto a un adecuado manejo y control del riesgo

de crédito, a fin de que las entidades cuenten con procesos fortalecidos que

permitan una adecuada toma de decisiones.

b) Las Cooperativas de Ahorro y Crédito deberían analizar la viabilidad de

incrementar el nivel de provisiones constituidas en razón a la calidad de su

cartera de crédito; considerando que bajo criterios de prudencia financiera y

ante una posible normativa de la Superintendencia de Economía Popular y

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

94

Solidaria (SEPS), toda cartera de crédito considerada con calificación E

(Pérdida), deberá ser provisionada en su 100%.

c) Gerencia en coordinación con el Consejo de Vigilancia deberán definir y aplicar

estrategias y políticas idóneas, que permitan mantener una adecuada

administración del riesgo de crédito y permitan fortalecer la situación patrimonial

de la Cooperativa, a fin de que su representada sea sostenible en el tiempo, y

no incurra en la causal de liquidación establecida en el artículo 303, numeral 5,

del Código Orgánico Monetario y Financiero.

d) Se recomienda que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria,

realice un análisis FODA para cada segmento de cooperativas, toda vez que su

realidad es distinta, y bajo ese mismo concepto, no consolidar sus estados

financieros.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

95

VI. BIBLIOGRAFÍA

- AEC (2014) Riesgos Financieros. Recuperado el 25 de noviembre de 2014 de http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/riesgos-financieros

- Baquero Herrera, M. (2006) Globalización y Derecho Financiero: La Nueva

Propuesta del Comité de Basilea relacionada con Estándares de

Supervisión Bancaria. 1era Edición.

- Código Orgánico Monetario y Financiero (2014)

- Coraggio, J, L. Jácome, H. Muñoz, R. Naranjo, C. Páez, J, R. y Ruiz, M, J.

(2013). Estudios sobre Economía Popular y Solidaria, 1ra edición.

Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas de la SEPS. Recuperado el 25

de noviembre de 2014 de

http://www.seps.gob.ec/c/document_library/get_file?uuid=272e9768-e2f4-

4820-a960-3c5487293b3a&groupId=10157

- Cruz, M, (2014) Administración de Cartera, Módulo II, Tema 7. Universidad

Tecnológica Equinoccial.

- GA Walker, (2001) International Banking Regulation. LAW, POLICY AND

PRACTICE, Kluwer Law.

- Guillén, J. (2012). Morosidad crediticia y tamaño: un análisis de la crisis

bancaria peruana. Estudios económicos 2012. Banco Central de Reserva del

Perú. Recuperado el 05 de enero de 2015 de

http://definicion.de/administracion/#ixzz3IlnzeLGo

- Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (2011)

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

96

- Miño, W. (2013). Historia del Cooperativismo en el Ecuador, 1er edición.

Equipo de Comunicación del MCPE.

- Proaño, V, (2012) Estudio de la gestión de riesgo de crédito para empresas no financieras y propuesta de aplicación de una metodología de análisis de riesgo de crédito para los agentes de Western Union, para la empresa DHL Express Ecuador S.A. de la ciudad de Quito. Universidad Andina Simón

Bolívar.

- PWC. (2014) Sistema Financiero. Recuperado el 25 de noviembre de 2014 de

http://www.pwc.com/mx/es/retos- sector- financiero/control- interno.jhtml).

- Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.

(2012)

- SB (2015) Trayectoria de la SBS. Recuperado el 09 de enero de 2015 de

http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=1&vp_tip=2

- SEPS, (2014). Boletines del segmento 3, Sector Cooperativo. Recuperado

el 25 de noviembre de 2014 de

http://www.seps.gob.ec/web/guest/boletines-de-series-segmento-3

- SEPS, (2014). Boletín de Coyuntura No. 1 (2012). Recuperado el 10 de

diciembre de 2014 de

http://www.seps.gob.ec/c/document_library/get_file?uuid=22db6c32-7709-4c72-b12e-

0de1b168cb5b&groupId=10157

- SEPS, (2014). Catálogo único de Cuentas.

- SEPS (2015) El Sistema Económico es Social y Solidario. Recuperado el 09

de enero de 2015 de

http://www.seps.gob.ec/documents/10157/bc99b7fc-8836-4e1b-b3bd-bf0a415f1821

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE

97

ANEXO