(ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

15

Upload: jenny-bautista

Post on 19-Feb-2017

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)
Page 2: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

MADUREZ PSICOLÓGICA

Se logra en los seres humanos cuando la personalidad esta consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y afectivo.

Se caracteriza como una personalidad madura, normal

Cada periodo plantea tareas y desafíos

Contribuyen un grado de madurez relativo

Ya que pueden ser vistas como metas de un crecimiento pleno

Page 3: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

EDAD ETAPAS DE LA VIDA (PAPALIA

&OLDS)PERÍODO DE DESARROLLO COGNITIVO (PIAGET)

TAREAS Y LOGROS DEL DESARROLLO (ERIKSON)

DESARROLLO PSICOLINGUÍSTICO

0 Etapa prenatal1 Lactancia y etapa primeros pasos

(0 a 3 años )Sensorio motor CONFIANZA Nivel pre- lingüístico

2 AUTONOMÍA Primer nivel lingüísticoSegundo nivel lingüístico (pre-escolar )

3 Pre- operacional(temprano)4 Niñez temprana o etapa

preescolar (3 a 6) INICIATIVA

5 Pre – operacional maduro6

7 Niñez intermedia o etapa escolar (6 a 12)

Operacional concretotemprano

COMPETITIVA Tercer nivel lingüístico (escolar )

89 Operacional concreto

maduro1011

Adolescencia (12 a 18/20)

Preparación Operaciones formales

Nivel lingüístico de la adolescencia

12 Operación formar temprano

IDENTIDAD131415 Operación formal

maduro161718

Page 4: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

PERÍODOS DE LA VIDA HUMANA

ETAPA PRENATAL

Formación de los órganos y estructura corporalCrecimiento físico aceleradoVulnerabilidad a influencias ambientales

ETAPA DE LOS PRIMEROS

PASOS

El recién nacido es dependiente, pero competente Los sentidos funcionan desde su nacimientoCrecimiento físico y desarrollo de habilidad motoras Habilidad para aprenderForman lazos con los demás Desarrollo de la autoconcienciaDesarrollo del habla y la comprensión Interés por otros niños

Page 5: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

Los compañeros cobran gran importancia El niño empieza a pensar lógicamente, aunque la mayoría de las veces su pensamiento es concreto.

La familia es el centro de la vida Aumenta la fuerza en las habilidades motoras fina y gruesa Incremento de autocontrol Inventiva en los juegos, creatividad e imaginaciónLa inmadurez cognoscitiva lleva a ideas ilógicas acerca del mundoComportamiento egocéntrico

NIÑEZ TEMPRANA

NIÑEZ INTERMEDIA

Page 6: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

PERÍODOS DE LA VIDA HUMANA

ADOLESCENCIA

Disminuye egocentrismoIncremento de la memoria y el lenguajeMejora habilidad cognoscitiva Desarrolla el auto concepto y se afecta el autoestimaCambios físicos rápidos y profundosComienza la madurez reproductoraSe desarrolla el pensamiento abstractoEl egocentrismo adolescente persiste algunos comportamientos

ADULTEZ MEDIA

ADULTEZTEMPRANA

Alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico

Comienza a evidenciarse con bastante notoriedad el proceso de envejecimiento

Cambios tanto físico como psicológicos en el individuo

ADULTEZ TARDIA

Page 7: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

NIÑOSADOLESCENTES

DESCONFIADOS COMPETENTES

SEGUROS DE SI MISMOS

ACTITUD POSITIVA

ACTITUD NEGATIVA

MALACONDUCTA

Page 8: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL

Apego , dependencia – independencia,

autonomía

Ansiedad, inseguridad – seguridad y estabilidad emocional

Agresividad y acometividad,

autocontrol

Conciencia y conducta moral

Motivos, aspiraciones y motivación de logro

Page 9: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

APEGO

El apego es una conexión emocional con otro (normalmente, la madre) y la necesidad de dicha

conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana.

Retraimiento-sociabilidad

Para Erickson el primer año de vida lo entiende El sentimiento de confianza resulta en extremo importante en el desarrollo de la personalidad, porque proporciona la base para creer lo que se puede predecir del mundo, incluyéndose a uno

mismo y especialmente a las relaciones.

Dependencia - autosuficiencia

Inseguridad-autoconfianza

Rasgos que tipifican el modo de ser de una persona

Page 10: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

RASGOS QUE DEFINEN EL APEGO Y SUS FUNCIONES

Según las experiencias vividas por el niño en su interacción con la madre (o la ausencia de esta o descuido), diferentes patrones de

apego y vinculación temprana

PATRÓN SEGURO

PATRÓN INSEGURO

Normales y patrones

Bebes Ambivalentes

Evasivos desorganizados

Para Clarizio y Mccoy en su análisis del apego y dependencia, distinguen cinco aspectos.

Los signos típicos de la dependenciaCausas o antecedentes de la dependencia excesivaLineamientos de acciónResultados de una buena adaptación en el áreaResultado de una mala adaptación

Page 11: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

Lineamientos de acción son recomendaciones que apuntan a guiar gradualmente al niño hacia una mayor independencia, proponiéndose metas precisas y realistas, reforzando los progresos

Signos típicos de la dependencia son la búsqueda de ayuda para hacer las cosas , que los niños muy dependientes se hace persistente.

Resultados de una buena adaptación en el área sentimientos sólidos de confianza, tolerancia a la frustración ,sinceridad con los demás son resultados de una buena adaptación

Resultado de una mala adaptación, niños sobre-dependientes, o en constantes demandas de atención y de demostración de afecto.

Causas o antecedentes de la dependencia están la protección materna excesiva . En otro extremo el rechazo materno lo que ha sido evaluado por varios estudios

ANÁLISIS DEL APEGO Y DEPENDENCIA

Page 12: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

TEORÍAS PSICOSOCIALES DE LA PERSONALIDAD

Se han centrado en el estudio de las relaciones que el individuo establece con los demás son clasificados por Carver y Scheier como teorías de las relaciones objétales. son teorías neoanaliticas basadas en aspectos de ideas freudianas dan importancia al Yo que al Ello. comparten dos ideasEl modo de relacionarse con los demás se establece en las interacciones en la niñez temprana. Los patrones que se forman durante ese tiempo tienden a recurrir una y otra vez durante la vida.

Page 13: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

TEORÍAS DE LAS RELACIONES OBJÉTALES

Los patrones de relación que se establecen en la infancia temprana son los que definen la forma en que se habrá de relacionarse con los demás por el resto de vida.

Algunas trasformaciones que afectan directamente a niños

en la edad tempranas

El aumento en las expectativas de vida y la reducción de la tasa de

natalidad

Cambios en la visión de la mujer

Un fuerte movimiento global hacia la

individualización en los planes de vida personal

El aumento de las familias monoparentales

Relación entre padre – hijo a un estilo de sociedad cualidad de relación es

central

Cambios en los estilos parentales

Page 14: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)

SPRINTHALL Y OJA LO EXTIENDEN CON INGENIO A LA ESFERA DEL LENGUAJE Y

DE LA COMUNICACIÓN

Si queremos desarrollar en los niños un alto sentido de la timidez y la vergüenza, es suficiente que cuando intenten pronunciar sus primeras palabras les critiquemos porque no lo hacen de forma correcta.

Los padres que proporcionan a sus hijos experiencias interesantes y estimulantes , hablan

frecuentemente con ellos, dejan que tomen iniciativa y les proporcionan una enseñanza

indirecta a través de preguntas que dirigen su actividad, hacen que estos desarrollen un mejor

sentido de la competencia.

Page 15: (UTE psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad noviembre 2015)