v ii congres o de ex plo raci!n y desarr ollo de hi droc ...€¦ · 5 al 8 de no viemb re d e 2008...

12
5 al 8 de noviembre de 2008 Hotel Sheraton Mar del Plata - Argentina www.iapg.org.ar Primera circular VII Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5 al 8 de noviembre de 2008Hotel SheratonMar del Plata - Argentina

www.iapg.org.ar

Primera circular

VII Congreso de Exploración yDesarrollo de Hidrocarburos

Primera circular

El VVIIII CCoonnggrreessoo ddee EExxpplloorraacciióónn yy DDeessaarrrroolllloo ddee HHiiddrrooccaarrbbuurrooss bajo la consigna:IImmaaggiinnaannddoo uunn nnuueevvoo ssiigglloo......, convoca a todos los profesionales y técnicos de la indus-tria del petróleo y del gas a participar activamente en esta propuesta multidisciplinaria.El VII Congreso tiene entre sus objetivos propender a la exploración y desarrollo revitali-zando la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías. Éstos representan la evolu-ción de una industria que ha alcanzado la madurez propia de más de un siglo de desarro-llo en el país.A lo largo de la historia exploratoria y sus consecuentes descubrimientos, se ha requeridode un gran esfuerzo e imaginación de parte de todos los profesionales vinculados con lasgeociencias. El VII Congreso brinda el marco apropiado tanto para exponer logros, así comopara plantear los desafíos aún por sortear.Las crecientes necesidades energéticas promueven aún más la dinámica de la industria delos hidrocarburos y ésta responde con la búsqueda de soluciones asentadas sobre la expe-riencia y la innovación tanto en lo conceptual y metodológico, como en lo tecnológico.La industria del petróleo y del gas ha sido, y sin duda continuará siendo, una actividad esen-cial para mantener la vía del crecimiento del país. Por ello el VII Congreso reúne a profesio-nales, técnicos, autoridades y expertos nacionales y extranjeros, en un ámbito propiciopara compartir conocimientos, experiencias y avances tecnológicos que permitan mejorarlas actividades de nuestro sector.En el VII Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos tendrán lugar, como yaes costumbre, distintos simposios, las III Jornadas de Geotecnología y las sesiones deexposiciones orales.Agradecemos a todos los profesionales y técnicos de esta actividad el aporte que puedanrealizar, así como también considerar firmemente la preparación de trabajos que enri-quezcan el contenido técnico del VII Congreso de Exploración y Desarrollo deHidrocarburos, ya en marcha.

3

AAuussppiicciiaa::Asociación Argentina de Geólogosy Geofísicos Petroleros (AAGGP)

OOrrggaanniizzaa:: Comisión deExploración y Desarrollo,Instituto Argentino delPetróleo y del Gas (IAPG)

IImmaaggiinnaannddoo uunn nnuueevvoo ssiigglloo......

Comisión organizadora:

Presidente Luis Stinco | CAPSA-Capex S.A.

Vicepresidente 1° Ricardo Ferrante | Repsol YPF S.A.

Vicepresidente 2° Marcos Galvao | Petrobras Energía S.A.

Secretaría Fernando Fantín | Pan American Energy

Finanzas Jorge Rossano | Resources & Consulting S.A. - AAGGP

Técnica Mario Schiuma | Repsol YPF S.A.

Coordinación Martín Reinoso | Argenta Energía S.A. - AAGGP

Temario guía de sesiones orales

El programa que se tratará en el VII Congreso comprende las cuencas productivas y lasaún no productivas de la República Argentina y de Sudamérica, con especial énfasis enlos siguientes temas:

Estudios regionalesGeoquímica y sistemas petrolerosEstratigrafía y análisis de facies Modelado geológicoMétodos geofísicos potencialesSensores remotos y teledetecciónEstudios de reservorios y yacimientosDesarrollo de reservasGeología en pozos horizontalesAnálisis de riesgo, evaluaciones económicas

4

Simposios y jornadas

Simposio:La Geofísica: integradora del conocimiento del subsuelo

El objetivo de este simposio es exhibir el carácter abarcativo e integrador de la geofísicasobre la base del empleo de métodos potenciales y sísmicos. Entre los primeros se hacereferencia a los métodos gravimétricos y magnetotelúricos. Por su parte, dentro de losmétodos sísmicos, atendiendo a su marcada complejidad, resulta conveniente focalizar laatención en la adquisición, procesamiento e interpretación, haciendo especial hincapiéen flujos integradores y trabajos donde se destaque la importancia de los procesos haciaun fin común: la caracterización estática y dinámica del reservorio.

Para mayor información contactarse con los coordinadores:Jorge Enrique: [email protected] Mario Sigismondi: [email protected] Juan Soldo: [email protected]

Simposio:Modelado geológico

En este simposio se exhiben los avances en el campo del modelado geológico,desde la creación intelectual del modelo geológico conceptual, pasando por ladisminución del riesgo exploratorio y la mayor precisión de las evaluacionesestáticas y dinámicas de los campos, hasta la visión de las nuevasherramientas de modelado que nos acompañarán en el futuro cercano. Lascrecientes dificultades en la exploración donde los objetivos obvios ya casi noexisten, requieren de mejores herramientas para hacer visibles y coherenteslas ideas y conceptos geológicos.Asimismo, la industria petrolera requiere cada vez más insistentemente unamejor definición de los volúmenes de hidrocarburos, reservas y pronósticos.Consecuentemente, es propósito central de este simposio, incentivar el mayorrigor en la tarea científica del geocientífico, previo a toda tarea de modeladodigital del objeto.

5 al 8 de noviembre de 2008Hotel Sheraton | Mar del Plata - Argentina

5

Para mayor información contactarse con los coordinadores:Pablo Agraz: [email protected] Larriestra: [email protected] Horacio Verdur: [email protected]é Massaferro: [email protected]

Simposio:Sistemas petroleros de las cuencas andinas de Sudamérica

El objetivo del simposio es actualizar y sintetizar el conocimiento de la Geología delPetróleo de las cuencas relacionadas al cinturón andino y sector sur de Sudamérica, desdeel enfoque de los sistemas petroleros. Esta disciplina ha tenido un desarrollo vertiginoso eimportancia creciente en los últimos quince años, y se ha transformado en unaherramienta valiosa en el entendimiento y exploración de las cuencas con hidrocarburos.Se espera que la información aportada brinde a los geocientíficos que trabajan en lasdistintas cuencas involucradas, elementos que les permitan disminuir las incertidumbresen la exploración de hidrocarburos y optimizar el desarrollo de las reservas descubiertas.

Para mayor información contactarse con los coordinadores:Carlos E. Cruz: [email protected] F. Rodríguez: [email protected] J. Hechem: [email protected]éctor J. Villar: [email protected]

Terceras Jornadas de Geotecnología

Las III Jornadas tienen por objetivo brindar a sus participantes la mejor y más actualizadainformación existente en el mercado sobre manejo de datos, integración y uso específicode software y hardware aplicados a la exploración y desarrollo de hidrocarburos mediantela presentación de las últimas tendencias, herramientas, productos y servicios. Para logrartal fin, se desarrollarán talleres, conferencias y presentación de trabajos con el propósitode dar a conocer los últimos avances sobre manejo de la información, la tecnología G.I.S.,la tecnología informática y la integración.

6

Para mayor información contactarse con los coordinadores:Isabel Pariani: [email protected]án Gomez: [email protected] Rey: [email protected] Til: [email protected] Luis Tognon: [email protected] Jorge Ortino: [email protected]

Cursos

4D Seismic for Reservoir Management por John Waggoner (2 días)Estilos Tectónicos por Pedro Zalan (1 día)Estimación de reservas y análisis de riesgo en exploración de hidrocarburos, porGabriel Weiner (2 días)Tectónica Extensional Continental por S. Barredo, L. Giambiagi, A. Martínez y M. Tunik(2 días)

Viajes

Los viajes precongreso se realizarán visitando las Cuencas Neuquina (Instructor: G.Rossi) y Cuyana (Instructor: D. Boggetti) con una duración de 3 días: Vie. 31 Oct. - Sáb. 1Nov. - Dom. 2 Nov.El día sábado 8 de noviembre se efectuará un viaje recorriendo las localidadescostaneras adyacentes a Mar del Plata (Instructor: F. Isla).

Presentación de trabajos – Normas para los autores

La modalidad de presentación de trabajos es a través de su exposición en sesiones orales. El mismo deberá ser una contribución original redactada encastellano o inglés.Las sseessiioonneess oorraalleess tendrán una duración de 15 + 5 minutos destinados a laexposición, las preguntas y la discusión. Las presentaciones se harán mediante PC con sistema de visualización integrada (cañón) con aplicación Microsoft PowerPoint.Para mayor información e instrucciones de presentación y envío de trabajos, consultarel siguiente link: http://www.iapg.org.ar/congresos/2008/Conexplo/emailing.html

5 al 8 de noviembre de 2008Hotel Sheraton | Mar del Plata - Argentina

7

LLaa rreecceeppcciióónn ddee ttrraabbaajjooss ffiinnaalliizzaarráá eell 3300 ddee aabbrriill ddee 22000088.. Todos los trabajosserán arbitrados por el Comité Técnico del Congreso, el que podrá sugerirmodificaciones y enmiendas o decidir su no aceptación. En caso de artículos escritospor más de un autor, se indicará a cuál de ellos habrá que dirigir la correspondenciavinculada con el arbitraje; además, al menos uno de ellos deberá estar inscripto en elcongreso al momento de la aceptación de su trabajo.Las publicaciones oficiales del congreso consistirán en actas impresas que incluirántodos los trabajos aceptados. Los trabajos presentados en los simposios se publicaránen volúmenes separados y los correspondientes a las jornadas en formato digital (CD).

Distinciones

Se prevé la entrega de premios a los mejores trabajos presentados en el congreso. Enla próxima comunicación se brindará más información sobre este tema. Sugerimosconsultar la página web del congreso: www.iapg.org.ar

Programa de actividades

Todas las actividades del congreso se llevarán a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata.

Martes 4 17:00 horas Inicio de acreditación y entrega de materiales 19:30 horas Acto inaugural20:00 horas Cóctel de bienvenida

Miércoles 5 8:30 a 12:30 y 14 a 18 Sesiones

Jueves 6 8:30 a 12:30 y 14 a 18 Sesiones

Viernes 7 8:30 a 12:30 y 14 a 18 Sesiones

Sábado 8 21:00 horas Cena y fiesta de despedida

8

Valor de la inscripción

Miembros individuales:

Participantes socios IAPG y/o AAGGP (*) Hasta el 30/09/08 US$ 200.

Participantes no socios IAPG y/o AAGGP (**) Hasta el 30/09/08 US$ 400.

Acompañantes Hasta el 30/09/08 sin cargo.

Estudiantes US$ 50.

(*) Se consideran participantes socios IAPG y/o AAGGP a los socios personales deambas instituciones, como así también aquellos profesionales residentes en laArgentina cuyas compañías se encuentran asociadas al IAPG.(**) Se incluye a aquellos profesionales no residentes en la Argentina cuyas compañíasse encuentran asociadas al IAPG.

Toda correspondencia, incluyendo inscripciones, trabajos, consultas, etc.,debe dirigirse a:

Secretaría del VII Congreso de Exploración y Desarrollo de HidrocarburosMaipú 645 – 3° piso, C1006ACG Buenos Aires, ArgentinaTel: (54 11) 4325-8008 – Fax: (54 11) 4325-8008 (Int. 128)E-mail: [email protected] - Web: www.iapg.org.ar

5 al 8 de noviembre de 2008Hotel Sheraton | Mar del Plata - Argentina

9

FFoorrmmuullaarriioo ddee iinnssccrriippcciióónn

VII Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos Mar del Plata, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2008

Apellido:

Nombre:

Empresa:

Dirección: Ciudad:

Provincia: C.P.:

Teléfono: Fax:

E-mail:

Si concurre con acompañante, consignar su nombre:

FFOORRMMAASS DDEE PPAAGGOO

Socio IAPG y/o AAGGP No socio Estudiante

Efectivo Cheque (A la orden del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas)

N°: Banco:

TTaarrjjeettaa ddee ccrrééddiittoo Amex MasterCard Visa

N° de tarjeta: Fecha de vencimiento:

Nombre del titular: Código de seguridad:

Banco emisor: Firma:

10

TTrraannssffeerreenncciiaa bbaannccaarriiaa eenn AArrggeennttiinnaa a nombre del “Instituto Argentino del Petróleo y delGas”, cuenta corriente en pesos, Bco. Patagonia 017-3101-0594, Suc. Calle Tucumán, Tucumán885 (1049) Bs. As. (por favor, envíe por fax el comprobante de la transferencia bancaria).

TTrraannssffeerreenncciiaa bbaannccaarriiaa iinntteerrnnaacciioonnaall.. Por favor haga la transferencia a: FederalReserve Bank (FRB) Banco Santander Central Hispano Int´l – 1401 Brickell Avenue, 12thFloor, Miami, FL 33131. Attn: Investment Operations Dept. Fax: (305) 539.5922. Acc.Holder: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. CTA.: 34940. ABA #: 0660-1059-7.SWIFT: BDERUS3M. Por favor envíe por fax o e-mail el comprobante de la transferenciabancaria. Todo tipo de comisiones bancarias deberán ser abonadas por el inscripto.

Si Ud. necesita emisión de factura, por favor complete los siguientes datos. Los pagos encuenta corriente deberán solicitarse por lo menos con cinco días hábiles de antelación.

Facturar a:

CUIT N° (Adjuntar fotocopia F 576)

Att:

No se aceptarán cancelaciones telefónicas. Las mismas deben ser efectuadas en formafehaciente (por nota o fax). Las que se realicen antes del 30 de septiembre de 2008 seránreembolsadas a los treinta días de finalizado el evento con un descuento por gastosadministrativos del 20%. Aquellas que se realicen después de esa fecha no serán reembolsadas.Recuerde que sólo se reservarán vacantes contra el pago efectivo de la inscripción.

PPoorr rraazzoonneess aaddmmiinniissttrraattiivvaass llaa iinnssccrriippcciióónn eenn eell IIAAPPGG ssee cceerrrraarráá iinnddeeffeeccttiibblleemmeenntteeeell 2244//1100//22000088 aa llaass 1188::0000 hhoorraass,, yy ssee rreeaabbrriirráá eenn llaa sseeddee ddeell eevveennttoo eell 0044//1111 aa llaass1177::0000 hhoorraass

EEnnvviiaarr eell ffoorrmmuullaarriioo ddee iinnssccrriippcciióónn jjuunnttoo ccoonn eell ppaaggoo,, úúnniiccaammeennttee aa::Instituto Argentino del Petróleo y del GasMaipú 645 – 3° piso, C1006ACG Buenos Aires, ArgentinaTel: (54 11) 4325-8008 – Fax: (54 11) 4325-8008 (Int. 128) E-mail: [email protected] - Web: www.iapg.org.ar

5 al 8 de noviembre de 2008Hotel Sheraton | Mar del Plata - Argentina

11