€¦ · web viewchina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la...

11
EPIDEMIOL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ACTUALIDAD REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN M.C. HENRY FRANCISCO AGUADO TAQUIRE. Director Regional EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍA Mg. Ananí G. Basaldúa Galarza Director de Epidemiología Mg. Luis Zuñiga.Villacresis Gutierrez Asesor Epidemiológico Lic. Enf. Doris García Inga Téc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios Sec. María Ortega Sendón COMITÉ EDITOR Mg. Ananí G. Basaldúa Galarza Director de Epidemiología Lic. Enf. Doris García Inga Téc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios CONTENIDO Actualidad Regional Análisis de situación de salud Vigilancia de las enfermedades transmisibles - Vigilancia de enfermedades prevenibles por vacuna - Vigilancia de enfermedades metaxenicas u OVR Vigilancia de enfermedades no transmisibles Vigilancias especiales Regionales Brotes, Emergencias y/o Desastres Mapa epidemiológico semanal Los datos más recientes ponen de relieve la necesidad de actuar urgentemente a nivel mundial contra las hepatitis De acuerdo con los nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 325 millones de personas padecen una infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) o de la hepatitis C (VHC). El informe mundial de la OMS sobre las hepatitis 2017 (WHO Global hepatitis report, 2017) revela que la gran mayoría de los afectados carecen de acceso a las pruebas de detección y los tratamientos que podrían salvarles la vida. Ello significa que millones de personas corren el riesgo de que la infección que sufren evolucione lentamente hacia la insuficiencia hepática crónica, el cáncer y la muerte. La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, recuerda que «hoy en día se considera que las hepatitis víricas son un grave problema de salud pública que requiere una respuesta urgente. Hay vacunas y medicamentos para combatirlas, y la OMS se ha comprometido a velar por que todas las personas que necesitan estas herramientas tengan acceso a ellas». Aumento de la mortalidad y nuevas infecciones Las hepatitis víricas causaron 1,34 millones de muertes en 2015, una cifra similar a la atribuible a la tuberculosis y la infección por el VIH. La diferencia estriba en que, mientras que la mortalidad por tuberculosis y la infección por el VIH se está reduciendo, la causada por las hepatitis va en aumento. En 2015, la cifra de nuevos infectados por el VHC ascendió a 1,75 millones. En total, en el mundo hay 71 millones de personas que padecen hepatitis C. A pesar de que el número de defunciones por hepatitis va en aumento, el de nuevas infecciones por el VHB se está reduciendo, gracias al aumento de la cobertura de la vacunación infantil: el 84% de los niños nacidos en 2015 recibieron las tres dosis recomendadas de la vacuna contra el VHB. La administración de esta vacuna se inició en algunos países en la década de 1980 y se generalizó en la década de 2000. Entre la época anterior a la introducción de la vacuna y 2015, la proporción de nuevas infecciones en los niños menores de 5 años se redujo del 4,7% al 1,3%. Sin embargo, unos 257 millones de personas, en su mayoría adultos nacidos antes de que empezaran las vacunaciones, padecían en 2015 una infección crónica por el VHB. Epidemias en regiones y zonas más críticas Los niveles de hepatitis B son muy variables en función de la región de la OMS que se estudie. Las más afectadas son la Región de África y la Región del Pacífico Occidental. Estas son las cifras de infectados: Región del Pacífico Occidental: el 6,2% de la población (115 millones) Región de África: el 6,1% de la población (60 millones) Región del Mediterráneo Oriental: el 3,3% de la población (21 millones) Región de Asia Sudoriental: el 2% de la población (39 millones) Región de Europa: el 1,6% de la población (15 millones) Región de las Américas: el 0,7% de la población (7 millones) Por lo que respecta al VHC, actualmente se estima que las prácticas de inyección con instrumental contaminado en los centros de salud y el 16

Upload: others

Post on 05-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIADIRECCIÓN REGIONAL DE

SALUD JUNÍNOFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICOACTUALIDAD REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONALDE SALUD JUNÍN

M.C. HENRY FRANCISCO AGUADO TAQUIRE.Director Regional

EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍAMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaMg. Luis Zuñiga.Villacresis GutierrezAsesor EpidemiológicoLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui PalaciosSec. María Ortega Sendón

COMITÉ EDITORMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios

CONTENIDO Actualidad Regional Análisis de situación de salud Vigilancia de las enfermedades

transmisibles- Vigilancia de enfermedades

prevenibles por vacuna- Vigilancia de enfermedades

metaxenicas u OVR Vigilancia de enfermedades no

transmisibles Vigilancias especiales Regionales Brotes, Emergencias y/o Desastres Mapa epidemiológico semanal Monitoreo de la información del sistema

Los datos más recientes ponen de relieve la necesidad de actuar urgentemente a nivel mundial

contra las hepatitis

De acuerdo con los nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 325 millones de personas padecen una infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) o de la hepatitis C (VHC).El informe mundial de la OMS sobre las hepatitis 2017 (WHO Global hepatitis report, 2017) revela que la gran mayoría de los afectados carecen de acceso a las pruebas de detección y los tratamientos que podrían salvarles la vida. Ello significa que millones de personas corren el riesgo de que la infección que sufren evolucione lentamente hacia la insuficiencia hepática crónica, el cáncer y la muerte.La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, recuerda que «hoy en día se considera que las hepatitis víricas son un grave problema de salud pública que requiere una respuesta urgente. Hay vacunas y medicamentos para combatirlas, y la OMS se ha comprometido a velar por que todas las personas que necesitan estas herramientas tengan acceso a ellas».Aumento de la mortalidad y nuevas infecciones

Las hepatitis víricas causaron 1,34 millones de muertes en 2015, una cifra similar a la atribuible a la tuberculosis y la infección por el VIH. La diferencia estriba en que, mientras que la mortalidad por tuberculosis y la infección por el VIH se está reduciendo, la causada por las hepatitis va en aumento.En 2015, la cifra de nuevos infectados por el VHC ascendió a 1,75 millones. En total, en el mundo hay 71 millones de personas que padecen hepatitis C.A pesar de que el número de defunciones por hepatitis va en aumento, el de nuevas infecciones por el VHB se está reduciendo, gracias al aumento de la cobertura de la vacunación infantil: el 84% de los niños nacidos en 2015 recibieron las tres dosis recomendadas de la vacuna contra el VHB.La administración de esta vacuna se inició en algunos países en la década de 1980 y se generalizó en la década de 2000. Entre la época anterior a la introducción de la vacuna y 2015, la proporción de nuevas infecciones en los niños menores de 5 años se redujo del 4,7% al 1,3%. Sin embargo, unos 257 millones de personas, en su mayoría adultos nacidos antes de que empezaran las vacunaciones, padecían en 2015 una infección crónica por el VHB.Epidemias en regiones y zonas más críticas

Los niveles de hepatitis B son muy variables en función de la región de la OMS que se estudie. Las más afectadas son la Región de África y la Región del Pacífico Occidental. Estas son las cifras de infectados:Región del Pacífico Occidental: el 6,2% de la población (115 millones)Región de África: el 6,1% de la población (60 millones)Región del Mediterráneo Oriental: el 3,3% de la población (21 millones)Región de Asia Sudoriental: el 2% de la población (39 millones)Región de Europa: el 1,6% de la población (15 millones)Región de las Américas: el 0,7% de la población (7 millones)Por lo que respecta al VHC, actualmente se estima que las prácticas de inyección con instrumental contaminado en los centros de salud y el consumo de drogas inyectables son las vías más comunes de transmisión. La prevalencia de esta infección en las regiones de la OMS es la siguiente:Región del Mediterráneo Oriental: el 2,3% de la población (15 millones)Región de Europa: el 1,5% de la población (14 millones)Región del Pacífico Occidental: el 1% de la población (14 millones)Región de África: el 1% de la población (11 millones)Región de las Américas: el 1% de la población (7 millones)Región de Asia Sudoriental: el 0,5% de la población (10 millones)El problema del escaso acceso al tratamiento

Todavía no se dispone de vacunas contra el VHC, y el acceso a los tratamientos contra este virus y contra el VHB sigue siendo escaso.En la Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis  de la OMS se fijaron dos objetivos de aquí a 2030: someter a las pruebas de detección y tratar al 90% y el 80% de las personas infectadas por el VHB o el VHC, respectivamente.

16

Page 2: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIADIRECCIÓN REGIONAL

DE SALUD JUNÍN

M.C. HENRY FRANCISCO AGUADO TAQUIRE.Director Regional

EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍAMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaMg. Luis Zuñiga.Villacresis GutierrezAsesor EpidemiológicoLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui PalaciosSec. María Ortega Sendón

COMITÉ EDITORMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios

CONTENIDO Actualidad Regional Análisis de situación de salud Vigilancia de las enfermedades

transmisibles- Vigilancia de enfermedades

prevenibles por vacuna- Vigilancia de enfermedades

metaxenicas u OVR Vigilancia de enfermedades no

transmisibles Vigilancias especiales Regionales Brotes, Emergencias y/o Desastres Mapa epidemiológico semanal Monitoreo de la información del sistema

En el informe mencionado anteriormente se señala que en 2015 solo se diagnosticaron el 9% y el 20% de las infecciones por el VHB y el VHC, respectivamente. Las proporciones de pacientes tratados son aún más bajas. Solamente el 8% de las personas a las que se había diagnosticado la infección por el VHB (1,7 millones de personas) tuvieron acceso a tratamiento y, en cuanto a la infección por el VHC, solo el 7% de los afectados (1,1 millones) había empezado a tomar un tratamiento curativo durante ese año.El tratamiento de la infección por el VHB debe ser permanente. Actualmente, la OMS recomienda el tratamiento con tenofovir, que ya se está utilizando ampliamente para tratar la infección por el VIH. Por lo que respecta a la hepatitis C, se puede curar en un periodo relativamente breve con antivíricos de acción directa (AAD), gracias a la alta eficacia de estos fármacos.En opinión del Dr. Gottfried Hirnschall, Director en la OMS del Departamento de VIH/SIDA y del Programa Mundial contra la Hepatitis, «nos encontramos todavía en la fase inicial de la respuesta a las hepatitis víricas, pero el horizonte es prometedor. Cada vez son más los países que ponen los servicios de lucha contra estas infecciones a disposición de los afectados. El precio de una prueba diagnóstica es inferior de US$ 1, y un tratamiento curativo de la hepatitis C puede costar menos de US$ 200. Sin embargo, los datos ponen claramente de manifiesto la urgencia con la que debemos subsanar las deficiencias en materia de detección y tratamiento».Progresos realizados por los países

El informe mundial de la OMS sobre las hepatitis 2017 muestra que, a pesar de las dificultades, algunos países están aplicando medidas eficaces para ampliar los servicios contra estas enfermedades.China ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir a menos del 1% la prevalencia de la hepatitis B en los niños menores de 5 años. Por su parte, Mongolia ha aumentado las tasas de tratamiento contra las hepatitis al incluir los medicamentos contra la VHB y la VHC en su sistema de seguridad social, que presta asistencia al 98% de la población. En Egipto, la competencia en precios en el mercado de genéricos se ha traducido en una reducción del precio de un tratamiento de 3 meses contra la hepatitis C desde los US$ 900 de 2015 hasta menos de US$ 200 en 2016. La misma tanda de tratamiento cuesta actualmente en Pakistán US$ 100.En marzo de 2017, la OMS precalificó por primera vez un principio activo genérico (el sofosbuvir) contra la hepatitis C. Gracias a ello, se ampliará el acceso al tratamiento curativo y se brindará a más países la oportunidad de fabricar medicamentos asequibles contra esta enfermedad.Datos de referencia para aspirar a la eliminación

El informe mundial de la OMS sobre las hepatitis 2017, que recoge estadísticas de referencia sobre las infecciones por el VHB y el VHC (entre ellas, sobre la mortalidad y la cobertura de las intervenciones básicas), debe servir como referencia para la eliminación de estas enfermedades. Hay cinco tipos de hepatitis víricas, pero los dos principales, las hepatitis B y C, son responsables del 96% de la mortalidad mundial por estas infecciones.FUENTE : http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/global-hepatitis-report/es/

Jr. Julio C. Tello 488 – Of.503El Tambo – Hyo Telefax N° 064-251419

E-mail: [email protected] web: www.diresajunin.gob.pe

ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUDINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS – NEUMONIAS – DEFUNCIONES POR NEUMONIAS

Page 3: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIAIRAS:En la Región Junín hasta la S.E. 16 se han notificado 22841 episodios de IRA en menores de 5 años lo que representa una incidencia acumulada (IA) de 160.51 por cada 1000 menores de 5 años.En la S.E. 16 se han notificado 2121 casos de IRAS con una TIA 14.90 por cada 1000 menores de 5 años, evidenciándose una tendencia a incrementarse en 19% en relación a la semana anteriorEn menores de 2 meses: 103 casos con una tendencia a incrementarse en 34% en relación a la semana anterior.De 2 a 11 meses: 581 casos con una tendencia a incrementarse en 10 % en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 1437 casos con una tendencia a incrementarse en 22% en relación a la semana anterior.Los distritos priorizados a esta semana son: Sta rosa de ocopa, Leonor Ordoñez, monobamba, molinos,paccha,llocllapampa, Huay-Huay,Chongos Bajo, Vitoc, Pancan, Aco, Junin,Chupuro, La Union, Yauli, Paca,Palcamayo, Ricran, Marcapomacocha,Huacarpuquio, Palca, 3 de Diciembre, Huachac, Pucara, Huasicancha, Tarma, Julcan, 9 de Julio, Muquiyauyo, Sapallanga, Viques. En el canal endémico se encuentra en la zona de SEGURIDAD.

NEUMONIAS:En la S.E. 16 se han notificado 14 casos de neumonía, con una tendencia a disminuir en 44% en relación a la semana anterior. El acumulado en menores de 5 años es de 131 casos y una IA 0.92 por cada 1000 menores de 5años.Por grupos de edad tenemos:En menores de 2 meses: 03 episodio con una tendencia a incrementarse en 200% en relación a la semana anterior.De 2 a 11 meses: 4 episodios con una tendencia a disminuir en 60 % en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 7 episodios con una tendencia a disminuir en 50% en relación a la semana anterior.Los distritos priorizados a esta semana son: Ataura, Tarma, Manzanares, Suitucancha, La Oroya, Molinos,Vitoc, Chacapampa, Palca,Jauja,Yauli, Junin,Huasicancha,Yauyos.La razón IRAs vs Neumonías en esta semana es de 151.5 decir por cada 151 casos de IRAs hay un caso de Neumonía, observamos que la razón se ha incrementado en 81 punto en relación a la semana anterior, es importante fortalecer las acciones de seguimiento de casos, actividades preventivas y educación a la población en general sobre medidas de apoyo y reconocimiento de signos de alarma para casos con IRAs.

En el canal endémico se encuentra en la zona de SEGURIDAD.

DEFUNCIONES POR NEUMONIAS:En la S.E. 16 se han notificado 01 defuncion por neumonía .El acumulado a la fecha es de 13 defunciones por Neumonía.

REGION JUNIN: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE IRAS Y NEUMONIAS EN < 5 AÑOS POR PROVINCIAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Región Junín: Canal endémico de IRAS en < de 5 años Región Junín: Mapa de riesgo en IRAs < de 5 años

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaFuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

REGION JUNIN: DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE EDAS ACUOSAS Y DISENTERICAS EN < 5 DE AÑOS, POR PROVINCIAS

DEFUNCIONES EN > 5 AÑOS

CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO DEFUN. INTRA HOSP.

DEFUN. EXTRA HOSP.

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 295 3495 1 32 1 44 0 0 6CHUPACA 77 884 1 2 0 8 0 0 0CONCEPCION 102 1222 1 3 0 2 0 0 0HUANCAYO 709 7116 2 30 3 65 0 4 0JAUJA 227 2255 0 12 1 3 0 0 0JUNIN 94 729 0 1 0 4 0 0 0SATIPO 358 3690 3 21 0 1 0 0 0TARMA 196 2610 4 17 1 23 1 0 2YAULI 63 840 2 13 1 11 0 0 0TOTAL 2121 22841 14 131 7 161 1 4 8

CASOS DE IRAS EN NIÑOS < 5 AÑOS

CASOS DE NEUMONIAS EN < 5 AÑOS

CASOS DE NEUMONIAS EN > 5 AÑOS

DEFUNCIONES EN < 5 AÑOSPROVINCIA

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

3000.0

3500.0

4000.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1617 18 19 20 21 22 2324 25 26 27 28 29 3031 32 33 34 35 36 3738 39 40 41 42 4344 45 46 47 48 49 5051 52

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Page 4: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIAFuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Región Junín: Canal endémico de EDAs en < de 5 años Región Junín: Mapa de riesgo en EDAs < de 5 años

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaFuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la Región Junín hasta la S.E. 16 se han notificado 5208 episodios de EDAS en menores de 5 años lo que representa una incidencia acumulada (IA) de 36.60 por cada 1000 menores de 5 años.En la S.E. 16 se han notificado 372 casos de EDAS en menores de 5 años con una TIA 2.6 por cada 1000 menores de 5 años, evidenciándose una tendencia a disminuir en 7.3% en relación a la semana anteriorEn menores de 1 año: 103 casos con una tendencia a incrementarse en 33% en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 581 casos con una tendencia a incrementarse en 10% en relación a la semana anterior.Mayores de 5 años: 1437 casos con una tendencia a incrementarse en 22% en relación a la semana anterior.Los distritos priorizados a esta semana son: Llocllapampa, Chacapampa, Suitucancha, Huasicancha, Marcapomacocha,Chicche, Leonor Ordoñez, Yauli, Molinos, Julcan, Chongos Bajo, Marco, Masma, Muqui, Junin, Vitoc, Parco, Paccha, Janjaillo, Paca, Ulcumayo, Morococha, Aco, Huayucachi, Tres de Diciembre, Pariahuanca, La Unión, Apata, Saño, Chambara, Carhuamayo.En el canal endémico se encuentra en la zona de SEGURIDAD.DEFUNCIONES POR EDAS: En la presente semana no se han notificado casos.

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLESREGION JUNIN: ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES POR DAÑOS Y PROVINCIAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la semana 16– 2017, se han notificado 01 caso de Rubeola.

REGION JUNIN: INDICADORES DE LA VIGILANCIA DE SARAMPION – RUBEOLA

DEFUNCIONES

Casos Semanal Acumulado

Casos Semanal Acumulado

Casos Semanal Acumulado < 5 AÑOS

Casos Semanal Acumulado

CHANCHAMAYO 6 196 50 650 55 842 0 0 2CHUPACA 4 55 5 151 18 263 0 0 0CONCEPCION 4 69 14 154 9 208 0 0 0HUANCAYO 40 612 71 960 93 1284 0 0 17JAUJA 6 90 10 273 51 574 0 0 3JUNIN 3 50 10 145 23 237 0 0 24SATIPO 20 283 88 894 26 257 1 0 4TARMA 3 100 25 338 35 580 0 2 4YAULI 4 59 9 129 21 386 0 0 3TOTAL 90 1514 282 3694 331 4631 1 2 57

CASOS DE EDA EN NIÑOS 1-4 AÑOS

CASOS DE EDA EN > 5 AÑOS

DISENTERICAS < 5 AÑOS

CASOS DE EDAS EN NIÑOS < 1 AÑO

PROVINCIA

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1000.0

1200.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11121314151617181920 2122232425262728 2930 3132333435363738 3940414243444546 474849505152

SEMANA EPIDEMIOLOGICA

CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 7 1 2

CHUPACA 2 3 1 3

CONCEPCION 2

HUANCAYO 1 5 2 1 12 3

TARMA 1

YAULI 1

SATIPO 2 7

PROVINCIA

TOS FERINARUBEOLAESAVI EVENTO ADVERSO HEPATITIS B PARALISIS FLACIDA AGUA

RUBEOLA CONGENITA CENTINELA

Page 5: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Conociendo que existen casos de sarampión en otro países se debe garantizar una vigilancia de salud pública de calidad en nuestra región y la forma de evaluar el sistema es hacer el seguimiento de los indicadores de vigilancia de sarampión – rubeola. La tasa de notificación debe ser por encima de 2 por

cada cien mil habitantes y las provincias de Junín, Satipo, Yauli y Chupaca en este año no están cumpliendo con este indicador.

El porcentaje de investigación adecuada, debe ser al 100%

El porcentaje de visita domiciliaria debe ser al 100%. % de muestras de sangre que llegan al INS antes de los

5 días debe ser al 100% pero este indicador se encuentra mal en la Región Junín al 33%, este indicador se debe mejorar y es responsabilidad del laboratorio.

% de resultados del INS reportados antes de los 4 días se cumple al 100%.

REGION JUNIN: INDICADORES DE LA VIGILANCIA DE PARALISIS FLACIDA AGUDA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la Región los Indicadores de vigilancia de la PFA a la fecha se han reportado 02 casos, no se está cumpliendo con la tasa de notificación que es 1.5 por cada 100000 menores de 15 años, pero sin embargo si se está cumpliendo con la investigación pero al igual que en sarampión rubeola no se cumple con el indicador de muestras de laboratorio que llegan en menos de 5 días al INS, existe la necesidad de fortalecer todos los laboratorios de las redes y del laboratorio referencial.

REGION JUNIN: ENFERMEDADES METAXENICAS POR DAÑOS Y PROVINCIAS

% d

e ca

sos c

on

inve

stig

acio

n ad

ecua

da (f

icha

co

mpl

eta)

% v

isita

do

mic

iliar

ia e

n 48

ho

ras

HUANCAYO 0.20 1 1 100.0 100.0 100.0 0.0CONCEPCION 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0CHANCHAMAYO 0.98 2 2 100.0 100.0 0.0 100.0JAUJA 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0JUNIN 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0SATIPO 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0TARMA 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0YAULI 4.74 2 2 100.0 100.0 0.0 0.0CHUPACA 1.88 1 1 100.0 100.0 0.0 0.0

PROVINCIA

Tas

a de

Not

ifica

cion

Reg

iona

l

Tot

al d

e C

asos

not

ifica

dos

Sosp

echo

sos

Des

cart

ados

Con

firm

ados

% d

e re

sulta

dos d

el IN

S re

port

ados

< ó

= 4

día

s

% d

e m

uest

ras d

e sa

ngre

que

lle

gan

al IN

S <

ó =

5 dí

as

Indicadores Laboratorio

CasosIndicadores de

vigilancia epidemiológica 2015

% de casos con investigacion

adecuada (ficha completa)

Caso

s Noti

ficad

os

Tasa

aju

stad

a x

1000

00

<15

años

% d

e op

ortu

nida

d no

tifica

ción

nega

tiva

% In

vesti

gació

n <=

48h

rs.

Neg

ativo

Otr

os e

nter

oviru

s

Pend

ient

e

Polio

viru

s vac

unal

Polio

viru

s der

ivad

o

caso

s con

mue

stra

N° d

e ca

sos c

on m

uest

ra

adec

uada

(14

días

)

% m

uest

ra a

decu

ada

N° d

e ca

sos s

in m

uest

ra

HUANCAYO 0.00 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0.0 0CONCEPCION 0.00 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0.0 0CHANCHAMAYO 0.00 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0.0 0JAUJA 0 0.00 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0.0 0JUNIN 0 0.00 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0.0 0SATIPO 0 0.00 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0.0 0TARMA 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0YAULI 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0CHUPACA 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0

PROVINCIA

Indicadores 2017Año 2014Indiciadores vigilancia

epidemiologicaClasificacion Laboratorio

Tasa

de

notifi

cació

n x

1000

00<1

5 añ

os

Caso

s Noti

ficad

os

Page 6: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIAFuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

DENGUEEn la semana 16 se han reportado un total de 29 casos. A la fecha se tienen confirmado a 42 casos, descartado 54, quedan en condición de probable 91 casos, los distritos los distritos que reportan casos son: Perene, Chanchamayo, Pichanaki, Pangoa y Mazamari.Chanchamayo y Satipo en el canal endémico se encuentra en zona de SEGURIDAD.

REGION JUNIN: CANAL ENDEMICO DE DENGUE

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

REGION JUNIN: MAPA DE RIESGO DE MALARIA SEGÚN IPA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

REGION JUNIN: DISTRIBUCIÓN DE TUBERCULOSIS POR PROVINCIAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 16 – 2017, se ha reportaron 05 casos de Tuberculosis en sus diferentes formas.

REGION JUNIN: DISTRIBUCIÓN DE OTRAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR PROVINCIAS

CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 6 14 109 7 64 3 7

HUANCAYO 2 1

JAUJA 4

JUNIN 2

SATIPO 1 6 1 20 5 78 2 8 100

TARMA 1

Total 1 12 15 129 12 149 0 7 8 108

PROVINCIAMALARIA VIVAXDENGUE CON SEÑALES

DE ALARMADENGUE SIN SEÑALES DE

ALARMALEISHMANIASIS

CUTANEALEISHMANIASIS MUCOCUTANEA

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

CANAL ENDEMICO

CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 1 32 18 2 1

CHUPACA 5 1

CONCEPCION 3 9

HUANCAYO 26 17

JAUJA 2 3

JUNIN 2

SATIPO 12 6

TARMA 3 3

YAULI 1

Total 1 85 0 58 0 2 0 1

PROVINCIA

TBC PULMONAR C/CONF.BACTERIOL

TBC PULMONAR S/CONF.BACTERIOL

TBC MONORESISTENTE TBC RECAIDA

Page 7: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIAFuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 16 – 2017, se ha reportaron 01casos de Infección por VIH

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESREGION JUNIN: DISTRIBUCION DE CASOS DE MUERTE MATERNA Y MATERNO PERINATAL

POR PROVINCIAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la semana 16 – 2017, se ha reportaron 05 casos de muerte perinatal.

REGION JUNIN: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ANIMALES

PONZOÑOSOS

REGION JUNIN: ENFERMEDADES ZOONOTICAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 16 – 2017, se ha reportaron 01 casos de e Ofidismo. Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la semana 16 – 2017, no se han notificado casos.

REGION JUNIN: DISTRIBUCION DE CASOS DE DIABETES POR PROVINCIAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 16 – 2017, se ha reportaron 09 casos de Diabetes.

REGION JUNIN: EFECTO TÓXICO DE PLAGUICIDAS

CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 4 1 5

CHUPACA 1 2 1

CONCEPCION 1 1 1

HUANCAYO 30 1 28 2 18 7

JAUJA 2 2

JUNIN 1

SATIPO 2 15

TARMA 2

YAULI 3

Total 0 31 1 37 2 29 0 1 0 0

PROVINCIAHEPATITIS A INFECCION POR VIH

SIND.INMUNODEF.ADQUIR-SIDA SIFILIS MATERNASIFILIS CONGENITA

CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO CASOS SEMANAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 1 19

CHUPACA 2

CONCEPCION 3HUANCAYO 2 33JAUJA 2JUNIN 1 2SATIPO 2 16TARMA 7YAULI 1 2Total 0 1 0 0 0 1 5 86

MUERTE MATERNA DIRECTA

MUERTE PERINATALPROVINCIA

MUERTE MATERNA INDIRECTA

MUERTE MATERNA INCIDENTAL

SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 1 21

CHUPACA

CONCEPCION 2

HUANCAYO 7 50

JAUJA

SATIPO 25

Total 7 52 1 46

LOXOCELISMO OFIDISMO (MORDEDURA DE SERPIENPROVINCIA

SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 1 1

CHUPACA 1 6

CONCEPCION 2

HUANCAYO 12 4 22

JAUJA

JUNIN 1 5

SATIPO 1

TARMA 5

YAULI 2

Total 0 15 4 43 0 1

CISTICERCOSIS HIDATIDOSIS LEPTOSPIROSISPROVINCIA

SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 1 4 86

CHUPACA 1 10

CONCEPCION 6

HUANCAYO 5 1 10 4 139

JAUJA 5

JUNIN 1

SATIPO 5

TARMA 31

YAULI 2

Total 0 6 1 10 9 285

DIABETES MELLIT. NO ESPECIF.

DIABETES MELLITUS INSULINODEPE

DIABETES MELLIT. NO INSULINODEPROVINCIA

Page 8: €¦ · Web viewChina ha logrado una alta cobertura de la administración en el nacimiento de la vacuna contra el VHB (el 96%), y alcanzó el objetivo fijado para 2015 de reducir

EPIDEMIOLOGIAFuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 16- 2017 Se reportaron 01 casos de intoxicación por plaguicidas.

Brotes, Epidemias, Emergencias y/o Desastres

Periodo oSem. Epid.

N° de Eventos

en la semana

N° de Eventos

Acumulados

N° de casos o

afectados

N°Defun.

Provincia Distrito

ETAS 16

Fiebre Amarilla Selvática16

Malaria 16

Dengue 16

Rubeola/ Sarampión (+) 16

Tétanos (+) 16

Tos ferina (+) 16

Parálisis flácida aguda (+) 16

Síndrome de rubeola congénita (+) 16

Hepatitis B (+) 16

Infecciones Intrahospitalarias 16

Rabia 16

Emergencias y /o desastres 16

MONITOREO DE LA INFORMACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA S.E. 16

Para el año 2014 según Resolución Directoral N° 1513 del 27 de diciembre del 2012 se aprueba la conformación de 12 redes de salud, las cuales serán una unidad de epidemiologia quienes deben notificar semanalmenteEL PUNTAJE MINIMO ACEPTABLE ES 92%.Esta información es actualizada semanalmente por lo que los datos aquí presentados están sujetos a variaciones que dependen de la actualización

VAMOS A UNA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE CALIDAD…!!!

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Concepción 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Chanchamayo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Chupaca 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Jauja 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Junin 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Mazamari 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Pichanaki 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 APangoa 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 ASatipo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 ATarma 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AValle del Mantaro 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AYauli - La Oroya 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AHosp. DAC 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AHosp. El Carmen 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

DIRESA 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

CRITERIOS DE MONITOREO

PUNTAJE TOTAL CLASIFICACIONRegularización SeguimientoREDES Oportunidad Cobertura Calidad del

DatoRetroalimentació

n

MONITOREO DE LA INFORMACION DEL SISTEMADE VIGILANCIA S.E. 16-2017

SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO SEMANA ACTUAL

ACUMULADO

CHANCHAMAYO 2 10 4 1 1 5

CHUPACA 7

CONCEPCION

HUANCAYO 14

JUNIN 1

TARMA 2 17

Total 0 2 0 32 0 4 2 18 1 5

RODENTICIDASPROVINCIA

HERBICIDAS Y FUNGICIDASINSECTICIDAS ORG.

FOSF. Y CARB OTROS INSECTICIDAS OTROS PLAGUICIDAS