web viewpara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la...

31
Descripción del sistema operativo Para que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador , la memoria y los recursos físicos (periféricos). El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico. De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo. Funciones del sistema operativo El sistema operativo cumple varias funciones: Administración del procesador : el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

Upload: vandat

Post on 04-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Descripción del sistema operativoPara que un ordenador pueda hacer funcionar un programa informático (a veces conocido como aplicación o software), debe contar con la capacidad necesaria para realizar cierta cantidad de operaciones preparatorias que puedan garantizar el intercambio entre el procesador, la memoria y los recursos físicos (periféricos).

El sistema operativo (a veces también citado mediante su forma abreviada OS en inglés) se encarga de crear el vínculo entre los recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Cuando un programa desea acceder a un recurso material, no necesita enviar información específica a los dispositivos periféricos; simplemente envía la información al sistema operativo, el cual la transmite a los periféricos correspondientes a través de su driver (controlador). Si no existe ningún driver, cada programa debe reconocer y tener presente la comunicación con cada tipo de periférico.

De esta forma, el sistema operativo permite la "disociación" de programas y hardware, principalmente para simplificar la gestión de recursos y proporcionar una interfaz de usuario (MMI por sus siglas en inglés) sencilla con el fin de reducir la complejidad del equipo.

Funciones del sistema operativoEl sistema operativo cumple varias funciones:

Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.

Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).

Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".

Page 2: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.

Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.

Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Componentes del sistema operativoEl sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware. Estos elementos se incluyen por lo general en este conjunto de software:

El núcleo, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.

El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.

El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.

Sistemas de multiprocesosUn sistema operativo se denomina de multiprocesos cuando muchas "tareas" (también conocidas como procesos) se pueden ejecutar al mismo tiempo.

Las aplicaciones consisten en una secuencia de instrucciones llamadas "procesos". Estos procesos permanecen activos, en espera, suspendidos, o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido, o se pueden ejecutar en forma simultánea.

Un sistema se considera preventivo cuando cuenta con un programador (también llamado planificador) el cual, según los criterios de prioridad, asigna el tiempo de los equipos entre varios procesos que lo solicitan.

Se denomina sistema de tiempo compartido a un sistema cuando el programador asigna una cantidad determinada de tiempo a cada proceso. Éste es el caso de los sistemas de usuarios múltiples que permiten a varios usuarios utilizar aplicaciones diferentes o similares en el mismo equipo al mismo tiempo. De este modo, el sistema se denomina "sistema transaccional". Para realizar esto, el sistema asigna un período de tiempo a cada usuario.

Sistemas de multiprocesadoresLa técnica de multiprocesamiento consiste en hacer funcionar varios procesadores en forma paralela para obtener un poder de cálculo mayor que el obtenido al usar un procesador de alta tecnología o al aumentar la disponibilidad del sistema (en el caso de fallas del procesador).

Las siglas SMP (multiprocesamiento simétrico o multiprocesador simétrico) hacen referencia a la arquitectura en la que todos los procesadores acceden a la misma memoria compartida.

Page 3: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Un sistema de multiprocesadores debe tener capacidad para gestionar la repartición de memoria entre varios procesadores, pero también debe distribuir la carga de trabajo.

Sistemas fijosLos sistemas fijos son sistemas operativos diseñados para funcionar en equipos pequeños, como los PDA (asistentes personales digitales) o los dispositivos electrónicos autónomos (sondas espaciales, robots, vehículos con ordenador de a bordo, etcétera) con autonomía reducida. En consecuencia, una característica esencial de los sistemas fijos es su avanzada administración de energía y su capacidad de funcionar con recursos limitados.

Los principales sistemas fijos de "uso general" para PDA son los siguientes:

PalmOS Windows CE / Windows Mobile / Window Smartphone

Sistemas de tiempo realLos sistemas de tiempo real se utilizan principalmente en la industria y son sistemas diseñados para funcionar en entornos con limitaciones de tiempo. Un sistema de tiempo real debe tener capacidad para operar en forma fiable según limitaciones de tiempo específicas; en otras palabras, debe tener capacidad para procesar adecuadamente la información recibida a intervalos definidos claramente (regulares o de otro tipo).

Estos son algunos ejemplos de sistemas operativos de tiempo real:

OS-9; RTLinux (RealTime Linux); QNX ; VxWorks .

Tipos de sistemas operativosExisten varios tipos de sistemas operativos, definidos según su capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits, 64 bits o más.

Sistema Programación Usuario único Usuario múltiple Tarea única Multitarea DOS 16 bits X XWindows3.1 16/32 bits X no preventivoWindows95/98/Me 32 bits X cooperativoWindowsNT/2000 32 bits X preventivoWindowsXP 32/64 bits X preventivoUnix / Linux 32/64 bits X preventivoMAC/OS X 32 bits X preventivoVMS 32 bits X preventivo

Page 4: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

¿Qué es un archivo?Un archivo es un conjunto de información binaria; es decir, un conjunto que va de 0 a 1. Este archivo puede almacenarse para mantener un registro de esta información. Un archivo de texto es un archivo que contiene caracteres almacenados en forma de octetos (o bytes).

Este archivo se guarda en el disco duro con la forma: "name_of_file.ext"(nombre_del_archivo.ext). ".ext" representa la extensión, la cual constituye una manera de reconocer el tipo de programa que se necesita para abrir el archivo (nota: esto no ofrece garantías respecto del tipo de archivo, ya que cuando se modifica la extensión, el tipo de archivo no cambia).El largo del nombre y de la extensión puede variar según el sistema operativo:

8 caracteres para el nombre y 3 para la extensión en DOS y Windows 3.1. 256 caracteres para el nombre y la extensión en Windows 95, 98 y NT. 256 en sistemas UNIX.

En consecuencia, en DOS o en Windows 3.1, un archivo de Windows 9x tendrá un nombre acortado compuesto por los primeros 6 caracteres del nombre seguidos de ~x, donde x representa una cifra que aumentará cada vez que un archivo lleve el mismo nombre. Esto significa que si un archivo con el nombre "archivo~1" ya existe, el siguiente llevará el nombre "archivo~2".

Además el archivo tiene un encabezado en el que se almacena información adicional, como el tipo y, en especial, el tamaño. También contiene un carácter al final del archivo que indica que la información que sigue a dicho carácter no pertenece al mismo archivo.

Tal vez usted se pregunte qué sentido tiene incluir el tamaño del archivo en el encabezado cuando ya se conoce este datoA continuación se muestran dos ejemplos que justifican este fenómeno

Archivos corruptosEs muy común que al descargar un archivo de Internet, el navegador se congele o el servidor que aloja al archivo interrumpa toda comunicación.Si se trata de un archivo de texto, sólo se perderá el final del texto, pero si el archivo es binario (por ejemplo, un programa ejecutable) ejecutarlo puede ser peligroso, ya que faltará información. Por tanto, el sistema operativo compara el tamaño real con el tamaño que aparece en el encabezado para verificar la autenticidad del archivo. Generalmente, se denomina a esto integridad. En realidad, esta verificación se realiza por medio del uso de un algoritmo más eficaz llamado CRC (verificación de redundancia cíclica).

Infección de virusCuando un archivo se infecta con un virus, éste último agrega líneas de códigos. En consecuencia, la información sobre el tamaño del archivo incluida en el encabezado dejará de ser precisa (a menos que el virus se haya programado para modificar el encabezado) en cuyo caso podrá ser identificada.

¿Qué es un directorio?

Page 5: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Un directorio (también conocido como carpeta) es un elemento de informática que puede contener archivos.Es cómo un gran armario que contiene cajones en los que se guardan archivos u otros cajones. De hecho, un directorio puede contener:

archivos otros directorios

Relaciones relativasTomando como referencia el ejemplo anterior, el armario sería la entidad más grande que contiene otras entidades, por lo tanto: no puede guardarse dentro de un cajón.En lenguaje informático, esta entidad se conoce como el directorio raíz (a veces llamado simplemente "raíz"): es la entidad de nivel más bajo, ya que puede contener archivos o directorios pero no puede hallarse ésta misma dentro de un directorio.

Se designa con un "\" (en el entorno Windows) o con "/" (en el entorno UNIX/Linux). Existe sólo una raíz en el sistema UNIX y una para cada partición en Microsoft Windows.

Un directorio que contiene otro directorio se denomina "directorio principal". Cuando se pasa de un directorio a un directorio principal, el último se designa con "..." en la mayoría de los sistemas (se debe escribir "cd..." en DOS o UNIX para acceder a un directorio principal).

Así es como se organiza un sistema de directorios en Windows 95:

En este ejemplo, el directorio2 es superior al directorio20 y al directorio 21. "Directorio2" se designará "..." en relación con "directorio20" La raíz (d:\) en relación con el "directorio20" se designará "..\..", ya que están separados entre sí por dos relaciones.

El concepto de rutaLa ruta es la sucesión de directorios que comienza en la raíz y va hasta el archivo solicitado. En sistemas Windows, una ruta se escribirá así: x:\directorio1\directorio2\, mientras que en un sistema Unix se escribirá /directorio1/directorio2/.

Page 6: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Lo que sí vamos a ver a continuación es la lista de comandos (repito que son comandos de WINDOWS, no de MS-DOS) que podemos ejecutar. Observaremos que muchos tienen el mismo nombre que los comandos de MS-DOS, y que la mayoría de ellos hacen las mismas funciones, pero hay otros que incluso teniendo el mismo nombre tienen un comportamiento diferente a como lo hacían en MS-DOS.

Los comandos de MS-DOS, aunque tengan el mismo nombre, son en casi todos los casos incompatibles con este Editor de líneas de comandos (dan un error de incompatibilidad de versión).

Los comandos admitidos por el editor de comandos de Windows Vista son los siguientes:

ASSOC.- Muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos.

ATTRIB.- Muestra o cambia los atributos del archivo.

BREAK.- Establece o elimina la comprobación extendida de Ctrl+C.

BCDEDIT.- Establece propiedades de la base de datos de arranque para controlar la carga de arranque.

CALCS.- Muestra o modifica las listas de control de acceso (ACLs) de archivos.

CALL.- Llama a un programa por lotes desde otro.

CD.- Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio.

CHCP.- Muestra o establece el número de páginas de códigos activa.

CHDIR.- Muestra el nombre del directorio actual o cambia a otro directorio.

CHKDSK.- Comprueba un disco y muestra un informe de su estado.

CHKNTFS.- Muestra o modifica la comprobación de disco de arranque.

CLS.- Borra la pantalla.

CMD.- Inicia una nueva instancia del intérprete de comandos de Windows.

COLOR.- Establece los colores de primer plano y fondo predeterminados de la consola.

COMP.- Compara el contenido de dos archivos o un conjunto de archivos.

COMPACT.- Muestra o cambia el estado de compresión de archivos en particiones NTFS.

CONVERT.- Convierte volúmenes FAT a volúmenes NTFS. No puede convertir la unidad actual.

COPY.- Copia uno o más archivos en otra ubicación.

DATE.- Muestra o establece la fecha.

DEL.- Elimina uno o más archivos.

DIR.- Muestra una lista de archivos y subdirectorios en un directorio.

Page 7: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

DISKCOMP.- Compara el contenido de dos disquetes.

DISKCOPY.- Copia el contenido de un disquete en otro.

DISKPART.- Muestra o configura las propiedades de partición de disco.

DOSKEY.- Edita líneas de comando, memoriza comandos de Windows y crea macros.

DRIVERQUERY.- Muestra el estado y las propiedades actuales del controlador de dispositivos.

ECHO.- Muestra mensajes o activa y desactiva el eco.

ENDLOCAL.- Termina la búsqueda de variables de entorno del archivo por lotes.

ERASE.- Elimina uno o más archivos.

EXIT.- Sale del programa CMD.EXE (interfaz de comandos).

FC.- Compara dos archivos o conjunto de archivos y muestra las diferencias entre ellos.

FIND.- Busca una cadena de texto en uno o más archivos.

FINDSTR.- Busca cadenas de texto de archivos.

FOR.- Ejecuta un comando para cada archivo en un conjunto de archivos.

FORMAT.- Formatea un disco para usarse con Windows.

FSUTIL.- Muestra o configura las propiedades de sistema de archivos.

FTYPE.- Muestra o modifica los tipos de archivo usados en una asociación de archivos.

GOTO.- Direcciona el intérprete de comandos de Windows a una linea enun programa por lotes.

GPRESULT.- Muestra información de directivas de grupo por equipo o usuario.

GRAFTABL.- Permite a Windows mostrar un juego de caracteres extendidos en modo gráfico.

HELP.- Proporciona información de ayuda para los comandos de Windows.

ICALCS.- Muestra, modifica, hace copias de seguridad o restaura listas.

IF.- Ejecuta procesos condicionales en programas por lotes.

LABEL.- Crea, cambia o elimina la etiqueta del volumen de un disco.

MD.- Crea un directorio.

MKDIR.- Crea un directorio.

MKLINK.- crea vínculos simbólicos y vínculos físicos.

Page 8: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

MODE.- Configura un dispositivo de sistema.

MORE.- Muestra la información pantalla por pantalla.

MOVE.- Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad.

OPENFILES.- Muestra archivos compartidos abiertos por usuarios remotos.

PATH.- Muestra o establece una ruta de búsqueda para archivos ejecutables.

PAUSE.- Suspende el proceso de un archivo por lotes y muestra un mensaje.

POPD.- Restaura el valor anterior del directorio actual guardado por PUSHD.

PRINT.- Imprime un archivo de texto.

PROMPT.- Cambia el símbolo de comandos de Windows.

PUSHD.- Guarda el directorio actual y después lo cambia.

RD.- Quita un directorio.

RECOVER.- Recupera la información legible de un disco dañado o defectuoso.

REM.- Marca comentarios en archivos por lotes o CONFIG.SYS.

REN.- Cambia el nombre de uno o más archivos.

RENAME.- Cambia el nombre de uno o más archivos.

REPLACE.- Reemplaza archivos.

RMDIR.- Quita un directorio.

ROBOCOPY.- Utilidad avanzada para copiar árboles de archivos y directorios.

SET.- Muestra, establece o quita variables de entorno de Windows.

SETLOCAL.- Comienza la sección de cambios locales de entorno en un archivo por lotes.

SC.- Muestra o configura servicios (procesos en segundo plano).

SCHTASKS.- Programa comandos y programas para ejecutarse en un equipo.

SHIFT.- Cambia posición de modificadores reemplazables en archivos por lotes.

SHUTDOWN.- Permite el apagado local o remoto de un equipo.

SORT.- Ordena la salida.

START.- Inicia otra ventana para ejecutar un programa o comando.

Page 9: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

SUBST.- Asocia una ruta de acceso con una letra de unidad.

SYSTEMINFO.- Muestra las propiedades y la configuración específicas del equipo.

TASKLIST.- Muestra todas las tareas en ejecución, incluidos los servicios.

TASKKILL.- Termina o interrumpe un proceso o aplicación que se está ejecutando.

TIME.- Muestra o establece la hora del sistema.

TITLE.- Establece el título de la ventana de una sesión de CMD.EXE.

TREE.- Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso.

TYPE.- Muestra el contenido de un archivo de texto.

VER.- Muestra la versión de Windows.

VERIFY.- Comunica a Windows si debe comprobar que los archivos se escriben de forma correcta en un disco.

VOL.- Muestra la etiqueta de volumen y el número de serie del disco.

XCOPY.- Copia archivos y árboles de directorios.

WMIC.- Muestra información de WMI en el shell de comandos interactivo.

Hay una serie de comandos nuevos en Windows Vista, que aparecen subrayados en la lista de comandos. También hay algunos comandos que estaban disponibles hasta Windows XP y que no lo están en esta nueva versión. Varios de los comandos que están disponibles en esta versión no aparecen en la lista de comandos disponibles en XP, pero sí están disponibles (al menos en Windows XP Profesional SP2). Estos comandos son: DISKPART, DRIVERQUERY, FSUTIL, GPRESULT, OPENFILES, SC, SCHTASKS, SYSTEMINFO, TASKLIST, TASKKILL y WMIC. En cuanto a SHUTDOWN, también está disponible en XP, aunque tampoco aparece en la lista de comandos de este, pero con bastantes menos opciones que en Windows Vista.

En el mismo editor de comandos podemos acceder a la ayuda en cuanto a la función y modificadores de estos comandos, escribiendo HELP seguido del nombre del comando. Por ejemplo, si queremos obtener ayuda sobre el comando DIR escribiremos HELP DIR.

Page 10: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Windows Server 2003 nos proporciona herramientas y características que podemos usar en el diagnóstico y resolución de problemas del sistema operativo, controladores y hardware.

Herramienta Propósito Tipo

Registro BootCrea un registro de texto (Ntbtlog.txt) que lista los controladores cargados o con error en el inicio.

Sistema operativo, opción de inicio.

Administrador de dispositivos

Muestra en pantalla y cambia configuración de hardware y controladores.

Sistema operativo, GUI.

Administrador de comprobación de controladores

Aislamiento de controlador defectuoso.Sistema operativo, GUI.

Servicio de información de errores

Monitoriza el sistema operativo ante problemas que afectan a aplicaciones y componentes de Windows Server 2003. Cuando sucede un problema, puede enviarse un informe a Microsoft, donde un proceso automatizado busca en la base de datos de errores informados en busca de condiciones de coincidencia, y en caso de existir información, responder con cualquier sugerencia para resolver el problema.

Sistema operativo, GUI.

Comprobación de firmas de archivo

Búsqueda de archivo que no han sido firmados digitalmente.Sistema operativo, GUI.

Depuradores de Kernel

Analizando la memoria del equipo o un archivo de memoria dump escrito en disco cuando sucede un mensaje de STOP.

Depuración.

Monitor de memoria

Detección i análisis de errores de memoria. Soporte, GUI.

Información de equipo

Muestra en pantalla información del sistema detallada.Centro de ayuda y soporte.

Análisis on-line de caída del sistema

Envía la información de un archivo dump a un sitio web hospedado en Microsoft para ser evaluado. Un proceso automatizado busca en una base de datos de elementos conocidos coincidencias. Opcionalmente puede recibirse un e-mail con información/actualización de información sobre el problema.

Sitio Web.

Seguimiento de sucesos de apagado

Graba información en el registro del sistema describiendo los motivos de apagado o reinicio del equipo.

Sistema operativo, GUI.

Utilidad de configuración del sistema

Habilita o deshabilita configuraciones de sistema e inicio con propósitos de diagnóstico.

Centro de ayuda y soporte.

Page 11: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

SysteminfoMuestra en pantalla la información de configuración del equipo. Versión en línea de comandos del GUI Información de sistema.

Sistema operativo, línea de comandos.

Información del sistema

Muestra en pantalla la información de sistema, hardware, componentes del sistema y software. Podemos iniciarlo como una herramienta independiente o mediante el Centro de Ayuda y Soporte.

Sistema operativo, GUI.

Herramienta WMIC Muestra y reune Información de configuración del equipo.Sistema operativo, línea de comandos.

Windows Update Identifica e instala actualizaciones del sistema.Sistema operativo, Navegador.

Unidad 2.  El sistema operativo WindowsXP.

El Sistema Operativo  

A continuación explicamos en líneas generales ¿Qué es? y ¿Para qué sirve el Sistema Operativo?

En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98,

Page 12: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Windows NT, Linux, etc.

Nosotros vamos a trabajar con el Sistema Operativo Windows XP Home Edition.

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él este no puede funcionar.

La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, ...) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

Por ejemplo, nosotros no tenemos porqué saber exactamente en qué parte del disco duro tenemos guardado cada documento que hemos creado, ya que es el Sistema operativo el que se encarga de hacerlo. Si no tienes muy claro el manejo del ratón o del teclado te aconsejamos visites nuestro tema básico pulsando sobre la flecha.

Las Ventanas

Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura, si no las conoces no te preocupes porque a continuación te las explicamos.

La ventana que tienes arriba es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC.

El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones.

Las ventanas de Windows están formadas por:

La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word)

Page 13: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

 

El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP.

El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla.

El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior.

El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.

Si quieres conocer distintas formas de cerrar una ventana

La barra de menús contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos.Todas las operaciones que el programa nos permite realizar las encontraremos en los distintos menús de esta barra.

Para abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que mantener pulsada la tecla Alt + la letra subrayada del menú que quieras desplegar. Por ejemplo Alt+A abre el menú Archivo.

Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Por ejemplo: "Enviar a". Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que mantener unos segundos la opción seleccionada, si lo haces con el ratón utiliza la fecha de la derecha.

Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos, (por ejemplo Compartir y seguridad...) quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse, normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información.Si te encuentras con una opción atenuada quiere decir que no es posible seleccionarla en estos momentos. En esta imagen: "Pegar acceso directo" está atenuada.   

La barra de herramientas contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más utilizadas. Estas operaciones también se pueden ejecutar desde la barra de menús.

Page 14: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras par desplazar horizontal y verticalmente. El cuadradito con unos puntos que hay a la derecha sirve para cambiar de tamaño la ventana, solo hay que hacer clic y arrastar.

 

La barra de estado suele utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. Esta información puede variar en función de la ventana que tengamos abierta.

En nuestro caso nos informa que tenemos dentro de Mi PC 129 objetos, nos quedan 5,50 GB libres en el disco, y el objeto seleccionado ocupa 1,37 MB.

Esta barra no se ve, por defecto, en WindowsXP, puedes activarla o desactivarla desde el menú Ver, Barra de estado.

Unidad 3.  El Escritorio (I)

El Escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP.

Este escritorio es muy similar al de otros sistemas operativos de Windows, como puede ser Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000,...

Si no conoces ningún sistema operativo de los que te hemos nombrado no te preocupes porque a continuación explicamos las partes que lo componen y qué función realiza cada una de ellas.

Conoce el Escritorio de Windows XP   Una vez se ha cargado Windows XP nos aparece la siguiente pantalla, puede suceder que varíe con respecto a la que tienes en tu ordenador ya que Windows nos permite personalizarla, pero esto lo aprenderemos más adelante.

Page 15: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

Por ejemplo pinchando en el icono se abre el Internet Explorer.

Más adelante verás cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, también te explicaremos cómo cambiar el fondo.

Las Barras y El Botón Inicio

Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.

El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows XP. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación.

En la parte superior aparece el nombre del usuario, en este caso aulaClic.

En la parte central hay dos zonas:

La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.

En el área superior aparecen los programas Internet Explorer y Outlook Express que gozan de esta privilegiada posición por ser programas incluidos en el paquete de WindowsXP en el área siguiente aparecen los programas que hemos estado utilizando últimamente, en el caso de la imagen Microsoft Word y ViewletBuilder2. De esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos.

Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo verde Todos los programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador.

Page 16: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

 

En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de WindowsXP que se usan más a menudo: Mis documentos, Mis imágenes, Mi música y Mis sitios de red.

Con el icono Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de nuestro ordenador a nuestro gusto.

Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda que Windows nos ofrece

Con el icono Buscar podremos buscar ficheros que no sabemos donde están guardados.

La opción Ejecutar permite ejecutar directamente comandos, se utiliza por ejemplo para entrar en el registro de windows, ejecutar un programa etc...

Por último, en la parte inferior están las opciones Cerrar sesión y Apagar. La primera permite cerrar la sesión actual y la segunda nos permitirá reiniciar nuevamente nuestro ordenado o apagarlo.

La zona de accesos directos.

Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para colocar aquí un icono basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos iconos son accesos directos que podemos crear nosotros mismos, esto lo veremos en la página siguiente.

Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.

El icono representa el escritorio, se utiliza para minimizar las ventanas que en estos momentos tenemos abiertas para acceder más rápidamente al escritorio.

El icono representa el OutlookExpress, se utiliza para acceder más rapidamente al Correo Electrónico.

El icono representa el Explorador de Windows, se utiliza para acceder más rápidamente al sistema de archivos.

El icono abre el reproductor deWindows Media con el cual podremos escuchar música, grabar canciones, etc.

Page 17: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Programas abiertos. En esta zona aparecen los botones de los programas que están abiertos y unas pequeñas flechas negras hacia arriba y hacia abajo. Si el botón aparece más oscuro quiere decir que esa es la ventana con la que estamos trabajando en ese momento. Al hacer clic sobre cada botón nos situamos en el programa correspondiente.

Cuando hay varios programas abiertos del mismo tipo se agrupan en un botón. Por ejemplo si tenemos varias sesiones de Internet abiertas, o como en el caso de esta imagen, varios programas sobre archivos. Al hacer clic se abre una ventana para que elijas uno de ellos. En este caso, debemos elegir entre los tres programas que se muestran.

Más a la derecha pueden aparecer, como ves en la imagen anterior, unas flechas negras hacia arriba y hacia abajo que sirven para desplazarse por los botones, en el caso de que haya tantos que no caben todos en la barra de tareas.

El área de notificación.

Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador) y otras informaciones adicionales. Por ejemplo puede aparecer la indicación del idioma, en este caso ES, por Español; también vemos la cabeza del panda que representa un programa antivirus.

El botón redondo permite expandir o contraer la zona que contiene los iconos de programas residentes, como, por ejemplo, programas de mensajería instantanéa como Windows Messenger, etc. También aparece la hora. Si quieres abrirlos sólo tienes que hacer doble clic sobre ellos.

Unidad 3.  El Escritorio (II)

Los Iconos y Accesos directos

Los iconos y los accesos directos son pequeñas imágenes situadas en el escritorio de Windows XP.

Al igual que los botones, los iconos tienen como objetivo ejecutar de forma inmediata algún programa.

Para arrancar la aplicación asociada tienes que hacer un doble clic con el botón izquierdo del ratón. 

Cómo organizar los iconos del escritorio

Page 18: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

1) Sobre el Escritorio pincha con el botón derecho del ratón.

2) Selecciona el menú organizar iconos.

3) Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por nombre, por tipo de icono, por tamaño, por fecha de modificación.

4) También puedes activar la opción de organización automática que se encarga de alinear los iconos unos debajo de otros.Si deseas hacer una organización personalizada, puedes organizarlos como quieras arrastrándolos con el ratón. Para poder hacerlo la opción de organización automática ha de estar desactivada.

Cómo crear un Acceso directo

1) Sobre el Escritorio pinchar con el botón derecho del ratón.

2) Seleccionar la opción Acceso directo del menú Nuevo. Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiquemos el programa del cual queremos un acceso directo.

3) Pinchar sobre el botón Examinar para buscar el programa.

4) En la casilla Buscar en seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.

5) Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar el botón Abrir.

6) Seleccionar Siguiente.

7) Darle el nombre al Acceso directo.

8) Pulsar FinalizarUna vez tenemos el icono en el escritorio, podemos dejarlo ahí o arrastrarlo a la barra de acceso rápido de la barra de tareas.

Page 19: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

También podemos crear de forma rápida un acceso directo a un tipo de documento de los que nos muestra la ventana, por ejemplo, Imagen de mapa de bits, Documento de Microsoft Word, Flash Movie, HTML, etc. Para ello basta pinchar en el icono correspondiente, así creará un acceso directo que abre el programa asociado, por ejemplo el Microsof Word con un documento en blanco.

La fecha y la hora del reloj del ordenador

El ordenador tiene un reloj situado en la parte derecha de la barra de tareas.

Si quieres conocer el día de la semana en el que estamos tendrás que situarte sobre la hora y esperar unos segundos para que aparezca la fecha completa.

También puedes consultar y modificar las propiedades del reloj con el cuadro de diálogo que aparece a continuación y que aparece al hacer doble clic sobre la hora de la barra de tareas.

Para cambiar la Fecha se han de seguir los siguientes pasos:

1) Hacer doble clic sobre la hora de la barra de tareas para abrir el cuadro de diálogo.

2) Para cambiar el mes sitúate sobre la casilla de los meses y haz clic con el ratón sobre la flecha situada a la derecha. Entonces se desplegará una lista con los meses. Selecciona el que quieras.

3) Para cambiar el año sitúate en la casilla del año (al lado derecho del mes) y con las flechas podrás aumentar o disminuir el año en el que nos encontramos.

4) Para cambiar el día selecciona el que quieras del calendario que aparece.

5) Haz clic en el botón Aplicar si quieres que el cambio tenga efecto y quedarte en el cuadro de diálogo.Haz clic en el botón Aceptar si quieres que los cambios sean permanentes y que se cierre el cuadro de diálogo.

Para cambiar la Hora has de hacer lo siguiente:

Page 20: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

1) sitúate en la casilla de la hora.

2) Para cambiar la hora selecciona los dígitos de la hora y con las flechas de la derecha auméntala o disminúyela.

3) Este mismo proceso tendrás que hacerlo con los minutos y segundos.

Puedes cambiar el meridiano por el cual nos guiamos seleccionándolo de la lista de Zona Horaria.

Si haces clic en el botón Aplicar el cambio tiene efecto y te quedas en el cuadro de diálogo. Mientras que si haces clic en el botón Aceptar, los cambios tienen efecto y se cierra el cuadro de diálogo.

Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Reloj

  Cómo visualizar las Barras de Herramientas1) Pinchar con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas.

2) Seleccionar la opción Barras de herramientas

3) Del menú que se despliega seleccionar la barra de herramientas que deseas visualizar.

Si al lado de la opción aparece una marca quiere decir que esa barra de herramientas está visible.

El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc.

El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.

Os aconsejamos que presteis particular atención a este tema por su gran importancia.

Iniciar el Explorador de Windows

La forma más rápida de arrancar el Explorador es mediante el icono de la barra de tareas o del escritorio. Si no tienes creado este icono también puedes abrir el Explorador así:

Pulsar el botón Inicio

Selecciona Todos los programas

Page 21: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Selecciona Accesorios

Selecciona el Explorador de Windows

También se puede arrancar el Explorador desde el botón Inicio seleccionando Mis documentos , Mis imágenes o Mi música, la diferencia es que en estos casos nos situaremos directamente en estas carpetas.

La Ventana del Explorador

Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo.

El explorador consta principalmente de dos secciones, en la parte izquierda aparece el árbol de directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. En esta imagen aparecen varias carpetas como My Library,... el icono de Mi Pc, Mis sitios de red y la Papelera de reciclaje.

Si quieres repasar conceptos básicos sobre archivos, carpetas y unidades visita nuestro básico

En la derecha encontramos la otra sección, esta mostrará el contenido de la carpeta que tenemos abierta en la sección de la izquierda. Esta sección muestra las carpetas y los archivos. En este caso aparcen los archivos que hay en la carpeta IMAGENES EXCEL. Según el tipo de vista que tengamos activado veremos distinto tipo de información sobre los archivos, en este caso vemos el nombre, tamaño, tipo y fecha de modificación de cada archivo porque tenemos activada la vista Detalles. Más adelante veremos cómo cambiarla.

Page 22: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

A continuación explicamos las distintas barras que componen esta ventana.

Como en cualquier ventana de Windows tenemos la barra del título que muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.

La barra de menús contiene los menús que nos permitirán acceder al todas las operaciones que se pueden realizar sobre un archivo o carpeta. Al pinchar en cada menú se abrirán las opciones que lo componen.

La barra estándar contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza las operaciones.

Si no está visible esta barra selecciona del menú Ver, la opción Barra de Herramientas, a continuación selecciona la opción Estándar.

El botón nos permitirá ir a la última página que hayamos visto. El botón de al lado, cuando esta activo, permite ir una página hacia adelante.

El botón Arriba nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que contiene la carpeta actual.

El botón de Búsqueda nos muestra una ventana en la que podemos buscar el archivo que nosotros le digamos.

El botón Carpetas hace que en la parte izquierda de la ventana se vea la estructura de las carpetas o bién una zona con las tareas más frecuentes según el archivo que tengamos seleccionado, en esta zono podemos encontrar, entre otros, los siguientes botones:

El botón permite copiar a otra carpeta archivos o incluso otra carpeta.

El botón permite mover carpetas o archivos o otro lugar.

Page 23: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)

Con el botón podremos eliminar una/s carpeta/s o archivo/s.

Deshacer. Para poder deshacer el último cambio que hayamos hecho en la estructura de directorios tenemos en el menu Edición, la opción Deshacer.

El resultado que obtenemos al copiar o al mover es similar ya que con los dos tendremos el archivo o carpeta en el lugar que nosotros deseabamos, pero con una diferencia ya que al mover, la carpeta o archivo original desaparece mientras que al copiar mantendremos el archivo o carpeta original.Mover un elemento consiste en cortarlo y pegarlo en otro sitio.

El último botón nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle, vista iconos grandes,...), lo veremos con más detalle en la página siguiente.

La barra de Direcciones es muy conocida en Internet porque es en ella donde aparece la dirección de la página web que estamos visualizando. En el explorador de Windows el funcionamiento es el mismo pero mostrado el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.

Pinchando en la flecha negra aparecerá la estructura con los discos de nuestro ordenador.

Si escribimos un nombre en la barra de direcciones y pulsamos la fecha verde Windows buscará ese nombre en Internet. 

La barra de Estado muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Esta barra es opcional, para activarla ir al menú Ver, y pinchar en Barra de estado.

Observa la imagen anterior de la ventana del explorador de Windows en la cual tenemos seleccionados cinco objetos.Si te fijas en la parte inferior de la ventana podrás apreciar la barra de estado, en ella aparece información del número de objetos seleccionados y el tamaño total de los archivos seleccionados ( en Kb, 1Mb son 1024 Kb). Esta barra es bastante útil ya que podemos saber rápidamente si los archivos seleccionados entran en un disquete (un disquete son 1.44 MB, es decir, 1474 Kb aproximadamente).

Si seleccionas un único objeto y se trata de un archivo te mostrará información sobre qué tipo de archivo es, en el caso de tratarse de una unidad o una carpeta te mostrará el número de objetos (carpetas o archivos) que contiene y el espacio libre que queda en la unidad en la cual nos encontramos.

Page 24: Web viewPara abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que ... en el caso de la imagen Microsoft Word y ... se han de seguir los siguientes pasos: 1)