xii congreso ecuato riano de la ciencia del suelo · prueba de tukey al 5 % de probabilidad. el...

16
XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 1 MANEJO DE NUTRIENTES POR SITIO ESPECIFICO EN EL CULTIVO DE MAIZ, EN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Y PATRICIA PILAR Manuel Carrillo 1 , José Cedeño 1 , Angel Aldean 1 y Silvia Davila 1 1 Mejorar la productividad del maíz en Santo Domingo de los Tsáchilas y Patricia Pilar, por medio del manejo integrado y por sitio específico de nutrientes. Universidad Tecnológica Equinoccial, Campus Santo Domingo. Correo electrónico: [email protected] JUSTIFICACION INPOFOS (2004), menciona que la aplicación de las cantidades adecuadas de nutrientes es un aspecto clave en el incremento de la producción y productividad del maíz, particularmente cuando los agricultores usan maíces híbridos de alto potencial de rendimiento. Al momento, las recomendaciones de fertilización para los agricultores son muy generales (y a menudo limitadas por el contenido de nutrientes en los fertilizantes compuestos disponibles en los mercados locales) y no se relacionan con los requerimientos de nutrientes del cultivo que son específicos para cada sitio de siembra y época del año. Además, este mismo autor explica que cuando se usa nitrógeno (N) y fósforo (P) en programas desbalanceados de fertilización, estos nutrientes pueden aplicarse en exceso a la demanda, lo que resulta en pérdidas que contribuyen a la carga de nutrientes en arroyos, ríos y otros cuerpos de agua. El desbalance causa degradación del suelo, cuando se usan solamente fertilizantes nitrogenados que promueven la remoción de fósforo (P) y potasio (K) del suelo que son repuestos con la adición de fertilizantes portadores de estos nutrientes. Según INIAP (2008), explica que el MNSE es una metodología que busca entregar nutrientes a la planta como y cuando ella lo necesita. Permite ajustar dinámicamente el uso de fertilizantes para llenar efectivamente el déficit que ocurre entre la necesidad total de nutrientes para obtener rendimientos altos y el aporte de nutrientes provenientes de las fuentes nativas del suelo. El MNSE mejora la rentabilidad al incrementar los rendimientos y reducir el costo de los insumos. Esto no implica tácitamente que se vayan a utilizar menos insumos sino más bien que se hace más eficiente su uso, obteniendo más rendimiento por unidad de superficie. Finalmente, el mejor manejo asegura una producción de mejor calidad y rentabilidad. Además, permite un mejor manejo ambiental. La información recolectada de la presente investigación puede ser transferida por los extensionistas o líderes de comunidades; la cual se ajusta a los recursos de los agricultores. Por todas estas razones, nace la necesidad de recomendaciones de fertilización para cada sitio específico, en este caso las zonas productoras de maíz de Santo Domingo y Patricia Pilar considerando la extracción de nutrientes del suelo para el subsecuente ciclo del cultivo. OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos Por medio de la investigación en fincas, cuantificar y entender el potencial de producción del maíz y las brechas de rendimiento presentes en Santo Domingo y Patricia Pilar. Evaluar una metodología para conocer la verdadera fertilidad de los suelos de Santo Domingo y Patricia Pilar.

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 1

MANEJO DE NUTRIENTES POR SITIO ESPECIFICO EN EL CULTIVO DE MAIZ, EN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Y PATRICIA PILAR

Manuel Carrillo1, José Cedeño1, Angel Aldean1 y Silvia Davila1

1

• Mejorar la productividad del maíz en Santo Domingo de los Tsáchilas y Patricia Pilar, por medio del manejo integrado y por sitio específico de nutrientes.

Universidad Tecnológica Equinoccial, Campus Santo Domingo. Correo electrónico: [email protected] JUSTIFICACION INPOFOS (2004), menciona que la aplicación de las cantidades adecuadas de nutrientes es un aspecto clave en el incremento de la producción y productividad del maíz, particularmente cuando los agricultores usan maíces híbridos de alto potencial de rendimiento. Al momento, las recomendaciones de fertilización para los agricultores son muy generales (y a menudo limitadas por el contenido de nutrientes en los fertilizantes compuestos disponibles en los mercados locales) y no se relacionan con los requerimientos de nutrientes del cultivo que son específicos para cada sitio de siembra y época del año. Además, este mismo autor explica que cuando se usa nitrógeno (N) y fósforo (P) en programas desbalanceados de fertilización, estos nutrientes pueden aplicarse en exceso a la demanda, lo que resulta en pérdidas que contribuyen a la carga de nutrientes en arroyos, ríos y otros cuerpos de agua. El desbalance causa degradación del suelo, cuando se usan solamente fertilizantes nitrogenados que promueven la remoción de fósforo (P) y potasio (K) del suelo que son repuestos con la adición de fertilizantes portadores de estos nutrientes. Según INIAP (2008), explica que el MNSE es una metodología que busca entregar nutrientes a la planta como y cuando ella lo necesita. Permite ajustar dinámicamente el uso de fertilizantes para llenar efectivamente el déficit que ocurre entre la necesidad total de nutrientes para obtener rendimientos altos y el aporte de nutrientes provenientes de las fuentes nativas del suelo. El MNSE mejora la rentabilidad al incrementar los rendimientos y reducir el costo de los insumos. Esto no implica tácitamente que se vayan a utilizar menos insumos sino más bien que se hace más eficiente su uso, obteniendo más rendimiento por unidad de superficie. Finalmente, el mejor manejo asegura una producción de mejor calidad y rentabilidad. Además, permite un mejor manejo ambiental. La información recolectada de la presente investigación puede ser transferida por los extensionistas o líderes de comunidades; la cual se ajusta a los recursos de los agricultores. Por todas estas razones, nace la necesidad de recomendaciones de fertilización para cada sitio específico, en este caso las zonas productoras de maíz de Santo Domingo y Patricia Pilar considerando la extracción de nutrientes del suelo para el subsecuente ciclo del cultivo. OBJETIVOS Objetivo general

Objetivos específicos

• Por medio de la investigación en fincas, cuantificar y entender el potencial de producción del maíz y las brechas de rendimiento presentes en Santo Domingo y Patricia Pilar.

• Evaluar una metodología para conocer la verdadera fertilidad de los suelos de Santo Domingo

y Patricia Pilar.

Page 2: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 2

• Evaluar el funcionamiento agronómico del manejo de nutrientes por sitio específico (MNSE). HIPOTESIS Hipótesis alternativa

• La aplicación y omisión de los nutrientes influirán en la producción del cultivo del maíz. Hipótesis nula

• La aplicación y omisión de diferentes nutrientes no influirán en la producción del cultivo del maíz.

METODOLOGIA Ubicación El presente trabajo se realizó en dos localidades, la primera localidad establecida en la granja experimental “El Oasis” propiedad de la Universidad Tecnológica Equinoccial, ubicada en el kilómetro 1 vía San Jacinto del Búa, margen izquierdo, Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Latitud 00° 14’ S y Longitud 79° 12’ W(GPS). La segunda localidad llevada a cabo en suelos usados para cultivos de ciclo corto y bajo el sistema de siembra directa, en la Hda. Macavelo, ubicada en el kilómetro 59 vía Santo Domingo-Quevedo, margen derecho, en la zona de Patricia Pilar, Cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos. Latitud 00° 29’ S y Longitud 79° 21’ W(GPS). Características agro-edafo climáticas

Tratamientos Los factores estudiados en la presente investigación consisten en la omisión de los nutrientes primarios o macro nutrientes (N, P, K, Mg, S); así como también un testigo un completo y la aplicación del agricultor (Tabla 1).

Page 3: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 3

Tabla 1. Tratamientos utilizados en la investigación “Manejo de nutrientes por sitio específico en el cultivo de maíz, en Santo Domingo de los Tsáchilas y Patricia Pilar, 2008 – 2009.”

Especificaciones de siembra Área total del experimento : 1900,8 m2 Área útil total : 576,2 m2 Nº de unidades experimentales : 32 Dimensión de parcela : 10,0 m x 5,4 m Área total de parcela : 54,0 m2 Área útil de parcela : 18,0 m2 Longitud de hilera : 10,0 m Longitud de hilera útil : 5,0 m Hileras por parcela : 6 hileras Hileras útiles por parcela : 4 hileras Distancia entre hilera : 0.90 m Distancia entre plantas : 18,5 cm. (El Oasis)

: 15 cm. (Hda. Macavelo) Densidad : 60000 plantas ha-1 (El Oasis)

: 72500 plantas ha-1

(Hda. Macavelo) Hileras borde : 2 Diseño experimental Esta investigación fue dispuesta en el campo y evaluado sus resultados, usando el Diseño de bloques completos al azar, con ocho tratamientos y cuatro repeticiones, con un total de 32 unidades experimentales; la significancia estadística de los promedios de tratamientos, se analizaron usando la prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado en el experimento “Manejo de nutrientes por sitio específico en el cultivo de maíz, en Santo Domingo de los Tsáchilas y Patricia Pilar, 2008 – 2009.”

Page 4: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 4

Datos registrados y métodos de evaluación En el transcurso del ensayo se registraron los siguientes datos: Datos de fertilidad y nutricionales Muestreo de suelos, Contenido de nutrientes en tejidos (kg ha-1). Datos agronómicos Plantas con y sin mazorcas (%), Altura de mazorca (cm), Volcamiento (%), Índice de cosecha, Materia seca de grano, tuza y parte vegetativa y total (kg ha-1), Eficiencia interna, Factor parcial de productividad, Eficiencia fisiológica, Eficiencia agronómica, Eficiencia aparente de recuperación, Rendimiento en grano, Absorción de nutrientes en la planta. RESULTADOS Y DISCUSIONES Localidad Santo Domingo Rendimiento.- Para esta variable se encontraron, diferencias estadísticas significativas debido a la omisión de nutrientes, donde el tratamiento con omisión de azufre (-S) con 6,54 t ha-1, superó por 1,84 t ha-1 y 2,26 t ha-1, al tratamiento con omisión de nitrógeno y al testigo, respectivamente, que resultaron ser los de menor rendimiento (Figura 1). En la Figura 1, se aprecia que para la zona de Santo Domingo, se podría decir que la prioridad en cuanto a fertilización es el N. En tanto que los efectos esperados de las fertilizaciones con P, K, S y Mg, son secundarias, debido a que no se observa disminuciones fuertes en el rendimiento cuando se omite la aplicación de estos nutrientes. Los resultados de rendimiento en los tratamientos de omisión de potasio y azufre (6,40 y 6,54 t ha-1) resultaron mejores a los obtenidos con el tratamiento de fertilización completa, siendo indicativo de que las reservas de estos elementos en el suelo son altas y suficientes para la nutrición del cultivo de maíz. De todas maneras, la secuencia de importancia en la nutrición del maíz para esta zona, sería N > P > Mg > K > S. Estos datos son discutibles al comparar localidades, pues en la zona de Quevedo INIAP (2008), obtuvo secuencias de N > S > K > P > Mg, obteniendo rendimientos de 9.1 t ha-1, al sembrar con densidad de 90000 plantas ha-1

, en la parcela de fertilización completa. De lo anteriormente mencionado, nace la necesidad de la implementación de MNSE por sector, pues los requerimientos de las distintas localidades son diferentes.

Figura 1. Rendimiento de maíz, sembrado con omisión de elementos nutritivos. Santo Domingo. Época lluviosa, 2009.

Page 5: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 5

Absorción de nutrientes total (kg ha-1) - Nitrógeno.- En la Tabla 7, se observa que esta variable reportó diferencias estadísticas significativas al 0,05 %, siendo el tratamiento de fertilización completa el de mayor contenido, con 147,53 kg ha-1, superando con 68,78 kg ha-1, al testigo. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,05 %, así el tratamiento con fertilización completa, superó por 18,13 kg ha-1, al testigo que alcanzó 19,77 kg ha-1 (Tabla 5). - Potasio.- En esta variable se presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, donde el tratamiento de fertilización completa fue mayor (175,61 kg ha-1), al tratamiento con omisión de nitrógeno y testigo con 121,51 y 84,53 kg ha-1 (Tabla 5). - Magnesio.- Para esta variable, se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,05 %, pero existieron diferencias numéricas, donde el tratamiento de fertilización completa), con 32,04 kg ha-1, fue mayor al testigo, que obtuvo 17,06 kg ha-1 (Tabla 5). - Azufre.- En la Tabla 7, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas, donde el tratamiento de fertilización completa, con 14,44 kg ha-1, superó en 7,02 kg ha-1, al tratamiento (-K), que resultó ser el más bajo. Tabla 5. Absorción de nutrientes total (kg ha-1

Eficiencia interna.- Esta variable expresa la relación entre kg de producción y los kg de elemento absorbido, detallada a continuación para cada tratamiento evaluado y por elemento: - Nitrógeno.- En la Tabla 6, se observa que esta variable no presentó diferencias estadísticas significativas; más, numéricamente el tratamiento en que se omitió Mg fue más eficiente con 64,75 kg, al parecer, la aplicación del Mg en el fertilizante, redujo en mayor medida la eficiencia del nitrógeno absorbido por la planta en 17,30 kilogramos. - Fósforo.- En esta variable evaluada, no se encontraron diferencias estadísticas significativas, pero numéricamente el tratamiento que omitió potasio, superó con 86,88 kg, al tratamiento (-N), lo que sugiere que esto provocó una reducción de la absorción de fósforo en las plantas de maíz (Tabla 6).

) afectado por la omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Santo Domingo, 2009.

Page 6: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 6

- Potasio.- En esta variable no presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, numéricamente el tratamiento que omitió potasio, fue el de mayor eficiencia con 67,67 kg, superando al tratamiento de fertilización completa que obtuvo 35,68 kg, lo que determina que existen reservas de este elemento en el suelo y su aplicación reduce la eficiencia interna del mismo en 31,99 kg (Tabla 6). Tabla 6. Eficiencia interna (kg producción / kg de elemento absorbido) afectado por la omisión de

nutrientes en el cultivo de maíz. Santo Domingo, 2009.

- Magnesio.- Para esta variable, no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos evaluados, pero existió diferencias numéricas, donde el tratamiento (- Mg) con 415,18 kg, superó al tratamiento con omisión de fósforo por 138,61 kg, indicando que no hubo necesidad de aplicación de este elemento en el fertilizante, pues las reservas que contenía el suelo fueron suficientes para arrojar una mejor eficiencia interna. - Azufre.- En la Tabla 8, se observa que para esta variable, no se presentaron diferencias estadísticas significativas, donde numéricamente el tratamiento (-K) mostró mayor eficiencia, pues reportó un valor promedio de 877,10 kg, superando al tratamiento con fertilización completa por 462,98 kg. Factor parcial de productividad.- Esta dada por la relación entre los kg de grano cosechado y los kg de elemento aplicado, descrito a continuación para cada tratamiento evaluado: - Nitrógeno.- En la Tabla 9, se observa que esta variable presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, donde el tratamiento de omisión de S, fue el más eficiente con 46,74 kg, indicando que si en la fertilización agregamos este nutriente, por cada kilo de N aplicado, se reducirá 2,68 kg de grano cosechado; no así, para el P y Mg, que por cada kilo de nitrógeno aplicado, se incrementó en 4,49 y 2,69 kg el rendimiento, siendo positiva la respuesta a esta fertilización. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas, así el tratamiento con omisión de azufre (40,07 kg), reduce en 8,17 kg el rendimiento de maíz con la adición de este elemento; caso contrario sucede con la omisión de K que, incrementó 4,92 kg la producción de grano (Tabla 7). - Potasio.- En esta variable, los tratamientos fueron estadísticas diferentes, donde el tratamiento sin aplicación de azufre consiguió un mejor rendimiento de grano (109,07 kg), con una supresión de 6,26 kg de grano cosechado por cada kilo añadido de este nutriente y se ganó en rendimiento (24,26 kg) cuando se omitió nitrógeno (Tabla 7).

Page 7: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 7

- Magnesio.- Para esta variable, se reportaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos al 0,01 %, resultando que el tratamiento con omisión de azufre (242,37 kg), tuvo el mayor factor parcial de productividad, mostrando disminución de 13,92 kg cuando se aplica este nutriente en la fertilización; es decir, que no siempre la aplicación empírica de este elemento incrementará los rendimientos del cultivo. También, se aprecia aumentos de 54,34 kg cuando se agrega nitrógeno en la fertilización del maíz (Tabla 7). - Azufre.- En la Tabla 7, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas al 0,01 %, donde el tratamiento con omisión de potasio, con 193,77 kg, reduce considerablemente su producción en 6,86 kilos de grano por cada kilo de elemento potasico aplicado; lo contrario sucede cuando se omite nitrógeno, con respecto al tratamiento con fertilización completa se aumenta 44,46 kilos. Tabla 7. Factor parcial de productividad (kg cosechado / kg de elemento aplicado), afectado por la

omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Santo Domingo, 2009.

Eficiencia agronómica - Nitrógeno.- En la Tabla 11, se observa que esta variable reportó diferencias estadísticas significativas; así, la fertilización con S y K, influyen negativamente sobre la eficiencia agronómica del N, provocando disminución de 2,69 y 1,62 kg de grano por cada kilo de N aplicado, resultando para esta localidad, antagonista el N a la presencia de S y K en la fertilización. Por otro lado, se observa sinergismo entre el Mg y P presente en la fertilización, donde se consigue elevar la eficiencia agronómica del nitrógeno en 2,69 y 2,11 kg de grano por kilo de N aplicado. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas; así el tratamiento con omisión de azufre mostró una mayor eficiencia agronómica de fósforo al aumentar por 8,17 kg su producción cuando se omite este elemento en el cultivo (Tabla 9). - Potasio.- En esta variable se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas al 0,05 % entre tratamientos, donde el tratamiento (-S), presentó mayor efecto en la producción de 6,27 kg, superando al tratamiento de fertilización completa con -3,77 kg. También, se logra observar que se reduce la eficiencia del potasio cuando se suprime al nitrógeno dentro de la fertilización arrojando un efecto de 24,45 kg (Tabla 9).

Page 8: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 8

- Magnesio.- Analizando el resultado estadístico para esta variable, se determinó que el contenido de magnesio entre tratamientos fue altamente significativo al 0,01 %, donde el tratamiento que omitió azufre (27,86 kg), aumentó su producción en 13,93 kilos de grano a diferencia de la adición de este elemento en la fertilización del cultivo, mejorando la eficiencia agronómica del magnesio; caso contrario sucedió con la supresión de fósforo que redujo sus rendimiento en 10,92 kg (Tabla 9). - Azufre.- En la Tabla 11, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas, donde el no aplicar potasio al cultivo aumenta la eficacia del azufre con aumentos de 6,85 kg, superando a los demás tratamientos. Tabla 9. Eficiencia agronómica (kg aumento en la producción / kg elemento aplicado), afectado por la

omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Santo Domingo, 2009.

Eficiencia aparente de recuperación.- - Nitrógeno.- En la Tabla 12, se observa que esta variable no presentó diferencias estadísticas. Todos los elementos afectaron positivamente la eficiencia de recuperación de nitrógeno; más, el Mg es el que provoca una mayor recuperación del N aplicado con el fertilizante, consiguiendo captar 0,34 kg de N por cada kg de N aplicado con el fertilizante. La fertilización con S, también eleva la recuperación de N, consiguiendo una eficiencia de recuperación de N de 0,12 kg de N por kilo de N aplicado en el fertilizante. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,05 %, así el tratamiento con omisión de potasio mostró una mayor eficiencia de recuperación del fósforo con 0,29 kg, cuando comparamos con los 0,22 kg de fósforo por cada kilo aplicado obtenidos con la fertilización completa (Tabla 10). - Potasio.- Para este elemento, la eficiencia aparente de recuperación presentó diferencias estadísticas entre tratamientos, donde los tratamientos con omisión de nitrógeno y magnesio, fueron los que se presentaron con menor eficiencia de recuperación (0,06 y 0,26 kg); por tanto, estos elementos son importantes para mejorar la eficiencia del potasio (Tabla 10). - Magnesio.- Para esta variable, se reportaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos evaluados, todos los elementos afectaron positivamente la eficiencia aparente del Mg, especialmente el N y K, que cuando se omiten, provocan una reducción de 0,41 y 0,40 kilogramos (Tabla 10).

Page 9: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 9

- Azufre.- En la Tabla 12, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas significativas, donde el tratamiento con omisión de potasio, recuperó mayormente el azufre aplicado en el cultivo, pues mostró un incremento promedio de 0,23 kg por cada kilo de azufre aplicado al suelo. Tabla 10. Eficiencia aparente de recuperación (kg de aumento de absorción / kg de elemento

aplicado), afectado por la omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Santo Domingo, 2009.

Patricia Pilar Rendimiento.- Para esta variable se encontró, diferencias estadísticas significativas al 0.01 % debido a aplicación de nutrientes por sitio específico, donde el tratamiento de fertilización completa con 8.55 t ha-1, superó por con 3.18 t ha-1

, al testigo respectivamente que resultó ser el de menor rendimiento. (Tabla 11). En la Figura 2, se aprecia que para la zona de Patricia Pilar, se podría decir que la prioridad en cuanto a fertilización es el N. En tanto que los efectos esperados de las fertilizaciones con P, K, S y Mg, son secundarias, debido a que no se observa disminuciones fuertes en el rendimiento cuando se omite la aplicación de estos nutrientes.

Figura 2. Rendimiento de maíz sembrado con omisión de elementos nutritivos. Patricia Pilar. Época lluviosa, 2009.

Page 10: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 10

De todas maneras, la secuencia de importancia en la nutrición del maíz para esta zona, sería N > P > Mg > K> S. Estos es debatible al comparar localidades, pues en la zona de Buena Fé, localidad Salapí Chico INIAP (2008), obtuvo secuencias de N > S > P > K = Mg, obteniendo rendimientos de 9.7 t ha-

1, al sembrar con densidad de 90000 plantas ha-1, en la parcela de fertilización completa. - Nitrógeno.- En la Tabla 15, se observa que esta variable reportó diferencias estadísticas al 0,01 %, siendo el tratamiento de fertilización completa, el de mayor contenido con 229,38 kg ha-1, superando con 133,04 kg ha-1, al testigo (96,34 kg ha-1). Además se notó una reducción de este elemento cuando se omite azufre con 4,06 kg. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,01 %, así el tratamiento de fertilización completa, superó con 26,08 kg ha-1, al testigo (27,40 kg ha-1) (Tabla 11). También se observa que con la omisión de nitrógeno la reducción de la absorción de fósforo es mayor con 25,86 kilos. - Potasio.- En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, donde el tratamiento (-S), fue mayor con 37,14 kg ha-1, al tratamiento (-N) con 67,21 kg ha-1; con la aplicación de azufre en el cultivo disminuye la absorción de potasio con valores de 9,76 kg (Tabla 11). - Magnesio.- Para esta variable, se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0.05 %, pero existió diferencias numéricas, donde el tratamiento de fertilización completo, con 30,30 kg ha-1, fue mayor al testigo, con 14,75 kg ha-1 (Tabla 11). - Azufre.- En la Tabla 15, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas, donde el tratamiento de fertilización completa, con 13,51 kg ha-1, superó en 5,44 kg ha-1

Eficiencia interna.- Expresa la relación entre kg de producción y los kg de elemento absorbido detallada a continuación para cada tratamiento evaluado y por elemento:

, al testigo. Tabla 11. Absorción de nutrientes total (N, P, K, Mg, S) afectado por la omisión de nutrientes en el

cultivo de maíz. Patricia Pilar, 2009.

- Nitrógeno.- En la Tabla 12, se observa que esta variable no reportó diferencias estadísticas, aunque numéricamente el tratamiento testigo el de mayor eficiencia, con 58.55 kg, superando a los demás tratamientos evaluados. Además con la aplicación de Mg en el cultivo se reduce la producción de

Page 11: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 11

grano en 11,52 kg, se debe mencionar que con la aplicación de S, se aumenta en 0,94 kilo la producción de maíz. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,05%, así la aplicación de nitrógeno reduce la eficiencia interna del fósforo con 61,05 kilos por cada kilo de aplicación de este elemento. También se reporta aumentos de producción cuando se coloca S y Mg en la fertilización con promedios de 3,90 y 3,19 kg (Tabla 12). - Potasio.- En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos al 0,01 %, donde con la adición de S en el cultivo logró incremento en el rendimiento de grano de 4,03 kg; de forma antagónica sucede con la adición de nitrógeno y potasio con 14,46 y 12,76 kg por cada kilo de potasio absorbido. - Magnesio.- Para esta variable, no se encontraron diferencias estadísticas significativas, pero existió diferencias numéricas, donde con la adición de nitrógeno en el cultivo de maíz se disminuye la eficiencia interna de magnesio en el rendimiento de grano con 74,81 kg. - Azufre.- En la Tabla 12, se observa que para esta variable, no se presentaron diferencias estadísticas, numéricamente tiene comportamiento similar que el anterior elemento, pues el nitrógeno también limita la producción del grano reduciendo la eficiencia del azufre con 126,22 kg por cada kilo de azufre aplicado. Tabla 12. Eficiencia interna (kg producción / kg elemento absorbido), afectado por la omisión de

nutrientes en el cultivo de maíz. Patricia Pilar, 2009.

Factor parcial de productividad.- Expresa la relación entre kg cosechado y los kg de elemento aplicado detallada a continuación para cada tratamiento evaluado y por elemento: - Nitrógeno.- En la Tabla 17, se observa que esta variable reportó diferencias estadísticas al 0,01 %, siendo el tratamiento con omisión de fósforo y magnesio, los que reportaron disminuciones de 4,37 y 4,09 kilos con respecto al tratamiento de fertilización completa, por lo que aumenta el factor parcial de productividad del nitrógeno. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,05 %, así el tratamiento de fertilización completa, superó con 58,73 kg, al tratamiento (-N), lo que demuestra la disminución del rendimiento por kilo de aplicación de este elemento (Tabla 13).

Page 12: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 12

- Potasio.- En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, donde al igual que el anterior elemento (Fósforo), el nitrógeno es el elemento que redujo su producción en 45,03 kg de maíz por kilo de este elemento aplicado (Tabla 13). - Magnesio.- Para esta variable, se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,01 %, siendo, el tratamiento (-N) con 216,40 kg, fue el que redujo el factor parcial de productividad del magnesio, debido a una disminución de 100,06 kg cuando no se aplica este elemento en el cultivo (Tabla 13). - Azufre.- En la Tabla 17, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas altamente significativas, donde el tratamiento de fertilización completa, superó en 81,88 kg, tratamiento con omisión de nitrógeno. Tabla 13. Factor parcial de productividad (kg cosechado / kg elemento aplicado), afectado por la

omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Patricia Pilar, 2009.

Eficiencia agronómica - Nitrógeno.- En la Tabla 19, observa que esta variable reportó diferencias estadísticas significativas; así, la omisión de P, influyen negativamente sobre la eficiencia agronómica del N, provocando reducciones de 4,37 kg de grano por cada kilo de N aplicado, resultando, no existió un elemento específico antagonista al nitrógeno en la fertilización. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,01 %, así, con la omisión de N se reduce la eficiencia de fósforo, pues este elemento actúa de manera sinérgica al fósforo con valores de 58,74 kg, también el azufre actúa de esa manera pues también existió disminución del rendimiento con valores de 12,45 kg. - Potasio.- En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos al 0,05 %, donde el tratamiento con fertilización completa reportó la mayor eficiencia agronómica con 6,16 kg, aunque con la omisión de nitrógeno se notó claramente la reducción del rendimiento en 45,03 kg por cada kilo de potasio aplicado (Tabla 15). - Magnesio.- Para esta variable, se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,01 %, existiendo diferencias numéricas, donde el tratamiento de fertilización completa, logró una mayor eficiencia agronómica; pero cuando se suprime el nitrógeno de la fertilización la producción de grano se reduce considerablemente con un promedio de 10,88 kg por cada kilo de magnesio aplicado (Tabla 15).

Page 13: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 13

- Azufre.- En la Tabla 19, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas significativas, donde con la omisión de nitrógeno se disminuye los rendimientos de grano del cultivo por cada kilo de azufre aplicado, con 81,88 kg. También se aprecia que, cuando se suprime el fósforo es considerable la reducción en la producción con 18,54 kg con respecto al tratamiento con fertilización completa que mejoró la eficiencia agronómica del azufre. Tabla 15. Eficiencia agronómica (kg aumento en la producción / kg elemento aplicado), afectado por

la omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Patricia Pilar, 2009.

Eficiencia aparente de recuperación.- - Nitrógeno.- En la Tabla 16, se observa que esta variable no presentó diferencias estadísticas. Todos los elementos afectaron positivamente la eficiencia de recuperación de nitrógeno, más, el S es el que provoca un mayor recuperación del N aplicado con el fertilizante, consiguiendo captar 0,48 kg de N por cada kg de N aplicado con el fertilizante. La fertilización con Mg, también eleva la recuperación de N, consiguiendo una eficiencia de recuperación de N de 0,02 kg de N por kilo de N aplicado en el fertilizante. - Fósforo.- En esta variable se encontraron diferencias estadísticas significativas al 0,05 %, así el tratamiento con omisión de azufre mostró una mayor eficiencia de recuperación con 0,03 kg ha por cada kilo de aplicación del fósforo, siendo superior al conseguido con una fertilización completa con 0,26 kg de fósforo (Tabla 16). La fertilización sin nitrógeno, también suprime la recuperación de N, consiguiendo un valor negativo de eficiencia de recuperación de N con -0,31 kg de N por kilo de N aplicado en el fertilizante. - Potasio.- En esta variable se presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos, donde el tratamiento con omisión de azufre tuvo una mayor recuperación de potasio con 0,94 kg, contrario a esto sucede cuando se emplea el azufre en la fertilización del cultivo de maíz con reducción de 0,17 kg por cada kilo de potasio aplicado (Tabla 16). - Magnesio.- Para esta variable, se reportaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos evaluados al 0,01 %, donde el tratamiento con omisión de nitrógeno se reduce significativamente la recuperación de magnesio con respecto a los otros elementos con un promedio de -0,48 kg por cada kilo que fue aplicado en el cultivo de maíz, estos valores negativos significa que para el próximo ciclo de cultivo se deberá reponer lo absorbido por el cultivo cosechado. (Tabla 16). - Azufre.- En la Tabla 18, se observa que para esta variable, se presentaron diferencias estadísticas significativas, donde el tratamiento (-N) reporta valores negativos de recuperación del azufre aplicado

Page 14: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 14

en el cultivo, pues mostró un promedio de -0,14 kg por cada kilo de azufre aplicado al suelo, siendo superado por el tratamiento de fertilización completa (0,02 kg). Tabla 16. Eficiencia aparente de recuperación (kg de aumento de absorción / kg de elemento

aplicado), afectado por la omisión de nutrientes en el cultivo de maíz. Patricia Pilar, 2009.

CONCLUSIONES De acuerdo a los objetivos planteados se concluye lo siguiente: El tratamiento que tuvo fertilización balanceada, mostró poseer mejores características

agronómicas y de rendimiento que el tratamiento testigo con 4,19 t ha-1, a densidad de 60000 plantas ha-1

en la zona de Santo Domingo.

Para la zona de Santo Domingo, se podría decir que la prioridad en cuanto a fertilización es el N, debido a que su omisión provocó fuertes disminuciones en el rendimiento. La secuencia de importancia en la nutrición del maíz para la zona, sería: N > P > Mg > K > S.

El Tratamiento de fertilización completa, que tuvo fertilización balanceada con 9,45 t ha-1,

mostró poseer mejores características agronómicas y de rendimiento que el tratamiento testigo por con 4,98 t ha-1, con densidad de 72500 plantas ha-1

Patricia Pilar. en la zona de

Para la zona de Patricia Pilar, la prioridad en cuanto a fertilización también es el N, debido a

que su omisión provocó fuertes disminuciones en el rendimiento. La secuencia de importancia en la nutrición del maíz para esta zona, sería: N > P > Mg > K> S.

Con el plan de fertilización completo se mejoró la cantidad de nitrógeno, fósforo, potasio,

azufre y magnesio aprovechado por la planta con 147,53, 37,90, 175,61, 32,04 y 14,44 kg ha-1

respectivamente en Santo Domingo.

La mayor absorción total de nutrientes en las plantas de maíz se presentó en el tratamiento de fertilización completo para N, P y S con valores de 229,38, 53,48 y 13,51 kg ha-1; y para los elementos K, Mg, el tratamiento (-Mg) obtuvo los mayores promedio con 195.95 y 29,83 kg ha-1

en la localidad de Patricia Pilar.

Page 15: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 15

RECOMENDACIONES Realizar MNSE (Manejo de nutrientes por sitio específico) para las diferentes zonas de

producción de maíz. Efectuar recomendaciones de fertilización para las dos zonas evaluadas y divulgar sus

resultados.

BIBLIOGRAFIA AGRIPAC. 2007. Cultivo de maíz en el Ecuador. Impresos Nueva Luz. Guayaquil- Ecuador. 110 pág. Bonilla, A. 2006. Identificación y evaluación de microorganismos autóctonos en la elaboración de

bokashi y su eficiencia en el rendimiento de maíz (Zea mays L.), híbrido AG-003, Santo Domingo de los Colorados, 2006. Tesis de Grado. Ing. Agrop. UTE. Santo Domingo-Ecuador. págs. 30-35.

CIMMYT. 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual

metodológico de evaluación económica. México D.F., CIMMYT. México. 79 pág. DIARIO LA HORA. Artículo de prensa. Preparan I Feria Nacional del Maíz. Publicado el 24 de abril

de 2009. ECUAQUÍMICA. s.f. Agroceres, AG-003. Tríptico promocional del híbrido en el Ecuador. Fairnur, T., and A. Dobermann. 2000. Arroz, desordenes nutricionales y manejo de nutrientes.

Colección de manuales del campo. INFOAGRO. 2004. El cultivo de maíz. Consultado 3 de mayo 2009. Disponible en: http:

//www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.asp. INIAP. 2008. Informe Técnico Anual 2002. Departamento de Manejo de Suelos y Aguas. Estación

Experimental Tropical Pichilingue. pág. 19. INIAP. 2009. Guía para la producción de maíz amarillo duro en la zona central del litoral ecuatoriano.

Departamento de Maíz. Estación Experimental Tropical Pichilingue. Quevedo-Ecuador. 24 pág. INIAP. 2009. Informe técnico. Manejo de nutrientes por sitio específico en los cultivos de maíz y

arroz en el litoral ecuatoriano. Departamento de manejo de suelos y aguas. Estación Experimental Tropical Pichilingue. Quevedo - Los Ríos. Ecuador.

INPOFOS, 2004. Criterios para el manejo de la fertilización del cultivo de maíz. Consultado 2 junio

de 2009. Disponible en: http://www.marcaliquida.com.ar/ml158/ml%20158_24.pdf. INTA. 2006. Maíz Manejo y Fertilización. Consultado 31 mayo 2009. Disponible en http://www.engormix.com/maiz_manejo_fertilizacion_s_articulos_896_AGR.htm. Medina, Paúl. 2008. Efectos de un activador metabólico, citocininas y densidades de plantas sobre el

rendimiento de baby corn y grano de maíz (Zea mays l.) Santo Domingo de los Colorados. 2007. Tesis de grado. Ing. Agrop. UTE. Santo Domingo-Ecuador.

Melgar, R., y D. Torres. 2006. Manejo de la Fertilización en Maíz. Consultado 2 junio de 2009.

Disponible en: http://www.elsitioagricola.com/articulos/melgar/Manejo%20de%20la%20Fertilizacio%20en%20Maiz%20-%202003.asp.

Page 16: XII Congreso Ecuato riano de la Ciencia del Suelo · prueba de Tukey al 5 % de probabilidad. El ADEVA correspondiente a este diseño, se presenta en la Tabla 2. Tabla 2. ADEVA empleado

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Santo Domingo, 17-19 de Noviembre del 2010 16

Monar, Fredy. 2008. “Evaluación del fraccionamiento de la fertilización nitrogenada y potásica, en dos híbridos de maíz (Zea mays l.), sembrados bajo dos distanciamientos entre hileras. Patricia Pilar. Época lluviosa, 2007. ". Tesis de grado. Ing. Agrop. UTE. Santo Domingo-Ecuador.

Ospina y Aldana, 1995. Enciclopedia Agropecuaria Terranova. Producción Agrícola 1. Terranova

Editores. Impreso en Colombia. Pág. 110-115. Paliwal, R. 2006. El maíz en los trópicos. Origen, evolución y difusión del maíz. Consultado 2 junio

de 2009. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/003/X7650S/x7650s22.htm. SICA. 2002. Ecuador: panorama de la cadena del maíz. Situación actual. Consultado 2 junio de 2009.

Disponible en http://www.sica.gov.ec/cadenas/maiz/docs/panorama_cadena2002.html TERRANOVA. 1995. Enciclopedia agropecuaria. Producción agrícola 1. Bogotá-Colombia. pág.10. Toscano, Edgar. 2008. “Efecto de cuatro densidades de siembra bajo diferentes dosis de nitrógeno en

la producción de baby corn y valor nutricional del remanente forrajero. Santo Domingo de los Colorados, 2007.”. Tesis de Ing. Agrop. UTE. Santo Domingo-Ecuador.

Thomas, F. y C. Witt. 2001. Guía práctica para el manejo de nutrientes. Violic. A.D. 2006. El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción; Fertilización. Consultado 2

junio 2009. Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/003/X7650S/x7650s22.htm.