yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico

28
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Universidad Nacional de Piura FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS “EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO CLÍNICOEstudiante: Yamunaqué Cruz José Luis Docente: Mcblgo. Jaime Fernández Ponce. Curso: Análisis clínicos PIURA – 23-04-2013 I. INTRODUCCION El ritmo de la investigación biológica en los últimos años ha permitido conocer mucho mejor la estructura y la función, la homeostasis y la continuidad genética universalizado el gran principio “si la vida proviene de

Upload: luiggii

Post on 23-Jun-2015

1.459 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

Universidad Nacional de Piura FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

“EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO CLÍNICO”

Estudiante: Yamunaqué Cruz José Luis

Docente: Mcblgo. Jaime Fernández Ponce.

Curso: Análisis clínicos

PIURA – 23-04-2013I. INTRODUCCION

El ritmo de la investigación biológica en los últimos años ha permitido conocer mucho mejor la estructura y la función, la homeostasis y la continuidad genética universalizado el gran principio “si la vida proviene de la vida, la célula es la unidad básica de la vida, cada célula debe provenir de otra célula”. La biología al estudiar la vida y las leyes que la rigen se desarrolla y amplia por el esfuerzo constante del hombre por conocerse a sí mismo y al medio que lo rodea por lo cual ha sido indispensable auxiliarse de materiales y equipos que permitan disponer de un laboratorio adecuadamente implementado, sin el cual hubiera sido imposible llegar a identificar elementos orgánicos; conocer la morfología, estructura y

Page 2: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

fisiología de la materia viva así como la estructura celular y los componentes químicos que lo conforman (Chang, 1992).

El laboratorio es el lugar donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar los compuestos en los que se conforman. También se realizan mediciones y se hacen observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos (Armas, 1996).

En el laboratorio y en las prácticas es esencial la utilización de instrumentos para el manejo de los químicos y demás aparatos contenidos en él. Hay una serie de instrumentos desde el termómetro que sirve para medir la temperatura hasta el cilindro graduado el cual lo empleamos para los volúmenes de un químico. Es por eso necesario el reconocimiento de estos, cual y como es su uso, por eso muy importante reconocerlos. Todos realizan una acción específica de acuerdo a la situación en que nos encontremos. Muchas personas lo haya difíciles de manejar, solo al ver su forma y estado de delicadez. Eso es erróneo son fáciles dependiendo del buen manejo y cuidado con que los manejen (Armas, 1996).

En el laboratorio clínico todas las personas que trabajan con materiales que contengan agentes infecciosos deben estar conscientes de los peligros potenciales asociados a estos agentes, además deben estar entrenadas en las prácticas y técnicas requeridas para manejar estos materiales de una manera segura. Es por ello que antes de comenzar con las actividades prácticas, todas las personas involucradas (estudiantes y profesores) tenemos la obligación de conocer cuáles son las normas de seguridad a seguir en el laboratorio de manera tal, que el trabajo se realice con un riesgo mínimo de exposición, tanto para las personas que lo ejecutan como para el medio ambiente. El objetivo de conocer las normas de seguridad es para que realicemos las actividades prácticas en el Laboratorio de Microbiología de una manera adecuada y segura (Chang, 1992). Los objetivos del siguiente informe es reconocer los instrumentos de uso frecuente en el laboratorio clínico y su utilidad, conocer los procedimientos de limpieza de material de vidrio, familiarizarse con las técnicas de preparación del material de vidrio.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Los materiales de laboratorio son empleados para la comprobación experimental de las leyes y fenómenos de las ciencias naturales, estudiadas en la teoría. Para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes materiales y equipos de laboratorio.

Para clasificar la gran variedad de materiales, instrumentos y equipos se eligen dos criterios generales para su mejor estudio y son:

- Por su clase de material empleado en su fabricación.- Por su uso especifico

A. POR LA CLASE DE MATERIAL EMPLEADO EN SU FABRICACIÓN

Page 3: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Se clasifican en:

MATERIAL DE PORCELANACápsulas, crisoles, navecilla, espátulas, embudos Buchner, mortero.

MATERIAL METALICOTrípode, rejillas metálicas con o sin disco de amianto, triángulos, pinzas, soportes simétricos, gradilla de acero.

MATERIAL DE MADERAGradillas para tubos de ensayo y pipetas, escurridores, pinzas.

MATERIAL DE CORCHOTapones.

MATERIAL DE GOMATubos conductores, guantes.

MATERIAL DE PLASTICOPizetas o frascos lavadores, embudos, probetas.

B. POR SU USO

Se clasifican en:

En este caso en clase no se vio material de medición ni de conservación solo por eso no la mencionaremos.

INSTRUMENTOS PARA MEDICIONBalanza (triple barra, dos platillos, un solo platillo, analítica) decímetros.

MATERIALES PARA SEPARACIÓNEmbudos (simple de vástago corto y largo, Buchner, de separación o decantación), papel filtro.

MATERIALES PARA MEZCLASTubos de prueba (de Ignición, ensayo, graduados), crisoles , cápsulas de evaporación.

EQUIPOS DE SEPARACIÓNCentrífugas.

MATERIALES PARA CALENTAMIENTO

Mecheros Bunsen, hornos eléctricos, mufla eléctrica, mantas eléctricas.

MATERIALES DE SOPORTESoporte universal, pinzas(para crisol, vasos precipitados, tubos de prueba, para buretas), trípode, gradillas, nueces, rejillas (metálicas, de asbesto).

MATERIALES DE CONSERVACIÓN

Page 4: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Frascos.

MATERIALES DE REDUCCIÓN DE TAMAÑO DISGREGACIÓN Y MOLIENDAMorteros, tijeras, limas.

MATERIALES DE USO DIVERSOSMangueras, espátulas, escobillas, tapones de goma y de corcho.

EQUIPOS DE LABORATORIO

Microscopio Autoclave Estufa o

incubadora Nevera Centrífuga Balanza Baño maría Agitadores

mecánicos Contador de

colonias Material de

vidrioMICROSCOPIO

Instrumento óptico destinado a observar de cerca objetos extremadamente diminutos. La combinación de sus lentes produce el efecto de que lo que se mira aparezca con dimensiones extraordinariamente aumentadas, haciéndose perceptible lo que no lo es a simple vista.

Partes de un microscopio óptico

Sistema ópticoo OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del

objetivo.o OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.o CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.o DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

Page 5: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

o FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador. Sistema mecánico

o SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.o PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación.o CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular,

binocular, …..o REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos.

Permite, al girar, cambiar los objetivos.o TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el

enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.ESTUFA

Es un equipo que tiene parrillas como un anaquel pero tiene una puerta (como si fuera un refrigerador pequeño) y el objetivo es aumentar la temperatura en la cámara interior para favorecer una condición de reacción o bien para permitir el crecimiento microbiano de ciertas especies. También puede servir para infinidad de métodos de laboratorio como determinación de humedad, determinación de cenizas, etc.

AUTOCLAVE

La autoclave de laboratorio es un dispositivo que sirve para esterilizar material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue a ebullir a pesar de su alta temperatura. El fundamento de la autoclave es que coagula las proteínas de los microorganismos debido a la presión y temperatura, aunque recientemente se ha llegado a saber de algunas formas acelulares, tal como los priones, que pueden soportar las temperaturas de autoclave.

Las autoclaves funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 121 grados centígrados. Un tiempo típico de esterilización a esta temperatura y presión es de 15-20 minutos.

NEVERA

Se utiliza para conservar a una temperatura adecuada los medios de cultivos y cepas bacterianas.

Page 6: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

CENTRÍFUGA

Una centrífuga o centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por fuerza centrífuga la decantación o sedimentación de sus componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), en función de su densidad. Existen diversos tipos de estos, comúnmente para objetivos específicos.

BALANZA DIGITAL

Las balanzas digitales son instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que utilizan la acción de la gravedad para determinación de la masa. Se compone de un único receptor de carga (plato) donde se deposita el objeto para medir. Una célula de carga de carga mide la masa a partir de la fuerza (peso) ejercida por el cuerpo sobre el receptor de carga. El resultado de esa medición (indicación) aparecerá reflejado en un dispositivo indicador; con un grado de exactitud 0.0001g por lo cual nos arrojan mejores resultados.

La balanza digital suele ser un equipo de laboratorio y resultan equipos imprescindibles en operaciones químicas, analíticas y de formulación en industrias y en laboratorios de calidad

BALANZA ANALÍTICA

Es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas.

Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. (0,01 mg)

BAÑO MARÍA

El baño María o baño de María es un método empleado en las industrias (farmacéutica, cosmética, de alimentos y conservas), en laboratorio de química y en la cocina, para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en otro mayor con agua que se lleva a o está en ebullición.

El concepto de baño maría implica el calentamiento indirecto, por convección térmica del medio agua.

Para calentar al baño maría hay que introducir un recipiente pequeño dentro de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego. De este modo, lo que se calienta en primer lugar es el agua

Page 7: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

contenida en el recipiente de mayor tamaño y ésta es la que poco a poco va calentando el contenido del recipiente menor, de un modo suave y constante.

CONTADOR DE COLONIAS

Se utiliza para el conteo de colonias.

DESECADOR

Es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío.

Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice.

También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral

o en la tapa, que permite la extracción del aire para poder dejarlo

al vacío.

Al estar sellado al vacío la tapa siempre es difícil de volver a abrir.

CÁMARA DE NEUBAUER

La Cámara de Neubauer es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el

recuento de células en un medio líquido, que puede ser un cultivo celular, sangre, orina,

líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, etc.

Se introduce el líquido a contar, al que generalmente se ha

sometido a una dilución previa con un diluyente, por capilaridad

entre la cámara y el cubrecámara; puesto que tiene dos zonas esto

permite hacer dos recuentos simultáneamente. Para contar las

células se observa el retículo al microscopio con el aumento

adecuado y se cuentan las células. Con base en la cantidad de

células contadas, conociendo el volumen de líquido que admite el

campo del retículo, se calcula la concentración de células por unidad de volumen de la

muestra líquida inicial.

ESTERILIZADOR

Especialmente para la destrucción de los microorganismos, sean cuales sean sus

características, siendo lo mismo que sean patógenos o no, que estén sobre el material o

dentro de él mediante el calor seco.

Se trabaja a una temperatura de 180° C por un tiempo

de 2 horas con determinados materiales; ya sean de

vidrio, madera o metal.

Page 8: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

FOTOMETRO

Instrumento usado para medir la intensidad de la luz. Los que se utilizan para la fotometría, son instrumentos para detectar Intensidad de luz dispersa, Absorbancia, Fluorescencia.

EQUIPO DE HEMATOLOGIA

se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganoshematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos. HEMO-significado de sangre,griego ejemplos de palabras: hematocrito, hematoma.

AGITADOR DE TUBOS

Agitador de tubos con cabezal para agitar tubos de ensayo hasta ø20 mm. - Capacidad de agitación para recipientes adaptables al agitador hasta de 1l

CONTADOR DE CELULAS

Los contadores de células automáticos NucleoCounter usan la microscopía de fluorescencia después de la tinción del núcleo celular con yoduro de propidio, implementada en un pequeño microscopio de fluorescencia avanzado combinado con una cámara CCD y hardware basado en análisis de imágenes.

Page 9: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

MATERIALES DE LABORATORIO

Nos encontramos en el laboratorio con distintos tipos de materiales: vidrio, plástico, porcelana... pero ninguno de ellos cumple las exigencias del laboratorio.

Se tendrá que elegir en cada momento el material según el uso que le queramos dar, ningún utensilio es perfecto.

Vidrio: Se caracteriza porque tiene mucha resistencia Química (frente a ácidos, frente a bases...), tiene mayor resistencia que el plástico, es muy estable, se caracteriza por su transparencia.

Todos los vidrios no son perfectos para todas las técnicas, a veces se necesitan vidrios con resistencia técnica, con resistencia mecánica. Según el uso que le queramos dar aparecen vidrios especiales. La mayoría de los utilizados son vidrios borosilicatados, los cuales ofrecen gran resistencia térmica (vidrio pirex, quimax). Cuando se emplea el material de vidrio hay que tomar unas precauciones:

No los podemos someter a cambios bruscos de temperatura (se provocan tensiones que pueden romper el cristal).

Hay que colocar la estufa de secado o esterilización en frío, ir calentándolo después, y cuando acaba el tiempo de secado dejar enfriar el material

No se debe aplicar fuerza sobre llaves, tapones de vidrio No se debe someter a variaciones bruscas de presión No se debe conservar soluciones concentradas de bases en material de vidrio de

borosilicato, porque son substancias muy cáusticas que pueden destruir la calibración del aparato.

Plástico: Los materiales de plástico pueden ser de uso múltiple, p ej. Las probetas, matraces, vasos de precipitados, las placas de Petri, etc. El plástico ofrece algunas ventajas frente al vidrio, es resistente a la rotura, tienen un peso bajo. Los utensilios de plástico de laboratorio son monómeros orgánicos polimerolarizadas. Hay gran variedad de plásticos, van a tener distintas propiedades físicas y químicas (por ejemplo, poliestireno, PVC, polipropileno...).Cuando se utiliza un plástico hay que tener en cuenta el tipo de plástico que se emplea porque algunos plásticos pueden ser atacados por disolventes orgánicos, por ácidos, por bases, además pocos plásticos pueden superar temperaturas altas.

Porcelana: Es el material que menos se usa en el laboratorio clínico, se utiliza cuando se necesitan materiales que resistan altas temperaturas, estos materiales suelen estar vidriados en el interior, para evitar que se adhieran partículas a su superficie, se utilizan sobre todo en el análisis gravimétrico

Material volumétrico: pipetas, buretas, etc.

Page 10: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Se utiliza para mediciones y transferencias exactas de volúmenes, se realizan en:

Matraces volumétricos Dispensadores de volumen Pipetas Probetas

Todos ellos se caracterizan porque pequeñas variaciones de volumen dan lugar a una variación grande de nivel- Todo este material está calibrado para que sea utilizado de una manera determinada y a una temperatura estándar, que normalmente es de 20ºC, esto tiene que ser así porque el volumen que ocupa una determinada masa de un líquido varía con la temperatura.Hay instrumentos volumétricos con distinto tipo de calibración, hay 2 tipos:

Instrumentos calibrados para verter (VERT) o (EX) o (TD) Instrumentos calibrados para contener (CONT) o (IN) o (TC) p. ej. matraz

aforado

La cantidad de líquido que se vierte está reducida por la que permanece adherida a la pared. En este tipo de material volumétrico hay que tener en cuenta el error de paralaje (el error que se produce al enrasar) es el desplazamiento aparente de un objeto cuando se observa desde diferentes puntos, al leer el ojo debe estar a la altura del menisco.

MATRAZ

El matraz es un instrumento de laboratorio el cual se usa como recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios.Tipos de matraz:

1) Matraz aforado: se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca.

Su principal utilidad es preparar disoluciones de concentración conocida y exacta.

2) Matraz de Erlenmeyer: es un frasco transparente de forma

cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente

prolongado con un cuello cilíndrico, suele incluir algunas marcas.

Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la

evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha

permite la utilización de tapones. El matraz de Erlenmeyer no se suele

utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas.

Page 11: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

3) Matraz Florentino o Balón de Destilación: Es un frasco de vidrio, de

cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se

produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho

generalmente de vidrio borosilicatado.

La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su

base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin

embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a

voltearse y derramarse.

4. Matraz de Kitasato: Este matraz también se podría definir como un matraz de

Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento lateral. Sirve para realizar ensayos de

destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes),

filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de tamaño muy pequeño.

Están hechos con vidrio grueso, con el propósito que resistan cambios bruscos

de presión.

Formas de usar el matraz aforado

Acá mencionamos algunas consideraciones para su buen uso:

Pesar o medir la cantidad requerida de sustancia y transferirlo al

matraz.

Llenar el matraz con la mínima cantidad de líquido suficiente para disolver o

diluir la sustancia transferida a éste (la altura del líquido no debe superar la

mitad de la altura de la parte ancha)

Agitar en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelta.

Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro

por debajo del aforo.

Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel

absorbente colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo

cuidado de no tocar la solución.

PIPETAS

Se utilizan para transferir líquidos, y las puede haber de distintas capacidades, al igual que los matraces, llevan gravadas en sus probetas la temperatura y la

Page 12: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

capacidad a la que se debe utilizar, en la parte posterior lleva un código para el volumen, para la precisión que tengan, y además hay distintos tipos de pipetas según su función.

Hay pipetas manuales, hay pipetas aforadas o volumétricas (diseñadas para medir un solo volumen) que tienen un ensanchamiento en su zona central siendo un tubo estrecho, donde se indica la temperatura de uso y la capacidad.Las pipetas de doble aforo se caracterizan porque además de tener el aforo en la parte superior también tienen una línea de aforo en la inferior y en ese caso la capacidad de la pipeta coincide con el volumen entre los

dos aforos.

Hay otro tipo que son las pipetas graduadas, son pipetas menos exactas que las aforadas, son tubos de vidrio que terminan en una punta fina y en la pared tienen gravada una graduación, que divide el volumen total en dl., ml., 0,1 ml... en algunos casos, en la parte de arriba, llevan como un ensanchamiento para impedir que el líquido llegue a la boca.

BURETAS

Son unos recipientes de forma alargada, tubulares y están graduados. Las buretas disponen de una llave de paso en su extremo inferior, esto sirve para regular el líquido que dejan salir.

El uso de las buretas es en trabajos volumétricos, los cuales se realizan para valorar disoluciones de carácter ácido o básico.

La bureta permite saber con gran exactitud, la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un ácido, lo que permite calcular la concentración del mismo. La operación contraria, neutralizar y valorar una base con un ácido, también es posible.

Procedimiento de uso de las buretas:

1. Colocar la bureta en el soporte y sujetar con la pinza

2. Llenar la bureta con la disolución valorante (la que nos servirá para neutralizar y valorar nuestra disolución problema)

3. En la base del soporte, poner papel filtro.

4. Colocar debajo de la bureta, y encima del soporte con el papel filtro, el Erlenmeyer o vaso de precipitado con la disolución problema o líquido a valorar que contendrá el indicador.

5. Con la mano derecha (para los diestros), abrir la llave de paso suavemente hasta que empiece a descender el líquido que contiene la bureta.

Page 13: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

6. Con la mano izquierda, se utiliza para mover el recipiente que contiene la sustancia a valorar mediante gestos suaves, con el fin de homogeneizar su contenido y poder detectar el momento en el que se produce un cambio de color, el cual nos indicara que la reacción a finalizado.

7. Después, realizar los cálculos y obtener el resultado, interpretándolo e informándolo del mismo.

PROBETAS

Son recipientes graduados, cilíndricos, con una base para la sujeción en la parte de abajo, se utiliza para medir volúmenes que precisan poca precisión. Se utilizan para dispensar, tienen un pico en la parte de arriba para facilitar su vertido. A veces se utilizan para contener y suelen llevar tapón.

La probeta puede estar hecho de vidrio o de plástico. La ventaja de ser de vidrio es que las mediciones van a ser mas exactas comparada con una probeta de plástico.

La ventaja de una probeta de plástico es que es más difícil de romperse, además en

presencia del ácido fluorhídrico la probeta de plástico no se verá afectado, caso contrario

con la probeta de vidrio que en presencia de este ácido empezara a corroerse.

DISPENSADORES AUTOMÁTICOS

Se utilizan para añadir un volumen determinado de un reactivo o de un diluyente a una solución. Se compone de un émbolo de válvula y un

Page 14: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Extremo por donde sale el líquido. Facilita el trabajo de determinados volúmenes cuando los tienes que repetir muchas veces.

Utensilios básicos de laboratorio:

VASOS DE PRECIPITADOS

Los vasos de precipitados son recipientes no calibrados, son anchos, las paredes son rectas, y llevan un pico para verter fácilmente los líquidos, se utilizan para preparar disoluciones, para preparar reactivos o para contener sustancias.

EMBUDO

Se utiliza para la separación completa de un sólido y un líquido que están mezclados, se utiliza para transferir líquidos o sólidos, podríamos distinguir también los embudos de separación o ampollas de separación, tienen una llave en el extremo inferior y un tapón en la superior, y se utilizan para hacer separaciones líquido- líquido.

TUBOS DE ENSAYO Es uno de los principales instrumentos de laboratorio ya que este se usa en cualquier procedimiento, como la preparación de soluciones o la toma de muestras que luego serán depositadas en este.

Formas y Caracteristicas

Es un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas.Está hecho de un Vidrio Especial (Pyrex) que resiste las temperaturas muy altas, sin embargo los cambios de temperatura muy bruscos pueden provocar el rompimiento de tubo.

Usos

Page 15: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

En los laboratorios se utiliza para contener pequeñas muestras líquidas, y preparar soluciones.

Forma de Uso

El calentamiento del tubo conlleva utilizar pinzas de madera si se expone a altas temperaturas durante un largo tiempo. De lo contrario pueden usarse las manos para sostenerlo, en casos los cuales no exista peligro alguno.

No direccionar el tubo hacia nuestro rostro o cuerpo cuando se lleven a cabo reacciones quimicas o preparaciones.

Su almacenamiento se deposita en gradillas, las cuales funcionan como sostén.

TUBOS DE CENTRÍFUGA

Soportan grandes tensiones de material, suelen ser cónicos o en punta, su calidad depende del material y de las irregularidades en el espesor de la pared, también depende de la configuración del fondo.

FRASCOS LAVADORES O PISETAS

Al frasco lavador también se le conoce en el laboratorio como: piseta o matraz lavador.

El frasco lavador puede estar hecho de material plástico o de vidrio, se caracterizan por ser de forma cilíndrica y tener un pico largo.

El frasco lavador es un instrumento de laboratorio, cuya función básica es de limpieza, en su interior generalmente contiene algún solvente (agua destilada o desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc.). Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones.

Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo. Este instrumento ayuda a la limpieza de materiales como: tubo de ensayo, vasos de precipitados, electrodos.

VARILLAS DE VIDRIO

Se les llama también agitadoras, se utilizan para agitar las soluciones, los precipitados

GRADILLAS:

Son soportes de tubos, pueden ser de distintos materiales y de distintas formas.

Page 16: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

ESCOBILLONES

para lavar el material de vidrio

MECHERO   DE ALCOHOL :  

Es un instrumento utilizado para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. (resultado pobre)

Material específico de laboratorio:

PORTAOBJETOS

Son láminas de vidrio rectangulares, donde se coloca la muestra para poder verla al microscopio, existen portaobjetos con cavidades semiesféricas que pueden ser de distinto diámetro y profundidad, se utilizan para técnicas de laboratorio en las que se hacen observaciones en vivo.

CUBREOBJETOS

Son laminas muy finas de vidrio, con las que se cubren las muestras que quiero ver al microscopio. Pueden ser de distintos tamaños.

CUBETAS

Son recipientes que se utilizan para contener muestras en disolución, y se emplean en técnicas de espectrofotometría, se caracterizan porque se deben de ser transparentes en la región de la longitud de onda en la que se

Page 17: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

realiza la determinación, tienen forma prismática con caras paralelas, pueden ser de cuarzo o de sílice para lecturas que se hagan en el ultravioleta y de vidrio o de cuarzo para la región visible, y de CaF2 para el infrarrojo.

PIPETAS PASTEUR

Se utilizan cuando se quieren coger cantidades pequeñas de un líquido de forma fácil, pueden ser de plástico, que tienen una pera de plástico, estas pipetas están esterilizadas con gas o radiaciones gamma, otras veces pueden ser de vidrio, las cuales son desechables, hay que utilizarlas con un auxiliar de pipeteo, existen también pipetas cuentagotas que se utilizan para toma de muestras o manipular líquidos que son infecciosos o tóxicos y pueden ser de plástico o de vidrio, si son de vidrio llevan una

tetina de goma.

PAPEL DE FILTRO

Se utiliza cuando tiene que rescatar el contenido sólido vienen de diferentes tamaños y formas.  Posee técnica de doblado.

LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO

Esterilizado en el autoclave Quitar tapones y vaciar contenido Lavar con agua caliente Enjuagar Escurrir y secar

Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de empezar el experimento.

La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los residuos que contiene.

Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos los residuos difíciles.

La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones ni llaves.

Page 18: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Existen otros métodos para lavar el material que comportan la utilización de agentes más agresivos (ácidos, bases, agua regia, mezcla crómica, potasa alcohólica, etc.). En caso de tener un residuo intratable consultar al profesor.

ACONDICIONAMIENTO

Material seco y limpio Papel kraft Tampones

V. CONCLUSIONES

Se logró reconocer como se llaman y se utilizan los materiales de laboratorio.

Gracias a esta investigación podemos tener más en cuenta las normas de

bioseguridad que se debe seguir en un laboratorio de investigación, para evitar

accidentas inesperados al momento de hacer las prácticas en el laboratorio

microbiológico.

Se pudo llegar a entender y describir los equipos e instrumentos de un laboratorio microbiológico para poder realizar las prácticas y tereas con responsabilidad y seriedad que debe tener un estudiante en formación.

Se pudo conocer acerca de la limpieza del material de laboratorio Se pudo conocer a cerca del acondicionamiento del material de laboratorio

Page 19: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

VI. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA:

Armas, Carlos (1996). ´´ciencias química-conceptos Fundamentales`` 1a Edición. Editorial Libertad. Trujillo-Perú.

Chang, Raymond (1992). ``Química`` 4a Edición México, México.

Mg. Obbesso Terrones, Walter (1996). Laboratorio clínico. I Edición. Trujillo, Perú

Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Ginebra: OMS; 2005

Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias. Manual de Supervivencia en el Laboratorio [monografía en línea]. España: 1999 [acceso 7 de abril 2008].

UNPRG (2008). ´´Anatomía, Biología y Química`` 4a Edición. , Editorial Impresiones Chiclayo-Perú.

LINKOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_Petri

http://www.femto.es/instrumentos/Balanza-digital.html

http://blog.acequilabs.com/incubadora-de-laboratorio-usos-y-funcionamiento

http://www.marienfeld-superior.com/2007/espanol/portaobjetos.htm

Page 20: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

http://www.plagasydesinfeccion.com/desinfeccion/generador-de-ozono-para-desinfeccion.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Autoclave_de_laboratorio

http://britanialab.com.ar/esp/productos/b02/maconkeyagar.htm

http://britanialab.com.ar/esp/productos/b02/lauril.htm

http://www.thermofisher.com/global/en/home.asp

http://www.ingenieria.peru-v.com/estadistica_muestreo/iso_iec_17025.htm

Disponible en; http://www.ua.es/centros/ciencias/seguridad/hab_seg_lab_biol.htm

ANEXOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD (OMS; 2005)

Nivel de Bioseguridad 1

En este nivel se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el personal del laboratorio y para el ambiente. El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estándar de laboratorio. En este nivel no se requiere equipo especial ni tampoco un diseño específico de las instalaciones. El personal de estos laboratorios es generalmente supervisado por experto con entrenamiento en microbiología.

Nivel de Bioseguridad 2

Es similar al nivel 1 y en él se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero difiere del nivel 1 en las siguientes características:

El personal de laboratorio tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes patógenos

El acceso al laboratorio es restringido cuando se está realizando algún trabajo

Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminados

Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a cabo en gabinetes de trabajo biológico.

Nivel de Bioseguridad 3

El laboratorio cuenta con un diseño y con características especiales y todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección.

Sin embargo, se reconoce que no todos los laboratorios llegan a cumplir con las normas recomendadas para este nivel de bioseguridad. En estas circunstancias, es aceptable el realizar las siguientes prácticas para poder seguir operando de una manera segura:

Page 21: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

Ventilar el aire del laboratorio al exterior

La ventilación del laboratorio se tiene que hacer con un flujo de aire direccional controlado

El acceso al laboratorio está restringido

Seguir el estándar de prácticas microbiológicas y equipamiento de seguridad impuesto para el nivel de bioseguridad 2.

Normas de bioseguridad

1. Aprender dónde está ubicado y cómo se usa todo el equipo de seguridad: el equipo de primera ayuda, el extintor, campana de seguridad, lavados para los ojos, todas las salidas del laboratorio, etcétera.

2. Lee todas las instrucciones para realizar la actividad antes de comenzar a trabajar y presta especial atención a las notas que indican precaución.

3. Mantener siempre las precauciones debidas en el área de trabajo en el laboratorio; alejar los objetos innecesarios.

4. Usar los implementos adecuados en cada práctica como guantes, cofia, tapaboca, blusa o guardapolvo de laboratorio, para que protejas tu ropa y evitar accidentes cuando estés trabajando. Y obtener un mejor control de la contaminación en el laboratorio así como la confiabilidad de los análisis que se realizan.

5. Utiliza permanentemente los anteojos de seguridad; en caso contrario ten el cuidado de no acercar la cara a ningún recipiente en el que se esté efectuándose algún tipo de reacción química.

6. Nunca dirijas hacia ti o hacia tus compañeros la boca del recipiente en el que se efectúa alguna reacción química.

7. Antes de utilizar un reactivo verifica la forma de cómo debe utilizarse correctamente. Lea la etiqueta si la tiene o consulta al docente, o al responsable del laboratorio. Rotula siempre el contenido de los envases en que deposites los materiales.

8. No realices nunca ningún experimento diferente al autorizado. Utiliza la sustancia que especifica la actividad.

9. Evitar el contacto con fuentes de electricidad y de calor. Apagar los instrumentos eléctricos antes de manipular las conexiones.

10. No se deben guardar ni consumir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.

11. Todos los productos inflamables se deben almacenar en un lugar adecuado, separados de los ácidos y las bases y de los reactivos oxidantes.

12. No mire directamente a los recipientes donde ocurra una reacción química.

Page 22: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

13. Nunca pruebe ningún reactivo sólido o líquido, excepto que haya sido autorizado por el docente.

14. Cuando sea necesario testificar el olor de una sustancia por medio de un vapor. Hágalo siempre llevando el vapor a la nariz por medio de la mano. Nunca lo inhale directamente del tubo de ensayo.

15. Lavar los recipientes de vidrio después de realizar el proceso o experimento.

16. En ningún caso coja con la mano los tubos de vidrio que han sido calentados por largo rato.

17. No caliente frascos herméticamente cerrados, Estos pueden explotar.

18. Barre con una escoba los cristales y vidrios rotos. Recoge con una toalla de papel húmeda los pedazos pequeños y echarlos en los envases apropiados.

19. No abandone el laboratorio sino ha concluido cualquier actividad que requiera constante precaución.

20. Cualquier accidente por pequeño que sea, debe ser reportado inmediatamente al responsable del laboratorio.

21. Todo alumno debe observar las normas de seguridad y responsabilidad que se requieren en la ejecución de la práctica.

22. La seguridad en el laboratorio es tu responsabilidad. Por lo tanto tienes la obligación de hacer uso de todos los medios suministrados para la seguridad.

Primeros Auxilios en el Laboratorio. (terrones, 1996)

Si se ingiere o inhala un ácido no vomitar y tomar abundante agua hasta llegar donde él medico. Porque al vomitar se devuelve el efecto del ácido.

Al tener contacto directo entre un compuesto químico peligroso y la piel, lavar con abundante agua y jabón para evitar que se infecte la zona afectada y dirigirse de inmediato al médico.

En caso de hemorragia el procedimiento que se debe utilizar depende del tamaño de la herida y de la disponibilidad de material sanitario. El mejor método es la aplicación de presión sobre la herida y la elevación del miembro. Esto es suficiente en lesiones de vasos de calibre medio. Lo ideal es utilizar compresas quirúrgicas estériles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Cuando este apósito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre él más compresas y más vendaje compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presión sobre el tronco arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y detener la hemorragia.

Para atender a una persona envenenada es primordial la identificación del tóxico. Las quemaduras, las manchas o un olor característico también pueden servir para identificar el veneno. La primera medida es diluir la sustancia tóxica haciendo beber a la persona gran cantidad de leche, agua o ambas. La dilución retrasa la absorción y la difusión del veneno en órganos vitales. Excepto en los casos de ácidos o bases fuertes, estricnina (alcaloide venenoso) queroseno (fracción del petróleo bruto que destila).

Page 23: Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico

En caso de corte de la piel lavar e inmunizar con una sustancia como el isodine, cubrir con un gas limpia.