iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/castillogarcia... · 2020. 11. 19. · ii agradecimientos le...

131

Upload: others

Post on 30-Dec-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por
Page 2: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

i

Page 3: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

ii

AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera,

por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena

de aprendizaje, de experiencias y sobre todo de felicidad.

A la Universidad Autónoma Chapingo y a la División de Ciencias Forestales por

brindarme una oportunidad de estudio inigualable, para mi formación personal y

profesional.

Mi gratitud hacia cada una de las personas que estuvieron involucradas en este

trabajo, desde el comienzo hasta el final; a la Dr. María Angélica Roldán Cortés por

su amabilidad y por guiarme en todo este proceso de manera eficaz, al M.C.

Guillermo Carrillo Espinosa por su conocimiento y consejos, al Dr. Isidro Villegas

Romero por su tiempo dedicado, al Ing. Filiberto Zavala Zaragoza por su

entusiasmo, al Ing. Fernando Flores Escobar por sus palabras de aliento.

De igual manera, expreso la gratitud a todas aquellas personas que estuvieron a mi

lado en el transcurso de la elaboración de este proyecto y me dieron su apoyo y

comprensión para culminarlo.

A todos y cada uno de ellos, gracias.

Page 4: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

iii

DEDICATORIA

A mis Padres:

María del Tránsito Guadalupe García Godoy y Miguel Ángel Castillo

Espinoza; porque me han regalado la herencia más valiosa de mi vida,

porque sin escatimar esfuerzo alguno han sacrificado gran parte de su vida

para formarme y educarme, porque la ilusión de su vida ha sido convertirme

en una persona de provecho, y porque nunca podré pagar todos sus desvelos

ni aun con las riquezas más grandes del mudo. ¡Por esto y más… Gracias!

A mis Hermanos:

Miguel y Fernando; por estar a mi lado siempre que los necesito y por su

apoyo incondicional, los quiero.

A mis amigos:

M.C. Bartolomé Espinoza Espinoza, Jorge Enrique Sánchez Segura y Sergio

Morales Salazar; porque en todos los momentos felices y tristes siempre

estuvieron apoyándome.

A mi esposa e hijos:

María Elisa Díaz Sánchez, Daniel Castillo Díaz y Yatziri Castillo Diaz;

porque siempre están cerca de mí, cuidándome, alentándome, mostrándome

que la vida es bella y que sí se puede; por no abandonarme aun en los

momentos más difíciles…

“La disciplina es la parte más importante del éxito”

Truman Capote

Page 5: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

iv

ÍNDICE GENERAL

Pagina

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

2. OBJETIVO ................................................................................................................................. 2

2.1. Objetivo general.............................................................................................................. 2

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................. 3

3.1. DESCRIPCIÓN DEL VENADO COLA BLANCA (Odocoileus virginianus) ........ 3

3.1.1. Aspectos ecológicos y biológicos del venado ............................................... 5

3.1.2. Subespecies de venado cola blanca en México ............................................ 6

3.1.3. Cornamenta.............................................................................................................. 9

3.1.4. Sentidos y comportamiento .............................................................................. 11

3.1.5. Glándulas................................................................................................................ 12

3.1.6. Hábitos .................................................................................................................... 12

3.1.7. Reproducción ........................................................................................................ 13

3.2. EL BOSQUE TEMPLADO ............................................................................................ 14

3.2.1. Distribución............................................................................................................ 15

3.2.2. Clima ........................................................................................................................ 16

3.2.3. Flora y fauna .......................................................................................................... 17

3.2.4. Servicios ambientales ......................................................................................... 19

3.2.5. Impactos y amenazas .......................................................................................... 19

3.2.6. Estado de conservación ..................................................................................... 20

3.3. MASAS COETÁNEAS E INCOETÁNEAS ................................................................ 20

3.3.1. Manejo de masas coetáneas ............................................................................. 20

3.3.2. Manejo de masas incoetáneas.......................................................................... 23

3.4. ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VERTICAL ........................................................... 26

3.4.1. Estructura vertical ................................................................................................ 26

3.4.2. Estructura horizontal ........................................................................................... 29

3.5. MANEJO DEL HÁBITAT PARA VENADO COLA BLANCA ................................. 31

3.5.1. Alimento .................................................................................................................. 32

3.5.2. Dimensiones del espacio fisico y calidad del hábitat ................................ 34

3.5.3. Manejo del hábitat ................................................................................................ 35

3.5.4. Distribución y escalas de hábitat ..................................................................... 35

3.5.5. Orillas del bosque ................................................................................................ 38

Page 6: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

v

3.5.6. Movimiento de fauna ........................................................................................... 40

3.5.7. Corredores ............................................................................................................. 40

3.6. REQUERIMIENTOS DE ESTRUCTURA DEL VENADO COLA BLANCA.......... 41

3.6.1. Espacio físico ........................................................................................................ 41

3.6.2. Alimentos y agua .................................................................................................. 42

3.6.3. La fertilidad del suelo, nutrientes vegetales y la nutrición del venado . 44

3.6.4. Manejo del hábitat ................................................................................................ 45

3.6.5. Manejo forestal ...................................................................................................... 47

3.6.6. La sucesión de la vegetación forestal ............................................................ 49

3.6.7. Aclareos .................................................................................................................. 50

3.6.8. Aberturas forestales ............................................................................................ 51

3.6.9. Forma, tamaño y ubicación ............................................................................... 51

3.6.10. Mantenimiento de aberturas para forraje nativo ...................................... 52

3.6.11. Parcelas para alimento ................................................................................... 52

3.6.12. Propósito ............................................................................................................ 53

3.6.13. Preparación del terreno .................................................................................. 53

3.6.14. Análisis de suelo, fertilización y encalado ................................................ 54

3.6.15. Selección de plantas ....................................................................................... 54

3.6.16. Fechas y densidades de siembra................................................................. 55

3.6.17. Mantenimiento ................................................................................................... 55

3.6.18. Quemas prescritas ........................................................................................... 55

3.6.19. Alimentación suplementaria .......................................................................... 56

3.7. LINEAMIENTOS DEL MANEJO FORESTAL PARA LA PROVISIÓN DE

HÁBITAT PARA EL VENADO COLA BLANCA .................................................................. 58

3.7.1. Necesidades del hábitat ..................................................................................... 58

3.7.2. La migración estacional ..................................................................................... 60

3.7.3. Manejo de la población ....................................................................................... 61

3.7.4. Consecuencias de las actividades del manejo forestal ............................. 75

3.7.5. Patrones del paisaje y desarrollo del rodal ................................................... 81

3.7.6. Recomendaciones del manejo forestal .......................................................... 83

3.7.7. La aplicación de las directrices ........................................................................ 92

3.7.8. Ordenamiento ecológico del territorio ........................................................... 94

3.7.9. Estrategias de cosecha del venado cola blanca .......................................... 95

Page 7: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

vi

4. DISCUSIÓN ............................................................................................................................. 98

5. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 106

6. LITERATURA CONSULTADA. ......................................................................................... 110

Page 8: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

vii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Clasificación taxonómica del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus). .................... 3

Cuadro 2. Subespecies del Venado Cola Blanca, superficie y porcentaje de distribución en el

territorio mexicano. ................................................................................................................................. 6

Cuadro 3. Tabla de eventos biológicos del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus)............ 14

Cuadro 4. Actividades de manejo que pueden influir en la calidad del hábitat para el venado cola

blanca. .................................................................................................................................................... 22

Cuadro 5. Comparación de las características del hábitat para el venado cola blanca, resultantes

del manejo de masas coetáneas y masas incoetáneas en los bosques de coníferas ............... 25 Cuadro 6. Índice de versatilidad tasa máxima reproductiva y espacio necesario para algunas

especies de fauna silvestre. ................................................................................................................ 37 Cuadro 7. Cuadro comparativo de la información del extranjero con la información con que se

cuenta en México, de las necesidades de estructura arbórea para el venado cola blanca

(Odocoileus virginianus). ..................................................................................................................... 98

Page 9: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de las 14 subespecies de venado cola blanca en México. ................................ 7

Figura 2. Estructura vertical de los bosques templados. ........................................................................ 27

Figura 3. Relación estructura vertical-intensidad de cobertura en la estructura vertical.................... 28

Figura 4. Aperturas existentes en el dosel, estructura horizontal .......................................................... 29 Figura 5. Tres diferentes estructuras en los bosques: estructura en perfil vertical y

correspondientes curvas de distribución diamétricas ...................................................................... 31

Figura 6. Proceso de transformación de la energía ontenida de los alimentos a energía neta ........ 32

Figura 7. La tasa metabólica (el uso de energía) en relación con la temperatura ambiental ............ 33 Figura 8. Uso de energía con relación a la distribución de los parches de los recursos en el

espacio ................................................................................................................................................... 34

Figura 9. Relación entre el tamaño del rango de hogar de algunos vertebrados que habitan en el

bosque y las expectativas de vida de la misma especie. ............................................................... 36

Figura 10. Bordes inherentes e inducidos. ............................................................................................... 39 Figura 11. Comparación de la ocurrencia de especies animales sensibles a la fragmentación en

dos fragmentos de bosque con áreas similares, pero con diferente zona núcleo ...................... 40

Figura 13. Relación de la condición del rodal y la masa forestal (o etapa serial) para los ciervos y

alces, superficies forrajeras y la cubierta (curvas de biomasa adaptadas por Long 1976,

Witmer et al., 1985). ............................................................................................................................. 48

Figura 14. Curva de crecimiento logístico para una población dependiente de la densidad. ........... 64

Figura 15. Embriones por hembra en relación con la capacidad de carga disponible de verano%.

................................................................................................................................................................. 71 Figura 16. Diámetro del haz de la cornamenta de un cervatillo de un año de edad (Yearling), como

predictor de embriones por hembra. .................................................................................................. 72 Figura 17. Diámetro del haz de la cornamenta de un cervatillo de un año de edad (Yearling), se

usa para estimar la capacidad de carga% verano. .......................................................................... 73

Figura 18. Relación entre el % de mortalidad de verano e invierno y la capacidad de carga de

verano e invierno................................................................................................................................... 74

Figura 19. Un rodal incoetáneo proporciona una diversidad de alimentos en el verano ................... 79

Figura 20. En rodales puros de latifoliadas es a menudo que no estén disponibles los alimentos

para los ciervos durante los inviernos con nieve profunda. ............................................................ 80 Figura 21. Las yardas de invierno requieren una buena intercalación de la cubierta y la comida

tanto en el paisaje (izquierda) como a nivel rodal (derecha).......................................................... 84 Figura 22. Redes de Caminos ayudan a los venados a que se muevan entre la zona de

alimentación y la zona de refugio ....................................................................................................... 87

Page 10: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

ix

RESUMEN

A través del manejo de masas coetáneas e incoetáneas, se generan variaciones en

la estructura y composición de un bosque, que servirán como hábitat para una

diversidad de especies de fauna silvestre. Es decir, que la clave para proporcionar

una serie de hábitats que sean funcionales para cada una de las necesidades

básicas del venado cola blanca, está en manejar la estructura horizontal y vertical

de un bosque a nivel de paisaje. Puesto que en México no se cuenta con la

información suficiente para el manejo del bosque y del venado cola blanca

simultáneamente, se realizó una revisión bibliográfica acerca del manejo de

estructuras arbóreas para el manejo de esta especie, proporcionando a los

encargados de la gestión forestal, información en este ámbito para su inclusión en

los programas de manejo forestal, con la idea de mantener o crear la estructura

ideal para proporcionar un hábitat funcional para el venado cola blanca (Odocoileus

virginianus) y ayudar en el mantenimiento de sus poblaciones. De esta manera se

crearán mosaicos, aumentando la diversidad de hábitats cuya distribución

dependerá de la especie a manejar, en función del objetivo del programa de manejo

(enriquecimiento, mantenimiento o cinegético). Mediante la manipulación de los

hábitats nativos y/o la adición de las fuentes de alimentos de calidad, los

propietarios pueden mejorar el entorno del venado y por lo tanto beneficiar a la

manada de ciervos. El manejo orientado a los venados más viejos se ha convertido

en un enfoque cada vez más popular para los cazadores interesados en mejorar la

calidad de la cornamenta y la salud general de la manada de ciervos.

Palabras clave: venado cola blanca, masas coetáneas e incoetáneas, estructuras

arbóreas.

Page 11: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

x

ABSTRACT

Through evenage management and unevenage mass variations are generated in

the structure and composition of a woods, which serve as habitat for a variety of

wildlife species. That is, that the key to providing a range of habitats that are

functional for each of the basic needs of white-tailed, is to manage the horizontal

and vertical structure of a forest landscape level. Since in Mexico do not have

enough information to manage the forest and the deer white simultaneously tail, a

literature review on the management of tree structures for the management of this

species was conducted, providing responsible forest management, information in

this area for inclusion in forest management programs, with the idea of maintaining

or creating a functional ideal for providing habitat for white-tailed deer (Odocoileus

virginianus) and help in maintaining their population structure. Thus mosaics are

created, increasing the diversity of habitats whose distribution will depend on the

species to handle, depending on the objective of the management program

(enrichment, maintenance or hunting). By manipulating native habitats and / or the

addition of quality food sources, owners can improve the environment of the deer

and therefore benefit the deer herd. Oriented older deer management has become

an increasingly popular approach for hunters interested in improving the quality of

antler and the overall health of the herd of deer.

Keywords: whitetail deer, uneven-aged and even-age masses, tree structures.

Page 12: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

1

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día las acciones humanas como la urbanización, el establecimiento de

cultivos o potreros y la construcción de caminos, entre otros, ocasionan

modificaciones notables del paisaje; lo que produce discontinuidad en los ambientes

naturales, así como alteraciones en los procesos ecológicos y en las interacciones

entre especies nativas, modificando su futuro evolutivo en la medida en que se lleva

a cabo la fragmentación (Sánchez, Vega, y Peters, 2003), que es el proceso a través

del cual un hábitat continuo es reducido en área y dividido en dos o más fragmentos

(Primack et al., 2001).

No obstante, algunos paises, incluyendo México, enfrentan en la actualidad

problemas ambientales derivados de su propio desarrollo, algunos de gran

importancia y que requieren de soluciones que garanticen el futuro de las

generaciones venideras en cuanto a ecosistemas y sus integrantes, resaltando la

fauna silvestre (Flores y Jérez, 1994).

Respecto a la fauna que habita en el país, México ocupa importantes lugares en el

mundo; tiene el primer lugar en reptiles, con 717 especies de las 6,300 clasificadas,

de las cuales, 574 son endémicas; se ubica en segundo lugar en diversidad de

mamíferos, al contar con 449 de las 4,170 especies existentes (Hall, 1981;, McNeely

et al.,1990); en anfibios ocupa el cuarto lugar, con 282 de las 4,184 especies que

se han detectado (McNeely et al.,1990), y en aves ocupa el décimosegundo lugar

con 1,150 de las 9,198 clases (Eisenmann, 1955).

Es por ello que debido a la gran diversidad de flora y fauna que presenta el país, se

necesita una metodología para la evaluación y manejo de sus recursos forestales,

ya que en México no se ha desarrollado por falta de información e investigación de

los mismos, con la finalidad de tener un buen manejo de sus recursos naturales.

Sí se tuviera conocimiento en el manejo de las estructuras horizontales y verticales

de un bosque, se podría manejar el desarrollo de la fauna silvestre, y a su vez el

manejo forestal del hábitat, dando como resultado un manejo sustentable de los

bosques, sin olvidar a la fauna silvestre como se ha venido haciendo año con año.

Para analizar mejor como se están dando estas alteraciones y modificaciones, es

necesario entender cómo se relacionan y se afectan las variables que intervienen

en los procesos que forman parte de un mismo sistema. Bajo este contexto, autores

de reconocidas fuentes bibliográficas proponen la integración de la estructura

arbórea horizontal y vertical, con el fin de plantear un hábitat de calidad para un

proceso de producción de venado cola blanca.

Page 13: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

2

Por lo anterior, el presente trabajo tiene como fin, hacer una revisión y análisis de la

información disponible en cuanto al manejo de estructuras arbóreas, para promover

el manejo de venado cola blanca y realizar su aprovechamiento de manera

sustentable en los bosques templados del país.

2. OBJETIVO

2.1. Objetivo general

Recopilar la mayor cantidad de información disponible relacionada al manejo de las

estructuras arbóreas de bosques templados, para la producción y reproducion, así

como el aprovechamiento sustentable del venado cola blanca (Odocoileus

virginianus) en México.

Page 14: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

3

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. DESCRIPCIÓN DEL VENADO COLA BLANCA (Odocoileus

virginianus)

El rasgo característico de los venados cola blanca es la parte inferior blanca de la

cola o "bandera" que es el rasgo más notable cuando se les molesta. Los venados

son agraciados, elegantes y tienen piernas largas, lo que hace que se vean más

alto que su altura real, de 89 a 97 centímetros, además, tienen un pelaje ligero, de

color marrón rojizo en verano y un pelaje de color marrón rojizo intenso, en invierno.

Los cervatillos tienen un pelaje de color marrón rojizo con manchas blancas que

ayuda a camuflarse de sus enemigos.

Los cervatillos pierden su capacidad de camuflaje a los tres o cuatro meses de edad,

cuando son más móviles y ya no dependen de éste para su protección. Pesan entre

dos y tres kilogramos al nacer, y ganarán entre 36 y 45 kilogramos en sus primeros

seis meses de vida. Los machos adultos alcanzan un peso promedio de alrededor

de 109 a 120 kilogramos a los cuatro y medio años de edad, mientras que las

hembras adultas alcanzan un promedio de 63.5 a 72.5 kilogramos (Galindo y Weber,

1998).

La familia Cervidae (Cuadro 1) se encuentra ampliamente distribuida en el

continente americano; en México se encuentran cuatro especies: Odocoileus

hemionus, O. virginianus, Mazama americana y M. pandora. El venado cola blanca

(O. virginianus) se distribuye prácticamente en todo el territorio nacional,

exceptuando la Península de Baja California (Aranda, 2000).

Cuadro 1. Clasificación taxonómica del Venado Cola Blanca (Odocoileus

virginianus).

Taxonomía

Orden Mammalia Linnaeus, 1758

Clase Artiodactyla Owen, 1841

Familia Cervidae Goldfuss, 1820

Subfamilia Capreolinae Brookes, 1828

Género Odocoileus Rafinesque, 1832

Especie Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780) Fuente: Integrated Taxonomic Information System, Septiembre 2005. http://www.itis.usda.gov/

Page 15: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

4

El venado cola blanca es de tamaño mediano y se caracteriza por tener un cuello

largo y relativamente grueso, la coloración superior varía del café castaño brillante

al grisáceo, en verano, al gris o pardo, durante el invierno varía dependiendo de la

localidad (Aranda, 2000).

En la región ventral y en porciones de la cabeza, el pelaje es color blanco y los

ejemplares juveniles presentan manchas blancas dorsales. La talla varía

ampliamente según la subespecie (Mandujano y Aranda, 1993). Los machos

presentan astas ramificadas con una rama basal de donde parten las ramificaciones,

en ocasiones algunos ejemplares presentan astas sencillas, sin ramificaciones, los

cuales son llamados comúnmente alesnillos (Aranda, 2000).

De acuerdo con Galindo y Weber (1998); esta especie presenta un patrón de

actividad muy marcado durante las primeras horas del día y durante el crepúsculo,

sin embargo, gran parte de su actividad está determinada por el sexo, edad, época

reproductiva, presencia de depredadores, disponibilidad de recursos y actividades

humanas. En los patrones de distribución es importante considerar los cambios

climáticos estacionales de cada región.

El grupo social más frecuente es el formado por la hembra y crías de la misma

camada, los machos se asocian sólo durante la época no reproductiva en grupos de

uno o dos machos adultos con dos o tres juveniles de entre 1.5 a 2.5 años. Durante

la época reproductiva se forman parejas temporales para el apareamiento (Galindo

y Weber, 1998). Las asociaciones de mayor tamaño son poco frecuentes, aunque se

pueden llegar a observar dos hembras (la madre y la hija del año anterior) con crías

(Villarreal, 2000).

El venado cola blanca es una especie que presenta “territorialidad facultativa”, es

decir, que los machos adultos defienden su territorio de otros machos adultos y lo

marcan tallando sus astas contra árboles y arbustos, y a través de marcas olfativas

de orina en agujeros rascados con las patas (Galindo y Weber, 1998). Durante la

época no reproductiva aparentemente no defienden ningún territorio. Las hembras,

sólo defienden los territorios de parto y crianza (Mandujano, 2005). El apareamiento

tiene lugar entre junio y febrero del siguiente año, en las regiones tropicales se

presenta más temprano y en las zonas áridas, templadas y frías es más tardío

(Aranda, 2000).

Page 16: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

5

3.1.1. Aspectos ecológicos y biológicos del venado

En México los principales depredadores de venados adultos y juveniles son el puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca); de crías y juveniles son el coyote (Canis latrans), el lince (Lynx rufus) y el ocelote (Leopardus pardalis), mientras que el oso negro (Ursus americanus) y el águila real (Aquila chrysaetos) son depredadores ocasionales de crías. Cabe señalar que el venado cola blanca era la principal presa del lobo mexicano (Canis lupus baileyi), por lo que la presencia y abundancia de esta especie es fundamental para la integridad ecológica de los hábitats y ecosistemas. En este mismo sentido, sus restos son consumidos por gran cantidad de fauna carroñera como zopilotes, aves rapaces, cuervos y pequeños mamíferos; sus astas proporcionan calcio y fósforo a diferentes especies de roedores y es de gran valor para el mantenimiento de otros animales cuya conservación resulta prioritaria. Como herbívoro, modifica la estructura de los tipos de vegetación al ramonear

árboles y arbustos, se ha identificado además que es un dispersor a gran escala de

semillas endozoocoras (Myers et al., 2004) y de semillas exozoocoras (Galindo y

Weber, 1998). En ciertos casos, como con Spondias purpurea, aumentan su éxito

de germinación al ser consumidas y dispersadas en las heces del venado (Vázquez

et al., 1999).

El venado cola blanca es una especie que se desplaza por sistemas de senderos

que llevan a echaderos, a zonas de alimentación y rutas de escape, donde es

común observar huellas y excretas. Las excretas están constituidas principalmente

por material vegetal de tamaño y forma variable, que normalmente no rebasan los

1.5 cm de largo, aunque pueden estar sueltas o compactas en paquetes de mayor

tamaño.

Las huellas de las patas delanteras y traseras son prácticamente del mismo tamaño

y suelen medir de 5 a 6.5 cm de largo por 3 a 5 cm de ancho, normalmente sólo se

marcan las dos pezuñas centrales, sin embargo, durante la carrera, en pendientes

pronunciadas y sobre terreno suave pueden llegar a observarse dos dedos

pequeños llamados pezuñas falsas.

Los echaderos suelen ser sitios con gran densidad de vegetación donde es posible

refugiarse y descansar, es posible encontrar arbustos ramoneados hasta una altura

de 1.5 m y corteza comida a la misma altura. Otro rastro común es generado cuando

los machos, al finalizar el desarrollo de las astas y perder el terciopelo que las

cubren, tallan sus astas contra árboles pequeños y arbustos, lo cual queda marcado

en la corteza en un tramo aproximado de 50 cm (Aranda, 2000).

Page 17: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

6

3.1.2. Subespecies de venado cola blanca en México

En el continente americano se han identificado 38 subespecies de venado cola

blanca, 30 subespecies están identificadas para la parte norte y centro del continente

y 8 para América del Sur (Villarreal, 2000).

El venado cola blanca es la especie de cérvido con mayor distribución; en México existen 14 subespecies (Cuadro 2) que se distribuyen en prácticamente todo el país, los únicos estados que no cuentan con la presencia de esta especie son Baja California y Baja California Sur, es decir, habitan el 92.7% del territorio nacional (Figura 1) (Villarreal, 2000). Habitan en una gran variedad de ecosistemas, exceptuando los ambientes xéricos más extremos del noroeste del país. Cuadro 2. Subespecies del Venado Cola Blanca, superficie y porcentaje de

distribución en el territorio mexicano.

Subespecie Superficie (km2) Porcentaje

Odocoileus virginianus couesi 515,052 28.30

Odocoileus virginianus carminis 187,028 10.3

Odocoileus virginianus mexicanus 174,404 10.0

Odocoileus virginianus miquihuanensis 174,142 9.6

Odocoileus virginianus sinaloae 167,709 9.2

Odocoileus virginianus veraecrucis 134,206 7.3

Odocoileus virginianus thomasi 105,247 5.8

Odocoileus virginianus yucatanensis 80,445 4.4

Odocoileus virginianus texanus 68,358 3.8

Odocoileus virginianus acapulcencis 59,537 3.2

Odocoileus virginianus truei 41,106 2.2

Odocoileus virginianus toltecus 40,464 2.2

Odocoileus virginianus nelsoni 37,107 2.0

Odocoileus virginianus oaxacensis 30,000 1.7 Fuente: Villarreal, 2000.

Page 18: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

7

Fuente: Villarreal, 2000

Figura 1. Distribución de las 14 subespecies de venado cola blanca en México.

Esta amplia distribución, habla de la gran capacidad de adaptabilidad de esta especie a una gran variedad de hábitats, tipos de vegetación y condiciones climáticas. Persiste incluso en bosques con alto grado de perturbación en el Eje Neo volcánico, zonas ganaderas y agrícolas y en los alrededores de poblados de tamaño regular.

Page 19: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

8

3.1.2.1. Distribución geográfica de las subespecies de venado

cola blanca en México

Odocoileus virginianus acapulcensis.

Planos costeros del Pacífico en las zonas montañosas adyacentes desde los límites

de Colima y Michoacán hasta el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Odocoileus virginianus mexicanus.

Áreas montañosas del centro de México, en los Estados de Guanajuato, Querétaro,

Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, este de

Michoacán, Guerrero y norte de Oaxaca.

Odocoileus virginianus nelsoni.

Se localiza en las montañas altas del centro y este de Chiapas hasta Centro

América.

Odocoileus virginianus oaxacensis.

Se distribuye en la región central de Oaxaca.

Odocoileus virginianus sinaloae.

Habita la región costera del Pacífico, desde el sur de Sonora hasta Colima y

Michoacán, incluyendo la región occidental de Guanajuato y gran parte de Jalisco.

Odocoileus virginianus thomasi.

Se presenta desde el sur de Veracruz y Oaxaca, Tabasco, Chiapas y la región

costera de Campeche.

Odocoileus virginianus toltecus.

Se encuentra en el suroeste de Veracruz las regiones montañosas del norte de

Oaxaca.

Odocoileus virginianus truei.

Se distribuye desde el centro sur de Quintana Roo hasta el centro y sureste de

Campeche.

Page 20: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

9

Odocoileus virginianus veraecrucis.

Se localiza desde el centro de Tamaulipas hacia el sur, alcanzando los planos

costeros áridos cercanos al puerto de Veracruz, y las regiones montañosas de la

Huasteca Potosina e Hidalguense.

Odocoileus virginianus yucatanensis.

Habita en el estado de Yucatán, norte de Campeche y Quintana Roo.

3.1.3. Cornamenta

La información que se muestra a continuación fue tomada de (Garrison y Gedir,

2006).

Las astas son características únicas de la familia de los ciervos, se diferencian de

los cuernos en que las astas crecen y se desprenden anualmente, mientras que los

cuernos se quedan en forma permanente y en algunas especies continúan

creciendo durante toda su vida. Entre el venado cola blanca, por lo general sólo a

los machos les crecen astas, aunque en raras ocasiones a las hembra les pueden

crecer astas.

Las cornamentas normalmente se encuentran sólo en los machos y un nuevo

conjunto de cuernos se hace crecer cada año. El crecimiento de las astas comienza

en marzo o abril y se prolonga hasta agosto o septiembre, cuando el revestimiento

flexible de la piel llamado "terciopelo" se seca y se desprende cuando frotan la

cornamenta en los pequeños árboles y arbustos; se utiliza en combates con otros

machos para establecer un dominio para la cría. Los venados se despojan de sus

astas en enero y febrero, tras la época de cría; algunos roedores consumen estas

astas caídas y finalmente utilizan los minerales en su dieta (Smith, 1991).

El crecimiento de las astas se inicia en el comienzo de la primavera y conforme la

duración del día aumenta, desencadena cambios hormonales en el ciervo; durante

el crecimiento, las astas se componen principalmente de proteínas y están cubiertas

con piel y cabello suave llamado "velvet". El terciopelo se entrelaza con los vasos

sanguíneos que sirve de transporte para los materiales que fomentan el desarrollo

de la cornamenta.

Mientras el terciopelo de las astas está bien abastecidos con nervios, algunas

lesiones durante este tiempo pueden causar deformaciones, a medida que la

cornamenta madura se calcifica, el suministro de sangre se reduce a través de la

Page 21: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

10

acción hormonal y el crecimiento de las astas cesa. El venado luego se frota en los

árboles y arbustos con sus astas para eliminar el terciopelo y para pulir la

cornamenta endurecida debajo (Garrison y Gedir, 2006).

Las astas endurecidas se componen de 50 a 60% de minerales (principalmente

calcio y fósforo), los machos mantienen sus astas pulidas a lo largo de la temporada

de cría y al finalizar la temporada de cría, las astas se desprenden y el ciclo

comienza de nuevo (Galindo y Weber, 1998).

La edad del animal, antecedentes genéticos, la calidad y cantidad de los alimentos

determinan el tamaño de la cornamenta, a los seis meses de edad, los machos

tienen cuernos pequeños no ramificados llamados "botones" que son apenas

visibles sobre la piel. Cuando un venado llega a la edad de un año y medio,

normalmente habrá ramificado su cornamenta con dos a cinco puntas en cada lado

(Aranda, 2000).

A medida que el ciervo crece, el tamaño de la cornamenta incrementa, el

crecimiento máximo se alcanza generalmente a los cinco y medio a seis y medio

años de edad, después de lo cual las astas pueden volverse más pequeñas. La

edad de un venado no puede determinarse con precisión contando el número de

puntas en la cornamenta ya que esta es muy variable, pero la masa global de la

cornamenta da una indicación de la edad.

A veces se producen puntas anormales que suelen ser causada por una lesión en

la cornamenta durante la estación de crecimiento, por impropios equilibrios

hormonales o por herencia; este tipo de trofeos son muy escasos y cotizados por

los cazadores. Un trofeo de ciervo se determina mediante la medición de la longitud

de las astas principales y la separación entre ellas (Smith, 1991).

3.1.3.1. Cuerno trivia

Las astas más grandes entre cérvidos pertenecían a un alce irlandés prehistórico,

Megaloceros, cuya cornamenta podría extenderse hasta 12 pies. En 1817, G. Cuvier

fue el primero en establecer que las astas eran de hueso; esta fue una desviación

significativa de la opinión de Buffon (1756) que pensaban que las astas eran de

madera.

Características de la cornamenta se relacionan con la edad, la nutrición y la calidad

genética de ambos padres; alguna enfermedad o lesión en las astas durante el

desarrollo también pueden influir en su forma y tamaño, durante los primeros 18

meses de vida de un cervatillo, el crecimiento del cuerpo (construcción estructural)

Page 22: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

11

tiene prioridad sobre crecimiento de las astas, y gran parte de la ingesta nutricional

se utiliza para el desarrollo y crecimiento del cuerpo.

A medida que pasa la edad en los machos, se desacelera el crecimiento del cuerpo

y existen más nutrientes disponibles para la producción de la cornamenta. Como

resultado, al segundo año de la producción de la cornamenta es invariablemente

mayor que el primero, y las puntas más grandes tienden a ocurrir una vez que se

logra el peso maduro, por lo tanto, los venados alcanzan su mayor desarrollo de las

astas después de alcanzar la madurez física que por lo general es a los 4-6 años

de edad (Garrison y Gedir, 2006).

En años posteriores, las astas pueden llegar a ser más simples (por ejemplo, un

menor número de puntas) o desarrollar anormalidades; los admisnistradores del

programa de manejo pueden mejorar las características de la cornamenta de su

manada de ciervos, simplemente al no cosechar venados jóvenes, lo que les

permite madurar.

La nutrición juega un papel importante en el desarrollo de la cornamenta, en

particular la cantidad de proteína, calcio, fósforo y magnesio en el forraje. Los

diferentes hábitats proporcionan diferentes cantidades de nutrientes; por lo tanto, el

tipo de hábitat y la calidad pueden influir en las características de la cornamenta

(Galindo y Weber, 1998).

3.1.4. Sentidos y comportamiento

El venado cola blanca tienen un agudo sentido del olfato y lo utilizan para evitar a

los depredadores, encontrar comida, identificar a los individuos, y recopilar

información sobre el sexo y el estado reproductivo y social de otros ciervos, también

tiene un excelente oído; sus grandes orejas están constantemente en alerta para

detectar el movimiento y el paradero de otros animales, incluyendo los

depredadores, ademas utilizan una variedad de vocalizaciones para comunicarse

entre sí.

Los cervatillos y los primales berrean como una llamada de contacto para que las

madres y a veces otras hembras adultas respondan, todas las clases de edad y

sexo utilizan las llamadas de socorro durante alguna alerta; algunos otros como los

gruñidos se utilizan como llamadas cohesivos dentro de los grupos sociales, entre

ciervos dominantes y subordinados. Probablemente, el sonido de los ciervos más

familiar es el pisotón de la pata y el resoplido, que se utiliza para identificar a un

intruso o depredador que se acerca (Garrison y Gedir, 2006).

Page 23: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

12

3.1.5. Glándulas

Los ciervos tienen numerosas glándulas que secretan las feromonas externas

utilizadas para la comunicación. Las glándulas tarsales se encuentran en la

superficie interna de las patas traseras y desempeñan un papel importante en la

comunicación durante la época de reproducción. Los ciervos orinan en sus

glándulas tarsales mientras las frotan, es un comportamiento llamado rub-micción,

este comportamiento aumenta a medida que se acerca la temporada de cría y se

empieza a transmitir el dominio y la condición reproductiva (Galindo y Weber, 1998).

Las glándulas metatarsianas están situados en la superficie exterior de las patas

traseras. La función de las glándulas de los metatarsianos no se entiende bien. Son

glándulas interdigitales entre los cascos que se utilizan para el marcado del camino

y han sido implicados en respuestas de alarma en los venados.

La glándula preorbital se encuentra en las esquinas de los ojos, actúa como las

glándulas lagrimales y también se utilizan para marcar los árboles y arbustos; las

glándulas de la frente son el olor producto que se utiliza para ungir las frotaciones

de la cornamenta durante la cría (Atkeson y Marchinton, 1982).

El venado cola blanca tienen un amplio campo de visión, y tienen una capacidad

asombrosa para detectar el movimiento. En comparación con los humanos, los

ciervos tienen mucha mejor visión nocturna; la visión nocturna se ve reforzada por

una membrana llamada tapetum que actúa como un espejo, que duplica la luz

disponible; la visión diurna no es tan buena como la de los seres humanos.

Uno de los desafíos para cualquiera que trate de acercarse a los ciervos en estado

salvaje es ser inadvertido por los ciervos; su agudo oído, el sentido del olfato y la

capacidad de ver casi por completo alrededor de ellos han evolucionado para

ayudarles a detectar rápidamente el enfoque de los depredadores potenciales

(Galindo y Weber, 1998).

3.1.6. Hábitos

A la hora de criar, las ciervas no prefieren la soledad, prefieren estar cerca de sus

crías para proporcionar alimento y protección; a veces, la cierva y sus nuevas crías

se reúnen con descendencias anteriores para formar un grupo de entre cuatro y seis

ciervos, por lo que la familia permanece juntos la mayor parte del año.

Page 24: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

13

Los machos no participan en el cuidado de los jóvenes y por lo general permanecen

solitarios durante la primavera y el verano. Durante la temporada de cría, los

machos se pueden encontrar juntos, pero uno de ellos será dominante y los demás

tendrán que acoplarse a la mayoría de lo que hace el macho dominante en su

territorio. En el invierno, los machos se unen a grupos familiares para formar

pequeños rebaños (Mandujano y Aranda, 1993).

El venado cola blanca puede correr a velocidades de hasta 56 km/h pero prefieren

escapar de un peligro o permanecer inmóvil mientras el peligro pasa; son excelentes

saltadores, pueden saltar fácilmente una malla de dos metros de altura si se les

persigue, también son buenos nadadores y pueden con seguridad cruzar grandes

ríos.

3.1.7. Reproducción

La época de reproducción se extiende desde octubre hasta enero, la reproducción

de los adultos comienza en octubre y continúa hasta el mes de diciembre, por otra

parte, los machos jóvenes alcanza un pico en la actividad de reproduccion de unas

tres semanas más tarde que los adultos (Smith, 1991).

Los cervatillos nacen a partir de principios de mayo a agosto, después de un período

de gestación de seis meses y medio, son destetados a los 5 o 6 meses, sin embargo

se ha observado que en algunas subespecies éste ocurre más temprano,

aproximadamente a los 2 meses y medio (Smith, 1991), esto puede ser

consecuencia del alto gasto energético que implica la lactancia, la severidad

climática y la escasez de recursos (Cuadro 3).

La dispersión de su ámbito natal se presenta de los 1 a los 3 años de edad, y parece

ser resultado principalmente de la competencia intraespecífica, se encuentra

fuertemente ligada al sexo (Galindo y Weber, 1998). Las hembras primerizas por lo

general tienen una cría, en los siguientes partos producen dos o hasta tres crías si

el área es productiva (Bello et al., 2001).

Las ciervas adultas producen normalmente dos cervatillos, pero tres o cuatro son

posibles si habitan en lugares donde el suelo contiene una alta fertilidad, alrededor

del 70% de las hembras se reproducen durante su primera cruza y por lo general

producen un solo cervatillo (Aranda, 2000).

Las hembras son capaces de reproducirse al año y medio de edad, pero la mayoría

de las montas se llevan a cabo por los machos dominantes mayores. Las hembras

son receptivas de 24 a 48 horas y se persiguen con vigor durante este período, si

Page 25: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

14

por alguna razón, no se preña, ella volverá a entrar en calor de unos 28 a 29 días

más tarde; este ciclo se puede repetir dos o tres veces si la hembra no se preña

(Villarreal, 2000).

Por otra parte según (Nowak, 1999), las hembras pueden alcanzar la madurez

sexual a los 6 meses; sin embargo, pocos conciben antes de cumplir dos años; los

machos alcanzan la madurez sexual al año y medio, y la edad de la primera

reproducción depende de la cantidad de venados con los que puede competir.

Todos los machos participan en el cortejo, pero por lo general sólo aquellos que

compiten con éxito ganan la oportunidad de aparearse con una hembra.

Cuadro 3. Tabla de eventos biológicos del Venado Cola Blanca (Odocoileus

virginianus).

EVENTO MESES

E F M A M J J A S O N D

Reproducción o cortejo

Gestación

Nacimiento

Destete GENERALMENTE AL CUMPLIR UN AÑO DE EDAD

Época de monitoreo

Temporada de aprovechamiento

Fuente: Smith, 1991

3.2. EL BOSQUE TEMPLADO

Según Spurr y Barnés (1980); el bosque puede ser considerado como un conjunto

de organismos vegetales y animales viviendo en una asociación simbiótica. Por lo

tanto, un grupo de rodales o comunidad forestal es una acumulación de animales y

vegetales conviviendo en un medio ambiente común, permaneciendo en

condiciones autorreguladas durante un largo periodo de tiempo, y de esta manera

se forman los ecosistemas forestales que son el hábitat de la fauna silvestre, que

incluye a todas las plantas y animales que viven libres en él y están expuestos a

sus procesos naturales.

Page 26: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

15

En el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se concibe

como aquella vegetación forestal principalmente de zonas de clima templado, en la

que predominan especies leñosas perennes que se desarrollan en forma

espontánea, con una cobertura de copa mayor al diez por ciento de la superficie

que ocupa, siempre que formen masas mayores a 1,500 metros cuadrados. Esta

categoría incluye todos los tipos de bosque señalados en la clasificación del Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática (DOF 31-10-2014).

Rzedowski (2006); lo define como comunidades dominadas por árboles altos,

mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies. México

contiene el 50% (50 especies) de especies de pinos del mundo y cerca del 33%

(200 especies) de encinos. Se estima que los bosques templados contienen cerca

de siete mil especies de plantas. A pesar de que la mezcla de especies forestales

puede variar entre uno o varios pinos y algunos encinos, son comunidades siempre

verdes. Existen variantes donde dominan algunas coníferas, como los bosques de

oyamel (Abies religiosa), los de ayarín (Pseudotsuga menziesii) o pinabete, entre

otros.

Los bosques de ayarín o pinabete (dominados por árboles de los géneros

Pseudotsuga y Picea), se encuentran en condiciones muy similares a las de los

bosques de oyamel, pero son más comunes en el norte del país, sobre todo en la

Sierra Madre Oriental. También se encuentran en el Eje Neovolcánico, la Sierra

Madre Occidental y algunos sitios restringidos. En los bosques de cedros, se

encuentran mezclas dominadas por Cupressus, así como Pinus, Quercus y Abies,

desarrollándose en microclimas más húmedos, en las principales sierras del oeste

y sur del país (Challenger y Soberón, 2008).

Comúnmente llamado como táscate o enebro, el género Juniperus forma bosques

de corta estatura y más bien abiertos, en los cuales es frecuente la intervención de

árboles de otros géneros, sobretodo de Pinus y Quercus (INEGI, 2005); este tipo de

bosque se desarrolla en zonas de menor humedad, dentro de las regiones de clima

templado subhúmedo, por lo general, en zonas de transición con vegetación de

zonas áridas y tropicales subhúmedas (Challenger y Soberón, 2008).

3.2.1. Distribución

Los bosques templados ocupan el 16% del territorio mexicano (3,233 km2). Se

distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las

Sierras Madre Occidental (la zona de mayor concentración de ecosistemas

Page 27: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

16

boscosos del país) y Oriental, en el Eje Neo volcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y

en el sur de Chiapas. En altitudes entre 2000 y 3400 msnm (Vega et al., 2007).

Los bosques de pino son los de mayor distribución entre los distintos tipos de

bosques de coníferas; cubren alrededor de 75% de su distribución potencial,

estimada en poco más de 10 millones de hectáreas, aunque los bosques bien

preservados cubren solo 5.2 millones de hectáreas (INEGI, 2003). Los pinos se

encuentran en todas las serranías del país, formando bosques de altura y densidad

muy variables, pero de escasa diversidad en lo que se refiere a las especies

dominantes del dosel, ya que muchos de estos bosques son monoespecíficos, o

bien, están dominados por un reducido número de especies (Challenger y Soberón,

2008).

El bosque de encino, por su parte, es el tipo de vegetación con la distribución

potencial más amplia dentro del clima templado subhúmedo, estimada en más de

16 millones de hectáreas por el INEGI (2003), aunque de ésta, solo permanecen 10

millones de hectáreas; un tercio de ella en condiciones de vegetación secundaria

(INEGI, 2005).

En realidad este tipo de vegetación se integra por una diversidad muy amplia de

comunidades distintas, que son reflejo de las más de 200 especies de Quercus en

México, desde encinares caducifolios y de corta estatura que forman bosques semi-

abiertos en las áreas de transición con zonas de clima más seco y cálido, hasta

encinares en zonas muy húmedas, densos, altos y perennifolios, en las áreas más

lluviosas de las masas montañosas, así como todas las variantes entre estos dos

extremos (Rzedowski, 1998).

3.2.2. Clima

Se desarrollan en zonas con temperaturas entre 12 y 23°C, aunque en invierno la

temperatura puede llegar hasta por debajo de cero grados. Son ecosistemas de

clima subhúmedo a templado húmedo, con una precipitación anual entre 600 y

1,000 mm. Crecen sobre suelos muy variados, desde limosos a arenosos y

moderadamente ácidos, por lo general, con abundante materia orgánica y hojarasca

(Challenger y Soberón, 2008).

De manera general, se subdividen entre los de clima templado subhúmedo, que

predominan en extensión, y los de clima templado húmedo. Los primeros se dividen

en bosques de coníferas (Pinus, Abies, Pseudotsuga, Cedrus y Juniperus), bosques

de latifoliadas (en los cuales, el género Quercus son dominantes) y bosques mixtos

Page 28: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

17

de pino y encino, en distintas proporciones (Challenger y Soberón, 2008). Los

bosques de clima templado húmedo son casi exclusivamente bosques mesófilos de

montaña, aunque algunos bosques de oyamel pueden encontrarse en estas

condiciones (INEGI, 2003).

En los bosques de clima templado subhúmedo, los encinos, se distribuyen en la

parte media de las faldas de las montañas, en cuya parte alta están dominados por

las coníferas, debido a su mayor tolerancia al frío. Asimismo, en las serranías de

origen volcánico, con suelos ácidos (por ejemplo, en la porción septentrional de la

Sierra Madre Oriental), nuevamente predominan los pinos, cuya evolución como

taxón en México se considera estrechamente ligada a los procesos de vulcanismo

en el pasado geológico, adaptados a la acidez de los suelos derivados de los flujos

de lava y a los incendios provocados por las erupciones volcánicas (Rzedowski,

1978; Cevallos y Ramírez, 1998).

3.2.3. Flora y fauna

Existe una gran diversidad de árboles, aunque dominan las especies de pinos como

ocote blanco (Pinus montezumae), ocote chino (Pinus oocarpa), ocote pardo (Pinus

hartwegii), pino cedrón (Pinus pringlei), ayacahuite (Pinus ayacahuite), pino

chimonque (Pinus leiophylla), pino chino (Pinus teocote), pino lacio (Pinus

pseudostrobus), hortiguillo (Pinus lawsonii), pino loco (Pinus cembroides) y ocote

colorado (Pinus patula), y de encinos. En algunas regiones crece también el abeto

(Abies religiosa), el ayarín (Pseudotsuga menziesii) y varias especies de táscate

(Juniperus deppeana, J. flaccida, etc.), y los pinabetes (Abies durangensis, A.

religiosa) (Rzedowski, 2006).

Hacia las partes más bajas de las montañas, los pinos se van mezclando con

encinos, de los más comunes destacan el encino barcino (Quercus magnoliifolia),

el encino blanco (Quercus candicans), el encino colorado (Quercus castanea), el

encino cucharo (Quercus urbanii), el encino laurelillo (Quercus laurina), el encino

quebracho (Quercus rugosa), el encino prieto (Quercus laeta, Quercus glaucoides),

el encino tesmolillo (Quercus crassipes), el escobillo (Quercus mexicana), el roble

(Quercus crassifolia) y el encino rojo (Quercus scytophylla), entre otros (Rzedowski,

2006).

Otras especies de árboles que habitan en estas comunidades son madroño (Arbutus

xalapensis), tepozán (Buddleja americana), jaboncillo (Clethra mexicana) y saucillo

(Salix paradoxa) (Espejo y López, 2008).

Page 29: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

18

Son comunidades con un estrato bajo muy escaso. En algunos sitios se desarrollan

pequeños manchones de matorrales compuestos por manzanita (Acrtostaphylos

pungens), arrayán (Gaultheria acuminata), palo de rosa (Bejaria aestuans), jara

(Baccharis heterophylla), tlaxistle (Amelanchier denticulata), laurel (Litsea

glaucescens), lentrisco (Rhus virens), cabellos de ángel (Calliandra grandiflora),

capulincillo (Miconia hemenostigma), nanchillo cimarrón (Vismia camparaguey), y

varias herbáceas como la hierba de Carranza (Alchemilla pectinata), najicoli

(Lamourouxia viscosa), alfalfilla (Lupinus montanus), hierba dulce (Stevia lucida),

helechos (Dryopteris spp.), cantaritos (Penstemon spp.), hierba del sapo (Eryngium

sp.) y otras (Rzedowski, 2006). Tambien el abrojo (Acaena elongata), té de monte

(Satureja macrostema), helecho cilantro (Asplenium monanthes), hierba del golpe

(Oenothera speciosa) (CONABIO, 2008).

Las epífitas no son comunes, pero algunas bromelias y orquídeas crecen en pinos

o encinos, sobre todo en sitios muy húmedos. Puede haber cientos de especies de

hongos, como el hongo de borrego (Russula brevipes), hongo de yema (Amanita

caesarea), matamoscas (Amanita muscaria), hongo cemita (Boletus edulis) y

duraznillo (Cantharellus cibarius) (Rzedowski, 2006).

En los diferentes tipos de bosques citados con anterioridad, habitan especies

animales como venado cola blanca (Odocoileus virginianus), lince (Lynx rufus),

puma (Puma concolor), armadillo (Dasypus novemcinctus), tlacuache (Didelphis

virginiana), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), mapache (Procyon lotor), conejo

serrano (Sylvilagus floridanus), ardilla voladora (Glaucomys volans), ardilla gris

(Sciurus aureogaster) y coatí norteño (Nasua narica) (Flores y Jérez, 1994).

Las serpientes de cascabel (Crotalus basiliscus), víbora cascabel cola negra

(Crotalus molossus) y víbora cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus) se

alimentan de pequeños mamíferos que abundan en estos bosques. Los bosques

son el hábitat preferido del clarín jilguero (Myadestes occidentalis) y el azulejo

garganta azul (Sialia mexicana), además de pájaros carpinteros como carpintero

mayor (Picoides villosus) y carpintero bellotero (Melanerpes formicivorus), así como

de algunas rapaces como águila real (Aquila chrysaetos), aguililla cola roja (Buteo

jamaicensis), cernícalo americano (Falco sparverius) y gavilán pecho rojo (Accipiter

striatus) (Flores y Canseco, 2008).

También es refugio de numerosas aves migratorias como el chipe (Setophaga spp.),

el zumbador rojo (Selasphorus rufus) y el colibrí garganta rubí (Archilochus colubris)

(Navarro y Gordillo, 2008).

En bosques templados habitan una gran variedad de insectos: en los bosques de

oyamel del centro de México se encuentran los sitios de hibernación de la mariposa

Page 30: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

19

monarca (Danaus plexippus). Algunas de las especies más sobresalientes de

insectos son los escarabajos del género Plusiotis que habitan bosques húmedos y,

templados (Morón, 1999).

En los ríos de las montañas habitan varios peces particulares de México como

pintito de Tocumbo (Chapalichthys pardalis), picote tequila (Zoogoneticus tequila),

picote (Zoogoneticus quitzeoensis), tiro de zacapu (Allotoca zacapuensis), pintada

(Xenotoca variata) y chegua (Alloophorus robustus), entre varios otros de la familia

de mexcalpinques (Godeidae), que son endémicos de México y se encuentran en

peligro por la escases de sus poblaciones (Domínguez y Pérez, 2007).

3.2.4. Servicios ambientales

Retienen el agua de lluvia, facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los

mantos acuíferos. Disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar

la tierra, por lo que reducen el riesgo de inundaciones. En el proceso de fotosíntesis,

los árboles como todas las plantas, capturan dióxido de carbono y devuelven

oxígeno, siendo sumideros de carbono. Ofrecen multitud de hábitats para gran

cantidad de seres vivos. Además proveen de una variedad de productos de la cual,

la madera es la más importante, así como productos no maderables (Balvanera y

Cotler, 2009).

3.2.5. Impactos y amenazas

El principal impacto ha sido la tala de grandes extensiones para el desarrollo de la

industria maderera; se estima que el volumen de producción de madera industrial

no autorizada es de alrededor de 13 millones de m3r, casi duplicando la cifra de

producción autorizada que es de 7.7 millones de m3r (FAO, 2004), también se han

utilizado para el pastoreo extensivo, y al mismo tiempo son afectados por incendios

forestales, cambio de uso de suelo para la agricultura o ganadería, cacería de

subsistencia y tráfico ilegal de fauna (Challenger, 1998).

Page 31: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

20

3.2.6. Estado de conservación

Para 2003, ya se había perdido cerca del 27% de los bosques de coníferas y de

encinos que ocupaban el país. Los estados donde estos ecosistemas se encuentran

más protegidos oficialmente son: la Ciudad de México, Chiapas, Querétaro, Hidalgo

y Michoacán. Durante el siglo XX, el aprovechamiento forestal no sustentable, la

tala ilegal, los incendios, el reparto agrario y el fomento agropecuario fueron los

factores más importantes para la destrucción del bosque (Challenger et al., 2009).

3.3. MASAS COETÁNEAS E INCOETÁNEAS

3.3.1. Manejo de masas coetáneas

Sistema de regeneración.- La selección de un sistema de regeneración afecta a la

estructura del rodal durante las primeras etapas de desarrollo. Para el menejo de

masas coetáneas existen dos tratamientos silvícolas los cuales son matarrasa y

arboles padre, que es útil en ciertos sitios y con determinadas especies.

Sea cual sea el sistema elegido, el rodal generalmente se inicia a través de el

restablecimiento natural o artificial, el manejo de la vegetación, y el manejo de la

densidad, previo a la cosecha. De acuerdo a Keith y Windberg (1978) las decisiones

en cada etapa dentro del rodal afecta la calidad del hábitat para las especies de

fauna presentes en las diversas etapas de desarrollo del rodal.

Según Campbell et al., (1983), el sistema de árboles padre deja estructuras

verticales (importantes para algunas aves y mamíferos arbóreos) que permanecen

en el rodal hasta que se aprovechan los árboles semilleros. El tiempo en que se

encuentran presentes las herbáceas en el rodal suele ser corto, y la presencia de

arbustos es más predominante en estos sistemas (dependiendo del manejo de la

vegetación).

Por otra parte Franklin y Forman (1987) concluyeron que el sistema de árboles

padre ofrece la ventaja de una estructura vertical, que queda en el rodal a lo largo

de la rotación, en el manejo de masas coetáneas, sin embargo, a menudo resulta

en la creación de bordes inducidos (en función del tamaño de los rodales

adyacentes), y el efecto potencial para la fragmentación de los bosques, es alto

(Cuadro 5). Las especies de plantas asociadas con estos sistemas de regeneración

Page 32: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

21

son a menudo intolerantes a la sombra, aunque esto se puede ajustar con los

sistemas de aclareos y regeneración artificial.

Preparación del sitio.- La preparación del sitio varía desde muy intensa

(escarificación mecánica) a ninguna actividad. La primera puede afectar de manera

significativa la estructura subterránea del rodal mediante la eliminación de

madrigueras y la compactación de los suelos, también puede afectar a las

comunidades vegetales que se desarrollan después de la perturbación. Por otra

parte puede ser deseable si el objetivo es restringir el hábitat de animales de

madriguera, pero también puede afectar significativamente a las especies no

objetivo o secundarias, importantes para el sistema (Anderson, 1987).

Algunos herbicidas (como el glifosato) pueden reducir el desarrollo de arbustos en

las etapas sucesivas del rodal. Forman y Godron (1986), indican que el hecho de

encender fuego puede proliferar el surgimiento de arbustos y reducir la presencia

de gramíneas y helechos en los inicios de un rodal. En este sentido Brown (1985),

demostró que, al aplicar quemas intensas o escarificación mecánica, se reducen los

niveles de madera muerta o combustibles en el sitio. Esto puede ser un método

conveniente para manipular el hábitat de algunas especies problemáticas (por

ejemplo, castor de montaña), aunque puede tener consecuencias adversas para

otras especies.

La elección de la preparación del sitio no sólo influye en la trayectoria de la

comunidad vegetal que se desarrolla en él, sino también el nivel de "legado

residual”, es decir, lo que queda después del tratamiento.

Restablecimiento del Rodal.- Los ingenieros forestales pueden determinar la

composición de los rodales en desarrollo al decidir qué especies serán restablecidas

después de la preparación del sitio, sin embargo con la reforestación de plántulas,

podría afectarse en gran medida la estructura y composición de los rodales.

De acuerdo con Cork y Kenagy (1989); la estructura y composición de un rodal que

incluye varias especies forestales, con diferentes tasas de crecimiento, será más

diverso que un rodal con una sola especie. La densidad y el espaciamiento de la

regeneración también podrían verse afectados.

La distribución de los árboles en el rodal puede ser estrecha (separación uniforme)

o amplia (separación irregular), incluso en un rodal de masas coetáneas. Si el daño

animal se concentra en una especie o tamaño del árbol, entonces las especies

mixtas o una densidad de siembra variable, puede proporcionar heterogeneidad

incluso en un sistema de masas coetáneas (Cuadro 4).

Page 33: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

22

Manejo de la Vegetación no deseable.- El manejo de la vegetación competidora

puede afectar significativamente la disponibilidad de ciertas especies que sirven de

alimento a los venados o como cubierta del suelo. Según Newton et al., (1989) la

aplicación de herbicidas y las cortas de liberación pueden disminuir temporalmente

la disponibilidad de exploración durante las primeras etapas de desarrollo del rodal,

pero también puede aumentar la disponibilidad de búsqueda cuando se aplica en

condiciones de Monte Bravo.

El control intensivo de la vegetación competidora con los pinos puede conducir a la

alta supervivencia de las plántulas y el rápido crecimiento en áreas que son

propensas a daños por ciervos (Gourley et al., 1990). Cualquier control de la

vegetación, manual o química, puede influir en la heterogeneidad de los rodales en

desarrollo.

Tratamientos Intermedios.- El aclareo pre-comercial y comercial influye en la

estructura y composición del sotobosque, y puede determinar por consiguiente, la

complejidad de la estructura vertical y cantidad de exploración en un rodal. La

apertura de las copas por el aclareo, interviene en la calidad del hábitat para las

especies que encuentran una cobertura y alimentos (conos) en la copa de los

árboles (Belsky, 1986).

Cuadro 4. Actividades de manejo que pueden influir en la calidad del hábitat para

el venado cola blanca.

Actividad silvícola Etapa serial temprana Etapa serial de crecimiento

viejo

Bosque coetáneo

Tamaño del rodal Grande Pequeño

Árboles de reserva Pocos Muchos

Snags Variable Muchos

Cosecha Variable Cable aéreo

Preparación del terreno Variable Ninguno, quemadura ligera, o

químicos

Regeneración Intolerantes Especies mixtas

Plántulas / hectárea Bajo Densidad variable

Aclareo comercial Agresivo Espacio variable

Turno Corto Largo

Page 34: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

23

Fuente: Brown, 1985

3.3.2. Manejo de masas incoetáneas.

La preparación del terreno suele ser mínima en estos sistemas, ya que por lo

general, se basan en la regeneración avanzada (natural). Por otra parte, la

regeneración artificial es factible, especialmente en el sistema de selección en

grupo. La preparación mecánica del sitio, puede ayudar a asegurar el

establecimiento y la supervivencia de la plántula.

La escarificación mecánica y la compactación de los suelos a lo largo de los caminos

de saca, afecta significativamente el hábitat bajo el suelo mediante la reducción de

la disponibilidad de sistemas de madrigueras y la restricción de la capacidad de los

animales para excavar en la superficie del suelo (Leopold, 1933).

El manejo de masas incoetáneas, implica la corta de selección en grupo o selección

individual. Estos sistemas de regeneración causan una perturbación a una escala

mínima, por lo que se destaca que la estructura vertical tiene un nivel alto en cuanto

a su valor. Los efectos de borde y la fragmentación, tienen por lo general niveles

bajos, y la heterogeneidad dentro del rodal es alta, en comparación con el sistema

de masas coetáneas (Cuadro 5).

La decisión de dejar un legado de madera muerta depende de los objetivos del

administrador, conservar árboles verdes normalmente es parte del sistema

silvicultural, pero la asignación de los árboles de reserva, es decir, muertos en pie

en el rodal también es factible (Cuadro 4) (Farentinos et al., 1981).

La regeneración artificial en los espacios donde se realizó una cosecha (parches)

con un sistema de selección en grupo, proporciona una oportunidad importante de

influir en la composición y estructura del rodal. Las especies intolerantes a la sombra

se pueden regenerar más con el sistema de selección en grupo, que con el sistema

Bosque incoetáneo

Ciclo de corta Corto Variable

Árboles de corta Pequeños Grandes

Árboles de reserva Pocos Muchos

Snags Variable Mucho

Tamaño del grupo Grande Pequeño

Aclareo Agresivo Variable

Page 35: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

24

de selección individual. La regeneración en los parches de cosecha, adyacentes a

grupos bien establecidos de árbolado, pueden ser particularmente vulnerables a los

daños por los navegadores que buscan comida junto a lugares para cubrirse (Mautz,

1978).

En las pequeñas aperturas que se generan en los sistemas de selección en grupo

o los sistemas de selección individual, que se basan en la regeneración natural, se

pueden eliminar las hierbas y helechos del rodal, y con ello reducir el tiempo que un

rodal permanece en una etapa arbustiva, incluso si los parches son de exploración

de alta calidad, el rodal en su conjunto puede ser un hábitat de baja calidad para

muchas especies en etapa temprana.

Factores como reducir la longitud del ciclo de corta, el tamaño del árbol a plantar y

la intensidad del aclareo afectan el hábitat de especies en etapas tempranas

(Cuadro 4). El manejo de masas incoetáneas también dicta su eficacia en reducir

el daño ocacionado por los venados a los brinzales (McTague y Patton, 1989).

Por el lado contrario, las estrategias de manejo para masas incoetáneas, que

podrían aumentar la calidad del hábitat, para muchas especies que habitan en

etapas finales, deacuerdo a Naiman (1988) incluyen el volumen residual de un

arbolado de gran tamaño, alargando los ciclos de corta, reduciendo al mínimo la

perturbación del rodal durante el aprovechamiento y a lo largo de los caminos de

saca designadas, cosechando en grupos pequeños o sistemas de selección

individual, el manejo de especies tolerantes a la sombra, el mantenimiento de los

grupos de regeneración con alta densidad, y la creación de árboles muertos en pie

en el rodal.

La alteración de la escala del rodal o frecuencia de la cosecha, también podría influir

en la calidad del hábitat para el venado cola blanca, la aplicación de un sistema de

selección individual en un bosque, con un ciclo de corta de 10 a 15 años y con una

corta de árboles con un tamaño no mayor a 20 cm de diámetro normal (dap), daría

lugar a pequeñas aberturas, ampliamente esparcidas, generando un hábitat de baja

calidad para el ciervo o alce si se lleva a cabo en un área grande.

En el otro extremo, la localización de zonas taladas de 30 hectáreas dentro de una

cuenca, crearía enormes áreas de rodales jóvenes (Smith et al., 1986), en donde la

colonización por especies relativamente menos móviles sería menos probable, que

la colonización por especies más grandes y móviles, en especial con rotaciones

largas y con bajas poblaciones residuales.

Las estrategias de masas incoetáneas tendrían que llevarse a cabo en grandes

áreas, sin embargo, pueden no ser económicamente eficaces al momento de la

extracción de la madera (Spies y Franklin, 1988). Deacuerdo con Schreiber (1988),

Page 36: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

25

los encargados del manejo forestal deben tener en cuenta varias de las técnicas

silvícolas que permitan gestionar los recursos de vida silvestre, así como la madera.

Cuadro 5. Comparación de las características del hábitat para el venado cola

blanca, resultantes del manejo de masas coetáneas y masas

incoetáneas en los bosques de coníferas

Bosque coetáneo Bosque Incoetáneo

Característica del Hábitat

Temprano a Medio b Tardío c

Estructura vertical

Bajo Bajo Moderado Alto

Efecto de borde Alto Alto Variable Bajo

Fragmentación horizontal

Alto Alto Alto Bajo

Agregación Bajo Bajo Bajo Alto

Cubierta para escondite

Bajo Alto Bajo Moderado

Búsqueda Alto Bajo Bajo Moderado

Tolerancia a la sombra de las

especies arbóreas

Intolerante Ambos Ambos Tolerante

Snags Variable Variable Variable Variable

a Condiciones del rodal con césped, arbustos, y polos abiertos b Polos cerrados, las condiciones del rodal con pequeña madera para aserrar c Madera para gran aserrío

Page 37: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

26

3.4. ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VERTICAL

La estructura horizontal y vertical de un rodal la genera la cobertura superior, es

decir la distribución de los árboles por categoría de copa. La estructura vertical es

comúnmente expresada por el número de estratos que tiene un rodal y la estructura

horizontal es comúnmente evaluada como el porcentaje que ocupan los estratos

arbóreos, así como su abundancia, tamaño y distribución (Fiala, 2003).

3.4.1. Estructura vertical

La estructura vertical se refiere al arreglo físico de los diferentes estratos que

encontramos en un rodal “semejante a una escalera”. Una masa coetánea tiene

principalmente un estrato arbóreo, por otra parte, una masa incoetánea va a tener

varios estratos, al menos tres bien definidos (Smith, 1986), es por esto, que un

bosque con una mayor cantidad de estratos soporta una mayor cantidad de fauna

silvestre.

La etapa de crecimiento en la que se encuentre el bosque, proporciona una

determinada estructura horizontal y vertical, dando como resultado un porcentaje de

cobertura, que a su vez crea microclimas con condiciones específicas,

determinados por la intensidad de luz que penetra a través de las copas de los

árboles. La densidad de copa del rodal es un factor sumamente importante para la

creación y manejo de las condiciones que requiere el venado cola blanca.

Las poblaciones de venado se maneja mediante la manipulación de los bosques

para proporcionar el tipo de hábitat necesario, y las prácticas silvícolas tienen

muchos efectos sobre la fauna, ya que para su manejo, los encargados del manejo

forestal necesitan crear ciertas condiciones:

Promover la diversidad vegetal

Fomentar la regeneración del bosque

Provocar múltiples distribuciones de edad

Proporcionar el efecto de "borde"

Crear estructura horizontal y vertical

Añadir más microambientes

Acelerar el metabolismo y sistema de reciclaje de nutrientes

Page 38: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

27

El porcentaje de cobertura, por clase de altura o estrato arbóreo, por ejemplo: el

dosel, subdosel, estrato arbustivo o sotobosque (Figura 2) está estrechamente

relacionado con la estructura y composición en la que se encuentren las copas de

los árboles, es decir, si el bosque se encuentra en la etapa de crecimiento viejo, las

copas de los árboles se encontrarán a mayor altura y más deterioradas (Oliver y

Larson, 1990).

Fuente: Smith, 1986

Figura 2. Estructura vertical de los bosques templados.

Cuando el bosque se encuentra en la etapa de viejo crecimiento, los arboles

presentan diámetros grandes y con frecuencia es común encontrar árboles muertos

en pie, conocidos como “snags” y algunos otros que se encuentran en

descomposición sobre la superficie. Es común encontrar gran cantidad de musgos

cubriendo la superficie del suelo y sobre la madera que se encuentra en

descomposición; todos estos factores propician las condiciones idóneas para crear

un hábitat favorable para determinada especie de fauna silvestre (Blaser y

Camacho, 1991).

Co-Dominante Co-Dominante

Dominante

Intermedio Intermedio

Suprimido

Arbustos

Cobertura del Suelo

Page 39: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

28

Como se muestra en la Figura 3, a nivel del suelo y en las copas más altas se

obtiene un mayor porcentaje de cobertura, cuando existen alturas entre los 25 y 30

metros, con una combinación de especies arbóreas o de una sola especie teniendo

en el dosel árboles dominantes, codominantes, suprimidos, etc., pasando de la

etapa de reiniciación del sotobosque a la etapa de viejo crecimiento, sin embargo,

para llegar a estas etapas, dependiendo del método silvícola que se esté utilizando,

suele ser costoso y prolongado; aunque esta tardanza se puede sustituir al tener

mayor densidad del arbolado, aunque no serían las mismas condiciones del

microclima, ya que la estructura vertical de un bosque depende en gran medida de

la diversidad de especies vegetales y arbóreas presentes, tanto en el rodal como en

el paisaje (MacArthur y Wilson, 1967).

Fuente: MacArthur y Wilson, 1967

Figura 3. Relación estructura vertical-intensidad de cobertura en la estructura vertical

Page 40: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

29

3.4.2. Estructura horizontal

La estructura horizontal de un rodal se refiere a las aperturas que se presentan en

un rodal y que son causadas por la variación en la profundidad del suelo, la

presencia de rocas, el derribo de árboles, las depresiones, o las variaciones micro

topográficas y taludes, entre otras (Figura 4).

Fuente: Fiala, 2003

Figura 4. Aperturas existentes en el dosel, estructura horizontal

En la diferenciación del rodal, conforme éste pasa de una etapa de crecimiento a

otra, se presentan cambios característicos en cada una de ellas, además de generar

microclimas apropiados para cada una de las actividades que desarrolla la fauna

silvestre: específicas para reproducción, para alimentación, para protección y

descanso (Oldeman, 1990).

Por lo tanto, las condiciones del rodal o del paisaje, dependiendo de la especie de

fauna a la que se haga referencia o sea de interés, va a determinar qué tanto una

especie de fauna, se tiene que desplazar de un rodal a otro para satisfacer sus

necesidades, esto está estrechamente relacionado con la calidad del habitad.

La estructura horizontal depende de dos factores importantes: en primer lugar de la

diversidad de especies vegetales y arbóreas, estrechamente relacionado con la

cobertura de copas, y en segundo lugar la densidad, lo que conforma una

determinada estructura dentro del rodal.

Page 41: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

30

Las características del suelo, el clima y los efectos de disturbios sobre la dinámica

del bosque determinan la estructura horizontal del mismo, y se refleja en la

distribución de los árboles por clases diamétricas. Esta estructura es el resultado de

la respuesta de las plantas al ambiente y a las limitaciones que éste presenta.

Cambios en estos factores pueden causar cambios en la estructura, los cuales

pueden ser intrínsecos a los procesos dinámicos del bosque (por ejemplo, durante

las etapas iniciales de la sucesión, la existencia de una estructura boscosa en si

misma cambia el ambiente sobre el suelo, lo que afecta las oportunidades de

germinar y establecerse) (Blaser y Camacho, 1991). Los cambios también pueden

ser causados por factores externos al bosque (aprovechamientos, derrivos por el

viento, etc).

La estructura horizontal de una población o de un bosque en su conjunto se puede

describir mediante la distribución del número de árboles por clase diamétrica. Así,

se han definido dos estructuras principales: las coetáneas y las incoetáneas (Hawley

y Smith, 1972). En la (Figura 5) se pueden apreciar ambas estructuras.

Una estructura coetánea corresponde a un bosque en el cual la mayor parte de los

individuos, de una o varias especies, tienen una misma edad o tamaño, o están

concentrados en una misma clase de edad. Esta estructura se expresa gráficamente

con una curva en forma de campana (Figura 5A).

En una estructura incoetánea, los individuos del bosque se encuentran distribuidos

en varias clases de tamaño; lo que se representa mediante una distribución del tipo

“J” invertida (Figura 5B). También es común encontrar bosques cuya curva de

distribución es una “J” invertida incompleta (Figura 5C); esto significa que algunas

clases diamétricas se encuentran sub-representadas (tienen pocos individuos) o

sobre-representadas (con muchos individuos).

Page 42: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

31

Fuente: Hawley y Smith, 1972

Figura 5. Tres diferentes estructuras en los bosques: estructura en perfil vertical y

correspondientes curvas de distribución diamétricas

3.5. MANEJO DEL HÁBITAT PARA VENADO COLA BLANCA

El hábitat o área donde se desarrolla un venado, debe proporcionarle y satisfacerle

de alimento, agua, cobertura vegetal y espacio físico vital. Es el ambiente en el cual

una población gana energía de los recursos alimenticios y conserva energía

explotando otros recursos (Spies y Franklin, 1988). El exceso de energía incrementa

el vigor de la población (crecimiento, reproducción, peso del cuerpo y

sobrevivencia). La tasa de producción primaria es fija sobre áreas grandes, debido

a que la radiación solar es uniforme.

Page 43: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

32

3.5.1. Alimento

Muchas de las especies vegetales que ramonea el venado contiene altos niveles de

fenoles que reducen la digestibilidad para muchas especies de herbívoros, pero la

saliva del venado contiene una substancia llamada prolene que reacciona con los

fenoles y reduce su efectividad (Robbins et al., 1987). Otras plantas pueden tener

altos niveles de componentes que reducen la digestibilidad para algunas especies,

pero la cooevolución de plantas y herbívoros a resultado en mecanismos de defensa

de las plantas que son menos efectivos para algunos herbívoros.

Los animales requieren energía digerible de los alimentos, pero existen partes no

digeribles dentro de la comida (celulosa, lignina, o huesos) o componentes en la

planta que inhiben su digestión (taninos y fenoles) los cuales reducen la calidad del

alimento (Figura 6) (Robbins et al., 1987).

Fuente: Robbins et al., 1987

Figura 6. Proceso de transformación de la energía ontenida de los alimentos a

energía neta

Page 44: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

33

3.5.1.1. Conservación de temperatura

Es importante que un animal conserve la energía que adquiere a través de los

alimentos, los mamíferos (venado cola blanca) mantienen una temperatura

constante en su cuerpo, por lo que gastan una gran cantidad de energía para

conservarla. Los gastos de energía para mantener la temperatura del cuerpo son

minimizados en una zona llamada zona neutral (Figura 7).

Cualquier salida de la zona neutral, resulta en un incremento de energía, de tal

manera que los animales seleccionan el hábitat que reduce los extremos climáticos.

Existe la zona de temperatura alta y la de temperatura baja; a estos extremos se les

conoce como límites letales. La cobertura arborea les es útil para no

sobrecalentarse, más aún si les es difícil liberar exceso de calor, o bien, necesitan

contar con agua como auxiliar para la liberación de calor (Robbins et al., 1987).

Fuente: Robbins et al., 1987

Figura 7. La tasa metabólica (el uso de energía) en relación con la temperatura

ambiental

3.5.1.2. Cobertura arborea

Se refiere a una porción del hábitat, en especifico de la estructura del arbolado, que

un animal utiliza para anidar, para escape de predadores y para descanzar. Los

manejadores del bosque pueden manipular el hábitat para controlar las poblaciones

de venado, reduciendo la calidad, cantidad o disponibilidad del alimento, a través

del manejo de la cobertura arbórea (Thomas, 1979).

Page 45: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

34

3.5.2. Dimensiones del espacio fisico y calidad del hábitat

El tamaño del hábitat es un factor determinante en la sustentabilidad del manejo de

venado. Deberá ser lo suficientemente grande para proveer entradas de energía y

su conservación, para mantener a una población en forma sustentable, aunque es

común que se distribuya en pequeñas porciones a través de un bosque (Figura 8)

(Brown et al., 1985).

D = distancia recorrida entre los parches X = unidad indefinida

Fuente: Brown et al., 1985

Figura 8. Uso de energía con relación a la distribución de los parches de los recursos en el espacio

El tamaño del hábitat, su calidad y su distribución están íntimamente relacionadas.

Según Anderson (1987), al reducir la superficie, la calidad del hábitat y su

distribución en el paisaje, reduce la cantidad de energía disponible para la población

y solo permite pequeñas poblaciones de especies. Incrementando cualquiera de

estos atributos, incrementa la energía disponible para los venados, que usan dicha

energía, para mantener la energía de su cuerpo, para movimiento, y para

reproducirse.

Page 46: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

35

3.5.3. Manejo del hábitat

Para evitar competencia, los animales evolucionan en diferentes ámbitos para

minimizar y compartir los recursos. Los manejadores forestales deberán considerar

la división de recursos alimenticios, por ejemplo, la alimentación entre las tusas,

venados y puerco espín se da de la siguiente forma: las tres especies se alimentan

de plantas maderables, pero las tusas comen raíces y las porciones bajas del tallo,

el venado se alimenta de ramillas y hojas, y el puerco espín come la corteza. Lo

anterior es una división de recursos de una planta cuando ésta funciona como

alimento (Anderson, 1987).

Las interacciones de competencia raramente son interpretadas, ya que son

complejas e implica diferentes correlaciones entre especies, sexos y grupos de

edad. La decisión sobre las acciones de manejo que influyen sobre la especie

objetivo y sus competidores, es probablemente el mejor acercamiento que se tiene

para entender la competencia. Por lo anterior, como manejadores del hábitat, se

tiene mucho que aprender acerca de las interacciones que existen entre los

herbívoros y el bosque (Anderson, 1987).

Es útil la construcción de fuentes de agua para contribuir al mejoramiento del hábitat

en beneficio del venado y de otras especies de fauna que convinen en el mismo

espacio, con el fin de asegurar su adecuado y eficiente desarrollo, su reproducción

y estado sanitario. Puede considerarse también la suplementación de alimentos y

minerales, mediante el establecimiento de cultivos agrícolas como frijol, soya,

avena, trébol, entre otras, distribuidas en la extensión del espacio destinado al

manejo del venado.

3.5.4. Distribución y escalas de hábitat

3.5.4.1. Rodal

El hábitat normalmente se caracteriza por su configuración física (suelos,

exposición, altitud, clima) y por la estructura y la composición de la vegetación que

ocupa el sitio. Uno de los atributos importantes del hábitat es su tamaño, una

apertura del dosel superior de media hectárea puede ser más que suficiente para

un castor de montaña, pero inadecuado para un ciervo que puede llegar a las casi

400 hectáreas (Newton et al., 1989) (Figura 9).

Por otra parte, Temple (1984), mencionó que el hábitat también es dinámico, se ve

afectado por el ajuste geomorfológico; que cambia lentamente, y por el tiempo;

cuyos cambios son diarios, estacionales, anuales y durante siglos. El cambio del

Page 47: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

36

hábitat es muy rápido en las primeras etapas de desarrollo de un rodal y es muy

lento en las últimas. El manejo de la vegetación altera la composición y estructura

del mismo así como la dirección de la sucesión vegetal.

Es por ello que los administradores del bosque deberán considerar los cambios del

hábitat en forma espacial y temporal. Una manera conveniente de hacer frente a

estos cambios es visualizar una jerarquía de pequeñas aperturas que sirven como

bloques de construcción en un rodal y para los bosques.

Fuente: Newton et al., 1989

Figura 9. Relación entre el tamaño del espacio físico de algunos vertebrados que

habitan en el bosque y las expectativas de vida de la misma especie.

La versatilidad del venado es descrita como su grado de adaptación debido a las

combinaciones de las condiciones de un rodal y las comunidades vegetales que en

él ocurren (Schreiber, 1988). La versatilidad de las especies es muy variada, por lo

que el cambio de las condiciones de un rodal va a tener un pequeño efecto en dichas

especies, que aquellas especies que tienen baja versatilidad. El manejo del hábitat

puede ser no efectivo para algunas especies que son altamente versátiles por

ejemplo el venado. (Cuadro 6)

Page 48: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

37

Cuadro 6. Índice de versatilidad tasa máxima reproductiva y espacio necesario para algunas especies de fauna silvestre.

Especie Índice de

versatilidad

Tasa de reproducción máxima / año

Espacio necesario

(hectáreas)

Castor 24 3 250

Oso Negro 36 5 1600

Venado cola blanca 40 2 320

Tuza 16 10 0.05

Rata de cola tupida 37 12 40

Ratón ciervo 42 54 2

Ardilla 26 6 0.5-1

Alce 32 1 3000

Ratón de cola larga 24 45 5

Castor de la montaña 28 4 0.25

Ratón de campo de Oregón

36 40 0.1

Puerco espín 32 1 150

Liebre 33 21 0.3

Especies no problemáticas seleccionados con baja flexibilidad

Ratón de árbol rojo 14 4 0.05

Topillos 14 8 N/A

Rata de agua 10 21 0.25

Búho manchado 12 4 1500

Águila pescadora 10 4 1750

Pájaro carpintero de cabeza blanca

12 7 10

Rana manchada 11 2400 0.5-4

Rana de cola 14 50 0.2

N/A= No disponible Fuente: Brown 1985

Los métodos descritos por Thomas (1979) y Brown (1985) para caracterizar rodales

como hábitat son buenos predictores de la presencia o la ausencia de especies en

un rodal. Otras características no descritas en sus sistemas pueden influir en las

especies de un rodal, y pueden ser más importantes para los manejadores de

bosques. El suelo, las madrigueras, el área basal, la densidad del rodal y la

cobertura de pastos, son componentes importantes que influyen en la abundancia

del venado, considerando la información del (Cuadro 6).

Page 49: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

38

3.5.4.2. Paisaje

Los rodales no se encuentran aislados, cada uno está rodeado por otros, por

corredores de vegetación, por cuerpos de agua, entre otros que conforman el

paisaje que es un mosaico de vegetación y características geomorfícas que ocurren

en un área (Forman y Godron, 1986).

Los elementos anteriores interactúan para determinar la sustentabilidad de hábitats

sobre el paisaje para varias especies de plantas y animales, por lo anterior, es

común observar que los forestales manipulan técnicamente múltiples rodales dentro

de un paisaje en lugar de manejarlo a nivel de rodal. Los animales de grandes

dimensiones tales como el venado usa un espacio a nivel del paisaje (Lindstedt et

al., 1986). Cualquier actividad de manejo, como la creación de aperturas, beneficia

algunas especies pero perjudica a otras.

Los venados comen forraje en determinados rodales y descansan en otros, por lo

que el manejo del hábitat en un rodal debe ser relativo para los otros rodales

disponibles.

La cantidad de rodales que se encuentran distribuidos en el paisaje tienen influencia

directa en las diferentes especies que lo habitan. Los manejadores del bosque

deben manipular los rodales y su disposición a través del paisaje para influenciar la

abundancia y distribución de especies animales entre áreas. El arreglo de los

rodales sobre el paisaje determina la cantidad de orillas presentes; existen orillas

generadas por regeneración natural y existen otras que son inducidas básicamente

por los aprovechamientos forestales (Thomas et al., 1979).

3.5.5. Orillas del bosque

El tipo de orilla (inherente o inducida) (Figura 10) y la estructura del rodal (vertical

y horizontal) contribuyen a la presencia de determinadas especies de fauna

silvestre. Leopold (1933), hizo referencia a cierto tipo de animales de caza y declaró

que la abundancia depende de la existencia de dos o más tipos de cobertura, por lo

tanto, el manejador de fauna silvestre consecuentemente deberá decidir si

incrementa o reduce la apertura con el fin de reducir la actividad de los

depredadores.

Page 50: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

39

Fuente: Thomas et al., 1979

Figura 10. Bordes inherentes e inducidos.

Las condiciones del rodal y su composición de especies son importantes, pero el

tamaño de los rodales y su arreglo en el paisaje tienen gran influencia en la calidad

del hábitat para algunas especies de talla grande, ya que se requieren rodales que

proveen forraje sufieciente para el pastoreo en su interior, debido a que los animales

no se desplazan mucho para alimentarse y encuentran coberturas adecuadas para

descansar. Los rodales que proveen buena cobertura pero que están localizados

lejos de la fuente de alimentos, no proveen calidad de hábitat para algunas especies

(Tukey, 1969).

Las especies que requieren de un bosque interior (núcleo) en su hábitat pueden

verse afectados negativamente por la proliferación de los bordes en el paisaje. La

fragmentación del bosque es el proceso por el que grandes bloques contiguos de

hábitat, se dividen en bloques más pequeños y aislados, por lo que los animales

que se mueven entre éstos gastan cantidades cada vez mayores de energía,

mientras la disponibilidad de hábitat disminuye del interior del bosque (Figura 11)

(Temple, 1984; Franklin y Forman, 1987).

Page 51: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

40

Fuente: Temple, 1984

Figura 11. Comparación de la ocurrencia de especies animales sensibles a la fragmentación en dos fragmentos de bosque con áreas similares, pero con diferente zona núcleo

3.5.6. Movimiento de fauna

El desplazamiento de la fauna silvestre en el espacio físico que habitan, se da por

múltiples razones, entre ellas, la búsqueda diaria de comida y cobertura. Algunos

animales tienen poco movimiento, por ejemplo el castor, mientras que otros tienen

movimientos de un rodal a otro, como el venado (Keith y Windberg, 1978).

3.5.7. Corredores

Los vínculos o conexiones entre los rodales influyen en los tipos de animales que

puedan habitar estas áreas. Algunas especies son más capaces de dispersarse a

nuevos hábitats si existe la presencia de corredores disponibles. Parece razonable

ver castores de montaña y venados al utilizar sistemas ribereños para pasar de un

espacio a otro (Muller, 1966).

Esto da idea sobre las medidas directas de control que deben ser utilizadas para el

establecimiento o apertura de corredores. La identificación y la modificación de

éstos dentro de un hábitat pueden reducir las tasas de colonización a los sitios

recién plantados. Es imprescindible, sin embargo, tener en cuenta los efectos de

estas actividades en toda la comunidad de fauna silvestre.

Page 52: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

41

3.6. REQUERIMIENTOS DE ESTRUCTURA DEL VENADO COLA

BLANCA.

3.6.1. Espacio físico

Los requerimientos de cobertura para el hábitat parecen estar relacionados con las

necesidades del animal para el descanso y el escape, por ejemplo, en la primavera

buscan el agrupamiento para criar en campos con arbustos, lechos de arroyos con

densa vegetación, bordes de bosques, pastizales y campos de heno, por otra parte,

durante el verano, los ciervos se encuentran generalmente donde haya suficiente

comida, agua y soledad; la cobertura de escape es en otoño, y la cubierta de

invierno es más importante, ya que la necesidad del agrupamiento hace que los

ciervos se concentren en las áreas protegidas, como en bosques densos, hierbas

altas y arbustos. Debido a que la temporada de invierno es crítica, cualquier

reducción en este tipo de hábitat producirá una disminución en la densidad de los

ciervos (Villarreal, 2000).

El espacio físico se refiere a la superficie total que ocupa un ciervo durante la mayor

parte de su vida; debe contener suficiente cobertura, y ser un hábitat adecuado para

la cría y su desarrollo, además de un suministro suficiente de agua y alimentos. En

general, cuanto mejor sea el hábitat, menor es el espacio físico requerido, pero la

densidad de ciervos, el sexo, y la temporada también influyen en el tamaño y forma

de éste.

Los machos típicamente tienen áreas de distribución más grandes que las hembras

debido al aumento de la movilidad durante la rutina; los venados pueden

permanecer toda su vida en las proximidades de donde nacieron, mientras los

cervatillos de un año generalmente se dispersan dentro del espacio de su madre.

Un rango de espacio físico para una hembra adulta es poco más de 200 hectareas

y de 200 a 650 hectáreas para un macho adulto (Galindo y Weber, 1998).

Se ha podido identificar que el espacio físico promedio de la subespecie O. v. couesi

es de 518 hectáreas para las hembras y de poco más de mil para los machos. La

zona núcleo es de casi 200 y 450 ha, respectivamente (Mandujano, 2004). Esto

puede variar enormemente de acuerdo con las subespecies, área de distribución,

condición reproductiva, disponibilidad de recursos y calidad del hábitat.

El área requerida por los ciervos varía de 50 y cerca de las 200 hectáreas, y está

determinada principalmente por la disponibilidad de hábitat, comida y agua. El

espacio necesario en primavera y verano es pequeño debido a la poca movilidad

por la crianza de cervatillos y por la existencia de abundantes alimentos; uno de los

Page 53: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

42

beneficios de esta dispersión es que los pequeños hábitats aislados pueden ser

repuestos si la presión de la caza o algún otro factor de mortalidad reducen el

número de venados (Villarreal, 2000). Sin embargo, durante otoño e invierno debe

incrementarse debido a la actividad de reproducción y la escasez de alimentos.

3.6.2. Alimentos y agua

La dieta del venado cola blanca depende en gran medida de su distribución, por lo

que presenta una gran adaptabilidad a los diferentes recursos que encuentra. Se ha

observado en las regiones del norte del país, que en general se encuentran

preferencias por el nopal (Opuntia sp.), Mezquite (Prosopis sp.), frutos de encino

(Quercus sp.) y especies cultivadas de fríjol, chile o maíz, sin embargo, el margen

de especies herbáceas de las que se alimenta es muy amplio. En las subespecies

que habitan el sur y centro de México, la dieta ha sido menos estudiada. Los picos

de actividad forrajera se presentan principalmente durante la mañana (Vázquez et

al., 1999).

El hábitat de los ciervos debe proporcionar un buen suministro de alimentos durante todo el año; la calidad y abundancia en otoño e invierno son esenciales, ya que determinan las condiciones físicas y reproductivas; los ciervos selectivamente prueban la mayoría de las especies de plantas que existen en su área de distribución, pero relativamente pocas especies constituyen la mayor parte de su dieta; cultivos, principalmente el maíz y la soya, proporcionan el 78 por ciento de la dieta anual (Vázquez et al., 1999). El venado cola blanca tiene una dieta variada que incluye hojas y ramas de plantas

leñosas, tallos, flores, hierbas, bellotas, frutas, bayas, setas, juncos y plantas

acuáticas. Harlow (1965) analizó el contenido estomacal de los ciervos de siete

hábitats diferentes en todo el estado de Florida y se identificaron 192 especies

diferentes, incluyendo 43 que fueron fuerte y consistentemente utilizadas por los

ciervos.

Los alimentos varían según la temporada, el hábitat y la disponibilidad. Las bellotas

o bayas de palmito, son sin duda uno de los alimentos más importantes para el

venado; sin embargo, su disponibilidad es muy estacional. Fuera de la temporada,

una mayor proporción de plantas leñosas y herbáceas muertas durante el invierno

son consumidas por los ciervos; en los cuerpos de agua dulce, los forrajes más

fuertemente utilizados por los ciervos son hierbas acuáticas (Loveless, 1959). Si la

disponibilidad de forraje preferido disminuye, los ciervos irán cambiando

gradualmente su dieta por especies menos palatables que a menudo son menos

nutritivas.

Page 54: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

43

Las dietas de los ciervos y alces se superponen a un amplio grado, y las dietas de

los dos grupos en gran parte están determinados por la disponibilidad de forraje.

Siendo rumiantes, tanto ciervos y alces confían en las poblaciones microbianas del

estómago para digerir los hidratos de carbono complejos que constituyen los tejidos

vegetales. La cantidad de la vegetación que puede ser ingerida se determina por el

tamaño del rumen y la digestibilidad del forraje consumido (que controla la velocidad

a la cual se hace pasar el material vegetal a través del rumen de éste) (Willms,

1971).

El rumen pequeño de los ciervos dicta una alta tasa de rotación de forraje, que a su

vez requiere de la utilización de forraje de fácil digestión. El venado, en

consecuencia, muestra un comportamiento de alimentación muy selectiva en

comparación con los herbívoros más grandes (Witmer et al., 1985).

La disponibilidad del forraje es la principal determinante de los hábitos alimentarios;

por lo tanto, las diferencias geográficas y estacionales determinan la dieta.

Deacuerdo con Black et al., (1979), los siguientes son algunos tipos de forraje

consumidos por ciervos y alces por estación del año.

Primavera- Herbáceas, pastos y un nuevo crecimiento de arbustos y árboles, tales

como: la hierba terciopelo, el falso diente de león, las moras, y abetos. La dieta

refleja una transición de los alimentos de invierno a los alimentos de verano.

Verano- herbáceas, gramíneas y arbustos (hojas, ramas y frutos): algunos ejemplos

son, diente de león, moras, arce de vid, arándano rojo y legumbres.

Otoño- arbustos, herbáceas y gramíneas, tales como: moras, arándano rojo,

maleza, el diente de león y legumbres. Los arbustos aumentan en importancia, y las

frutas comúnmente se utilizan en este momento.

Invierno- Pastos de invierno, herbáceas, arbustos y coníferas: zarzamoras, falso

diente de león, arándano rojo, uva, abeto, cedro rojo occidental y cicuta occidental.

Una distinción general entre ciervos y alces es que los ciervos son navegadores y

se alimentan en gran parte de la vegetación leñosa, mientras que los alces son

herbívoros que utilizan principalmente gramíneas y otras plantas herbáceas (Black

et al., 1979).

Page 55: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

44

3.6.2.1. La dieta de los ciervos

En gran parte de otoño e invierno se limitan a residuos agrícolas que quedan en los

campos después de la cosecha; el roble y algunos arbustos proporcionan el 13 por

ciento de la dieta, estás se utilizan en el verano, el otoño y en el invierno durante los

períodos de fuertes nevadas. Varias herbáceas constituyen el cinco por ciento de la

dieta y se utilizan en gran medida en la primavera y el verano. El venado necesita

de agua todos los días, si está disponible, pero pueden subsistir mucho tiempo con

el agua proporcionada por los alimentos suculentos (Garrison y Gedir, 2006).

De acuerdo con Marchinton (1968), los ciervos pueden sobrevivir sin agua

superficial, durante largos períodos cuando las precipitaciones, la humedad y la

suculencia de las plantas son relativamente altos, además, no solo obtienen la

mayor parte del agua del forraje que consumen para sus necesidades, sino que

también usan el agua de los estanques, lagos, arroyos, y humedales cuando están

disponibles. En Florida, las variaciones mensuales de las precipitaciones han

demostrado que influyen en las características del peso y la cornamenta de los

machos (Vanderhoof, 1992).

3.6.3. La fertilidad del suelo, nutrientes vegetales y la nutrición del

venado

La calidad nutricional de las plantas depende en gran medida de la fertilidad del

suelo en el que crecen. Dado que el venado cola blanca recibe los nutrientes

esenciales de las plantas, no es de extrañarse que a menudo haya una correlación

entre la fertilidad del suelo, el peso corporal de los ciervos, el desarrollo de la

cornamenta y la productividad (French et al., 1956).

Estudios sugieren que el forraje que contiene del 6-10% de proteínas es adecuado

para el mantenimiento de los ciervos adultos, pero se requiere de 13-16% para un

crecimiento óptimo y de 10 a 16% para el desarrollo de la cornamenta (Asleson et

al., 1996; French et al., 1956; Ullrey, 1983): en el caso de las hembras, de 13 a 22%

para el mantenimiento de la lactancia y para apoyar el crecimiento de los cervatillos

(Ullrey et al., 1967).

La variación en las características del suelo a nivel local puede ser importantes. Por

ejemplo, la arcilla en el suelo puede mejorar la capacidad del suelo para retener

nutrientes y agua, mejorando así la oportunidad de las plantas para obtener de éste

los nutrientes; además, las prácticas de manejo del hábitat, como la quema prescrita

Page 56: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

45

puede mejorar la disponibilidad de nutrientes para las plantas y, por lo tanto, a los

ciervos (Garrison y Gedir, 2006).

3.6.4. Manejo del hábitat

El proporcionar un hábitat de calidad para el venado, es parte esencial de un

programa de manejo. Los venados, como toda la vida silvestre, tienen necesidades

básicas: comida, agua, cobertura y espacio; el grado en que estén representados

y distribuidos en toda el área boscosa determina en gran medida la calidad del

hábitat y tiene fuerte influencia en la presencia de ciervos, así como los daños que

causan éstos a la regeneración del bosque (Rochelle, 1979). La calidad del hábitat

para los ciervos proporciona la base nutricional necesaria para el éxito reproductivo,

el desarrollo de la cornamenta, y la salud general del hato.

El manejo forestal con fines maderables y la fauna silvestre a menudo son vistos

como competitivos, y por lo tanto los propietarios son a veces renuentes en

considerar el manejo del hábitat para la vida silvestre, si el propósito principal de su

tierra es para la producción de madera; sin embargo, con la debida orientación, el

manejo del hábitat para la fauna silvestre, puede integrarse con éxito en el manejo

de los terrenos forestales.

El manejo de una propiedad que ofrece hábitat de calidad para la fauna en un

ecosistema forestal saludable y sostenible puede ser muy gratificante. Los signos

de un mayor uso del hábitat por los ciervos, tales como raspaduras en los troncos o

sitios de echaderos, son evidencia de que se ha creado el hábitat preferido por éstos

(Garrison y Gedir, 2006).

Una mejor calidad del forraje, puede resultar en un aumento de la masa corporal,

mejorar la salud, y las características de la cornamenta de los ciervos. El manejo

del hábitat para el venado también puede beneficiar a otros animales salvajes, por

ejemplo, la limpieza de los claros del bosque y la aplicación de quemas prescritas

puede proporcionar mayores recursos alimenticios para diversas aves canoras,

codornices, pavos y conejos.

Los ciervos y alces obtienen del forraje la energía que necesitan para mantener una

temperatura corporal constante, para llevar a cabo las actividades diarias, crecer y

acumular reservas de energía para reproducirse. Las superficies forrajeras las

definió Witmer et al., (1985), como áreas con vegetación, con menos del 60 por

ciento de dosel cerrado por árboles y arbustos altos. Estas condiciones ocurren con

más frecuencia en los últimos cortes dentro del rodal y plantaciones jóvenes; en

Page 57: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

46

algunos casos, en pre aclareos dentro del rodal y zonas tratadas con el método de

árboles padre también son elegibles.

La disponibilidad de agua es un factor importante que influye en las características

del tamaño del espacio físico, sobre todo en las zonas más secas de la región y al

final del verano es cuando el alce y el ciervo tienen su actividad en las áreas

ribereñas y húmedas (Black et al., 1979).

Los ciervos y alces usan la cubierta para escondite, para refugio, y para conservar

la energía. La cubierta para ocultarse y la cubierta térmica son dos tipos de cubiertas

diferentes; la cubierta para ocultarse se define como cualquier tipo de vegetación

capaz de ocultar el 90% de un cuervo adulto hasta un alce de pie, a 60 metros o

menos de distancia entre sí; esto incluye algunos rodales arbustivos y todas las

condiciones de rodales boscosos con la densidad de tallos adecuada para ocultar

los animales; características topográficas son idóneas para esconderse en algunos

casos.

La cubierta térmica se define como una masa forestal que por lo menos tiene una

altura de 12 metros con una cobertura de copas de al menos el 70 por ciento (Witmer

et al., 1985).

En estos casos las condiciones se logran en rodales con monte bravo y en todos

los rodales de mayor edad, a menos que la cobertura del dosel se reduzca por

debajo del 70 por ciento. Un tercer tipo de cobertura, es la cobertura óptima; es de

particular importancia cuando las nevadas pesadas pueden hacer que las áreas

taladas sean inaccesibles para los ciervos (Witmer et al., 1985).

La cubierta óptima ofrece la intercepción de la nieve como consecuencia de la

estructura de las ramas del dosel y un dosel intermedio, que contiene pequeñas

aberturas, un estrato arbustivo y un herbáceo; estas características dan lugar a la

reducción de espesores de nieve en comparación con las áreas taladas, la

hojarasca y la vegetación enraizada proporcionan una fuente de forraje (Rochelle,

1980). La cubierta óptima ocurre generalmente en condiciones de rodal de madera

para aserrío, es decir, en rodales con etapas de crecimiento viejo (Rochelle, 1979).

El desarrollo de un plan de manejo bien estructurado del hábitat es tiempo y dinero

bien invertido, ya que sin una planificación apropiada, el manejo del hábitat puede

ser caro, por ejemplo, proveer a los ciervos con alimentos suplementarios, a través

de comederos en un intento de aumentar la producción de los cervatillos puede

terminar costando más de cien dólares por venado. La relación costo / beneficio

debe tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones de manejo.

Page 58: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

47

El primer paso de un plan de manejo del hábitat es establecer metas alcanzables.

Los objetivos deben basarse en la evaluación de las condiciones actuales del

terreno, es importante tener en cuenta también las propiedades de su vecino en la

evaluación de su tierra por deficiencias. Con una buena comprensión de lo que

usted está comenzando y donde le gustaría terminar (metas), la creación de un plan

de cómo llegar allí, es más fácil (Garrison y Gedir, 2006).

Hay varias prácticas de manejo del hábitat para atraer y beneficiar a los ciervos; la

plantación de los bancos de proteína, es una forma intensiva para mejorar la

cantidad y calidad de los alimentos para los ciervos, el manejo de la vegetación

nativa es también crucial a largo plazo, además de proporcionar una mejora del

hábitat.

Las recomendaciones para el manejo del hábitat son usualmente en sitios

específicos porque las condiciones locales, tales como el suelo pueden influir en el

resultado. Los objetivos, el presupuesto y el pasado uso del suelo, también juegan

un papel importante en la elección y la intensidad de las prácticas de manejo.

3.6.5. Manejo forestal

Los ciervos interactúan con el manejo forestal en múltiples y complejas maneras,

esta sección resume las relaciones básicas que determinan el estado de los ciervos

en un área en particular dentro del bosque (Black et al., 1979).

Las actividades del manejo forestal tienen gran influencia en las poblaciones de

ciervos y alces a escala local y regional, como resultado de los patrones de sucesión

vegetal que acompañan a la cosecha y posterior desarrollo del bosque (Figura 12).

Al igual que con los incendios forestales, erupciones volcánicas, y otras

alteraciones, las cosechas forestales vienen seguidas de un período caracterizado

por la abundancia de forraje de alta calidad para los ciervos y alces.

La influencia de las prácticas de manejo posteriores depende en gran medida de la

forma en que aumenta o disminuye la cantidad de forraje, su calidad nutricional, o

el grado en el que está disponible para los ciervos y alces. La disponibilidad y la

utilización están en función de la distribución de las unidades de la cosecha en el

tiempo, el espacio, y la cubertura (Witmer et al., 1985).

Page 59: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

48

Fuente: Witmer et al., 1985

Figura 12. Relación de la etapa serial del rodal y la biomasa forestal (curvas de biomasa adaptadas por Long 1976, Witmer et al., 1985).

Las prácticas silvicolas y su relación con otros recursos del bosque, incluyendo la

fauna silvestre, se consideran cada vez más a nivel de paisaje, cuencas

hidrográficas, o alguna escala geográfica igualmente grande. Esto es especialmente

aplicable a especies como ciervos, cuyo espacio físico es grandes y normalmente

incluyen rodales de diferentes estatus silvícolas, incluyendo condiciones sin manejo

(Rochelle, 1979).

Está combinación de características es la que determina los niveles de población,

los patrones de uso del hábitat, y la aparición de daños; la planificación de las

actividades silvicolas debe considerar la posibilidad de expliración de los ciervos en

espacio y tiempo, especialmente con respecto a los patrones de alimentación

(Willms, 1971).

El conocimiento de como responden los ciervos a los cambios en la alimentación,

la cubierta, y la perturbación humana, sigue aumentando, pero la capacidad de

anticipar dónde y en qué intensidad la navegación va a ocurrir, es limitado. Un

método cuantitativo para evaluar la probabilidad de que los ciervos y alces utilizarán

un sitio específico en un nivel que interfiera con éxito la regeneración sería muy útil

en la orientación de los métodos silvícolas a utilizar (Rochelle, 1979).

Page 60: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

49

En el manejo de zonas ribereñas, se está aplicando la retención de los componentes

específicos de hábitat como snags, grandes restos de madera de árboles viejos, y

otras modificaciones de los enfoques tradicionales del manejo. Estas prácticas

tienen potencialmente amplias implicaciones para la silvicultura, la fauna, y sus

interacciones (incluyendo daños) (Black et al., 1979).

El componente clave del manejo forestal para el venado es la diversidad de

especies y comunidades; la diversidad, o la variedad, son necesarios para los

ciervos con la finalidad de cumplir con sus requerimientos nutricionales y de

cobertura en todas las estaciones y todas las condiciones climáticas.

La diversidad entre rodales se refiere a la mezcla de diferentes tipos de bosques y

otros recursos naturales (pinos, latifoliadas, humedales, arroyos, etc.) presentes en

un paisaje. La diversidad estructural dentro del rodal se refiere a la distribución de

los árboles y otras plantas en un rodal por características como la edad, tamaño,

disposición vertical y horizontal, y la composición de especies (entre herbáceas,

arbustivas y arbóreas, además de epífitas presentes en el rodal).

Lo ideal es de 20 a 60 hectáreas de tierra que consistirían en un 70-80% de los

rodales de pino relativamente pequeños entremezclados con el 20-30% de

latifoliadas; generalmente se prefieren las latifoliadas (maderas duras) que

contienen ambos robles blancos y rojos para la producción de un fuste duro.

Como ya se ha mencionado, parte de un buen plan de manejo es un inventario de

los rodales y las comunidades vegetales presentes; naturalmente, el suelo, la

topografía y otras características físicas y biológicas de la tierra determinan en gran

medida los tipos de árboles presentes, sin embargo, las técnicas de manejo, tales

como las quemas prescritas o la creación de brechas forestales pueden alterar

temporalmente la etapa de la sucesión. Con el tiempo, las comunidades forestales

se pueden modificar como se ha hecho con el uso repetido de éstas y otros

tratamientos para restaurar los rodales de pino (Garrison y Gedir, 2006).

3.6.6. La sucesión de la vegetación forestal

Un bosque que ha sido alterado por disturbios naturales (inundaciones, tornados,

incendios forestales, entre otros), o alteraciones artificiales (aprovechamiento

forestal, cambio de uso de suelo, etc) pasa de una comunidad vegetal a otra a través

del tiempo; este proceso secuencial se conoce como sucesión y es un concepto

importante que rige el manejo del hábitat para el venado.

Page 61: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

50

En las etapas de sucesión temprana, herbáceas, arbustos y plantas jóvenes

proporcionan forraje importante para los ciervos; más tarde con la presencia de

árboles para sombra, las plantas herbáceas y el forraje para los ciervos, disminuye,

en la última etapa, conocida como la comunidad clímax o bosque viejo, el

sotobosque (gramíneas, herbáceas, arbustos bajos) está bien desarrollado, pero

irregular. Mediante la manipulación del hábitat con perturbaciones se puede

"seleccionar" la etapa de sucesión que mejor se adapte a las necesidades de los

ciervos y otros animales salvajes (Garrison y Gedir, 2006).

La mayor parte del aprovechamiento forestal es por la tala de árboles, con

excepciones significativas en bosques mixtos donde se emplean varias formas de

cosecha selectiva, como la remoción de toda una parte de la masa forestal dentro

del rodal, lo que causa efectos inmediatos y duraderos en el hábitat. La tala, al igual

que las perturbaciones naturales, como los incendios forestales o la acción del

viento, causan el inicio del proceso de sucesión vegetal (Willms, 1971).

En Florida, el fuego prescrito es a menudo el método preferido y más económico

para mejorar la diversidad del sotobosque y el crecimiento; sin embargo, existen

otros métodos muy útiles, incluyendo aclareo, creando claros dentro del bosque, y

rastreo con discos. El tratamiento con herbicida es también una opción,

especialmente cuando se trata de eliminar ciertas especies, mientras que se desea

protege a otras.

3.6.7. Aclareos

En general, los densos bosques con un dosel espeso no permiten la entrada de luz

solar suficiente para el crecimiento de las plantas y el sotobosque y, por lo tanto, la

cantidad de forraje para los ciervos es limitado; además, cuando los árboles están

muy juntos, la competencia por los nutrientes y el agua puede limitar el desarrollo

del sotobosque. Un rodal debe ser diluido cuando las copas de los árboles

comienzan a tocarse y con la intensidad necesaria para crear un rodal irregular

(Kammermeyer y Thackston, 1995).

En el aclareo pre comercial, se extrae una porción de la plantación para promover

el crecimiento de los árboles restantes, también afecta a las características del rodal

dentro del hábitat de los ciervos y alces, la reducción temporal en la densidad del

dosel permite que algunas plantas forrajeras surjan mientras las condiciones del

dosel permanecen en un estado abierto. Agrupaciones de aclareos pre comerciales

dentro del bosque pueden interferir en el movimiento de los animales, lo que reduce

el acceso al sitio durante varios años (Harlow, 1963).

Page 62: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

51

La eliminación de una parte del rodal para extraer madera con valor comercial y

además controlar los niveles de competencia dentro de éste, se practica en diversos

tiempos dentro del desarrollo de un bosque, la cantidad y calidad del forraje por lo

general mejoran con este tratamiento. El grado del aclareo depende de la historia

previa del tratamiento, la densidad, y el número de árboles eliminados; el aclareo

comercial está en función de los intervalos de tiempo de cada aclareo, lo que puede

ayudar a mantener la producción de forraje en toda la rotación de un bosque

manejado (Rochelle, 1980).

Una buena regla de oro es aplicar un aclareo hasta que el 30% de la tierra este en

contacto directo con la luz solar al mediodía (Kammermeyer y Thackston, 1995). En

Florida, los rodales de pino deben ser diluidos hasta quedar con un área basal de

11 a 13 metros cuadrados por hectárea, para abrir el dosel y fomentar la producción

de la vegetación del sotobosque deseable; el uso del fuego prescrito después de un

aclareo puede mejorar aún más el crecimiento y la palatabilidad del sotobosque.

3.6.8. Aberturas forestales

El establecimiento y mantenimiento de aberturas es otra manera de permitir que la

luz del sol y la lluvia lleguen al suelo del bosque, para estimular el crecimiento del

sotobosque; gramíneas y otras plantas jóvenes. Se recomienda que

aproximadamente el 5% del total de la superficie consista en algún tipo de aberturas

permanentes. Las aberturas incluyen áreas que proporcionan la vegetación

autóctona y áreas con plantaciones de forraje suplementario (parcelas de

alimentos), la plantación de los bancos de proteína, normalmente requieren más

tiempo, esfuerzo y dinero que el mantenimiento de aberturas forrajeras nativas

(Garrison y Gedir, 2006).

3.6.9. Forma, tamaño y ubicación

Las aberturas deben ser pequeñas (mínimo media hectárea, máximo dos

hectáreas) e irregulares o lineales maximizando el efecto de borde, el borde, o eco

tono, es una zona donde dos hábitats diferentes se encuentran. El efecto de borde

es beneficioso para los ciervos, ya que normalmente proporciona diversidad

vegetal, por lo que es probable que aumente el uso de las aperturas por los ciervos,

parcelas circulares o cuadradas tienen la menor cantidad de borde (Garrison y

Gedir, 2006).

Page 63: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

52

Buenos sitios para crear o mantener aberturas incluyen caminos y brechas

cortafuegos que se puede ampliar, tierras ociosas, aberturas forestales naturales y

caminos forestales viejos, además, los sitios de las casas viejas que están rodeadas

de árboles frutales pueden proporcionar buenos sitios de forrajeo, las aberturas

cerca de las rutas de viaje de la fauna (llamados corredores) como ríos son

preferibles, a colocarlos en grandes extensiones uniformes de pinos.

Aunque el acceso con equipo grande, como un tractor es probable que sea

necesario, las aberturas no deben ser visibles desde la vía pública para evitar la

caza furtiva; si el propósito de la apertura es fomentar la producción de alimentos

nativos, se deben seleccionar los sitios que tienen las plantas nativas presentes,

tales como legumbres para proporcionar la fuente de semilla (Harlow, 1963).

3.6.10. Mantenimiento de aberturas para forraje nativo

El rastreo con discos durante los meses de invierno favorece el crecimiento de las

leguminosas nativas, mientras que el rastreo con discos en verano fomenta el

crecimiento de los pastos. Quemas, rastreo, desbroce, barbecho y el uso de

herbicidas también pueden ser utilizados para controlar la vegetación leñosa y para

aumentar el crecimiento de vegetación herbácea; el chaponeo debe llevarse a cabo

durante el invierno (de septiembre a febrero) o después de la temporada de

anidación de las aves (julio) que anidan en el suelo como el pavo y la codorniz

(Garrison y Gedir, 2006).

3.6.11. Parcelas para alimento

El manejo de aberturas para especies nativas es menos costoso que el

establecimiento de los bancos de proteína; sin embargo, la siembra de forraje para

los ciervos puede proporcionar alimentos con alto valor suplementario, en especial

cuando la vegetación nativa es escasa o de mala calidad nutricional. Aunque se

recomienda una plantación del 3 al 5% de la superficie, la plantación de forraje en

tan poco como el 1% de la superficie tiene el potencial de mejorar la dieta de los

ciervos y mejorar la condición, la reproducción y el desarrollo de la cornamenta

(Johnson et al., 1987). El establecimiento de una plantación de alimentos exitosa

requiere de sitios adecuados y la selección de plantas, preparación del terreno, y el

conocimiento de cuándo y cómo plantar.

Page 64: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

53

La utilización de este suministro de forraje mejorado, está influenciado por el tipo y

la extensión de la preparación del sitio; cuando grandes cantidades de roza, tumba

y quema, permanecen difusas y la escarificación no se practica, el acceso de los

ciervos y alces, a las partes de la cosecha puede verse dificultado temporalmente.

La alteración del suelo causada por la preparación del sitio también puede prolongar

el período de forraje productivo mediante la eliminación de la vegetación residual y

permitir la invasión de especies herbáceas deseables (Witmer et al., 1985).

3.6.12. Propósito

Hay dos tipos de bancos de proteína; parcelas de forrajeo y parcelas atrayentes.

Las parcelas de forrajeo están diseñados para proporcionar alimentos para mejorar

la dieta de los venados, mientras que las parcelas atrayentes son para la visión y

para la cosecha. Las parcelas atrayentes pueden ser pequeñas; sin embargo, las

parcelas de forrajeo deben ser más grandes y más numerosas. En general, las

parcelas de forrajeo deben variar en tamaño de media a dos hectáreas (Garrison y

Gedir, 2006).

3.6.13. Preparación del terreno

La preparación adecuada de la cama de siembra es de vital importancia para el

éxito de la siembra, el terreno debe estar limpio y labrado, bien pulverizado, nivelado

y firme, el rastreo con discos ayuda para pulverizar, y mejorar los suelos para la

germinación de las semillas. Si la siembra de los alimentos se lleva a cabo en algún

camino o en alguna área que no haya tenido cubierta forestal, será necesario labrar

la tierra ya que se encontrará compactada.

La invasión de plantas forrajeras y el rebrote de especies existentes, da como

resultado importantes mejoras en la cantidad y calidad del forraje. Esta condición

persiste por un período de 10 a 20 años, dependiendo de la productividad del sitio

y de las prácticas de regeneración empleadas. Es durante este período de elevado

uso que los ciervos y alces causan daños en la regeneración del rodal (Black et al.,

1979).

Page 65: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

54

3.6.14. Análisis de suelo, fertilización y encalado

La aplicación de fertilizantes nitrogenados en la reforestación y en los intervalos

seleccionados durante la vida del rodal es una práctica comúnmente aplicada en

algunas actividades forestales; toda la vegetación en el sitio recibe fertilizantes, por

lo que, son posibles mejoras significativas en la producción de forraje, la calidad, y

palatabilidad (Rochelle, 1979). La fertilización también mejora el crecimiento de la

masa forestal; Por lo tanto, la longitud del período de mejoras de las condiciones de

forraje se puede reducir, en función de la densidad, el grado de cierre de las copas

al momento de la fertilización, y al momento del posterior aclareo.

Las muestras de suelo se deben recoger al menos dos o preferentemente seis

meses antes de la siembra para que haya tiempo suficiente para los análisis de

laboratorio y determinar que nutrimentos son necesarios en el suelo y poder seguir

las recomendaciones.

La cal se debe aplicar con suficiente antelación a la siembra (de dos a seis meses)

para dar tiempo a que se afecte la química del suelo y lograr el PH adecuado, con

la cantidad correcta de cal, el mejoramiento del suelo es esencial para el crecimiento

óptimo de las plantas y para maximizar la calidad nutricional disponible; por el

contrario, el fertilizante puede ser añadido durante la siembra (Garrison y Gedir,

2006).

3.6.15. Selección de plantas

Elegir el cultivo que se adapte bien al sitio (tipo de suelo, el clima, el drenaje y la

cantidad de sombreado), fácil de establecer y que proporcione abundante forraje en

el momento adecuado del año (temporada fría, contra estación cálida). Por ejemplo,

el maiz y el frijol son valiosos forrajes de temporada cálida, mientras que los tréboles

y el trigo son valiosos durante la temporada de frío (Witmer et al., 1985).

Las semillas de leguminosas requieren de inoculación con una mezcla adecuada de

bacterias vivas Rhizobium antes de ser plantadas, algunas mezclas comerciales de

legumbres ya han sido inoculadas (Garrison y Gedir, 2006).

Page 66: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

55

3.6.16. Fechas y densidades de siembra

El momento de la siembra es importante para el éxito de la plantación del forraje;

seguir las fechas de siembra recomendadas para garantizar que la humedad del

suelo es adecuada, la plantación durante los períodos secos sin lluvia es arriesgada

y puede resultar en una falla completa, la siembra justo antes o durante la lluvia

(fuertes aguaceros), no sólo garantiza la humedad de la semilla, también puede

ayudar a empujar la semilla a la profundidad adecuada y compactar el suelo.

Si la densidad de siembra es demasiado baja, la competencia por malezas durante

la germinación puede ocasionar problemas y hacer que la plantación falle. Por lo

general, los bancos de proteína, se siembran a una tasa superior a la recomendada

para la producción comercial de la misma planta; sin embargo, a altas densidades

puede ser un desperdicio de dinero (Garrison y Gedir, 2006).

3.6.17. Mantenimiento

Al seleccionar las plantas para fuente de alimento, se deben tomar en cuenta los

requisitos de mantenimiento y de manejo. La mayoría de las plantas de estación fría

son anuales, lo que significa que necesitan ser plantadas cada año. Las plantas

perennes pueden persistir durante varios años sin necesidad de resembrar y suelen

requerir la menor cantidad de esfuerzo; sin embargo, las sequías de verano pueden

evitar que las especies perennes perduren.

Además, debe asegurarse de que el corte se lleve a cabo después de la temporada

en que anidan en el suelo de los pavos y codornices, por lo general después de julio

(Rochelle, 1979).

3.6.18. Quemas prescritas

El fuego es un componente integral de los ecosistemas, y muchas de las especies

animales y vegetales han evolucionado bajo un régimen de fuego; la quema

prescrita o controlada es un uso deliberado del fuego para lograr objetivos

específicos, es probablemente la herramienta de manejo más económica y

beneficiosa para el hábitat de los ciervos ya que puede mejorar mucho el hábitat al

estimular el crecimiento de pastos, hierbas y otras plantas herbáceas que

proporcionan alimento y cubierta para los ciervos.

Page 67: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

56

El fuego también puede actuar como un catalizador que libera nutrientes a partir de

materia orgánica ligada arriba del suelo del bosque, estos nutrientes pasan a estar

disponibles para las plantas, lo que aumenta su palatabilidad, digestibilidad y valor

nutricional. Un beneficio adicional de las quemas prescritas es la reducción de las

poblaciones de parásitos, en particular los estadios inmaduros de las garrapatas y

parásitos internos (Garrison y Gedir, 2006).

Un ejemplo de cómo el fuego puede mejorar la calidad nutricional del forraje para

los ciervos en bosques de pinos, es el aumento de los niveles de proteína y fósforo

después de una quema prescrita. Los investigadores demostraron que la quema en

abril en rodales de pino condujo a un aumento del 43% en proteínas y un aumento

del 78% en fósforo en la vegetación, antes de julio, y la vegetación que se quemó

siguió mantenido un contenido de proteína de 30% mayor que en las zonas donde

no se aplicó la quema, un año después (Lay, 1956).

Además, en los bosques de pinos donde se aplica la quema, el uso del hábitat por

los ciervos se incrementó significativamente en las áreas recientemente quemadas

(Main y Richardson, 2002). Sin embargo, el aumento de nutrientes es temporal y

requiere de repetidas quemas para mantener el efecto. En bosques de pinos, el uso

del hábitat por los ciervos se reduce considerablemente cuatro años después del

incendio; por lo tanto, es recomendada una rotación de quema prescrita de 3 a 4

años (Main y Richardson, 2002).

En base a los objetivos, los administradores del bosque, pueden tomar decisiones

con respecto a la frecuencia (años) de las quemas y la temporada en la que se

llevarán a cabo. Los planes de quemas prescritas deben elaborarse con la ayuda

de un técnico forestal certificado.

3.6.19. Alimentación suplementaria

El proporcionar alimentos suplementarios con comederos es otra manera de

aumentar la nutrición disponible para los ciervos y puede ayudar en la cosecha de

los mismos; la distribución de los alimentos durante los períodos más estresantes

del venado (por ejemplo, la época de gestación, de cría, el desarrollo de la

cornamenta, etc.) puede servir para mejorar la condición y, posteriormente, puede

conducir a un aumento de la productividad (Witmer et al., 1985).

El maíz es un suplemento común, que es alto en grasas y carbohidratos y baja en

proteínas. Para la primavera y el verano, cuando las ciervas están en lactancia y el

desarrollo de la cornamenta son una prioridad, los alimentos que son altos en

Page 68: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

57

proteínas, sería preferibles (peletizado, soya), cuando están disponibles

abundantes forrajes nativos, el consumo de los ciervos de alimentación

suplementaria puede variar según las condiciones de la temporada y la

disponibilidad.

Una consideración importante, es la relación costo-beneficio. Es decir, sí es

económicamente viable para proporcionar suficiente alimentación durante un

período de tiempo suficientemente largo, para mejorar la calidad del rebaño y el

éxito reproductivo.

Zaiglin y DeYoung (1989), encontraron que los ciervos provistos de una ración

granulada, mostrarón considerablemente un mayor porcentaje de supervivencia de

cervatillos, que los que no tuvieron una alimentación suplementaria; sin embargo, el

costo fue estimado entre $ 19 dólares/ciervos (Easton, 1993) hasta tanto como

$150/ciervo (Kroll, 1991).

1.10.1.3.1. Consideraciones

De acuerdo con McCullough (1997), se deben tener en cuenta los siguientes

puntos, en la alimentación suplementaria de los ciervos:

• Pueden desplazarse juntos en los sitios de alimentación, y esto puede crear las

condiciones ideales para que contraigan enfermedades infecciosas y la propagación

de parásitos. Además de reducir la calidad del hábitat cerca de los comederos.

• La lluvia y la humedad pueden afectar o destruir la siembra de los alimentos. Los

ciervos pueden ignorar la siembra de los alimentos en mal estado (por lo tanto se

pierde la alimentación), o pueden ingerir inadvertidamente toxinas peligrosas. Otra

fauna, especialmente aves, puede llegar a enfermarse por comer alimentos en mal

estado.

• Sí se mantiene la alimentación limpia y fresca, los ciervos comerán

aproximadamente medio kilogramo / ciervo de alimento suplementario por día.

• Los ciervos normalmente evitan alimentarse de los comedores si los cerdos o los

osos están presentes. Ambos, oso y cerdo también pueden destruir los comederos.

• Al igual que con cualquier práctica de manejo, el conocimiento profundo de los

beneficios y desventajas, en relación con los costos de las obras de manejo, puede

ayudar a decidir si es la acción correcta a tomar.

Page 69: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

58

3.7. LINEAMIENTOS DEL MANEJO FORESTAL PARA LA PROVISIÓN

DE HÁBITAT PARA EL VENADO COLA BLANCA

3.7.1. Necesidades del hábitat

Aunque las necesidades del hábitat de los venados se pueden enumerar

simplemente como alimento, cobertura y agua, las interacciones con el hábitat son

muy complejas. En resumen, la energía se suministra desde el alimento por las

plantas; se requiere la energía para el movimiento, la supervivencia, el crecimiento

y la reproducción. La cubierta también juega un papel clave en la determinación de

los costos de energía, y proporciona acceso a los recursos alimentarios y la

protección, además de poder escapar de los depredadores (Voigt et al., 1997).

El hábitat adecuado debe proveer las necesidades de supervivencia y la

reproducción de un ciervo, incluyendo una alimentación adecuada, agua, cobertura

y una adecuada distribución de estos elementos. Una alimentación adecuada

implica que hay suficiente comida para todos los ciervos (cantidad) y que la comida

proporciona los nutrientes suficientes para la energía de cada individuo y las

necesidades nutricionales (de calidad). Los requerimientos nutricionales son

mayores durante el embarazo, la lactancia y el crecimiento de las astas (Garrison y

Gedir, 2006).

Durante los meses de verano los ciervos hacen uso de la energía para el desarrollo

de la cornamenta, la lactancia y el crecimiento del cuerpo. Los ciervos comen hasta

4 kg (peso seco) de material vegetal verde cada día (Holter et al., 1977). Aunque

hay una abundancia de alimento verde, los ciervos llegan a ser extremadamente

selectivos, la elección de alto valor proteico, de alta energía, alimentos de alta

digestibilidad (Nudds, 1980). Los ciervos tienen limitaciones fisiológicas para la

digestión de alimentos y por lo tanto sólo un pequeño porcentaje de la cantidad total

de la biomasa vegetal se consume (Hanley et al., 1989).

En consecuencia, su dieta se limita a puntas crecientes y brotes suculentos de

plantas herbáceas y matorrales (Swift, 1948). Los ciervos cambian su dieta

continuamente de una especie a otra conforme crecen las plantas y desarrollan su

flor. Las flores se buscan ansiosamente junto con otros alimentos bajos en fibra,

como los brotes herbáceos, para la digestión eficiente. Las gramíneas forman parte

de su dieta alimenticia y suelen ser bien digeridos por los ciervos, pero en la

primavera y el otoño, cuando aparecen nuevos rebrotes, las hierbas son bastante

apetecibles y son muy consumidas (McCaffery y Credo, 1969; Rogers et al., 1981).

Page 70: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

59

En el otoño, los días se acortan y las temperaturas bajan, por lo cual los venados

comienzan a acumular reservas de grasa para ayudar a suministrar energía durante

los meses de invierno (Verme y Ozoga, 1980; Severinghaus, 1981; Hobbs, 1989).

Altos porcentajes de energía, se buscan en las fuentes de alimentos altos en

carbohidratos. Las plantas verdes, como tréboles, que crecen durante las

estaciones de primavera y otoño, incluso después de las primeras heladas fuertes,

son importantes como artículos altos en hidratos de carbono. Las acumulaciones de

grasa de los ciervos reflejan la duración de la temporada de otoño y la calidad y

cantidad de alimento caído (Mautz, 1978).

Las hembras adultas requieren de una buena gama de alimentos caídos para

recuperarse del nacimiento de los cervatillos y el desarrollo de las reservas de grasa

para el invierno; los cervatillos y los primales todavía están creciendo y tienen

relativamente grandes cantidades de energía, así como la necesidad de acumular

grasa en el otoño. Los venados adultos gastan una gran cantidad de energía

durante el período previo al apareamiento desde finales de septiembre a octubre.

Durante el apareamiento de noviembre a diciembre, los venados pueden comer

poco pero utilizan toda su energía en buscar su alimento (Sauer, 1984; Broadfoot y

Lintack, 1991).

Durante los meses de invierno, los ciervos deben cambiar a una dieta de comida de

baja calidad. La comida principal en esta época del año está compuesta de las

ramas leñosas, brotes de árboles de hoja caduca, arbustos, y las hojas de coníferas.

La comida de navegación es baja en proteínas y energía y alta en fibra (Ullrey et al.,

1964; Ullrey et al., 1967; Mautz et al., 1976). Incluso con un suministro de comida

ilimitada, los ciervos con esta dieta de invierno pierden peso porque la digestión de

los alimentos ricos en fibra requiere de una gran cantidad de energía (Verme y

Ullrey, 1984; Gray y Servello, 1995). En algunas áreas, como los líquenes arbóreos

(Usnea spp.) son una fuente importante de alimento.

Los ciervos han desarrollado adaptaciones especiales para hacer frente a las

difíciles condiciones durante el invierno; estos incluyen reducción en la actividad, la

ingesta de alimentos y la capacidad de reducir las temperaturas en sus

extremidades (Verme y Ullrey, 1984), la reducción en la actividad y el consumo se

reduse como resultado de una disminución en el metabolismo (Silver et al., 1969;

Mautz et al., 1992; Worden y Pekins, 1995). La reducción del metabolismo actúa de

manera similar a un termostato en un horno en el que se reduce el gasto del

combustible (en este caso la grasa). Este conjunto de adaptaciones naturales

permite a los ciervos sobrevivir cuando las temperaturas son más frías y más

severas a mediados de enero y febrero.

Page 71: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

60

El venado cola blanca almacenan grandes cantidades de grasa durante el otoño

(McCullough y Ullrey, 1983). En una dieta de invierno, las reservas de grasa se

pueden utilizar para equilibrar las necesidades de energía de alrededor de 3 meses

(Worden y Pekins, 1995), por otra parte, las demandas de energía de las hembras

preñadas se incrementan durante los últimos 2-3 meses de embarazo (Verme y

Ullrey, 1984). Según (Del Giudice et al., 1991) a principios de la primavera, un

suministro de alimentos de alta calidad puede ser muy importante, de igual manera

en el invierno los ciervos buscan ansiosamente los forrajes como las gramíneas,

leguminosas y nuevas vegetaciones que crecen en este momento.

En resumen, las necesidades de hábitat y biologícas de los ciervos, requieren de

una diversidad de tipos de hábitat; todas las necesidades estacionales sólo se

pueden cumplir en un bosque, mediante la provisión de una variedad de tipos de

hábitat, intercalados con etapas de sucesión temprana y tardía, debido a que, los

ciervos migran y su cambio oscila estacionalmente en un intento de satisfacer sus

necesidades de hábitat (McCullough y Ullrey, 1983).

3.7.2. La migración estacional

Una adaptación importante de los ciervos a las condiciones de invierno es la

migración estacional. A la llegada del invierno, los ciervos emigran a las zonas de

concentración de invierno, llamados yardas. Estas zonas se caracterizan por la

presencia de árboles de coníferas que interceptan las nevadas (Hanley y Rose,

1987). Las coníferas también proporcionan protección contra el viento y ayudan a

conservar la pérdida de energía por radiación, por lo tanto, la presencia de coníferas

permite a los ciervos que se muevan libremente a los alimentos de invierno.

Un terreno irregular y otras características fisiográficas, árboles caídos y densos

bosques también ayudan a conservar la energía, proporcionando refugio del frío y

del viento. Las concentraciones de ciervos como resultado de la creación de una

red de senderos y caminos que ayudan a reducir aún más los gastos de energía.

Un comportamiento Yarding reduce aún más el riesgo de depredación,

proporcionando rutas de escape a lo largo de los senderos, algunos estudios han

sugerido que la migración a las zonas de concentración de invierno ha evolucionado

para reducir las posibilidades de depredación (Nelson y Mech, 1981; Messier y

Barrette, 1985).

Las concentraciones de los ciervos en invierno se establecen en lugares

tradicionales, otras áreas que tienen un hábitat adecuado pueden existir, pero más

sin embargo no son utilizados por los ciervos, dado que vuelven cada año a la

Page 72: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

61

misma área de invierno, acompañados por sus cervatillos, por lo que el

establecimiento de nuevas áreas es difícil; durante inviernos suaves los ciervos se

concentran menos y parecen renuentes a entrar en las áreas centrales de las

yardas, así, las áreas de concentración de invierno se utilizan de manera diferente

cada año, dependiendo de las condiciones invernales, después de una serie de

inviernos suaves, el establecimiento en nuevos patios se puede esperar si la comida

y la cubierta son adecuadas (Broadfoot y Voigt, 1996).

Las áreas de dispersión de verano pueden ser 7-10 veces más grande que el área

de concentración de invierno, es decir, las yardas de invierno comprenden sólo el

10- 15% de la superficie de dispersión de verano (Broadfoot et al., 1996). El manejo

del hábitat para los rangos de verano requiere de diferentes lineamientos a

comparación de los rangos de invierno.

3.7.3. Manejo de la población

El manejo de poblaciones se refiere a menudo como el manejo de la cosecha. Las

poblaciones de venado en el pasado histórico fueron controladas por los

depredadores; sin embargo, en la mayor parte, los depredadores han sido

desplazados de su área de distribución histórica. Sin depredación, una población de

ciervos que está protegida de la caza, aumenta rápidamente, supera la capacidad

de carga, y los daños de su propio alcance (McCullough, 1997). La cosecha

regulada de los ciervos se considera esencial y el método económicamente más

práctico del manejo.

3.7.3.1. El concepto de capacidad de carga

La capacidad de carga es un concepto básico para el manejo de la vida silvestre.

La capacidad de carga (K) se define como el número máximo de ciervos que un

área puede soportar de manera sostenida, es decir, sin efectos perjudiciales en el

hábitat (Voigt et al., 1992). La capacidad de carga en un área determinada es

dinámico, ya que varía según los requisitos de los ciervos y de los recursos

materiales a cambiar (Moen, 1973; McCullough, 1997; McCullough, 1984). Un

rebaño de ciervos establecidos anteriormente, van a consumir más alimento, dado

que crece cada año la población, lo que finalmente se traduce en una disminución

de los alimentos, por lo tanto, se reduce la capacidad de carga y una disminución

en el número de venados se produce entonces.

Page 73: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

62

Hay muchos factores que afectan a la capacidad de carga, pero la medida clave de

K es la cantidad (kg) de alimentos para los ciervos por hectárea que esté disponible

o accesible, si los alimentos son inaccesibles, no contribuye a la capacidad de

carga. Una medida exacta de K tendría en cuenta las limitaciones en el

procesamiento lento de digerir leñosa, la reducción de las necesidades energéticas

de los ciervos, la oferta de reservas de grasa y el uso de la cubierta térmica para

conservar energía. Estas adaptaciones determinan la cantidad de alimentos que los

ciervos pueden consumir, la cantidad de grasa y proteína que debe ser movilizada

para compensar el déficit de energía, y por lo tanto el número de ciervos que un

área puede soportar.

De acuerdo con (Short et al., 1974) el forraje es la base para las poblaciones de

herbívoros, la relación entre los ciervos y su entorno puede ser examinado en

función de los cambios estacionales en la disponibilidad y calidad de los alimentos,

en relación con la temporada en que varían las necesidades fisiológicas de los

ciervos (Moen, 1973; Verme y Ullrey, 1984). Si las necesidades energéticas de los

ciervos y la energía suministrada por los alimentos disponibles se pueden estimar,

la capacidad de carga se puede calcular a partir de la cantidad de forraje utilizable

disponible dividido por la ingesta individual de los ciervos (Broadfoot y Voigt, 1996).

Dado que la cantidad de forraje varía de un lugar a otro, se deben hacer los

inventarios locales de disponibilidad para asegurar la precisión (Wallmo et al., 1977).

Si se realizan estimaciones de la capacidad de carga, en base al forraje disponible

y las necesidades nutricionales, esto puede permitir evaluaciones de hábitats

realistas y proporcionar una base para las decisiones de manejo, especialmente en

el control del número de ciervos (Moen et al., 1986; McCullough, 1987).

Los ciervos migran entre el invierno y el verano, responden a una capacidad de

carga de invierno (Kw) y una capacidad de carga de verano (Ks). En el verano y el

invierno las capacidades de carga son muy diferentes debido a la calidad de los

alimentos, cantidad y accesibilidad (Voigt et al., 1997).

La velocidad a la que crecen las poblaciones de ciervos (de unos pocos individuos

a un alto número, enrelación a la capacidad de carga) es dependiente de la

densidad de la población (McCullough, 1990). Como la densidad de los ciervos

aumenta, hay menos comida y menos cobertura disponible para cada uno de los

ciervos; muchas características físicas de los ciervos disminuyen conforme los

rebaños crecen hacia la capacidad de carga, incluyendo la tasa de reproducción

(Gross, 1969; McCullough, 1997; Verme, 1987; Porter, 1991), la supervivencia

(Fowler, 1981), el peso de los individuos (Leberg y Smith, 1993) y el tamaño de los

cuernos (Severinghaus y Moen, 1983). El éxito del cazador y el tamaño de la

cosecha, también son dependientes de la densidad; algunas características de la

Page 74: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

63

población dependen más de la capacidad de carga de invierno, en comparación con

la capacidad de carga de verano K. Estos conceptos son clave para entender la

importancia de la capacidad de carga, a la hora de evaluar el hábitat y la toma de

decisiones en el manejo (Broadfoot y Voigt, 1992).

3.7.3.2. Elementos de la dinámica de la población

El manejo exitoso de una manada de ciervos requiere de un conocimiento básico

de los factores que influyen en los cambios de la población, las poblaciones de

venado están cambiando constantemente con nuevos individuos que reemplazan a

los animales más viejos; los elementos de la dinámica de la población incluyen la

reproducción, mortalidad, inmigración y emigración (Voigt et al., 1997).

Aunque la obtención de tasas de reproducción y mortalidad precisos

(especialmente la mortalidad por causas naturales) puede ser difícil, los

administradores pueden usar una variedad de técnicas para detectar cambios en el

tamaño y la salud de la población; las estimaciones del tamaño de la población, la

proporción de sexos, y la distribución por edades de la población son los

descriptores que proporcionan información valiosa para los administradores

(Garrison y Gedir, 2006).

3.7.3.3. Curva de crecimiento de la población

La representación gráfica de un patrón de crecimiento típico de una población de

ciervos es una logística o curva de crecimiento en forma de S. Aunque las

poblaciones reales es poco probable que siga la curva exactamente, ilustra los

principios generales de crecimiento de la población y puede proporcionar una guía

para el manejo de poblaciones. La pequeña población inicial, crece de forma

relativamente lenta porque hay menos individuos que se reproduzcan (Voigt et al.,

1997).

A medida que la población aumenta, hay individuos más reproductivos, y la

población crece más rápidamente. La tasa máxima de crecimiento de la población

se produce en el punto medio de la curva, en un punto denominado el rendimiento

máximo sostenido. Sin embargo, el aumento del número de individuos, los cuales

requieren alimento y espacio, contribuyen a una disminución en la cantidad y calidad

del hábitat.

Page 75: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

64

Eventualmente, si se permite que avance, la tasa de crecimiento de la población,

cae a cero, ya que sólo hay suficiente forraje para un animal para poder sustituir. El

número máximo de individuos que un hábitat particular puede soportar

adecuadamente se llama la capacidad de carga del medio ambiente o biológico

denotado por K en la (Figura 13).

Si una población de ciervos aumenta más allá de la capacidad de carga, el medio

ambiente ya no puede sostener a la población, por lo tanto se degrada el hábitat,

disminuye la salud del rebaño, y la población se reduce. En otras palabras, la

manada de ciervos está sobrepoblada; la capacidad de carga es extremadamente

difícil de estimar y varía de una zona a otra de acuerdo al tipo de suelo y la fertilidad,

las condiciones climáticas y otros factores que determinan la calidad y cantidad de

comida, incluso dentro de una zona determinada, la capacidad de carga puede

variar de un año a otro en función de las condiciones meteorológicas y la producción

de alimentos resultante (Garrison y Gedir, 2006).

Fuente: Garrison y Gedir, 2006

Figura 13. Curva de crecimiento logístico para una población dependiente de la densidad.

Page 76: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

65

3.7.3.4. Densidad-dependencia

La curva de crecimiento en el modelo logístico se basa en una respuesta

dependiente de la densidad, en el que la salud y la productividad de una manada

de ciervos están relacionados con el número de ciervos que se encuentran en un

área determinada. Por ejemplo, reducir el número de ciervos a través de la caza

puede resultar en la mejora de la calidad del forraje (es decir, al permitir que la

vegetación fuertemente navegada se recupere) y cantidad (menos individuos

buscan alimento) (Garrison y Gedir, 2006).

Por lo tanto a medida que se reduce el número de ciervos, más forraje de calidad

está disponible para cada ciervo y la condición física y la reproducción puede

mejorar, en otras palabras, no hay competencia por forraje de calidad y el número

de ciervos influye en el nivel de la competencia, lo que a su vez puede tener un

efecto sobre la disponibilidad de nutrición para cada uno de los ciervos.

La relación entre la densidad y la condición física ha sido bien establecida en los

estudios de las poblaciones de venado cola blanca. Por ejemplo, un estudio que

abarcó una amplia gama de densidades y una variedad de hábitats en todo el

sureste de los Estados Unidos, encontró pesos corporales en machos más

consistentemente relacionados con la densidad, el número de puntas de la

cornamenta, los pesos corporales de las hembras, y el número de cervatillos

también estaban relacionados con la densidad (Keyser et al., 2005).

Factores independientes de la densidad, como las precipitaciones y la producción

de madera, también pueden ejercer una influencia tremenda sobre la nutrición de la

manada (Osborne et al., 1992).

3.7.3.5. Administración

El plan de manejo para la manada de ciervos está diseñado para mantener una

población estable al tiempo que proporciona la máxima cantidad de recreación y

calidad para los cazadores, este objetivo se logra mediante el seguimiento de las

tendencias de la población de ciervos y la regulación de la caza para proporcionar

una cosecha adecuada; la manipulación del hábitat, un programa de investigación

progresivo y la aplicación de la ley, son métodos adicionales utilizados para alcanzar

este objetivo (Mautz et al., 1992).

Page 77: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

66

El tamaño de la manada de ciervos se debe regular para evitar daños excesivos a

los cultivos y evitar pérdidas de ingresos para los terratenientes, esto se puede

lograr al permitir las temporadas de caza que ofrecen la recreación y el control del

número de animales de calidad; la manipulación de la cosecha es la principal

herramienta para el manejo de los ciervos. Las tendencias de la población se

determinan a partir de conteos aéreos de invierno, conteos nocturnos en primavera,

y los modelos de simulación por ordenador (McCullough, 1979).

Para determinar si las temporadas de caza están cumpliendo con los objetivos de

manejo, se tabulan los resultados de la cosecha y la información del formulario

proporcionado por los cazadores en las boletas de calificaciones después de la

temporada. Los informes de caza proporcionan estimaciones del número de ciervos

cosechados, las tasas de éxito-cazador, cazador-esfuerzo y la proporción de sexos

(Moen, 1973).

3.7.3.6. Tendencias de la población

Obtener el recuento real de ciervos en un área es casi imposible. Por otra parte, un

recuento de cada ciervo en un momento dado sería de poco valor, si no se toman

en cuenta los nacimientos y las muertes resultantes. Por lo tanto, en lugar de un

recuento completo, se tendrían errores en la estimación del número de individuos

de la población. Estudios de vida silvestre por lo general obtienen un índice de

población, estos índices incluyen el número de venados observados por milla

durante el recorrido o número de venados totales cosechados cada año (Voigt et

al., 1997).

Los índices están proporcionalmente relacionados con la abundancia de la

población y son muy valiosos, si se hace correctamente, porque pueden reflejar los

cambios en la población. Por ejemplo, si una población se incrementó en un 20%,

deberíamos ver un aumento del 20% en el índice. En el mundo real, los índices

apenas si se reflejan en la población, debido a factores como las condiciones

meteorológicas durante la evaluación, la habilidad del observador, y la densidad de

la vegetación, pueden afectar el número de animales vistos (Sauer, 1984).

Sin embargo, muchos de estos factores se pueden minimizar mediante la

realización de la evaluación en la misma época del año, utilizando las mismas rutas

y evitando las condiciones climáticas extremas. Para cualquier índice, se requiere

de un protocolo estándar, para la recopilación de datos y para producir resultados

estadísticamente aceptables, que se puedan comparar entre años. Cuando se

llevan a cabo evaluaciones año tras año, las tendencias de población, pueden

Page 78: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

67

generar datos, es decir, un aumento, disminución o una población estable. Estos

datos de tendencia de la población permiten a los administradores del bosque

evaluar la eficacia de sus programas de manejo y hacer los ajustes necesarios

(Porter, 1991).

3.7.3.7. Índice de densidad

La selección de un método de monitoreo depende de los objetivos del manejo,

naturaleza del hábitat, el terreno, la densidad de ciervos, la disponibilidad de tiempo,

dinero y personal. Todos los métodos tienen limitaciones, y ninguno se puede

garantizar que sea totalmente fiable. Se mencionan los métodos más comunes para

el seguimiento de las poblaciones.

3.7.3.7.1. Número de huellas

En la pre-temporada de caza el número de huellas puede proporcionar un indicador

de la tendencia de la población de ciervos. Una evaluación en el número de huellas

se basa en 2 supuestos: (1) un ciervo normalmente vuelve a la misma ubicación

general para pasar el día, y (2) el movimiento nocturno de un ciervo está confinado

a un rango de alrededor de 1600 metros o 258 hectáreas (Tyson 1952).

Recientes estudios de radio telemetría han mostrado que estos supuestos no

siempre son exactos (Fritzen et al., 1995), y el uso del números de huellas para

estimar el tamaño de la población ha sido cuestionada. Sin embargo, el número de

huellas anuales pueden proporcionar un índice útil que le puede permitir al

administrador determinar si la población está aumentando, disminuyendo o se

mantiene estable.

El conteo del número de huellas se lleva a cabo a lo largo de transectos que están

libres de vegetación y que tienen superficies que permiten una fácil detección de las

huellas (por ejemplo, un camino de arena). El número de transectos debe ser

proporcional a la cantidad de tipo de hábitats en la zona. Como regla general, para

las áreas que son más de 40 mil hectáreas, medio kilómetro de transecto debe

establecerse por cada 4,000 hectáreas.

Para áreas más pequeñas, las densidades de los transectos deben ser mayores.

Por lo tanto, el número de huellas sólo debe considerarse en las áreas que tienen

un sistema de caminos que es propicio para la técnica. Una vez establecido el

transecto no deben moverse. El índice se calcula dividiendo el número total de

huellas entre el número total de millas.

Page 79: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

68

3.7.3.7.2. Avistamientos nocturnos

Evaluaciones con avistamientos nocturnos, típicamente comienzan una o dos horas

después de la puesta del sol y se llevan a cabo en rutas establecidas donde se

puede conducir con seguridad por la noche y que cubren los principales tipos de

hábitats. Inicialmente, la ruta debe ser planificada cuidadosamente para evitar

cambios en los años siguientes. Se requiere un conductor y al menos 2

observadores equipados con lámparas y binoculares.

En cada avistamiento, los observadores deben ser capaces de determinar el

número, sexo y edad. La visibilidad es la premisa para esta técnica, que pone en

claro que las rutas se deben establecer en las zonas con una proporción suficiente

de hábitats abiertos.

Las evaluaciones de avistamientos nocturnos se pueden utilizar para estimar la

densidad de población y la proporción de sexos, el sesgo del observador ejerce más

influencia en este método que con el conteo del número de huellas (por ejemplo, la

detección de los ciervos requiere una mayor vigilancia y experiencia que la

detección de huellas), y existe el riesgo de que se cuente un mismo venados dos

veces, ya que fueron perturbados por los observadores y fueron empujaron más

adelante en el transecto.

Debido a que un gran número de ciervos se puede observar durante un conteo

realizado una noche, mientras que en el mismo transecto en la noche siguiente

puede producir un número muy bajo, por lo tanto varias encuestas deben realizarse

para lograr resultados fiables.

3.7.3.7.3. Evaluaciones con cámara

El uso de cámaras infrarrojas, puede ser una gran manera de estimar la densidad

de la población y las características de la manada. Además, las cámaras pueden

producir fotos interesantes y proporcionar un registro permanente de las

observaciones que se pueden examinar después a fondo.

Las cámaras pueden ser usadas en una variedad de condiciones, incluidas las

áreas con cobertura densa que no podían ser examinadas con los avistamientos

nocturnos. Sin embargo, el costo de la implementación de una evaluación con

cámara, incluyendo cámaras, película, revelado de películas, el tiempo dedicado en

la configuración inicial y el examen de las fotografías, es alto.

Las cámaras deben ser distribuidas de manera uniforme y se ponen en lugares

frecuentados por los ciervos (es decir, rutas de ciervos, comederos, caminos,

bordes de bancos de proteína, o campos agrícolas), se debe borrar un área de 10

Page 80: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

69

pies dentro de la cámara para minimizar los falsos eventos debido a la vegetación

que se mueve por efectos del viento.

Ademas se debe poner un Pre-cebo en el sitio como el maíz, u otro cebo, durante

un mínimo de 5 días antes de operar las cámaras. Se deben establecer las cámaras

en los árboles robustos, orientadas al norte o al sur; aunque la configuración inicial

puede llevar mucho tiempo, una vez establecidas, son relativamente fáciles de

mantener.

Los venados pueden ser identificados a partir de un conjunto de fotografías a través

de su cornamenta, luego con un conjunto posterior de fotografías, las poblaciones

pueden estimarse a partir de la relación de individuos conocidos y desconocidos

dentro de la población.

La compilación de fotografías también puede revelar información importante sobre

la distribución de los ciervos, los sesgos pueden surgir de la variabilidad entre las

clases de edad y sexo que pueden ser atraídos por el cebo; por otra parte la

incapacidad para identificar a los individuos sin astas ramificadas puede limitar este

método.

3.7.3.7.4. Los censos aéreos

Suponiendo una vista despejada del suelo y un presupuesto muy alto, los censos

aéreos son una gran manera de estimar la abundancia de ciervos y las

características de la manada sobre áreas extensas y de difícil acceso. Este método

se basa ya sea en transectos con un avión de ala fija durante la grabación o el uso

de un helicóptero. Aunque ambas técnicas son costosas, los censos aéreos de

helicópteros cuestan más, pero pueden proporcionar un recuento total de ciervo en

un área definida, además, también ofrecen información sobre la distribución de los

ciervos, las clases de edad, y la calidad de los venados. Por otra parte, las

evaluaciones en aviones de ala fija son menos costosas y tienen la ventaja de

permitir que grandes extensiones de tierra puedan ser cubiertas en un corto período

de tiempo. Bajo condiciones adecuadas los reconocimientos aéreos pueden

proporcionar estimaciones de la población con mayor precisión que otros métodos

de evaluaciones.

Page 81: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

70

3.7.3.7.5. Recolección de datos y mantenimiento de registros

La toma de información de los ciervos cosechados y el mantener buenos registros

es una parte esencial del manejo del rebaño, sin ello, el manejo de los ciervos se

basa en suposiciones. El mantenimiento de registros le permite detectar cambios,

evaluar el éxito del manejo, y predecir las necesidades futuras. El mantenimiento de

registros comienza con la fecha y sexo para cada uno de los ciervos cosechados,

junto con la edad, el peso y el desarrollo de la cornamenta. La comprobación de la

lactancia y el examen de los tractos reproductivos pueden proporcionar datos de

producción importantes.

La edad es la parte más importante de la información que hay que tomar; el

significado de todas las demás mediciones depende del envejecimiento del venado.

Los dientes de los ciervos se sustituyen en una secuencia relacionada con la edad

predecible, y la edad puede ser estimada con base en el desarrollo de los dientes y

el desgaste. Con un poco de práctica, se determinan tres categorías principales;

cervatillos (6 meses de edad), añales (1,5 años) y adultos (2,5 años de edad y

mayores) son fáciles de reconocer.

El peso puede ser tomado como un peso vivo (cuerpo completamente intacto) o el

peso de campo desvestido (órganos internos eliminados). Para esta medición se

utilizan balanzas de resorte, los pesos deben registrarse al kilogramo más cercano.

3.7.3.7.6. Reproducción en los ciervos

El hábitat tiene una influencia importante en la reproducción de los ciervos. Los

adultos se reproducen por primera vez a mediados de noviembre, seguido de los

machos jóvenes a finales de noviembre y después por los añales que lo hacen a

principios de diciembre; a altas densidades, los ciervos no pueden ser engendrados

hasta la segunda o tercera estral, lo que resulta en cervatillos nacidos tarde con una

menor probabilidad de supervivencia (Ozoga y Verme, 1982).

El porcentaje de cervatillos depende del desarrollo físico de las hembras, que está

determinado principalmente por el suministro de alimentos durante la temporada de

crecimiento (Verme, 1967). La duración del día también puede tener una influencia

en cuando, podría ovular (Verme y Ozoga, 1987).

El rendimiento reproductivo de las ciervas está determinado principalmente por el

valor nutricional de los alimentos obtenidos en el verano (Verme, 1967), así como

la edad. El número de integrantes de la población en relación con la capacidad de

Page 82: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

71

carga de verano, es un determinante importante de la tasa de reproducción o

productividad bruta.

La tasa de concepción de las ciervas en el otoño está en función de su condición o

idoneidad, así como la densidad de las ciervas aumenta la tasa de reproducción

disminuye ya que hay relativamente menos alimento disponible por individuo

(Figura 14). Teóricamente, la tasa de reproducción de los ciervos se reduciría a

cero si los ciervos alcanzaran el 100% la capacidad de carga de verano.

Fuente: Broadfoot y Voigt, 1992

Figura 14. Embriones por hembra en relación con la capacidad de carga disponible de verano%.

Aunque hay mucha variación en la calidad y cantidad de forraje en el verano, las

manadas de ciervos están en un nivel de porcentaje relativamente bajo con la

capacidad de carga de verano en comparación con las tasas de invierno K. Tasas

de poblaciones durante el verano, sugieren densidades de ciervos que varían desde

10 a 50% del rango de la capacidad de carga de verano, los embriones por cierva

varían desde aproximadamente 1,0 hasta cerca de 2,0. El porcentaje de cervatillos

que cría varía de 0 a 60%; esta es una medida adicional de verano y las condiciones

de crecimiento. La cría de los cervatillos a menudo cesa cuando los rebaños están

en el 40% de la capacidad de carga disponible de verano K (Broadfoot y Voigt,

1992).

Page 83: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

72

El verano también tiene un efecto importante en el desarrollo de la cornamenta en

los machos adultos, desde el número de astas y el número de embriones por

hembra son afectados por el verano, no es de extrañar que están correlacionados

(Severinghaus y Moen, 1983). Las mediciones del diámetro del haz de la

cornamenta de los machos de un año, se pueden utilizar para predecir la tasa de

reproducción de las hembras en el verano (Figura 14Figura 15). Los diámetros del

haz de la cornamenta de un macho joven se pueden utilizar para estimar el

porcentaje de la capacidad de carga de verano que la manada puede usar (Figura

16) usando las relaciones en la figura 15 y figura 16 (Broadfoot y Voigt, 1992).

Fuente: Broadfoot y Voigt, 1992

Figura 15. Diámetro del haz de la cornamenta de un cervatillo de un año de edad (Yearling), como predictor de embriones por hembra.

Page 84: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

73

Fuente: Broadfoot y Voigt, 1992

Figura 16. Diámetro del haz de la cornamenta de un cervatillo de un año de edad

(Yearling), se usa para estimar la capacidad de carga% verano.

3.7.3.7.7. Muerte natural del venado

El conocimiento de los factores de mortalidad comunes, y la comprensión de los

efectos sobre la manada de ciervos, pueden ayudar a refinar sus estrategias de

manejo. La mortalidad natural de ciervos también se ve afectada por la densidad de

ciervos en relación al hábitat y la capacidad de carga; dado que la densidad de

ciervos adultos durante los meses de verano es baja en relación con la capacidad

de carga de invierno (Kw), por lo tanto la mortalidad de adultos también es bastante

bajo, sin embargo, la mortalidad de los cervatillos durante el verano puede ser alto.

Está bien documentado que la depredación de cervatillos por coyotes, lobos y osos

se produce (Mech 1984).

Los estudios indican que la magnitud de la depredación de cervatillos es altamente

variable y que oscila entre 0% y 80% de la mortalidad total de los cervatillos en

verano. Es muy probable que algunos de los cervatillos consumidos por los lobos y

los osos son los que murieron poco después de nacer, o cervatillos que no habrían

sobrevivido. Esto complica la evaluación de los efectos de la depredación de los

Page 85: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

74

cervatillos sobre la dinámica de población; las principales causas de mortalidad de

verano son accidentes, la depredación y muertes ilegales (caza furtiva), estos

factores de mortalidad generalmente ascienden a sólo 3-7% de la mortalidad anual

de adultos (Voigt et al., 1997).

La (Figura 17) muestra las mejores estimaciones de la mortalidad dependiente de

la densidad, para todas las edades, para los meses de verano y de invierno. Esta

relación se ha desarrollado a partir de modelos de simulación por ordenador y los

estudios de radio collar, en hembras y machos. La (Figura 17) muestra que un

rebaño a 30% de la capacidad de carga de verano (Ks) tendría una mortalidad de

verano del 4%.

Fuente: Broadfoot y Voigt, 1992

Figura 17. Relación entre el % de mortalidad de verano e invierno y la capacidad de carga de verano e invierno.

Las densidades de invierno son muy altas ya que los ciervos se concentran en los

patios que representan el 10-15% del área total, disminuyendo la capacidad de

carga disponible (Broadfoot y Voigt, 1996). Durante el invierno, el suministro de

alimentos es muy reducida, por lo que, la manada está mucho más cerca de la

capacidad de carga disponible de invierno Kw.

Page 86: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

75

En muchas partes las poblaciones de venado están entre 80 y 120% de la capacidad

de carga de invierno Kw en los patios durante los inviernos normales. En la figura

24 es evidente que las poblaciones de ciervos que viven cerca del 120% de la

capacidad de carga de invierno Kw, incurrirá en una tasa de mortalidad de invierno

de aproximadamente 16%. Las tasas de mortalidad de invierno tienen efectos muy

importantes, ya que pueden ser aditivos a los tipos de caza; las principales causas

de mortalidad son el hambre y la depredación (Voigt et al., 1992).

El suministro de alimentos de invierno tiene un efecto importante sobre la

supervivencia en invierno, la cantidad de forraje para navegar disponible (kg / ha)

se agota constantemente a medida que avanza el invierno, el peso corporal también

disminuye de manera constante en forma de grasa y el tejido muscular se utiliza.

Debido a la variación en el peso de los ciervos, algunos ciervos superan el

porcentaje crítico de pérdida de peso corporal a las pocas semanas de la llegada

del invierno, otros ciervos sucumben gradualmente a medida que el peso corporal

disminuye durante el invierno, sobre la base de estas pérdidas de peso corporal,

hay un rápido incremento en la tasa de mortalidad de 10 a 12 semanas después del

comienzo del invierno en patios con suministros relativamente bajos de los

alimentos (Hobbs, 1989).

3.7.4. Consecuencias de las actividades del manejo forestal

Los tres sistemas silvícolas básicos (tala rasa, arboles padre y selección) se

modifican de acuerdo con las bioecología de las especies implicadas, el suelo, las

condiciones del lugar, y las consideraciones de mercado. El efecto de un sistema

silvícola sobre los alimentos de los ciervos no es consistente a través de todos los

sitios; en los buenos sitios, el crecimiento herbáceo inicialmente puede competir

mejor que la vegetación leñosa, pero en sitios de rápido crecimiento la vegetación

lenosa formará una cubierta completa más rápido que en los sitios pobres (Voigt et

al., 1997).

Los sistemas silvícolas pueden ser utilizados para crear diversidad dentro de una

masa forestal, los ciervos requieren de una diversidad de hábitats para satisfacer

sus necesidades anuales. La actividad de los ciervos durante la primavera y el otoño

es alta en aberturas forestales permanentes, pero durante el invierno, una cubierta

de bosques de coníferas es esencial cuando los espesores de nieve superan los 50

cm. A primera vista, un sistema silvicultural que produce un bosque incoetáneo

parece tener una mayor diversidad que un bosque coetáneo, pero a largo plazo los

beneficios no están determinados de manera tan simple. En el sistema de selección,

Page 87: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

76

el corte de individuos o grupos de árboles maduros puede ser pobre si se trata de

mejorar el hábitat de los ciervos; las aberturas en el dosel del bosque pueden ser

demasiado pequeños como para tener un impacto significativo en la regeneración

de forraje, aunque puede liberar especies forestales comerciales (McCullough,

1984).

En contraste, una tala rasa que regenera a un bosque coetáneo puede producir

abundante comida para los ciervos, seguido por una disminución en el suministro

de alimentos cuando el dosel del bosque se sierra o los alimentos crecen fuera del

alcance de los ciervos. Grandes zonas taladas dentro de un rodal, puede producir

un boom, en el desarrollo de forraje para los ciervos. En el verano, si los claros son

muy grandes, los rangos del hogar de los ciervos pueden experimentar amplias

fluctuaciones en el suministro de forraje a través del tiempo. Por otra parte, talas

rasas pequeñas dispersas en la misma unidad de tierra van a mostrar una respuesta

de forraje similar, pero los rangos de hogar de los ciervos individuales se verán

menos afectados. Las porciones de grandes desmontes en/o adyacente a los patios

pueden llegar a ser inaccesibles a los ciervos cuando la nieve es profunda (Voigt et

al., 1997).

3.7.4.1. Tala rasa

El sistema de tala rasa es un sistema silvícola que genera masas coetáneas, donde

todo el crecimiento se cosecha en un área considerable en una sola operación, con

o sin dejar árboles semilleros. El sistema está diseñado para proporcionar las

condiciones necesarias para el establecimiento y la sobrevivencia de un nuevo

bosque de regeneración natural o artificial (Garrison y Gedir, 2006).

El sistema de tala rasa se utiliza principalmente en el bosque boreal. Normalmente

sólo se aplica en especies intolerantes, como chopos (Populus spp.), el abedul

blanco (Betula papyrifera), Jack pino (Pinus banksiana) y abeto (Picea spp.), en la

mayoría de las especies arbóreas que se utiliza este tratamiento silvícola, los

ciervos no se desplazan ampliamente, con su excepción donde los ciervos

acostumbran a estar es en la tala rasa con géneros como las coníferas y picea.

Las cortas de tala rasa pueden ser de varias formas y tamaños. La forma más

común es un patrón irregular que se rompe por la topografía, el tipo de bosque, y

las clases de edad inmaduras; cortes contiguos generalmente no son más grandes

de 150 ha. El tamaño puede ser reducido y un patrón de corta puede ser establecido

para proteger los sitios frágiles o conservar una fuente de semillas de pie, para la

regeneración natural. El desmonte en franja y en bloque también se utiliza en el

sistema de tala rasa; con cada uno de estos patrones, las tiras o fajas sin cortar o

Page 88: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

77

bloques, son en sí tajante tras el éxito del establecimiento de la regeneración, por

lo general alrededor de 5-7 años después (Voigt et al., 1997).

El sistema silvícola de tala rasa por lo general implica la preparación del terreno

para asegurar el éxito de la regeneración natural o artificial, para crear una masa

forestal coetánea.

El sistema de tala rasa tiene mucho potencial para producir un buen hábitat para los

ciervos en el verano; sin embargo, los desmontes que destruyen demasiado refugio

de invierno, pueden producir abundante forraje que es inaccesible a los ciervos

durante los inviernos con nieve profunda. Pequeños cortes (1-10 ha) en los patios

de invierno producen focos para poder navegar, pero los cortes más grandes serán

perjudiciales si se eliminan las coníferas que funcionan como pasillos para que los

ciervos puedan acceder a los alimentos. La forma del corte y las características de

los bordes del bosque residual (es decir, los árboles de coníferas de refugio)

determinará el tamaño del corte, que es más beneficioso para los patios de invierno.

En general, la tala en las zonas de concentración de invierno se debe evitar (Witmer

et al., 1985).

Con pequeños cortes de hasta 100 hectáreas se beneficiarán los ciervos en el

verano, aunque en los cortes más grandes, los suministros de forraje probablemente

serán muy abundantes durante la regeneración de los brinzales, pero relativamente

escasa durante las etapa donde el bosque haya llegado a su turno. Estas áreas se

pueden mantener o mejorar con cortes de bloques dispersos con tamaños de corte

de 30 a 60 ha. No más del 30% de un patio se debe cosechar antes de que la

regeneración tenga una altura de 6 m (Garrison y Gedir, 2006).

3.7.4.2. Arboles padres

El sistema silvícola de Arboles Padres, como el sistema silvicultural de tala rasa, es

un sistema que genera masas coetáneas, a partir del manejo forestal con las

operaciones de cosecha, la preparación del sitio, regeneración y operaciones de

reforestación que se llevan a cabo en diferentes momentos (Voigt et al., 1997).

La principal diferencia entre los dos sistemas, es la retención temporal para la

cosecha, de árboles que proporcionan la fuente de semilla y condiciones de

cobertura necesaria para la germinación y el establecimiento satisfactorios de la

regeneración natural o artificial. Después de la regeneración con éxito, el cultivo

residual se elimina en un solo corte o una serie de cortes.

Hay dos formas del sistema de árboles padre actualmente en uso, tiras y aclareos

uniformes. El sistema de banda de árboles padre, implica tiras de tala de 20-40 m

Page 89: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

78

de ancho. Las tiras alternas adyacentes que permanecen proporcionan la fuente de

semillas para la regeneración natural de dispersión por el viento de las semillas. Si

los árboles de refugio son demasiado escasos, si las tiras son demasiado grandes,

o las tiras no están suficientemente limpias de residuos, los movimientos de los

ciervos y el acceso puede ser impedido.

El sistema de árboles padre uniforme, consiste en cortar uniformemente sobre todo

un rodal la masa forestal, la reducción de la densidad de la masa es

aproximadamente de un 60%, y dejando los árboles individuales o pequeños grupos

de árboles dispersos uniformemente sobre el área de corte como la fuente de

semillas para la regeneración natural. Para cada forma del sistema, se elimina el

bosque maduro residual, en una segunda, y posiblemente una tercera, operación

de cosecha de 5-15 años más tarde (Voigt et al., 1997).

El sistema de Arboles padre en cortes uniformes generalmente, no es tan bueno

como los cortes de árboles padre en tiras, ya que produce una menor diversidad. El

resultado puede ser un corto período de abundante comida seguida de un período

de escasez de suministros de alimentos similares a tala rasa, pero la cubierta

residual está más cerca de los suministros de alimentos en los cortes de árboles

padre en comparación de la tala rasa. En el invierno, aunque sólo unos pocos

árboles de refugio permanecen, el bosque resultante puede no permitir que los

ciervos utilicen esta zona. El sistema de árboles padre uniformes pueden aplicarse

de diferentes maneras, dependiendo de la especie y las condiciones del lugar,

puede haber flexibilidad suficiente para adaptar el sistema para satisfacer las

necesidades de los ciervos y de la madera (Garrison y Gedir, 2006).

3.7.4.3. Sistema de selección

El sistema de selección es un sistema silvicultural de masas incoetáneas donde los

árboles maduros y no deseados se eliminan de forma individual o en pequeños

grupos en toda la zona; la regeneración es generalmente natural. Este sistema es

muy adecuado sólo para las especies de árboles que son fácilmente capaces de

establecerse en un lecho de siembra sin preparación, y que son tolerantes a la

sombra (Witmer et al., 1985).

La economía forestal ha dictado históricamente que las especies de árboles

implicadas en este tratamiento son de valor relativamente alto (por ejemplo, trozas

de aserrío o chapa), ya que los costos de las operaciones de cosecha deben ser

repartidas en un menor rendimiento por hectárea. El sistema se utiliza con mayor

frecuencia en los rodales de especies tolerantes y de diferentes edades.

Page 90: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

79

Los arboles seleccionados son cuidadosamente marcados y luego se cortan, ya sea

como individuos o en pequeños grupos, a intervalos cortos de repetidos tiempos,

generalmente 15 a 25 años. Los árboles seleccionados para la eliminación incluyen,

árboles defectuosos con escaso potencial de crecimiento, y los árboles inmaduros

en fuerte competencia con otros árboles de mayor potencial.

Las aberturas creadas durante las operaciones de cosecha se rellenan por la

expansión de la corona de los árboles residuales, o por el desarrollo de las plántulas

existentes en el suelo del bosque, o ambos (Figura 18). Los cuidados y trabajos de

mejora son fundamentales para el mantenimiento de la calidad de los cultivos y las

condiciones de cultivo. La selección de grupos se traducirá en un aumento de la

diversidad de plantas en comparación con la selección individual (Voigt et al., 1997).

Fuente: Voigt et al., 1997

Figura 18. Un rodal incoetáneo proporciona una diversidad de alimentos en el verano

El sistema de selección está diseñado para producir nueva regeneración que

debería beneficiar a los ciervos, proporcionando alimentos. A menudo, el tamaño

del corte es inferior a 0.1 ha en este sistema. Sin embargo, a menos que la tala

elimine árboles en un área de al menos 0.4 a 0.8 hectáreas de tamaño, el ciervo se

beneficiará sólo de forma marginal o por un corto período de tiempo.

En el verano, los cortes de selección no afectarán negativamente el hábitat pero no

puede mejorar el hábitat ya que hay relativamente poca perturbación del bosque.

Los patios naturalmente tienen poco forraje para los ciervos, por otra parte grandes

Page 91: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

80

extensiones de maderas de latifoliadas, manejadas mediante el sistema de

selección, con árboles de un diámetro mínimo de 10cm, proporcionan menos forraje

que un bosque joven (Witmer et al., 1985).

Si el área basal residual es de aproximadamente 12 m2 / ha después del corte, se

crearán buenas condiciones de navegación. Sin embargo, si se mantiene un área

basal más alta (es decir,> 18 m2 / ha), la cantidad de forraje para búsqueda

producido será mucho menor. En el invierno, si el proceso de corta elimina

demasiados árboles de coníferas, un efecto perjudicial se produce cuando los

ciervos son incapaces de moverse libremente entre los sitios de descanso y de

alimentación (Figura 19) (Voigt et al., 1997).

Fuente: Voigt et al., 1997

Figura 19. En rodales puros de latifoliadas es a menudo que no estén disponibles los alimentos para los ciervos durante los inviernos con nieve profunda.

Page 92: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

81

3.7.5. Patrones del paisaje y desarrollo del rodal

Según (Voigt et al., 1997) en las zonas boscosas, la producción de forraje para los

ciervos está fuertemente influenciada por el tipo y la edad de los bosques. La

cantidad de forraje disponible para los ciervos durante el invierno y en verano, se

relaciona principalmente con la cantidad de luz que llega al suelo del bosque. Por lo

tanto, los aspectos estructurales de la cubierta forestal que afectan al cierre del

dosel son los principales determinantes de la oferta de forraje. El suministro de

forraje se modifica además por la composición del rodal, ya que algunas especies

vegetales como el helecho común (Pteridium aquilinum), están claramente evitada

por los ciervos como alimentos (Voigt et al., 1992; Broadfoot et al., 1994). El abeto

balsámico (Abies balsamea) tiene un alto crecimiento de líquenes arbóreos,

principalmente (Usnea spp), que es altamente preferido por los ciervos. La cantidad

de forraje en el sotobosque se ha correlacionado con la estructura de la edad del

bosque (Hurst et al., 1979; Joyce, 1986; Moen et al., 1986).

Una división útil de clases de edad o de desarrollo es: pre-brinzal (rodales dominado

por árboles <2 cm dap); brinzal (2-9 cm dap); inmaduros (rodales con árboles 10-24

cm dap); maduro (árboles de madera aserrable de tamaño 25 a 49 cm dap); y

árboles viejos (> 50 cm dap) (Broadfoot et al., 1994). Estimaciones de peso seco

promedio (kg / ha) de crecimiento anual de forraje para estas 5 etapas muestran un

patrón típico en una amplia variedad de tipos de bosques; rodales de especies

intolerantes muestran los siguientes valores medios: pre-brinzal (80 kg / ha); brinzal

(30 kg / ha); inmaduros (15 kg / ha); maduro (40 kg / ha); arboles viejos (50 kg / ha)

(Voigt et al., 1992).

Durante los meses de verano, los arboles tanto de hoja caduca como coníferas

proporcionan cobertura como resultado del cierre del dosel y la estructura vertical

de los árboles (Demarchi y Bunnell, 1993). Durante el invierno, la cubierta principal

es proporcionada por especies de coníferas, aunque el valor de diferentes especies

de coníferas varía debido a sus formas de copa y características de las hojas, la

variable clave es el cierre de la copa. Los árboles de coníferas mejoran el hábitat de

invierno mediante la interceptación de las nevadas lo que permite a los ciervos

alojarse para ahorrar energía, conservar la movilidad y el acceso a los suministros

de alimentos (Mattfeld, 1974; Hanley y Rose, 1987).

En resumen, la etapa forestal y el cierre del dosel son los determinantes más

importantes del valor del bosque para los ciervos, debido a la influencia que ejercen

sobre la accesibilidad de los suministros de alimentos. Estacionalmente, los

requerimientos de los ciervos cambian al igual que las zonas que utilizan, por lo

Page 93: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

82

tanto, el manejo forestal que altera la estructura de la edad y el cierre del dosel

tendrán diferentes efectos en los ciervos en el invierno contra el verano.

Dado que los efectos de los sistemas silvícolas de invierno contra los de verano

pueden ser muy diferentes, las operaciones de extracción pueden ser beneficiosos

o perjudiciales para los hábitats de los ciervos. Por ejemplo la tala mejorará más el

hábitat de los ciervos en el verano ya que parcial o totalmente se abre la cubierta

forestal que promueve la regeneración de alimentos para los ciervos. El hábitat de

invierno también se verá reforzada a menos que la eliminación de coníferas sea

demasiado extensa; en general, la tala dará resultados en un bosque con más

especies pioneras o de sucesión temprana (Moen et al., 1986).

Durante los meses de verano las especies de sucesión temprana, especialmente

de hojas caducas, son más beneficiosas para los ciervos. La cosecha del bosque

de latifoliadas empleando un sistema de selección de árboles individuales tiene

como resultado una menor perturbación del sitio, además de aberturas dentro del

rodal más pequeñas y posteriormente, menor regeneración de forraje que otros

métodos (Voigt et al., 1992).

Se puede mejorar mucho el hábitat de invierno, con el fomento del crecimiento de

forraje para ciervos, manteniendo siempre y cuando una cobertura de coníferas para

permitir una red de senderos y proporcionar una cubierta térmica adecuada. La

cantidad de coníferas requeridas dependerá del espesor de la nieve, la especie y la

edad de las coníferas. Un buen hábitat invernal se compone de grupos de 3-4

abetos, cedros (Thuja occidentalis), o pinos (Pinus spp.) con las ramas tocándose.

Estos grupos deben tener una separación de 10-30 metros de distancia en el patio,

esto sería mejor que una extensa área con el 100 % de cierre de corona de

coníferas; este arreglo de coníferas es un caso especial de un bosque mixto. Por

otra parte, sí los bosques mixtos estuvieran compuestos por coníferas individuales

dispersas, no tendrian una función de intercepción de nieve significativa y por lo

tanto, hace pobre a los hábitats de invierno para los ciervos (Verme, 1965). Algunas

especies de pino uniformemente espaciadas para que las ramas no se toquen, a

menudo tienen poco efecto sobre la profundidad de la nieve, este tipo de estructura

del bosque probablemente será inadecuado para el invierno a pesar de que el cierre

promedio de corona puede ser más del 60% (Voigt et al., 1997).

Page 94: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

83

3.7.6. Recomendaciones del manejo forestal

La siguiente información se tomó de (Voigt et al., 1997) de no ser así, se mencionan

los autores correspondientes.

Las directrices del Manejo Forestal para suministrar el hábitat del Venado cola

blanca incluyen disposiciones para el hábitat de verano e invierno, es importante

distinguir entre los requerimientos del hábitat en cada tipo de estación.

Durante el invierno, la principal preocupación es el hábitat que proporciona refugio,

es importante tener coníferas intercaladas que proporcionen suficiente alimento en

las zonas donde se produce la concentración de invierno; el manejo forestal es

benéfico cuando se mantienen coberturas que promueven el ramoneo durante el

invierno.

En el verano, los ciervos se encuentran en los bosques de sucesión temprana, en

casi todo el verano cualquier corte del bosque será beneficioso para los ciervos, ya

que es probable que aumente la producción de forraje y por lo tanto la reproducción

de los ciervos. El manejo forestal en verano ofrece un hábitat adecuado para los

venados mediante el uso de sistemas silvícolas más enfocadas a la producción de

forraje.

3.7.6.1. Paisaje y consideraciones estacionales del hábitat

3.7.6.1.1. Hábitat de invierno

Las áreas de concentración de invierno (yardas) varían considerablemente

dependiendo de las especies de cobertura, las especies para navegar, la gravedad

del invierno y los patrones de uso de los ciervos (Figura 20). Es importante que los

forestales locales sean conocedores de la variación de capacidad de carga de sus

patios, variables de clima, la historia de los bosques y el tipo de suelo, de este modo

las condiciones locales deberían tenerse en cuenta al momento de elegir el sistema

silvícola a utilizar. Las tres características más importantes de un patio son para uso

tradicional, la cubierta, y la cubierta de exploración.

Page 95: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

84

Fuente: Voigt et al., 1997

Figura 20. Las yardas de invierno requieren una buena intercalación de la cubierta y la comida tanto en el paisaje (izquierda) como a nivel rodal (derecha).

Uso tradicional: Los ciervos muestran un fuerte uso tradicional de las zonas de

concentración de invierno y son prácticamente imposibles de cambiar en sus hábitos

migratorios.

Programación: Las operaciones de tala de invierno pueden ser muy beneficas para

los ciervos donde las copas de los árboles comestibles son taladas y por el arrime

de las trosas a los caminos; por esta razón, las operaciones de cosecha pueden ser

programadas durante el período de invierno, en la medida en que es posible y

práctico. Del mismo modo, en la construcción de nuevas vías de acceso para

conectarse unos patios con otros, son preferidos y transitados por los ciervos.

Regeneración: Muchos de los patios tradicionales tienen una abundancia de

coníferas en etapa de creciemiento viejo, pero una escasez de regeneración y de

arbolado joven, por lo que es fácil caminar dentro de estos rodales, pero la

regeneración de coníferas puede ser difícil en presencia de ciervos. Tanto las

especies de arbolado del genero Tsuga como el cedro blanco, son las especies de

ramoneo preferidos por los ciervos, pero estas especies son difíciles de regenerar

y su crecimiento es lentos para superar el alcance de los ciervos.

Page 96: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

85

3.7.6.1.2. Hábitat de verano

El verano tiene una gran influencia en la productividad de los ciervos y la capacidad

de los ciervos para sobrevivir a los efectos de invierno, porque los ciervos

desarrollan reservas de grasa (energía) en el verano.

Sí se produce forraje, las operaciones de cosecha serán beneficas para los ciervos,

independientemente de los métodos silvícolas utilizados. Las restricciones a la tala

no es probable que sea necesario en el verano para cumplir con los objetivos de

manejo de los ciervos. Desde que los ciervos prosperan en los bosques de sucesión

temprana en el verano, los sistemas silvícolas que producen los bosques de

sucesión más tempranas mejorarán el habita para el ciervo.

Los tratamientos silvícolas en verano se puede mejorar, si se hacen cortas

pequeñas pero fuertes y dispersas (cortas de selección en grupos, “polos abiertos”)

en lugar de grandes desmontes y grandes áreas de luz Los cortes de este primer

tipo producen los tipos de sucesión temprana favorecidos por los ciervos, mayores

efectos de borde y hábitat diverso.

Un porcentaje del 10-15% de la superficie con aberturas o claros es un porcentaje

que proporcionará una gama adecuada de hábitats y forraje para el venado. La

provisión de aberturas permanentes en sólo el 5% de la superficie será benefico

para los ciervos y muchas otras especies de vida silvestre.

Las aberturas de 1 ha (que van desde 0,2 hasta 4 ha, de anchura máxima de 100

m) proporcionan beneficios cuando se distribuyen en toda la zona. La siembra de

los caminos, los patios de apilamiento con pastos y malezas adecuados que sirven

como forraje para los ciervos, puede mejorar la temporada de verano al prolongar

la longevidad de las aberturas para la primavera y finales de otoño. Algunas

especies adecuadas para la siembra incluyen los forrajes de estación fría, como los

tréboles, festuca roja (Festuca rubra) y lotera (Lotus pedunculatus).

Cortes de selección pueden mejorar el suministro de alimentos de otoño donde los

arboles plus, incluidos los productores potenciales, se retienen o se cortan. Los

mejores productores de semillas son árboles de gran tamaño, con toda la corona, y

vigoroso con una posición dominante en el dosel; a menudo, los mejores

productores son de 50-75 años, la luz solar directa sobre la corona es un factor

importante en la producción de semillas.

Page 97: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

86

3.7.6.2. A nivel de rodal

3.7.6.2.1. Cobertura

Especies como el hemlock y cedro son los mejores interceptores de nieve y por lo

general crecen en asociación con especies de ramoneo preferidas; en ausencia de

Tsuga o cedro, el pino y otras coníferas podrán ser utilizados por los ciervos con

fines de ramoneo. La cantidad de coníferas deberían permitir a los ciervos moverse

en todo el patio y deben proporcionar refugio en las zonas de reposo. Los patios

deben tener una mezcla de coníferas (bosques mixtos) para que los ciervos puedan

navegar y tener abundante alimento, intercalados con bosques de coníferas

relativamente puros, esta disposición permite que los ciervos puedan moverse entre

las áreas de alimentación y descanso.

Las rutas de migración, los pasaderos y zonas de reposo, se deben evitar tocar al

momento de decidir por donde pasaran los caminos. La eliminación de árboles debe

limitarse a dejar una masa residual que proporciona un cierre de copas del 80%.

Fuera de las zonas de reposo y corredores, los rodales de coníferas deben

reducirse, con el fin de fomentar la navegación. En algunos rodales mixtos, un cierre

de copas del 60% suele ser adecuada si las coníferas están perfectamente

arregladas, junto con un mosaico de pequeñas aberturas y grupos de coníferas con

ramas que se toquen entre sí, es eficaz para lograr las condiciones adecuadas.

3.7.6.2.2. Búsqueda

La cantidad recomendada de forraje accesible para los siervos debe ser en

promedio 20 kg / ha de crecimiento actual anual (peso seco) de las especies

adecuadas, y deben tener una altura entre 0,5 y 2,0 m. Se requiere de una

diversidad para que puedan navegar los ciervos y por lo menos tres especies

adecuadas debe estar disponibles como alimento. Algunos géneros que funcionan

como alimento incluyen cedro (Cupressus spp.), hemlock (Tsuga spp.), viburnums

(Virburnum spp.), arce (Acer), roble (Quercus), abedul (Betula spp.), cerezo (Prunus

spp.), tejo (Taxus) y pino blanco. Líquenes arbóreos, si están disponibles, pueden

proporcionar una parte de la oferta de alimentos.

Las coníferas se pueden cortar para fomentar el crecimiento de alimento durante el

invierno, los suministros de alimentos disminuirán bruscamente cuando el cierre de

la corona supera el 80% y el acceso a los suministros de alimentos será bajo cuando

el cierre de la corona es inferior al 60%. Las especies de coníferas (la forma de la

corona) y su distribución determinarán el cierre de copas óptimo para garantizar la

movilidad de los ciervos y el acceso a la alimentación, algunos reconocimientos

Page 98: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

87

terrestres o aéreos se debe hacer para controlar la movilidad de los ciervos y los

suministros de alimentos.

En las zonas donde el consumo anual de exploración supera el crecimiento anual

actual, se producirá una disminución año con año en el forraje y el manejo correctivo

se debe de llevar a cabo. Por lo menos uno o más de 3 acciones de manejo se

deben realizar: (1) mejorar el hábitat mediante el aumento de la producción de

forraje; (2) mejorar el acceso de navegación a través de una red de senderos o la

restauración de coníferas; (3) reducir la manada de ciervos. Estas disposiciones se

aplican al mantenimiento del hábitat de invierno a largo plazo (Figura 21).

Fuente: Voigt et al., 1997

Figura 21. Redes de Caminos ayudan a los venados a que se muevan entre la zona de alimentación y la zona de refugio

3.7.6.2.3. Producción de fuste

El manejo de algunas especies forestales en el verano que se encuentran a 1-2 km

de las zonas de concentración de invierno, deben de ser tratados con sistemas

silvícolas para mantener la producción de fuste continuo a largo plazo.

La silvicultura de masas coetáneas (aclareos o la tala rasa) puede ser utilizada para

promover el crecimiento de especies intolerantes a la sombra y tener una mayor

cantidad de forraje. Cortes de selección de un solo árbol se pueden utilizar para la

regeneración de especies tolerantes a la sombra en áreas significativas donde se

desarrollaran herbáceas y leñosas que servirán de alimento localmente.

Page 99: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

88

Árboles con grandes coronas deben conservarse ya que son más propensos a

producir semillas. La producción de un fuste fuerte también es característico de los

árboles más viejos y es estimulada por la exposición a la luz solar, tal como puede

ocurrir a lo largo de carreteras o adyacente a las aberturas.

3.7.6.2.4. Patios de cedro

Los patios de invierno que comprenden principalmente cedro requieren de un

manejo especial. El cedro es una especie de larga vida, de raíces poco profundas

que crece bien en 2 grandes tipos de sitios: (1) los suelos orgánicos, por lo general

asociados con las tierras bajas; (2) sitios de piedra caliza en altiplanicies.

Existen tres grandes problemas con los patios conformados principalmente de

cedro: (1) el cierre de la copa es alto, y como resultado se tiene un alto uso por parte

de los ciervos con bajos suministros de alimentos 4.1 kg / ha; (2) la regeneración

del cedro después de una corta puede ser muy pobre sin algún tratamiento especial,

debido a que otras especies invaden el corte o la navegación de los ciervos lo que

impide el crecimiento de los cedros pequeños; (3) la perturbación grave en el rodal

puede elevar el nivel freático lo que limita la regeneración.

Los cortes en cedro pueden requerir una remoción pre-cortes o post-cortes de

especies indeseables. Rodales muy grandes de cedro pueden ser cortados en tiras

o parches bajo el sistema de árboles padre con una rotación de 90-120 años con 2

o 3 cortes dependiendo de la regeneración y el crecimiento; los parches pueden ser

de 0,1 a 0,2 hectáreas de tamaño.

En rodales de cedro, con números bajos o moderados de ciervos, la navegación

intensa puede hacer que la plantación de cedro sea necesaria; una quema prescrita

o una perturbación mecánica pueden ser necesaria para la regeneración de cedro.

La protección de los árboles individuales con barreras puede ser necesaria para

permitir que los cedros crezcan más allá del alcance de los ciervos y ser dejados

para que conformen el dosel.

Page 100: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

89

3.7.6.2.5. Patios con hemlock

Áreas de concentración de invierno donde la cicuta (Tsuga canadensis) es la

especie de coníferas dominantes requieren de un manejo especial. El hemlock debe

recibir una consideración especial ya que es un excelente interceptor de nieve y una

buena comida de invierno para los ciervos.

Dos problemas a menudo se producen en los bosques de cicuta que requieren

manejo especial: (1) los suministros de alimentos son bajos en los rodales que tiene

un porcentaje alto de la copa cerrada, donde los ciervos se han concentrado durante

muchos inviernos; (2) la regeneración bajo la cicuta en áreas invernadas es difícil

de establecer; las buenas condiciones del banco semillero, incluyendo la humedad

adecuada, así como la luz del sol, son fundamentales para la regeneración y el

crecimiento.

Una masa forestal incoetánea de Cicuta que se encuentre con un 80% del dosel

cerrado se debe cortar de forma selectiva (mediante la selección en grupo) para

alentar el rebrote del forraje si los suministros están por debajo de las cantidades

recomendadas. El cierre de copas debe ser en promedio de un 60 a 70% con ramas

tocándose. Esto es aproximadamente equivalente a un área basal de 30 m2 / ha de

cicuta.

Rodales maduros coetáneos se deben cortar parcialmente para lograr 3 objetivos:

(1) aumento de la disponibilidad y la producción de forraje; (2) el mantenimiento de

coníferas de refugio; y (3) la regeneración de cicuta para reemplazar la pérdida

futura de los árboles maduros.

Rodales que están secos o que están demasiado maduros y que existe la

posibilidad de una invasión de herbaceas requiere de 2 cortes. El primer corte

debería abrir el dosel a un 70-80 % con la escarificación y remoción de latifoliadas.

Después de 8-12 años del cierre de la corona, se puede reducir a un 50%. En las

zonas de concentración de invierno, un corte final (un 3 corte, con el sistema de

Arboles Padre) se puede producir si la regeneración de la cicuta es lo

suficientemente buena para interceptar la nieve (es decir, el cierre de la corona es

del 60% con árboles de más de 5m de altura).

Se puede practicar el sistema de árboles padre en fajas con una densidad de

eliminación del 20% (cortar 1 tira, dejar 4 tiras) con orientación norte-sur de 20-30

m de ancho, estas fajas conservarán los valores de refugio y promoverán la

regeneración en la tira cortada; el turno entre los cortes depende de la regeneración

natural dentro de la tira cortada. La escarificación y la reforestación pueden ser

necesarias para fomentar la regeneración. Este sistema es económicamente viable

para la cosecha comercial.

Page 101: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

90

3.7.6.3. A nivel de sitio

3.7.6.3.1. Actividades de exploración y el forraje

Parcelas para la exploración de 0.5 a 2 ha de extensión deben ser esparcidas por

el patio para distribuir a los ciervo sobre un área más amplia y proporcionar

alimentos a todos los grupos de ciervos. Se debe seleccionar un sitio con árboles

que promuevan retoños si no hay regeneración de antelación, además se pueden

realizar quemas prescritas para proporcionar un área máxima de regeneración.

La producción de parcelas para navegar, debe estar asociada con la cercanía de

las coníferas que sirven como refugio, además de poder permitir el acceso a los

ciervos, sino será necesario de una red de senderos que unan las zonas de reposo

con las parcelas que son para navegar.

El aclareo de parcelas para navegar puede ser necesario en 7-10 años, por otra

parte sí el número de venados es demasiad bajo para los suministros o la ubicación

de la parcela está mal elegido, los programas de manejo de los patios deben ser

readecuados.

3.7.6.3.2. Temporada fría y la producción de forraje

Los forrajes de temporada fría deben promoverse siempre que sea posible en la

gama de verano debido a su valor durante la primavera y el otoño; algunos tréboles,

son las especies que se prefieren y que se utilizan para mejorar los sitios

inadecuados, semillas inoculadas deben sembrarse en sitios buenos, algunas

mezclas de gramíneas y tréboles pueden ser necesarios para establecer la

cobertura del suelo en sitios pobres.

Las gramíneas y leguminosas deben ser sembradas a una tasa de al menos 0.6

kg/ha; tasas de hasta 2.0 kg/ha producirán una mejor cobertura vegetal, los

fertilizantes pueden ser obligados para establecer una cubierta dependiendo de las

condiciones del suelo y del sitio.

3.7.6.3.3. Aberturas permanentes

Una apertura permanente contiene una comunidad vegetal que consiste en una

variedad de hierbas, plantas anuales, herbáceas, y puede tener un número limitado

de arbustos, estas aberturas permanentes son claramente diferentes de las

aperturas temporales creadas para fomentar el regreso del bosque secundario. La

regeneración de las masas forestales, pantanos, ciénagas y afloramientos rocosos

no pueden ser consideradas como aberturas permanentes, con el fin de manejo de

Page 102: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

91

vida silvestre, pero pueden servir con funciones similares temporalmente. Algunos

lugares como estanques sí se mantienen en un estado seco, pueden producir la

comunidad vegetal deseada, como si fuera una apertura permanente.

Las aberturas deben proporcionar los alimentos para los ciervos principalmente en

primavera y el otoño, desde la creación y el mantenimiento de las aberturas, es caro,

por lo tanto el manejo de las aberturas debe estar en áreas donde las aberturas

naturales son poco frecuentes.

Los sitios creados por otros desarrollos, tales como líneas de alta tensión o de

tuberías, en los derechos de vía, deben recibir prioridad para el tratamiento de las

aperturas, al igual que tierras ociosas con forraje inadecuado o con invasión de

arbustos, deben recibir prioridad antes de la creación de nuevas aperturas en otros

sitios para los ciervos.

La creación o mejora de las aberturas permanentes debe considerar los siguientes

factores: (1) las más diversas comunidades de plantas se encuentran en el cruce

de varios tipos de bosques; (2) los sitios que antes eran claros a menudo tienen las

comunidades de plantas remanentes que responden rápidamente a los cortes; (3)

los costos son más bajos en escasa o baja calidad, rodales con roble, abedul, arce,

son sitios pobres; (4) Aberturas conformadas de forma irregular con el diseño de

este a oeste, en exposiciones sur, adyacentes a bosques espesos, tienen el

potencial para satisfacer muchas de las necesidades de todo el año para los ciervos.

En la creación o la mejora de aberturas se deben emplear técnicas que son lo más

económico para el mantenimiento a largo plazo. Debería considerarse la posibilidad

de utilizar uno o más de las siguientes alternativas: (1) La venta de maderas

comerciales que resulten del corte; (2) excavadoras; (3) desbrozadoras de rodillos;

(4) arados de disco; (5) quemas prescritas.

El uso de fertilizantes o herbicidas y / o siembra se debe evaluar si la regeneración

de plantas nativas es inadecuada o son de corta duración. Al final del verano o el

otoño se crearán nuevos puntos de crecimiento y se deben alterar las comunidades

vegetales en beneficio de los ciervos y otros animales salvajes, se debe eliminar el

forraje maduro y desagradable, así como las malas hierbas. Mezclas de pastos

producirán un nuevo crecimiento apetecible después de que se corte el bosque.

Aberturas con especies forrajeras nativas principalmente deben producir una

diversidad de forraje estacional; por lo contrario las aberturas creadas, y con

siembra deben tener predominantemente forraje de estaciones frías como el

centeno y leguminosas (tréboles). Se recomiendan las aberturas de 2 hectáreas

(con una anchura máxima de 100 m).

Page 103: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

92

3.7.7. La aplicación de las directrices

La siguiente información se tomó de (Voigt et al., 1997) de no ser así, se mencionan

los autores correspondientes.

En una planificación adecuada a nivel de paisaje y rodal, es necesario aplicar estas

directrices. La planificación del manejo forestal en Ontario se rige por el Manual de

planificación del manejo forestal; el proceso de planificación se compone de tres

niveles interrelacionados que describen las operaciones forestales a distintos

niveles de detalle:

En el Programa de Manejo Forestal (PMF), se describren los objetivos

generales y estrategias para un término de 20 años, se describen y se

identifican las operaciones específicas para los primeros cinco años. Ademas

a nivel de paisaje se consideran los requisitos para el hábitat de los ciervos

en invierno y en verano.

Todas las áreas están programadas en un Calendario de Trabajo Anual

(CTA). Una Prescripción de Operación Forestal (POF) se prepara para cada

área de operacion, que se indica en el programa de trabajo anual. El POF

verifica las condiciones reales en el lugar y prescribe el paquete de

tratamiento que se utilizará en ese sitio, como la selección, aclareos o tala

rasa.

Un diseño operacional (planificación en el lugar), que se llevó a cabo sobre

el terreno, no se prescribe específicamente en el programa de manejo

forestal (PMF), en este nivel se toman las decisiones detalladas de las

operaciones, como la selección de los árboles individuales a ser cosechados

o retenidos.

Page 104: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

93

Las directrices se aplicarán en relación con los requerimientos particulares de cada

hábitat para los ciervos detro de la unidad de manejo forestal, al considerar estos

requisitos, los siguientes pasos se deben seguir en el desarrollo del Programa de

Manejo Forestal:

Paso 1. Organizar antecedentes

Tanto el invierno como el verano deben ser identificados por la unidad de manejo

forestal y evaluado en el contexto más amplio de la unidad de planificación.

Los equipos de planificación consultarán con el administrador de la fauna local,

quien determinará la necesidad de mantener o mejorar el hábitat para los ciervos

en la unidad de manejo forestal. El administrador hará un juicio sobre la base de

una evaluación de los objetivos de población de ciervos en la unidad de manejo, y

traducirá los requerimientos de hábitat en las actividades silvícolas a desarrollar

dentro de la unidad de manejo forestal.

Los objetivos de población se establecen a través del sistema de manejo de los

ciervos para que el número de ciervos no supere la capacidad de carga de la unidad

de manejo de vida silvestre. El Modelo del ciervo de Ontario (Broadfoot y Voigt,

1992) y las técnicas de evaluación del hábitat (Broadfoot et al., 1994; Broadfoot y

Voigt, 1996) se puede utilizar por el gerente de la fauna local para establecer los

objetivos para la unidad de manejo de la vida silvestre (Voigt, 1992).

Una evaluación de la capacidad de carga del invierno y la oferta de forraje de verano

se puede realizar utilizando el modelo de oferta del hábitat, desarrollado por

Broadfoot et al., 1994; Broadfoot y Voigt, 1996. Después de estas evaluaciones, el

equipo de planificación será asesorado por el gerente de la vida silvestre de la

necesidad de mantener o mejorar el hábitat de invierno y verano en la unidad.

Paso 2. Determinar la dirección del manejo

La alternativa preferida para el manejo forestal en términos de hábitat para ciervos

y otros objetivos de manejo se selecciona de un análisis de las alternativas (Davis,

1996).

Paso 3. Elija un área de operacion

Áreas se seleccionan para las operaciones sobre la base de un conjunto de criterios

de selección. Estos criterios de selección pueden incluir criterios que respondan a

las necesidades del hábitat de venados.

Page 105: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

94

Paso 4. Determinar las actividades para las áreas de operacion

Para la mayoría de las áreas se determinan las operaciones de gestión, tales como

el sistema de aprovechamiento forestal a emplear, las áreas de hábitat crítico, tales

como patios de invierno y zonas de navegación, se identifican como áreas de

preocupación en el plan de manejo forestal y se determinan prescripciones

especificas para estas areas.

3.7.8. Ordenamiento ecológico del territorio

La siguiente información fue tomada de (Garrison y Gedir, 2006) de no ser así, se

mencionan los autores correspondientes.

La visión de futuro de la planificación del uso de la tierra en Ontario consiste en

planes de ordenamiento territorial ecológico para grandes áreas, con base de

planificación ecológica, acompañados de la planificación operativa para áreas más

pequeñas y las unidades de manejo.

Los pasos para el ordenamiento territorial ecológico será: (1) integrar la dirección

de las políticas pertinentes, (2) establecer los objetivos generales y las normas de

manejo de los recursos naturales claves como el venado cola blanca en el área de

planificación, y (3) asignar tierras y recursos naturales entre los que compiten para

su uso. Estos planes ecológicos proporcionarán una base clara para la planificación

operativa a nivel de unidad de manejo forestal local.

De esta manera se podrán obtener planes ecológicos de uso del suelo, que

proveerán un contexto para que las decisiones de planificación operativa locales

contribuyan al uso sostenible de los recursos y la conservación de la biodiversidad.

Un componente importante de los planes ecológicos del uso del suelo será

establecer objetivos para la condición forestal futura deseada que está bajo los

regímenes de perturbaciones naturales. Con respecto a los ciervos, las metas de

población deben fijarse sobre la base de la oferta del hábitat y la demanda de los

usuarios. Estos objetivos deben ser compatibles con la condición de los bosques

futuros deseados y establecidos en relación con las exigencias previstas para otros

recursos.

Page 106: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

95

3.7.9. Estrategias de cosecha del venado cola blanca

La Caza del "cola blanca" es una experiencia inolvidable ya que los cazadores

necesitan probar sus habilidades contra un animal que tiene un conocimiento agudo

de su entorno y un agudo instinto para la supervivencia. En primer lugar, deben

familiarizarse con el terreno que van a cazar, esto se puede lograr con varios viajes

de pretemporada a la zona de caza. Un buen conocimiento del hábitat, senderos de

ciervos, la topografía, la ubicación de las áreas de alimentación, echaderos, y los

patrones de actividad diaria de los ciervos, pagarán grandes dividendos cuando se

abra la temporada.

Muchos cazadores prefieren usar el arco y la flecha para cazar venados. La caza

con arco es básicamente un deporte solitario con cazadores que tratan de cosechar

un ciervo mediante la utilización de ropa de camuflaje, o formaciones de árboles y

enmascarar el olor humano; se trata de una experiencia de alta calidad ya que los

cazadores de arco deben ser capaces de conseguir en el plazo de 20 a 30 metros

de un ciervo para hacer un buen tiro, en la caza con arco, son varios meses que

dura la temporada e incluyen la mayor parte de la "rutina", cuando los ciervos son

más móviles y menos cautelosos.

Durante la temporada la escopeta y rifle de avancarga están permitidos, los

cazadores de escopeta utilizan varias técnicas en la caza de ciervos; cuando una o

varias personas están a la caza, la mejor técnica es "arriada". Otro método es "Still"

que implica lentamente y en silencio ir caminando a través de un buen hábitat de

ciervos en un intento de interceptar un ciervo en movimiento o uno que este

acostado; se trata de una experiencia de alta calidad, ya que requiere habilidad y

experiencia para cosechar un ciervo. Otra técnica es la caza en un árbol ciego, que

consiste en tomar una posición cerca de un buen camino arriba de un árbol, para

interceptar un ciervo en movimiento entre los echaderos y las áreas de alimentación.

La caza es la principal herramienta para el manejo de las poblaciones de ciervos,

existe una serie de estrategias de captura disponibles, y decidir cuál es el mejor

para su manada de ciervos depende de sus metas y objetivos finales. Los objetivos

básicos, tales como la maximización de la cosecha de venados, reducir el número

de ciervos, o el aumento de la proporción de machos maduros, requieren diferentes

estrategias de captura.

Actualmente varias Áreas de Manejo de Vida Silvestre (UMAs) han puesto en

marcha programas como los ciervos Hunts, que son oportunidades especiales, que

ofrecen cacerías de alta calidad con acceso limitado, un bajo número de cazadores,

y puntuales normas más restrictivas (una cornamenta debe tener al menos cuatro

Page 107: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

96

puntas ). Además, una serie de UMAs han adoptado normas que restringen la

cosecha de venados con pequeños cuernos, en un esfuerzo para permitir que los

venados jóvenes puedan llegar a clases de mayor edad.

Al igual que en el manejo del hábitat, el primer paso del manejo de la población es

definir los objetivos o metas de manejo para los ciervos. Una vez que tenga los

objetivos establecidos, el siguiente paso es desarrollar un plan de cómo lograrlos;

es importante fijar metas que sean prácticos, y quizás lo más importante, de acuerdo

con las limitaciones del hábitat.

A menos que controle grandes extensiones de tierra, también es importante tener

en cuenta las prácticas de manejo de su vecino; como se mencionó anteriormente,

los suelos y el hábitat, pueden hacer que algunos objetivos del manejo sean un reto

debido al bajo contenido nutricional disponible para los ciervos, sin embargo, con el

conocimiento y la paciencia, el manejo de las poblaciones de ciervos saludables y

de calidad es posible.

3.7.9.1. El manejo tradicional de los ciervos

El manejo tradicional o restauración de las poblaciones de venado es una estrategia

en la que venados de todas las clases de edad se cosechan libremente, mientras

que la cosecha de venadas es muy limitada. Se realiza la cosecha de venados,

mientras que con la protección de las venadas se producirá la próxima cosecha de

ciervos al siguiente año, puede funcionar bien para los que tratan de maximizar su

cosecha de venados.

Esta estrategia puede producir una cosecha abundante, pero la cosecha consiste

generalmente en los venados más jóvenes, y de menor cornamenta; por otra parte,

la limitación de la caza a la mayoría de los venados puede conducir eventualmente

a la proporción de sexos, sesgada principalmente hacia las venadas.

Page 108: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

97

3.7.9.2. Manejo de ciervos de calidad

De acuerdo con (Brothers y Ray, 1975) expuso en su libro, la producción de venados

de calidad. La Asociación de manejo de venados de calidad lo describe como "el

uso voluntario en la cosecha de venados jóvenes, combinados con una cosecha

moderada de venados sin astas, esto es apropiado para mantener una población

sana en equilibrio con el hábitat."

No es el manejo de los ciervos para trofeo, pero los profesionales de la asociación,

encontraron que se ven y se cosechan venados más maduros y mejores trofeos,

especialmente los animales de entre 2.5 y 3.5 años de edad.

Los propietarios y administradores del bosque que deseen aumentar la

disponibilidad de venados de mayor edad deben imponer criterios de cosecha más

restrictivas para alcanzar sus metas; estos criterios deben incluir límites en la

cantidad de venados que pueden ser cosechados y restricciones en cuanto a la

cornamenta. Tales restricciones pueden aumentar el número de venados con una

cornamenta más grande dentro de su propiedad, sin embargo, es importante tener

metas realistas que reconozcan el limitado potencial del hábitat.

El aumento de la proporción de machos mayores en la población puede producir un

número de astas más grandes en la cosecha, pero las expectativas deben ser

basadas por potencial biológico, la baja productividad en el hábitat se refleja en que

los aumentos dentro de la manada se producirán a un ritmo más lento, la cosecha

de hembras tiene que ser restringido para evitar la sobreexplotación de este

segmento de la población.

Una cosecha de hembras del 20% o menos de la cosecha total puede ser suficiente

para mantener la densidad de la población en los hábitats de baja calidad (Shea y

Osborne, 1995). Las hembras a menudo se confunden con cervatillos al final de la

temporada de caza; los cazadores deben aprender a distinguir los cervatillos, de las

hembras y evitar cosecharlas como venados sin astas, por otra parte, un menor

número de venados se deberían cosechar en los hábitats de baja calidad.

Durante la cosecha de venados, se puede afectar negativamente la estructura de

edad de la manada a largo plazo, lo que reduce el número de venados adultos

disponibles. Con poca superficie, un programa de manejo de cooperación entre

vecinos, puede ser necesario para influir en cambios significativos en una población

total de ciervos y a aplicar con éxito estrategias de restricción en cuanto a la

cornamenta.

Page 109: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

98

4. DISCUSIÓN

El presente trabajo se puede resumir en un cuadro donde se mencionan los temas desarrollados en el mismo, comparando

la información del extranjero con la información con que se cuenta en México. Lo que arroja el siguiente cuadro 7.

Cuadro 7. Cuadro comparativo de la información del extranjero con la información con que se cuenta en México, de las

necesidades de estructura arbórea para el venado cola blanca (Odocoileus virginianus).

Concepto

Descripción

Aspectos Ecológicos y

Biológicos del Venado

Sub-Especies y Distribución en

México Cornamenta Hábitos Reproducción Gestación

Información

Extranjero Galindo y Weber, 1998 Myers, 2004

Galindo y Weber, 1998

*

Garrison y Gedir, 2006 Smith, 1991

Atkeson y Marchinton, 1982 *

Smith, 1991 Nowak, 1999

Smith, 1991

México Aranda, 2000.

Villarreal, 2000. Mandujano, 2005

Vázquez et al., 1999 Aranda, 2000

Villarreal, 2000 Aranda, 2000 Mandujano y Aranda, 1993

Villarreal, 2000 Aranda, 2000

Bello et al., 2001

Page 110: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

99

Continuación Cuadro 15.

Concepto Rango del Hogar y

Hábitat Alimentos y

Agua

La fertilidad del suelo y la nutrición del

venado

Manejo del Hábitat

Manejo Forestal

La sucesión de la vegetación

forestal Aclareos

Información

Extranjero

*

Harlow 1965 Loveless 1959 Willms, 1971

Witmer et al., 1985 Black et al., 1979

Asleson et al., 1996 French et al., 1956

Ullrey, 1983 Ullrey et al., 1967

Garrison y Gedir, 2006

Rochelle, 1979 Witmer et al., 1985

Black et al., 1979 Rochelle, 1980

Garrison y Gedir, 2006

Black et al., 1979 Witmer et al., 1985

Rochelle, 1979 Willms, 1971

Garrison y Gedir, 2006

Willms, 1971 Garrison y Gedir,

2006

Black et al., 1979 Rochelle, 1980

Kammermeyer y Thackston, 1995 Garrison y Gedir,

2006

México Mandujano, 2004

Villarreal, 2000 Vázquez et al., 1999

* * * * *

Continuación Cuadro 15.

Concepto Aberturas forestales

Forma tamaño y ubicación

El mantenimiento de aberturas para forraje nativo

Parcelas para alimento

Propósito Preparación del

terreno Análisis de suelo

y fertilización Información

Extranjero Garrison y Gedir, 2006 Garrison y Gedir,

2006 Garrison y Gedir, 2006

Johnson et al., 1987 Witmer et al., 1985

Garrison y Gedir, 2006

Garrison y Gedir, 2006

Black et al., 1979 Garrison y Gedir,

2006

Rochelle, 1979 Garrison y Gedir, 2006

México * * * * * * *

Page 111: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

100

Continuación Cuadro 15.

Concepto La selección de

plantas

Fecha de siembra y

densidades Mantenimiento

Quemas prescritas

Alimentación Suplementaria

Necesidades de Hábitat

La migración Estacional Información

Extranjero Garrison y Gedir, 2006 Garrison y Gedir,

2006 Garrison y Gedir, 2006

Lay, 1956 Main y Richardson,

2002 Garrison y Gedir,

2006

Zaiglin y DeYoung, 1989

Easton, 1993 Kroll, 1991

Garrison y Gedir, 2006

Voit et al., 1997 Garrison y Gedir, 2006

Holter et al., 1977 Nudds, 1980

Hanley et al., 1989 Swift, 1948

McCaffery y Credo, 1969 Rogers et al., 1981

Verme y Ozoga, 1980 Serveringhaus, 1981

Hobbs, 1989 Mautz, 1978 Sauer, 1984

Broadfoot y Lintack, 1991

Ullrey et al., 1964 Ullrey et al., 1967 Mautz et al., 1976

Verme y Ullrey, 1984 Gray y Servello, 1995

Silver et al., 1969 Mautz et al., 1992

Worden y Pekins, 1995 McCullough y Ullrey,

1983 Delgiudice et al., 1991

Rogers et al.,1981

Hanley y Rose, 1987 Nelson y Mech, 1981 Messier y Barrette,

1985 Broadfoot y Voigt,

1996 Broadfoot et al., 1996

México * * * * * * *

Page 112: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

101

Continuación Cuadro 15.

Concepto Manejo de la Población

Información Capacidad de Carga Dinámica de

Población Densidad-Dependencia Reproducción Muerte Natural

Extranjero

Voigt et al., 1992 McCullough, 1979 McCullough,

1984 Short et al., 1974 Moen, 1973 Verme y

Ullrey, 1984 Broadfoot y Voigt, 1996 Wallmo et al., 1977 Moen et al., 1986

McCullough, 1987 McCullough, 1990 Gross, 1969

Verme, 1987 Porter, 1991 Fowler, 1981

Leberg y Smith, 1993 Severinghaus y Moen, 1983 Broadfoot

y Voigt, 1992

Garrison y Gedir, 2006 Garrison y Gedir, 2006 Osborne et al., 1992

Ozoga y Verme, 1982 Verme, 1967

Verme y Ozoga, 1987 Broadfoot y Voigt, 1992

Severignhaus y Moen, 1983

Voit et al., 1997 Mech 1984 Broadfoot y Voigt, 1996 Voigt et

al., 1992 Hobbs, 1989

México * * * * *

Page 113: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

102

Continuación Cuadro 15.

Concepto Consecuencia de las actividades de manejo forestal Patrones del

paisaje y desarrollo del

rodal

Paisaje y consideraciones estacionales del hábitat

Información Tala rasa Arboles padre Sistema de selección

Hábitat de Invierno

Hábitat de Verano

Extranjero Voit et al., 1997 Voit et al., 1997 Voit et al., 1997

Voit et al., 1997 Voigt et al., 1992

Broadfoot et al., 1994 Hurst et al., 1979

Joyce, 1986 Moen et al., 1986

Broadfoot et al., 1994 Demarchi y Bunnell,

1993 Mattfeld, 1974

Hanley y Rose, 1987 Verme, 1965

Voit et al., 1997 Voit et al., 1997

México * * * * * *

Page 114: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

103

Continuación Cuadro 15.

Concepto Recomendaciones de las directrices del manejo forestal

A nivel Rodal Recomendaciones de las directrices del manejo forestal

A nivel de Sitio

Información Cobertura Búsqueda Producción de

Fuste Patios de

Cedro Patios con hemlock

Explorar y Forraje

Temporada fría, la producción de

forraje

Aberturas permanentes

Extranjero Voit et al., 1997 Voit et al., 1997 Voit et al., 1997 Voit et al.,

1997 Voit et al., 1997 Voit et al., 1997 Voit et al., 1997 Voit et al., 1997

México * * * * * * * *

Continuación Cuadro 15.

Concepto Ordenamiento ecológico del territorio Estrategias de cosecha Manejo de ciervos de calidad

Información

Extranjero Garrison y Gedir, 2006 Garrison y Gedir, 2006 Brothers y Ray, 1975

México * * *

Page 115: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

104

Con el cuadro anterior podemos darnos cuenta que en México se tiene muy poca

información de las necesidades del venado cola blanca para su manejo y

aprovechamiento sustentable, principalmente se cuenta con información en cuanto

a la descripción biológica del venado, tal como su periodo de gestación, su

descripción fisionómica y morfológica, alimentación a grandes rasgos, etc.

Pero para manejar un bosque con la finalidad de producir fauna silvestre,

necesitamos conocer las necesidades de estructura arbórea idónea para cada una

de las especies de interés, con la finalidad de poderles brindar un hábitat de calidad

y así poder obtener mayores rendimientos de acuerdo al objetivo principal de

nuestro programa de manejo.

Además podemos darnos cuenta que dentro de los temas de investigación que se

tienen en el extranjero como los tratamientos silvícolas, se tiene más énfasis en una

serie de temas como la Fertilidad del suelo y la nutrición del venado, Necesidades

de hábitat, Capacidad de carga, Patrones de paisaje y desarrollo del rodal, ya que

se puede observar claramente que en estos temas se tiene un listado mayor en

cuanto al número de autores, en comparación con otros temas que parecieran ser

de mayor relevancia en lo que corresponde al manejo del bosque.

Por lo que podemos darnos cuenta, una clave, para el manejo del venado cola

blanca y de cualquier otra especie de fauna silvestre, es la capacidad de carga, para

cubrir las necesidades básicas de alimentación, que es de gran importancia en el

invierno y en el verano. La capacidad de carga a su vez está influenciada y

distribuida por los tratamientos silvícolas que se le den al bosque, esta relación que

existe entre los tratamientos silvícolas para llegar a un determinado porcentaje de

capacidad de carga, determina que un hábitat sea o no, de calidad.

Es decir, si aplicamos una corta de árboles padre, al abrir un porcentaje mayor en

la cobertura de copas dentro un área relativamente grande, surgirán una gran

variedad de especies herbáceas en el sotobosque que serbirán como forraje para

los venados, en comparación, si aplicamos una corta de selección individual, el área

donde podrían germinar especies para forraje, es menor. Por lo tanto la fauna se

tendría que desplazar mayores distancias para alimentarse y gastaría una mayor

cantidad de energía, por lo que no se considera como un hábitat de calidad para

alimentarse, más sin en cambio si se trata de crear un hábitat de cobertura u

escondite o protección, un bosque tratado con cortas de selección individual, crea

una mayor diversidad de estructuras, por lo que en este caso, si se considera como

un hábitat de calidad.

Page 116: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

105

Sin perder en cuenta que toda fauna, dentro de un ecosistema, su mayor reto o

preferencia, es buscar el alimento necesario y suficiente para desarrollar sus

actividades básicas, es por ello, que se tiene que considerar primero que nada como

van a estar distribuidos los mosaicos de hábitats dentro de un paisaje, a partir de

los recursos que nos ofrece el bosque y mediante el cual nosotros tendremos que

elaborar nuestro programa de manejo, describiendo los tratamientos silvícolas que

mejor convengan para poder crear una serie de hábitats de calidad.

Esta información sobre el hábitat, incluso a nivel general, ayuda a identificar cómo

las especies de fauna silvestre están influenciadas por varios sistemas

silviculturales y por los patrones en que dichos sistemas se aplican a través del

paisaje. Las especies que prefieren hábitats de sucesión temprana, con

relativamente pequeños hogares, se benefician de las unidades pequeñas en

masas coetáneas. Estas especies incluyen topillos, castores de montaña, tuzas y

ratones. Los mismos sistemas silviculturales también benefician las especies (como

el venado bura y el venado de cola blanca) que se extienden a través del paisaje

para llegar a una gran variedad de hábitats.

Una vez que los administradores forestales organizan la información sobre las

especies de interés para un proyecto en particular, pueden diseñar de forma

proactiva un sistema silvícola que beneficie el desarrollo de dichas especies. Los

elementos clave que deben ser considerados son la idoneidad de los hábitats que

se creen, la ubicación de los hábitats en el paisaje, y la co-relación de los hábitats.

Un elemento principal que hay que tener en cuenta, es que ninguno de los

principales sistemas de manejo forestal comercial permite el desarrollo de árboles

viejos (veteranos), por lo tanto, negar un nicho importante para la biodiversidad de

hongos, líquenes, insectos, hoyos para las aves de anidación y murciélagos que

dependen de la madera muerta, es malo para la salud de un bosque.

Las distribuciones verticales y horizontales del tamaño de los árboles determinan la

distribución y las condiciones micro-climáticas, la disponibilidad de recursos y la

formación de nichos, así como el hábitat para determinadas especies de fauna

silvestre, por lo tanto, directa o indirectamente, la estructura horizontal y vertical

también afecta a la diversidad biológica dentro de un bosque.

Page 117: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

106

5. CONCLUSIONES

Una forma de coadyuvar a salvaguardar la capacidad productiva de los bosques y

garantizar la generación de los bienes y servicios que nos brindan, es a través de la

certificación forestal, la cual establece los niveles mínimos de buen manejo por parte

de los dueños y poseedores de éstos recursos para garantizan al comprador y a la

comunidad, correctas prácticas forestales, y lograr el equilibrio entre los aspectos

económico, social y ambiental, para transitar hacia la sustentabilidad del manejo de

los recursos forestales.

Los bosque manejados se consideran como paisajes más simples en comparación

con los bosques naturales, ya que ofrecen un número menor de diferentes tipos de

hábitat, al considerar que un bosque natural presenta 4 etapas de desarrollo: 1)

Etapa de iniciación 2)Fase de exclusión 3) Etapa de reiniciación del sotobosque

4)Etapa de Crecimiento Viejo, y un Bosque manejado solo presenta 3 etapas:

1)Plantación 2)Aclareo 3)Mata rasa, por lo que un bosque manejado carece de dos

etapas en comparación de un bosque natural, la etapa de reinicio del sotobosque y

la etapa de crecimiento viejo, son dos etapas importantes, en la proporción de

hábitats para la fauna silvestre y en la salud de un bosque.

Para poder manejar un bosque de una manera tal que sea similar a un bosque

natural se tendría que realizar de la siguiente manera. El rodal coetáneo joven que

es obtenido en una zona de regeneración se somete primero a intensidades bajas

de aclareos que imitan la fase de exclusión. Aclareos posteriores se llevan a cabo

cada vez con mayor intensidad, mediante la eliminación de los árboles sobre todo

financieramente maduros, además de la generación de ingresos, con el fin de

promover el desarrollo del sotobosque. Los árboles del dosel se eliminan

gradualmente, excepto algunos árboles grandes se dejan como árboles de

retención.

La regeneración, que es de tamaño diferente y a menudo incoetáneo, se somete a

aclareos de alta frecuencia. Si la regeneración gradual se ralentiza o se detiene, los

claros del dosel más grandes se abren para estimular la regeneración de las

especies intolerantes a la sombra, bajo la cual las especies tolerantes a la sombra

empiezan a entrar de nuevo. Por último, el rodal se puede regenerar con el método

de cortas sucesivas y en algunos casos también con cortas más intensas.

La cantidad y la distribución de ambas estructuras, horizontal y vertical, están en

función de la composición del bosque que a su vez depende de la cantidad y la

frecuencia de las perturbaciones en el bosque. La explotación forestal a través del

Page 118: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

107

uso de varios sistemas silvícolas mejora la cantidad de producción de forraje y es la

fuente principal para la creación de bosques de sucesión temprana.

Los estudios de oferta y demanda son una oportunidad para examinar el futuro

potencial para el aprovechamiento forestal como un medio de crear y mantener

condiciones de hábitat adecuadas para los ciervos. Puesto que el crecimiento de

las poblaciones de venado está asociado a las primeras etapas de desarrollo en un

bosque.

En México, es necesario invertir en el estudio de las poblaciones de fauna silvestre

para tener un mejor entendimiento de su interacción con el hábitat y con el hombre.

Es importante generar información sobre la ecología nutricional de los animales para

estar en condiciones de manipular sus poblaciones y su hábitat.

Puede tardar más tiempo una población para recuperarse de las consecuencias de

un mal manejo del hábitat y de la población. Con cualquier estrategia de manejo, el

mantener buenos registros es importante, ya que es la única manera de evaluar el

progreso de su plan de manejo y tomar decisiones informadas para los ajustes

necesarios. Un Ingeniero forestal puede proporcionar una gran asistencia en el

desarrollo y mantenimiento de un adecuado plan de manejo de poblaciones dentro

del hábitat creado.

El primer paso de un plan de manejo del hábitat es establecer metas alcanzables.

Los objetivos deben basarse en la evaluación de las condiciones actuales del

terreno. Es importante tener en cuenta también las propiedades de su vecino en la

evaluación de su tierra por deficiencias. Las prácticas silviculturales y su relación

con los otros recursos del bosque, incluyendo la fauna silvestre, se consideran cada

vez en una escala de paisaje.

La abundancia de una especie requiere de dos o más tipos de estratos. Cualquier

actividad de manejo tales como la creación de aperturas, para proporcionar el

forraje, beneficia algunas especies pero perjudica a otras.

La calidad nutricional de las plantas depende en gran medida de la fertilidad del

suelo en el que crecen. Dado que el venado cola blanca recibe los nutrientes

esenciales de las plantas, hay una correlación entre la fertilidad del suelo y el peso

corporal de los ciervos, el desarrollo de la cornamenta, y la productividad, por ello

es necesario de la aplicación de tratamientos complementarios como la fertilización.

Además, las prácticas de manejo del hábitat como la quema prescrita puede mejorar

la disponibilidad de nutrientes para las plantas y para los ciervos.

Page 119: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

108

Para la creación de superficies forrajeras es necesario contar con áreas de

vegetación, con menos del 60 por ciento de dosel cerrado, de árboles y arbustos

altos, combinados. Estas condiciones ocurren con más frecuencia en los últimos

cortes dentro del rodal y plantaciones jóvenes; en algunos casos, en pre aclareos y

zonas tratadas con cortas sucesivas.

La cubierta para ocultarse necesita de cualquier tipo de vegetación capaz de ocultar

el 90% de un animal, a 60 metros o menos de distancia entre sí.

La cubierta térmica se puede crear en rodales con arbolado de 12 metros de altura

y con una cobertura arbórea del 70%. En estos casos las condiciones se logran en

rodales con monte bravo y en todos los rodales de crecimiento viejo.

El fuego prescrito es a menudo el método preferido y más económico para mejorar

la diversidad del sotobosque, su palatabilidad y mejorar su crecimiento después de

un aclareo. Se recomienda que aproximadamente el 5% del total de la superficie

consista en algún tipo de aberturas permanentes. Las aberturas deben ser

pequeñas (mínimo media hectárea, máximo de dos hectáreas) e irregulares o lineal

maximizando el efecto de borde.

Un sistema silvicultural que produce un bosque incoetáneo parece tener una mayor

diversidad que un bosque coetáneo, pero a largo plazo los beneficios no están

determinados de manera tan simple. En el sistema de selección, el corte de

individuos o grupos de árboles maduros puede ser pobre para mejorar el hábitat de

los ciervos.

En los claros, para favorecer el crecimiento de las leguminosas nativas se debe de

hacer un barbecho con disco en invierno, mientras que el barbecho con discos en

verano fomenta el crecimiento de los pastos. El Chaponeo debe llevarse a cabo

durante el invierno (de septiembre a febrero) o después de la temporada de

anidación (julio) de las aves que anidan en el suelo como el pavo y la codorniz.

Un porcentaje del 10-15% de la superficie con aberturas o claros proporcionará una

gama adecuada de hábitats y forraje para el venado. La provisión de aberturas

permanentes en sólo el 5% de la superficie será beneficioso para los ciervos y

muchas otras especies de vida silvestre.

La creación o mejora de las aberturas permanentes debe considerar los siguientes

factores: (1) las más diversas comunidades de plantas se encuentran en el cruce

de varios tipos de bosques; (2) los sitios que antes eran claros a menudo tienen las

comunidades de plantas remanentes que responden rápidamente a los cortes; (3)

los costos son más bajos en escasa o baja calidad, rodales con roble, abedul, arce,

son sitios pobres; (4) Aberturas conformadas de forma irregular con el diseño de

Page 120: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

109

este a oeste, en exposiciones sur, adyacentes a bosques espesos, tienen el

potencial para satisfacer muchas de las necesidades de todo el año para los ciervos.

Durante la planificación, se debe evitar tocar las rutas de migración, los pasaderos

y zonas de reposo, al momento de decidir por donde pasaran los caminos. La

eliminación de árboles debe limitarse a dejar una masa residual con un 80% del

cierre de copas.

La cantidad recomendada de forraje accesible para los siervos debe ser en

promedio 20 kg / ha de crecimiento actual anual (peso seco) de las especies

adecuadas, y deben tener una altura entre 0.5 y 2.0 m.

Las gramíneas y leguminosas deben ser sembradas a una tasa de al menos 0.6

kg/ha; tasas de hasta 2.0 kg/ha producirán una mejor cobertura vegetal. Los

fertilizantes pueden ser obligados para establecer una cubierta dependiendo de las

condiciones del suelo y del sitio. Por otra parte, a finales de agosto y principios de

septiembre se debe intentar la siembra. Los fertilizantes también pueden mantener

un cultivo de forraje deseable si se aplica cada 3-5 años.

Con el sistema de tala rasa estas áreas se pueden mantener o mejorar con cortes

de bloques dispersos con tamaños de corte de 30 a 60 ha. No más del 30% de un

patio se debe cosechar antes de que la regeneración tenga una altura de 6 m.

Por otra parte, con el sistema de árboles padre se debe de hacer una reducción de

la densidad de aproximadamente un 60%. Para cada forma del sistema, se debe

eliminar el bosque maduro residual, en una segunda, y posiblemente una tercera

operación de cosecha de 5-15 años más tarde. El sistema de Arboles padre en

cortes uniformes generalmente, no es tan bueno como los cortes de árboles padre

en tiras, ya que produce una menor diversidad. El sistema de árboles padre en

franjas, implica tiras de tala de 20-40 m de ancho.

Con el sistema de selección ya sea en grupo o individual, a pesar de crear

condiciones más diversas, se crean claros más pequeños para proporcionar forraje

a la fauna silvestre, de esta manera si el área basal residual es de aproximadamente

12 m2/ha después del corte, se crearán buenas condiciones de navegación. Sin

embargo, si se mantiene un área basal más alta (es decir, >18 m2/ha), la cantidad

de forraje para búsqueda producido será mucho menor.

Page 121: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

110

6. LITERATURA CONSULTADA.

Anderson, D. C. 1987. Below-ground herbivory in natural communities, a review emphasizing fossorial animals. Quarterly Review of Biology. 62: 261-286.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, México. 212 pp.

Asleson, M. A., E. C. Hellgren; L. W. Varner. 1996. Nitrogen requirements for antler growth and maintenance in white-tailed deer. Journal of Wildlife Management 60: 744-752.

Atkeson, T. D.; R. L. Marchinton. 1982. Forehead glands in white-tailed deer. Journal of Mammalogy 63:613-617.

Balvanera, P., H. Cotler et al. 2009. Estado y tendencias de los servicios ecosistémicos, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 185-245.

Bello, Joaquín, Sonia Gallina, y Miguel Equihua. 2001. Characterization and habitat preferences by white tailed-deer in México. J. Range Manage. 54:537-545 September 2001.

Belsky, J. 1986. Does herbivory benefit plants? A review of the evidence. American Naturalist. 127:870-892.

Black, H.C.; E.J. Dimock, II; J. Evans; J.A. Rochelle, 1979. Animal damage to coniferous plantations in Oregon and Washington. Part I A survey, 1963-1975. Res. Bull 25 Corvallis, OR; Forest Research Laboratory, School of Forestry, Oregon State University. 44 p.

Blaser, J.; M. Camacho, 1991. Estructura, composición y aspectos silviculturales de un bosque de roble (Quercus spp.) del piso montano en Costa Rica. Colección Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales N°.1. CATIE. Serie Tecnica. Informe técnico n° 185. 68p.

Broadfoot, J.D.; D.R. Voigt. 1996. White-tailed deer migration behaviour: a resource management perspective. Ont. Min. Nat. Res., STERS Tech. Rpt. No. 5. 34 p.

Broadfoot, J.D.; D.R. Voigt. 1992. User’s guide to the Ontario deer model (ODM) V 1.1. Ont. Min. Nat. Res., Wildl. Policy Br. Res. Sect. Unpubl. Res. Rpt. 70 p.

Broadfoot, J.D.; D.R. Voigt.; T.J. Bellhouse. 1996. White-tailed deer, Odocoileus virginianus, summer dispersión areas in Ontario. Can. Field-Nat. 110:298- 302.

Page 122: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

111

Broadfoot, J.D.; T.J. Bellhouse.; B.J. Naylor. 1994. Central Region white-tailed deer habitat supply model: background, algorithm, and functional relations. Ont. Min. Nat. Res., CRST Tech. Rpt. No. 36. 85 p.

Broadfoot, J.D.; W.M. Lintack. 1991. Physical condition and reproduction of white-tailed deer in south-central Ontario. Ont. Min. Nat. Res., Huronia Dist., Unpubl. Manage. Rpt. 71 p.

Brothers, A.; M.E. Ray, Jr. 1975. Producing Quality Whitetails (First Edition). C. McTee, editor. Texas Wildlife Association, San Antonio, Texas.

Brown, E.R., tech. coord. 1985. Management of wildlife and fish habitats in western Oregon and Washington. Pub. R6-F&WL-192-1985. Portland, OR: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Region. 634 p. 2 vol.

Campbell, R.W.; T.R. Torgersen; N. Srivastava, 1983. A suggested role for predaceous birds and ants in the population dynamics of the western spruce budworm. Forest Science. 29:779-790.

Cevallos, F.S.R.S.; J.L. Ramírez. 1998. Las plantas con flores en el registro fósil. Ciencias 52: 46­57.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: Pasado, presente y futuro. CONABIO. México.

Challenger, A.; J. Soberón. 2008. Los ecosistemas terrestres, en Capital natural de México, vol. I; Conocimiento actual de la biodiversidad, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, pp. 87-108.

Challenger, A.; R. Dirzo et al. 2009. Factores de cambio y estado de la biodiversidad, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 37-73

CONABIO. 2008. Dicotiledóneas, en S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.), Catálogo taxonómico de especies de México, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO. México, CD1.

Cork, S.J.; G.J. Kenagy, 1989. Rates of gut passage and retention of hypogeous fungal spores in two forest-dwelling rodents. Journal of Mammalogy. 70:512-519.

Davis, R. 1996. Strategic Forest Management Model: Description and User’s Guide. Ont. Min. Nat. Res., Sault Ste. Marie.

Del Giudice, G.D.; M.E. Nelson., L.D. Mech, 1991. Winter nutrition and population ecology of white-tailed deer in the Central Superior National Forest. USDA For. Serv. GTR-NC-147.

Page 123: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

112

Demarchi, M.W.; F.L. Bunnell, 1993. Estimating forest canopy effects on summer thermal cover for Cervidae (deer family). Can. J. For. Res. 23:2419-2426.

Domínguez, D. O; G. Pérez Ponce de León. 2007. Los goodeidos, peces endémicos del centro de México. CONABIO. Biodiversitas 75:12-15

Easton, D.E. 1993. Spatial responses of white-tailed deer to year-round supplemental feeding in northern Florida. Thesis, University of Florida, Gainesville, Florida.

Eisenmann, E. 1955. Th especies of Middle American birds: A list of all the species recorded, and a distributional bibliography. Transactions os the Linnean Society of New York, Cornell University, Vol 7:1-120.

Espejo, A.; A.R.F. López, 2008. Monocotiledóneas, en S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.), Catálogo taxonómico de especies de México, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO. México, CD1.

FAO, 2004. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina. Departamento de Montes [Fecha de consulta: 22/08/2016]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/j2215s/j2215s06.htm

Farentinos, R.C.; P.J. Capretta.; R.E. Kapner.; V.M. LIttlefield, 1981. Selective herbivory in tassel-eared squirrels: role of monoterpenes in ponderosa pines chosen as feeding trees. Science. 213:1273-1275.

Fiala, A.C.S. 2003. Forest canopy structure in western Oregon: characterization, methods for estimation, prediction, and importance to avian species. M.S. thesis. Oregon State University. 335 p.Corvallis, OR.

Flores O. y P. Jerez 1994. Biodiversidad y Conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. CONABIO/UNAM.

Flores, V.O.; L.M. Canseco, 2008. Reptiles, en S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.), Catálogo taxonómico de especies de México, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO. México, CD1.

Fowler, C.W. 1981. Density dependence as related to life history strategy. Ecology 62:601-610.

Forman, R.T.T.; M. Godron, 1986. Landscape ecology. New York: John Wiley and Sons.

Franklin, J.F.; R.T.T. Forman, 1987. Creating landscape patterns by forest cuttingecological consequences and principles. Landscape Ecology. 1:3-18.

Page 124: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

113

French, C.E.; L.C. McEwen,; N.D. Magruder,; R.H. Ingram,; R.W. Swift. 1956. Nutrient requirements for growth and antler development in white-tailed deer. Journal of Wildlife Management 20:221-232.

Gray, P.B.; F.A. Servello. 1995. Energy intake relationships for white-tailed deer on winter browse diets. J. Wildl. Manage. 59:147-152.

Galindo-Leal, C.; M. Weber, 1998.El venado de la Sierra Madre Occidental. Ecología, manejo y conservación. EDICUSA-CONABIO. Primera edición. 272pp.

Garrison, E.; J. Gedir, 2006. Ecology and Management of White-Tailed Deer in Florida. Florida Fish and Wildlife Conservation Commission. 49pp.

Gourley, M.; M. Vomacil,; M. Newton, 1990. Forest weeding reduces effect of deerbrowsing on Douglas-fir. Forest Ecology and Management. 36:177-185.

Gross, J.E. 1969. Optimum yield in deer and elk populations. p. 372-387 In Trefethen, J.B. ed. Trans 34th N. Am. Wildl. And Nat. Res. Confer. Washington, DC.

Hall, E.R. 1981. The mammals of North America. John Willey and Sons, New York, 1:xv + 1-600 + 90 y 2: vi + 601-1181 + 90.

Hanley, T.A.; C.L. Rose, 1987. Influence of overstory on snow depth and density in hemlock-spruce stands: implications for deer management in southeastern Alaska. USDA For. Serv., PNW-RN-459. 11 p.

Hanley, T.A.; C.T. Robbins,; D.E. Spalinger, 1989. Forest habitats and the nutritional ecology of the Sitka black-tailed deer: a research synthesis with implications for forest management. USDA For. Serv. PNW-RN-230. 51 p.

Harlow, R.F. 1963. Biological value of natural food plots for deer in cypress ponds and hydric hammocks. Job Completion Report, Proceedings 5, Job 1-B, Florida Pittman-Robertson Project W-41-R-10, Florida Game and Fresh Water Fish Commission, Tallahassee, Florida.

Harlow, R.F.; F.K. Jones, Jr. 1965. The white-tailed deer in Florida. Technical Bulletin No.9, Pittman-Robertson Projects W-41-R and W-33-R, Florida Game and Fresh Water Fish Commission, Tallahassee, Florida.

Hawley, R.C.; D.M. Smith, 1972. Silvicultura Práctica. Barcelona, España, Omega. 544 p.

Hobbs, F.W. 1989. Linking energy balance to survival in mule deer: development and test of a simulation model. Wildl. Monog. No. 101. 39 p.

Holter, J.B.; W.E. Urban, Jr.; H.H. Hayes. 1977. Nutrition of northern whitetailed deer throughout the year. J. Anim. Sci. 45:365-376.

Page 125: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

114

Hurst, G.A.; D.C. Guynn,; B.D. Leopold. 1979. Correlation of forest characteristics with white-tailed deer forage. Proc. Ann. Confer. S.E. Assoc. Fish and Wildl. Agencies. 33:48-55.

INEGI. 2003. Conjunto de datos vectoriales de la carta de vegetación primaria 1 : 1 000 000. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Aguascalientes.

INEGI. 2005. Conjunto de datos vectoriales de la carta de uso del suelo y vegetación: escala 1 : 250 000. Serie III (continuo nacional). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Aguascalientes.

Johnson, M. K.; B. W. Delaney,; S. P. Lynch,; J. A. Zeno,; S. R. Schultz,; T. W. Keegan,; B. D. Nelson. 1987. Effects of cool-season agronomic forages on white-tailed deer. Wildlife Society Bulletin 15:330-339.

Joyce, L.A. 1986. Regional forage model. p. 27-36 In Gelinas, R., Bond, D., and Smit, B., eds. Perspectives on land modelling. Polyscience Publications, Montreal, QB.

Kammermeyer, K. E.; R. Thackston. 1995. Habitat management and supplemental feeding. Pages 129-154 in K.V. Miller and R.L. Marchinton, editors. Quality Whitetails: The Why and How of Quality Deer Management. Stackpole Books, Mechanicsburg, Pennsylvania.

Keith, L.; L.A. Windberg, 1978. A demographic analysis of the snowshoe hare cycle. Wildlife Monographs. No. 58. 70 p.

Kroll, J.C. 1991. A practical guide to producing and harvesting white-tailed deer. Center for Applied Studies in Forestry, Stephen F. Austin State University, Nacogdoches, Texas.

Lay, D.W. 1956. Effects of prescribed burning on forage and mast production in southern pine forests. Journal of Forestry 54:582-584.

Leberg, P.L., and M.H. Smith. 1993. Influence of density on growth of whitetailed deer. J. Mammal. 74:723-731.

Leopold, A.S. 1933. Game management. New York: Charles Scribner's Sons. 481 p.

Lindstedt, S.L.; B.J. Miller,; S.W. Buskirk, 1986. Home range, time, and body size in mammals. Ecology. 67:413-418.

Loveless, C.M. 1959. The Everglades deer herd life history and management. Technical Bulletin No. 6, Florida Game and Fresh Water Fish Commission, Tallahassee, Florida.

Mac A.; Wilson. 1967. A theory of island biogeography. Princeton Press.

Page 126: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

115

Main, M.B.; L.W. Richardson, 2002. Response of wildlife to prescribed fire in southwest Florida pine flatwoods. Wildlife Society Bulletin 30:213-221.

Mandujano, S. y J. M. Aranda. 1993. Conteo de venados (Odocoileus virginianus: CERVIDAE) en transectos: recomendaciones para su aplicación. Revista BIOTAM 5: 43-46.

Mandujano, S. 2004. Análisis bibliográfico de los estudios de venados en México. Act. Zoo. Mex. 20(1):211-251.

Mandujano, S. 2005. Calibration of tracks counts to estimate population density of white-tailed deer (Odocoileus virginianus) in a Mexican tropical forest. Southwest. Nat. 50: 223-229.

Marchinton, R.L. 1968. Telemetric study of white-tailed deer movement: ecology and ethology in the southeast. Dissertation, Auburn University, Auburn, Alabama.

Mattfeld, G.F. 1974. The energetics of winter foraging by white-tailed deer. A perspective on winter deer concentration. State University of New York, Ph. D. Thesis. 306 p.

Mautz, W.W. 1978. Nutrition and carrying capacity. In: Schmidt, J.L; Gilbert, D.L, eds. Big game of North America. Harrisburg, PA: Stackpole Books: 321 -348.

Mautz, W.W.; H. Silver,; J.B. Holter,; H.H. Hayes,; W.E. Urban, Jr. 1976. Digestibility and related nutritional data for seven northern deer browse species. J. Wildl. Manage. 40: 630-638.

Mautz, W.W.; J. Kanter,; P.J. Pekins. 1992. Seasonal metabolic rhythms of captive female white-tailed deer: a reexamination. J. Wildl. Manage. 56: 656-661.

McCaffery, K.R.; W.A. Creed, 1969. Significance of forest openings to deer in northern Wisconsin. Wisconsin Dept. Nat. Res., Tech. Bull. 44. 104 p.

Mech, L.D. 1984. Predators and predation. p. 189-200. In Halls, L.K., ed. White-tailed deer ecology and management. Wildlife Management Institute, Stackpole Books, Harrisburg PA.

McCullough, D.R. 1979. The George Reserve deer herd: population ecology of a k selected species. University of Michigan Press, Anne Arbour. 271 p.

McCullough, D.R. 1984. Lessons from the George Reserve, Michigan. p. 211-242. In Halls, L.K., ed. White-tailed deer ecology and management. Wildlife Management Institute, Stackpole Books, Harrisburg PA.

McCullough, D.R. 1987. The theory and management of Odocoileus populations. p. 535-549. In Wemmer, C.M., ed. Biology and management of the Cervidae. Smithsonian Institution Press, Washington DC.

Page 127: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

116

McCullough, D.R. 1990. Detecting density dependence: filtering the baby from the bathwater. Trans. 55th N.A. Wildl. & Nat. Conf. 534-543.

McCullough, D.R. 1997. Irruptive behavior in ungulates. Pages 69-98 in W.J. McShea, H.B. Underwood and J.H. Rappole, editors. 1997. The science of overabundance: Deer ecology and population management. Smithsonian Inst. Press, Washington, D.C. 402pp.

McCullough, D.R.; D.E. Ullrey, 1983. Proximate mineral and gross energy composition of white-tailed deer. J. Wildl. Manage. 47:430-441.

McNeely, J.A., K.R. Miller, W.V. Reid, R.A. Mittermeier & T.B. Werner. 1990. Conserving the world´s biological diversity. International Union for Conservation of Nature and Natural Resouces, World Resources Institute, Conservation International, World Wildlife Fund-US and The World Bank.

McTague, J.P.; D.R. Patton, 1989. Stand density index and its application in describing wildlife habitat. Wildlife Society Bull. 17:58-62.

Messier, F.; C. Barrette. 1985. The efficiency of yarding behaviour by whitetailed deer as an antipredator strategy. Can. J. Zool. 63:785-789.

Moen, A.N. 1973. Wildlife ecology: an analytical approach. W.H Freeman and Company, San Fransisco. 458 p.

Moen, A.N.; C.W. Severinghaus,; R.A. Moen, 1986. Deer CAMP: computerassisted management program operating manual and tutorial, Version 86100. CornerBrook Press, Lansing NY.

Morón, M.A. 1999. Belleza, diversidad y rareza de escarabajos mexicanos. CONABIO. Biodiversitas 26:1-6.

Muller, C.H. 1966. The role of chemical inhibition (allelopathy) in vegetational composition. Bulletin of the Torrey Botanical Club. 93:332-351.

Myers, J.; M. Vellend,; S. Gardescu,; P.L. Marks, 2004. Seed dispersal by white-tailed deer : implications for long-distance dispersal, invasion and migration of plants in eastern North America. Oecologia 139:35-44.

Naiman, R.J. 1988. Animal influences on ecosystem dynamics. BioScience. 38(11): 750-752.

Navarro, A.; A. Gordillo, 2008. Aves, en S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.), Catálogo taxonómico de especies de México, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO. México, CD1.

Nelson, M.E.; L.D. Mech, 1981. Deer social organization and wolf predation in northeastern Minnesota. Wildli. Monogr. No. 77. 53 p.

Page 128: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

117

Newton, M.; E.G. Cole,; R.A. Lautenschlager, 1989. Browse availability after conifer release in Maine's spruce-fir forests. Journal Wildlife Management. 53: 643-649.

Nowak, R.M. 1999. Walker's Mammals of the World (Sixth Edition). John Hopkins University Press, Baltimore, Maryland.

Nudds, T.D. 1980. Forage “preference”: theoretical considerations of diet selection by deer. J. Wildl. Manage. 44:735-740.

Oldeman, R.A.A. 1990. Forests: elements of silvology. Berlin, Alemania, Springer Verlag. 624 p.

Oliver y Larson, 1990. Forest Stand Dynamics. A volume in the McGraw-Hill Biological Resource Management Series. New York. pp 1-352.

Osborne, J.S.; A.S. Johnson,; P.E. Hale,; R.L. Marchinton,; C.V. Vansant,; J.M. Wentworth, 1992. Population ecology of the Blackbeard Island white-tailed deer. Tall Timbers Research Station Bulletin 26, Tallahassee, Florida.

Ozoga, J.J.; L.J. Verme. 1982. Physical and reproductive characteristics of a supplementally-fed white-tailed deer herd. J. Wildl. Manage. 46:281-301.

Porter, W.F. 1991. White-tailed deer in eastern ecosystems: implications for management and research in national parks. USDI, National Parks Serv. NPS/NRSUNY/NRR-91/05. 57 p.

Primack, Richard; Rozzi, Ricardo; Feinsinger, Peter; Dirzo, Rodolfo y Massardo, Francisca 2001. Fundamentos de Conservacion Biologica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Economica.

Reglamento de la ley general de desarrollo forestal sustentable. Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005. Última reforma publicada DOF 31-10-2014

Robbins, C.T.; S. Mole,; A.E. Hagerman,; T.A. Hanley, 1987. Role of tannins in defending plants against ruminants: Reduction in dry matter digestion? Ecology. 68:1606 1615.

Rochelle, J.A. 1979. Effects of forest fertilization on wildlife. In: Gessel, S.P.; Kenady, P.M.; Atkinson, W.A., eds. Proceedings, forest fertilization conference; 1979 September 25-27; Seattle, WA. Inst. For. Resour. Contrib. 40. Seattle, WA: University of Washington, College of Forest Resources: 163-168.

Rochelle, J.A. 1980. Mature forests, litterfall and patterns of forage quality as factors in the nutrition of black-tailed deer on northern Vancouver Island. Vancouver, BC: University of British Columbia. 295 p. Ph.D. Dissertation.

Rogers, L.L.; J.J. Mooty,; D. Dawson, 1981. Foods of white-tailed deer in the Upper Great Lakes region - a review. USDA, For. Serv., NC-GTR-65. 24 p.

Page 129: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

118

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México.

Rzedowski, J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México, en T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.) Diversidad biológica de México: orígenes y distribución. Instituto de Biología, unam, México, pp. 129­145.

Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, pp. 247-273.

Sanchez Oscar, Vega Ernesto, Peters Eduardo y Monroy-Vilchis Ocavio 2003. Conservacion de Ecosistemas Templados de Montaña en Mexico. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecologia. SyG Editores S.A. de C.V. Cuapinol 52, C.P. 04369, Mexico, D.F.

Sauer, P.R. 1984. Physical characteristics. p. 73-90. In Halls, L.K., ed. White-tailed deer ecology and management. Wildlife Management Institute, Stackpole Books, Harrisburg PA.

Schreiber, B. 1988. Diurnal bird use of snags on clearcuts in central coastal Oregon. Corvallis, OR: Oregon State University. 63 p. M.S. thesis.

Severinghaus, C.W. 1981. Overwinter weight loss in white-tailed deer in New York. N. Y. Fish and Game J. 28:61-67.

Severinghaus, C.W.; A.H. Moen, 1983. Prediction of weight and reproductive rates of a white-tailed deer population from records of antler beam diameters among yearling males. N. Y. Fish and Game J. 30:30-38.

Shea, S.M.; J.S. Osborne. 1995. Poor-quality habitats. Pages 193-209 in K.V. Miller and R.L. Marchinton, editors. Quality Whitetails: The Why and How of Quality Deer Management. Stackpole Books, Mechanicsburg, Pennsylvania.

Short, H.L.; R.M. Blair,; C.A. Segelquist, 1974. Fiber composition and forage digestibility by small ruminants. J. Wildl. Manage. 38:197-209.

Silver, H.; N.F. Colvos; J.B. Holter,; H.H. Hayes, 1969. Fasting metabolism of white-tailed deer. J. Wildl. Manage. 33:490- 498.

Smith, D.M. 1986. The practice of silviculture. New York: John Wiley and Sons 527 p.

Smith, W. P. 1991. Mammalian Species. Odocoileus virginianus. Am. Soc. of Mamm. 388 November: 1-13.

Smith, H.C.; N.I. Lamson,; G.W. Miller, 1986. An esthetic alternative to clearcutting. Journal of Forestry. 87:14-18.

Spies, T.A.; J.F. Franklin, 1988. Old-growth and forest dynamics in the Douglas-fir region of western Oregon and Washington. Natural Areas Journal. 8:190-201.

Page 130: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

119

Spurr, S.H.; B.V. Barnes. 1980. Forest ecology a.g.t. editor S.A. J. For. 40:418-420.

Swift, R.W. 1948. Deer select the most nutritious forages. J. Wildl. Manage. 12:109-110.

Temple, S.A. 1984. Predicting impacts of habitat fragmentation on forest birds: a comparison of two models. In: Verner, J.; Morrison, M.L; Ralph, C.J., eds. Wildlife 2000. modeling habitat relationships of terrestrial vertebrates. Madison, Wl: University of Wisconsin Press: 301-313

Thomas, J.W. 1979. Wildlife habitats in managed forests: the Blue Mountains of Oregon and Washington. Agnc. Handb. 553. Washington, DC: U.S. Department of Agriculture, Forest Service.

Thomas, J.W.; R.G. Anderson,; C. Maser,; E.L. Bull, 1979. Snags. In: Wildlife habitats in managed forests--the Blue Mountains of Oregon and Washington. Agric. Handb. 553. Washington, DC: U.S. Department of Agriculture: 60-77.

Tukey, H.B., Jr. 1969. Implications of allelopathy in agricultural plant science. BotanicalReview. 35:1-16.

Ullrey, D.E. 1983. Nutrition and antler development in white-tailed deer. Pages 49-58 in R.D. Brown, editor. Antler Development in Cervidae. Caesar Kleberg Wildlife Research Institute, Kingsville, Texas.

Ullrey, D.E.; W.G. Youatt,; H.E. Johnson,; L.E. Fay,; B.L. Bradley. 1967. Protein requirements of white-tailed deer fawns. Journal of Wildlife Management 21:679-685.

Ullrey, D.E.; W.G. Youatt,; H.E. Johnson,; P.K. Ku,; L.D. Fay. 1964. Digestibility of cedar and aspen browse for the whitetailed deer. J. Wildl. Manage. 28:791-797.

Ullrey, D.E.; W.G. Youatt,; L.D. Fay,; B.E. Brent,; K.E. Kemp. 1967. Digestibility of cedar and jack pine browse for the whitetailed deer. J. Wildl. Manage. 31:448-454.

Vanderhoof, R.E. 1992. Effects of rainfall on antler development and body weight on yearling deer in Florida. The 15th Annual Meeting of the Southeast Deer Study Group, Annapolis, Maryland.

Vázquez-Yanes, C.; A.I. Batis Muñoz,; M.I. Alcocer Silva,; M. Gual Díaz; C. Sánchez Dirzo. 1999. Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO - Instituto de Ecología, UNAM.

Vega, L.I.; J.J. Morrone; D. Espinosa, 2007. Biodiversidad de la Faja Volcánica Transmexicana. UNAM. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F.

Page 131: iidicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2016/CastilloGarcia... · 2020. 11. 19. · ii AGRADECIMIENTOS Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por

120

Verme, L.J. 1965. Swamp conifer deer yards in northern Michigan. J. For. 65:523- 529.

Verme, L.J. 1967. Influence of experimental diets on white-tailed deer reproduction. Trans. N.A. Fish and Wildl. Confer. 32:405-420.

Verme, L.J. 1987. Decline in doe fawn reproduction in southern Michigan deer: a bio-social effect hypothesis. Michigan Dep. Nat. Res., Fed. Aid in Wildl. Restor. Perf. Rpt., Proj. W-127-R-5, Job 119. 11 p.

Verme, L.J.; D.E. Ullrey. 1984. Physiology and nutrition. p. 91-118. In Halls, L.K., ed. White-tailed deer ecology and management. Wildlife Management Institute, Stackpole Books, Harrisburg PA.

Verme, L.J.; J.J. Ozoga. 1980. Effects of diet on growth and lipogenesis in deer fawns. J. Wildl. Manage. 44:315-324.

Verme, L.J.; J.J. Ozoga. 1987. Relationship of photoperiod to puberty in doe fawn white- tailed deer. J. Mammal. 68:107-110.

Villarreal, G.; G. Jorge, 2000.Venado cola blanca. Manejo y aprovechamiento cinegético. Unión Ganadera Regional de Nuevo León. México. Primera reimpresión. 401 pp.

Voigt, D.R.; G. Deyne,; M. Malhiot,; B. Ranta,; B. Snider,; R. Stefanski,; M. Strickland. 1992. White-tailed deer in Ontario: background to a policy. Ont. Min. Nat. Res., Wildl. Policy Br. Draft Document. 83 p.

Voigt, D.R.; J.D. Broadfoot,; J.A. Baker. 1997. Forest Management Guidelines for the Provision of White-tailed Deer Habitat. . Ont. Min. Nat. Res., Sault Ste. Marie. 33pp.

Wallmo, O.C.; L.H. Carpenter,; W.L. Regelin,; R.B. Gill,; D.L. Baker, 1977. Evaluation of deer habitat on a nutritional basis. J. Range Manage. 30:122-127.

Willms, W.D. 1971.The influence of forest edge, elevation, aspect, site index, and roads on deer use of logged and mature forest, northern Vancouver Island, BC. Vancouver, BC: University of British Columbia. 184 p. M.S. thesis.

Witmer, G.W.; M. Wisdom,; E.P. Harshman, 1985. Deer and elk. In' Brown, E.R., ed. Management of wildlife and fish habitats in forests of western Oregon and Washington. Pub. R6-F&WL-192-1985. Portland, OR: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Region: 231-258.

Worden, K.A.; P.J. Pekins, 1995. Seasonal changes in feed intake, body composition, and metabolic rate of whitetailed deer. Can. J. Zool. 73:452-457.

Zaiglin, R.E.; C.A. DeYoung, 1989. Supplemental feeding of free-ranging deer in south Texas. Texas Journal of Agriculture and Natural Resources 3:39-41.