24_28_ybdlylsqizzfkwfzovvcqyxqrlrlfafecjpavirdhrjsoorckm

Upload: sora-pao-ty

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    1/8

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    2/8

    Informe Especial V 

    Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 20102 V 

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

    3301 RESERVAS  8,000,000

      3301.01 Reserva Legal

      3301.02 Otras Reservas

    3101 HACIENDA NACIONAL 8,000,000

      3101.02 Capit. Reservas

    Para registrar la aplicación otransferencia de las reservas a lacuenta 3101 Hacienda Nacional

    3401 RESULT. ACUM.  3,200,000

      3401.01 Superávit Acum.

    3301 RESERVAS 3,200,000

      3301.01 Reserva Legal

      3301.02 Otras Reservas

    La disposición del superávit aten-

    diendo a razones de orden legal

    cuyo valor razonable pueda medirsecon fiabilidad, se contabilizará porsu valor revaluado, que es su valorrazonable, en el momento de larevaluación, menos la depreciaciónacumulada y el importe acumulado

    de las pérdidas por deterioro de valorque haya sufrido. Las revaluaciones seharán con suficiente regularidad, paraasegurar que el importe en libros nodifiera significativamente del que po-dría determinarse utilizando el valorrazonable en la fecha sobre la que seinforma. El tratamiento contable paralas revaluaciones se establece en lospárrafos 54 al 56.

    (iii) Revaluación de las depreciaciones

      El p. 50 de la NIC-SP 17 señala al res-pecto, cuando se revalúe un elementode propiedades, planta y equipo, la

    depreciación acumulada en la fechade la revaluación puede ser tratada decualquiera de las siguientes maneras:

    (a) Reexpresada proporcionalmenteal cambio en el importe bruto delactivo en libros, de manera que elimporte neto del mismo en librossea igual a su importe revaluado.Este método se utiliza a menudocuando se revalúa el activo pormedio de la aplicación de uníndice a su costo de reposicióndepreciado.

    (b) Eliminada contra el importe en

    libros bruto del activo y se reexpre-sa el importe neto hasta alcanzarel importe revaluado del activo.Este método se utiliza habitual-mente en edificios.

      El importe del ajuste que surge de lareexpresión o eliminación de la amor-

     tización acumulada, forma parte delincremento o disminución del importeen libros del activo, que se contabili-zará de acuerdo con lo establecido enlos párrafos 54 y 55.

      Por su parte el p. 54 señala quecuando se incrementen el importe de

    un activo, así como el importe de lasdepreciaciones acumuladas en libroscomo consecuencia de una revalua-ción, tal diferencia o aumento debeser acreditado directamente a unacuenta de reservas por revaluación(Excedente de revaluación).

      Por otro lado, el p.55 de la NIC-SP 17señala que si se reduce el importe enlibros de una clase de activos comoconsecuencia de una revaluación, taldisminución debe ser reconocida enresultados. No obstante, la disminu-ción será cargada directamente contra

    la reserva de revaluación en la medidaque tal disminución no exceda el sal-do de la citada cuenta de reserva derevaluación con respecto a esa clasede activos.

    (iv) Transferencia del excedente de re- valuación a resultados del ejerciciopor baja de activos

      El p. 57 de la NIC-SP 17 señala quealgunas o todas las reservas porrevaluación (Excedente de revalua-

    ción) incluidas en el patrimonio netocon respecto a la cuenta, propiedad,planta y equipo, pueden transferirsedirectamente al resultado acumuladocuando se den de baja los activos. Estopodría suponer transferir una parte ola totalidad de la reserva cuando losactivos dentro de una clase de propie-dades, planta y equipo a los cuales sevincula la reserva, son retirados o hansido dispuestos. No obstante, partede la reserva podría transferirse amedida que el activo fuera utilizadopor la entidad. En ese caso, el importe

    de la reserva transferida sería iguala la diferencia entre la depreciacióncalculada según el valor revaluado delactivo y la calculada según su costooriginal. Las transferencias desde lareserva por revaluación a los resulta-dos acumulados no se harán a travésde resultados.

    5. ReconocimientoLas reservas constituidas se reconocencuando la entidad haya tomado el acuer-do y la decisión de establecer importesque se detraen del superávit del ejercicio

    a fin de constituir las reservas con finesespecíficos en cumplimiento de normaslegales y estatutarias.

    Las cuentas del patrimonio se reconocencuando el importe o valor considerado enel balance general proviene de la diferen-cia entre el activo y el pasivo, cuyo montoademás está asociado a las transferencias,

     traspasos y remesas recibidas por la enti-dad, así como de las donaciones de capitalrecibidas, los mismos que son controladospor la entidad y han sido valuados por lamejor estimación razonable posible, losmismos que generan beneficios económi-

    cos futuros o potencial de servicios para laentidad, por su uso o aplicación.

    6. Valuación Inicial- Las cuentas de reservas inicialmente

    se valúan por el valor nominal o valorcorriente de los traspasos y remesas decapital recibidas, así como las transfe-rencias de capital recibidas en efectivo.

    - Tratándose de donaciones y otros actosde liberalidad se miden o valúan, porel valor razonable de los bienes decapital recibidos.

    - Las donaciones de capital, transfe-rencia de recursos financieros y otrosactos de liberalidad en efectivo sevalúan por el valor nominal o valorcorriente.

    7. Valuación Posterior - Posteriormente a la fecha del balance,

    se miden por el valor nominal o valorcorriente acumulado a esa fecha,menos los traslados internos entrepartidas.

    - Tratándose de donaciones de capitaly otros actos de liberalidad se valúanal valor acumulado reconocido inicial-mente (Valor razonable) de los bienesde capital recibidos.

    - Las donaciones de capital y otros actosde liberalidad en efectivo recibidos sevalúan por el valor nominal acumula-do y recibido durante el ejercicio.

    8. Dinámica

    Es debitada por: Es acreditada por:

    - La aplica ción o transfe rencia delas reservas a lacuenta 3101 Ha-cienda Nacional.

    - La disposición delsuperávit aten-diendo a razonesde orden legal.

    9. Casuística  Cargos

      Abonos

    Ejemplo: revaluación de activos (Exce-dente de revaluación-Reservas)

    La entidad “x” posee una camioneta com-prada en el año 2007 por S/. 10,000, elcual se ha venido depreciando anualmen-

     te en forma lineal al 25% anual. Al cierredel ejercicio 2009 se opta por utilizar elvalor razonable como base de medición;por lo tanto, se contrata los servicios deun tasador independiente, quien valorael activo en S/. 3,500.

    Vida útil deprecial

    Año 2007Año 2008Año 2009

    2,5002,5002,500

    7,500

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    3/8

    Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP   V 

    3 V Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 2010

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER15 03 VEHÍCULOS, MAQ.  Y OTROS 4,000

    15 03 01 Vehículos

    15 08 DEPREC. Y AMORTIZ.  ACUMULADA 3,000

      15 08 02 Deprec. vehículos

    33 01 RESERVAS 1,000

      33 1 02 Otras reservas

    Por la revaluación de activos

    15 08 DEPREC. Y AMORTIZAC.ACUMULADA  10,000

    15 08 02 Deprec. acum.  de vehículos

    15 03 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 10,000

      15 03 01 Vehículos

    Por la baja del vehículo sujeto arevaluación

    Ahora

    Ahora

    Valor de compraDepreciación acumulada

    10,000(7,500)

    Valor en libros 2,500

    Valor revaluado

    Valor en libros

    3,500

    (2,500)Revaluación neta 1,000

    1000/2500 = 0.4→ 40%

    Solución:

    El p. 35 de la NIC-16 ha establecido dos tratamientos para ajustar el activo:

    a) Escenario Uno. Reexpresando pro-porcionalmente tanto el valor delactivo como el importe de la depre-ciación, de manera que el se expresaproporcionalmente el cambio en el

    importe en libros después de la reva-luación.

      Apliquemos al ejemplo

     ActivoValor en

    libros

    % dereval.40%

    Valorrevaluado

    VehículoDepreciac.

    10,0007,500

    4,0003,000

    14,00010,500

    2,500 1,000 3,500

    Observen amigos que al efectuar larevaluación de activos, el valor neto dela revaluación siempre debe ser igual alimporte proporcionado por el tasador delnuevo valor del activo (S/. 3,500).

    Registro Contable

    Antes

    332 4,000

    392 3,000

    571 1,000 

    15 08 10,000

    15 08 02

    15 03 10,000

    15 03 01

    15 03 3,500

    15 03 01

    3301 3,500

    3301.02

    Nota. En ausencia de la Cuenta 57 Excedentede Revaluación (porque no está considerada enel Plan Contable Gubernamental) utilizaremosla Cuenta 33 01 Reservas hasta que regularicenel error.

    1503 Vehículos Maquinarias y otros

    10,0004,000

    14,000

    1508 Depreciación acumulada

    7,500

    3,000

    10,500

    1503 Vehículos Maquinarias y otros

    10,000 10,000

    3,500

    13,500 10,000

    3301 Reservas

    1,000

    1,000

    1508 Depreciaciación acumulada

    10,000 10,000

    10,000 10,000

    3301 Reservas

    3,500

    3,500

    2.º Método por Compensación

    Consiste en compensar o saldar la de-preciación acumulada existente a fin deconsiderar el activo como si tuviera unnuevo valor que corresponde al valor de

     tasación.

    DescripciónValor enLibros

    Valor deTasación

    Máquina y Equipo 10,000

    Deprec. Acumulada 10,000

    Valor en libros -.-

    Revaluación de activos 3,500

    b)  Escenario Dos.  Eliminando los im-portes considerados tanto del valordel activo como de la depreciaciónacumulada de manera tal que lo quese registra es el nuevo valor determi-

    nado por el perito o tasador (p. 39 y40 NIC-16).

    Veamos el ejemplo:

    15 03 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 3,500

    15 03 01 Vehículos

    3301 RESERVAS  3,500

      3301.02 Otras reservas

    Por la revaluación de activos (vehí-culo) efectuado por perito tasador,

     según informe técnico Nº …..

     ——————X ——————

    (i) Excedente de revaluaciónExcedente de Revaluación o Superávitde Revaluación es el mayor valor querecae sobre una clase de bienes, comoconsecuencia de nuevas condicionesque hacen que la contribución a lageneración de riqueza de los mismosaumente, de tal forma que se originaun incremento en el patrimonio queno se considera ingreso.

    La NIC-SP 17 Inmuebles, Maquinariay Equipo establece que cuando unapartida de activo es aumentada, elaumento debe ser acreditado direc-

     tamente al patrimonio bajo el rubroExcedente de Reevaluación. En loscasos que la revaloración de los bie-nes ha sido superior al valor anotadoen libros se ha generado una cuentapatrimonial, denominada Excedentede Revaluación.

    Un aspecto fundamental en esta par- tida es el hecho de que la doctrinacontable considera que el superávitpor revaluación representa un aumen-

     to en el valor de los activos.

    De esta manera tenemos una cuentapatrimonial respecto de la cual se

    puede proceder de algunas de lassiguientes alternativas, reguladas tantopor la NIC-SP 17 Inmuebles, Maqui-naria y Equipo.

    (ii) Aplicación del excedente de re- valuación

    a. Cubrir pérdida Cuenta 6101

      Si bien no es mencionado por la NIC-SP 17, la Resolución Nº 012-98-EF-93.01 no lo impide, de tal forma queel artículo 9º de dicha norma ponecomo única obligación de optarse poresta alternativa (cubrir pérdidas) queposteriormente dicho incremento porvalorización adicional sea restituidocon los superávits futuros hasta su totalrecuperación. Consecuentemente, el

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    4/8

    Informe Especial V 

    Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 20104 V 

    monto total reflejado en la Cuenta573 será debitado y como contrapar-

     tida se acreditará la Cuenta 59. Resul- tados Acumulados (divisionaria 592:Pérdidas Acumuladas). Respecto a ladepreciación anual calculada sobre el

    mayor valor atribuido a los bienes delactivo fi jo, se continuará cargando ala Cuenta 68 Provisiones del Ejercicioafectando a resultados.

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

    3301RESERVAS  1,800,0003301.02 Otras reservas

    6101 SUPERÁVIT O DÉFICIT  1,800,000  6101.02 Resultados del ejercicioPor el traslado del Excedente deRevaluación a resultados del ejercicio

    3301 RESERVAS  1,800,0003301.02 Otras reservas

    3401 RESULTADOS ACUM.  1,800,000  3401.01 Superávit acumuladoPor la transferencia del Excedente deRevaluación a resultados acumulados

    3301 RESERVAS  1.800.000

    3301.02 Otras reservas

    3101 HACIENDA NACIONAL  1.800.000

      3101.02 Capitalizaciónde Reservas

    Por el traslado del Excedente de Reva-luación a la Cuenta Hacienda Nacional

    3301 RESERVAS  1,800,000

    3301.02 Otras reservas

    3101 HACIENDA NACIONAL  1,800,000  3101.02 Capitalizaciónde reservas

    Por la capitalización del Excedente deRevaluación

    3301 RESERVAS  1.500.000

    3301.02 Otras Reservas

    3401 RESULTADOS ACUM. 1.500.000

      3401.01 Superávit acum.

    Por la transferencia del Excedentede Revaluación a los resultados acu-muladosRef. NIC-SP 17 párrafo 52

    6101 SUPERÁVIT O DÉFICIT 1,800,000

    6101.02 Resultados del ejercicio3401 RESULTADOS ACUM.  1,800,000

      3401.01 Superávit acumulado

     ——————X ——————

    b. Llevar a resultados acumuladosCuenta 3401

      Cuando se señala que debe llevarse aresultados, significa que se transfiere lapartida Excedente de Reevaluación a laCuenta de Resultados Acumulados, locual de conformidad con la NIC-SP 17,ocurre cuando se realiza el excedenteno efectuándose a través del Estado

    de Gestión. A estos efectos, el artículo10º de la Resolución Nº 012-98/93.01 también requiere la realización delmayor valor en forma completa oparcial por las mayores depreciacio-nes generadas a partir de la fecha devalorización adicional.

    Por tanto, a través de este métodoestaríamos aprovechando la opor-

     tunidad de disminuir los resultadosacumulados negativos.

      En conclusión este método es reco-mendable porque mejora la situaciónpatrimonial de la entidad disminuyen-do el déficit acumulado.

    (iii) Capitalizar el Excedente de Reva-luación Cuenta 5

      El Plan Contable Gubernamental con-sidera la posibilidad de capitalizar elExcedente de Reevaluación a travésde la Cuenta 54 Hacienda NacionalSubcuenta 544 Capitalización delExcedente de Reevaluación contribu-yendo a incrementar el patrimonio de

    la entidad, que no tiene incidenciapositiva.

    Nota.- El Excedente de Revaluación nopuede permanecer en la Cuenta 57, pormotivos que el Estado de cambios en elpatrimonio neto no muestra la columnaExcedente de Revaluación, por lo que de-berá ser trasladado a la cuenta 54 HaciendaNacional Adicional, tal como lo considera

     también la NIC-SP 17 párrafo 52 en el queseñala que “algunos o todos los superávits

    (Excedente de Revaluación) incluidos enlos activos netos pueden transferirse direc- tamente al superávit o déficit acumuladocuenta 59 Resultados Acumulados, peroaquí existe un inconveniente. La mencio-nada cuenta no tiene como divisionaria elExcedente de Revaluación, pero sí la Cuenta54 Hacienda Nacional, divisionaria 544 Ca-pitalización del Excedente de Revaluación.

    En conclusión, el asiento que se deberealizar es el siguiente:

      En cuanto al Estado de Gestión, larevaluación de activos al formar partedel costo del activo, este mayor valoratribuido debe también depreciarse,lo cual genera que se contabilice ma-yores gastos por depreciación duranteel ejercicio y los períodos siguientes.

    (iv) Efecto positivo de la revaluación

    de activos y su incidencia en losresultados acumulados

    El cargo o la transferencia de los supe-rávits o excedentes de revaluación ala Cuenta 59 Resultados Acumulados(déficit) tal como lo señala la NIC-SP17, párrafo 52, favorece considera-blemente a las entidades del SectorPúblico con déficits acumulados du-rante varios ejercicios, por cuantoéstos disminuirán en su valor, yaque somos testigos presenciales quela mayoría de las entidades tieneningentes cantidades de pérdidas odéficits acumulados; entonces es la

    oportunidad de realizar revaluaciónde activos en forma voluntaria, por losconsiderandos a lo largo del artículo yaprovechar la oportunidad de bajar oreducir las pérdidas acumuladas.

    (v) Informe de los activos revaluados

    La NIC-SP 17 en su párrafo 77 señalaque los activos fijos revaluados ouna clase de activo, que hayan sidorevaluados, deberá informar e incluiren notas a los estados financieros losiguiente:

    a) La base de revaluación utilizada.

    b) La fecha de vigencia de revalua-

    ción.c) Si participó un tasador indepen-

    diente.

    d) La naturaleza de cualquier indicioutilizado para determinar el costode reemplazo o reposición.

    e) El Superávit de Revaluación,indicando el movimiento para elpeíodo y cualquier restricción aéste (Excedente de Revaluación).

    f) La suma de todos los superávitsde revaluación (Excedente deRevaluación) para los ítems indivi-

    duales de los bienes de uso dentrode esa clase.

    10. ComentarioEsta cuenta comprende el incremento devalor en las reservas, cuya acumulación yregistro tiene por objeto absorber futuraspérdidas o disminuciones de valor y/oafectarse a resultados del ejercicio en elque se disponga o realice el ajuste corres-pondiente.

    Por lo general responde a una disposicióndel pliego presupuestal (Reserva volunta-ria) o disposición legal expresa en respaldo

    de ciertas garantías por pérdidas futuras.

    Reservas voluntarias

    Son las constituidas libremente por laentidad, su movimiento es análogo alseñalado para la cuenta de resultados,cuando se produzca un cambio de criteriocontable o la subsanación de un error enlas cuentas de patrimonio, el ajuste porel efecto acumulado calculado al iniciodel ejercicio, de las variaciones de loselementos patrimoniales afectados porla aplicación retroactiva del nuevo criterioo la corrección del error, se imputará a

    reservas de libre disposición, con carác- ter general, se imputará a las reservasvoluntarias.

    Cuando se produzca una combinaciónde negocios por etapas, de acuerdo con

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    5/8

    Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP   V 

    5 V Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 2010

    lo dispuesto en las normas de registro yvaluación, la diferencia entre el valor razo-nable de la participación de la adquirenteen instrumentos de patrimonio, adquiridaen cada una de las fechas de las transac-ciones individuales y su valor razonable

    en la fecha de adquisición, se imputaráa reservas de libre disposición. Con ca-rácter general, se abonará esta cuentade reservas voluntarias, con cargo a lascorrespondientes cuentas representativasde los elementos patrimoniales, incluyen-do las relacionadas con la contabilizacióndel efecto impositivo.

    11. Efecto de las Variaciones- Los factores que inciden en la variación

    del comportamiento patrimonial,cuando se generan incrementos,provienen de superávits obtenidos

    durante el ejercicio.- Los factores que inciden en la variación

    del comportamiento del patrimonionegativo se efectúa cuando se gene-ran disminuciones, corresponden a laincorporación de resultados acumu-lados negativos o al retiro de bienespatrimoniales o activos fi jos.

    - Los cambios en el patrimonio netode una entidad, entre dos fechassobre las que se informa, reflejarán elincremento o disminución sufridos porcomponentes (Hacienda Nacional,Hacienda Nacional Adicional, reservas

    y resultados acumulados) durante elperíodo.

    - El cambio global en el patrimonio netodurante un período representa el im-porte del resultado total del período,otros ingresos y gastos reconocidosdirectamente como cambios en elpatrimonio neto, junto con las trans-ferencias de capital y donaciones decapital a los mismos, en su condiciónde tales.

    - Contribuciones del Gobierno generaly otros y distribuciones a los mismosincluyen transferencias entre dos en-

     tidades pertenecientes a una mismaentidad económica (por ejemplo,la transferencia efectuada por ungobierno, actuando en su condiciónde Gobierno general, a una entidadpública).

    12. Presentación y RevelaciónA efectos de presentación en el BalanceGeneral, esta cuenta forma parte delpatrimonio.

    Una entidad presentará el estado decambios en los activos netos/patrimonio

    neto que mostrará:(a) el resultado del período;

    (b) cada partida de ingresos y gastos(Transferencias entre partidas) del pe-

    ríodo y de los dos períodos preceden- tes que, según lo requerido por otrasNormas, se reconozcan directamenteen el patrimonio neto, y el total deestas partidas; y

    (c) el total de los ingresos y gastos del

    período (calculado como la suma delos apartados (a) y (b)), mostrandoseparadamente el importe total atri-buido a la Hacienda Nacional; y

    (d) para cada componente del patrimo-nio neto revelando por separado, losefectos de los cambios en las políti-cas contables y en la corrección deerrores reconocidos de acuerdo conla NIC-SP 3.

    Asimismo, el p. 119 de la NIC-SP 1 señalaque, una entidad presentará también, enel estado de cambios en el patrimonioneto o en notas a los EE.FF.:

    (a) Los importes de las transacciones porlas trasferencias de capital recibidasen su condición de tales, mostrandode forma separada las distribucioneso traspasos de capital otorgados;

    (b) el saldo de los resultados acumuladosal inicio del período y a la fecha sobrela que se informa, y los cambios du-rante el período; y

    (c) en la medida en que los componentesdel patrimonio neto se revelen sepa-radamente, una conciliación entre elimporte en libros de cada componente

    del patrimonio neto al inicio y al finaldel período, informando por separadode cada cambio.

    Revelación (P. 137 NIC-SP 1)

    Una entidad revelará, en el resumen delas políticas contables significativas oen otras notas, los juicios profesionales,diferentes de aquellos que impliquenestimaciones (véase el párrafo 140), quela Gerencia haya realizado al aplicar laspolíticas contables de la entidad que

     tengan un efecto significativo sobre losimportes reconocidos en los estadosfinancieros.

    13. Política de Contabilidada) Es política de la entidad efectuar las

    reservas correspondientes sólo cuandoexista acuerdo de Directorio al másalto nivel o por Concejo Municipalo Consejo Regional en los GobiernosSubnacionales o cunado provengan denorma legal o directiva del organismoRector (DNCP).

    b) Las Notas a los EE.FF. deberán mostraren forma paralela el detalle de lossaldos correspondientes al ejercicio

    comparativo, así como su variación;la desvalorización, fluctuación devalores, depreciación, agotamientoy amortización acumulada, segúncorresponda, se presentará en la

    parte inferior de la nota con signonegativo, mostrando finalmente elsaldo neto de cada rubro concordantecon el Balance General, los subtota-les presentados deben conciliar consus respectivos Anexos a los estados

    financieros.

    14. Concordancia con las NIIF yNIC-SP

    NIC-SP 1 Presentación de estados finan-cieros

    15. Denominación Actual y An-terior 

    3301 Reservas

    3301.01 Reserva Legal 581

    3301.02 Otras Reservas 582 589

    Resultados Acumulados3401  C u

    ent a 

    1. ConceptoEs el importe estimado razonablementeque proviene de los resultados del ejerci-cio (Superávit o Déficit) o la acumulaciónde los superávits o déficits obtenidos porla entidad como resultado de las opera-ciones de ingresos y gastos del ejercicio ode ejercicios anteriores,

    Por lo general, está constituido sólo porlos déficits acumulados durante variosejercicios, ya que el Superávit obtenidoen un ejercicio se transfiere en el siguienteejercicio, ejercicio a la cuenta 3101 Ha-cienda Nacional.

    Se genera también por los ajustes enel registro contable por las omisiones oerrores cometidos1 en ejercicios anteriores.

    2. ContenidoAgrupa las subcuentas que representanla acumulación de los resultados, favo-

    rable o desfavorable, obtenido en cadaejercicio fiscal.

    3. Nomenclaturas de las Sub-cuentas

    3401.01 Superávit Acumulado

    3401.02 Déficit Acumulado

    1 Los errores de períodos anteriores son las omisiones e inexac-titudes en los estados financieros de una entidad, para uno omás períodos anteriores, resultantes de un fallo o de un error al utilizar informaciónfi able que:

    (a) estaba disponible cuando los estados financieros para tales períodos fueron autorizados para su emisión; y

    (b) podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros.

      Estos errores incluyen los efectos fallas aritméticas, errores en la aplicación de políticas contables, el no advertir o mal interpretarlos hechos, así como los fraudes.

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    6/8

    Informe Especial V 

    Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 20106 V 

    4. Descripción de las Divisiona-rias

    3401.01 Superávit Acumulado

    Es el importe de los resultados positivosobtenidos por la entidad provenientes

    del flujo económico de los ingresos ygastos obtenidos durante varios ejerci-cios no incorporados o transferidos aúna la cuenta de la Hacienda Nacional, oespecíficamente a ninguna otra cuenta,los mismos que se encuentran provi-sionalmente en esa cuenta, ya que sudestino final será la capitalización enla Hacienda Nacional o ser destinadosa una cuenta de reserva por mandatolegal o estatutario, por lo general lacapitalización del superávit del ejerciciose capitaliza al siguiente año.

    3401.02 Défi

    cit AcumuladoEs el importe acumulado de los resultadosnegativos obtenidos por la entidad queproviene de los ingresos menos los gastosefectuados durante varios ejercicios (dé-ficit acumulado), los mismos que no sonaplicados a ninguna otra cuenta hasta queen períodos sucesivos se obtengan supe-rávits y sean compensados gradualmentehasta agotarlos.

    5. ReconocimientoLos resultados del ejercicio o los resulta-dos acumulados se reconocen y registran

    cuando se originan en el curso del ejer-cicio, producto de la diferencia entre losingresos y los egresos del ejercicio comoconsecuencia de las variaciones en el pa-

     trimonio y reconocimiento y valuación deingresos, gastos y costos relacionados conlas actividades operativas de la entidadasociadas a las funciones y competenciasde la entidad.

    Las cuentas de los resultados acumuladosse reconocen cuando el importe o valorconsiderado en el balance general pro-viene de los superávits o déficits del ejer-cicio obtenido, cuyo monto además está

    asociado a las transferencias, traspasos yremesas recibidas por la entidad; así comode las donaciones de capital recibidas,menos los gastos de inversión y operativosincurridos, los mismos que son controla-dos por la entidad y han sido valuados porla mejor estimación razonable posible,generando beneficios económicos futuroso potencial de servicios para la entidad,por su uso o aplicación.

    6. Valuación Inicial• Las cuentas de los resultados acu-

    mulados inicialmente se valúan porel valor nominal o valor corrienteproveniente de los resultados delejercicio (superávit o déficit obteni-do), o de los ajustes o correcciones

    en las omisiones, errores cometidosen ejercicios anteriores.

    • Tratándose de donaciones y otros actosde liberalidad se miden o valúan, porel valor razonable de los bienes decapital recibidos.

    • Las donaciones de capital, transfe-rencia de recursos financieras y otrosactos de liberalidad en efectivo sevalúan por el valor nominal o valorcorriente.

    7. Valuación Posterior • Posteriormente a la fecha del balance,

    se miden por el valor nominal o valorcorriente acumulado a esa fecha,menos los traslados internos entrepartidas.

    • Tratándose de donaciones de capitaly otros actos de liberalidad se valúanal valor acumulado reconocido inicial-mente (Valor razonable) de los bienesde capital recibidos.

    • Las donaciones de capital y otrosactos de liberalidad en efectivo reci-bidos se valúan por el valor nominalacumulado y recibido durante elejercicio.

    8. Dinámica

    Es debitada por: Es acreditada por:

    - La incorporación

    del déficit del ejer-cicio con abonoa la Subcuenta6101, 0202 Dé-ficit ,

    - El traslado del sal-do acreedor a laCuenta 3101

    - Hacienda Nacio-nal, al cierre delejercicio ,

    - La incorporación

    del superávit delejercicio con car-go a la Subcuenta6101 ,0201 Supe-rávit ,

    - Cobertura del dé-ficit ,

    9. Casuística

      Cargos

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

    3401 RESULT. ACUM. 2,200,000

      3401.02 Déficit Acum.

    6101 SUPERÁVIT O DÉFICIT 2, 200,000

      6101.01 Resultado por Oper.

    La incorporación del déficit delejercicio con abono a la Subcuenta6101.0202 Déficit obtenido en elejercicio

    6101 SUPERÁVIT O DEF.  840,000

      6101.01 Resultado porOperación

    3401 RESULTADOS ACUM. 840,000  3401.01 Superávit Acum.

    La incorporación del superávit delejercicio con cargo a la subcuenta6101.0201 Superávit.

    3401 RESULTADOS ACUM.  5, 300,000

      3401.01 Superávit Acum.

    3101 HACIENDA NACIONAL 5, 300,000

      3101.03 CapitalizaciónResultados Acumulados

    El traslado del saldo acreedor a laCuenta 3101 Hacienda Nacional, alcierre del ejercicio

    3401 RESULTADOS ACUM. 350,000

      3401.01 Superávit Acum.

    3401 RESULTADOS ACUM. 350,000

      3401.02 Déficit Acumulados

    Cobertura del déficit.con resultados acumulados positivos

     ——————X ——————

     ——————X ——————

    Abonos

    10. Comentarioa) Conjunto de cuentas que comprenden

    la acumulación de ahorros y desaho-rros (déficit o superávit) obtenidospor la entidad, como resultado de lasoperaciones efectuadas en el ejerciciofiscal y en los ejercicios anteriores,durante el desarrollo de sus funcionesy competencias .

    b) Corrección de errores con la Cuenta3401Resultados Acumulados

    De acuerdo con la definición del p. 7 dela NIC-SP3 “Políticas Contables, Cambios

    en las Estimaciones Contables y Errores”.Los errores de ejercicios anteriores sonlas omisiones e inexactitudes en los es-

     tados financieros de una entidad que sepueden presentar en uno o más ejerciciosanteriores como consecuencia de unaequivocación, omisión o interpretaciónerrónea de una norma o un error al utilizarinformación fiable que:

    (a) estaba disponible cuando los estadosfinancieros para tales períodos fueronautorizados para su emisión; y

    (b) podría esperarse razonablemente quese hubiera conseguido y tenido en

    cuenta en la elaboración y presenta-ción de aquellos estados financieros.

    Estos errores incluyen los efectos de erroresaritméticos, errores en la aplicación depolíticas contables, el no advertir o malinterpretar los hechos, así como los frau-des; por tanto, al detectarse tal error debecorregirse bajo dos formas: Aplicaciónprospectiva o aplicación retrospectiva.

    (i) La aplicación prospectiva de uncambio en una política contable ydel reconocimiento del efecto de uncambio en una estimación contableconsiste, respectivamente, en:

    (a) la aplicación de la nueva políticacontable a las transacciones, otrossucesos y condiciones ocurridos

     tras la fecha en que se cambió lapolítica; y

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    7/8

    Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP   V 

    7 V Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 2010

    (b) el reconocimiento del efecto delcambio en la estimación contablepara el período corriente y los fu-

     turos, afectados por dicho cambio.

    (ii) La aplicación retroactiva. Consisteen aplicar una nueva política conta-

    ble a transacciones, otros sucesos ycondiciones, como si ésta se hubieraaplicado siempre.

      De acuerdo con el p. 47 de la NIC-SP 3 con sujeción a lo establecidoen párrafo 7, una entidad corregirálos errores materiales de períodosanteriores, de forma retroactiva, a

     través de la cuenta 3401 resultadosacumulados en los primeros estadosfinancieros formulados después dehaberlos descubierto.

    (a) reexpresando la informacióncomparativa para el período o

    períodos anteriores en los que seoriginó el error.

    (iii) ¿Cómo surgen los errores?

      El p. 46 de la NIC-SP 3 señala que loserrores pueden surgir al reconocer,medir, presentar o revelar la informa-ción de los elementos de los estadosfinancieros o los estadosfinancieros nocumplen con lineamientos estableci-dos por las NIC-SP o contienen errores,

     tanto materiales como inmateriales,cuando han sido cometidos intencio-nadamente para conseguir, respectode una entidad, una determinada

    presentación de su situación financie-ra, de su rendimiento financiero o delos flujos de efectivo.

    Los errores potenciales del período co-rriente, descubiertos en este mismo perío-do, se corregirán antes de que los estadosfinancieros se autoricen para su emisión.Sin embargo, los errores materiales enocasiones no se descubren hasta un pe-ríodo posterior, de forma que tales erroresde períodos anteriores se corregirán en lainformación comparativa presentada enlos estados financieros de los períodossiguientes (véanse los párrafos 47 al 51).

    11. Efecto de las Variaciones- Los factores que inciden en la variación

    del comportamiento patrimonial,cuando se generan incrementos,provienen de superávits obtenidosdurante el ejercicio.

    - Los factores que inciden en la variacióndel comportamiento del patrimonionegativo se efectúa cuando se gene-ran disminuciones, corresponden a laincorporación de resultados acumu-lados negativos o al retiro de bienespatrimoniales o activos fi jos.

    - Los cambios en el patrimonio netode una entidad, entre dos fechassobre las que se informa, reflejarán elincremento o disminución sufridos por

    componentes (Hacienda Nacional,Hacienda Nacional Adicional, reservasy resultados acumulados) durante elperíodo.

    - El cambio global en el patrimonio netodurante un período representa el im-

    porte del resultado total del período,otros ingresos y gastos reconocidosdirectamente como cambios en elpatrimonio neto, junto con las trans-ferencias de capital y donaciones decapital a los mismos, en su condiciónde tales.

    - Contribuciones del Gobierno generaly otros y distribuciones a los mismosincluyen transferencias entre dos en-

     tidades pertenecientes a una mismaentidad económica (por ejemplo,la transferencia efectuada por ungobierno, actuando en su condiciónde Gobierno general, a una entidadpública).

    12. Presentación y RevelaciónA efectos de presentación en el BalanceGeneral, esta cuenta formará parte delPatrimonio.

    Una entidad presentará el estado decambios en los activos netos/patrimonioneto que mostrará:

    (a) el resultado del período;

    (b) cada partida de ingresos y gastos(Transferencias entre partidas) del pe-ríodo y de los dos períodos preceden-

     tes que, según lo requerido por otrasNormas, se reconozcan directamenteen el patrimonio neto, y el total deestas partidas; y

    (c) el total de los ingresos y gastos delperíodo (calculado como la suma delos apartados (a) y (b)), mostrandoseparadamente el importe total atri-buido a la Hacienda Nacional; y

    (d) para cada componente del patrimo-nio neto revelando por separado, losefectos de los cambios en las políti-cas contables y en la corrección deerrores reconocidos de acuerdo con

    la NIC-SP 3.Asimismo, el p. 119 de la NIC-SP 1 señalaque, una entidad presentará también, enel estado de cambios en el patrimonioneto o en notas a los EE.FF.:

    (a) Los importes de las transacciones porlas trasferencias de capital recibidasen su condición de tales, mostrandode forma separada las distribucioneso traspasos de capital otorgados;

    (b) El saldo de los resultados acumuladosal inicio del período y a la fecha sobrela que se informa, y los cambios du-rante el período; y

    (c) En la medida en que los componentesdel patrimonio neto se revelen sepa-radamente, una conciliación entre elimporte en libros de cada componente

    del patrimonio neto al inicio y al finaldel período, informando por separadode cada cambio.

    Revelación (P. 137 NIC-SP 1)

    Una entidad revelará, en el resumen de las

    políticas contables significativas o en otrasnotas, los juicios profesionales, diferentesde aquellos que impliquen estimaciones(véase el párrafo 140), que la Gerenciahaya realizado al aplicar las políticascontables de la entidad que tengan unefecto significativo sobre los importesreconocidos en los estados financieros.

    13. Política ContableLas Notas a los EE.FF. deberán mostraren forma paralela el detalle de los saldoscorrespondientes al ejercicio comparativo,así como su variación; la desvalorización,

    fluctuación de valores, depreciación,agotamiento y amortización acumulada,según corresponda, se presentará en laparte inferior de la nota con signo nega-

     tivo, mostrando finalmente el saldo netode cada rubro concordante con el BalanceGeneral; los subtotales presentados debenconciliar con sus respectivos Anexos a losestados financieros.

    14. Concordancia con las NIIF yNIC-SP

    NIC-SP 1 Presentación de estados finan-cieros

    NIC-SP 3 Superávit o déficit neto delejercicio, errores sustanciales y cambiosen las políticas contables

    15. Denominación Actual y Ante-rior 

    3401 Resultados Acumulados

    3401.01 Superávit Acumulado 591

    3401.02 Déficit Acumulado 592

    Superávit o Déficit6101  C u

    ent a 

    1. ConceptoEl resultado económico-financiero de unejercicio estará constituido por la dife-rencia entre los ingresos y los gastos efec-

     tuados en dicho período. El resultado asícalculado representa el superávit o déficitgenerado durante un ejercicio.

    En finanzas públicas el término de supe-rávit o déficit se emplea para revelar losresultados de la gestión financiera de una

    entidad pública provenientes de hechoseconómicos o sucesos pasados aconteci-dos durante un ejercicio, al igual que los

     términos empleados en la contabilidadprivada ( pérdidas o ganancias) en el Sector

  • 8/15/2019 24_28_YBDLYLSQIZZFKWFZOVVCQYXQRLRLFAFECJPAVIRDHRJSOORCKM

    8/8

    Informe Especial V 

    Actualidad Gubernamental N° 24 - Octubre 20108 V 

    público se llevan cuentas de ingresos ygastos para mostrar el flujo financiero deentradas, de los ingresos tributarios, no

     tributarios y otros conceptos asociados aingresos en su fase de determinación, asícomo de la salida recursos y otros gastos

    no financieros que representan los gastosoperativos y de inversión, por tanto, elresultado o saldo de la cuenta puederepresentar:

    a) Exceso de los gastos sobre los ingresos,al que se denomina déficit, lo quesignifica que hubo más gastos queingresos, así como ha venido aconte-ciendo en los ejercicios pasados.

    b) Exceso de los ingresos sobre los gastosal que se denomina superávit, lo quesignifica que hubo más ingresos quegastos, así como viene aconteciendoen los ejercicios presentes, a partir del

    año 2009 debido a la nueva compo-sición y estructura de los ingresos,ya que ahora los ingresos de capitalprovenientes de las transferenciasdel Gobierno General (léase MEF oTesoro Público) se contabilizan comocualquier ingreso ordinario, reveladoen el estado de resultado incremen-

     tándolo considerablemente y nocomo en el pasado que se registrabaen el patrimonio de la entidad, espe-cíficamente en la Cuenta HaciendaNacional Adicional, mostrado en elbalance general.

    2. ContenidoAgrupa las subcuentas que representa elresultado de las operaciones a nivel deingresos y gastos.

    3. Nomenclaturas de las Sub-cuentas

    6101.01 Resultado por Operación

    6101.02 Resultado del Ejercicio

    6101.0201 Superávit

    6101.0202 Déficit

    4. Descripción de las Divisiona-rias

    6101.01 Resultado por Operación

    Es el resultado obtenido a priori productode las transacciones de ingresos y gastosoperativos de la entidad, incluye enprimer lugar el total de ingresos prove-nientes de las actividades principales dela entidad y el costo y gastos incurridospara lograrlos.

    6101.02 Resultado del Ejercicio

    Es el resultado obtenido después delresultado operativo producto de las transacciones de otros ingresos y gastosde la entidad, muestra ordenada y deta-lladamente la forma como se obtuvo el

    resultado del ejercicio durante un períododeterminado. Identificando perfectamen-

     te los costos y gastos que dieron origen alos resultados del mismo.

    5. Dinámica

    Es Debitada por: Es Acreditada por:

    - Los saldos deu-dores al cierre delejercicio de lascuentas de Gastos.

    - El superávit deoperación al cierredel ejercicio, conabono a Resultadodel Ejercicio.

    - El traslado delsaldo favorabledel ejercicio conabono a la Cuenta3401 Resultados

    Acumulados.

    - Los saldos acree-dores al cierre delejercicio, de lascuentas de Ingre-sos.

    - El déficit de ope-ración, al cierredel ejercicio, concargo a la cuentaResultado del Ejer-cicio.

    - El traslado del sal-do desfavorabledel ejercicio con

    cargo a la cuenta3401 ResultadoAcumulado.

    6. Casuística

    a) Escenario Uno, Superávit Obtenido

    Ingresos operativos(-) Costos y gastos operativos(-) Devoluc.de impuestos

    1,170,000(887,000)

     (3,000)

    Resultados de operación 280,000

    Cierre de Operaciones - Ingresos deOperación

      Cierre de Operaciones de Gastos deOperación

     ——————X —————— DEBE HABER

    4101 IMP. A LA RENTA  200,000

    4102 IMP. A LA PROPIEDAD 40,000

    4103 IMP. A LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO 80,000

    4104 IMP. / EL COMERC. Y LASTRANSACC. INTERNAC. 60,000

    4105 OTROS INGR. IMPOSITIV. 30,000

    4106 CONTRIBUC. OBLIGAT. 10,000

    4201 CONTRIBUC. SOC. AL SIST.  DE SEGUR. SOCIAL 20,000

    4202 OTRAS CONTRIBUC. SOC.  30,000

    4301 VENTA DE BIENES  10,000

    4302 VENTA DE DERECHOS YTASAS ADMINIST. 20,000

    4303 VENTA DE SERVICIOS  15,000

    4401 DONAC. CTES. RECIBIDASEN EFECT. Y BIENES 150,000

    4402 TRASPASOS Y REMESASCTES. RECIBIDOS 200,000

    4403 DONAC. DE CAPIT. RECIB.EN EFECT. Y EN BIENES 55,000

    4404 TRASPASOS Y REMES.DE CAPITAL RECIBIDOS 250,000

    6101 SUPERÁVIT O DÉFICIT 1, 170 000

      6101.01 Resultado por Operación

    Para registrar la baja de cuentas delos saldos acreedores al cierre delejercicio, de las cuentas de Ingresos.

     ——————X —————— DEBE HABER

     ——————X —————— DEBE HABER

    6101 SUPERÁVIT O DÉFICIT  3,000

      6101.01 Resultado por Oper.

    4107 DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS 3,000

    Para registrar la baja y cancelación

    de la cuenta devolución de tributos

    6101 SUPERÁVIT O DÉFICIT  887,000

    6101.01 Resultado por oper.

    5101 PERSONAL Y OBLIGAC.SOC.RETRIBUC. Y COMP. 120,000

    5102 OTRAS RETRIBUCIONES 10,000

    5103 CONTRIBUCIONES A LA

    SEGURIDAD SOCIAL 10,800

    5201 PENSIONES 20,200

    5202 PRESTACIONES Y ASISTENCIASOCIAL 30,000

    5301 CONSUMO DE BIENES 100,000

    5302 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS  200,000

    5401 5402 TRASP. Y REMESASOTORG. CORRIENTES 100,000

    5403 DONAC. DE CAP. OTORG. EN  EFECT. Y EN BIENES 50,000

    5404 TRASP. Y REMESAS OTORGADOSDE CAPITAL 100,000

    5701 COSTO DE VENTA ACTIVOSNO FINANCIEROS 100,000

    5703 OTROS COSTOS DE VENTA 2,0005801 ESTIMACIONES DEL EJERCICIO  32,000

    5802 PROVISIONES DEL EJERCICIO 12,000

    Para registrar la baja y cierre de cuen-tas de los saldos deudores de gastosde operación al cierre del ejercicio

     ——————X —————— DEBE HABER

    6101 SUPERÁVIT O DEFICIT  280,000

      6101.01 ResultadoPor Operación 280,000

    6101 SUPERÁVIT O DEFICIT 280,000

      6101.02 Resultado

    del Ejercicio 280,000  6101.0201 Superávit

    Para registrar el superávit de opera-ción generado durante el ejercicio alcierre de operaciones, con abono aResultado del Ejercicio.

    610101 Resultados de Operación

    3,000 1'170,000

    887,000

    280,0000

    1’170,000 1’170,000

    610102 Resultados del Ejercicio

    -.- 280,000

    -.- 280,000