7 - hernias y pared abdominal

Upload: ignacionacho-reyes

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    1/7

    Hernias y pared abdominal

    1) Son factores que contribuyen al desarrollo de una herniainguinal,EXCEPTO:

    a) En el hombre, el descenso testicularb) a bi!edestaci"n que gra#ita las #$sceras sobre la !eque%a !el#isc) E&istencia de una 'ona d(bil con !oca !rotecci"n muscular, rea

    conocida como tringulo de *esselbach+d) Esfuer'os re!etidos sobre una fascia trans#ersalis debilitada:

    bronquitiscr"nica, consti!aci"n cr"nica, dicultad miccional !or un !rostatismo+

    e) Historia familiar de hernias inguinales.

    -) .O es una com!licaci"n de la cirug$a de hernia

    a) /etenci"n de Orina

    b) Orquitis hemorrgicac) *ematoma Escrotald) Orquitis isqu(micae) 0nfecci"n del Sitio O!eratorio

    ) Son *ernias 0nternas, EXCEPTO:

    a) *ernia del hiato de 2inslo3b) *ernias !araduodenalesc) *ernias !ericecalesd) Hernias subfrnicase) *ernias transmesent(ricas

    4) a !rinci!al indicaci"n m(dica en cirug$a herniaria es :

    a) 5so de mallab) Corregir factores predisponentesc) 5so adecuado de anestesiad) 6ntibi"tico!rola&ise) /esecci"n del saco

    7) En relaci"n a *ernio!last$a 0nguinal, es im!ortante en la estrategia

    quir8rgica:

    a) /efuer'o de !ared !osterior+b) 5so de mallac)5so de material de sutura sint(tico irreabsorbibled) Cierre sin tensi"n+e) Todas

    9) Son factores que debilitan la !ared abdominal y coadyudan a la

    a!arici"n de hernias, los siguientes cuadros+ EXCEPTO:

    a) Prstata Hipertrocab) esnutrici"n

    c) Obesidadd) ;ulti!aridad

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    2/7

    e) O!eraciones m8lti!les

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    3/7

    b) deben ser tratadas como una urgencia quir8rgicac) se diagnostican cllinicamented) todas requieren reseccion intestinale) el s$ntoma !rinci!al es el dolor

    1) as hernias abdominales e&ternas tienen indicaci"n quir8rgica

    a) solo cuando se com!licanb) si son de anillo !eque%oc) siem!re una #e' que se diagnosticand) solo si producen s%ntomase) solo si son irreductibles

    14) e la estrangulaci"n de una hernia indique lo incorrecto:

    a) siempre hay necrosis del contenidob) deben o!erarse lo antes !osible

    c) el com!romiso !uede ser linftico, #enoso o arteriald) deben intentarse maniobras de Do&leye) solo se !roduce en hernias !eque%as

    17) e los factores que ocurren en la a!arici"n de una recidi#a

    herniaria no corres!onde:

    a) infecci"n de herida o!eratoriab) hematoma de herida o!eratoriac) !atolog$a res!iratoria aguda !ost o!eratoriad) al le'antar al paciente al d%a siguiente de operadoe) el reintegro !reco' a un traba>o !esado

    19) Son signos y s$ntomas de atascamiento de una hernia abdominal

    e&terna, e&ce!to:

    a) dolor en la 'ona herniariab) sintoma de obstrucci"n intestinalc) im!osibilidad se reducir la herniad) cambios de coloracion en la piele) #omitos

    1

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    4/7

    d) crurale) e!igstricas

    1?) Con res!ecto a hernia e!igstrica, marque lo correcto:

    a) habitualmente el contenido es intestinalb) casi siem!re son de gran tama%oc) el s%ntoma principal es el dolord) frecuentemente se estrangulan ??F no estrangulada)e) !rotruyen en el entrecru'amiento de las bras a!oneur"ticas

    -@) e las hernias e!igastricas, marque lo incorrecto:

    a) habitualmente son !eque%as

    b) la sintomatolog$a !rinci!al es el dolorc) protruyen por los oricios de los 'asos perforantesd) se com!lican con facilidade) habitualmente no contienen #isceras intestinales

    -1) as hernias e!igstricas emergen !or:

    a) borde e&terno de la #aina de los m8sculos rectosb) borde interno (l%nea blanca) de la 'aina de los rectosc) a tra#(s de los musculos rectosd) a tra#(s de la interseccion brosa de los m8sculos rectose) !or ninguna de ellas

    --) as hernias de S!igel emerge !or:

    a) l$nea blancab) l%nea semilunarc) triangulo de *esselbachd) cuadriltero de Grynfeldte) fosita inguinal interna

    -) a hernia de /ichter es:

    a) hernia que emerge !or el agu>ero obturador

    b) hernia cuyo contenido es el di#ert$culo de ;ecHelc) hernia en que solo una pared del asa intestinal esta

    estranguladad) hernia que emerge !or la escotadura citicae) hernia cuyo contenido es el a!(ndice

    -4) El arco herniario crural emerge con mayor frecuencia !or:

    a) fuera de la arteria femoralb) dentro de la 'ena femoralc) entre la arteria femoral y el ner#io crural

    d) entre la arteria y la #ena femorale) !or fuera del ner#io crural

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    5/7

    -7) En una mu>er de -7 a%os a!arece un aumento de #olumen

    reductible en regi"n inguinal derecha+ o mas !robable es que se trata

    de:

    a) una hernia inguinalb) una hernia insicionalc) una hernia crurald) una adeno!at$ae) una hernia se S!iegel

    -9) e la hernia inguinal indirecta marque lo incorrecto:

    a) !rotruyen !or el oricio inguinal !rofundob) recorren el trayecto del conducto inguinal

    c) emergen por dentro de los 'asos epigstricosd) son mas frecuentes que las directase) !ueden llegar al escroto

    -

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    6/7

    1) Paciente de 9@ a%os, con antecedentes de infarto agudo al miocardio

    hace @ d$as+ Portador de una hernia inguinoescrotal gigante+ACul es el

    momento adecuado !ara !rogramar esta cirug$aB

    a) 6hora, !ero s"lo con cat(ter de S3anGan'b) esde ahora, ya que el infarto ha cicatri'ado

    c) Transcurridos dos meses desde su infarto

    d) Transcurridos al menos + meses desde su infarto

    e) Transcurrido al menos un a%o desde su infarto

    D 5n !aciente o!erado con ;S5la!arotom$a media su!ra

    umbilical), a los 7 d$as #uel#e con eritema y aumento de #olumen en

    la 'ona o!eratoria, el diagnostico mas !robable es hernia incisional J es!u(s de una hernio!lastia, la hernia !uede recidi#ar !or

    obesidad D Paciente con masa reductible que se hace dolorosa e irreductible lo

    mandamos a !oli de cirug$a D a hernia inguinal indirecta !asa !or dentro de los #asos

    e!igastricos D a a!oneurosis del oblicuo menor u el trans#erso son !arte de la

    cara anterior del conducto inguinal solo oblicuo mayor en la cara

    !osterior del conducto inguinal) D En una hernia inguinal com!licada es muy 8til una radiograf$a de

    abdomen sim!le de !ie D a hernia inguinal se distingue de la crural en que esta 8ltima se

    !al!a sobre el ligamento inguinal ba>o el ligamento inguinal) D a hernia crural es mas frecuente en hombres

    *ernia de ittr( contiene el di#ert$culo de ;ecHel+

    *ernias e!igstricas emergen en la l$nea blanca+

    *ernias de S!iegel emerge !or la l$nea semilunar+

    Pasan !or el tringulo de *asselbach hernias inguinales directas+

    *ernias indirectas !asan !or el conducto inguinal+

    *ernio!last$a refuer'o !ared !osterior, sutura irreabsorbible, malla

    sin tensi"n+ El signo de ho3shi! romberg es !atognom"nico de las hernias , del

    agu#ero obturatri- as hernias que atra#iesan la conIuencia de la l$nea semilunar con la

    semicircular se conocen como, hernias de $piegel

    ebe considerarse a toda hernia de la !ared abdominal como

    e&trangulada cuando:

    , sea irreductible y se presente con alteraciones

    hemodinmicas

  • 7/25/2019 7 - Hernias y Pared Abdominal

    7/7