8.ingenieria del proyecto

28
VIII. INGENIERÍA DEL PROYECTO Se refiere principalmente a todas las actividades necesarias para la planeación, ejecución y control del proyecto. Abarca todos los tipos de servicios, desde las necesidades de insumos fijos y variables, que se conjuntan para lograr la determinación de las inversiones y costos del proyecto (Anónimo, 2006m). 8.1 Características técnicas y agronómicas Las características tanto técnicas como agronómicas del cultivo se describen a continuación. 8.1.1 Origen e historia El guaje es originario de América tropical, aparentemente del sur de México (Yucatán). A su llegada a tierras mexicanas los españoles se sorprendieron de las abundantes comidas que hacían los nativos con los guajes. Consumían sus vainas y semillas cotidianamente (Anónimo, 2006j). Durante la colonia este árbol fue llevado a Filipinas, Asia y África, lugares en donde ha tenido una exitosa propagación. En la actualidad se sigue apreciando el consumo del fruto de este árbol, sobre todo en las zonas rurales (Anónimo, 2006g). Distribuido desde Jalisco hasta Chiapas. Como árbol silvestre crece asociado al bosque tropical caducifolio, en las zonas más cálidas de la región, entre los 800 y 1,700 m de altitud, se encuentra asociado con bosque de encino bajo, donde

Upload: danielita-dany-hernandez

Post on 24-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: 8.Ingenieria Del Proyecto

VIII. INGENIERÍA DEL PROYECTO

Se refiere principalmente a todas las actividades necesarias para la planeación,

ejecución y control del proyecto. Abarca todos los tipos de servicios, desde las

necesidades de insumos fijos y variables, que se conjuntan para lograr la determinación

de las inversiones y costos del proyecto (Anónimo, 2006m).

8.1 Características técnicas y agronómicas

Las características tanto técnicas como agronómicas del cultivo se describen a

continuación.

8.1.1 Origen e historia

El guaje es originario de América tropical, aparentemente del sur de México

(Yucatán). A su llegada a tierras mexicanas los españoles se sorprendieron de las

abundantes comidas que hacían los nativos con los guajes. Consumían sus vainas y

semillas cotidianamente (Anónimo, 2006j). Durante la colonia este árbol fue llevado a

Filipinas, Asia y África, lugares en donde ha tenido una exitosa propagación. En la

actualidad se sigue apreciando el consumo del fruto de este árbol, sobre todo en las

zonas rurales (Anónimo, 2006g).

Distribuido desde Jalisco hasta Chiapas. Como árbol silvestre crece asociado al

bosque tropical caducifolio, en las zonas más cálidas de la región, entre los 800 y 1,700

m de altitud, se encuentra asociado con bosque de encino bajo, donde predomina el

encino prieto (Quercus glaucoides), sobre todo en las zonas perturbadas o en las de

transición vegetativa (Anónimo, 2006g).

A. Distribución geográfica. Las poblaciones silvestres de guaje se extienden de

México hasta Nicaragua, incluyendo Guatemala, Honduras y El Salvador. Los

españoles lo llevaron a Filipinas y desde ahí fue introducida a Indonesia, Malasia,

Nueva Guinea y sureste de Asia. Se han desarrollado más de 100 variedades para

diferentes condiciones de clima, suelo y usos, clasificadas en 3 tipos: hawaiano,

salvadoreño y peruano. En México es común encontrar poblaciones silvestres de guaje

en por lo menos 20 estados de la República, desde las vertientes de ambos litorales

Page 2: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

hasta las regiones semidesérticas de Coahuila y Chihuahua (Anónimo, 2004a).

8.1.2 Taxonomía y morfología

La clasificación taxonómica se describe en el Cuadro 9. Es un árbol o arbusto

caducifolio o perennifolio, de 3 a 12 m de altura con un diámetro a la altura del pecho de

25 cm. Con raíz pivotante muy bien desarrollada y profunda, por lo general, un sistema

radical lateral de distribución

amplia, aunque escaso. En suelos

fértiles y bien drenados, las raíces

laterales crecen agudamente hacia

abajo. Las raíces finas se

encuentran a menudo

concentradas en horizontes

superficiales, cerca de la base del

tallo (Allen, 1981).

La copa es redondeada, ligeramente abierta y rala. Sus hojas son bipinadas y

miden 35 cm de longitud; con 4 a 8 pares de pinnas; cada pinna tiene de 10 a 20 pares

de foliolos en forma linear-oblonga lanceolada, de 1.2 m de longitud, glaucos hacia la

parte inferior (INIA, 1982).

Presenta un tronco usualmente torcido y se bifurca a diferentes alturas. Las

ramas son cilíndricas ascendentes. Desarrolla muchas ramas finas cuando crece

aislado (Anónimo, 2006j).

La corteza externa es lisa ligeramente fisurada, gris negruzca, con abundantes

lenticelas longitudinales protuberantes; al interior es de color crema-amarillenta, fibrosa,

amarga; con olor a ajo; su grosor total es de 3 a 4 mm (Anónimo, 2006j).

Las flores son blancas, se encuentran en cabezuelas globosas de 3.5 cm de

diámetro; son bisexuales y no papilionadas, el cáliz es penta lobulado; la corola esta

compuesta por 5 pétalos angostos y separados, de aproximadamente 1/3 de longitud

entre estambres y se encuentran en número de 10; el ovario pedunculado y

multiovulado (INIA, 1982).

Cuadro 9. Clasificación taxonómica del guaje. Reino: Plantae Filo: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Leucaena Especie: Leucocephala

Fuente: (Anónimo, 2004b).

41

Page 3: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

Florece todo el año, partiendo del transplante, comienza a florecer a los seis

meses, fructificando tres meses después (José Luís Cigarrero Clavería, 2006,

Comunicación personal).

Los frutos son vainas planas, de 12 a 18 cm de largo y 1.5 a 2.0 cm de ancho,

conteniendo 15 a 30 semillas (Anónimo, 2006n).

Las semillas son elípticas, achatadas, brillantes, de coloración café, con 6 a 8

mm de largo y 3 a 4 mm de ancho, pequeñas, planas, en forma de gota, con una testa

delgada pero de cierta durabilidad. Hay aproximadamente 17,000 a 21,000 semillas por

kilogramo (CATIE, 1991). Por lo general se liberan de vainas dehiscentes cuando se

encuentran todavía en el árbol, aunque las vainas cerradas o parcialmente abiertas

pueden ser acarreadas a grandes distancias por el viento (Dijkman, 1950).

La semilla tiene una gran velocidad de germinación, la cual se inicia a los 3 días

y se completa a los 8, con 75% de germinación en 5 días. La viabilidad de la semilla es

entre 80 y 90% (Anónimo, 2004a).

El tipo de reproducción de este cultivo es: sexual y asexual. La reproducción

sexual se realiza por medio de semillas. La asexual por brotes o retoños (tocón). Alta

capacidad de rebrote, lo que le permite ser utilizada para producir diversos productos

(leña, forraje), en períodos relativamente cortos.

Se ha reportado que la propagación con estacas tiene una baja sobrevivencia y

crecimiento lento. La propagación in vitro aún no ha sido plenamente desarrollada, el

inconveniente es la dificultad de la esterilización para explantes, además los brotes de

callo frecuentemente no enraízan o sobreviven al trasplante (Anónimo, 2004c).

8.1.3 Ecología del cultivo

Se desarrolla mejor en zonas con altas temperaturas e insolación directa;

sobrevive a las heladas, se ve significativamente afectada por los meses más fríos. Se

adapta bien en tierras bajas casi desde el nivel del mar hasta 800 a 900 msnm; sin

embargo, se le ha encontrado hasta los 1,500 m.

A. Temperatura. Tolera regímenes de temperatura con un amplio espectro. Crece bien

en áreas donde las temperaturas anuales promedio varían entre 20 y 30 ºC, con una

42

Page 4: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

temperatura mínima promedio de 16 ºC y una temperatura máxima promedio de 32 ºC

durante los meses más fríos y más cálidos, respectivamente (Webb, 1984).

B. Luz. La disminución en la cantidad de luz y temperatura afecta grandemente el

crecimiento de las plantas jóvenes en casi todos los componentes (Anónimo, 2006ñ).

C. Humedad. El guaje es altamente tolerante a la sequía, y se naturalizan bajo

fluctuaciones de lluvia de 500 a 2,000 mm. No soporta inundaciones, crece desde sitios

secos con 350 mm/año hasta húmedos con 2,300. Es necesario un período seco de 4 a

6 meses (Anónimo, 2004a).

D. Suelos. Tolera una gran variedad de condiciones de suelo, desde los pedregosos y

esqueléticos hasta arcillas densas. En México, los rodales naturales ocurren en áreas

con suelos volcánicos (McVaugh, 1983). Crece en suelos neutros y alcalinos, siempre y

cuando sean bien drenados, no compactados ni ácidos. Los mejores resultados se

obtienen en suelos con pH de 6.5 a 7.5, los inferiores a 5.5 no son recomendables.

Tolera parcialmente suelos salinos. No presenta buen desarrollo en los que

contienen alta cantidad de aluminio. Necesita calcio, fósforo, azufre, zinc, boro y

molibdeno para un buen desarrollo (Anónimo, 2006n).

8.2 El proceso de producción

Se conocen dos tipos de sistemas de producción, el de siembra directa y el de

transplante de plántulas de viveros; cada proceso tiene características diferentes, entre

ellas la disponibilidad de capital como uno de los componentes que se involucran en

cada proceso, la estación de crecimiento y el mercado que es el principal a considerar.

A. Formas de siembra. Los tipos de siembra se describen a continuación:

A₁. Directa. Consiste en colocar directamente la semilla en el suelo preparado. 

A₂. Indirecta. Cuando es sembrada por transplante de plántulas; resulta más costosa

que la siembra directa y requiere de mayor mano de obra (Anónimo, 2004d). 

A₂.₁. A raíz desnuda. Consiste en transplantar plántulas (sin suelo) de unos 20 cm de

altura obtenida previamente en un semillero (Anónimo, 2004d).

A₂.₂. En bolsas. Sembradas en pequeñas bolsas de polietileno que permanecen en

vivero hasta que las plantas alcancen unos 30 a 50 cm de altura, para transplantarlas

al campo (Anónimo, 2004d).

43

Page 5: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

B. Selección del terreno. Para la selección del terreno se deben considerar las

características esenciales para el desarrollo óptimo de la planta, para evitar problemas

durante la vida del cultivo.

8.2.1 Preparación del terreno

La preparación del terreno es un proceso muy importante debido a que este

factor afecta considerablemente el establecimiento y desarrollo del cultivo por lo que se

recomiendan las actividades siguientes.

A. Limpia. Se puede emplear desvaradora, o rastra, dependiendo las condiciones en

que se encuentre el terreno, o simplemente utilizando personal para limpiar y eliminar

algunas malezas dentro del mismo.

B. Volteo. Es útil para mejorar el drenaje del suelo previniendo posibles problemas de

pudriciones de raíz y tallo en las plantas, permitiendo un desarrollo óptimo.

C. Barbecho. El terreno se prepara dando uno o varios barbechos a 30 cm de

profundidad.

D. Rastreo. Se hace un paso de rastra si se desea un terreno más mullido, esta labor

es opcional.

D. Surcado. Se procede a surcar a 3 m, pero si se desea ahorrar se puede realizar

únicamente el barbecho y surcado o únicamente surcado si el terreno se encuentra libre

de residuos de malezas; el guaje se adapta muy bien al suelo. Todo esto depende de

las condiciones en que se encuentre el terreno o de la decisión del productor (Barreto,

1998).

E. Trazo de la plantación. El trazo empleado es marco real. Primeramente se cortan

hilos de 100 m de longitud con marcas cada 3 m; puestos los hilos a lo largo del terreno

se procede a realizar las cepas, en las marcas del hilo, las cuales tendrán una

profundidad entre 15 y 20 cm, el ancho entre hilos es de 3 m.

8.2.2 Fechas de transplante

Se necesita una adecuada humedad en el suelo durante los primeros 2 días

posteriores a la siembra, a fin de garantizar el buen establecimiento de la planta. Se

recomienda sembrar en periodo lluvioso. Se tiene determinado el 1° de junio, para

44

Page 6: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

cosechar en febrero. Existe información que indica que se debe considerar la

temperatura, humedad y luminosidad para seleccionar la fecha del año en la cual

existen buenas condiciones para la germinación y el desarrollo temprano con el

objetivo de obtener buenos establecimientos (Hughes, 1998).

8.2.3 Método de transplante

Varios productores emplean distintas distancias de siembra; establecen su

cultivo a 2.00 m entre hileras y 1.50 m entre plantas, otros a 2.5 m de ancho y 2.5 m de

separación entre plantas, algunos a 3 m de ancho y 3 m de largo, otros a 4 m entre

hileras y 3 m entre plantas. La distancia seleccionada para este proyecto es 3 m entre

plantas por 3 m entre hileras, debido que se obtiene una buena densidad de población y

un mejor control sanitario favoreciendo las labores de cultivo (Figura 11). Las plantas se

establecen a una profundidad de 15 a 20 cm. La densidad de población que se obtiene

con esta distancia de siembra es de 833 plantas ha -1; se utilizan 250 g ha-1 de semilla

(José Luís Cigarrero Clavería, 2006, comunicación personal).

A. Preparación del sustrato. El proceso se inicia recolectando tierra de monte, la cual

se mezclará con estiércol de bovino; para cubrir 1 ha se utilizan 10 bultos de cada

elemento, cada bulto contiene 25 kg. Posteriormente se revuelven incorporando agua

al momento de crear la mezcla, se cubrirá con algún tipo de plástico, es importante

mantener la humedad por lo cual se regará cada 5 días, el sustrato estará entre 30 y 45

días, otros productores mezclan los mismos componentes, la única diferencia es que la

utilizan al momento de generarla, sin realizar algún proceso de fermentación solo

mezclar tierra con estiércol y siembra (José Luís Cigarrero Clavería, 2006,

Comunicación personal).

B. Tratamiento a la semilla. La semilla tiene normalmente una dormancia que se

traduce en baja germinación, ésta puede ser eliminada de las siguientes formas:

Las semillas se sumergen en un recipiente con agua durante 2 ó 3 días, con la

finalidad de mejorar el porcentaje de germinación, o se pueden lijar las semillas hasta

que pierdan su brillo natural (Silvestre Torres Ríos, 2006, Comunicación personal).

Se recomienda aplicar 100 cc de ácido sulfúrico concentrado por cada 2 kg de

semilla. Se mezclan el ácido y la semilla por 10 minutos, se lavan con agua

45

Page 7: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

abundante, se secan al aire libre en sombra. La duración después de tratada: es de 3

meses (Anónimo, 2004d).

C. Establecimiento del semillero. Una vez teniendo disponible el sustrato se procede

al llenado de las bolsas, de 1 kg, a las cuales se le harán perforaciones por debajo, esto

con la finalidad de que se elimine el exceso de humedad y evitar pudriciones de raíz, se

depositan 2 semillas por bolsa una vez emergidas se procede a ralear dejando una por

maceta, las plántulas retiradas se pueden utilizar para sustituir a otras semillas que no

emergieron.

Las plántulas deben protegerse del sol directo a media sombra, para controlar la

evapotranspiración y prevenir los daños. El deshierbe continuo en pasillos e interior de

los envases que contienen las plantas evitará problemas de competencia por luz, agua

y nutrientes; además favorecerá condiciones de sanidad. La cantidad utilizada de

semillas es de 250 g por ha (Pedro Tabaco Nerí, 2006, Comunicación personal).

D. Raleo en el semillero. Este debe realizarse cuando las plántulas hayan alcanzado

ente los 5 y 10 días después de la emergencia dejando una planta por bolsa (la más

sana y vigorosa); las plantas arrancadas se traspasan a otras bolsas como reservas

para un posible replante.

E. Riego del vivero. Es muy importante, las plántulas necesitan mucha humedad

durante su desarrollo, los riegos se aplican mediante el uso de una manguera directa a

una fuente de alimentación (Tanque, tinaco), o con la ayuda de regaderas manuales

aunque es más tardado.

Es importante observar la humedad contenida en las bolsas, de esto depende la

cantidad de riegos, preferentemente deben realizarse por las mañanas o por las tardes,

porque la humedad combinada con la temperatura del medio día provoca

marchitamiento en la planta (Silvestre Torres Ríos, 2006, Comunicación personal).

F. Transplante. Ya transcurrido un

mes en el vivero las plántulas están

listas para el transplante (Figura

10), se procede a llevar las bolsas

al lugar donde se establecerá el

cultivo. Independientemente del

3m

Figura 10. Distancia de siembra propuesta.

46

3 m

Page 8: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

sistema que empleemos las plántulas deben estar en condiciones favorables para

competir con las malezas (Anónimo, 2006ñ).

Antes de realizarlo se debe aplicar un riego al terreno (llamado resfriado), para

mantener una buena humedad del suelo, las plántulas se trasladan con la bolsa de

polietileno, ya en campo se distribuyen en todo el terreno colocando una bolsa por

cepa; debe retirarse la bolsa de plástico procurando que la tierra quede con la forma de

ésta, se coloca en la cepa tapándola con un poco de fuerza produciendo un ligero

asentado (Antonio Cuellar López, 2006, Comunicación personal).

G. Riego. Una vez establecida la plantación se procede a la aplicación de los riegos,

estos son muy importantes; en período de secas se riega cada 15 días con un tiempo

promedio de 5 h dependiendo de la necesidad del cultivo, en época de lluvias no es

muy necesario aplicar los riegos, únicamente se riega cada vez que el cultivo lo

requiera o presentándose periodos sin llover, el riego es por gravedad (Juventino

Cortés Cortés, 2006, Comunicación personal).

H. Fertilización. Se emplean los siguientes fertilizantes: triple 16, y la mezcla de

sulfato de amonio, más cloruro de potasio y 18-46-00 (Cuadro 10), la aplicación se

dirige a un costado del cuello de la planta cerca del agua para una rápida disolución, la

primera aplicación se hace al mes después del transplante en dosis de 200 g planta -1, la

segunda se realiza en noviembre a la misma dosis, para el segundo año y en adelante

se realizan dos aplicaciones, la 1ª en Noviembre y la 2ª en Marzo con dosis de 200 g

planta-1 (José Luís Cigarrero Clavería, 2006, Comunicación personal).

Las aplicaciones foliares

se emplean cuando la planta

entra en floración, asperjando

toda el área foliar con Impulsor

en dosis de 1 L ha-1, realizando

la segunda 4 meses posteriores

a la aplicación (Cuadro 10).

Cuadro 10. Programa de fertilización para el 1er

año del cultivo de 3 ha guaje blanco.

ConceptoMes

Jul Nov MarTriple 16 200 gSulfato de amonio 66 gCloruro de potasio 66 g18-46-00 68 gTotal 200 g 200 gImpulsor* 3 L 3 LFuente: (Elaboración propia con datos de productores).* Fertilizante foliar

47

Page 9: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

8.2.4 Genotipo

Debido a que no existen variedades mejoradas en el mercado, la semilla que se

usará para el establecimiento del semillero se obtiene recolectándola de los árboles, en

los cuales se haya observado un mayor rendimiento en número de racimos, y vainas

por racimo. Debe de presentar una resistencia considerable a plagas y enfermedades

(Salvador Barrera Martínez, 2006, Comunicación personal).

Las semillas deben colectarse entre los meses de marzo a mayo. Debe hacerse

por lo menos de 15 árboles, y de plantaciones con más de tres años para evitar

problemas de reducción de la base genética en las futuras poblaciones; a partir de

cabezuelas florales que produzcan más de 30 frutos. Las vainas se deben recolectar

cuando presentan un color amarillento y antes de que se abran, deberán ser cortadas

con tijeras o ganchos, cuidando de no dañar las ramas débiles (Anónimo, 2006o).

8.2.5 Labores de cultivo

Por medio de la investigación realizada las labores empleadas para el

mantenimiento del cultivo se describen a continuación.

A. Acomodo de tierra. Esta labor se realiza con el uso de yunta, el objetivo es juntar

tierra en ambos lados de la planta formando un banco para dar más soporte, evitando el

arrastre por el agua de riego durante los primeros meses del establecimiento.

B. Replante. Aunque no muy común se tiene que considerar, que existen factores de

diferente índole que pueden ocasionar marchitez o muerte de algunas plantas, éste se

realiza cuando se observen bajas durante el primer mes de edad.

C. Control de malezas. Debido a que es una especie que no tolera la sombra, no

puede ser plantada en sitios enmalezados o a la sombra de otros árboles. Si el terreno

presenta problemas de malezas se recomienda realizar deshierbes manuales,

mecánicos o químicos dependiendo de las condiciones del terreno.

Existen diferentes métodos para evitar la invasión de malezas en la fase inicial

de este cultivo. Estos podrían clasificarse en:

C₁. Cultural. Consiste en realizar una buena preparación del terreno antes de la

siembra.

C₂. Manual. Es muy eficiente, pero es costoso y lento.

48

Page 10: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

C₃. Mecánico. Con adecuada distancia de siembra, se puede utilizar la rastra y

posteriormente la rotativa para controlar la competencia entre las hileras. También se

pueden emplear segadoras de motor para realizar el control entre plantas.

C₄. Químico. Durante el establecimiento, se recomienda aplicar herbicidas

preemergentes y postemergentes (Cuadro 11), las malezas en la fase inicial podrían

constituir un gran problema (Anónimo, 2006h).

Cuadro 11. Herbicidas para controlar malas hierbas en el cultivo del guaje blanco.

Producto Ingrediente Activo Dosis (L ha-1) Especificaciones

Coloso 480 Glifosato trimesium 2.0-3.0 Sistémico no selectivo.

Faena Full Glifosato 2.0-3.0 Sistémico no selectivo.

Gramoxone paraquat 2.0-3.0 Malezas en crecimiento activo 5 y 15 cm de altura.

Lazo** Alaclor 2.0-2.5 De hoja ancha y angosta.

Prowl 400** Pendimetalin 1.0-2.0 De hoja ancha y angosta.

Fuente: (Elaboración propia con datos de productores).

** Preemergente

Los problemas con malezas se presentan más que todo al momento de la

siembra y en aquellas zonas donde hay abundancia de ellas. Estos problemas se

pueden minimizar realizando una siembra adecuada, lo cual implica lograr una

adecuada preparación del suelo.

Es importante mantener el terreno limpio con la aplicación de herbicidas; para

evitar una severa invasión de malezas, las aplicaciones se hacen cuando la maleza

alcanza 5 a 15 cm de altura o cuando el cultivo lo requiera, si se piensa utilizar el

herbicida Faena (Glifosato), no debe aplicarse cuando las plantas tengan menos de tres

meses de establecidas.

D. Poda. Se realiza únicamente cuando se observa en el árbol crecimiento vegetativo

acelerado o cuando el cultivo ha sido severamente atacado por alguna plaga, el árbol

no debe de podarse menos de 1 m de altura, esta labor se realiza manualmente con la

ayuda de machetes y hachas pudiendo utilizar motosierra, la primera se efectúa a los 3

años de establecido el cultivo. El guaje debe ser podado a una altura no mayor de 1.00

49

Page 11: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

m a partir del suelo, de esta forma se prolonga el comienzo de la próxima labor de

poda, en unión de otros factores del manejo como son el % de defoliación y el tiempo

de descanso (Cuadro 1A) (Ruiz, 1994).

8.2.6 Plagas

Son pocas las plagas y enfermedades que atacan a esta especie. Sin embargo,

su principal plaga es un Psilido (Heteropsylla cubana), que se ha dispersado por todo el

mundo acabando con varios plantíos. Entre las plagas que mas daño causan están: el

pulgón (Myzus persicae) y chinches (Lygus spp.), estas últimas causantes de

defoliaciones violentas cuando se encuentran en estado de crecimiento. Para controlar

el ataque se emplean los productos químicos que se observan en el Cuadro 12

(Anónimo, 2004d).

La planta es afectada por el picudo del follaje (Centrimospis linnelus), y por

hormigas cortadoras (Atta sp). Se ha detectado ataque de araña roja (Tetranychus

urticae) también de ratas en los primeros meses después de plantadas y cuando la

plantación ha sido por siembra directa en campo; para su control deben utilizarse cebos

envenenados (Anónimo, 2006p).

A. Áfidos o pulgones. (Myzus persicae). Los áfidos o pulgones pueden ocasionar

distintos tipos de daños al cultivo, que pueden ser:

A₁. Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta

(existen muy pocas especies que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos

extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento.

Originan un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se

arrollan y si el ataque es muy severo pueden secar la planta. La detención del

desarrollo o la pérdida de hojas se traducen en una reducción de la producción final.

A₂. Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los siguientes

daños indirectos: Reducción de fotosíntesis, savia pobre en proteínas y rica en

azúcares, por lo que los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir

suficientes proteínas. Así, los pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza que

se deposita en el envés de las hojas y cae al haz de la hoja. Este exceso de melaza

favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium spp.), lo que

50

Page 12: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

da lugar a una reducción de la actividad fotosintética de la planta y un descenso de la

producción. Cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial y puede

transmitir a la planta sustancias tóxicas (Anónimo, 2004e). Los áfidos pueden transmitir

hasta 117 tipos de virus fitopatógenos. Los pulgones son el grupo de insectos más

eficaz en cuanto a la transmisión de virosis, normalmente es realizada por las formas

haladas.

B. Chinche verde. (Lygus spp.). La etapa crítica del ataque de esta plaga es cuando la

semilla esta en estado lechoso debido a que los adultos y ninfas chupan las semillas

provocando una pudrición, como consecuencia, la vaina se doble hacia el lado mas

dañado. Se sugiere el control químico cuando se encuentren los primeros daños en el

cultivo, o bien, más de una chinche por racimo (Anónimo, 2004f).

C. Termitas y barrenadores del tallo. Todas las plagas en esta categoría pasan

tiempo alimentándose en algún lugar debajo de la corteza del árbol durante su etapa de

larva. Algunos barrenadores matan pequeñas ramas, y las larvas taladran el tallo y allí

se convierten en adultos. Un ejemplo de un barrenador es la termita, por lo regular no

es peligrosa en árboles. Cuando los barrenadores se comen sólo el duramen y la

albura, el daño es mayormente de tipo estructural y debilita al árbol. En cambio, si se

comen la corteza interna y el cámbium, están destruyendo partes vitales del árbol y lo

matan de manera rápida (Anónimo, 2004e).

Cuadro 12. Productos químicos para controlar plagas en el cultivo de guaje blanco.

ProductoIngrediente

ActivoDosis

(L ha-1)Especificaciones

Citlalli 350 FW Imidacloprid 0.250 Controla insectos chupadores.

Dimetoato 400 C.E. Dimetoato 1.0Sistémico, insecticida-acaricida larvas de moscas y mariposas,

ImpideSales potásicas

de ácidos grasos2.0

De contacto para controlar insectos chupadores.

Lorsban 480EM/Solver/Bonanza/Mágnum

Clorpirifos etil 1.0-2.0 Insecticida-acaricida de contacto

Naled 90 Naled 1.5-2.0De contacto y estomacal en menor grado por inhalación.

Fuente: (Elaboración propia con datos de productores).

8.2.7 Enfermedades

En el vivero puede presentarse gomosis (Fusarium semitectum) y “damping-off”

cuando la humedad y la intensidad de siembra son muy altas.

51

Page 13: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

En México se han reportado tres tipos de chahuixtles que dañan las hojas del

guaje: Chaconia ingae, Revenelia leucaena y R. verrucosa. Puede presentar cáncer de

la corteza (Phytopthora drescleril). Para posibles problemas en la corteza es muy útil

encalar el tallo. Para corregir problemas se recomienda el control químico que se

presenta en el Cuadro 13 (Anónimo, 2006q).

Cuadro 13. Fungicidas utilizados en el cultivo del guaje blanco.

ProductoIngrediente

ActivoDosis

(kg ha-1)Especificaciones

Azufre-71Azufre

elemental2.0-3.0

Fungicida-acaricida, eficaz en el control de hongos.

Captan 50 Captan 1.0 Controla enfermedades fungosas

Daconil 2787 W-75% Clorotalonil 1.0-3.0De amplio espectro, para control de enfermedades fungosas.

Manzate 200 Mancozeb 1.0 Controla enfermedades fungosas

Ridomil Gold Bravo 76.5 PH Metalaxil-M 2.0Sistémico, controla enfermedades fungosas.

Fuente: (Elaboración propia con datos de productores).

El guaje es muy susceptible a heladas, las cuales afectan considerablemente el

desarrollo del fruto, las flores abortan o bien cuando la vaina esta en su desarrollo inicial

(inicio de fructificación) se seca, este problema puede confundirse con algún tipo de

enfermedad, para este problema no hay control porque es un factor climático, el cual se

presenta principalmente en plantaciones que fructifican en invierno (Juventino Cortés

Cortés, 2006, Comunicación personal).

8.2.8 Cosecha

Para realizar una buena cosecha del producto se utiliza un indicador muy útil (el

visual), del cual dependerá la calidad y grado de madurez del producto así como la

homogeneidad, sanidad, y punto óptimo de corte. La cosecha generalmente se realiza

a 9 meses de establecido el cultivo, esta labor es totalmente manual.

A. Visual. Se debe cosechar cuando: el guaje tenga un aspecto verde y que la vaina

presente todas las semillas totalmente llenas, y el racimo presente uniformidad tanto en

coloración como en grado de madurez.

52

Page 14: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

B. Selección por sanidad. Se realiza al mismo tiempo que se cosecha, las vainas

recolectadas se seleccionan visual y manualmente al momento de empacarlas, consiste

en separar las vainas de edad avanzada (macizas), con problemas de daños

mecánicos, ataque de plagas y/o enfermedades, manchadas por el sol, de tamaño muy

chico y deformes.

C. Selección por madurez. El objetivo principal es separar las vainas que presenten el

mismo grado de madurez de las que tengan variabilidad, para que haya homogeneidad

y sea más valorado en el mercado.

8.3 Identificación, descripción y cuantificación de los insumos

Los insumos fijos y variables necesarios para el establecimiento, mantenimiento

y operación del proyecto se describen a continuación. El costo total por ha es de

$69,419.00 (Cuadro 2A).

8.3.1 Terreno, construcciones e instalaciones

Las 3 ha que se implementarán para el establecimiento del proyecto se rentarán,

lo cual representa un monto anual de $18,000.00 y $180,000.00 para la vida del

proyecto (Cuadro 17).

8.3.2 Equipo y herramientas

El requerimiento de equipo y herramientas para establecer 3 ha de guaje blanco

representa un monto total de $ 77,540.00 (Cuadro 14), las cuales se describen a

continuación.

A. Bidones. Se utilizarán para la mezcla de los fungicidas, insecticidas y herbicidas; se

consideran 6 con capacidad de 200 L para cubrir 3 ha.

B. Bomba aspersora manual. Se consideran 2 bombas aspersoras con capacidad de

15 L, se destinarán para las aplicaciones de herbicidas.

C. Bomba aspersora de motor. Se contempla 1 bomba de motor a gasolina con

capacidad de 15 L para maximizar las aplicaciones de fungicidas e insecticidas.

D. Camioneta. La camioneta se empleará para: el transporte de mano de obra,

fertilizantes, etc. Para el primer año se contempla la compra de un vehículo con un valor

53

Page 15: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

aproximado de $60,000.00, el cual tendrá una vida útil de 3 años, por lo tanto para el 4°

año es necesario hacer una reinversión. El costo del vehículo contemplado es de

$270,000.00. Con esta adquisición se reducirá el costo del flete.

E. Cubetas. Se adquirirán 4 con capacidad de 20 L para llenar los toneles de agua y las

aspersoras.

F. Machetes. Se estiman 3 machetes que se usarán para realizar chaponeos en los

canales de riego, además para cortar las ramas viejas y enfermas del cultivo.

G. Motosierra. Se empleará únicamente para la poda, para facilitar y reducir los costos

generados por la misma.

H. Palas. Se requieren 3 palas para regar el cultivo y dar mantenimiento a los canales

de riego.

8.3.3 Insumos productivos directos

Los insumos productivos directos necesarios para cubrir las necesidades de un

ciclo de producción de 3 ha de guaje blanco, representa un monto total de $55,244.00

(Cuadro 15).

8.3.4 Mano de obra utilizada

Para operar 3 ha en un ciclo de producción del cultivo en el primer periodo se

requiere de 560 jornadas de trabajo las cuales se distribuyen a lo largo del ciclo de

producción depositándose en las diferentes actividades, representando un monto de

$101,830.00. La poda se realiza en los años 3, 5, 7 y 9 y representa un monto de

$2,700.00 por año (Cuadro 16). La mano de obra requerida para el año 2 en adelante,

se muestra en los Cuadros 5A y 6A. El tipo de mano de obra implementada es:

A. Permanente. La mano de obra permanente utilizada corresponde a un monto de

$4,800.00, y es por concepto de vigilante de cosecha.

B. Temporal. El monto total correspondiente por concepto de mano de obra temporal

es de $97,030.00 (Cuadro 16).

8.3.5 Insumos y servicios generales

54

Page 16: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

Los insumos y servicios generales que se requieren para operar 3 ha en un ciclo

de producción representan un monto de $43,250.00. El remarcado de raya de riego se

realiza junto con la poda (años 3, 5, 7 y 9), representa un monto de $1,800.00 (Cuadro

17).

Cuadro 14. Costo del equipo y herramientas para el proyecto de 3 ha de guaje. En pesos.

Concepto Cantidad Precio unitario ImporteBidón 6 150.00 900.00Bomba aspersora manual 2 550.00 1,100.00Bomba aspersora de motor 1 8,000.00 8,000.00Camioneta 1 60,000.00 60,000.00Cubeta 4 30.00 120.00Machete 3 60.00 180.00Motosierra 1 7,000.00 7,000.00Pala 3 80.00 240.00Total 77,540.00

Cuadro 15. Costo de los insumos productivos directos para la vida del proyecto. En pesos

ConceptoAño

1 2 3 4 5 6 7 8 9 101. Semilla 6002. Bolsa (almácigo) 2403. Fertilizantea) Triple 16 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700b) Sulfato de amonio 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420c) 18-46-00 764 764 764 764 764 764 764 764 764 764d) Cloruro de potasio 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300e) Impulsor 900 900 900 900 900 900 900 900 900 9004. Pesticidasa) Dimetoato 400 CE 6840 6840 6840 6840 6840 6840 6840 6840 6840 6840

b) Citlalli 350 FW* 17480 17480 17480 17480 17480 17480 17480 17480 17480 17480

c) Impide** 12350 12350 12350 12350 12350 12350 12350 12350 12350 12350

d) Manzate 200 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420e) Captan 50 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420 3420f) Gramoxone 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050 4050

5. Comercializacióna) Bolsas (empaque) 2400 2740 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800 4800

55

Page 17: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

b) Rafia 360 360 720 720 720 720 720 720 720 720Total 55244 54744 57164 57164 57164 57164 57164 57164 57164 57164

*Presentación de ¼ de L **Presentación ánfora de 10 L ($650.00)

Cuadro 16. Mano de obra permanente y temporal para un ciclo de producción de 3 ha. En jornales y pesos.

Concepto CantidadPrecio

unitarioImporte

Elaboración del sustrato 2 120.00 240.00Semillero 3 120.00 360.00Riego del semillero 15 150.00 2,250.00Trazo de la plantación 3 180.00 540.00Transplante 15 200.00 3,000.00Riego 26 200.00 5,200.00Fertilización 12 200.00 2,400.00Aplicación de pesticidas 156 200.00 31,200.00Poda 15 180.00 2,700.00Vigilante de cosecha 40 120.00 4,800.00Cosecha 288 180.00 51,840.00Total 575 104,530.00

Cuadro 17. Insumos y servicios generales para un ciclo de producción de 3 ha. En pesos

Concepto Cantidad UnidadPrecio

unitario ImporteRenta del terreno 3 ha 6,000.00 18,000.00Barbecho 3 ha 600.00 1,800.00Rastreo 3 ha 600.00 1,800.00Surcado 3 ha 500.00 1,500.00Cuota del agua 1 ciclo 5,850.00 5,850.00Transporte al mercado 16 flete 500.00 8,000.00Renta de teléfono 5 mes 200.00 1,000.00Mantenimiento del equipo 2 servicio 500.00 1,000.00Asesoría técnica 1 servicio 1,000.00 1,000.00Tenencia vehicular 1 1,000.00 1,000.00Verificación vehicular 2 150.00 300.00Remarcado de raya de riego 3 ha 600.00 1,800.00Imprevistos 1 2,000.00 2,000.00Total 45,050.00

56

Page 18: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

8.4 Estrategias básicas a seguir

1. Contratar asesoría en el primer año sobre control de plagas y enfermedades.

2. Disminuir los costos unitarios mediante el uso de tecnología y la comparación

de precios de los insumos.

3. Capacitar y/o adiestrar el personal operativo.

57

Page 19: 8.Ingenieria Del Proyecto

INGENIERÍA DEL PROYECTO

YOVANY VERGARA OLIVAR

FACTIBILIDAD DE UNA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE GUAJE BLANCO(Leucaena Leucocephala L.) EN TEPALCINGO, MORELOS.

8.5 Cronograma para el establecimiento y operación del proyecto

Durante el primer ciclo de producción se realizarán diferentes actividades, a lo largo de 12 meses cubriendo las

necesidades del cultivo, su distribución se representa en el Cuadro 18.

Cuadro 18. Cronograma para el establecimiento y operación del proyecto de 3 ha de guaje en el primer año.

MesActividad Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Renta del terrenoPreparación del terrenoElaboración del semilleroTrazo de la plantaciónTransplante RiegoFertilizaciónControl de plagasControl de enfermedadesControl de malezasCosecha y comercialización

58

58