9 abr anexo vi - gaceta.diputados.gob.mxgaceta.diputados.gob.mx/pdf/62/2015/abr/20150409-vi.pdf ·...

90
Gaceta Parlamentaria Año XVIII Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 9 de abril de 2015 Número 4250-VI Jueves 9 de abril CONTENIDO Iniciativas Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de Educación, de Salud, y de la Infraestructura Física Educativa, a cargo de la dipu- tada Rocío Esmeralda Reza Gallegos, del Grupo Parlamentario del PAN Que reforma el artículo 1070 del Código de Comer- cio, a cargo del diputado Juan Manuel Gastélum Buenrostro, del Grupo Parlamentario del PAN Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración, a cargo del diputado José Adán Abellaneda, del Grupo Parlamentario del PRD Que reforma el artículo 154 de la Ley Federal del Trabajo, suscrita por integrantes del Grupo Parla- mentario del PVEM Que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Tra- bajo, a cargo de la diputada Adriana Fuentes Téllez, del Grupo Parlamentario del PRI Que reforma el artículo 8o. de la Ley de Vivienda, a cargo del diputado Fernando Alejandro Larrazá- bal Bretón, del Grupo Parlamentario del PAN Que reforma el artículo 42 del Estatuto de Gobier- no del Distrito Federal, a cargo de la diputada Ka- ren Quiroga Anguiano, del Grupo Parlamentario del PRD Que reforma los artículos 52 y 57 de la Ley Fede- ral de Procedimiento Contencioso Administrativo, a cargo del diputado Antonio Cuéllar Steffan, del Grupo Parlamentario del PVEM Que reforma el artículo 2o. de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a cargo del diputado José Fran- cisco Coronato Rodríguez, del Grupo Parlamenta- rio de Movimiento Ciudadano Que reforma el artículo 89 de la Ley Federal de Te- lecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo de la di- putada Cristina Olvera Barrios, del Grupo Parla- mentario de Nueva Alianza 3 21 24 35 38 40 44 46 51 55 Pase a la página 2 Anexo VI

Upload: truongxuyen

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GacetaParlamentaria

Año XVIII Palacio Legislativo de San Lázaro, jueves 9 de abril de 2015 Número 4250-VI

Jueves 9 de abril

CONTENIDO

Iniciativas

Que reforma y adiciona diversas disposiciones delas Leyes Generales de Educación, de Salud, y de laInfraestructura Física Educativa, a cargo de la dipu-tada Rocío Esmeralda Reza Gallegos, del GrupoParlamentario del PAN

Que reforma el artículo 1070 del Código de Comer-cio, a cargo del diputado Juan Manuel GastélumBuenrostro, del Grupo Parlamentario del PAN

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey de Migración, a cargo del diputado José AdánAbellaneda, del Grupo Parlamentario del PRD

Que reforma el artículo 154 de la Ley Federal delTrabajo, suscrita por integrantes del Grupo Parla-mentario del PVEM

Que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Tra-bajo, a cargo de la diputada Adriana Fuentes Téllez,del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma el artículo 8o. de la Ley de Vivienda,a cargo del diputado Fernando Alejandro Larrazá-bal Bretón, del Grupo Parlamentario del PAN

Que reforma el artículo 42 del Estatuto de Gobier-no del Distrito Federal, a cargo de la diputada Ka-ren Quiroga Anguiano, del Grupo Parlamentariodel PRD

Que reforma los artículos 52 y 57 de la Ley Fede-ral de Procedimiento Contencioso Administrativo,a cargo del diputado Antonio Cuéllar Steffan, delGrupo Parlamentario del PVEM

Que reforma el artículo 2o. de la Ley del ServicioExterior Mexicano, a cargo del diputado José Fran-cisco Coronato Rodríguez, del Grupo Parlamenta-rio de Movimiento Ciudadano

Que reforma el artículo 89 de la Ley Federal de Te-lecomunicaciones y Radiodifusión, a cargo de la di-putada Cristina Olvera Barrios, del Grupo Parla-mentario de Nueva Alianza

3

21

24

35

38

40

44

46

51

55

Pase a la página 2

Anexo VI

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 20152

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto deSeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a cargodel diputado José Arturo López Candido, de la agrupación MovimientoRegeneración Nacional

Que expide la Ley Federal para el Fortalecimiento de la Marina Mercan-te y de la Industria Naval Mexicanas, a cargo del diputado Arnoldo OchoaGonzález, del Grupo Parlamentario del PRI

Que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, a cargo del diputado Danner González Rodríguez, delGrupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Que adiciona el artículo 85 Bis a la Ley General de Cultura Física y De-porte, a cargo del diputado Gerardo Villanueva Albarrán, de la agrupaciónMovimiento Regeneración Nacional

Que reforma los artículos 28 Bis y 226 de la Ley General de Salud, a car-go de la diputada María Elia Cabañas Aparicio, del Grupo Parlamentariodel PRI

Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, a cargo del diputado José Francisco Coronato Rodríguez,del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano

Que reforma el artículo 149 del Reglamento de la Cámara de Diputados,a cargo del diputado Gerardo Villanueva Albarrán, de la agrupación Mo-vimiento Regeneración Nacional

62

65

76

79

81

83

88

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria3

Iniciativas

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LAS LEYES GENERALES DE EDUCACIÓN, DE SALUD, Y DE

LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA, A CARGO DE

LA DIPUTADA ROCÍO ESMERALDA REZA GALLEGOS, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

Rocío Esmeralda Reza Gallegos, diputada federal delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional deesta LXII Legislatura del Congreso de la Unión, confundamento en el artículo 71, fracción II, de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos; enlos artículos 6, numeral 1, inciso I; 77, numeral 1; 78y 102, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Di-putados, así como en el artículo 55, fracción II, del Re-glamento para el Gobierno Interior del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos, presento anteeste pleno de la honorable Cámara de Diputados delCongreso de la Unión, la siguiente iniciativa con pro-yecto de decreto que reforma la Ley General de Edu-cación, la Ley General de Salud y la Ley General deInfraestructura Educativa, para el suministro gratuitode desayunos en escuelas de tiempo completo y para laprevención integral del sobrepeso y la obesidad. Loanterior al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

I. Una adecuada nutrición, puede ser tomada por dis-tintas formas; en términos generales, la nutrición salu-dable debe ser parte integral de la vida diaria de laspersonas y contribuir a su bienestar fisiológico, mentaly social.

En el caso de los niños en edad escolar, éstos crecenlenta pero continuamente, por eso es muy importanteque reciban la cantidad y calidad de nutrientes que se-rán imprescindibles para su desarrollo normal. Se hacomprobado que la mala nutrición en los niños afectasu rendimiento escolar, emocional y físico. Incluso sehan presentado muchos casos en instituciones educati-vas de niños que se duermen en clases, no prestanatención a los maestros, tienen una conducta indisci-plinada, graves rezagos –específicamente en lo que re-fiere a las materias de español y matemáticas– y sudesempeño en los deportes es muy bajo. Todo estoprovocado por la sencilla razón de que los niños tienenuna alimentación mal balanceada; sus organismos no

absorben las vitaminas, proteínas y minerales de losalimentos que son esenciales y por ende, se desapro-vecha la energía.

Entre los problemas de salud que afectan la capacidadde aprendizaje de los escolares se encuentran la malanutrición (por exceso o por deficiencia), la anemia, laparasitosis intestinal y la violencia, entre otros. Asi-mismo, son causa del ausentismo la deserción escolary el bajo rendimiento académico. No obstante, son es-casos los estudios que miden la relación entre salud ynutrición de los niños frente a su desempeño escolar.

Dado que la desnutrición ocurre preferentemente du-rante la gestación y los primeros dos años de vida, enla etapa escolar los problemas nutricionales tienen quever más con obesidad y sus comorbilidades, así comocon anemia y deficiencia de hierro.

En relación con el desarrollo integral de los estudian-tes, la Encuesta Nacional de Salud en Escolares (EN-SE, 2008)1 destaca que si bien su rendimiento escolarestá relacionado con diversos factores –los entornosfamiliar, social, ambiental y socioeconómico; ademásde la carencia de servicios médicos para prevenir yatender enfermedades–, los problemas de salud aso-ciados con la alimentación y la nutrición afectan lacapacidad de aprendizaje de manera muy signifi-cativa. El sobrepeso y la obesidad están relacionadoscon muchos factores, pero se ha comprobado que es-tán más asociados a los hábitos alimenticios y al esti-lo de vida de cada persona que al factor hereditario y,un segundo factor asociado a la obesidad es la falta deactividad física. Esta encuesta ha demostrado que en-tre los problemas de salud que afectan la capacidad deaprendizaje de los escolares se encuentra la mala nu-trición, problema cuya importancia va más allá de lacomplexión física de los infantes, ya que el hecho detener sobrepeso no representa una buena nutrición.

La salud influye directamente en el desarrollo, el cre-cimiento y el desempeño escolar de los alumnos. Lafalta de una buena alimentación influye en el desarro-llo motriz y en el crecimiento normal. De la mismaforma, las consecuencias de la desnutrición en la eta-pa infantil se ven reflejadas en la capacidad para reali-zar trabajos físicos y el desempeño intelectual y esco-lar durante las siguientes etapas de la vida. Estosefectos negativos son más graves cuando ocurren du-rante los primeros tres años de vida.2 La desnutrición

en los menores de cinco años tiene efectos adversos enel crecimiento, en el desarrollo y la salud de los me-nores y tiene efectos en el mediano y largo plazo en elrendimiento escolar e intelectual, el desarrollo de ca-pacidades, el rendimiento en el trabajo, y el ingreso la-boral en los adultos, lo que repercute en el desarrollosocial.3 Los niños de 6 a 12 años de edad, con defi-ciencia de hierro, tienen menor comprensión, desarro-llo verbal, funcionamiento e índice de inteligencia quelos niños sin deficiencia. Lo anterior sugiere que losniños deficientes de hierro tienen un desarrollo máslento que los niños sin deficiencia.4

Un porcentaje importante de niños en edad escolar enel país sufren problemas de deficiencias nutrimentales,de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nu-trición (Ensanut 2012).5 La información da muestrasobre la prevalencia nacional de anemia y deficienciasde micronutrimentos en una muestra probabilística deniños menores de 12 años. En el grupo de 5 a 11 añosde edad fue de 16.6 por ciento y en el de 12 a 19 añosfue de 11.5 por ciento. La evidencia muestra que el de-sarrollo mental y motor a edades comparables es me-nor en niños que padecen anemia por deficiencia delhierro, comparados con aquellos no deficientes en hie-rro.6 Algunos estudios refieren que tanto el crecimien-to como el desarrollo mental durante la infancia se co-rrelacionan con la biodisponibilidad de hierrodietético.7

Dichas condiciones colocan a los escolares en desven-taja para asistir la escuela primaria, pues la desnutri-ción en los primeros años de vida se asocia con unriesgo mayor de mortalidad. Por si esto fuera poco, eldesmedro8 ha sido relacionado con deficiencias en eldesarrollo motor y cognoscitivo, aun después de ajus-tar por otros factores que afectan el desarrollo infan-til.9 El desmedro también está asociado con un desem-peño escolar pobre en niños y a una menor capacidadpara realizar trabajo físico en adolescentes y jóvenes.

En contraste, se encuentran el sobrepeso y la obesidad,que también afectan el desempeño escolar.

Por otra parte, respecto al sostenimiento de los servi-cios educativos, el 71.5 por ciento de los alumnos asis-te a las escuelas administradas por los gobiernos esta-tales; el 10.4 por ciento son servicios administradospor la federación, con una tendencia a disminuir, comoresultado de su transferencia paulatina a los estados.10

Estas tendencias, aunadas a los efectos generados co-mo consecuencia de los modelos político, económicoagropecuario, industrial, mercantil y financiero trans-nacional impuestos, han ocasionado que se incremen-tan los faltantes de comida. Esta lamentable condiciónrepercute seriamente en la niñez en edad escolar, sobretodo de los pueblos y colonias rurales, que además derecorrer varios kilómetros desde sus jacales, los niñosllegan a sus escuelas sin probar alimento alguno; siacaso un pocillo de café negro con un bolillo o telera,cuando mucho. En el caso de la población escolar deáreas urbanas, actualmente los escolares tienen unamenor actividad física que la recomendada, hacen me-nos deporte y además dedican más tiempo a activida-des sedentarias, como ver televisión, jugar en la com-putadora y otras actividades similares. Esto, aunado auna dieta en la que se omite una de las tres comidas oen la que se consumen alimentos con alta densidadenergética que incluyen grandes cantidades de azúca-res y otros edulcorantes calóricos, alimentos con altocontenido en grasas, sodio, harinas refinadas, bebidascon alto contenido de calorías, así como insuficienteconsumo de verduras y frutas y de agua simple pota-ble; les desarrolla sobrepeso, obesidad y malnutricióny, en consecuencia, presentan enfermedades que anteseran exclusivas de adultos, como diabetes mellitus, hi-pertensión arterial, enfermedades cardiovasculares,aumento de triglicéridos y colesterol.

Además, la mayor parte de la publicidad de alimentosdirigida a niños promueve productos no recomenda-bles en términos nutricionales, porque contienen altasconcentraciones de azúcares, grasas y/o sal.11 Este ti-po de publicidad recurre a todo tipo de herramientasde engaño y manipulación para promocionar produc-tos potencialmente nocivos para los niños. La infor-mación que reciben sobre las cualidades de los ali-mentos y bebidas no es adecuada y provoca unaprofunda desorientación nutricional que lleva a maloshábitos alimentarios.

Sabemos que es obligación constitucional del Estadovelar por el derecho de los mexicanos a la salud. Peroel Estado también ha caído en el juego impuesto porlas empresas al decir que no hay alimentos buenos ymalos, sino dietas adecuadas y no adecuadas, por loque ha violado este derecho por omisión, favoreciendolos intereses económicos que han promovido el cam-bio en los hábitos alimentarios para su propio benefi-cio.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 20154

Lo anterior ha propiciado el “ambiente obesigénico”que prevalece principalmente en las escuelas de todoel país. Estudios realizados por el Instituto Nacional deSalud Pública12, 13 en planteles de educación primariaindican que:

• Los escolares tienen hasta 5 oportunidades de co-mer en 4 ½ horas de escuela. La ingesta durante elhorario escolar llega a ser alrededor de la mitad delrequerimiento de todo el día (840 a 1259 kilocalorí-as).

• Hay una alta disponibilidad de alimentos densa-mente energéticos.

• La mayoría de los niños compra los alimentos enla escuela en lugar de llevar un refrigerio.

• Existe una dificultad para el acceso al agua pota-ble.

• Hay poca disponibilidad de frutas y verduras.

• El recreo y la clase de educación física son las úni-cas oportunidades que tienen los niños para realizaractividad física.

• La clase de educación física es sólo una vez a lasemana y dura 39 minutos, en promedio, y la cali-dad de la misma no es adecuada ya que los niñoshacen sólo 9 minutos de actividad física, moderadao intensa. La materia tiene poco valor curricular ydeja de ser obligatoria a nivel bachillerato, por loque la mayoría de los jóvenes de entre 14 y 18 añosdejan de practicar deporte durante la jornada esco-lar.

• Existen limitaciones de recursos humanos, espa-cios y materiales para la práctica de actividad físi-ca.

Entre los factores que alteran una buena nutrición den-tro de los escolares destacan:

• Falta de información sobre el tema.

• Crisis económica.

• Factores nutricionales.

• Patrones modernos de alimentación.

• Falta de atención de los padres.

Las causas directas de mala nutrición son:

• Consumo dietético inadecuado.

• Baja disponibilidad de vitaminas y minerales.

• Bajo consumo de alimentos ricos en micronu-trientes.

• Alto contenido en harinas, azucares y grasa.

• Enfermedades infecciosas y parasitarias frecuen-tes; que disminuyen la absorción y aumentan laspérdidas de micro nutrientes.

• Actividad física inadecuada o nula.

Estos factores afectan al desarrollo de los escolares ylas consecuencias son:

• Anemia

• Obesidad

• Depresión

• Atrofia muscular

• Déficit del peso

• Retardo en la pubertad

• Desnutrición

• Disminución de la velocidad de crecimiento.

• Menor desarrollo psicomotor.

• Aumento en el padecimiento de las enfermedadesinfecciosas en la infancia.

• Retardo en el desarrollo cognitivo y motor que setraduce en daño en la integración sensorial, pobrerendimiento escolar y alteraciones en la atención.

• Disminución en la actividad física.

Gaceta Parlamentaria5Jueves 9 de abril de 2015

En conclusión, las escuelas en México en vez de pro-porcionar educación nutricional constituyen uno de losfactores causantes de la epidemia de obesidad y el Es-tado es responsable de la magnitud que ha adquirido laepidemia, con todas sus consecuencias, sobre la salud.Con justa razón organizaciones de la sociedad civilhan manifestado14 la responsabilidad del Estado, delos poderes ejecutivo y legislativo, y de las empresas,en el deterioro de los hábitos alimentarios de los me-xicanos.

II. Sí se tuviera una adecuada orientación alimenticiadesde la infancia, sería más fácil adquirir buenos hábi-tos alimenticios y evitaría enfermedades en la vidaadulta.

El estado nutricional en condiciones normales es la re-sultante del balance entre lo consumido y lo requerido,lo cual está determinado por la calidad y cantidad denutrientes de la dieta y por su utilización completa enel organismo. La comida es de vital importancia por-que funge como punto medio ya que repone las ener-gías perdidas en la jornada escolar matutina y preparaal organismo para realizar las actividades de la tarde.

La guía que clasifica los alimentos en tres grupos, deacuerdo con su origen y función en el organismo, pro-mueve una alimentación correcta porque hace referen-cia a los que se debe consumir y en qué proporción, suuso permite conocer, identificar y aprender a combinarlos alimentos de cada grupo para consumirlos en eldesayuno, la comida y la cena.15 Los alimentos de ori-gen animal tienen alto aporte de colesterol y grasas sa-turadas haciendo que sean dañinos para la salud, poreso se recomienda en bajas cantidades.

Ante estas condiciones y por la elevada proporción dealumnos que se reportan en inseguridad alimentaria, esde suma importancia colocar en la agenda de la políti-ca pública estrategias que hagan efectivo el cumpli-miento del derecho a la alimentación en las escuelas,preferentemente aquellos que asisten a escuelas detiempo completo, debido a lo prolongado de la jorna-da.

En este contexto y como precedentes tenemos que unode los servicios de asistencia social que a lo largo de suhistoria ha brindado el DIF nacional, es la entrega deapoyos alimentarios con acciones de orientación ali-mentaria, a población de escasos recursos y a población

de zonas marginadas. La historia de este tipo de apoyose remonta a 1929 con el programa “Gota de Leche”.16

De 1958, a la profesora Eva Sámano, esposa del licen-ciado Adolfo López Mateos, presidente de México(1958-1964), se le debe la creación de los desayunos es-colares, para lo cual, en 1960, fue creado el InstitutoNacional de Protección a la Niñez, INPI. Se preparabanbolsitas de desayunos gratuitos, conteniendo un pandulce, una alegría de amaranto o una barra de chocola-te; un plátano, un cuartito de leche envase tipo tetrapack.17 A fines de los años setenta el DIF nacional reto-ma con los Programas de Raciones Alimentarias (PRA)y Asistencia Social Alimentaria a Familias en Desam-paro (PASAF). Hasta 1997 operaron de manera centra-lizada desde el Sistema Nacional DIF (SNDIF).

Entre 1995 y 2011, hubo en México dos transforma-ciones sustantivas en la estrategia de apoyo a la ali-mentación: 1) se estuvo cerca de la eliminación de lossubsidios generalizados, y 2) la implementación gra-dual del Programa de Desarrollo Humano Oportunida-des, que implicó un cambio de paradigma en el com-bate a la pobreza extrema y la reducción de los otrosprogramas alimentarios.18

A partir de la descentralización de los programas ali-mentarios, en el 2001 el SNDIF convocó a los Siste-mas Estatales DIF (SEDIF) para desarrollar un pro-yecto de coordinación de los programas alimentarios.El resultado fue el desarrollo de la Estrategia Integralde Asistencia Social Alimentaria (EIASA)19 que reúneuna nueva estructura de 4 programas con actividadesde focalización, orientación alimentaria y asegura-miento de la calidad. El principal objetivo de la Estra-tegia fue, hasta 2007, el de contribuir a mejorar el es-tado de nutrición de los sujetos de asistencia social.

La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria(ENOA), fue otro de los productos del trabajo coordi-nado del DIF en sus diferentes niveles. Esta se des-arrolló en el 2003, por parte de la Comisión de Orien-tación Alimentaria, en la que participaron 10 SEDIF yel Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición“Salvador Zubirán”.

El problema general que da origen a la Estrategia EIA-SA, se define en los Antecedentes de la ENOA20 y elproblema que da origen al Programa de Desayunos Es-colares se menciona en el libro con el mismo nom-bre.21 En la delimitación del problema de desnutrición

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 20156

y malnutrición, el documento menciona que están es-trechamente relacionados con factores adicionales alingreso como son la salud, la educación, y la edad.22

A partir del 2004, por acuerdo establecido en el “3er.Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Co-munitario”23 se implementó a nivel nacional comoparte esencial de los Programas Alimentarios de laEIASA, a fin de proporcionar conocimientos prácticosa los beneficiarios, que contribuyeran a mejorar su es-tado de nutrición y como consecuencia, a mejorar sucalidad de vida. Actualmente la EIASA24 está integra-da por 4 programas:

I. Desayunos escolares;

II. Atención a menores de 5 años en riesgo, no es-colarizados;

III. Asistencia alimentaria a sujetos vulnerable, y

IV. Asistencia alimentaria a familias en desamparo.

El objetivo es contribuir al mejoramiento nutricional dela población infantil preescolar y escolar con desnutri-ción o en riesgo de padecerla, a través de una raciónalimenticia pertinente, para mejorar el aprovechamien-to escolar y disminuir el ausentismo, involucrando a lafamilia de los escolares en el proceso para que sea sos-tenible. La población objetivo son todas las niñas y ni-ños con algún grado de desnutrición y en riesgo de des-nutrición, que asisten a planteles públicos de educaciónpreescolar y primaria. Los criterios de focalización sonque se encuentren ubicados en zonas indígenas, ruralesy urbano-marginadas preferentemente. La cobertura esnacional, través de DIF estatales.

Como podemos constatar, los desayunos escolares tie-nen como propósitos explícitos mejorar el rendimien-to escolar y actuar como incentivo para aumentar laasistencia escolar. El Sistema de Desarrollo Integral dela Familia (DIF) otorga desayunos escolares para pro-porcionar el 30 por ciento de las recomendaciones dia-rias de energía y proteínas de la dieta. Los desayunosescolares deben contener una cantidad suficiente deenergía, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitami-nas y minerales; además deben proporcionarse en bue-nas condiciones de higiene y adecuados con las carac-terísticas de sabor, consistencia y presentación quepermitan su fácil consumo.25

Otro programa de gran cobertura26 es el de los des-ayunos escolares implementado en el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. En cuanto a losderechos humanos y en cumplimiento con los com-promisos contraídos en el ámbito internacional, deacuerdo a la Convención de los Derechos del Niño y alPacto Internacional de los Derechos Económicos, So-ciales y Culturales, se brindó asistencia social alimen-taria, a través del Programa de Desayunos Escolares.La cobertura del Programa aumentó aproximadamentecinco puntos porcentuales (pp). Este aumento fue me-nor en zonas urbanas (4.2 pp) que en zonas rurales (8pp).27

Todos estos programas identifican en común, comoproblema focal, a la desnutrición; adicionalmentemencionan también los elementos de desempeño esco-lar y el ausentismo. También mencionan que la alter-nativa para combatirlos es la entrega de desayunos es-colares en sus dos modalidades, ya sea frío o elcaliente. Así, el aprovechamiento escolar puede sermejorado a través de distintos mecanismos relaciona-dos con la dieta y aislados de la desnutrición.

Pero todos estos programas tienen un alcance norma-tivo limitado formal y material ya que no atienden alos niños que hacen un esfuerzo mayor por permanecerhasta ocho horas en la escuela y como todo programa,son transitorios. Y no va a haber educación de calidadsino se alimenta permanentemente a los infantes de es-te país, ese es el asunto: elevar y fortalecer el rendi-miento escolar al modificar los hábitos alimenticios.

Si bien los programas de asistencia alimentaria en Mé-xico se han centrado históricamente en la mitigaciónde las deficiencias nutricionales de los grupos vulne-rables de la población, específicamente infantes,28 ha-bría que tener en cuenta el cambio epidemiológico nu-tricional que se presenta en el país, y ante la evidenciamostrada, los programas deben transformarse en unapolítica de estado que redirija sus acciones a los pro-blemas existentes de nutrición, asegurando medidaspara no contribuir al desarrollo de sobrepeso y obesi-dad en la población beneficiaria.

En consonancia con las recomendaciones de la Orga-nización Mundial de la Salud, y con el propósito deenfrentar el ambiente obesigénico y la epidemia de so-brepeso y obesidad que vive nuestro país, el Manifies-to por la Salud Alimentaria29 exige al Poder Ejecutivo

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria7

y al Legislativo actuar de inmediato a través del si-guiente plan de acción:

I. Impulsar una campaña nacional de orientaciónalimentaria, masiva y permanente, a través de losmedios de comunicación, las escuelas y los maes-tros, que establezca claramente cuáles son los ali-mentos recomendables para una alimentación sana,y señale qué tipo de alimentos y bebidas no son re-comendables para su consumo habitual.

II. Establecer un mínimo de requerimientos nutri-cionales que deben cumplir todos los alimentos ybebidas que se vendan o se sirvan en las escuelas ycentros de educación. Entregar estos requerimien-tos a los padres de familia para que vigilen su cum-plimiento en las escuelas y centros de educación.Entregar estos requerimientos a los padres de fami-lia para que vigilen su cumplimiento en las escue-las.

III. Hacer obligatoria la educación nutricional en lasescuelas, asociándola con la oferta de alimentos sa-nos al interior de los planteles y con la producciónregional de alimentos. Poner énfasis en el vínculoentre la buena nutrición, la salud y el entorno queproduce los alimentos

IV. Prohibir la publicidad de comida procesada, di-rigida a niños, en los horarios infantiles de televi-sión y radio, en los sitios y secciones de Internet di-rigidos a los niños y en todo tipo de espaciodedicado a la infancia.

V. Establecer un etiquetado obligatorio para todoslos productos alimenticios y bebidas que hayan si-do procesados, indicando de manera sencilla y cla-ra si contienen altas, medias o bajas cantidades deazúcares, grasas totales, grasas saturadas, grasastrans y sal, señalando la cantidad específica de cadauna de estas concentraciones.

VI. Hacer obligatoria la provisión de agua potableen escuelas y espacios públicos mediante la instala-ción de bebederos. Esta es una responsabilidad delgobierno federal, de los gobiernos estatales y de losmunicipios.

VII. Garantizar la seguridad y la soberanía alimen-tarias, asegurando que el país pueda producir sus

alimentos básicos y que éstos sean accesibles a lapoblación.

III. La epidemia de sobrepeso y obesidad es conse-cuencia de una ausencia de políticas públicas. Por lasalud alimentaria en el combate a la epidemia de obe-sidad se requiere de un conjunto de acciones legislati-vas.

El derecho a la salud y a la alimentación están consa-grados en el artículo 4° la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y es obligación del Estadogarantizarlos:

“Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales antela ley, esta protegerá la organización y el desarrollode la familia.

Toda persona tiene derecho a la alimentaciónnutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo ga-rantizará.

Toda persona tiene derecho a la protección de lasalud. La Ley definirá las bases y modalidades pa-ra el acceso a los servicios de salud y establecerá laconcurrencia de la Federación y las entidades fede-rativas en materia de salubridad general, conformea lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 deesta Constitución.

….

En todas las decisiones y actuaciones del Estado sevelará y cumplirá con el principio del interés supe-rior de la niñez, garantizando de manera plena susderechos. Los niños y las niñas tienen derecho ala satisfacción de sus necesidades de alimenta-ción, salud, educación y sano esparcimiento parasu desarrollo integral. Este principio deberá guiar eldiseño, ejecución, seguimiento y evaluación de laspolíticas públicas dirigidas a la niñez.

La Ley de Coordinación Fiscal en su artículo 40 esta-blece que las aportaciones federales que con cargo alFondo de Aportaciones Múltiples reciban los Estadosde la Federación y el Distrito Federal se destinarán en

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 20158

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria9

un 46 por ciento al otorgamiento de desayunos es-colares; apoyos alimentarios; y de asistencia social através de instituciones públicas, con base en lo señala-do en la Ley de Asistencia Social. Asimismo, se desti-nará el 54 por ciento restante a la construcción,equipamiento y rehabilitación de infraestructurafísica de los niveles de educación básica, media su-perior y superior en su modalidad universitaria segúnlas necesidades de cada nivel.

Cabe recordar que, en su artículo 24, la Convenciónsobre los Derechos del Niño, ratificada por México el26 de enero de 1990, establece que los Estados Partesreconocen el derecho del niño al disfrute del más altonivel posible de salud y asegurarán la plena aplicaciónde este derecho, y que en particular adoptarán las me-didas apropiadas para combatir la malnutrición en elmarco de la atención primaria de la salud, mediante laaplicación de la tecnología disponible y el suminis-tro de alimentos nutritivos adecuados y agua pota-ble, y para asegurar que todos los sectores de la socie-dad, y en particular los padres de familia y los niños,conozcan los principios básicos de la salud y la nutri-ción. La misma Convención establece que los EstadosPartes adoptarán todas las medidas eficaces y apropia-das posibles para abolir las prácticas tradicionalesque sean perjudiciales para la salud de los niños.

Por su parte, el Pacto Internacional de los DerechosEconómicos, Sociales y Culturales establece en sus ar-tículos 10, 11 y 12 establece:

Artículo 10. Los Estados Partes en el presente Pac-to reconocen que:

1. Se debe conceder a la familia, que es elementonatural y fundamental de la sociedad, la más ampliaprotección y asistencia posibles, especialmente pa-ra su constitución y mientras sea responsable delcuidado y la educación de los hijos a su cargo. Elmatrimonio debe contraerse con el libre consenti-miento de los futuros cónyuges.

3. Se deben adoptar medidas especiales de protec-ción y asistencia en favor de todos los niños y ado-lescentes, sin discriminación alguna por razón de fi-liación o cualquier otra condición…

Artículo 11

1. Los Estados parte en el presente pacto reconocenel derecho de toda persona a un nivel de vida ade-cuado para sí y su familia, incluso alimentación,vestido y vivienda adecuados, y a una mejora con-tinua de las condiciones de existencia. Los Estadosparte tomarán medidas apropiadas para asegurar laefectividad de este derecho, reconociendo a esteefecto la importancia esencial de la cooperación in-ternacional fundada en el libre consentimiento.

2. Los Estados parte en el presente pacto, recono-ciendo el derecho fundamental de toda persona a es-tar protegida contra el hambre, adoptarán, indivi-dualmente y mediante la cooperación internacional,las medidas, incluidos programas concretos, que senecesiten para:

a) Mejorar los métodos de producción, conserva-ción y distribución de alimentos mediante la plenautilización de los conocimientos técnicos y científi-cos, la divulgación de principios sobre nutrición yel perfeccionamiento o la reforma de los regímenesagrarios, de modo que se logre la explotación y lautilización más eficaces de las riquezas naturales;

b) Asegurar una distribución equitativa de los ali-mentos mundiales en relación con las necesidades,teniendo en cuenta los problemas que se planteantanto a los países que importan productos alimenti-cios como a los que los exportan.

Artículo 12

1. Los Estados parte en el presente pacto reconocenel derecho de toda persona al disfrute del más altonivel posible de salud física y mental.

2. Entre las medidas que deberán adoptar los Esta-dos parte en el pacto a fin de asegurar la plena efec-tividad de este derecho, figurarán las necesarias pa-ra:

a) La reducción de la mortinatalidad y de la morta-lidad infantil, el sano desarrollo de los niños;

b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la hi-giene del trabajo y del medio ambiente;

c) La prevención y el tratamiento de las enfer-medades epidémicas, endémicas, profesionales yde otra índole, y la lucha contra ellas;

d) La creación de condiciones que aseguren a todosasistencia médica y servicios médicos en caso deenfermedad.

Respecto de la Ley General de Salud, el artículo 27,fracción IX, establece que para los efectos del derechoa la protección de la salud, se consideran servicios bá-sicos de salud los referentes a la promoción del me-joramiento de la nutrición.

El artículo 110 del mismo ordenamiento menciona quela promoción de la salud tiene por objeto crear, con-servar y mejorar las condiciones deseables de saludpara toda la población y propiciar en el individuo lasactitudes, valores y conductas adecuadas para motivarsu participación en beneficio de la salud individual ycolectiva. A su vez, las fracciones I y II del artículo111 comprenden como promoción de la salud la edu-cación para la salud y la nutrición.

Respecto de la educación para la salud, normada en elCapítulo II, la fracción III del artículo 112 refiere quela educación para la salud tiene por objeto orientar ycapacitar a la población preferentemente en mate-ria de nutrición, salud mental, salud bucal, educaciónsexual, planificación familiar, cuidados paliativos,riesgos de automedicación, prevención de farmacode-pendencia, salud ocupacional, salud visual, salud audi-tiva, uso adecuado de los servicios de salud, preven-ción de accidentes, prevención de la discapacidad yrehabilitación de las personas con discapacidad y de-tección oportuna de enfermedades.

El Capítulo III de la nutrición, en el artículo 114, esta-blece que para la atención y mejoramiento de la nu-trición de la población, la Secretaría de Salud partici-pará, de manera permanente, en los programas dealimentación del gobierno federal. La Secretaría deSalud, las entidades del sector salud y los gobiernosde las entidades federativas, en sus respectivos ám-bitos de competencia, formularán y desarrollaránprogramas de nutrición, promoviendo la participa-ción en los mismos de los organismos nacionales e in-ternacionales cuyas actividades se relacionen con lanutrición, alimentos, y su disponibilidad, así como delos sectores sociales y privado.

Dentro del artículo 115, la Secretaría de Salud tiene asu cargo:

I. Establecer un sistema permanente de vigilanciaepidemiológica de la nutrición;

II. Normar el desarrollo de los programas y acti-vidades de educación en materia de nutrición,prevención, tratamiento y control de la desnutri-ción y obesidad, encaminados a promover hábi-tos alimentarios adecuados, preferentemente enlos grupos sociales más vulnerables.

III. Normar el establecimiento, operación y evalua-ción de servicios de nutrición en las zonas que sedeterminen, en función de las mayores carencias yproblemas de salud;

IV. Normar el valor nutritivo y características de laalimentación en establecimientos de servicios co-lectivos y en alimentos y bebidas no alcohólicas.

V. Promover investigaciones químicas, biológicas,sociales y económicas, encaminadas a conocer lascondiciones de nutrición que prevalecen en la po-blación y establecer las necesidades mínimas de nu-trimentos, para el mantenimiento de las buenas con-diciones de salud de la población;

VI. Recomendar las dietas y los procedimientos queconduzcan al consumo efectivo de los mínimos denutrimentos por la población en general, y proveeren la esfera de su competencia a dicho consumo;

VII. Establecer las necesidades nutritivas que debansatisfacer los cuadros básicos de alimentos.

Tratándose de las harinas industrializadas de trigo yde maíz, se exigirá la fortificación obligatoria de és-tas, indicándose los nutrientes y las cantidades quedeberán incluirse.

VIII. Proporcionar a la Secretaría de Economía loselementos técnicos en materia nutricional, para losefectos de la expedición de las normas oficiales me-xicanas.

Respecto de la Ley para la Protección de los Derechosde Niñas, Niños y Adolescentes:

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201510

Artículo 11. Son obligaciones de madres, padres yde todas las personas que tengan a su cuidado niñas,niños y adolescentes:

A. Proporcionarles una vida digna, garantizarles lasatisfacción de alimentación, así como el pleno yarmónico desarrollo de su personalidad en el senode la familia, la escuela, la sociedad y las institu-ciones, de conformidad con lo dispuesto en el pre-sente artículo.

La Estrategia Nacional para la Prevención y el con-trol del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

Para los efectos de este precepto, la alimentacióncomprende esencialmente la satisfacción de las ne-cesidades de comida, habitación, educación, vesti-do, asistencia en caso de enfermedad y recreación.

B. Protegerlos contra toda forma de maltrato, pre-juicio, daño, agresión, abuso, trata y explotación.

Las normas dispondrán lo necesario para garantizar elcumplimiento de los deberes antes señalados. En todocaso, se preverán los procedimientos y la asistencia ju-rídica necesaria para asegurar que ascendientes, pa-dres, tutores y responsables de niñas, niños y ado-lescentes cumplan con su deber de dar alimentos.Se establecerá en las leyes respectivas la responsabili-dad penal para quienes incurran en abandono injustifi-cado.

Artículo 28. Niñas, niños y adolescentes tienen de-recho a la salud. Las autoridades federales, del Dis-trito Federal, estatales y municipales en el ámbitode sus respectivas competencias, se mantendrán co-ordinados a fin de:

D. Combatir la desnutrición mediante la promo-ción de una alimentación adecuada.

Por su parte, la Ley General de Educación, en la frac-ción IX del artículo 7o. establece que la educación queimpartan el Estado, sus organismos descentralizados ylos particulares con autorización o con reconocimien-to de validez oficial de estudios tendrá, además de losfines establecidos en el segundo párrafo del artículo3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, el de fomentar la educación en materiade nutrición y estimular la educación física y la prác-tica del deporte. Pero como podemos advertir, la ex-presión: “fomentar”, a que alude dicha fracción no tie-ne largo alcance o más bien es potestativa ydiscrecional. Ante esta situación se propone sustituirlapor una más vinculante, como es la de “inculcar”, ypara no dejar a la discrecionalidad o criterios de losgobernantes las acciones que debieran ser vinculantespara el gobierno.

En ese sentido, a fin de armonizar los artículos de losordenamientos relacionados, se considera afín, con-cordante y vinculante la expresión “inculcar” con lasexpresiones de “orientar y capacitar a la población, en-tre otras, preferentemente en materia de nutrición” aque se refiere la fracción III del artículo 112 de la LeyGeneral de Salud.

A su vez, el Capítulo II, del Federalismo Educativo, ensu sección 2, De los servicios educativos, el artículo24 Bis refiere que la Secretaría, mediante disposicio-nes de carácter general que se publiquen en el DiarioOficial de la Federación y sin perjuicio del cumpli-miento de otras disposiciones que resulten aplicables,establecerá los lineamientos a que deberán sujetarse elexpendio y distribución de los alimentos y bebidaspreparados y procesados, dentro de toda escuela, encuya elaboración se cumplirán los criterios nutrimen-tales que para tal efecto determine la Secretaría de Sa-lud. Estas disposiciones de carácter general compren-den las regulaciones que prohíben los alimentos queno favorecen la salud de los educandos y que fomen-tan aquellos de carácter nutrimental.

Respecto del Capítulo III, de la Equidad en la Educa-ción, refiere el artículo 32 que las autoridades educati-vas tomarán medidas tendientes a establecer condicio-nes que permitan el ejercicio pleno del derecho a laeducación de calidad de cada individuo, una mayorequidad educativa, así como el logro de la efectivaigualdad en oportunidades de acceso y permanencia enlos servicios educativos. Dichas medidas estarán diri-gidas, de manera preferente, a los grupos y regionescon mayor rezago educativo o que enfrentan condicio-nes económicas y sociales de desventaja en términosde lo dispuesto en los artículos 7o. y 8o. de esta Ley.

En relación a ello la fracción XVII del artículo 33, demanera incipiente establece que las autoridades edu-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria11

cativas en el ámbito de sus respectivas competenciasimpulsarán esquemas eficientes para el suministrode alimentos nutritivos para alumnos, a partir demicroempresas locales, en aquellas escuelas que lonecesiten, conforme a los índices de pobreza, mar-ginación y condición alimentaria. Ante esta situa-ción se propone sustituir la expresión “impulsarán”por “establecerán”, por las mismas razones advertidasen párrafos anteriores, al establecer la obligatoriedad alas autoridades de suministrar los desayunos escolares.

Ley General de Desarrollo Social en los artículos 6,14, 19 y 21 refiere:

Artículo 6. Son derechos para el desarrollo social laeducación, la salud, la alimentación, la vivienda, eldisfrute de un medio ambiente sano, el trabajo y laseguridad social y los relativos a la no discrimina-ción en los términos de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 14. La Política Nacional de Desarrollo So-cial debe incluir, cuando menos, las siguientes ver-tientes:

I. Superación de la pobreza a través de la educación,la salud, la alimentación, la generación de empleoe ingreso, autoempleo y capacitación;

II. Seguridad social y programas asistenciales;

III. Desarrollo Regional;

IV. Infraestructura social básica, y

V. Fomento del sector social de la economía.

Artículo 19. Son prioritarios y de interés público:

V. Los programas y acciones públicas para asegu-rar la alimentación y nutrición materno-infantil;

Artículo 21. La distribución de los fondos de apor-taciones federales y de los ramos generales relati-vos a los programas sociales de educación, salud,alimentación, infraestructura social y generaciónde empleos productivos y mejoramiento del ingresose hará con criterios de equidad y transparencia,conforme a la normatividad aplicable.

La Ley de Asistencia Social por su parte:

Artículo 4. Tienen derecho a la asistencia social losindividuos y familias que por sus condiciones físi-cas, mentales, jurídicas, o sociales, requieran deservicios especializados para su protección y su ple-na integración al bienestar.

Con base en lo anterior, son sujetos de la asistenciasocial, preferentemente:

I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especialaquellos que se encuentren en situación de riesgo oafectados por:

a) Desnutrición;

Artículo 12. Se entienden como servicios básicos desalud en materia de asistencia social los siguientes:

VIII. La orientación nutricional y la alimentacióncomplementaria a población de escasos recursos y apoblación de zonas marginadas;

Por su parte, el decreto de reforma educativa, que mo-dificó los artículos 3o. en sus fracciones III, VII yVIII; y 73, fracción XXV, y adicionó un párrafo terce-ro, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II yuna fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en elDiario Oficial de la Federación el 26 de febrero de2013, establece en su Artículo Transitorio Quinto, quepara el debido cumplimiento de lo dispuesto por losartículos 3o. y 73, fracción XXV, de la Constitución, elCongreso de la Unión y las autoridades competentesdeberán prever al menos lo siguiente: Fracción III. Lasadecuaciones al marco jurídico para:

b) Establecer en forma paulatina y conforme a lasuficiencia presupuestal escuelas de tiempo com-pleto con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, paraaprovechar mejor el tiempo disponible para el desa-rrollo académico, deportivo y cultural. En aquellasescuelas que lo necesiten, conforme a los índicesde pobreza, marginación y condición alimenta-ria se impulsarán esquemas eficientes para el su-ministro de alimentos nutritivos a los alumnos apartir de microempresas locales, y

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201512

c) Prohibir en todas las escuelas los alimentos queno favorezcan la salud de los educandos…..”.

Por otra lado, el 15 de octubre de 2013 los SenadoresFernando Yunes Márquez (PAN) y Fidel DemédicisHidalgo (PRD) presentaron un exhorto a la Cámara deDiputados, para que en el Presupuesto de Egresos dela Federación del 2014, se aumente el gasto en el ru-bro del Ramo 33, Aportaciones Federales para Entida-des Federativas y Municipios del Fondo de Aportacio-nes Múltiples. (Asistencia Social), y para que seexpanda el padrón de beneficiarios del programa Des-ayunos Escolares, por parte del Sistema Nacional parael Desarrollo Integral de la Familia.

No se ha presentado propuesta similar para el 2015 ycomo pudimos observar, la Ley General de Educaciónes muy laxa al respecto ya que establece como potes-tativa la facultad a las autoridades educativas la de“impulsar” esquemas eficientes para el suministro dealimentos nutritivos para alumnos y por otra parte lade “ayudas” alimenticias. De aquí la importancia paraque, desde el ámbito legislativo, se constituya legal-mente el andamiaje jurídico que habilite las normaspara hacer efectiva y permanente las garantías de se-guridad alimentaria y de asistencia social alimentariaen escuelas de tiempo completo. Considerando tam-bién como parte de esos derechos, además de tener ac-ceso a los alimentos, el de recibir orientación en mate-ria de nutrición. Es imperativo legislar a la par unaasignación presupuestaria requerida para proporcio-nar, obligatoriamente, a partir del siguiente ciclo esco-lar y sucesivos, desayunos escolares gratuitos a todaslas niñas y niños que asisten a escuelas de tiempocompleto.

IV. En esta materia, surge apremiante la necesidad le-gal de institucionalizar los desayunos en escuelas detiempo completo para que pierdan la discrecionalidady adquieran obligatoriedad, permanencia y continui-dad en el tiempo.

Para el caso de la niñez mexicana, un almuerzo o unapequeña colación durante la jornada escolar de cuatrohoras y más son indispensables. Este es el motivo dela propuesta, introducir el servicio de alimentación pa-ra escuelas de tiempo completo en el país debido a lascrecientes problemáticas alimenticias y de desnutri-ción que existen, impulsando con ella un estilo de vi-da saludable para los escolares de nivel básico.

Porque la escuela constituye uno de los ambientes pri-mordiales donde se pueden desarrollar acciones fun-damentales para revertir el problema del sobrepeso yla obesidad; la misma y el Estado deben brindar a ni-ñas, niños y adolescentes oportunidades para lograr undesarrollo sano, para su formación integral y para queparticipen activa y responsablemente en la vida eco-nómica y social de nuestro país. Para ello, correspon-de a las instituciones y a la comunidad educativa con-tribuir de la mejor manera a que niñas, niños yadolescentes adquieran las habilidades que les permi-tan adoptar un estilo de vida saludable, lo que condu-ce no sólo a enfatizar en el desarrollo de competenciasatingentes al tema y a promover dichas competenciasmediante el currículo, sino además, a establecer estra-tegias y acciones de promoción y educación para la sa-lud, como la importancia del cuidado del cuerpo hu-mano, y que posibiliten dentro y fuera de la escuela laelección y consumo de alimentos y bebidas, que seanparte de una alimentación correcta en condiciones dehigiene, y una práctica cotidiana y adecuada de activi-dad física dentro y fuera del contexto escolar.

V. El contexto actual de salud demanda que la asisten-cia social alimentaria contemple no sólo la desnutri-ción y otras deficiencias nutrimentales específicas, si-no también la mala nutrición generada por estilos devida poco saludables y el desconocimiento del cuerpohumano. Nuestra propuesta versa sobre la posibilidadde inducir una alimentación correcta en la poblaciónque asiste a escuelas de tiempo completo, mediante laentrega de desayunos fríos, desayunos calientes, o co-midas, diseñados con base en los criterios de calidadnutricia, y acompañados de acciones de orientaciónalimentaria, aseguramiento de la calidad, contribuyen-do a su crecimiento y desarrollo adecuados.

El servicio de alimentación para escuelas de tiempocompleto pretende cambiar los hábitos de alimenta-ción en los escolares garantizando así, el derecho a quese les brinde un complemento alimenticio, como lo se-ñala el artículo 4o. constitucional; y en cumplimientode los compromisos establecidos por el gobierno me-xicano en el ámbito internacional:

a. Contribuir a mejorar la calidad de vida de losalumnos, a través de la entrega de apoyos alimenta-rios, acciones de orientación alimentaría y desarro-llo comunitario en la adaptación de comedores.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria13

b. La prevención y atención del sobrepeso, la obe-sidad y los trastornos alimenticios como problemade salud pública.

c. Apoyar a las niñas y los niños con una ración ali-mentaria nutritiva diaria, para que puedan mejorarsu desempeño. Un complemento nutricional queproporcione el porcentaje mínimo que el niño re-quiere ante la diaria y extensa jornada escolar.

La población objetivo son todas aquellas niñas, niñosy adolescentes que asisten a escuelas de tiempo com-pleto, además de aquellos que especifica la norma seencuentran en condiciones o zonas de riesgo, vulnera-bilidad o marginalidad, que asisten a planteles oficia-les del Sistema Educativo Nacional.

Los objetivos específicos son:

I. Contribuir a prevenir la desnutrición de la pobla-ción objetivo y mejorar su nutrición, rendimiento yaprovechamiento escolar, mediante el otorgamientode una ración alimenticia diaria de lunes a viernes,durante cada ciclo escolar.

II. Promover cambios en las prácticas alimentariasde la población, mediante el consumo de alimentossaludables y el otorgamiento de orientación alimen-taria, nutricional y de cuidado del cuerpo humano.

III. Contribuir a mejorar el rendimiento escolar delas niñas y niños que acuden a escuelas oficiales delSistema Educativo Nacional mediante el otorga-miento de las raciones alimentarias.

Mediante la entrega de las raciones alimentarias aalumnos de escuelas de tiempo completo y con el otor-gamiento de orientación alimentaria y nutricionalacerca de los beneficios de la activación física y losimpactos negativos de la mala alimentación en la sa-lud, así como del cuidado del cuerpo, la reforma con-tribuye a prevenir la desnutrición de las niñas y niñosque asisten a planteles públicos de educación primaria,de manera que el desayuno escolar constituya unejemplo demostrativo de la alimentación correcta ydetone la adopción de buenas prácticas alimentarias.

En el largo plazo, se espera que contribuya a mejorarla alimentación como parte de la seguridad alimentariaen el caso de los niños y niñas que asisten a escuelas

de tiempo completo, independientemente de su condi-ción socioeconómica, además de dar orientacionesacerca de cómo mantener una alimentación saludableasí como del cuidado del cuerpo humano y con ello semejore el rendimiento académico de los mismos.

Esto sólo se logrará mediante la atención que se brin-de al menor, ya que se debe estar pendiente de su de-sarrollo, ver cómo y qué está comiendo, qué ejerciciose interacción social tiene y cómo podemos modificarsus actividades en caso necesario, además de estable-cer horarios de comida y conocer bien los alimentos afin de consumir los que aporten los valores nutriciona-les necesarios.

Como acciones legislativas complementarias se plan-tea, de vital importancia, implementar cocinas en lasescuelas de tiempo completo, así estas brindaran elservicio de alimentación y los escolares recibirían losalimentos haciendo esto que reciban una dieta co-rrecta ya que pasan la mayor parte del tiempo en lainstitución, al recibir la alimentación correcta harámás fácil los cambios de hábitos y los niños aprove-charían adecuadamente las clases.30 Además de ladotación de alimentos para consumo en las escuelasde tiempo completo, un buen apoyo lo constituyenlos desayunos o comidas calientes que se preparan yconsumen en comedores comunitarios, ya que estamodalidad promueve la organización comunitaria,evita la dilución de los insumos con el resto de la fa-milia, permite integrar alimentos perecederos quemejoran la densidad nutrimental del apoyo, y favore-ce la formación de buenos hábitos alimentarios a par-tir de la convivencia con otros niños y con los padresde familia. Además, el comedor como espacio físico,permite el desarrollo de acciones de orientación ali-mentaria de forma práctica (por ejemplo, a través detalleres culinarios) y puede ser el detonante de la ge-neración de proyectos productivos para la seguridadalimentaria.

VI. En nuestro país la obesidad infantil y las enferme-dades asociadas a ella en la infancia misma, han au-mentado en proporción alarmante sobre todo en los úl-timos 20 años, por lo que la Organización Mundial dela Salud la consideró en 1998 como una verdadera epi-demia y un problema de salud pública. México es elsegundo país con mayor número de obesos en el mun-do, sólo por debajo de los EUA. Ocupa el primer lugarmundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201514

en adultos. De acuerdo con la Encuesta Nacional deSalud y Nutrición 2012 (Ensanut 2012), en México25.5 por ciento de la población infantil tiene sobrepe-so. Indica que uno de cada tres adolescentes entre 5 y9, 12 y 19 años presentan sobrepesos u obesidad. Se-gún esta encuesta, la prevalencia de obesidad en Mé-xico es de 26 por ciento en escolares y hasta un 31.9por ciento en adolescentes.

De 1980 a la fecha, la prevalencia de obesidad y so-brepeso en México se ha triplicado. Esta epidemia re-gistra una elevada tasa de crecimiento entre la pobla-ción infantil, lo que se ha traducido también en unaalta prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la po-blación escolar de preescolar y primaria de todo el pa-ís (entre 5 y 11 años) y entre adolescentes. Las tasas desobrepeso infantil se encuentran entre las más altas delárea de la OCDE. Datos internacionales recolectadospor la Asociación Internacional para el Estudio de laObesidad muestran que casi 1 de cada 3 niños padecesobrepeso en México, en comparación con el 23 porciento de los niños y el 21 por ciento de las niñas, enpromedio, en los países de la OCDE.31

De acuerdo a las cifras arrojadas por la Encuesta Na-cional de Salud y Nutrición 2012:

• México ocupa el primer lugar mundial en obesi-dad infantil.

• En México 10 de cada 100 niños menores de 5años tienen sobrepeso.

• Uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19años presenta sobrepeso u obesidad.

• La prevalencia es más alta en los niños que en lasniñas. Tendencia que se invierte entre la poblaciónde 9 a 11 años, siendo las niñas de 11 años quienespresentan la prevalencia más alta (25.5 de cada 100niños de esa edad).

• En escolares, la prevalencia combinada de sobre-peso y obesidad ascendió un promedio del 26 porciento para ambos sexos (lo cual representa más de4.1 millones).

• En 2012, 10 de cada 100 niños menores de 5 añostienen sobrepeso.

• Los preescolares de 12 a 23 meses, presentan laprevalencia más alta de obesidad.32

La crisis también ha contribuido al aumento de la obe-sidad en los últimos años porque las familias con po-cos recursos han sustituido alimentos como frutas yverduras por otros con más calorías, según un estudiode la Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico.33

Esta alta prevalencia representa un problema de saludpública prioritario que exige la puesta en marcha deuna política nacional que reconozca el origen multi-factorial del problema. La epidemia implica costossignificativos para el sistema de salud pública, para lasustentabilidad del régimen de pensiones y para la es-tabilidad económica y social de la población, especial-mente de los sectores más pobres. Es ya un problemade gran magnitud en todos los grupos de edad y expe-rimenta una gran velocidad. Se observa en todos losniveles socioeconómicos. Entre las causas se encuen-tran los cambios en la dieta tradicional abundante enfrutas, vegetales y leguminosas, por la de tipo occi-dental rica en grasas saturadas, y azucares refinadoscon carga glucémica elevada.34 Todo ello, combinadocon los factores socioeconómicos y familiares, condu-ce al sobrepeso y la obesidad, y en consecuencia a lapérdida de calidad de vida, bienestar, productividad ysalud.

Además, México es el segundo país en el mundo, des-pués de Estados Unidos, que destina el mayor presu-puesto a enfermedades relacionadas con la obesidad,según un reporte del Fondo de las Naciones Unidaspara la Infancia (Unicef).35 El costo total de tratar en-fermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad as-ciende a 80 mil millones de pesos en nuestro país, elcual ascendería a los 150 mil millones en 2017 si no setoman acciones preventivas. Aun así la desnutricióncrónica sigue estando presente, y esto requiere reforzarlos esfuerzos orientados a su prevención.

En el ámbito internacional existe evidencia suficientepara establecer la contribución de estas condiciones aldesarrollo de enfermedades crónicas y su carga poten-cial a los sistemas de atención a la salud. El exceso depeso corporal (sobrepeso y obesidad) es reconocidoactualmente como uno de los retos más importantes deSalud Pública en el mundo, dada su magnitud, la rapi-dez de su incremento y el efecto negativo que ejerce

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria15

sobre la salud de la población que la padece, debido aque aumenta significativamente el riesgo de padecerenfermedades crónicas no trasmisibles. Se estima que90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo 2son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.

VII. La obesidad infantil es un problema de salud gra-ve que ha ido incrementando rápidamente y que sepuede prevenir. Es un problema silencioso para las ylos niños a futuro, que termina causando graves con-flictos de salud para ellos, como son físicos, limitan-tes, emocionales, académicos, y económicos. Los ni-ños obesos o con sobrepeso tienen mayoresposibilidades de padecer a edades tempranas, enfer-medades como la diabetes mellitus, enfermedades car-diovasculares, problemas degenerativos en articula-ciones como hernias de disco en columna vertebral,problemas en rodillas, enfermedades en los riñonescomo es la insuficiencia renal entre otros, y que ponenen riesgo su vida.

En respuesta al crecimiento de esta epidemia, la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) promovió la Es-trategia Mundial sobre Alimentación Saludable, Acti-vidad Física y Salud para la prevención deenfermedades crónicas, a la cual México se adhirió en2004. Ante todo este impacto propuso “para protegerla salud de los escolares, la escuela debe promover unaalimentación sana, así como la actividad física”, don-de se les pide a los gobiernos limitar disponibilidad deproductos de alto contenido de sal, azúcar, y grasas,promoviendo el agua como principal bebida hidratan-te, así como el consumo de frutas y verduras.36

VIII. En el ámbito legislativo, diversas acciones sehan intentado para disminuir los índices de obesidad ydiabetes infantil que prevalecen en todo el país por lamala alimentación de quienes cursan primaria, a fin defomentar el buen comer desde la niñez.

Por ello hacemos este anuncio, después de haber ana-lizado a conciencia una medida definitiva y a largoplazo, para erradicar la obesidad infantil. Es un temacultural por el que estamos convencidos de que si losniños aprenden a balancear los alimentos podrán co-mer absolutamente de todo. Es por ello, que la solu-ción si bien requiere del liderazgo de Salud, radica im-portantemente fuera del sector salud. Mundialmentehay ya una mega tendencia en la reorientación de losentornos, las conductas, la producción y el consumo,

al que México tiene que impulsar prioritaria y acelera-damente.

Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo sonlos principales generadores de la obesidad; de ahí lanecesidad de que las políticas públicas incluyan en losprogramas educativos sesiones de activación física yestricto control de los alimentos a que tienen accesolos educandos en los centros escolares. Esto es: máshoras a la semana de educación física, y total erradica-ción de alimentos chatarra en los centros escolares.

De no establecerse estrategias que detengan el avancedel sobrepeso y la obesidad en los niños y adolescen-tes, la transición epidemiológica con morbilidad ymortalidad por causas no transmisibles y enfermeda-des asociadas a la obesidad en los adultos, cobraránnumerosas víctimas. La obesidad es un grave proble-ma que podemos prevenir y frenar, con tan solo con-cientizar y tomar en cuenta todas las consecuenciasque se tienen con esto, dándole el valor e importanciaque tiene la salud.

El objetivo es disminuir los índices de obesidad y dia-betes infantil que prevalecen en el país por la mala ali-mentación de los menores que cursan primaria y fo-mentar desde temprana edad hábitos que favorezcanuna alimentación saludable en las escuelas de nivel bá-sico.

Hoy en día, abatir los trastornos de la conducta ali-mentaria entre los alumnos representa uno de los prin-cipales retos para mejorar la calidad de vida de los me-nores de edad. Los individuos y las familias debencontar con un mejor conocimiento de la relación entrenutrición, actividad física, peso corporal y salud parapoder tomar mejores decisiones sobre su dieta y nive-les de actividad física, y contribuir así de manera res-ponsable a disminuir el riesgo de sobrepeso y obesi-dad. La lucha contra la obesidad infantil requiere delesfuerzo e involucramiento de los diversos sectores dela sociedad, debido a que en este problema, intervie-nen todo tipo de costumbres, conductas, estilos de vi-da, entre otros; el mercado realizado por los diversosmedios de comunicación, influye y culturiza inadecua-damente a la sociedad, siendo los niños y jóvenes losmás vulnerables.

Como antecedente inmediato pero limitado de estapropuesta se encuentra en la Ley General de Salud

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201516

que, en su artículo 115, fracción II,37 establece que laSecretaría de Salud del gobierno federal “fomentará”programas y actividades en materia de nutrición ten-dientes a prevenir mediante tratamiento de control dedesnutrición y obesidad que estén encaminados a pro-mover hábitos alimenticios adecuados.

Por su parte, la Secretaría de Salud, auxiliada por laSecretaría de Educación Pública, debe implementarprogramas que busquen evitar al máximo la venta deproductos de bajo o nulo contenido nutricional, princi-palmente en instituciones de educación básica, esto deconformidad con lo establecido en el artículo 24 Bisde la Ley General de Salud:

Artículo 24 Bis. La Secretaría, mediante disposi-ciones de carácter general que se publiquen en elDiario Oficial de la Federación y sin perjuicio delcumplimiento de otras disposiciones que resultenaplicables, establecerá los lineamientos a que debe-rán sujetarse el expendio y distribución de los ali-mentos y bebidas preparados y procesados, dentrode toda escuela, en cuya elaboración se cumpliránlos criterios nutrimentales que para tal efecto deter-mine la Secretaría de Salud.

Estas disposiciones de carácter general comprende-rán las regulaciones que prohíban los alimentos queno favorezcan la salud de los educandos y fomentenaquellos de carácter nutrimental.”

Estas son las motivaciones de la propuesta, que las ylos niños tengan una buena alimentación en las escue-las de tiempo completo y una mejor educación basadaen una mejor nutrición.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemosa consideración de esta soberanía el siguiente proyec-to de:

Decreto

Artículo Primero. Se reforma la fracción IX del artí-culo 7o., así como la fracción XVII y el último párra-fo del artículo 33 de la Ley General de Educación, pa-ra quedar redactados de la siguiente manera:

Artículo 7o. La educación que impartan el Estado, susorganismos descentralizados y los particulares con au-torización o con reconocimiento de validez oficial de

estudios tendrá, además de los fines establecidos en elsegundo párrafo del artículo 3o. de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, los siguientes:

I. a VIII. ...

IX. Inculcar, desde temprana edad, la educaciónen materia de nutrición y la prevención integraldel sobrepeso y la obesidad, así como estimular laeducación física y la práctica del deporte;

X a XVI……

Artículo 33. Para cumplir con lo dispuesto en el artí-culo anterior, las autoridades educativas en el ámbitode sus respectivas competencias llevarán a cabo las ac-tividades siguientes:

Fracciones I a XVI…..

XVII. Establecerán esquemas eficientes para elsuministro de alimentos nutritivos para alumnos deescuelas de tiempo completo, en modalidades dedesayuno y comida, a partir de microempresas lo-cales, y en aquellas escuelas que lo necesiten, con-forme a los índices de pobreza, marginación y con-dición alimentaria.

El Estado también llevará a cabo programas asis-tenciales, ayudas alimenticias, campañas de orien-tación nutricional, de salubridad y demás medidastendientes a contrarrestar las condiciones socialesque inciden en la efectiva igualdad de oportunida-des de acceso y permanencia en los servicios edu-cativos.

Artículo Segundo. Se modifica la fracción IX del ar-tículo 27, la fracción III del artículo 112 y la fracciónII del artículo 115, a la Ley General de Salud, paraquedar de la siguiente manera:

Artículo 27. Para los efectos del derecho a la protec-ción de la salud, se consideran servicios básicos de sa-lud los referentes a:

Fracciones I a VIII…..

IX. La promoción del mejoramiento de la nutricióny la prevención integral del sobrepeso y la obesi-dad;

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria17

Fracciones X a XI…..

Artículo 112. La educación para la salud tiene por ob-jeto:

Fracciones I a II…..

III. Orientar y capacitar a la población preferente-mente en materia de nutrición, salud mental, saludbucal, educación sexual, planificación familiar, cui-dados paliativos, riesgos de automedicación, pre-vención de farmacodependencia, prevención inte-gral del sobrepeso y la obesidad, saludocupacional, salud visual, salud auditiva, uso ade-cuado de los servicios de salud, prevención de acci-dentes, prevención de la discapacidad y rehabilita-ción de las personas con discapacidad y detecciónoportuna de enfermedades.

Artículo 115.- La Secretaría de Salud tendrá a su car-go:

I. …

II. Normar el desarrollo de los programas y activi-dades de educación en materia de nutrición, pre-vención, tratamiento y control de la desnutrición,sobrepeso y obesidad, encaminados a promover há-bitos alimentarios adecuados, preferentemente enlos grupos sociales más vulnerables.

III. a VIII. …

Artículo Tercero. Se modifica el artículo 11 de laLey General de Infraestructura Física Educativa,para quedar como sigue:

Artículo 11. En la planeación de los programas y pro-yectos para la construcción, equipamiento, manteni-miento, rehabilitación, reforzamiento, reconstruccióny habilitación de la INFE deberán cumplirse las dispo-siciones de la Ley General para la Inclusión de las Per-sonas con Discapacidad y las leyes en la materia de lasentidades federativas. Asimismo, se garantizará laexistencia de bebederos suficientes y con suministrocontinuo de agua potable en cada inmueble de uso es-colar conforme a los lineamientos que emita la Secre-taría de Salud en coordinación con la Secretaría deEducación Pública, y la existencia de comedores es-colares equipados en cada inmueble de uso escolar

conforme a los lineamientos que emita la Secretaríade Educación Pública. Se asegurará la atención a lasnecesidades de las comunidades indígenas y las comu-nidades con escasa población o dispersa, se asegurarála aplicación de sistemas y tecnologías sustentables, yse tomarán en cuenta las condiciones climáticas y laprobabilidad de contingencias ocasionadas por desas-tres naturales, tecnológicos o humanos, procurando lasatisfacción de las necesidades individuales y socialesde la población.

Transitorios

Primero. Este decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Segundo. El Ejecutivo federal expedirá las disposicio-nes reglamentarias del presente Decreto dentro de lossesenta días hábiles siguientes a la entrada en vigor.

Tercero. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público,a fin de dar cumplimiento a lo establecido por este de-creto y en apego a la normatividad aplicable, destina-rá en la partida correspondiente del Presupuesto deEgresos de la Federación del 2015, los recursos nece-sarios para originar la debida aplicación de lo dispues-to por este decreto. En los años subsecuentes dichapartida no podrá ser inferior, en términos reales, al delaño fiscal anterior y se determinará en el Presupuestode Egresos de la Federación que para cada año fiscalcorresponda en los sucesivos ejercicios.

Cuarto. Para el debido cumplimiento de lo dispuestopor este decreto y en los términos de Ley General dela Infraestructura Física Educativa, las autoridadescompetentes deberán establecer, en forma paulatina yconforme a la suficiencia presupuestal, la adaptación,instalación, equipamiento y en su caso remodelaciónde comedores, con la finalidad de impulsar el consu-mo de los desayunos escolares y para garantizar que lapreparación de éstos no afecte la salud de los alumnosen las escuelas de tiempo completo. Para estos efectosse destinará un porcentaje específico para pagar los sa-larios de los servidores públicos de estos comedoresescolares.

Quinto. Se derogan todas aquellas disposiciones quese opongan al presente decreto.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201518

Notas

1 Shamah Levy T, editora. “Encuesta Nacional de Salud en Esco-

lares 2008”. Cuernavaca (México): Instituto Nacional de Salud Pú-

blica (MX); 2010. Disponible en: http://www.insp.mx/images/sto-

ries/Produccion/pdf/101202_ense.pdf

2 Idem. P.18

3 “Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.” Resultados Nacio-

nales. Nutrición. Conclusiones. P. 152. http://ensanut.insp.mx/infor-

mes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

4 Otero GA, et al. Psychological and electroencephalographic

study in school children with iron deficiency. Int J Neurosci

1999;99(1-4):113-121.

5 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Na-

cionales P. 129

6 Lozoff B. Iron and learning potential in childhood. Bull N Y

Acad Med 1989;65(10):1050-1066; discussion 1085-1088. Soe-

mantri AG, et al. Iron deficiency anemia and educational achieve-

ment. Am J Clin Nutr 1985;42(6):1221-1228.

7 Filer LJ Jr. Iron needs during rapid growth and mental develop-

ment. J Pediatr 1990;117(2 pt 2):S143-146.

8 El desmedro nutricional es cuando los niños han padecido des-

nutrición por años y su recuperación al 100% no es posible.

9 Pelletier DL, Frongillo EA, Habicht JP. Epidemiological eviden-

ce for a potentiating effect of malnutrition on child mortality. Am

J Pub Health 1993;83:1130-1133.

10 Estos porcentajes son resultado de la federalización de la educación bási-

ca y normal iniciada a partir de 1992. La educación particular atiende el 13.0

% de 3.2 millones de alumnos, abarca el 9.1 % de la matrícula total y los

alumnos. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/3/ima-

ges/principales_cifras_2011_2012.pdf p 13

11 The Extent, Nature and Effects of Food Promotion to Children:

A Review of the Evidence. Technical Paper Prepared for the

World. Health Organisation. July 2006. WHO.

12 Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el

sobrepeso y la obesidad, 2010. Secretaría de Salud. México:http://pro-

mocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Acuerdo%20Ori-

ginal%20con%20creditos%2015%20feb%2010.pdf

13 González-Castell D, González-Cossio T, Barquera S, Rivera

JA. (2007): Alimentos Industrializados en la dieta de los preesco-

lares mexicanos. Salud Pública de México 49, pp.345-356.

14 El Ambiente Obesigénico entre el poder legislativo y el ejecu-

tivo. Manifiesto por la Salud Alimentaria. El Poder del Consumi-

dor A.C. (EPC) es una organización de la sociedad civil, indepen-

diente de partidos políticos, empresas y grupos religiosos. Su

objetivo es la defensa de los derechos de los consumidores y la

promoción de sus responsabilidades. EPC es miembro de Consu-

mers International y del Consejo Consultivo para el Consumo de

la Procuraduría Federal del Consumidor. Organizaciones: El Poder

del Consumidor, Alejandro Calvillo; Al consumidor, Daniel Gers-

henson; Red por los Derechos de la Infancia, Gerardo Sauri; Ofi-

cina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, Margarita

Griesbah; Red Nacional de Empresas Comercializadoras de Pro-

ductos del Campo, Víctor Suárez; Grupo de Estudios Ambientales,

Jorge Acosta; Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Soste-

nible, Sergio Madrid; Red Mexicana de Acción frente al Libre Co-

mercio, Marco Antonio Velásquez; Movimiento Agrario Indígena

Zapatista, Alejandro Cruz; Presencia Ciudadana Mexicana, Ga-

briel Sánchez; Red de Agricultores Sustentables Autogestivos, Ar-

turo García; Instituto Ciudadano de Defensa de Consumidores y

Usuarios, Fernando Resendiz; Comercio Justo, Eduardo Rojo; Co-

lectivo Ecologista Jalisco, Maite Cortés; Red de Acción en Plagui-

cidas y sus Alternativas en México, Fernando Bejarano; Mujer y

Medio Ambiente, Hilda Salazar; Maderas del Pueblo del Sureste,

Miguel Ángel García; Asociación Ambientalista Guerreros Verdes,

Elena Khan; Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva, Ge-

orgina Gutiérrez Alvarado; Educreando, Martín López; Cauce Ciu-

dadano, Carlos Cruz; Del Campo y la Ciudad, Marco Antonio Dí-

az de León; Instituto para la Atención Integral del Niño Quemado

y Comunicación Cultural, Lilia Cisneros; Despertar Maya, Patricia

González; Mieles del Sur, Armando Torres. México, D.F., diciem-

bre 2007. http://www.boell-latinoamerica.org/downloads/mani-

fiesto_salud-alimentaria_(1).pdf

15 Verduras y frutas: Este grupo de los tres es el que se debe con-

sumir con mayor frecuencia, son fuente de vitaminas, minerales,

antioxidantes y fibra, se deben de consumir todos los días y en to-

das las comidas, por lo menos cinco porciones al día. Cereales y

tubérculos: Estos se deben consumir de forma moderada, son los

que proporcionan la energía necesaria para realizar las actividades

diarias, también aportan fuente de vitaminas, minerales y fibra die-

tética. Se deben consumir de preferencia integrales y evitar las re-

finadas (galletas, panques, pan etc.)Ya que tienen alto aporte caló-

rico. Leguminosas y alimentos de origen animal: Este grupo se

debe consumir en pocas cantidades, aporta proteínas, hierro, gra-

sas y vitaminas.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria19

16 Lineamientos de la Estrategia Integral de Asistencia Social Ali-

mentaria, 2013. (EIASA). Introducción. Pag. 3. http://www.pro-

gramassociales.org.mx/sustentos/Nayarit576/archivos/Lineamien-

tos_EIASA_2013.pdf

17 Testimonio: Desayunos escolares. Blog. Mayo 30, 2014. Por Gabriel

Baldovinos De La Peña. http://www.diariodemorelos.com/blog/testi-

monio-desayunos-escolares-1

18 Levy S, Rodríguez E. Sin Herencia de Pobreza. México: Plane-

ta, 2005.

19 Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA).

http://www.programassociales.org.mx/sustentos/Nayarit576/archi-

vos/Lineamientos_EIASA_2013.pdf

20 Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA).Siste-

ma Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, Direc-

ción de Alimentación, Dirección de Alimentación y Desarrollo

Comunitario (2005). Pp.5-8 y pp.50-52. Se mencionan problemas

relacionados como: la diferencia en el poder adquisitivo, la ali-

mentación insuficiente o deficiente y las enfermedades, los hábitos

y las costumbres en la preparación o consumo familiar de éstos.

21 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. (2005)Pro-

grama de Desayunos Escolares en México: Modelos Exitosos pa-

ra un país con diversidad cultural. Ed. actualizada. 4 ibid. p.12.

22 Tomando en cuenta las características y necesidades de la po-

blación mexicana, y que desde 2009 tienen la finalidad de promo-

ver una alimentación correcta mediante la entrega de apoyos ali-

mentarios conformados bajo los criterios de calidad nutricia,

garantizando su inocuidad, a través de acciones de aseguramiento

de la calidad.

23 Cocoyoc, Morelos, México. 2003.

24 La coordinación interinstitucional entre el Sistema Nacional

DIF (SNDIF), los 31 Sistemas Estatales DIF (SEDIF) y DIF D.F.,

que se ha impulsado a partir del año 2001, ha permitido la defini-

ción de programas y acciones encaminados a brindar asistencia so-

cial alimentaria y fortalecer el desarrollo comunitario de la pobla-

ción vulnerable. Derivado de un proceso continuo de revisión y

actualización anual, para 2013 se incluye una propuesta para la fo-

calización de los programas de la EIASA y la selección de benefi-

ciarios con base en el grado de inseguridad alimentaria, así como

de manera más específica criterios de “calidad nutricia” para los

apoyos alimentarios, así como en cuestión de orientación alimen-

taria y aseguramiento de la calidad.

25 Contribución de los Desayunos Escolares del Sistema de Desa-

rrollo Integral de la Familia DIF Estado de México, en el estado de

nutrición de los niños. Centro responsable: CINYS Periodo 05/2007

a 06/2010. Investigador responsable Teresa Shamah Levy Co-inves-

tigador (es) María del Carmen Morales Ruan Lucia Cuevas Nasu.

https://siid.insp.mx/www/proyecto_detalle_v3.asp?id=245-6357

http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=002852

26 12.2 por ciento.

27 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. ENSANUT, Mé-

xico, http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012Resulta-

dosNacionales.pdf

28 Barquera S, Rivera-Dommarco JA, Gasca-García A. Políticas y

programas de alimentación y nutrición en México. Salud Publica Mex

2001;43:1-14. Programas de ayuda alimentaria en México, cobertura y

focalización. Vol. 55(sup 2):199-205 http://bvs.insp.mx/rsp/_files/Fi-

le/2013/vol%2055%20supl%20No%202/15ayuda.pdf

29 El Ambiente Obesigénico entre el Poder Legislativo y el Ejecu-

tivo. Manifiesto por la Salud Alimentaria. El Poder del Consumidor

A.C. (EPC) es una organización de la sociedad civil, independien-

te de partidos políticos, empresas y grupos religiosos. Miembro de

Consumers International y del Consejo Consultivo para el Consu-

mo de la Procuraduría Federal del Consumidor. México, D.F., di-

ciembre 2007. http://www.boell-latinoamerica.org/downloads/ma-

nifiesto_salud-alimentaria_(1).pdf

30 “La Nutrición en Escolares de Nivel Básico”. Tema: “La Im-

portancia de la Nutrición en lo Básico Indispensable en Escola-

res”. Subtema: Implementación de Buenos Hábitos de Alimen-

tación para una Vida Saludable. Nivel: Programa de Escuelas de

Tiempo Completo. Autores: Nambo Morales Adriana Mirel, Ma-

yorga Nambo Mariela Giovanna. Chilpancingo Guerrero a 28 de

febrero de 2014. E-MAIL: [email protected]. Re-

gión 4. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General

de Desarrollo Educativo. Departamento de Programas Educati-

vos. Coordinación Estatal del Programa Escuelas de tiempo

Completo. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de

Guerrero.

31 http://www.oecd.org/health/health-systems/Obesity-Update-

2014-MEXICO_ES.pdf

32 http://noticieros.televisa.com/elige-estar-bien-contigo-obesi-

dad-infantil/1409/tipos-estadisticas-obesidad-infantil/

33 La crisis ha contribuido al aumento de la obesidad en países como

España, según la OCDE. Ver más en: http://www.20minutos.es/noti-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201520

cia/2151163/0/crisis/aumento-obesidad/informe-ocde/#xtor=AD-

15&xts=467263#xtor=AD-15&xts=467263

34 Índice glucémico: Velocidad con la cual entra un carbohidrato

al torrente sanguíneo y estimula la insulina. Carga glucémica: Es

el resultado de la multiplicación del índice glucémico de un car-

bohidrato por el contenido en gramos insulino-estimulantes por

100.

35 México es el segundo país que más gasta por obesidad; consu-

midores culpan a firmas de comida chatarra. Publicado: junio 6,

2014. See more at: http://alianzasalud.org.mx/2014/06/mexico-es-

el-segundo-pais-que-mas-gasta-por-obesidad-consumidores-cul-

pan-a-firmas-de-comida-chatarra/#sthash.HYXHqQwM.dpuf

36 “Obesidad Infantil. Una nueva epidemia para México”.

http://www.invdes.com.mx/red-mexico/4708-obesidad-infantil-

una-nueva-epidemia-para-mexico.

37 Ley General de Salud. Artículo 115.- La Secretaría de Salud

tendrá a su cargo: Fracción II. Normar el desarrollo de los pro-

gramas y actividades de educación en materia de nutrición,

prevención, tratamiento y control de la desnutrición y obesidad,

encaminados a promover hábitos alimentarios adecuados, prefe-

rentemente en los grupos sociales más vulnerables.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE CO-MERCIO, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN MANUEL GASTÉ-LUM BUENROSTRO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PAN

El suscrito, diputado a la LXII Legislatura, Juan Ma-nuel Gastélum Buenrostro con fundamento en la frac-ción II del artículo 71 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como en los artícu-los 6, fracción I, numeral 1, 77 y 78 del Reglamento dela Cámara de Diputados, somete a consideración deesta honorable asamblea la presente iniciativa con pro-yecto de decreto, por la que se reforma el artículo 1070de Código de Comercio, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

En la historia del derecho mercantil los primeros ante-cedentes los encontramos a raíz del abandono del no-madismo y la aparición de la agricultura, donde surgeel comercio por la forma de los excesos de produccióny las necesidades de intercambio mediante el trueque,mismo que servía para cambiar ese excedente de pro-ductos por otros considerados de mayor necesidad. Eltrueque ha sido considerado como el primer sistemamercantil, sin embargo, carecía de suficientes mediospara satisfacer a todo el ámbito social ya que no siem-pre se aceptaba un producto a cambio de otro, ademásde existir la incertidumbre sobre los beneficios del in-tercambio mercantil.

Posterior a ello, comenzó el sistema mercantil a travésde la moneda, el cual permitió hacer una buena cuan-tificación de los bienes y dotar de certeza a las trans-acciones que se realizaban en las sociedades, el siste-ma de moneda es el principal antecedente del derechomercantil.

Dentro de la historia en las legislaciones sobre el de-recho mercantil, se han destacado la Legislación deBurgos del año de 1538; Sevilla de 1554, Bilbao en1737. En el siglo XVII surge en Francia el llamadoDerecho Mercantil moderno, apareciendo en Españaen 1829 un Código Mercantil a través de Pedro Sainzde Andino, a su vez en Italia aparece el Código Alber-tino en 1829 y en Alemania el Código de Comercio de1861, entre otros.

En ese tenor, la legislación en relación al derecho mer-cantil se ha transformado, en México el código actual

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria21

fue publicado en el Diario Oficial de la Federación(DOF) del 7 de octubre al 13 de diciembre de 1889,siendo la última reforma publicada en el mismo DOFel 13 de junio de 2014.

Como sabemos, el Código de Comercio regula las ac-tividades entre particulares y la interacción que tienenlas diferentes esferas de gobierno, de igual manera, es-tablece los alcances y lineamientos que se deben se-guir en las múltiples figuras jurídicas que ahí se deta-llan, cumpliendo con emplazamientos, tiempos,publicaciones y requisitos, motivo del mismo código.

En este sentido y en materia de edictos, la tesis asila-da civil 1.4º. C. 201 C. de la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación, se establece que la idea del emplaza-miento por edictos es difundir en el seno delconglomerado social en el que se presume que vive yse desarrolla la persona buscada, las publicacionesconducentes, en aras del cumplimiento de la finalidadprimordial, consistente en lograr el conocimiento de laparte demandada por sí, o con la colaboración y soli-daridad social, todo esto con la finalidad de producircerteza en que el demandado ha sido puesto en cono-cimiento de la existencia de juicio en su contra segui-do por persona determinada y ante juez claramenteidentificado y localizable.

Es precisamente en las publicaciones de los emplaza-mientos en donde la presente iniciativa modifica la re-dacción del artículo 1070; mismo que tiene su antece-dente el 30 de abril de 2009, cuando la entoncessenadora Lázara Nelly González Aguilar, presentó unainiciativa con proyecto de decreto para modificar di-cho artículo.

En cita de aquella reforma, encontramos que la men-cionada iniciativa trató de imponer en la redaccióndel Código de Comercio, para que hasta por tres ve-ces consecutivas se hiciera la publicación de los edic-tos en un periódico de circulación amplia de la enti-dad federativa en que se realizara el juicio, toda vezque tendría un efecto positivo en economía procesal,puesto que se le daría celeridad a los procesos mer-cantiles, lo que aportaría al desahogo de la carga detrabajo de los tribunales, de igual manera, busca ha-cer menos oneroso el juicio mercantil para los pro-moventes obligándolos a publicar en un medio de co-bertura nacional.

En este orden, la intención medular de la presente ini-ciativa, radica en optimizar el procedimiento y consul-ta de edictos a través un sistema electrónico adminis-trado por la Secretaría de Economía, que permitirá enun entorno tecnológicamente seguro, realizar electró-nicamente tanto la consulta como la publicación deedictos, lo que sustituirá el soporte papel por uno digi-tal.

La sociedad de la comunicación se mantiene en cons-tante evolución. Los diversos medios de comunicacióntales como la televisión, el radio, el teléfono y los pe-riódicos, permitieron mantener a la sociedad informa-da sobre los sucesos diarios a nivel internacional.

A principios de la década de los noventa surgieron dosnuevas herramientas que han revolucionado las comu-nicaciones, el teléfono móvil y la invención de la Worl

Wide Web, mejor conocida como internet. Estos dosnuevos mecanismos de comunicación, han permitidoestar comunicados sin necesidad de estar en un lugarfijo, facilitando de esta manera la comunicación y elintercambio de ideas.

En el caso de nuestro país, es a partir de 1994, cuandoel gobierno de México buscó un acercamiento con lasociedad mexicana al crear en internet portales de lassecretarías de estado, que proporcionaban a la socie-dad alguna información referente a sus actividades1.

Hoy en día y según datos del Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi), con base en el Módulosobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de laInformación en los Hogares 2013 (Modutih 2013), seha registrado un aumento en los usuarios de internet enMéxico, ya que se mostró una tasa de crecimiento de13.9 por ciento, en el periodo de 2006 al 20132.

Por otro lado y a pesar la disponibilidad y uso de tec-nologías, los edictos, de acuerdo al marco jurídico me-xicano actual, se publican en formato impreso en losperiódicos de circulación amplia y de cobertura nacio-nal y local, por lo que su divulgación, distribución yconsulta se realiza en papel.

En ese sentido, es importante destacar que hoy en díaresulta indispensable la utilización de los nuevos siste-mas electrónicos con el objeto de darle celeridad a losprocedimientos judiciales específicamente en materiamercantil.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201522

La utilización digital de edictos ofrecería mayor difu-sión al que pretende dar a conocer. Asimismo, su utili-dad se traduciría en la reducción de tiempos y gastosinsumidos en la publicación impresa generada.

El pasado 13 de junio de 2014, se publicó en el DiarioOficial de la Federación el decreto por el que se refor-maron y derogaron diversas disposiciones del Códigode Comercio, de la Ley de Sociedades Mercantiles, dela Ley de Fondos de Inversión, de la Ley General deTítulos y Operaciones de Crédito, de la Ley Federal deDerechos y de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal, en relación con la miscelánea en ma-teria mercantil.

Por lo que se crea un nuevo sistema electrónico queconforme a la fracción XXXI del artículo 34 de la LeyOrgánica de la Administración Pública Federal, el cualserá administrado por la Secretaría de Economía conel fin de que a través de dicho sistema se realicen laspublicaciones que deban de efectuarse conforme a lasleyes mercantiles.

Actualmente el internet se ha considerado como unade las herramientas tecnológicas más importantes, co-mo fuente de información, cumpliendo con las necesi-dades de inmediatez, haciendo inexistentes las limita-ciones de tiempo y espacio.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, a nombrepropio me permito presentar ante esta honorable asam-blea el siguiente proyecto de

Decreto por el que se reforma el Código de Comer-cio

Único. Se reforma el primer párrafo del artículo 1070del Código de Comercio, para quedar como sigue:

Artículo 1070. Cuando se ignore el domicilio de lapersona que debe ser notificada, la notificación se ha-rá publicando la determinación respectiva gratuita-mente en el sistema electrónico administrado por laSecretaría de Economía referido en la fracciónXXXI de la Ley Orgánica de la Administración Pú-blica Federal.

Transitorio

Único. Este decreto entrará en vigor a los quince díashábiles posteriores a aquel en que la Secretaría de Eco-nomía haya publicado en el Diario Oficial de la Fede-ración la puesta en marcha del sistema electrónico quefue señalado en el artículo segundo transitorio del de-creto por el que se reformaron, adicionaron y deroga-ron diversas disposiciones del Código de Comercio,de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de laLey de Fondos de Inversión, de la Ley General de Tí-tulos y Operación de Crédito, de la Ley Federal de De-rechos y de la Ley Orgánica de la Administración Pú-blica Federal publicado en el Diario Oficial de laFederación el 13 de junio de 2014.

Notas

1. La democracia digital en el sistema a través del cual el ciudadano partici-

pa directamente en los procesos gubernamentales, mediante el uso de las

tecnologías de la información y comunicación TICs, como cliente de los

servicios del Estado y como socio en los procesos de toma de decisiones .

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/127.pdf

2. Estadísticas a propósito del Día Mundial de Internet, Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (Inegi) http://www.inegi.org.mx/inegi/conteni-

dos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2014/internet0.pdf

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputado Juan Manuel Gastélum Buenrostro (rúbrica)

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria23

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA LEY DE MIGRACIÓN, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ

ADÁN ABELLANEDA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PRD

La presente iniciativa retoma lo planteado por el dipu-tado federal Marino Miranda Salgado, en su iniciativapresentada en septiembre de 2014, en virtud de la con-tribución que realiza para enfrentar la crisis de dere-chos humanos que los migrantes irregulares viven ennuestro país.

Planteamiento del problema

México constituye el primer corredor migratorio a ni-vel internacional, cuya característica principal es la ca-lidad de irregular de las personas que transitan por él.Aun cuando México no sanciona penalmente dichacircunstancia –el ingreso o permanencia irregular delas personas migrantes en el país–, pues según la Leyde Migración: “En ningún caso una situación migrato-ria irregular preconfigurará por sí misma la comisiónde un delito…”1, al mismo tiempo, dicha ley establececomo sanción a esta falta, la detención obligatoria o,en la terminología de la ley, la presentación o aloja-miento temporal2. Lo anterior tiene el efecto de factode criminalizar y sancionar a las personas inmigrantesirregulares con medidas propias del ámbito penal, pe-ro sin las garantías efectivas correlativas.

Este escenario institucional ha propiciado la violaciónsistemática y permanente de diversos de los derechosciviles de las personas migrantes, en especial, de losderechos a la tutela judicial efectiva, al debido proce-so y a la defensa adecuada.

Argumentación

Se calcula que alrededor de 1.9 millones de personasingresan anualmente por la frontera sur de nuestro pa-ís3, la mayoría con destino a Estados Unidos o Canadáy provenientes, principalmente, de Centroamérica4. Lamayoría, también, sin los documentos que avalen susituación migratoria, es decir, sin contar con la autori-zación ni los documentos requeridos por las autorida-des de migración de nuestro país para su estancia re-gular en él (Gráfica 1).

Gráfica 1Estimado de Migrantes Centroamericanos

de Tránsito Irregular por México, 1995-2010

Fuente: Centro de Estudios Migratorios del INM, con base en los

registros de la institución, información del US Department of Ho-

meland Security: Statistical Yearbook of the Immigration of Natu-

ralization Service, y US Border Patrol.

Ante este contexto, la respuesta del Estado mexicanoha sido una política migratoria que emplea como ele-mento central de control migratorio la detención obli-gatoria de los migrantes indocumentados5, con el ob-jetivo principal de su deportación.

De acuerdo con datos oficiales, la mayor parte de lasdetenciones se presentan en Chiapas, Tabasco, Vera-cruz y Oaxaca, cifra que asciende al 74.4 por cientodel total entre 2007 y 2009 (Gráfica 3). Adicionalmen-te, más del 90 por ciento de las detenciones corres-ponden a migrantes provenientes de Guatemala, Hon-duras y El Salvador (Gráficas 2 a 4).

Gráfica 2Comparativo de Migrantes Centroamericanos

Retenidos y Devueltos por México, 2005-2010

Fuente: Centro de Estudios Migratorios del INM, con base en

INM, Información registrada por estaciones migratorias, oficinas

locales y regionales, 2005-2010. Incluye a Belice, Costa Rica, Ni-

caragua y Panamá.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201524

Gráfica 3Migrantes en Detención en Estaciones Migratorias en

Entidades Federativas Seleccionadas, 2007-2009

Fuente: Estadísticas del Instituto Nacional de Migración,

www.inami.gob.mx. Los datos de 2009 únicamente abarcan

de enero a octubre.

*El total nacional de migrantes en detención para los años de 2007

a 2009 fue de 274 mil 941 personas

Gráfica 4Migrantes en detención en estaciones migratorias,

por nacionalidades seleccionadas, 2007-2009

Fuente: Estadísticas del Instituto Nacional de Migración,

www.inami.gob.mx. Los datos de 2009 únicamente abarcan

de enero a octubre.

*El total nacional de migrantes en detención de 2007 a 2009 fue de

274 mil 941 personas

Dicha política migratoria, además de ser per se contra-ria a los estándares internacionales en materia de dere-chos humanos, pues la Comisión Interamericana deDerechos Humanos, CIDH, ha manifestado que el es-tándar de excepcionalidad de la detención en materiamigratoria debe considerarse aún más elevado debido

a que las infracciones migratorias no deben tener uncarácter penal6, su procedimiento de implementación–incluyendo el criterio empleado para determinar lanecesidad de la detención–, resulta igualmente viola-torio de los derechos humanos consagrados en laConstitución y en los tratados internacionales de losque México es parte.

Por lo que hace al criterio empleado para determinar lanecesidad de la detención ante la falta de documentosque avalen la situación regular de las personas, éste esabiertamente discriminatorio, ya que se basa en que lapersona migrante se presente o no ante las autoridadesmigratorias. Es decir, conforme a la Ley de Migración(en adelante la Ley) y su Reglamento, se asume unapresunción de libertad cuando la persona acude al Ins-tituto Nacional de Migración, INM, para regularizar susituación migratoria (artículo 136 de la Ley); mientrasque, por el contrario, se asume una presunción de de-tención cuando es la autoridad migratoria quien “des-cubre” que una persona no posee una situación migra-toria regular (artículo 100 de la Ley)7, no importandosi, en ambos casos, las personas migrantes se encuen-tran en la misma hipótesis jurídica –la falta de docu-mentación migratoria–.

En este último caso, en el que se actualiza la hipótesisde la detención, el procedimiento empleado, que cons-ta de las etapas de verificación o revisión, aprehen-sión, puesta a disposición, presentación, alojamiento yeventual deportación resulta violatorio –en cada unade dichas etapas– de diversos derechos humanos.

Al respecto, a pesar de que el artículo 70 de la Ley re-conoce el derecho a la defensa en su párrafo primero8,lo hace estableciendo la posibilidad –mas no la obli-gatoriedad– de celebrar convenios de representacióncon la sociedad civil, a efecto de que los migrantes queenfrenten “un procedimiento administrativo migrato-rio” –es decir, una vez que encuentren privados de sulibertad9– reciban servicios de asesoría y representa-ción legal. No obstante, no realiza previsión algunapara el caso de que dichos convenios no se celebren osean insuficientes, en este último caso, tanto en lo quese refiere a la capacidad de las organizaciones civiles,OSC, para cubrir la demanda total de representantes,como a lo atinente a sus posibilidades reales de prestardichos servicios. Al respecto, organizaciones civilescomo Insyde10, Sin Fronteras11 y Human RightsWatch12 han documentado los obstáculos que existen

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria25

para ingresar a las estaciones migratorias, a fin deprestar sus servicios de representación jurídica, lo queentre otros factores, contribuye a la ausencia de unadefensa adecuada que incluya la representación legalde la totalidad de las personas ahí dispuestas:

“Desde la experiencia de Sin Fronteras, llevar a ca-bo la autorización como representantes legales enexpedientes, ha sido prácticamente imposible, loque resulta un obstáculo grave para el efectivo ac-ceso a la justicia de las personas migrantes, consi-derando que el procedimiento administrativo mi-gratorio tiene una duración máxima de 15 días. Elprocedimiento para designar representantes legalesno es efectivo, ya que en la práctica deportan a lapersona migrante antes de que ésta pueda acreditara un representante legal. Aunado a lo anterior, esmuy poca la gente que tiene acceso a un abogado oabogada, si bien se les informa de ese derecho, ésteno se encuentra garantizado al carecer de listas deprofesionales que pudieran llevar sus casos...”13.

Es así que las propias OSC han puesto de manifiestolas condiciones de aseguramiento que privan en las es-taciones migratorias y que resultan contrarias al respe-to, protección y ejercicio de los derechos humanos dequienes se encuentran detenidos en ellas, y con ello, lainefectividad de la ley, pues no se dispone de una ga-rantía real para hacer efectivo el derecho a la asesoríay representación legal en ella establecido, al sólo con-templarse como alternativa la posibilidad de celebrarconvenios con la sociedad civil –sin considerarse otraalternativa–, los cuales, de existir, tampoco poseen lasgarantías necesarias que permitan su ejercicio. Conello, la ley desvincula –mas no exime– al Estado me-xicano, tanto de jure como de facto, de su responsabi-lidad de garantizar el derecho a la defensa a los mi-grantes en detención dentro de las estacionesmigratorias.

En estricta vinculación con lo anterior, los señala-mientos realizados por las OSC también ponen de ma-nifiesto la violación a otro de los derechos contempla-dos en el segundo párrafo del referido artículo de laley: el derecho al debido proceso. De acuerdo con di-cho artículo, tal derecho consiste en que: “Durante elprocedimiento administrativo migratorio… el procedi-miento sea sustanciado por autoridad competente; elderecho a ofrecer pruebas y alegar lo que a su derechoconvenga, a tener acceso a las constancias del expe-

diente administrativo migratorio; a contar con un tra-ductor o intérprete para facilitar la comunicación, encaso de que no hable o no entienda el español y a quelas resoluciones de la autoridad estén debidamentefundadas y motivadas.”14

Además de la falta de garantías para el cumplimientode cada uno de estos derechos –lo cual explica su vio-lación–, destaca lo limitado de su contenido, tanto deacuerdo con la norma y la jurisprudencia nacionales,como con las internacionales.

Respecto de las primeras, en lo que respecta a la juris-prudencia, la Primera Sala de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, SCJN, ha establecido en la Tesis:1a./J. 11/2014 (10a.) que:

Dentro de las garantías del debido proceso existe un“núcleo duro”, que debe observarse inexcusable-mente en todo procedimiento jurisdiccional, y otro[núcleo] de garantías que son aplicables en los pro-cesos que impliquen un ejercicio de la potestad pu-nitiva del Estado. Así, en cuanto al “núcleo duro”,las garantías del debido proceso que aplican a cual-quier procedimiento de naturaleza jurisdiccionalson las que esta Suprema Corte de Justicia de la Na-ción ha identificado como formalidades esencialesdel procedimiento, cuyo conjunto integra la “garan-tía de audiencia”. La garantía de audiencia estable-cida por el artículo 14 constitucional consiste enotorgar al gobernado la oportunidad de defensa pre-viamente al acto privativo de la vida, libertad, pro-piedad, posesiones o derechos, y su debido respetoimpone a las autoridades, entre otras obligaciones,la de que en el juicio que se siga “se cumplan lasformalidades esenciales del procedimiento”. Estasson las que resultan necesarias para garantizar la de-fensa adecuada antes del acto de privación y que, demanera genérica, se traducen en los siguientes re-quisitos: 1) La notificación del inicio del procedi-miento y sus consecuencias; 2) La oportunidad deofrecer y desahogar las pruebas en que se finque ladefensa; 3) La oportunidad de alegar; y 4) El dicta-do de una resolución que dirima las cuestiones de-batidas y cuya impugnación ha sido consideradapor esta Primera Sala como parte de esta formali-dad. De no respetarse estos requisitos, se dejaría decumplir con el fin de la garantía de audiencia, quees evitar la indefensión del afectado. Ahora bien, elotro núcleo es identificado comúnmente con el

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201526

elenco de garantías mínimo que debe tener toda per-sona cuya esfera jurídica pretenda modificarse me-diante la actividad punitiva del Estado, como ocu-rre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio,fiscal o administrativo, en donde se exigirá que sehagan compatibles las garantías con la materia es-pecífica del asunto. Por tanto, dentro de esta cate-goría de garantías del debido proceso, se identificandos especies: la primera, que corresponde a todaslas personas independientemente de su condición,nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de lasque están, por ejemplo, el derecho a contar con unabogado, a no declarar contra sí mismo o a conocerla causa del procedimiento sancionatorio; y la se-gunda, que es la combinación del elenco mínimo degarantías con el derecho de igualdad ante la ley, yque protege a aquellas personas que pueden encon-trarse en una situación de desventaja frente al orde-namiento jurídico, por pertenecer a algún grupovulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificacióny asistencia consular, el derecho a contar con un tra-ductor o intérprete, el derecho de las niñas y los ni-ños a que su detención sea notificada a quienes ejer-zan su patria potestad y tutela, entre otras de igualnaturaleza.15

Derivado de lo anterior, resulta evidente, en primer lu-gar, que la Ley incumple el objetivo mismo del núcleoduro de las garantías de debido proceso, que es del de“otorgar al gobernado la oportunidad de defensa pre-viamente al acto privativo de la vida, libertad, propie-dad, posesiones o derechos“, pues conforme al artícu-lo 70 referido, se tiene previsto el ejercicio del derechoal debido proceso por parte de los migrantes durante elprocedimiento administrativo migratorio, es decir, unavez que ya ha sido determinada la medida de privaciónde la libertad.

En segundo lugar, resalta la ausencia del derecho acontar con un abogado, el cual al formar parte del gru-po de garantías que “corresponde a todas las personasindependientemente de su condición, nacionalidad,género, edad… cuya esfera jurídica pretenda modifi-carse mediante la actividad punitiva del Estado…”16,resulta inexcusable.

En el caso que nos ocupa, dicha carencia es de parti-cular trascendencia –además– en virtud de lo estable-cido por el artículo 21 constitucional, relativo a que elplazo máximo para cualquier arresto por infracciones

de carácter administrativo, es de 36 horas, mientrasque la Ley contempla plazos que van desde los 15 dí-as –como procedimiento regular– hasta los 60 días, oincluso, la absoluta indefinición para los casos de ex-cepción (artículo 111) –entre los que se encuentran laimpugnación de la resolución de la autoridad–, con loque en la práctica el proceso “administrativo” migra-torio se equipara a uno de carácter penal, pero sin lasgarantías judiciales propias.

A este respecto, es de subrayar que la norma constitu-cional garantiza el derecho a la defensa adecuada endicho ámbito en su artículo 20, el cual, en su ApartadoB, fracción VIII, prevé lo siguiente:

Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral.Se regirá por los principios de publicidad, contra-dicción, concentración, continuidad e inmediación.

B. De los derechos de toda persona imputada:

VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada porabogado, al cual elegirá libremente incluso desdeel momento de su detención. Si no quiere o nopuede nombrar un abogado, después de haber sidorequerido para hacerlo, el juez le designará un de-fensor público. También tendrá derecho a que su de-fensor comparezca en todos los actos del proceso yéste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se lerequiera…” (Negritas añadidas)

Si bien el artículo está acotado a la esfera penal, lamisma garantía puede ser extendida a otras materias,atendiendo a la jurisprudencia internacional –como sedetallará más adelante– la cual forma parte del Bloquede Constitucionalidad de nuestro país.

En suma, conforme a la norma y la jurisprudencia na-cionales, es factible considerar que, en el contexto mi-gratorio, el elenco mínimo de garantías de debido pro-ceso, desde el momento de la puesta a disposición,debería incluir, al menos, las siguientes: (1) Contarcon un abogado; (2) Notificación y asistencia consu-lar17; (3) Contar con un traductor o intérprete; (4) Encaso de que se trate de niñas o niños, que su detenciónsea notificada a quienes ejerzan su patria potestad o tu-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria27

tela; (5) Oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas;(6) Oportunidad de alegar lo que a su derecho conven-ga; (7) Resolución de la autoridad administrativa debi-damente fundada y motivada; y (8) Oportunidad deimpugnar dicha resolución.

En lo que se refiere a la norma y jurisprudencia inter-nacionales, el artículo 8 de la Convención Americanasobre Derechos Humanos, CADH, –signada y ratifica-da por México– establece las garantías judiciales dedebido proceso que toda persona tiene dentro del Sis-tema Interamericano de Derechos Humanos18. Al res-pecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos(CIDH) ha sostenido que: “Si bien el artículo 8 de laConvención Americana se titula Garantías Judiciales,su aplicación no se limita a los recursos judiciales ensentido estricto sino al conjunto de requisitos que de-ben observarse en las instancias procesales, a efecto deque las personas estén en condiciones de defender ade-cuadamente sus derechos ante cualquier tipo de actodel Estado que pueda afectarlos. Es decir, cualquieractuación u omisión de los órganos estatales dentro deun proceso, sea administrativo sancionatorio o juris-diccional, debe respetar el proceso legal… (es decir,)el elenco de garantías mínimas establecidas en el nu-meral 2 del artículo 8 de la Convención se aplica a losórdenes mencionados en el numeral 1 del mismo artí-culo, o sea, … el orden civil, laboral, fiscal o de cual-quier otro carácter. Esto revela el amplio alcance deldebido proceso [pues] el individuo tiene derecho al de-bido proceso entendido en los términos del artículo 8.1y 8.2, tanto en materia penal como en todos estos ór-denes.”19

Y continúa: “En cualquier materia… la discrecionali-dad de la administración tiene límites infranqueables,siendo uno de ellos el respeto de los derechos huma-nos. Es importante que la actuación de la administra-ción se encuentre regulada, y ésta no puede invocar elorden público para reducir discrecionalmente las ga-rantías de los administrados. Por ejemplo, no puede laadministración dictar actos administrativos sanciona-torios sin otorgar a los sancionados la garantía del de-bido proceso… Es un derecho humano el obtener to-das las garantías que permitan alcanzar decisionesjustas, no estando la administración excluida de cum-plir con este deber. Las garantías mínimas deben res-petarse en el procedimiento administrativo y en cual-quier otro procedimiento cuya decisión pueda afectarlos derechos de las personas.”20

Asimismo, en la Opinión Consultiva 18/0321, denomi-nada “Condición Jurídica y Derechos de los MigrantesIndocumentados” y solicitada por México, la CIDHestableció que:

122. La Corte considera que el derecho al debidoproceso legal debe ser reconocido en el marco delas garantías mínimas que se deben brindar a todomigrante, independientemente de su estatus mi-gratorio. El amplio alcance de la intangibilidad deldebido proceso se aplica no sólo ratione materiae

sino también ratione personae sin discriminaciónalguna.” (Negritas añadidas)

De igual forma, y en estricta relación con el derecho ala defensa, en la referida Opinión Consultiva, la CIDHestableció la vulneración a la protección judicial de losmigrantes por la ausencia de un servicio público gra-tuito de defensa legal:

126. Se vulnera el derecho a las garantías y a la pro-tección judicial por varios motivos: por el riesgo dela persona cuando acude a las instancias adminis-trativas o judiciales de ser deportada, expulsada oprivada de su libertad, y por la negativa de la pres-tación de un servicio público gratuito de defensalegal a su favor, lo cual impide que se hagan valerlos derechos en juicio. Al respecto, el Estado debegarantizar que el acceso a la justicia sea no solo for-mal sino real… (Negritas añadidas)

Por otra parte, en el Caso Barreto Leiva versus Vene-zuela, señaló que la defensa adecuada comprende des-de que se señala a una persona como posible respon-sable hasta que culmina el proceso. Criterio que poranalogía aplica para el migrante, quien desde que espuesto a disposición, se encuentra en un potencial pe-ligro de violación a sus derechos humanos. Al respec-to, la CIDH advirtió lo siguiente:

Si el derecho a la defensa surge desde el momen-to en que se ordena investigar a una persona, elinvestigado debe tener acceso a la defensa técni-ca desde ese mismo momento, sobre todo en la di-ligencia en la que se recibe su declaración. Impedira éste contar con la asistencia de su abogado defen-sor es limitar severamente el derecho a la defen-sa, lo que ocasiona desequilibrio procesal y deja alindividuo sin tutela frente al ejercicio del poder pu-nitivo.”22 (Negritas añadidas)

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201528

En lo que corresponde al Sistema Universal de los De-rechos Humanos, el Pacto Internacional de DerechosCiviles y Políticos, PIDCP, –también signado y ratifi-cado por México– refiere en su artículo 1423 los dere-chos y garantías relativos a la administración de la jus-ticia. Al respecto, en su Observación General número1324, el Comité de Derechos Humanos de la Organiza-ción de las Naciones Unidas (ONU) establece en sunumeral 2 que:

2. …el artículo se aplica no sólo a los procedi-mientos para la sustanciación de cualquier acusa-ción de carácter penal formulada contra una perso-na, sino también a los procedimientos para ladeterminación de sus derechos u obligaciones decarácter civil… (Negritas añadidas)

Adicionalmente, en lo que al derecho a la defensa co-rresponde, dicha observación dicta en su numeral 9que:

9. …Además, este apartado exige que el defensor secomunique con el acusado en condiciones que ga-ranticen plenamente el carácter confidencial desus comunicaciones. Los abogados deben poderasesorar y representar a sus clientes de conformi-dad con su criterio y normas profesionales estable-cidas, sin ninguna restricción, influencia, presión oinjerencia indebida de ninguna parte.” (Negritasañadidas)

Con base en lo anterior, resulta evidente que el conte-nido del derecho al debido proceso establecido en laley, también es limitado respecto de la norma y juris-prudencia internacionales, pues no respeta, en lo to-cante al Sistema Interamericano, el derecho estableci-do en el artículo 8.2. de la CADH, relativo a que:“Toda persona inculpada de delito tiene derecho a quese presuma su inocencia mientras no se establezca le-galmente su culpabilidad…” (negritas añadidas); asícomo a las garantías mínimas en él comprendidas, enparticular: “(b) comunicación previa y detallada alinculpado de la acusación formulada; (d) el derechodel inculpado de defenderse personalmente o de serasistido por un defensor de su elección y de comuni-carse libre y privadamente con su defensor”; (e) elderecho irrenunciable de ser asistido por un defensorproporcionado por el Estado, remunerado o no segúnla legislación interna, si el inculpado no se defendierepor sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo

establecido por la ley; y (h) derecho de recurrir del fa-llo ante juez o tribunal superior.” (negritas añadidas).De igual forma, también es omisa, con relación a la ju-risprudencia, respecto del momento en el que inicia laprotección del debido proceso legal y, por tanto, eldel derecho a una defensa técnica.

Mientras que, en lo que corresponde al Sistema Uni-versal, no respeta aquellos derechos y garantías esta-blecidos en el artículo 14 del PIDCP, en particular: “2.Toda persona acusada de un delito tiene derecho a quese presuma su inocencia mientras no se pruebe suculpabilidad conforme a la ley; 3. Durante el proceso,toda persona acusada de un delito tendrá derecho, enplena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a)A ser informada sin demora, en un idioma que com-prenda y en forma detallada, de la naturaleza y cau-sas de la acusación formulada contra ella; b) A dispo-ner del tiempo y de los medios adecuados para lapreparación de su defensa y a comunicarse con undefensor de su elección; d) A hallarse presente en elproceso y a defenderse personalmente o ser asistidapor un defensor de su elección; a ser informada, si notuviera defensor, del derecho que le asiste a tener-lo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija, aque se le nombre defensor de oficio, gratuitamente,si careciere de medios suficientes para pagarlo;…”(negritas añadidas), los cuales de acuerdo con su juris-prudencia, aplican también a los procedimientos civi-les.

De esta forma, resalta destacadamente, también conrespecto a la jurisprudencia internacional, la ausenciaen el artículo 70 de la ley, del derecho a la defensa ade-cuada como parte del derecho al debido proceso que leasiste a las y los migrantes, desde el momento de sudetención. Dicho derecho incluye la obligación del Es-tado de proporcionar un defensor público cuando el in-culpado no se defendiera por sí mismo ni nombrasedefensor dentro de un determinado plazo, el cual de-berá ser menor a 36 horas a efecto de estar en posibi-lidad de no superar dicho lapso, que es el que corres-ponde a un arresto de carácter administrativo,conforme a la norma constitucional.

Por lo antes mencionado, atendiendo tanto a la juris-prudencia nacional como internacional, la Ley infrin-ge, entre otros, los derechos a una defensa adecuada,entendida ésta como una defensa técnica y diligente ydesde el momento de la puesta a disposición (deten-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria29

ción) del migrante; a comunicarse con su defensor li-bre y privadamente; a impugnar la resolución (para locual requiere de un abogado) y, con ello, el derecho aldebido proceso, pues estos derechos forman parte del“núcleo duro” de las garantías de éste al que se refierela SCJN, así como de las garantías mínimas estableci-das por la CADH, con relación a ese mismo derecho.A su vez, al infringir el derecho al debido proceso, laley infringe el relativo a una tutela judicial efectiva,pues aquel forma parte integral de éste.

Por lo expuesto y fundado, y considerando el bloque deconstitucionalidad que, de acuerdo al artículo 1o. cons-titucional, está conformado por la Constitución y losderechos contenidos en los Tratados Internacionales delos que México es parte, la presente iniciativa proponegarantizar el derecho a la defensa adecuada a los mi-grantes puestos a disposición o que se encuentren en elcurso del procedimiento administrativo migratorio, através de la incorporación en la Ley del derecho que lesasiste a las y los migrantes de contar con un abogado,ya sea de su elección o a que el Estado les proporcioneuno, mediante el otorgamiento de los servicios de de-fensoría pública, por parte del Instituto Federal de De-fensoría Pública. Asimismo, y a efecto de contribuir alejercicio de este derecho mediante la ampliación delabanico de opciones reales para la designación de unabogado defensor, se propone establecer que la firmade convenios con las OSC’s tendrá el carácter de obli-gatorio. Adicionalmente, se propone que cuando losmigrantes no hayan designado a un abogado defensorde su elección –ya sea, persona física, asociación o undefensor público, y para lo cual se establece un plazodeterminado–, el Instituto Nacional de Migración de-berá realizar la solicitud de los servicios de defensoríapública ante el Instituto Federal de Defensoría Pública.Asimismo, se propone armonizar el contenido del se-gundo párrafo del artículo 70 de la Ley de Migración,relativo al derecho al debido proceso, con las normas yjurisprudencia nacionales e internacionales.

Fundamento legal

El suscrito, diputado José Adán Abellaneda diputadode la LXII Legislatura del honorable Congreso de laUnión, integrante del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática, con fundamento en elartículo 71, fracción II, de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, así como en los artícu-los 6, numeral 1; 77 y 78 del Reglamento de la Cáma-

ra de Diputados, someto a consideración del pleno deesta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforman y adicionan diver-sas disposiciones de la Ley de Migración

Artículo Único: Se reforma el primer párrafo del artí-culo 68; el primer párrafo del artículo 69 y sus frac-ciones II, IV, V y VI; el primer párrafo del artículo 109y sus fracciones V y IX. Se agrega la fracción XXVIIIal artículo 3 y se recorren las siguientes; la fracción IIBis al artículo 69. Se adiciona el artículo 29 Bis. Y, sereforma y adiciona el artículo 70. Todos ellos de la Leyde Migración, para quedar como sigue:

Artículo 3. Para efectos de la presente Ley se enten-derá por:

I. a XVII. …

XXVIII. Servicios de Defensoría Pública: Laprestación de servicios de representación jurídi-ca, por parte del Instituto Federal de DefensoríaPública, a fin de garantizar el derecho de accesoa la justicia y a la defensa adecuada a los mi-grantes que transitan por o tienen como destinolos Estados Unidos Mexicanos.

XXIX. a XXXII. …

Artículo 29 Bis. Corresponde al Instituto Federalde Defensoría Pública:

I. Proporcionar los servicios de defensoría públi-ca a todo migrante que haya sido puesto a dispo-sición o a quien se le haya iniciado un procedi-miento administrativo migratorio, ya sea, apetición del propio migrante, del Instituto o deun tercero. Lo anterior, en estricto cumplimien-to a lo establecido en el artículo 1o. constitucio-nal, relativo a la obligación de promover, respe-tar, proteger y garantizar los derechos humanosde que gozan todas las personas bajo la jurisdic-ción del Estado mexicano;

II. Brindar los servicios de defensoría públicabajo los principios de respeto, diligencia, pru-dencia, lealtad, economía procesal, gratuidad,probidad, honradez y profesionalismo, teniendocomo visión el contribuir a superar la situación

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201530

de vulnerabilidad de las personas migrantes,protegiendo sus derechos humanos, bajo losprincipios de universalidad, interdependencia,indivisibilidad y progresividad;

III. Prestar los servicios de manera inmediata,otorgando a las y los migrantes las facilidadesnecesarias para el cumplimiento de los requisitosestablecidos en la Ley Federal de Defensoría Pú-blica y en las Bases Generales de Organización yFuncionamiento del Instituto Federal de Defen-soría Pública, a efecto de asegurar el objetivoconstitucional de acceso a la justicia, bajo elprincipio de igualdad y no discriminación, esta-blecido en el artículo 1o. constitucional.

Artículo 68. La presentación de los migrantes, cuyasituación migratoria no se encuentre acreditada,sólo puede realizarse por el Instituto en los casos pre-vistos en esta ley; deberá constar en actas y no podráexceder del término de 36 horas contadas a partir de supuesta a disposición.

Artículo 69. Los migrantes, cuya situación migrato-ria no se encuentre acreditada, tendrán derecho aque las autoridades migratorias, al momento de supuesta a disposición, les proporcionen informaciónacerca de:

I. …

II. El motivo de su puesta a disposición;

II Bis. El derecho que les asiste a defenderse porsí mismos, designar a un defensor de su eleccióno, si así no lo hicieren, a que les sea proporciona-do uno por el Estado dentro de las 24 horas pos-teriores a su puesta a disposición, mediante la in-tervención del Instituto;

III. …

IV. La notificación inmediata de su puesta a dispo-sición por parte de la autoridad migratoria, al con-sulado del país del cual manifiesta ser nacional, ex-cepto en el caso de que el extranjero pudieraacceder al asilo político o al reconocimiento de lacondición de refugiado;

V. La posibilidad, en su caso, de regularizar su si-tuación migratoria, en términos de lo dispuesto porlos artículos 132, 133 y 134 de esta Ley, y

VI. La posibilidad, en su caso, de constituir garan-tía en los términos del artículo 102 de esta Ley.

Artículo 70. Todo migrante tiene derecho a contarcon un abogado desde su puesta a disposición y, ensu caso, durante el procedimiento administrativomigratorio. Para ello, el migrante podrá optar pordefenderse por sí mismo, designar al defensor de suelección o solicitar, a través del Instituto, los servi-cios de defensoría pública proporcionados por elInstituto Federal de Defensoría Pública.

El instituto celebrará convenios de colaboración conlas organizaciones de la sociedad civil, debidamen-te acreditadas, que ofrezcan servicios profesionalesde representación legal, a efecto de éstas puedanser considerados por los migrantes en la designa-ción de su abogado defensor. Asimismo, asegurarálas condiciones físicas y administrativas para quedichos convenios de colaboración se lleven a efecto.

En el caso de que, dentro de las primeras 24 horasdespués de su puesta a disposición, la persona mi-grante no designara a un abogado, ya sea personafísica u organización civil conforme a lo dispuestoen el párrafo anterior, el Instituto deberá procedera solicitar al Instituto Federal de Defensoría Públi-ca, la prestación del servicio de defensoría pública.

Desde su puesta a disposición, los migrantes tendránderecho al debido proceso que consiste en que el pro-cedimiento sea sustanciado por autoridad competente,cuya resolución deberá estar debidamente fundaday motivada; el derecho a la defensa adecuada; a re-cibir protección y asistencia de su representaciónconsular; a contar con un traductor o intérprete parafacilitar la comunicación, en caso de que no hable o noentienda el español; a solicitar el reconocimiento dela condición de refugiado, el otorgamiento de pro-tección complementaria o la concesión de asilo po-lítico y la determinación de apátrida; a ofrecer ydesahogar pruebas; a alegar lo que a su derecho con-venga; a tener acceso a las constancias del expedienteadministrativo migratorio; y, a que su detención seanotificada a quienes ejerzan su patria potestad otutela, en caso de que se trate de niñas o niños.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria31

Artículo 109. Todo presentado tendrá los siguientesderechos desde su ingreso a la estación migratoria:

I. a IV. …

V. Que el procedimiento sea sustanciado por autori-dad competente y el derecho a contar, si aún no lohace, con un abogado, ya sea de su elección oproporcionado por el Estado; a ofrecer pruebas yalegar lo que a su derecho convenga, así como a te-ner acceso a las constancias del expediente admi-nistrativo migratorio;

VI. a VIII. …

IX. Ser visitado por sus familiares y por su aboga-do, con quién tendrá derecho a comunicarse li-bre y privadamente;

X. a XV. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Fuentes:

- Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) (dis-

ponible en http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Conven-

cion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm).

- Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003). Condición

Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión

Consultiva OC-18/03. Serie A número 18 (disponible en

http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf).

- Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Baena Ricar-

do y otros vs. Panamá, Párrs. 124, 125.

- Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009). Caso Barre-

to Leiva vs. Venezuela, Fondo, Reparaciones y Costas (disponible

e n

http://www.tc.gob.pe/corte_interamericana/seriec_206_esp.pdf).

- Segob (2011). Apuntes sobre Migración, página 1 (disponible en

http://www.oxfammexico.org/wp-content/uploads/2013/06/apun-

tes_N1_Jul2011.pdf)

- Segob (2013). Síntesis de Estadística Migratoria, página 30 (dis-

ponible en http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/se-

gob/CEM/PDF/Estadisticas/Sintesis_Graficas/Sintesis_2013.pdf)

- Sin Fronteras IAP (2009). Situación de los derechos humanos de

las personas migrantes y solicitantes de asilo detenidas en las Es-

taciones Migratorias de México 2007-2009.

- Human Rights Watch (2011). World Report 2011: Events of

2010, páginas 259 y 260 (disponible en http://www.hrw.org/si-

tes/default/files/reports/wr2011.pdf).

- International Detention Coalition (2013). Dignidad sin excep-

ción: “Alternativas a la detención migratoria en México”

- Organización de las Naciones Unidas (1984). Observación Ge-

neral No. 13, Comentarios generales adoptados por el Comité de

los Derechos Humanos, Artículo 14 - Administración de justicia,

21º período de sesiones.. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at 154 (disponi-

ble en http://www1.umn.edu/humanrts/hrcommittee/Sgen-

com13.html)

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)

(disponible en

http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidcp.htm)

- Semanario Judicial de la Federación. “Derecho al Debido Proceso.

Su Contenido” (disponible en http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Docu-

mentos/Tesis/2003/2003017.pdf)

- Sin Fronteras, IAP, México (2011). Perspectiva jurídica y social

de la detención de migrantes en Iztapalapa, Distrito Federal y Te-

nosquique, Tabasco, páginas 51-56, 62-66 y 95 (disponible en

http://observatoriocolef.org/Articulo/144)

Sin Fronteras, IAP, México (2013). Ser migrante no me hace de-

lincuente, ppágina 11 y 61 (disponible en http://www.sinfronte-

ras.org.mx/attachments/article/1432/informe_EM_2013.pdf).

Wolf Sonja (2013), La detención migratoria en México: inhumana

e inefectiva, pero lucrativa, en “La Gestión Migratoria en Méxi-

co”, Boletín 12. México (disponible en http://insyde.org.mx/wp-

content/uploads/2013/12/Bolet%C3%ADn12-DMDH-Insyde-di-

ciembre-2013.pdf ).

Notas

1 Artículo 2: Son principios en los que debe sustentarse la política

migratoria del Estado mexicano los siguientes:

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201532

Respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacio-

nales y extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, et-

nia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vul-

nerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes y

personas de la tercera edad, así como a víctimas del delito. En nin-

gún caso una situación migratoria irregular preconfigurará por

sí misma la comisión de un delito ni se prejuzgará la comisión de

ilícitos por parte de un migrante por el hecho de encontrarse en con-

dición no documentada…” (negritas añadidas), Ley de Migración

(disponible en. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMi-

gra.pdf)

2 Artículo 3: Para efectos de la presente ley se entenderá por:

XX. Presentación: a la medida dictada por el Instituto mediante la

cual se acuerda el alojamiento temporal de un extranjero que no

acredita su situación migratoria para la regularización de su estan-

cia o la asistencia para el retorno...” Ídem.

3 Segob (2011). Apuntes sobre Migración, página 1 (disponible en

http://www.oxfammexico.org/wp-content/uploads/2013/06/

APUNTES_N1_Jul2011.pdf).

4 Ibíd., página 3; Segob (2013). Síntesis de Estadística Migratoria, página

30 (disponible en http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/SE-

GOB/CEM/PDF/Estadisticas/Sintesis_Graficas/Sintesis_2013.pdf) y Sin

Fronteras IAP (2009). Situación de los derechos humanos de las personas

migrantes y solicitantes de asilo detenidas en las Estaciones Migratorias de

México 2007-2009, página 26.

5 México es, en el continente americano, uno de los pocos países

que han establecido la detención como parte de su política y prác-

tica migratoria. Un promedio de 70 mil personas migrantes inter-

nacionales son detenidas cada año por las autoridades migratorias

mexicanas. Si bien la posibilidad de detener personas por motivos

migratorios existía legalmente desde finales de los años 40, fue

hasta la década pasada, durante la vigencia de la Ley General de

Población y su Reglamento, que la detención se reforzó en su apli-

cación y se convirtió en la regla de actuación aplicada comúnmen-

te ante la migración irregular. La Ley de Migración, promulgada

en 2011, no sólo conservó este mecanismo, sino que lo institucio-

nalizó a pesar de haber establecido como uno de sus ejes rectores

la protección de los derechos humanos de las personas migrantes

con independencia de su origen nacional o estatus migratorio. In-

ternational Detention Coalition (2013). Dignidad sin excepción:

“Alternativas a la detención migratoria en México”, página 12.

6 International Detention Coalition, obra citada, página 18.

7 Ibíd., página 16.

8 “Artículo 70. Todo migrante tiene derecho a ser asistido o repre-

sentado legalmente por la persona que designe durante el procedi-

miento administrativo migratorio…”, Ley de Migración.

9 “Artículo 68. …

Durante el procedimiento administrativo migratorio que incluye la

presentación, el alojamiento en las estaciones migratorias, el retor-

no asistido y la deportación…”, Ídem.

10 Wolf Sonja (2013), La detención migratoria en México: inhumana e in-

efectiva, pero lucrativa, en “La Gestión Migratoria en México”, Boletín 12.

México (disponible en http://insyde.org.mx/wp-content/uplo-

ads/2013/12/Bolet%C3%ADn12-DMDH-Insyde-diciembre-2013.pdf ).

11 Sin Fronteras, I.A.P., México (2011). Perspectiva jurídica y so-

cial de la detención de migrantes en Iztapalapa, Distrito Federal

y Tenosquique, Tabasco, páginas 51-56, 62-66 y 95 (disponible en

http://observatoriocolef.org/Articulo/144) y Sin Fronteras, I.A.P.,

México (2013). Ser migrante no me hace delincuente, página 11 y

61 (disponible en:

http://www.sinfronteras.org.mx/attachments/article/1432/INFOR-

ME_EM_2013.pdf).

12 Human Rights Watch (2011). World Report 2011: Events of

2010, pp. 259 y 260 (disponible en http://www.hrw.org/sites/de-

fault/files/reports/wr2011.pdf).

13 Sin Fronteras, IAP, México (2013), obra citada, página 62.

14 Artículo 70, Ley de Migración.

15 Semanario Judicial de la Federación. “Derecho al Debido Proceso. Su

Contenido” (disponible en http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Te-

sis/2003/2003017.pdf)

16 Ídem.

17 El derecho humano a la asistencia consular se encuentra garan-

tizado en el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relacio-

nes Consulares y comprende el derecho de las personas extranje-

ras privadas de su libertad a ser informadas de su derecho a

comunicarse con su embajada o consulado. Este derecho forma

parte de las formalidades esenciales del procedimiento y su vulne-

ración transgrede el debido proceso al ser indispensable: la notifi-

cación, el contacto y la asistencia.

18 Artículo 8. Garantías Judiciales

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria33

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garan-

tías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal com-

petente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad

por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal for-

mulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y

obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro ca-

rácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presu-

ma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabi-

lidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena

igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el tra-

ductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juz-

gado o tribunal;

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación

formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados

para la preparación de su defensa;

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser

asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y

privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcio-

nado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna,

si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defen-

sor dentro del plazo establecido por la ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el

tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de

otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a de-

clararse culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin

coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser so-

metido a nuevo juicio por los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario

para preservar los intereses de la justicia.

(disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Con-

vencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm).

19 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Baena Ri-

cardo y otros vs. Panamá, PárrS. 124, 125.

20 Ibíd., párrafos 125, 126.

21 Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003). Condición Jurídi-

ca y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC-

18/03. Serie A No. 18 (disponible en http://www.corteidh.or.cr/docs/opi-

niones/seriea_18_esp.pdf).

22 Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009). Caso Ba-

rreto Leiva vs. Venezuela, Fondo, Reparaciones y Costas, párr. 62.

23 Artículo 14

1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de

justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y

con las debidas garantías por un tribunal competente, indepen-

diente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de

cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para

la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil.

La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte

de los juicios por consideraciones de moral, orden público o segu-

ridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija el

interés de la vida privada de las partes o, en la medida estricta-

mente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias

especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intere-

ses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o conten-

ciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de meno-

res de edad exija lo contrario, o en las acusaciones referentes a

pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.

2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presu-

ma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a

la ley.

3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá de-

recho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en

forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formu-

lada contra ella;

b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la prepara-

ción de su defensa y a comunicarse con un defensor de su elección;

c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas;

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201534

d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente

o ser asistida por un defensor de su elección; a ser informada, si no

tuviera defensor, del derecho que le asiste a tenerlo, y, siempre que

el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre defensor de ofi-

cio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo;

e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obte-

ner la comparecencia de los testigos de descargo y que éstos sean

interrogados en las mismas condiciones que los testigos de cargo;

f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende

o no habla el idioma empleado en el tribunal;

g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse cul-

pable.

4. En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos

penales se tendrá en cuenta esta circunstancia y la importancia de

estimular su readaptación social.

5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a

que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean

sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley.

6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormen-

te revocada, o el condenado haya sido indultado por haberse pro-

ducido o descubierto un hecho plenamente probatorio de la comi-

sión de un error judicial, la persona que haya sufrido una pena

como resultado de tal sentencia deberá ser indemnizada, conforme

a la ley, a menos que se demuestre que le es imputable en todo o en

parte el no haberse revelado oportunamente el hecho desconocido.

7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual

haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de

acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país.

(disponible en http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidcp.htm)

24 Organización de las Naciones Unidas (1984). Observación Ge-

neral número 13, comentarios generales adoptados por el Comité de

los Derechos Humanos, artículo 14 Administración de justicia, vi-

gésimo primer período de sesiones. Documento HRI/GEN/1/Rev.7

at 154 (disponible en http://www1.umn.edu/humanrts/hrcommit-

tee/Sgencom13.html)

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 9 de abril de 2015.

Diputado José Adán Abellaneda (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 154 DE LA LEY FEDERAL

DEL TRABAJO, SUSCRITA POR INTEGRANTES DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DEL PVEM

Quienes suscriben, los diputados federales de la LXIILegislatura integrantes del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, con fundamentoen lo dispuesto en el artículo 71, fracción II, y 135 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, así como los artículos 77 y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados, sometemos a considera-ción de esta honorable asamblea, la presente iniciativacon proyecto de decreto por el que se reforma el artí-culo 154 de la Ley Federal del Trabajo, al tenor del si-guiente

Planteamiento del problema

Los jóvenes por su condición humana particular, re-presentan un potencial que los hace formadores decambios sociales y actores estratégicos para el desa-rrollo de nuestra sociedad. No obstante, el desempleoes un grave problema que aqueja a la población eco-nómicamente activa del país, y un problema al que seenfrentará la población joven que se encuentra próxi-ma a concluir sus estudios y buscar integrarse formal-mente al sector laboral nacional; los jóvenes al igualque otros sectores de la población, sufren la precariza-ción que se ha presentado desde hace varios años en laoferta laboral, las condiciones de trabajo del país, ba-jos niveles salariales y cada vez menos prestacionessociales, entre otras.

Así, los jóvenes mexicanos tienden a insertarse en unmercado laboral que por lo general les ofrece condi-ciones poco favorables para el adecuado desarrollo desus potencialidades y capacidades individuales, porello el Partido Verde propone impulsar mecanismosque les permitan su adecuada inserción, haciéndolosmás competitivos y con mejores expectativas labora-les. Derivado de esta situación, pretendemos impulsarla entrega del vale por el primer empleo formal, con elobjetivo de premiar su esfuerzo y desempeño en elsector económico del país, generando un escenario po-sitivo en el cual las empresas o los sectores producti-vos nacionales brinden a nuestros jóvenes la oportuni-dad de insertarse en el mercado laboral formal bajoesquemas que incluso permitan a las empresas incen-tivos fiscales por ello.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria35

Argumentación

La población de México se encuentra en pleno proce-so de transición demográfica: su volumen, dinámica yestructura han sufrido profundos cambios. La relevan-cia de las y los jóvenes dentro del contexto nacional,radica no solamente en su importancia numérica, sinoprincipalmente por el desafío que significa para la so-ciedad garantizar la satisfacción de sus necesidades ydemandas, así como el pleno desarrollo de sus capaci-dades y potencialidades particulares.

La atención a la juventud debe ser integral, se debenimpulsar acciones que tengan que ver con educación,empleo, justicia, salud, deporte, recreación, cultura,medio ambiente y participación política, así como enla definición de las estrategias en la vida pública quedefinirán el futuro de nuestro país.

En México, la proporción de la población joven conrespecto al total de la misma, disminuyo? de 29.4 a26.3 por ciento. Lo anterior se explica por un procesode envejecimiento que se manifiesta en un aumento re-lativo de la población de mayor edad y en una menorparticipación porcentual de niños y jóvenes. Se estimaque para el año 2022, su tasa de crecimiento anual seanegativa (-0.03% respecto a 2021) y su monto vayadisminuyendo hasta alcanzar los 30.5 millones de jó-venes en 2050.

De conformidad con estudios del Inegi, en cuanto a suestructura por edad y sexo, del número de jóvenes es-timados en 2014, 35.6% son adolescentes de 15 a 19años, uno de cada tres (33.7%) son jóvenes de 20 a 24años y tres de cada diez (30.7%) tienen entre 25 y 29años de edad. Los adolescentes son el único grupoquinquenal de esta población que cuenta con un mayornúmero de hombres que de mujeres. De hecho, a par-tir de los 20 años la relación de hombres-mujeres esmenor de cien y su tendencia se mantiene más o me-nos estable (aproximadamente 90 hombres por cadacien mujeres), lo que obedece a un efecto acumulativoy constante de la sobre mortalidad masculina, la cualse da en todas las edades, pero en el grupo de jóvenesresulta ser un rasgo distintivo.

Otro aspecto que influye en la composición por sexoes la migración, la cual tiene un efecto dual en la me-dida que puede afectar tanto a hombres como a muje-res, sobre todo cuando los cambios de residencia se

dan al interior del país, pero en la población joven, lamigración internacional es predominantemente mas-culina.

Ante este escenario y el importante potencial laboralque representa la población joven del país, resulta pre-ocupante que el Gobierno Federal reporte que en Mé-xico, la tasa de desocupación en los jóvenes durante elprimer trimestre de 2014 fue del 8.4%, un análisis poredad, muestra que los adolescentes de 15 a 19 años(9.8%) y los jóvenes de 20 a 24 (9.2%) tienen el ma-yor nivel de desocupación.

Además, se reconoce que uno de los problemas queenfrenta la población joven al momento de buscar tra-bajo es la falta de experiencia laboral. Del mismo mo-do se ha aceptado que aún y cuando los jóvenes se en-cuentren ocupados en un empleo formal, los bajossalarios que perciben les obligan a sub-ocuparse enotras actividades e ingresar al mercado informal.

Esto ubica a la población joven del país en un estado devulnerabilidad, el cual continua presente una vez queconsiguen obtener un empleo, ya que en dichos casosreciben un menor ingreso por su trabajo; datos del Inegial 2014 determinan que la proporción de jóvenes que seocupan de manera informal y que reciben hasta un sala-rio mínimo es de 17.7%; uno de cada tres (32.2%) reci-be más de uno y hasta dos salarios mínimos; mientrasque uno de cada seis (17.1%) no reciben remuneración.En suma, estas tres categorías representan 67% de la po-blación joven que se ocupa de manera informal.

De esta forma, los jóvenes mexicanos se insertan en unmercado laboral que, por lo general, les ofrece condi-ciones poco favorables para el adecuado desarrollo desus potencialidades y capacidades individuales, porello el Partido Verde propone impulsar mecanismosque permitan a los jóvenes su adecuada inclusión, ha-ciéndolos más competitivos y con mejores expectati-vas laborales, por lo que se impulsará la entrega delVALE POR EL PRIMER EMPLEO FORMAL, con elobjetivo de impulsar su esfuerzo y desempeño en sec-tor económico del país.

Cabe añadir que si bien en todos los países latinoame-ricanos existen niños que trabajan en condiciones deexplotación y peligro, México presenta una gravedadde las condiciones nocivas del trabajo que desarrollanlos niños jornaleros.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201536

Fundamento legal

Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dis-puesto por el artículo 71, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, y losartículos 6 numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Regla-mento de la Cámara de Diputados, someto a la consi-deración de esta honorable asamblea, la siguiente ini-ciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 154 de laLey Federal del Trabajo

Artículo Único. Se reforma el artículo 154 de la LeyFederal del Trabajo, para quedar como sigue:

Artículo 154. Los patrones estarán obligados a prefe-rir, en igualdad de circunstancias, a los trabajadoresmexicanos respecto de quienes no lo sean, a quienesles hayan servido satisfactoriamente por mayor tiem-po, a quienes no teniendo ninguna otra fuente de in-greso económico tengan a su cargo una familia, a losjóvenes que hayan terminado su educación básicaobligatoria, a los capacitados respecto de los que no losean, a los que tengan mayor aptitud y conocimientospara realizar un trabajo y a los sindicalizados respectode quienes no lo estén.

Si existe contrato colectivo y éste contiene cláusula deadmisión, la preferencia para ocupar las vacantes opuestos de nueva creación se regirá por lo que dispon-ga el contrato colectivo y el estatuto sindical.

Se entiende por sindicalizado a todo trabajador que seencuentre agremiado a cualquier organización sindicallegalmente constituida.

Los patrones que emplean jóvenes o que los pre-fieran en igualdad de circunstancias con respectoa otros trabajadores mexicanos, al momento dellevar a cabo la contratación otorgarán al emple-ado, y siempre que se acredite que es su primerempleo formal, un vale por el primer empleo, elcual será deducible de impuestos para el emplea-dor considerándose como un incentivo fiscal paraeste.

El monto de dicho vale ascenderá a 90 días de sala-rio mínimo vigente en el Distrito Federal. Del mis-mo modo el empleador fomentará la capacitación

continua y garantizará la equidad y respeto a losderechos laborales de los jóvenes.

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario oficial de laFederación.

Segundo. En un lapso no mayor 60 días posteriores ala entrada en vigor del presente decreto, la Secretaríadel Trabajo y Previsión Social, deberá emitir los me-canismos de pago a los beneficiarios del vale por elprimer empleo, y la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico, definirá los mecanismos de aplicación para ladeducibilidad de este.

Tercero. Se considerará a jóvenes todas aquellas per-sonas en edad laboral de conformidad con la Ley Fe-deral del Trabajo y hasta antes de haber cumplido 29años.

Cuarto. Se abrogan, derogan y dejan sin efectos todaslas disposiciones que se opongan al presente decreto.

Diputados: Arturo Escobar y Vega (rúbrica), Enrique Aubry de

Castro Palomino (rúbrica), Ricardo Astudillo Suárez (rúbrica), Ru-

bén Acosta Montoya (rúbrica), Felipe Arturo Camarena García (rú-

brica), Carlos Octavio Castellanos Mijares (rúbrica), Antonio Cué-

llar Steffan, Mónica García de la Fuente, Ana Lilia Garza Cadena,

Federico José González Luna Bueno, Mario Francisco Guillén,

Bárbara Gabriela Romo Fonseca (rúbrica), David Pérez Tejada Pa-

dilla (rúbrica), Gabriela Medrano Galindo (rúbrica), Héctor Narcia

Álvarez (rúbrica), Ernesto Núñez Aguilar, Nabor Ochoa López

(rúbrica), Javier Orozco Gómez, Carla Alicia Padilla Ramos (rú-

brica), María del Rosario de Fátima Pariente Gavito, Rosa Elba

Pérez Hernández (rúbrica), Lourdes Adriana López Moreno (rú-

brica), Laura Ximena Martel Cantú (rúbrica), Tomás Torres Mer-

cado (rúbrica), Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo (rúbrica),

Martha Edith Vital Vera (rúbrica), Ruth Zavaleta Salgado.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria37

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 74 DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO, A CARGO DE LA DIPUTADA ADRIANA FUENTES

TÉLLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

La suscrita, diputada Adriana Fuentes Téllez, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional, con fundamento en lo dispuestoen los artículos 71, fracción II, 72 y 73, fracción XXX,de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara de Di-putados, pone a consideración de esta honorable asam-blea la siguiente iniciativa con proyecto de decreto,por la que se adiciona un último párrafo al artículo 74de la Ley Federal del Trabajo, al tenor de la siguiente

Exposición de Motivos

Es innegable que el desarrollo de los procesos econó-micos, industriales y comerciales a todos los nivelesrequieren del fortalecimiento productivo a través deuna legislación laboral moderna que contribuya al pro-greso de la Nación y a asegurar al trabajador una par-ticipación justa en los beneficios de la producción, loscuales deben orientarse, en consonancia con la legisla-ción nacional, a ser mayores.

Es así que la construcción de una economía solidariadebe tener su fundamento en el real y prolífico actuarde todos los sectores, en el mejoramiento de las rela-ciones laborales y en el enfatizado y adecuado desem-peño del binomio obrero-patronal.

De ahí que el actuar de todos los legisladores y los ór-ganos de gobierno deben fomentar la cultura laboralcomo el proceso continuo de armonización de las re-laciones de trabajo buscando asegurar la permanenciay desarrollo de las fuentes de empleo; por ende, laconstrucción de un eje normativo que incentive el de-sarrollo de los sectores de las empresas públicas y pri-vadas es primordial y resulta congruente con una infi-nidad de políticas impulsadas desde el Congresomexicano.

Es imperante resaltar que la realidad social y econó-mica de México, debido a sus constantes variablesacotadas a la normal evolución de la sociedad, deman-da imprescindiblemente la modernización y constanteactualización del marco normativo del sector laboral,en la búsqueda constante por coadyuvar al fortaleci-miento del mercado de trabajo, impulsar la productivi-

dad de las relaciones laborales y propiciar la competi-tividad de la economía del país, por lo cual el PoderLegislativo debe asumir su parte en estos procesos.

Con todo, no debe olvidarse que el trabajo humano tie-ne un intrínseco valor ético que trasciende a una di-versidad de elementos, y enclava su supremacía sobrerubros como los materiales y administrativos; sin em-bargo, el amplio y correcto desenvolvimiento del ac-tuar laboral en todos los niveles y esferas correspondeampliamente al desarrollo integral de una sociedad co-mo la mexicana.

Por ello, debe resaltarse que el trabajo además de serel medio legítimo de manutención del ser humano, en-gendra derechos y obligaciones, los cuales deben serrespetados y promovidos de forma conjunta, porque sibien coadyuvan con la correcta evolución interna delindividuo, el cumplimiento de las obligaciones adqui-ridas en el rubro laboral con espíritu de responsabili-dad y la necesaria disciplina debe ser inculcado en ca-da parte del proceso productivo, debido a que tambiénrepresenta el ideario colectivo de una sociedad ávidade un proceso económico más proactivo.

Es cierto, la solución a las problemáticas económicasque se presentan en la realidad actual y el correcto de-sarrollo de la actividad que deriva en el ámbito co-mercial, turístico, empresarial, entre otros sectores, novendrá sólo con el desarrollo de políticas públicas y sucorrecta ejecución a través de la administración públi-ca, y tampoco del cuadro normativo encaminado paratal efecto, porque redunda también en un elemento decultura general y laboral que tiene implicaciones so-ciológicas y características en las que cada individuode la sociedad mexicana tiene parte.

Al respecto, constituye una probada verdad que la co-nexión entre el ámbito de la producción económicaasertiva, se reconstruye a través de las relaciones labo-rales correctamente encaminadas, y los elementos quepropicien el mayor aprovechamiento y beneficio auna-do a los indispensables derechos laborales. Por consi-guiente, la eficacia de los sectores productivos se basaen la obtención del mayor aprovechamiento con el me-nor ejercicio posible de los recursos disponibles; deallí se desprende que un recurso elemental en cual-quier sector y aún más en el económico – productivoes el del tiempo.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201538

El recurso temporal mide la cantidad de trabajo des-plegado y su resultado en bienes económicos, por loque es un elemento que con la aceptación de las obli-gaciones laborales crea una sinergia que tiene comoconsecuencia la unidad y cambio evolutivo en el pa-norama productivo.

En apego a la realidad social deben gestarse los pre-ceptos que aseguren mayores beneficios a los trabaja-dores y empleadores, lo que traerá a colación la mejo-ra en la situación económica general del país y en lasempresas públicas y privadas. Por ello, es necesarioadoptar una nueva cultura laboral mexicana que per-mita alcanzar la productiva calidad competitiva que sedesea para nuestra nación y recobrar la noción de bien-estar social a través del empleo digno sobre la base delesfuerzo.

Abonando a lo anterior, es menester señalar que los in-dicadores de competitividad muestran que México tie-ne la necesidad de realizar cambios estructurales, co-mo lo es la adecuación de la legislación laboral, ya quelos costos de no impulsar medidas efectivas podríanverse traducidas a mediano y largo plazo en repercu-siones económicas para ésta y las próximas generacio-nes.

Aquí es necesario indicar que con la finalidad pro-puesta de fomentar la convivencia familiar, la elimina-ción de los puentes para fortalecer el trabajo en las em-presas, y la activación del turismo interno,1 el 17 deenero de 2006 fue publicada en el Diario Oficial de laFederación la reforma al artículo 74 de la Ley Federaldel Trabajo, en la cual se establecieron tres fines de se-mana “largos”. Así se concibieron días de asueto elprimer lunes de febrero en conmemoración del 5 de fe-brero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del21 de marzo, y el tercer lunes de noviembre en con-memoración del 20 de noviembre.

Al respecto, y partiendo de las inferencias construidascon relación a la cultura laboral imperante en nuestropaís y las acciones tomadas para fortalecer al sector tu-rístico, cabe destacar que la exegesis de los días dedescanso obligatorio establecidos en la Ley Federaldel Trabajo tuvieron como motivo la conmemoraciónde fechas trascendentales en la historia mexicana conun enfoque cívico y formativo, propugnando por laconservación de nuestras raíces culturales y rendir me-recido honor a los héroes patrios.

En ese contexto, y entendiendo con claridad que elsector turístico es considerado como un factor priori-tario para el desarrollo nacional, debido a su elevadaproductividad y a la capacidad de generación de em-pleos,2 debe connotarse con cabalidad que los días deasueto obligado no fueron diseñados de origen paravacacionar y beneficiar a las empresas del sector turís-tico, tal como se planteó en la iniciativa presentada yaprobada en el año 2005; si bien ha significado unaamplia derrama económica, debe atenderse a los obje-tivos económicos planteados en todos los sectores dela producción, los cuales sólo podrán ser concretadosa través de la concertación y la unidad de esfuerzos en-tre la planta laboral y los objetivos empresariales, asícomo pautas construidas por los preceptos normativosque garanticen un mayor número de recursos de todotipo, incluyendo el recurso del tiempo.

La construcción de nuevos paradigmas y la ruptura denocivas costumbres laborales deben tener su cimientoen un cúmulo de valores, principios y postulados; lasestructuras que enarbolen la creación de una nuevacultura laboral tienen que ser concebidas desde todoslos ángulos y afianzar la escalada aún con lo que pare-cerían pequeños detalles. Ese fomento de los valoresse tiene que construir desde todos los estratos y nive-les gubernamentales, para ser consolidados con políti-cas particulares que adquieran diversas vinculacionesreflejadas en la realidad a mediano y largo plazo.

De esta forma, el Estado mexicano debe fortalecer lacultura cívica, la responsabilidad ante las obligacionesen el empleo y reivindicar los valores de conducta quegeneren la reestructuración del tejido laboral y econó-mico-productivo en todos y cada uno de los sectores,englobando entes públicos y privados.

Pese a la modificación realizada al artículo 74 de laLey Federal del Trabajo en el año 2006, no se han cu-bierto con certeza las expectativas u objetivos por loscuales fue fundamentada, sin embargo, la cultura la-boral se ve deteriorada, así como el significado cívicopor el que dejan de realizar labores los días de descan-so obligatorio.

Además de las opiniones técnicas insertaremos la di-sertaciones doctrinarias vertidas sobre la normatividadque el estado debe procurar vistas desde el aspectodoctrinal que bien pueden ser encaminadas hacía nues-tra realidad social y la construcción de la legislación

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria39

mexicana. De acuerdo a Kant, el Estado no debe tenercomo objetivo la felicidad de sus ciudadanos, porqueestá es una aspiración que cada uno de ellos debe sa-tisfacer de acuerdo a la autonomía para decidir sobrelas mejores vías para alcanzar su felicidad; así, las nor-mas construidas por el Estado deben estar en conso-nancia con las normas morales descubiertas por la ra-zón autolegisladora.3 Es así que se enuncia un carácternormativo general que debe ser empoderado por laejecución natural de la vida, sin obviar que las modifi-caciones legales, por mínimas que estas parezcan, pue-den detonar cambios significativos en los procesosculturales arraigados en el pueblo mexicano.

De igual forma y estando conscientes de que la multi-citada reforma de 2006 al artículo de la Ley que me-diante esta iniciativa pretende modificarse, se estable-ció que las empresas se verían beneficiadas con laeliminación de los conocidos puentes que se genera-ban cuando los días de descanso obligatorios se dabana media semana, afectando la productividad y el áni-mo de los trabajadores, es necesario consolidar la ideade que si estos caen en fines de semana (sábado o do-mingo) no resulta necesario, considerando a todas lasesferas del proceso productivo en general, que se ge-nere un fin de semana “largo”.

Por todo lo anterior, y conscientes de que el esfuerzocontinuo, permanente y corresponsable de los factoresproductivos es necesario para fortalecer la economíanacional y con ello procurar un mayor bienestar a to-das las partes de la sociedad, es que someto a la consi-deración de esta honorable soberanía el siguiente pro-yecto de

Decreto por el que se adiciona un último párrafo alartículo 74 de la Ley Federal del Trabajo

Único. Se adiciona el artículo 74 de la Ley Federal delTrabajo, para quedar como sigue:

Artículo 74. Son días de descanso obligatorio:

I. a IX. ...

Para el caso de las fracciones II, III, y VI, si losdías conmemorados se celebraran los días sába-do o domingo, estos se tomarán por descansadosy no serán recorridos a los días lunes señaladosen este artículo.

Artículo Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Notas

1 “Dictamen de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con

proyecto de decreto que reforma el artículo 74 de la Ley Federal

de Trabajo”, Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

13 de diciembre de 2005.

2 Meixueiro Nájera, Gustavo Miguel; Impacto de la actividad tu-

rística en el desarrollo local; Centro de Estudios Sociales y de

Opinión Pública (CESOP), Cámara de Diputados; Documento de

Trabajo número 48; Julio de 2008.

3 Kant, Emmanuel; Teoría y Práctica; Tecnos; Madrid; 1986.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputada Adriana Fuentes Téllez (rubrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 8O. DE LA LEY DE VIVIEN-DA, A CARGO DEL DIPUTADO FERNANDO ALEJANDRO LA-RRAZÁBAL BRETÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL

PAN

Planteamiento del problema

La afirmación de que México es un país altamente vul-nerable al cambio climático o calentamiento global, sederiva de la modificación del régimen y la distribuciónespacial y temporal de las precipitaciones pluviales;los cambios en la humedad de suelos y aire; la agudi-zación de las sequías; la desertificación del territorio yla potencial modificación de la regionalización ecoló-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201540

gica; el aumento de incendios forestales; la deforesta-ción; la erosión; la liberación de carbono; la pérdida debiodiversidad; la alteración de cuencas hidrológicas; elaumento del nivel del mar con impactos sobre ecosis-temas costeros y marinos, entre otros efectos previstosen el estudio de país: México entre 1994 y 1996, coor-dinado por el Instituto Nacional de Ecología (INE).

Esta problemática ambiental de naturaleza global, co-mo la variación del clima atribuida directa o indirecta-mente a la actividad humana, que altera la composi-ción de la atmósfera global y se suma a la variabilidadnatural del clima observada durante periodos compa-rables, de acuerdo con la Ley General de Cambio Cli-mático (LGCC), artículo 3o., fracción III; constituyeper se, una de las más preocupantes para el conciertode naciones durante el presente siglo ocupando porello un lugar preeminente en las agendas de acción in-mediata de cada gobierno.

Para el caso de nuestro país, es un tema prioritario de-rivado de ocupar el primer lugar entre los países conmayor número de emisiones de gases efecto inverna-dero de América Latina así como el decimocuarto lu-gar a nivel mundial, como consecuencia de un modelode desarrollo basado en la explotación de nuestros re-cursos naturales y las altas tasas de deforestación, en-tre otras causas.

Las acciones sectoriales implementadas por el gobier-no de México para revertir esta problemática han teni-do un objetivo común: transitar hacia el desarrollo sus-tentable desde el punto de vista económico, social yambiental en el marco de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC) firmada por México el 13 de junio de1992 y ratificada unánimemente por el Senado de laRepública, el 3 de diciembre de ese mismo año, así co-mo del Protocolo de Kyoto, ratificado en 2000 y en vi-gor desde el 16 de febrero de 2005. Los citados instru-mentos jurídicos internacionales, constituyen lareacción internacional generalizada ante la existenciadocumentada y convincente por parte del Grupo Inter-gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climáti-co (IPCC), del fenómeno del cambio climático.

Desde 1998 estas acciones se enmarcaron en un pro-ceso de transición hacia un desarrollo signado por lasustentabilidad económica, social y ambiental centrán-dose en el desarrollo de políticas de eficiencia energé-

tica, industrial, de incremento de la sustentabilidad enel sector agropecuario, de desarrollo urbano y de orde-namiento del territorio, la modernización del sectortransporte, de revertir las tendencias de deforestación,de erosión y de desertificación que inhiben la capturade gases de efecto invernadero.

De manera específica, el sector vivienda ocupa un lu-gar relevante en las acciones y políticas para tratar dereducir las emisiones de gases de efecto invernadero,como ejemplo se encuentra el Programa 100 Ciuda-des, que de acuerdo con el documento México ante el

cambio climático, publicado por la Secretaría de Me-dio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en 1998, tu-vo como propósito garantizar el desarrollo urbano or-denado de un conjunto de 116 ciudades medias ypequeñas con importante influencia en su entorno eco-lógico, social, económico y cultural, como parte de lasacciones de mitigación en la materia.

En el ámbito normativo, los avances se encuentrancontenidos en la Ley de Vivienda publicada en el Dia-rio Oficial de la Federación (DOF) el 27 de junio de2006, la Ley para el Aprovechamiento Sustentable dela Energía, publicada en el DOF el 28 de noviembre de2008 y la Ley General de Cambio Climático del 6 dejunio de 2012, han dado sustento a los programas y ac-ciones realizadas por el Estado mexicano en la últimadécada.

De acuerdo con el Programa Nacional de Vivienda2014-2018, publicado en el DOF el 18 de marzo de2015, como parte de las acciones desde el interior delas viviendas, se encuentra Hipoteca Verde, las accio-nes de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (Namas,por sus siglas en inglés) y el programa Ecocasa, entreotras. Respecto de las acciones para promover la sus-tentabilidad ambiental, está el financiamiento de 358mil 29 hipotecas verdes otorgadas durante 2013, quese caracteriza por el condicionamiento de uso de tec-nologías que reducen el consumo de luz, gas energéti-co y de agua, llaves ahorradoras de agua, focos de ba-jo consumo y calentadores solares, entre otrasmedidas.

Específicamente, sobre los Namas de vivienda, el pro-grama reconoce que los proyectos derivados de estasacciones se encuentran aún en etapas piloto y tienencomo objetivo mitigar las emisiones de la gases deefecto invernadero (GEI) e incrementar el confort den-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria41

tro de las viviendas, generando ahorros para las fami-lias en el consumo de agua, electricidad y gas. Y, so-bre el número de construcciones con ecotecnologías,el Registro Único de Vivienda (RUV) reportó que de2007 a 2012 se edificaron 659 mil 468 viviendas.

Por último, el programa reconoce en el apartado dediagnóstico, VI. Coordinación interinstitucional y ge-neración de información, página 19, que uno de losprincipales problemas del sector se encuentra en la pla-neación pública que llevan a cabo los distintos órdenesde gobierno, se trata de la falta de políticas claras, deestandarización de los instrumentos de atención y de laconjunción de esfuerzos para potenciar la atención.

En este marco, se considera indispensable que el Pro-grama Nacional de Vivienda, en materia de coordina-ción con las entidades federativas y los municipios,contenga requerimientos mínimos en términos de sus-tentabilidad para regular la construcción de viviendacon el objeto de incrementar las acciones o proyectosencaminados a mitigar las emisiones de gases de efec-to invernadero y con ello, contribuir al ahorro de lasfamilias mexicanas en los consumos de agua, electri-cidad y gas.

Por lo anterior, se propone reformar la fracción XVIIdel artículo 8 de la Ley de Vivienda, con el objeto deincorporar al Programa Nacional de Vivienda, el crite-rio de sustentabilidad en los requerimientos mínimosque deban ser materia de coordinación con entidadesfederativas y municipios para la regulación de lasconstrucciones de vivienda, de conformidad con lossiguientes:

Argumentos

El término sustentabilidad se reconoce por primeravez en 1987, en el Informe Brundtland, resultado detres años de trabajo de la Comisión Mundial de Am-biente y Desarrollo de la Organización de las NacionesUnidas (ONU) denominado Nuestro Futuro Común,en el que la sustentabilidad se asocia al desarrollo y enese sentido se define como aquel que satisface las ne-cesidades del presente sin comprometer la capacidadde las generaciones futuras de satisfacer sus propiasnecesidades.

De acuerdo con el documento final A/RES/60/1 de laCumbre Mundial 2005, aprobada el 24 de octubre de

ese año por la Asamblea General de la Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU), los jefes de estado secomprometieron a reafirmar el objetivo relativo al de-sarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la apli-cación del Programa 2110 y el Plan de Aplicación delas Decisiones de Johannesburgo y de manera concre-ta a emprender acciones y medidas concretas a todoslos niveles y fomentar la cooperación internacional,teniendo en consideración los Principios de Río. Enese esfuerzo, se comprometieron a promover la inte-gración de los tres componentes del desarrollo soste-nible, considerados como pilares interdependientesque se refuerzan mutuamente.

1. Desarrollo económico.

2. Desarrollo social y

3. Protección del medio ambiente.

En la Evaluación de la Sustentabilidad de la Vivienda

en México, realizado por el Centro Mario Molina en2012, como respuesta ante la necesidad de generar unaherramienta para diagnosticar el desempeño ambien-tal, económico y social de la vivienda y su espacio ur-bano en México y aplicado a 35 conjuntos habitacio-nales de vivienda de interés social en las zonasmetropolitanas de Tijuana, Monterrey, Valle de Méxi-co y Cancún. En el resumen del mismo, se afirma que“el parque habitacional en México se incrementó no-tablemente entre 1990 y 2010 de 16 a 28.6 millones deacuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi) y que dicha tendencia positivacontinuará, pues la Comisión Nacional de Población(Conapo) estima que este número crecerá a 43.7 mi-llones en 2050. Estas cifras indican que, aun para lamisma población, se requerirá una mayor proporciónde vivienda para atender la demanda en México du-rante las próximas décadas. Todo esto en un contextode vertiginosa urbanización en el que aproximada-mente 33 por ciento de las familias mexicanas experi-menta rezago habitacional, por hacinamiento, por de-terioro de la vivienda o por el uso de materiales depoca duración.

Asimismo, se afirma en la citada fuente con datos delInegi y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)que, del total de emisiones de dióxido de carbono(CO2) en México, el sector residencial es el responsa-ble de 7 por ciento de ellas, mientras que las industrias

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201542

del cemento, hierro y acero –intrínsecamente ligadasal sector de la construcción– equivalen a 8.9 por cien-to de éstas. Que cualquier estrategia de sustentabilidaden el sector exige atender la creciente intensidad ener-gética, gasto público y merma en la calidad de vidaque representa el crecimiento en 600 por ciento de lasuperficie promedio de las ciudades mexicanas duran-te los últimos 30 años. Bajo este modelo expansivo, laprovisión de servicios básicos a la vivienda exige unamayor infraestructura per cápita, lo que se traduce enun mayor consumo de recursos naturales, servicios derecolección de residuos, alimentos, etcétera. A ello sesuman la carga económica, psicológica y ambiental derecorridos cada vez más largos y dependientes en me-dios motorizados de transporte.”

En los resultados de la evaluación del Centro MarioMolina, se concluye que la vivienda de interés socialen México tiene sustentabilidad media-baja. En el ru-bro ambiental, los resultados del Análisis de Ciclo dela Vida destacan los impactos ambientales por el malmanejo del agua residual y por último, que optimizarla ubicación de la vivienda de interés social debe ser laprimera prioridad de la política de vivienda en Méxi-co.

Ahora bien, de acuerdo con la Estrategia Nacional pa-

ra la Vivienda Sustentable. Componente Ambiental dela Sustentabilidad publicado por la Fundación para laImplementación, Diseño, Evaluación y Análisis de Po-líticas Públicas, Fundación IDEA, AC, diversas han si-do las acciones, programas y regulaciones realizadasen México a partir del reconocimiento como país vul-nerable al cambio climático y que han sido objeto dereconocimiento internacional por sus alcances al des-arrollar viviendas eficientes en el consumo de energíay agua, así como el hecho de que estas acciones hanestado enfocadas fundamentalmente en la vivienda so-cial y, por tanto, sus beneficios han apoyado a las fa-milias de menores ingresos y su impacto se ha masifi-cado. Es de resaltar la contribución del Instituto delFondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(Infonavit) en esta materia, particularmente mediantela implementación del Programa Hipoteca Verde, y eldesarrollo del Sisevive-Ecocasa, tal y como se sinteti-za en el diagrama siguiente:

Fuente: Estrategia Nacional para la Vivienda Sustentable. Compo-

nente Ambiental de la Sustentabilidad, página 70.

En este marco, se coincide con la citada Estrategia

Nacional para la Vivienda Sustentable en el sentido defortalecer las acciones desarrolladas para fomentar lasustentabilidad en la vivienda social a través de un en-foque integral en términos de sustentabilidad y se re-comienda la necesidad de asumir una Estrategia Na-cional para la Vivienda Sustentable que seacompartida por los principales actores del sector tantoa nivel federal como a nivel local. Esta estrategia debepermitir la coordinación y la generación de sinergiasentre los distintos esfuerzos que se han venido dando,para construir viviendas cada vez más eficientes, demayor calidad y más integradas al entorno urbano. Asícomo la expectativa de promover una transformaciónprofunda en la manera en que se construyen las vi-viendas y conjuntos habitacionales en el país.

Asimismo, resulta indispensable retomar el argumentoque se reconoce en el Programa Nacional de Vivienda2014-2018 del gobierno federal, en el sentido de re-plantear los esquemas tanto de diseño y construcciónhabitacional así como los mecanismos de financia-miento para su adquisición a partir de un modelo ha-bitacional que acorde con el presente siglo, satisfagalas necesidades de los diversos tipos de hogar en Mé-xico (nuclear, ampliado, unipersonal, compuesto o co-rresidente) sin comprometer la satisfacción de las ne-cesidades de las generaciones futuras.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria43

De lo expuesto y argumentado, se considera funda-mental reformar la fracción XVII del artículo 8 de laLey de Vivienda con el objeto de que el Programa Na-cional de Vivienda, contengan los requerimientos mí-nimos que deban ser materia de coordinación con en-tidades federativas y municipios para la regulación delas construcciones en materia de sustentabilidad de lavivienda.

En Acción Nacional, reconocemos y compartimos losdesafíos que enfrenta México en materia de viviendasustentable y en aras de contribuir a su transformación,la presente iniciativa pretende abonar a la discusión yaprobación de un necesario y obligado enfoque deconcebir la vivienda en el presente siglo.

Por las consideraciones expuestas, en mi calidad de di-putado del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional en la LXII Legislatura de la Cámara de Di-putados del Congreso de la Unión, con fundamento enlos artículos 71, fracción II, de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 6,numeral 1, fracción I, 77 y 78 del Reglamento de laCámara de Diputados, someto a consideración del ple-no de esta soberanía, la siguiente iniciativa con pro-yecto de

Decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Leyde Vivienda

Único. Se reforma el artículo 8, fracción XVII, de laLey de Vivienda, para quedar como sigue:

Artículo 8. El Programa Nacional de Vivienda con-tendrá:

I. a XVI. …

XVII. Los requerimientos mínimos que deban sermateria de coordinación con entidades federativas ymunicipios para la regulación de las construccionespara asegurar calidad, seguridad, habitabilidad y lasustentabilidad de la vivienda, y

XVIII. …

…”

Transitorio

Primero. El presente decreto entrará en vigor el si-guiente día al de su publicación en el Diario Oficial dela Federación.

Palacio Legislativo de San Lázaro,a 9 de abril de 2015.

Diputado Fernando Alejandro Larrazabal Bretón (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 42 DEL ESTATUTO DE GO-BIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTA-DA KAREN QUIROGA ANGUIANO, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DEL PRD

La suscrita, integrante del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática de la LXII Le-gislatura, con fundamento en el artículo 71, fracciónII, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y en los artículos 77 y 78 del Reglamentode la Cámara de Diputados, propongo a esta soberaníala presente iniciativa con proyecto de decreto por elque se reforma la fracción XIV del artículo 42 del Es-tatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Exposición de Motivos

El pasado dos de diciembre del año 2014, fue aproba-da por esta honorable Cámara de Diputados el dicta-men con proyecto de decreto por el que reforma y adi-ciona los artículos 11 y 73 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mo-vilidad. Dicho dictamen tiene por objetivo estableceren nuestra Carta Magna el derecho de todos los mexi-canos a la movilidad y la coordinación de los tres ór-denes de gobierno para garantizar este derecho huma-no.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201544

La discusión acalorada ocurrida en el Pleno de esteRecinto Legislativo fue criticada por la inoportuna pu-blicidad de la reforma ante un momento histórico y la-mentable que sufre nuestro país como es el caso deAyotzinapa. Su discusión viró ante la actual imposi-ción del Gobierno Federal para limitar el derecho detránsito y el derecho de reunión o manifestación de to-dos los mexicanos; estuvo enfocada a la represión ycontrol autoritario de las manifestaciones públicas so-ciales y de crear una reforma pensada para los vehícu-los y no así a los ciudadanos como peatones. A pesarde ello, la reforma fue votada y aprobada por mayoríarelativa y se turnó a la Cámara de Senadores para sudiscusión y aprobación.

Por su parte, la Ciudad de México se dedicó con anti-cipación a la investigación y proposición de una leyque permitiera garantizar el derecho de los ciudadanoscapitalinos a la movilidad. “Se trata de una construc-ción novedosa que –como ocurre con los conceptos ju-rídicos que se incorporan al lenguaje de los derechospara nombrar nuevas realidades e institucionalizarlas–busca contemplar a la movilidad en sus dimensionesfísica, legal, social y cultural, para denotar que mover-se mediante un espacio urbano implica reconocersecomo ciudadana o ciudadano y, en consecuencia, ac-ceder a todos los espacios literales y simbólicos en losque ocurre una vida de calidad.1

El acceso a servicios públicos como agua, luz o drena-je así como estos sean de calidad o bien, lugares don-de se proporcione educación o salud a la población,son problemas cotidianos que toda urbe debe prestaratención. Pero acceder a dichos servicios en menorestiempos de desplazamiento o que dichos estableci-mientos se encuentren en lugares accesibles y cerca-nos donde exigen una mayor demanda, obliga a losGobiernos actuales otorgar una mejor respuesta. Eneste sentido, siendo la Ciudad de México la cuarta ciu-dad más poblada del mundo con casi 9 millones de ha-bitantes, la movilidad se ha convertido en estos últi-mos años en uno de sus principales retos.

A través de los años, los gobiernos de izquierda de laCiudad de México han venido desarrollando diversosproyectos que permitan hacer frente a este grave pro-blema de movilidad. Como ejemplo de ello, han pues-to en práctica diferentes obras como la ampliación delSistema de Transporte Colectivo Metro, con la cons-trucción de la línea 12 o dorada; la creación de las ac-

tuales cinco líneas de Metrobús y en aumento; el sis-tema de bicicletas púbicas denominado Ecobici; corre-dores de transporte público cero emisiones; puentes yvías para peatones; el segundo piso del periférico o losdiferentes puentes en Circuito Interior, entre otros.

Las grandes obras han generado un sentir positivo dela opinión pública, ha mejorado la calidad del aire enla ciudad y sobretodo, ha permitido beneficiar a millo-nes de habitantes en el desplazamiento, ahorrando mástiempo y dinero de sus hogares y lugares de trabajo.Con la Ley de Movilidad para el Distrito Federal apro-bada el pasado julio del 2014, se demostró una vezmás la gran oportunidad para mejorar la calidad de vi-da de los ciudadanos y aumentar la productividad ba-jo cinco ejes: el derecho a la movilidad; una jerarquíade movilidad con el peatón y el ciclista; el fortaleci-miento institucional con la creación de la Secretaría deMovilidad; un órgano regulador del transporte públicoy un sistema integral así como la seguridad vial.

Sin embargo, pese a los amparos promovidos reciente-mente, donde se declaró inconstitucional la Ley deMovilidad para el Distrito Federal por vulnerar el de-recho a la libertad de expresión y manifestación, si-guen demostrándose las virtudes de la Ley en benefi-cio de los millones de habitantes.

Este tenor, es necesario que la reforma constitucionalaprobada por la Cámara de Diputados y aún, en estu-dio por el Senado, deba tener armonía en todas las le-gislaciones actuales que regulan la vida política y so-cial de la Ciudad de México. Con el Estatuto deGobierno, siendo la Ley base del Distrito Federal, esmenester que sus normas se adecúen al actual régimenque se encuentra en transición para después, las leyeslocales y en su caso federales, sean coincidentes con elderecho vigente y positivo de la Ciudad de México enmateria de movilidad.

La presente iniciativa tiene por objeto establecer la fa-cultad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federalpara que pueda legislar en materia de movilidad y nosólo se regule por una ley local. Se permite ampliar susfacultades que si bien en la fracción XIV del artículo42 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal facul-ta a la Asamblea Legislativa para crear leyes en variosaspectos de la movilidad como las vías públicas, eltránsito o los estacionamientos, también es cierto quesu actuar se encuentra limitado por dichas disposicio-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria45

nes. La movilidad es un término amplio y comprendediversos aspectos que involucran al peatón, al trans-porte público y privado, las vías públicas, infraestruc-tura, etcétera.

Por ello, urge armonizar la facultad de la Asamblea Le-gislativa en materia de movilidad como sucedió con lareforma constitucional reciente, donde se otorgó al Con-greso de la Unión la facultad de legislar en esa materia.Esto con el fin de otorgar seguridad y certeza jurídica alos ciudadanos habitantes en el Distrito Federal.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la considera-ción de esta soberanía la presente iniciativa con pro-yecto de

Decreto por el que se reforma la fracción XIV delartículo 42 del Estatuto de Gobierno del DistritoFederal

Único. Se reforma la fracción XIV del artículo 42 delEstatuto de Gobierno del Distrito Federal para quedarcomo sigue:

Artículo 42. …

I. a XIII. …

XIV. Legislar en materia de planeación del desarro-llo; en desarrollo urbano, particularmente en el usodel suelo; preservación del medio ambiente y pro-tección ecológica; vivienda; construcciones y edifi-caciones; vías públicas, tránsito y estacionamien-tos; adquisiciones y obras públicas; y sobreexplotación, uso y aprovechamiento de los bienesdel patrimonio del Distrito Federal; así como enmateria de movilidad, en los términos que esta-blezca la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos;

XV. a XXX. …

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al díasiguiente de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Segundo. Publíquese en las Gacetas Oficial del Distri-to Federal para su mayor difusión.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputada Karen Quiroga Anguiano (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 52 Y 57 DE LA LEY FEDE-RAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATI-VO, A CARGO DEL DIPUTADO ANTONIO CUÉLLAR STEF-FAN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM

El que suscribe, Antonio Cuéllar Steffan, diputado fe-deral del Partido Verde Ecologista de México en laLXII Legislatura del honorable Congreso de la Unión,con fundamento en lo dispuesto en el artículo 71, frac-ción II, de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, así como en los artículos 6, numeral 1,fracción I, 77, numeral 1, y 78 del Reglamento de laCámara de Diputados, somete a la consideración deesta soberanía, la presente iniciativa con proyecto dedecreto que reforma los artículos 52 y 57 de la Ley Fe-deral del Procedimiento Contencioso Administrativo,por la cual se reduce a diez días el término para darcumplimiento a las sentencias emitidas por el TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Exposición de Motivos

El México de los albores del siglo XXI es el país cuyasociedad tiene cifradas sus más grandes expectativasen el desarrollo y buen cause de dos grandes procesosque han venido transformando la estructura y los finesdel Estado mexicano. Por una parte, la transición de-mocrática, que ha permitido un recambio en el sistemapolítico para generar mayores espacios de participa-ción y de distribución en el ejercicio del poder públi-co; y por otro lado, las grandes reformas en materia dederechos humanos, que vienen a posicionar el respeto,

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201546

la promoción, protección y garantía de estos derechoscomo el fundamento de legitimación del Estado, loque supone un nueva concepción de la persona comocentro gravitacional de la actividad de todas las auto-ridades estatales, entre las cuales, a los órganos juris-diccionales se les asigna un rol más efectivo para aten-der, sustanciar y resolver los diferentes conflictosgenerados con motivo de la violación de los derechoshumanos.

En ese contexto, los derechos humanos consagradostanto en normas de rango constitucional, convencionaly legal, al conformar una solo bloque de principios yreglas fundamentales que determinan la validez sus-tancial de todo el ordenamiento, adquieren una vitali-dad inusitada que les permiten funcionar como pautasde referencia obligadas para encauzar la actividad delpoder público hacia el mayor beneficio de las perso-nas, circunstancia que vuelve necesaria la existenciade medios de control jurídico capaces de hacer cum-plir efectivamente estas obligaciones y directrices.

Entonces, desprendido del efecto transversal que losderechos humanos poseen bajo este nuevo entendi-miento institucional, la función jurisdiccional se rede-fine como una verdadera garantía a favor de todas laspersonas para poder acceder a una instancia imparcial,objetiva e independiente que resuelva un diferendo re-gulado por el orden jurídico, pues son los órganos ju-risdiccionales quienes interpretan en última instanciael contenido y alcance de los derechos humanos, ade-más de que cuentan con la facultad para ordenar elcumplimiento obligatorio de sus resoluciones.

Bajo esa lógica, el derecho de las personas al acceso ala impartición de justicia, reconocido en los artículos17 de la Constitución General, 8, numeral 1 y 25 de laConvención Americana sobre Derechos Humanos, yconceptualizado junto a sus modalidades y garantíascomo un derecho humano, se redimensiona de tal ma-nera que ocupa un espacio necesario en la conforma-ción del sistema de protección y garantía de los dere-chos humanos, tanto en su contenido material osustantivo, como en sus reglas adjetivas o procedi-mentales.

En efecto, el hecho de que se encuentre consagrado elderecho de las personas al acceso a la impartición dejusticia no se agota con la sola existencia de tribunalesjurisdiccionales establecidos para tal efecto, sino que

es necesario que se reúnan una serie de elementos sus-tantivos y adjetivos que garanticen efectivamente aljusticiable que podrá encontrar en los órganos de im-partición de justicia una respuesta a sus legítimas pre-tensiones.

La doctrina judicial ha interpretado la normativa cons-titucional y convencional sobre esta materia en el sen-tido de entender el acceso a la impartición de justiciacomo un conjunto de derechos y actos judiciales quepermiten hablar de una tutela judicial efectiva. Ésta seencuentra conformada por el derecho de toda personaa ser oído y, en su caso, vencido en juicio, con las de-bidas garantías y dentro de un plazo razonable por unjuez o tribunal competente. Pero también comprendeel derecho a obtener una resolución conforme a dere-cho y que haya un recurso judicial efectivo.

Como puede apreciarse, tanto derechos materiales yprocedimientos conforman y dan sentido al derechohumano contenido en el artículo 17 constitucional y enlos instrumentos internacionales correspondientes, loque a su vez se erige como una garantía necesaria den-tro del nuevo paradigma jurídico por el que Méxicoestá caminando y que nos permite superar el mero ide-al de la justicia pronta y expedita para pasar a exigirefectivamente su cumplimiento, como un derecho hu-mano que permite garantizar otros tantos derechos deigual valía al amparo de la protección jurisdiccional.

Entre los aspectos adjetivos, es decir, en cuanto a lasreglas de procedimiento que componen el derecho a latutela judicial efectiva, destaca la previsión que en laConvención Americana sobre Derechos Humanos sehace sobre el plazo razonable, el cual es consideradopor este instrumento internacional como condición ne-cesaria para la existencia de las garantías judiciales, adiferencia de lo que literalmente prescribe la normaconstitucional mexicana.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos,en su artículo 8°, a la letra, prescribe:

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las de-bidas garantías y dentro de un plazo razonable, porun juez o tribunal competente independiente e im-parcial establecido con anterioridad por la ley, en lasustanciación de cualquier acusación penal formu-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria47

lada contra ella, o para la determinación de sus de-rechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscalo de cualquier otro carácter.

Por su parte, la Constitución mexicana no hace alusiónexpresa a un “plazo razonable”, sin embargo, la inter-pretación constitucional que los tribunales competen-tes han efectuado sobre el contenido del artículo 17constitucional, en armonía con la norma internacionalantes citada, permite desprender que la garantía de tu-tela judicial efectiva se refiere a un plazo razonable yno a cualquier plazo, ya sea extremadamente reducidoo prolongado, que el legislador ordinario pudiera esta-blecer a su gusto en las reglas jurídicas adjetivas co-rrespondientes.

No obstante, nuestra Constitución Política sí establecela garantía de justicia expedita, así como la obligaciónde los tribunales de emitir sus resoluciones de manerapronta, completa e imparcial, con lo cual, podemosafirmar que tanto la Convención Americana sobre De-rechos Humanos como nuestra Constitución conver-gen para crear un espectro de protección y garantía delderecho a la tutela judicial efectiva.

Ahora bien, en el léxico jurídico, e incluso en el len-guaje común, es conocido el dicho que reza: “justiciatardía es igual a justicia denegada”, el cual hace alu-sión al problema que supone en la práctica jurídica latardanza que caracteriza la sustanciación y resoluciónde los juicios, en cualquiera de las materias en los quese lleven a cabo, lo que supone un obstáculo insopor-table para los justiciables, quienes tienen cifradas susexpectativas jurídicas legítimas en obtener una resolu-ción que efectivamente dé solución a su conflicto.

La justicia denegada, en este aspecto, se actualiza porla dilación de los procedimientos jurisdiccionales, encualquiera de sus etapas, incluso en aquellos en loscuales el o los tribunales que resolvieron un juicio yahan emitido una resolución definitiva, en tanto el de-recho a la tutela judicial efectiva no se agota en el mo-mento de la emisión de tal decisión, sino hasta que elimpetrante de justicia que cuenta con una sentencia fa-vorable es efectivamente restituido en el goce del de-recho que le fue violentado.

Lamentablemente, la realidad de los procedimientosjurisdiccionales no refleja que realmente se esté cum-pliendo con el mandamiento convencional y constitu-

cional de garantizar una tutela judicial efectiva, ya noúnicamente por vicios u omisiones ocurridas por el in-cumplimiento que de esas normas hacen los operado-res jurídicos que intervienen en los casos concretos, si-no por un problema mayúsculo e inherente al propiocuerpo normativo adjetivo, que consiste en la conser-vación en la ley de plazos extremadamente ampliospara cumplimentar determinaciones judiciales.

Los plazos razonables en los procedimientos judicialespueden referirse a una gran variedad de actos procesa-les, tales como los establecidos para poder presentaruna demanda, un incidente o un recurso; los que con-minan a una autoridad o particular a expedir o presen-tar un documento o a comparecer a juicio; o bien,aquellos dirigidos a la autoridad jurisdiccional paraemitir una decisión.

Todos ellos, si son irrazonables (muy cortos o muyprolongados, dependiendo de la naturaleza del actoprocesal), independientemente de que la ley adjetivaasí lo prevea, se entiende que son contrarios el princi-pio fundamental de justicia pronta y expedita, mer-mando de tal manera las garantías convencionales yconstitucionales expresamente reconocidas a favor delas personas.

Tal y como se adelantó líneas arriba, para el caso es-pecífico del cumplimiento de sentencias, sobre todo enlos juicios contenciosos administrativos y en el ampa-ro, en donde la parte demandada suele ser un ente gu-bernamental o una persona jurídica, es frecuente que eljusticiable que logró demostrar su pretensión en unjuicio y que obtuvo en consecuencia una resolución fa-vorable, antes de verse beneficiado en los hechos porlos términos del fallo, tenga que enfrentarse al tortuo-so camino que representa el procedimiento de cumpli-miento de la sentencia.

Receptivos a esta problemática, en el orden jurídiconacional se han concretado importantes reformas le-gislativas, tanto en materia contencioso administrativa(artículo 58 Ley Federal del Procedimiento Conten-cioso Administrativo) como sobre todo en el juicio deamparo (artículos 192, 196 y 201 de la Ley de Ampa-ro) para crear mecanismos que permitan al juzgadorasegurar el cumplimiento y la ejecución de las senten-cias, con lo cual se generan mejores condiciones paragarantizar el derecho a la tutela judicial efectiva.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201548

La Ley de Amparo de reciente confección es paradig-mática en cuanto a los avances que imprimió en mate-ria de protección de los derechos humanos adjetivos,ya que hace más efectivo el procedimiento de cumpli-miento y ejecución de sentencias, para lo cual, no so-lamente se centra en la creación de un sistema de mul-tas y responsabilidades para las incurren lasautoridades responsables renuentes, sino que ademásmodifica el plazo que le otorga a la autoridad respon-sable para cabal cumplimiento, el cual se ajusta a unparámetro razonable de tres días, con la posibilidad delórgano jurisdiccional de amparo de ampliarlo si lacomplejidad o dificultad del caso así lo exige.

Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con la nue-va Ley de Amparo, advertimos una contradicción lógi-ca entre las bondades que tiene el procedimiento esta-blecido en el artículo 58 de la Ley del ProcedimientoContencioso Administrativo para asegurar el cumpli-miento y la ejecución de las resoluciones del TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativa, y el plazocon el que la autoridad demandada cuenta para darcumplimiento a tales fallos, mismo que, de acuerdo alos artículos 52 y 57 de la propia ley, es de hasta cua-tro meses.

Es decir, por un lado la Ley del Procedimiento Con-tencioso Administrativo de manera acertada establecereglas y sanciones en caso de incumplimiento, peroantes no toma en consideración la razonabilidad delplazo legal de cumplimiento, que independientementede los actos dilatorios u emisivos de la autoridad de-mandada, por disposición expresa de la ley alcanzahasta los cuatro meses, lo que equivale a casi 120 dí-as, número de días exponencialmente más alto que elestablecido en la Ley de Amparo.

Un plazo tan amplio para cumplimentar una sentenciadel Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrati-va, como el que la ley contenciosa administrativa fe-deral consagra resulta claramente desproporcionadorespecto a estándares normativos de avanzada como elque fue recientemente delineado en la nueva Ley deAmparo, que admite la posibilidad para que el órganojudicial pueda ampliarlo únicamente cuando las com-plejidad o dificultad del caso así lo exija.

De esa manera vemos que en los artículos 52 y 57 dela citada Ley expresamente está previsto un plazo decuatro meses para que la autoridad demandada cumpla

con las sentencias del Tribunal Federal de Justicia Fis-cal y Administrativa, porciones normativas que por suimportancia para la presente propuesta, se transcriben:

Artículo 52. (…)

Si la sentencia obliga a la autoridad a realizar un de-terminado acto o iniciar un procedimiento, confor-me a lo dispuesto en las fracciones III y IV, deberácumplirse en un plazo de cuatro meses contados apartir de que la sentencia quede firme.

Artículo 57. Las autoridades demandadas y cuales-quiera otra autoridad relacionada, están obligadas acumplir las sentencias del Tribunal Federal de Jus-ticia Fiscal y Administrativa, conforme a lo si-guiente:

(…)

En ambos casos, la autoridad demandada cuenta conun plazo de cuatro meses para reponer el procedi-miento y dictar una nueva resolución definitiva, auncuando hayan transcurrido los plazos señalados en losartículos 46-A y 67 del Código Fiscal de la Federa-ción.

La presente propuesta busca modificar el referido pla-zo de cuatro meses para cumplimentar las sentenciasdel Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrati-va por estimarse que no se adapta a los parámetros derazonabilidad que de manera abierta están delineadosen los instrumentos internacionales y en la propiaConstitución General para poder actualizar el princi-pio fundamental de tutela judicial efectiva.

En ese sentido, siguiendo la reciente experiencia enmateria de amparo en lo que toca a las modificacioneshechas al plazo para el cumplimiento de sentencias, seestima jurídicamente razonable someter a la Ley delProcedimiento Contencioso Administrativo a un cam-bio similar, con el objeto de agilizar los actos tendien-tes al cumplimiento de resoluciones del Tribunal Fe-deral de Justicia Fiscal y Administrativa,estableciéndose para ello un plazo genérico de diez dí-as para que la autoridad demandada cumplimente talesdeterminaciones, con la posibilidad del Tribunal paraampliar el plazo de cumplimiento, tomando en cuentala complejidad o dificultad que entrañe el mismo, pa-ra lo cual, el órgano jurisdiccional deberá fijar un pla-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria49

zo razonable y estrictamente determinado, ajustándoseasí a los parámetros de razonabilidad que constitucio-nal y convencionalmente están trazados.

Los diez días que como regla general se fijan en la pre-sente iniciativa son un plazo lo suficientemente consi-derable para que la autoridad demandada dé cumpli-miento a resoluciones del Tribunal Federal de JusticiaFiscal y Administrativa que no exigen realizar actoscomplejos que requieran la instrumentación de recur-sos o tiempos amplios, como lo son aquellas que selleven a cabo en cumplimiento de una declaración denulidad de una resolución y se ordene la reposición delprocedimiento, subsanando un vicio de forma o unacuestión de incompetencia, entre otras actuacionesanálogas que pueden ser efectiva y eficientementecumplidas sin mayores trámites ni estudio de fondopor parte de la autoridad demandada.

A su vez, como loablemente lo hace la nueva Ley deAmparo, se prevé que para aquellas actuaciones queen cumplimiento de una sentencia requieran una ma-yor cantidad de esfuerzos físicos, intelectuales y mate-riales, como pueden ser los actos donde se necesite lacoordinación y aprobación de un gran número de ór-ganos administrativos, o bien, las comunicaciones quetengan que hacerse a personas o instituciones radica-das en otros países y, en general, toda la gama variadade actos que, de acuerdo a sus especiales y complejascircunstancias, y no obstante a puesta en marcha de to-dos los esfuerzos posibles, pudieran no colmarse en elplazo de diez días, se incorporare la posibilidad de queel Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativapueda ampliar el plazo de cumplimiento, tomando enconsideración su complejidad o dificultad, y debiendofijar un plazo razonable y estrictamente determinado.

En razón de lo expuesto y fundado, me permito some-ter a consideración de esta Asamblea el siguiente pro-yecto de

Decreto

Artículo Único: Se reforman los artículos 52 y 57 dela Ley Federal del Procedimiento Contencioso Admi-nistrativo, para reducir a diez días el término para darcumplimiento a las sentencias emitidas por el TribunalFederal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Artículo 52. La sentencia definitiva podrá:

I. a V. (…)

(…)

Si la sentencia obliga a la autoridad a realizar un de-terminado acto o iniciar un procedimiento, confor-me a lo dispuesto en las fracciones III y IV, deberácumplirse en un plazo de diez días contados a par-tir de que la sentencia quede firme. El Tribunal, asolicitud expresa de la autoridad demandada, podráampliar el plazo de cumplimiento, siempre y cuan-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201550

do su complejidad o dificultad así lo requieran, de-biendo fijar un plazo razonable y estrictamente de-terminado.

(…)

Artículo 57. Las autoridades demandadas y cuales-quiera otra autoridad relacionada, están obligadas acumplir las sentencias del Tribunal Federal de JusticiaFiscal y Administrativa, conforme a lo siguiente:

I. En los casos en los que la sentencia declare la nu-lidad y ésta se funde en alguna de las siguientescausales:

(…)

En ambos casos, la autoridad demandada cuentacon un el plazo previsto en el artículo 52 de estaLey para reponer el procedimiento y dictar una nue-va resolución definitiva, aun cuando hayan transcu-rrido los plazos señalados en los artículos 46-A y 67del Código Fiscal de la Federación.

(…)

Transitorio

Único: El presente decreto entra en vigor al día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, a los 9 días de abril de 2015.

Diputado Antonio Cuéllar Steffan (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 2O. DE LA LEY DEL SERVICIO

EXTERIOR MEXICANO, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ

FRANCISCO CORONATO RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLA-MENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Diputado José Francisco Coronato Rodríguez, en usode mis facultades y atribuciones conferidas en el artí-culo 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos; y en los artículos 6, nu-meral 1, fracción I, y 77 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados del honorable Congreso de la Unión,somete a consideración de esta asamblea la iniciativacon proyecto de decreto a través del cual se reforma lafracción XI del artículo 2 de la Ley del Servicio Exte-rior Mexicano, para lo cual se expresa la siguiente

Exposición de Motivos

En información revelada a diversos medios de comu-nicación por familiares de los once mexicanos conde-nados a ejecución en los Estados Unidos de Nortea-mérica, se puede constatar que en su mayoríaprevalece como común denominador, ausencia de no-tificación al servicio consular mexicano para la debidaasistencia jurídica, la falta de ofrecimiento y desahogode pruebas, incluidas las periciales o una deficiente de-fensa jurídica durante sus procesos, circunstancias queen su conjunto se traducen en violaciones a los dere-chos humanos de los mexicanos en el exterior.

Uno de los casos más recientes y difundidos fue el deÉdgar Tamayo Arias quien fue ejecutado el día 22 deenero del año 2014 como pena impuesta por el su-puesto homicidio de un policía estadounidense. Estopese a que se suscitaron diversas inconsistencias en eldesarrollo de su proceso y fundamentalmente, a con-secuencia de que no recibió de manera oportuna asis-tencia legal consular a partir del momento de su de-tención, con quien además tuve el privilegio deconvivir horas antes de su muerte, realizando toda cla-se de acciones legales procedentes con el objeto deque se interrumpiera la ejecución de su sanción, queimplicaba privarlo de su vida.

Su ejecución transgredió múltiples protocolos y trata-dos de carácter internacional, toda vez que, a pesar depadecer una leve discapacidad intelectual, fue ejecuta-do. De haberse acreditado el diagnóstico de dicha dis-capacidad de manera oportuna durante su proceso ymediante una eficiente defensa legal, el destino de Éd-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria51

gar Tamayo hubiera sido otro. Incluso, la Corte Inter-nacional de Justicia hizo un claro pronunciamiento delas violaciones que existían a sus derechos humanosen el desarrollo de su proceso.

Actualmente reporta la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos, que hay 62 mexicanos condenados apena de muerte en Estados Unidos.

Gregory Kuykendall, titular del Programa de Asisten-cia Jurídica a Casos de Pena Capital en los EstadosUnidos de la Secretaría de Relaciones Exteriores,agregó que solo en un 30 por ciento se revoca la penade muerte a los hispanos.

Existe el denominado Programa de Asistencia Jurídicaa Mexicanos Sentenciados a Pena de Muerte creado enel año 2000. Éste se centra en lograr la suspensión dela pena de muerte o en su caso la revocación de la mis-ma, así como evitar que los mexicanos acusados por lacomisión de delitos punibles con la pena capital, reci-ban dicha condena; también así, pretende aportar loselementos teórico-prácticos para el manejo y atenciónde los casos de pena de muerte a miembros del Servi-cio Exterior Mexicano. Pero este instrumento no tieneen su normatividad el carácter legal que amerita elproblema atendiendo a la jerarquía de leyes que impe-ra en el país. Dicho programa se trata solo de eso, deun “Programa” que además de todo no especifica cla-ramente que se debe de proporcionar la oportuna de-fensa legal a los mexicanos desde el momento de sudetención o bien, a partir de que el consulado del Paístenga conocimiento de la existencia de un procedi-miento en el que se vea involucrado un connacional yque sea susceptible de ser sancionado con la pena ca-pital.

Y es que aún se encuentran actualmente 70 mexicanosenfrentando procesos con la posibilidad de ser conde-nados a la pena de muerte que requieren de una defen-sa jurídica, y que además no cuentan con los recursoseconómicos suficientes para erogar el pago de una de-fensa privada. Además, 39 de ellos forman parte de lademanda interpuesta ante la Corte Internacional deJusticia de la Haya comúnmente conocida como CasoAvena, dentro de la cual el propio Gobierno Mexicanoseñala y reconoce que los procesados no recibieron eldebido apoyo consular tal y como lo exige la Conven-ción de Viena.

Desde el año 2004 la Corte Internacional de Justiciadeterminó que las cortes estadounidenses deben revi-sar el proceso y sentencia de los ciudadanos mexica-nos para determinar si la asistencia consular hubierahecho alguna diferencia en sus fallos, porque en sumayoría los indiciados no cuentan con los recursoseconómicos suficientes para presentar las pruebas quepudieran demostrar su inocencia.

De tal manera que se debe dotar de certeza jurídica yestablecer en preceptos legales con jerarquía de ley co-mo lo amerita el tema, la necesidad de proporcionar ladefensa y representación legal de los mexicanos pro-cesados en el extranjero y también así cubrir los gas-tos que se generan por concepto del empleo de los ser-vicios periciales, toda vez que la imposibilidadeconómica en la que se encuentran con motivo de sudetención, no les permite sufragar estos gastos necesa-rios para garantizar una adecuada defensa. El actualPrograma de Asistencia Jurídica a Mexicanos Senten-ciados a Pena de Muerte, es un instrumento que buscafundamentalmente revocar o modificar una resoluciónque haya dictado alguna autoridad judicial consistenteen la pena de muerte, con el objeto de que una perso-na sujeta a un proceso legal le sean impuesta diversamedida como sanción, sin embargo de manera perma-nente la persona sujeta a proceso debe contar con unaadecuada, eficiente y sobre todo oportuna defensa le-gal, específicamente en el caso que nos ocupa, los me-xicanos procesados en el extranjero para evitar que lasanción se traduzca en atentar contra la vida de losmexicanos.

Los resultados obtenidos y las consecuencias genera-das traducidas en la ejecución de mexicanos, nos danla pauta a resolver que la problemática debe ser aten-dida desde su origen. No para tratar de impugnar o re-vocar una sentencia de pena de muerte, sino que me-diante una eficiente defensa legal, se prevea o eviteque la imposición de la pena sea tal. La intervenciónde las autoridades y funcionarios consulares en los pa-íses extranjeros debe de ser inmediata a la detenciónde los mexicanos procesados o tan pronto se tenga co-nocimiento de que se ha instaurado un juicio legal ensu contra, para permitir así aportar los elementos deprueba idóneos, contundentes para su defensa, e igual-mente así estar en posibilidad de costear el pago de losperitos especialistas en las materias de su intervenciónen los procesos, pero fundamentalmente que sean pre-sentados en los momentos procesales oportunos para

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201552

su debida valoración, logrando también con lo ante-rior, que de ser identificados elementos o acciones vio-latorias de sus derechos, se pueda recurrir a los mediose instancias legales para hacerlos de su conocimientocon el objetivo de que se tomen las medidas necesariaspara que no queden vulnerables y en estado de inde-fensión.

Por lo expuesto y en congruencia con el compromisoadquirido con los Mexicanos, someto a consideraciónde esta honorable Cámara de Diputados la presenteiniciativa con proyecto de decreto, que reforma la frac-ción XI del artículo 2 de la Ley del Servicio ExteriorMexicano, con objeto de que se brinde representación,asistencia y defensa jurídica a los mexicanos que seanprocesados en el extranjero y sean sufragados ademástodos los gastos ocasionados por los mismos, incluidaslas pruebas periciales necesarias que cada caso en par-ticular amerite.

Único. Decreto por el que se reforma la fracción XIdel artículo 2 de la Ley del Servicio Exterior Mexica-no, para quedar como sigue:

Artículo 2. Corresponde al Servicio Exterior

I. a X. …

XI. Destinar los ingresos recibidos por los serviciosestablecidos en los artículos 20, 22 y 23 de la LeyFederal de Derechos, prestados por cualquier pre-sentación consular en el extranjero para integrar unfondo cuyo objeto sea cubrir, previa autorización dela Secretaría de Relaciones Exteriores, los gastosrelativos a las actividades y programas que a conti-nuación se mencionan, en términos del Reglamentode la Ley del Servicio Exterior Mexicano: Progra-ma de repatriación de personas vulnerables; aten-ción, asesoría, representación y defensa jurídica,que incluya el costo de las pruebas periciales ycientíficas necesarias, así como protección con-sular; visitas a cárceles y centros de detención;atención telefónica; campaña de seguridad al mi-grante; servicios de consulados móviles; prestaciónde servicios consulares en general; y atención al pú-blico.

Texto Vigente

Artículo 2. Corresponde al Servicio Exterior:

I. Promover y salvaguardar los intereses nacionalesante los Estados extranjeros y en los organismos yreuniones internacionales en los que participe Mé-xico;

II. Proteger, de conformidad con los principios ynormas del derecho internacional, la dignidad y losderechos de los mexicanos en el extranjero y ejercerlas acciones encaminadas a satisfacer sus legítimasreclamaciones;

III. Mantener y fomentar las relaciones entre Méxi-co y los miembros de la comunidad internacional eintervenir en todos los aspectos de esos vínculosque sean competencia del Estado;

IV. Intervenir en la celebración de tratados;

V. Cuidar el cumplimiento de los tratados de los queMéxico sea parte y de las obligaciones internacio-nales que correspondan;

VI. Velar por el prestigio del país en el exterior;

VII. Participar en todo esfuerzo regional o mundialque tienda al mantenimiento de la paz y la seguri-dad internacionales, al mejoramiento de las relacio-nes entre los Estados y a promover y preservar unorden internacional justo y equitativo. En todo caso,atenderá en primer término los intereses nacionales;

VIII. Promover el conocimiento de la cultura na-cional en el exterior y ampliar la presencia de Mé-xico en el mundo;

IX. Recabar en el extranjero la información quepueda ser de interés para México, y difundir en elexterior información que contribuya a un mejor co-nocimiento de la realidad nacional; y

X. Coadyuvar a la mejor inserción económica deMéxico en el mundo;

XI. Destinar los ingresos recibidos por los serviciosestablecidos en los artículos 20, 22 y 23 de la LeyFederal de Derechos, prestados por cualquier repre-sentación consular en el extranjero para integrar unfondo cuyo objeto sea cubrir, previa autorización dela Secretaría de Relaciones Exteriores, los gastosrelativos a las actividades y programas que a conti-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria53

nuación se mencionan, en términos del Reglamentode la Ley del Servicio Exterior Mexicano: Progra-ma de repatriación de personas vulnerables; aten-ción y asesoría jurídica y de protección consulares;visitas a cárceles y centros de detención; atencióntelefónica; campaña de seguridad al migrante; ser-vicios de consulados móviles; prestación de servi-cios consulares en general, y atención al público.

Los gastos a sufragar de conformidad al párrafo an-terior, se realizarán de acuerdo a las reglas genera-les de operación que al efecto establezca la Secreta-ría de Relaciones Exteriores, contando con laaprobación de la Secretaría de la Función Pública, y

XII. Las demás funciones que señalen al ServicioExterior ésta y otras leyes y reglamentos, así comolos tratados de los que México sea parte.

Texto Propuesto

Artículo 2. Corresponde al Servicio Exterior:

I. Promover y salvaguardar los intereses nacionalesante los Estados extranjeros y en los organismos yreuniones internacionales en los que participe Mé-xico;

II. Proteger, de conformidad con los principios ynormas del derecho internacional, la dignidad y losderechos de los mexicanos en el extranjero y ejercerlas acciones encaminadas a satisfacer sus legítimasreclamaciones;

III. Mantener y fomentar las relaciones entre Méxi-co y los miembros de la comunidad internacional eintervenir en todos los aspectos de esos vínculosque sean competencia del Estado;

IV. Intervenir en la celebración de tratados;

V. Cuidar el cumplimiento de los tratados de losque México sea parte y de las obligaciones interna-cionales que correspondan;

VI. Velar por el prestigio del país en el exterior;

VII. Participar en todo esfuerzo regional o mundialque tienda al mantenimiento de la paz y la seguri-dad internacionales, al mejoramiento de las relacio-

nes entre los Estados y a promover y preservar unorden internacional justo y equitativo. En todo caso,atenderá en primer término los intereses nacionales;

VIII. Promover el conocimiento de la cultura na-cional en el exterior y ampliar la presencia de Mé-xico en el mundo;

IX. Recabar en el extranjero la información quepueda ser de interés para México, y difundir en elexterior información que contribuya a un mejor co-nocimiento de la realidad nacional; y

X. Coadyuvar a la mejor inserción económica deMéxico en el mundo;

XI. Destinar los ingresos recibidos por los serviciosestablecidos en los artículos 20, 22 y 23 de la LeyFederal de Derechos, prestados por cualquier pre-sentación consular en el extranjero para integrar unfondo cuyo objeto sea cubrir, previa autorización dela Secretaría de Relaciones Exteriores, los gastosrelativos a las actividades y programas que a conti-nuación se mencionan, en términos del Reglamentode la Ley del Servicio Exterior Mexicano: Progra-ma de repatriación de personas vulnerables; aten-ción, asesoría, representación y defensa jurídica,que incluya el costo de las pruebas periciales ycientíficas necesarias, así como protección con-sular; visitas a cárceles y centros de detención;atención telefónica; campaña de seguridad al mi-grante; servicios de consulados móviles; prestaciónde servicios consulares en general; y atención al pú-blico.

Los gastos a sufragar de conformidad al párrafo an-terior, se realizarán de acuerdo a las reglas genera-les de operación que al efecto establezca la Secreta-ría de Relaciones Exteriores, contando con laaprobación de la Secretaría de la Función Pública, y

XII. Las demás funciones que señalen al ServicioExterior ésta y otras leyes y reglamentos, así comolos tratados de los que México sea parte.

Transitorios

Primero. Publíquese el presente decreto en el DiarioOficial de la Federación.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201554

Segundo. El presente decreto entrará en vigor el díasiguiente al de su publicación.

Dado en Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputado José Francisco Coronato Rodríguez (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 89 DE LA LEY FEDERAL DE

TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN, A CARGO DE

LA DIPUTADA CRISTINA OLVERA BARRIOS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE NUEVA ALIANZA

La suscrita, Cristina Barrios Olvera, diputada federaldel Grupo Parlamentario Nueva Alianza en la LXII le-gislatura de la Cámara de Diputados, con fundamentoen lo establecido en la fracción II del artículo 71 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, así como en los artículos 6, numeral 1, 77 y 78 delReglamento de la Cámara de Diputados, somete a con-sideración de esta soberanía, la siguiente iniciativa conproyecto de decreto por el que se reforman las frac-ciones I, III, IV, VI y se deroga la fracción VII, todasdel artículo 89 de la Ley Federal de Telecomunicacio-nes y Radiodifusión, al tenor de la siguiente:

Exposición de Motivos

El dinamismo de los medios de comunicación y en es-pecial de la radio y la televisión ha llevado a la nece-sidad de contar con una legislación moderna y acordea las nuevas realidades sociales e informativas genera-das por un mundo globalizado, en todos los aspectosde la actividad humana.

La necesidad de diferentes tipos de comunidades, enespecial las ubicadas en medios rurales y zonas indí-

genas, de tener acceso a medios de comunicación so-cial más cercanos a sus realidades y necesidades ha si-do una constante en los últimos años, no solo en nues-tro país, sino en diferentes regiones del orbe.

El surgimiento, desarrollo y consolidación de las de-nominadas radios comunitarias ha servido para darvoz a diferentes organizaciones y grupos sociales quepor años no tuvieron acceso a los medios de comuni-cación tanto comerciales como oficiales que no enfo-caban sus transmisiones y contenidos a los sectores in-dígenas y rurales.

Ha sido a través de estas estaciones de radio que po-blaciones, como las indígenas, han tenido la oportuni-dad de elaborar y difundir contenidos en sus lenguasoriginarias, acordes a las necesidades de su poblacióny difundir información generada en sus propias comu-nidades que no era incorporada en las transmisiones delas estaciones operadas por particulares (personas físi-cas o morales) con fines mercantiles y por entidadesde gobierno (federales o estatales) impidiéndose de es-ta forma el ejercicio cabal del derecho fundamental delibertad de expresión y acceso a la información.

En nuestro país las primeras radios comunitarias tu-vieron un enfoque eminentemente indígena, se con-centraron en un trabajo de difusión de actividades e in-formación dirigida a la población y con un usopreponderante de las lenguas originarias habladas ensus comunidades. Hoy en día el número de estacionescomunitarias que producen sus contenidos habladostanto en español como preponderantemente en lenguasindígenas como el mixteco, zapoteco, hñahñu (otomí-es), maya, entre otros, ha venido creciendo al amparode la organización social y el interés de las comunida-des por hacerse de sus propios medios de comunica-ción.

En sus inicios, como consecuencia del marco jurídicoy de las formalidades necesarias para obtener un títulode permiso para operar una estación de radio, los me-dios comunitarios se vieron obligados a operar en lasemiclandestinidad y la ilegalidad, arriesgándose conello a que en cualquier momento a que la Secretaria deComunicaciones y Transportes interviniera la opera-ción de la estación por el uso sin concesión o permisodel espectro radioeléctrico, asegurara los equipos y so-licitara la detención de operadores, locutores y demáspersonal presente en el inmueble.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria55

Otro problema al que se enfrentaban eran las nulas op-ciones de financiamiento a las que podían accederaquellas personas que se responsabilizaban de la insta-lación y operación de estas radiodifusoras; fue comúnque la operación de sus estaciones corriera a cargo delas propias comunidades, se organizaban colectas en-tre los habitantes para contar con recursos económicosque permitieran la adquisición y mantenimiento de losequipos de transmisión, en tanto que el personal pres-taba sus servicios a título gratuito.

Las primeras transmisiones contenían informacióneminentemente local y se circunscribía a avisos deacontecimientos cotidianos y mensajes de labor so-cial para ayudar a la comunicación entre las pobla-ciones que conformaban la comunidad (rancherías,caseríos, entre otros, localizados fuera de los princi-pales núcleos de población); paulatinamente se fue-ron incluyendo mensajes en los que los productoreslocales ofertaban sus productos y servicios y por loscuales las estaciones empezaron a recibir ingresosadicionales a los que tradicionalmente venían reci-biendo.

No obstante estas necesidades y limitaciones, muchasestaciones se resistían a recibir apoyos económicos oen especie de instituciones y órganos de gobierno (lo-cales y federales) con la intención de garantizar la au-tonomía e independencia de lo que ya proyectaban co-mo sus “líneas editoriales”.

Sin embargo, el que una experiencia haya subsistidoen condiciones que le permitieron alcanzar la consoli-dación y reconocimiento de la labor que desempeña-ban en favor de sus comunidades, no la hacían soste-nible en términos económicos, incluso el haberalcanzado su autofinanciamiento, no garantizaba queestuvieran en condiciones de cumplir las funciones deservicio a su audiencia y de fortalecimiento de las vo-ces comunitarias.

Debemos reconocer que la comunicación ciudadana,alternativa o comunitaria no puede existir si no es enfunción de la dinámica social en la que se desarrolla,con la que guarda una estrecha relación y lazos irre-ductibles. Es en la relación que establece con sus au-diencias y en el proceso de participación comunitaria,en donde se justifica el origen y la razón de ser de unaexperiencia de comunicación comunitaria. En últimainstancia, no importa cómo haya surgido la iniciativa,

mientras se garantice su autonomía y la independenciade su proyecto comunicacional.

La sostenibilidad económica, si bien es importante,debe ser apenas un factor entre varios que determinanla viabilidad de un proyecto de comunicación comuni-taria. Otros factores importantes para garantizar esaviabilidad son la sostenibilidad social y la sostenibili-dad institucional.

De tal forma, la sostenibilidad social se encuentra ínti-mamente ligada con la participación en el proyecto delos actores sociales y los habitantes de las comunida-des, así como con el respaldo de la audiencia desde elpunto de vista de su cantidad pero también de la cali-dad de su compromiso, similar importancia tiene elque la población se sienta parte trascendental del pro-ceso comunicacional desarrollado por el proyecto.

Sin esta participación (tanto de la comunidad como dela audiencia), la experiencia de comunicación llevadaa cabo por la estación se convierte en un esfuerzo in-útil en medio de los micro universos humano y socialen los que se desarrolla. En consecuencia, la progra-mación de la radio no puede sino reflejar las necesida-des de ese universo humano y apoyar recíprocamenteel proyecto comunitario.

Por lo antes dicho, es dable afirmar que la definicióndel proyecto comunicacional es la base de la sostenibi-lidad social, porque establece la dirección y el caminoa seguir a largo plazo. Sin embargo, surgen de formalegítima estos cuestionamientos: ¿Quiénes intervienenen la definición del proyecto? ¿Cómo se toman las de-cisiones principales que tienen que ver con los conteni-dos, con la línea editorial y con la programación?

La respuesta se concreta a los miembros de la comu-nidad en común acuerdo con aquellos responsables ycolaboradores de la propia estación, que de esta forma,reafirman su compromiso social.

Por ello ningún proceso de comunicación comunitarioserá sostenible si no representa a la comunidad en suproyecto de largo plazo y en reciprocidad si no cuentacon el apoyo decidido y permanente de la propia co-munidad.

En este sentido, la sostenibilidad social guarda unaprofunda relación con aspectos organizativos, cultura-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201556

les y lingüísticos, que son parte inherente a la apropia-ción del proceso comunicacional. Una experiencia decomunicación comunitaria se legitima cuando su pro-yecto comunicacional representa las aspiraciones e in-tereses de su audiencia. Su vinculación con los actoressociales y los miembros de su comunidad es la condi-cionante que garantiza su permanencia en el tiempo ysu consolidación como factor de integración y fortale-cimiento comunitario.

Asimismo, el desarrollo de contenidos locales en losmedios participativos y ciudadanos es otro factor desostenibilidad social y se encuentra estrechamente li-gado al de la pertinencia cultural. Es de reconocerseque una de las principales fortalezas de los medios co-munitarios es la capacidad de crear una programaciónque responde a las demandas e intereses de la comuni-dad. Pero cuando hablamos de contenidos, nos referi-mos también a los contenidos del proceso organiza-cional y no solamente de la programación.

Otro de los factores referidos con anterioridad es el re-lativo a la sostenibilidad institucional, que es el marcoque facilita los procesos participativos en las activida-des propias de la estación. Este factor guarda relacióntanto con el marco legal como con las políticas de Es-tado existentes, esto es, el ambiente propicio para quelas labores de la estación puedan desarrollarse sin cen-sura y sin presiones externas. De igual forma, tieneque ver con los procedimientos y relaciones humanasy laborales en el interior de la estación, es decir, la or-ganización interna, los mecanismos de decisión y latransparencia de la gestión.

Este elemento es relevante toda vez que es el que per-mitirá que el proyecto no se enfrente a situaciones le-gales que no solo impidan su funcionamiento, sino queincluso ponga en riesgo la libertad de quien participeen él, recordemos que en nuestro país es punible conprisión el operar estaciones radiodifusoras sin las au-torizaciones correspondientes.

En consecuencia, la sostenibilidad tanto de los mediosalternativos y participativos que operan al amparo dela denominación de radio comunitaria se fortalececuando la pertinencia cultural se convierte en la normade todos ellos. Unos a otros se refuerzan en la medidaen que se fortalece la identidad en la diversidad cultu-ral. Por ello, las culturas que negocian con otras cultu-ras su diversidad cultural, deben hacerlo desde la afir-

mación de su identidad, y no desde una posición de en-trega o sumisión.

La tendencia a la homogenización cultural incluida enlos procesos de globalización, corre el riesgo de anu-lar las identidades y empobrecer la diversidad y debi-litar las peculiaridades culturales de los pueblos origi-narios. Es por ello que los medios comunitarios tienenun papel muy importante en la defensa del derecho ala lengua, a la cultura y a la identidad, pero también dela diversidad y la pluriculturalidad de regiones com-pletas de nuestro país.

En su conjunto, estos y otros factores han servido pa-ra dar origen a muchas experiencias de radio comuni-taria en las que lo más relevante de su actuación y la-bor ha sido el servicio inmediato a la comunidad, através de anuncios de interés social. Es común encon-trarse con radios comunitarias que se convierten en laoficina de correos, el departamento de reclamos y ellugar de encuentro de diversos grupos y sectores de lacomunidad. Los jóvenes se citan y reúnen en la puertade la radio, las mujeres llegan a exponer sus demandassobre los precios de los productos básicos, el profesoravisa de la suspensión de clases y actos cívicos, la en-fermera anuncia las fechas de la próxima campaña devacunación, un propietario pide ayuda por la pérdidade uno de sus animales o se avisa a la población de al-guna situación de emergencia o protección civil paraque se prevengan.

Consolidado el proyecto comunicacional de la radiocomunitaria y manteniéndose operativa y posicionadaentre la población el siguiente paso es allegarse de losrecursos necesarios para garantizar la continuidad ypermanencia de la radiodifusora. Es en esta etapa deltrabajo comunitario en la que la obtención de recursoseconómicos es una labor de alta prioridad para mante-ner el funcionamiento de la estación. La necesidad definanciar el mantenimiento de los equipos

El sociólogo e investigador Robert Mckenzie señalaque “por regla, el financiamiento es, en última instan-cia, el responsable de la forma en que la gente experi-menta el contenido de los medios”.1 En este sentido, sedebe tener mucho cuidado de qué medios de financia-miento se allegaran los responsables del proyecto, loanterior a efecto de evitar que los contenidos y líneascomunicacionales se vean influenciadas por quienescolaboran en la financiación del medio.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria57

No debe olvidarse que el fin del medio comunitario esser un instrumento de difusión y de comunicación dela cultura y los intereses de las comunidades a las quesirve y no persigue fines de lucro, por lo que la obten-ción de ingresos económicos se dirige específicamen-te al financiamiento de las actividades de la estación(producción de contenidos, mantenimiento de equipoy local, entre otros) y en su caso pago de sueldos delpersonal; todo ello con el objeto de garantizar la ope-ratividad y permanencia del medio.

Sin embargo, esta labor (la obtención de recursos eco-nómicos) se complica para muchas estaciones debidoa la forma en que operan y a las poblaciones a las quese dirigen sus contenidos y transmisiones, una granmayoría de estaciones comunitarias se encargan deprestar servicio a comunidades indígenas y sus trans-misiones se hacen preponderantemente en lenguas tra-dicionales.

De tal forma, la radio se ha convertido en el comple-mento a la tradición oral de distintas lenguas indíge-nas, así como de la participación activa dentro de lascomunidades.

Asimismo, donde los índices de analfabetismo son al-tos, la radio sirve como una importante herramientade comunicación y de construcción dentro de la co-munidad. Resulta importante señalar que, desde unaperspectiva lingüística, los contenidos difundidos através de una lengua indígena mantienen el dinamis-mo de la misma ya que tiende a crecer y adaptarse alcomunicar conceptos modernos y acontecimientos ac-tuales.

Si bien existen frecuencias de radio comerciales quealcanzan muchas comunidades indígenas, la progra-mación en español que éstas difunden no es acorde alas características culturales y lingüísticas del audito-rio indígena. En cambio las radios comunitarias, espe-cialmente aquellas que transmiten en lenguas indíge-nas son operadas por los mismos indígenas, sirviendoasí como un medio de comunicación efectivo para lasdistintas comunidades.

Debe reconocerse que las radios comunitarias indíge-nas pueden resolver muchos de los desafíos de comu-nicación que enfrentan las comunidades indígenas, sinembargo muchas de estas radios enfrentan serios des-afíos, entre los que destacan: emplear y capacitar a sus

colaboradores, la obtención de los permisos de opera-ción y la obtención de recursos económicos para fi-nanciar sus actividades.

Este problema de la obtención de recursos económicosha sido resuelto por algunas comunidades indígenasque se han acercado a instancias gubernamentales, enespecial del orden federal. En efecto, a través de laComisión Nacional para el Desarrollo de los PueblosIndígenas (CDI), el gobierno federal financia más de20 estaciones de radio que transmiten en 31 distintaslenguas indígenas. Estaciones como XETLA-AM, quetransmite en español, Mixteco, y Triqui, se han con-vertido en parte integral de las comunidades dondetransmite.

Estos apoyos gubernamentales se han dado en apego acompromisos internacionales del Estado Mexicano,entre ellos el Convenio 169 de la Organización Inter-nacional del Trabajo (aprobado en 1991) mismo quecontiene disposiciones para garantizar el acceso de lospueblos indígenas a los medios de comunicación, asícomo promover la participación del gobierno en el es-tablecimiento de medios masivos de comunicación encomunidades indígenas.2

No obstante, muchos medios comunitarios ven con re-celo la participación del gobierno en su mantenimien-to y operación, en especial porque creen que al acep-tar los apoyos económicos oficiales, el medio encuestión pierde autonomía en sus contenidos y se con-vierte en uno más de los medios al servicio del apara-to propagandístico oficial.

Ha resultado común para estas organizaciones asumiruna postura crítica hacia las radiodifusoras que operancon algún tipo de apoyo gubernamental, en especial, apartir de la premisa de que aquél medio que recibe fi-nanciamiento por asignación de fondos gubernamenta-les (recursos presupuestales) le permite al gobiernodemasiado control sobre sus contenidos; lo que signi-fica que si un medio de comunicación ofrece ciertocontenido que sea considerado como inapropiado porfuncionarios públicos de alta jerarquía, el financia-miento será reducido o incluso eliminado para excluirese contenido; esto se percibe como una condicionan-te que puede provocar la negativa de los medios fi-nanciados por el gobierno a producir contenido críticoy un detrimento de la independencia de los medios co-munitarios.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201558

Ante lo anterior, un sinnúmero de radiodifusoras co-munitarias han dado la espalda al financiamiento ofi-cial optando por el acercamiento con pequeños pro-ductores y comerciantes interesados en anunciar susproductos y negocios ante su incapacidad para contra-tar espacios en las emisoras comerciales que sirven ensus comunidades de origen; las ventajas que ofrecenlos radiodifusores comunitarios respecto de la radiocomercial son el uso de las lenguas indígenas, quequienes participan de las transmisiones son habitantesde las propias comunidades y que, al no perseguir fi-nes de lucro los costos que cubren por promover susproductos y servicios son acordes con las realidadeseconómicas de las zonas en donde se encuentran. Au-nado a ello, estas personas no expresan interés algunopor influir en los contenidos de los medios ni muchomenos por dirigir sus líneas editoriales, lo cual permi-te al medio allegarse de recursos financieros necesa-rios para su operación y a la vez conservan la autono-mía de sus transmisiones.

Por ejemplo, en el municipio de Maracaibo, en la Re-pública Bolivariana de Venezuela, es aceptado que lasradios comunitarias que operan en esa comunidad ac-cedan a “recursos comercializables” que provienen delos productos o servicios que ofrece la estación, estosrecursos deben reportar “ganancias mínimas” porquela estación o canal no opera con fines de obtener un lu-cro, sino por el contrario, para garantizar el acceso alos medios de comunicación social al mayor númeroposible de usuarios, en consecuencia esos ingresos sedestinan a reinvertir en la propia estación o canal o ensu caso para realizar actividades de beneficio social enla comunidad.

No obstante, estas radiodifusoras también tienen acce-so a otras fuentes de financiamiento como apoyo deagencias de cooperación nacionales y extranjeras yconvenios con entidades públicas entre otros, situa-ción que les ha permitido contar con los recursos ne-cesarios para su sostenimiento.3

Es dable afirmar que un medio comunitario está en po-sibilidad de recibir financiamiento privado derivadode una comercialización de espacios “al aire” o por laprestación de servicios de producción de materiales ycontenidos, coincidiendo con el esquema venezolanode financiamiento anteriormente referido, sin que elloconlleve una pérdida de autonomía e independencia delos contenidos producidos e implique, en cambio, una

mejora en la oferta programática y un aumento en lacalidad de las transmisiones, condiciones que sin dudaalguna ayudarían a optimizar los servicios brindados ala comunidad y consolidar así el proyecto comunica-cional.

Con este fin se incorporó en la Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusión una disposición quepermitiera a las concesionarias de uso social el accedera financiamiento privado vía la comercialización decontenidos y materiales.

En efecto, en su oportunidad se consideró pertinentereconocer a las concesionarias de uso social (entre lasque fueron incluidas las radios comunitarias) la posi-bilidad de ofrecer espacios publicitarios a particulares,así como la prestación de servicios de producción ygrabación de materiales entre otros; considerándose,respecto a la venta de publicidad, que por el tipo de au-diencia a quien dirigen sus transmisiones y por los for-matos empleados, no inciden de forma negativa en lasactividades mercantiles desarrolladas por las concesio-narias comerciales.

Durante varias décadas las radios comunitarias denuestro país, y en general de América Latina, lidiaronpor su reconocimiento por parte del Estado, libraronuna larga lucha para lograr una legislación que reco-nociera su existencia y destacara su importancia comomedios de expresión comunitaria que desarrollan pro-gramas sociales y culturales a favor de la población.Afortunadamente nuestra Nación ya se cuenta entreaquellas que han dado ese reconocimiento jurídico eincluso hemos incorporado en nuestra legislación unadiferenciación entre las radios privadas comerciales ylas radios comunitarias (concesionarias de uso social)que no persiguen fines lucrativos, sino culturales yeducativos, pero que tienen la necesidad de allegarsede recursos financieros que les permitan consolidarsey mantener su operatividad, pero sin que ello impliqueuna distorsión de sus fines y objetivos.

De igual forma en la recientemente expedida Ley Fe-deral de Telecomunicaciones y Radiodifusión se con-templó que las concesionarias de uso social, con el ob-jeto de financiar su funcionamiento y actividades,estuvieran en posibilidad de acceder a diversas formasde financiamiento incluyendo la “venta de publicidad”a entes públicos federales, estatales y municipales yobligándose que dichos entes destinarán el 1% de pre-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria59

supuesto reservado al rubro de comunicación social ypublicidad para la contratación de espacios a radiodi-fusoras comunitarias e indígenas del país.

Si bien esta medida tiene por objeto garantizar un in-greso económico permanente en favor de las radioscomunitarias e indígenas obligando a los entes públi-cos a contratar espacios publicitarios en esas estacio-nes, estimamos que también implica un riesgo para laautonomía e independencia de esos medios, en espe-cial frente a los poderes locales y regionales que bienpueden ver en ellas el medio a través del cual puedeninfluir en las comunidades y sus habitantes posicio-nándose en estas con fines políticos y personales.

Aunado a lo anterior, la incorporación en el texto legalde la voz “venta de publicidad” implica la sugerenciade que una estación comunitaria o indígena (concesio-naria de uso social) estaría en posibilidad de realizaractividades mercantiles o con fines de lucro, toda vezque estaría en posibilidad de ofertar espacios publici-tarios a entes de gobierno, situación que constituyeuna competencia con aquellas estaciones concesiona-das de tipo comercial.

No podemos negar que la vigencia de un medio de co-municación comunitario está ligada a su credibilidad,que no tiene que ver exclusivamente con los espaciosde información, sino con el conjunto de su programa-ción y con la propia posición ideológica del medio enel universo humano comunitario en el que se desarro-lla. Esta vigencia y prestigio han sido obtenidos en lamayoría de los casos gracias a que sus contenidos nose encuentran influidos ni por los intereses comercia-les ni por los intereses políticos de entes ajenos al fun-cionamiento de la emisora y sí por su compromiso conla comunidad.

De tal forma, el que una concesión de carácter socialtenga la posibilidad de acceder a formas externas de fi-nanciamiento no debe ser considerado como una opor-tunidad de obtener algún tipo de beneficio o lucro eco-nómico, sino que debe circunscribirse, en todomomento, a garantizar condiciones óptimas de opera-ción.

Por ello estimamos que una alternativa viable yacorde con las características propias de un mediocomunitario es el del financiamiento a través de pa-trocinios, tanto públicos como privados, mismos

que eviten las prácticas de competencia desleal conlas radiodifusoras comerciales, la saturación de es-pacios de la programación de publicidad comercialy propaganda gubernamental y la incómoda de-pendencia al presupuesto de instancias guberna-mentales.

En este sentido, es dable afirmar que la posibilidad deque las estaciones comunitarias lleven a cabo la men-ción de marcas comerciales a cambio de apoyos eco-nómicos o en especie que garanticen plenamente suoperación sin condicionar el tipo y forma de sus con-tenidos permitirá a la estación diferenciarse de las es-taciones comerciales (generalmente saturadas de pu-blicidad comercial) y además facilitar el acceso aproductores locales y regionales, pues el formato depatrocinios es más accesible para los pequeños pro-ductores, situación que permitirá a las estaciones co-munitarias consolidar planes de apoyo a la difusión delos productores de sus regiones y comunidades reafir-mando con ello su compromiso social.

Además se propone, que al igual que las concesiona-rias de uso público, las estaciones sociales diversifi-quen sus posibilidades de financiamiento a efecto deevitar que un solo ente o patrocinador acapare los es-pacios y pretenda influir de forma alguna en los con-tenidos o incluso en la propia organización del medio.

Por lo anterior el Grupo Parlamentario de NuevaAlianza, propone a la consideración de esta Soberaníael proyecto de Decreto por el que se reforman las frac-ciones III, IV y V y se deroga la fracción VII, todas delArtículo 89 de la Ley Federal de Telecomunicacionesy Radiodifusión, en materia de financiamiento de con-cesionarios de uso social a partir de los siguientes

Argumentos

La propuesta de iniciativa plantea, por una parte, lasreformas integrales de las fracciones III y IV, y la re-forma que armonice el texto de la fracción V; así mis-mo se propone derogar la fracción VII, en virtud deque el supuesto factico contenido en dicha fracción hasido colmado por su inclusión en el texto propuesto enla fracción IV materia de la reforma planteada en elpresente proyecto.

Se plantea que las concesionarias sociales acce-dan al financiamiento a través del esquema de

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201560

“patrocinios” cubiertos con aportaciones econó-micas o en especie de personas físicas o morales,sin hacer publicidad de productos o servicios queimplique competencia a concesionarias de uso co-mercial.

En lo relativo al financiamiento público se proponeque este sea a través de patrocinios, mismos que debe-rán ser acordes a las disposiciones constitucionales enmateria de comunicación social y propaganda guber-namental, mediante asignaciones equitativas y evitan-do favorecer a una concesionaria de uso social y semantiene la obligación de destinar el uno por cientodel presupuesto de comunicación social al pago de pa-trocinios a concesiones uso social, pero sin acotarlo aestaciones comunitarias e indígenas.

Respecto a los ingresos obtenidos a partir del aprove-chamiento de la infraestructura material de las propiasestaciones, se propone ampliar los efectos de la frac-ción V, para que no solo contemple la posibilidad dearrendar los estudios y brindar servicios de edición,audio y grabación, sino que lleven a cabo trabajos deproducción de contenidos y materiales diversos porcontratación directa tanto de entes públicos como depersonas físicas y morales; en este sentido se incorpo-ra en esta fracción la opción de que las estaciones con-cesionadas de uso social estén en condiciones de ofer-tar sus propios contenidos para su posterior difusiónen otros medios de comunicación.

Se estima que la redacción que se propone da certezajurídica a los concesionarios comerciales, especial-mente a aquellos que prestan servicios en comunida-des o localidades cuyo mercado de comercializaciónse circunscribe a las áreas y población de servicio enel que eventualmente pueden servir también las esta-ciones concesionadas de uso social.

Respecto al financiamiento por ingresos provenientesde entidades públicas (gobiernos federal, estatal y mu-nicipal) se considera que dicha opción condicionaríalas líneas editoriales y comprometería la independen-cia de los medios sociales a los intereses de los go-biernos en turno haciéndolos depender de los recursospúblicos que estos les otorguen.

Por ello se propone un esquema de patrocinios y no decomercialización de espacios, además de que se acotaque la propaganda gubernamental y comunicación so-

cial que se difunda a través de espacios patrocinadossea acorde a las limitaciones constitucionales en lamateria.

De tal forma, se considera que con esta propuesta sen-tamos las bases legales necesarias para ordenar de for-ma debida las formas de financiamiento de las esta-ciones de uso social, sin poner en riesgo su autonomíaprogramática y de contenidos y por el contrario se fi-jan los límites necesarios para la correcta utilizaciónde los recursos obtenidos mediante esquemas de fi-nanciamiento claros, con lo que también se inhibe laposibilidad de cometer un fraude a la ley que perjudi-que a las comunidades beneficiadas con la operaciónde medios de comunicación comunitarios e indígenas.

Fundamento legal

La que suscribe, en ejercicio de la facultad conferidaen la fracción II del artículo 71, de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, y de confor-midad con lo dispuesto en los artículos 6, fracción I,numeral 1, 77 y 78 del Reglamento de la Cámara deDiputados, sometemos a la consideración del pleno dela honorable Cámara de Diputados, la presente inicia-tiva con proyecto de decreto por el que

Denominación del proyecto

Artículo Único. Se reforman las fracciones I, III, IV,VI y se deroga la fracción VII, todas del artículo 89 dela Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifu-sión, en materia de financiamiento de concesionariosde uso social, para quedar como sigue:

Artículo 89. Los concesionarios de uso social, acordecon sus fines, podrán obtener ingresos de las siguien-tes fuentes:

I. Donativos en dinero o en especie. Para recibirdonaciones en dinero o en especie, los concesio-narios de uso social deberán ser donatarias auto-rizadas en términos de las disposiciones aplica-bles.

II. ...

III. Patrocinios de personas físicas y morales,que deberán obedecer a las siguientes caracterís-ticas:

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria61

a) Se podrán mencionar en términos genera-les marcas, servicios asociados a esta, produc-tos derivados de la marca o bien, rúbrica oslogan en tanto no se mencionen los atributosdel producto o servicio;

b) No podrá exaltar las cualidades del pro-ducto o servicio presentado por el patrocina-dor ni compararlo con productos o serviciossimilares;

c) No deberá incentivar el consumo, indican-do precios, ofertas o valores adicionales delproducto a otros de su especie, y

IV. Patrocinios de entes públicos, que deberánser acordes a las disposiciones contenidas en losartículos 41, párrafo segundo, Base III. Aparta-do C, párrafo segundo y 134 párrafos séptimo yoctavo de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos en materia de comunicaciónsocial y propaganda gubernamental y ser asig-nados de forma equitativa entre todas las conce-sionarias de uso social que operen en el área ge-ográfica respectiva.

La asignación de partidas presupuestales parapatrocinios no podrá otorgarse a una sola conce-sionaria de uso social cuando operen más de dosen una misma área geográfica de cobertura.

Los entes públicos federales, de las entidades fe-derativas y de los municipios destinarán el unopor ciento del rubro de comunicación social au-torizado en sus respectivos presupuestos al pagode patrocinios a concesiones de uso social.

V. Arrendamiento de estudios, prestación de servi-cios de producción y edición de materiales y conte-nidos; cesión de contenidos propios con fines de re-transmisión; y

VI. Convenios de coinversión con otros medios so-ciales para el mejor cumplimiento de sus fines deservicio público.

Los concesionarios de uso social que presten elservicio de radiodifusión deberán entregaranualmente al Instituto, la información necesa-ria con el objeto de verificar que la fuente y des-

tino de los ingresos se apeguen a los fines paralos cuales fue otorgada la concesión.

VII. Se deroga

Transitorios

Artículo Único. La presente reforma entrara en vigorun día después de su publicación en el Diario Oficialde la Federación.

Notas

1 http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/decoin/cont/8/art/art2.htm

2 http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf

3 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31030401007

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril del 2015.

Diputada Cristina Olvera Barrios (rúbrica)

QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE

LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SO-CIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A CARGO

DEL DIPUTADO JOSÉ ARTURO LÓPEZ CANDIDO, DE LA

AGRUPACIÓN MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

El suscrito, José Arturo López Candido, diputado inte-grante de la Agrupación Parlamentaria de Movimientode Regeneración Nacional en la LXII Legislatura delhonorable Congreso de la Unión, con fundamento enlo dispuesto en el artículo 71, fracción II, de la Cons-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201562

titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asícomo en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 77, nu-meral 1, y 78 del Reglamento de la Cámara de Dipu-tados, somete a la consideración de esta soberanía, lapresente iniciativa de ley con proyecto de decreto quereforma diversos artículos de la Ley del Instituto deSeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores delEstado, al tenor de los siguientes

Antecedentes

La diversidad sexual expresa la identidad humana dehombres y mujeres de las diversas culturas del mundo,no importando la edad de éstos, y la manera en cómodecidan relacionarse sexualmente. Los derechos huma-nos no han sido respetados por un porcentaje de la so-ciedad, que no acepta las diversas preferencias sexua-les de la población (lésbico, gay, bisexual, transexual,trasvesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI)) que sepueden dar entre hombres y mujeres, quienes exigen serespeten y se hagan valer sus derechos humanos.

En México la diversidad sexual se ha abierto camino,gracias a la lucha social que existe por parte de los in-volucrados, que se han sustentado en que el ser dife-rente, no es una elección y ésta se puede presentar a lolargo de distintas etapas de la vida. Los cambios de pa-radigma han sido desarrollados bajo fuertes crisis so-ciales, como lo fue a finales de los años sesenta y prin-cipios de los setenta cuando crecieron los índices deSida en el país, con lo que hombres y mujeres de dife-rentes preferencias sexuales se vieron en la necesidadde exigir sus derechos a la salud, con esta acción la so-ciedad involucrada se vio inmersa en el problema debuscar ser reconocidos y escuchados por su gobierno,para poder gozar y garantizar sus derechos humanos.

A medida que los modos de vida de la poblaciónLGBTTTI se han hecho más públicos y tienen másconfianza en sí mismos, han surgido grupos que dese-an consolidar su identidad sexual, mediante estrategiaspolíticas y organizativas para hacer valer sus derechoshumanos, de expresión y legitimidad.

La sexualidad es sólo una parte importante del desa-rrollo humano. Sin embargo no lo es todo y no es lomás importante como se ha tratado de imponer.

A pesar de ello, la sexualidad sí es fundamental para elestablecimiento de relaciones de respeto y amor entre

personas. La reflexión en torno a la propia sexualidades una vía que podría ofrecernos alternativas para elrompimiento de estereotipos y estigmas impuestos porla sociedad, para que los LGBTTTI puedan ejercer enplenitud su sexualidad en marco de libertad y respeto,valores base y fundamentales de los derechos huma-nos para el sustento de las sociedades democráticas.

Sin duda alguna los ciudadanos mexicanos LGBTTTIrepresentan hoy por hoy, un sector de la poblacióneconómicamente activa muy importante, que necesitaser respetado en sus derechos humanos y sus derechosconstitucionales, no importando sus preferencias se-xuales, lo que implica la libre elección del conyugue yla protección de la salud del mismo, mediante la afi-liación a sistemas de salud pública, con la finalidad depoder beneficiar a terceros y se pueda garantizar su de-recho a la salud.

Cabe mencionar que ya existen estados en donde estálegalizado el matrimonio gay, como es el caso de Dis-trito Federal, Coahuila, Quintana Roo, y en donde seha ganado este derecho por medio de amparos en otrosestados como es en el caso de Querétaro, por lo que latendencia nos indica que otros estados en un futuro nolejano tendrán que enfrentarse a esta realidad.

La Constitución en sus artículos 1o. y 4o. no hace dis-tinción de ninguna persona, al contrario las protege.

No obstante, aunque existen leyes secundarias ennuestro país que siguen permitiendo esta discrimina-ción entre personas del mismo sexo que mantienenuna relación, tal es el caso de la Ley del Instituto deSeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores delEstado.

El pasado 17 de febrero del presente año, el InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS) mandó el comu-nicado de prensa número 009 a su personal, a saber:

“Con motivo de la sentencia dictada por la SegundaSala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación elpasado 29 de enero de 2014, el Instituto Mexicano deSeguir Social (IMSS) informa que los matrimoniosformados por personas del mismo sexo serán sujetosde afiliación al régimen ordinario del seguro social.

Esta determinación está en concordancia con la inter-pretación realizada por la Suprema Corte de Justicia

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria63

de la Nación a la Ley del Seguro Social, en el sentidode que aun cuando la ley hace diferencias en razón degénero, debe entenderse que también protege a dichosmatrimonios, lo cual respeta el principio pro persona,establecido en la Constitución Política de los EstadosUnidos”.

Debemos prevenir que en el Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE) se presenten demandas bajo este mismo ar-gumento, además de velar porque esta ley secundariano sea discriminatoria de los matrimonios sexodiver-sos y garantice los derechos sociales adquiridos por lasparejas.

Del mismo modo, es pertinente tomar en cuenta quepor ser institutos de seguridad social el IMSS y el ISS-STE, la Suprema Corte de Justicia fija criterios juris-prudenciales que aplica para ambos institutos que eli-mina y erradica la discriminación en esta materia.

Por las consideraciones antes expuestas, someto a con-sideración la siguiente iniciativa de ley con proyectode

Decreto que reforma los artículos 6, fracción XII,39, 40 y 41, todos de la Ley del Instituto de Seguri-dad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es-tado

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Socialesde los Trabajadores del Estado

Artículo Único. Se reforman los artículos 6, fracciónXII inciso a); 39, primer párrafo; 40 primer párrafo y41, fracción I, para quedar como sigue:

Artículo 6. …

I. a XI. …

XII. Familiares derechohabientes a:

a) El cónyuge, o a falta de éste, el varón o lamujer con quien la trabajadora o la pensio-nada, o el trabajador o el pensionado, ha vivi-do como si fuera su cónyuge durante los cincoaños anteriores o con quien tuviese uno o máshijos(as), siempre que ambos permanezcan li-bres de matrimonio. Si el trabajador o el pensio-

nado, tiene varias concubinas o concubinarios,ninguno de estos dos últimos sujetos tendrá de-recho a los seguros, prestaciones y servicios pre-vistos en esta ley;

Artículo 39. La mujer trabajadora, la pensionada, lacónyuge del trabajador o trabajadora del pensionadoo, en su caso, la concubina de uno u otro, y la hija deltrabajador o pensionado, soltera, menor de dieciochoaños que dependa económicamente de éstos, según lascondiciones del artículo siguiente, tendrán derecho a:

Artículo 40. Para que la trabajadora, pensionada, cón-yuge o hija menor de dieciocho años y soltera, o, en sucaso, la concubina, tengan derecho a las prestacionesque establece el artículo previo, será necesario que,durante los seis meses anteriores al parto, se hayanmantenido vigentes sus derechos del trabajador, tra-bajadora, pensionado o pensionada del que se deri-ven estas prestaciones.

Artículo 41. …

I. El cónyuge, o a falta de éste, el varón o la mujercon quien, la trabajadora o la pensionada, o eltrabajador o el pensionado, ha vivido como sifuera su cónyuge durante los cinco años anterioresa la enfermedad o con quien tuviese uno o más hi-jos(as), siempre que ambos permanezcan libres dematrimonio. Si el trabajador o pensionado tiene va-rias concubinas o concubinarios, según sea el caso,ninguno de estos dos últimos sujetos tendrá derechoa recibir la prestación;

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputado José Arturo López Candido (rúbrica)

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201564

QUE EXPIDE LA LEY FEDERAL PARA EL FORTALECIMIEN-TO DE LA MARINA MERCANTE Y DE LA INDUSTRIA NAVAL

MEXICANAS, A CARGO DEL DIPUTADO ARNOLDO OCHOA

GONZÁLEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

El suscrito, Arnoldo Ochoa González, diputado federalde la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional, con fundamento en lo dispuestoen los artículos 71, fracción II, de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, así como enlos artículos 6o., fracción I, 77 y 78 del Reglamento dela Cámara de Diputados, somete a la consideración delpleno de esta honorable asamblea la siguiente iniciati-va, con proyecto de decreto, que expide la Ley Fede-ral para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y dela Industria Naval Mexicanas, en base a la siguiente

Exposición de Motivos

México enfrenta el reto de incrementar su productivi-dad, crecer y ser competitivo en la economía mundial.Estamos ante el reto de crear los medios y las formaspara que las actividades económicas sean más dinámi-cas e innovadoras y se consoliden para ofrecer a losmexicanos los empleos y los ingresos que necesita-mos.

La economía y los mercados internacionales ofrecengrandes oportunidades, pero también establecen im-portantes retos de competitividad para la economía na-cional. Insumos y productos se ofertan y se adquierenen condiciones de fuerte competencia en el mercadointernacional. Las cadenas de aprovisionamiento lo-gístico más exitosas y las que generan mayor valor,son aquellas que tienen eslabones de abasto, producti-vos y de distribución más eficientes.

En la economía globalizada el transporte por mar y lasactividades vinculadas a él desempeñan un factor fun-damental de competitividad y crecimiento, ya que másde 90 por ciento de los volúmenes del comercio inter-nacional se transportan por vía marítima. El transpor-te marítimo ha impulsado el incremento y la diversifi-cación de la producción y el comercio mediante unacompleja red de servicios que cubre las economías yáreas más distantes, acentuando la competencia y po-sibilitando que los insumos y los productos se obten-gan y coloquen en mercados más amplios, en menorestiempos y con costos más bajos.

Tanto el transporte marítimo como la construcción na-val son sectores estratégicos para un país, por su papelen el comercio internacional, por la derrama económi-ca de sus actividades y su uso intensivo de capital hu-mano especializado. Ello ha motivado que en un grannúmero de países de Asia, Europa y América existan,desde hace varias décadas en muchos casos, esquemasde apoyo a las industrias del transporte marítimo y dela construcción naval para apoyar el desarrollo econó-mico y el incremento de sus exportaciones. Asimismo,los registros de buques denominados banderas de con-veniencia, que operan en países como Panamá, Liberiay Bahamas, entre otros, ofrecen importantes ventajasen costos y regulaciones a las líneas navieras y a losbarcos, lo que ha llevado a que otros países apliquenpolíticas que buscan compensar las desventajas queconllevan para sus industrias naviera y naval.

México ha realizado y realiza importantes esfuerzospara responder a los retos de competitividad y creci-miento que enfrenta en el contexto de una economía ycomercio mundiales globalizados, caracterizado porun acelerado cambio tecnológico y fuerte competenciaen prácticamente todas los sectores e industrias de laeconomía. La apertura comercial y el amplio númerode acuerdos comerciales celebrados han impulsado elcrecimiento de las exportaciones e importaciones, loque ha redundado en una mayor demanda de transpor-te por mar y de infraestructura y servicios portuarios.

En cuanto al transporte por mar, en México existe unaoferta suficiente y competitiva para atender el dina-mismo de nuestro comercio exterior, aunque con ser-vicios de las líneas navieras internacionales y unaprácticamente nula participación de las navieras mexi-canas, las cuales operan en tráficos de cabotaje y ser-vicios costa afuera. En materia de puertos, se han lo-grado avances sustantivos en infraestructura básica,terminales especializadas y procesos, con lo cual elaparato productivo, los exportadores, importadores ydistribuidores nacionales y regionales disponen de unaoferta creciente y más eficiente.

La economía mexicana y su comercio están creciendoy se prevé que ese crecimiento sea mayor en los pró-ximos años. En este entorno, los volúmenes de pro-ductos transportados son y serán cada vez mayores.

El crecimiento de nuestro comercio exterior, del co-mercio marítimo internacional y el tamaño y dinamis-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria65

mo de la industria de transporte marítimo internacio-nal y de la naval ofrecen la oportunidad de impulsar eldesarrollo de la marina mercante y la industria navalde nuestro país. El fortalecimiento de las industrias dela marina mercante y naval proporcionará importantesbeneficios económicos y sociales.

El transporte por mar es el medio de transporte máseconómico, dada su capacidad para mover importantesvolúmenes de mercancías a grandes distancias con ba-jos costos, es, además, una industria intensiva en capi-tal que, por su naturaleza, tiene la capacidad de mo-verse a diferentes países y, en su caso, hacer efectivoen forma casi inmediata su valor de mercado, prácti-camente, en cualquier parte del mundo. Es el medio detransporte que menos emisiones contaminantes produ-ce por tonelada/kilómetro transportado y que permitela adopción de tecnologías de punta y fuentes de ener-gía eficientes amigables con el medio ambiente.

En nuestro país, el transporte marítimo es un impor-tante apoyo para el comercio exterior y se pretendeque lo sea, igualmente, para el comercio nacional. Suactividad se extiende por todo el territorio del país, ge-nerando valor económico por la derrama que trae con-sigo el consumo de bienes y servicios relativos a suoperación, el personal a bordo, en tierra y de manteni-miento, generando así una mayor riqueza.

La marina mercante representa una actividad muy im-portante para la economía nacional, en la que partici-pan: armadores (propietarios de barcos), operadores(que llevan la gestión comercial de embarcaciones deterceros), prestadores de servicios (administración yoperación portuaria, etc.), tripulaciones, personal pro-fesional que desarrolla su trabajo en los barcos (comomédicos e ingenieros que no son tripulantes), astille-ros, varaderos, talleres navales, patios de construcción,escuelas náuticas y centros de capacitación.

Actualmente, se cuenta con una importante flota mer-cante en navegación de cabotaje, que opera preponde-rante en la sonda de Campeche, en los trabajos que serealizan en el rubro petrolero, pero se requiere desarro-llar, con mayor énfasis, el transporte entre puertos na-cionales para establecer rutas comerciales marítimas olas denominadas autopistas del mar. Situación diferen-te para la navegación de altura o internacional, dondela participación de las navieras y embarcaciones mexi-canas para transportar cargas es prácticamente nula.

Por todo lo anterior, es necesario incorporar a la acti-vidad y al transporte marítimos un mayor dinamismopara que contribuya, de forma decisiva, en la produc-tividad de nuestro País, para lo cual debe conjuntarsey alinearse el apoyo del Estado con el esfuerzo del sec-tor, a fin de incrementar el beneficio que aporta la ac-tividad a la sociedad, a nuestra economía y a la pro-ductividad.

Se considera conveniente establecer condiciones queimpulsen el desarrollo del transporte por mar, de lamarina mercante y de la industria naval, las cuales serecogen en el presente proyecto de Ley para el Forta-lecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval.

Es propósito de la política pública, el favorecer el de-sarrollo de la marina mercante y la industria naval me-xicanas, mediante la aplicación de incentivos que per-mita a las navieras nacionales competir, en igualdad decircunstancias, en los mercados internacionales, espe-cialmente, los vinculados al comercio exterior mexica-no.

Las acciones que se plantean se ubican dentro de lasestrategias de la política marítima portuaria, que con-tiene el Plan Nacional de Desarrollo, específicamenteen incentivar el relanzamiento de la marina mercantemexicana y el fomento del cabotaje.

El nuevo marco legal que se propone para lograr lospropósitos anteriormente señalados será de orden pú-blico e interés social, y su objeto está dirigido a im-pulsar al crecimiento de la marina mercante de Méxi-co, para que se logre su adecuada participación en latransportación marítima de nuestro comercio exterior,y en el cabotaje, y que fomente la industria naval.

Para impulsar el transporte marítimo de altura, unamedida trascedente que se propone es que las cargasde importación o exportación que sean propiedad deentidades gubernamentales, o paraestatales, debantransportarse, en igualdad de condiciones, preferente-mente en embarcaciones de bandera mexicana, excep-to cuando no exista capacidad de la flota nacional,comprobada por la autoridad.

Se establece el derecho de las empresas navieras na-cionales y a los astilleros a recibir los beneficios fisca-les que para su industria contengan las leyes específi-cas.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201566

Además, en cabotaje, se prevé que las empresas na-vieras creen sistemas electrónicos de control para lasmercancías transportadas, acordes con los operadospor aduanas, medida que agilizará, en los puertos, eltránsito de las mercancías y hará que sea más eficien-te y competitivo este modo de transporte, lo que in-centivaría la operación de rutas marítimas entre puer-tos nacionales.

Además de establecer beneficios en materia de trans-porte marítimo para las embarcaciones mexicanas,empresas navieras y armadores nacionales, se ordenala instrumentación de un folio especial en el RegistroPúblico Marítimo Nacional que tendrá como finalidadla promoción, el fomento y el desarrollo de la industriadel transporte marítimo de altura; en él se inscribiránlas embarcaciones extranjeras, que podrán gozar, porese hecho, de las condiciones especiales que se esta-blecen en la ley.

La inscripción en el folio especial requiere el cumpli-miento de determinados requisitos, como que la em-barcación extranjera sea operada, explotada y admi-nistrada por una empresa naviera mexicana, y que éstatenga una experiencia probada mayor a cuatro añoscomo tal; que tenga una antigüedad de construcciónmáxima de tres años y sea mayor a quinientas unida-des de arqueo bruto; que estén vigentes sus certifica-dos de seguridad, de prevención de la contaminación,y todos aquellos que sean exigibles conforme a la le-gislación mexicana y a los tratados internacionales quele sean aplicables; y que, además, cuente con los se-guros de protección e indemnización por responsabili-dad civil y los de casco y máquinas.

Con la posibilidad que tengan las empresas navierasmexicanas de operar buques con bandera extranjera sepondrán en igualdad de circunstancias con sus compe-tidores de otros países.

Igualmente, será un atractivo para que navieras ex-tranjeras ubiquen su centro de operaciones en México,en los términos de la Ley de Inversiones Extranjeras,siempre que la gestión técnica y comercial de sus bar-cos la realicen en el país, lo que atraerá inversiones,generará empleos y múltiples negocios vinculados a laoperación marítima.

Un apartado de la ley se ocupa del trato que tendrá laindustria naval. En él se establece que los astilleros y

varaderos nacionales siempre tendrán preferenciafrente a los astilleros extranjeros para la de embarca-ciones o artefactos navales propiedad del estado, queincluye, en este concepto a la administración públicafederal, centralizada y paraestatal.

Para lograr resultados de mediano y largo plazos, esnecesario establecer normas como las anteriormenteseñaladas, que propicien un mayor y mejor impulso deesta actividad productiva. El transporte marítimo, tan-to en navegación de altura como de cabotaje, debeapoyarse con beneficios que fomenten el abandera-miento y matriculación de embarcaciones y, al mismotiempo, establecer reglas que permitan impulsar y des-arrollar la construcción y reparación naval.

Un valor adicional, que se aporta con el fortalecimien-to de nuestra marina mercante, es que, al incrementar-se la flota nacional, se dispondrá de un mayor equipa-miento para hacer frente a situaciones de desastrenatural o emergencias, que impliquen la necesidad detransportar grandes volúmenes de bienes por vía marí-tima o el suministro de víveres a través de las zonascosteras, con lo cual el estado mexicano contará conun respaldo más para mantener la seguridad nacionalque, actualmente, se atiende a través de las Secretaríasde Marina y de la Defensa Nacional.

Efectivamente, contar con una marina mercante nacio-nal implica tener también la capacidad de espacios decarga y tripulantes capacitados, que contribuyan a losservicios de transporte de bienes, que se convertiría enun eficiente auxiliar naval en casos de emergencias na-cionales para transportar personas e insumos.

Con la presente iniciativa de Ley, también se buscacrear fuentes de empleo para los trabajadores que seencuentra vinculados con la navegación, construccióny reparación de embarcaciones.

Derivado de ello, el personal de la marina mercante sereconoce como el factor fundamental para su desarro-llo; por lo que la iniciativa refrenda la prioridad de im-pulsar y mejorar formación técnica y práctica de losmarinos y especialistas que requiere nuestra flota mer-cante y el sector portuario, para garantizar una nave-gación segura conforme a las normas internacionales.

Por ello se dará fortaleza a la institución educativa na-cional mediante la creación de un Instituto Autónomo

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria67

de Estudios Náuticos y Portuarios de la Marina Mer-cante Nacional, cimentado en las Escuelas Náuticas,que preparan la oficialidad de la marina mercante conun prestigio y tradición reconocidos por la Organiza-ción Marítima Internacional.

Este Instituto será autónomo y descentralizado, y sus-tituirá las labores que actualmente realiza el Fideico-miso de Formación y Capacitación para el Personal dela Marina Mercante Nacional, Fidena, pero además es-tará encargado de administrar, organizar y desarrollarla educación formal e integral a nivel superior, inclu-yendo postgrados y capacitación técnica, de la gentede mar en el ámbito marítimo nacional y de la opera-ción portuaria, además de que podrá llevar a cabo pro-gramas educativos a nivel medio básico, talleres, cur-sos, seminarios y otros similares.

Sin duda el tema de la educación y la capacitación re-sulta indispensable en el desarrollo de industria marí-tima portuaria, en virtud de que no es posible lograr unfortalecimiento deseado para la marina mercante sin elapoyo de las personas.

En consecuencia con lo anteriormente expuesto, se so-mete a la consideración y en su momento aprobacióndel honorable Congreso de la Unión, la siguiente ini-ciativa con proyecto de

Decreto que expide la Ley para el Fortalecimientode la Marina Mercante y de la Industria Naval Me-xicanas

Capítulo IDisposiciones generales

Artículo 1. Esta Ley es de orden público e interés so-cial, tiene por objeto impulsar el crecimiento de la ma-rina mercante mexicana, lograr su adecuada participa-ción en la transportación marítima de nuestro comercioexterior, y en el cabotaje, así como, fomentar la indus-tria naval nacional y su industria naval auxiliar.

Artículo 2. Para efectos de esta ley, se entenderá por:

I. Autoridad Marítima Mercante: La Secretaría, porsí o por conducto de las capitanías de puerto.

II. Astillero: La instalación portuaria reconocida yautorizada por la Autoridad Marítima Mercante,

destinada para la construcción, mantenimiento,equipamiento y reparación de embarcaciones y ar-tefactos navales.

III. Autorización: El acto por virtud del cual la Au-toridad Marítima Mercante otorga al naviero o em-presa naviera mexicana la posibilidad de considerarcomo mexicanas a embarcaciones extranjeras, conel fin de que sean beneficiadas por esta Ley.

IV. Beneficios: Los apoyos o incentivos determina-dos para impulsar la marina mercante y la construc-ción naval mexicanas que, en los términos de estaLey, se fijan en un programa específico de políticapública.

V. Comité: El Comité de Apoyo a la Marina Mer-cante y a la Industria Naval.

VI. Constancia de preferencia: El documento queemite la Secretaría al titular de un astillero o varade-ro e industria naval auxiliar, por el que se reconocesu preferencia para la construcción, reparación, equi-pamiento o mantenimiento de embarcaciones y arte-factos navales propiedad del estado, que ha quedadoinscrito en el Registro Público Marítimo Nacional.

VII. Industria naval: Las actividades industrialesdesarrolladas para satisfacer las necesidades de di-seño, construcción, reparación, transformación,mantenimiento o desguace de embarcaciones y ar-tefactos navales.

VIII. Industria naval auxiliar: Las empresas prove-edoras de equipos y componentes necesarios para laindustria naval.

IX. Folio de astilleros, varaderos e industria navalauxiliar: El folio especial del Registro Público Ma-rítimo Nacional destinado a inscribir las concesio-nes o cesiones parciales de derechos de astilleros yvaraderos, así como de la industria naval auxiliar, ylas constancias de preferencia, una vez acreditadoslos requisitos que marca la presente ley.

X. Folio Especial: El Folio especial del RegistroPúblico Marítimo Nacional, destinado a inscribirlas autorizaciones otorgadas a las embarcacionesextranjeras, a la que se les dará el trato de embarca-ciones mexicanas, conforme a la presente ley.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201568

XI. Ley: La Ley Federal para el Fortalecimiento dela Marina Mercante y de la Industria Naval Mexi-canas.

XII. Marina mercante mexicana: El conjunto for-mado por las personas físicas o morales, embarca-ciones y artefactos navales mexicanos, que confor-me a la legislación aplicable, ejerzan o intervenganen el comercio marítimo.

XIII. Naviero o empresa naviera y, de modo sinóni-mo, el armador o empresa armadora: La persona fí-sica o moral, de nacionalidad mexicana, que tienebajo su propiedad o posesión una o varias embarca-ciones, y/o artefactos navales y, sin que necesaria-mente constituya su actividad principal, realice lasfunciones de equipar, avituallar, aprovisionar, dotarde tripulación, mantener en estado de navegabili-dad, operar por sí mismo, y explotar embarcacio-nes, de conformidad con lo previsto por los artícu-los 2 fracción IX y 20, de la Ley de Navegación yComercio Marítimos.

XIV. Registro: El Registro Público Marítimo Na-cional.

XV. Secretaría: La Secretaría de Comunicaciones yTransportes.

XVI. Servicios costa fuera: Los servicios que seprestan en las zonas marinas mexicanas en apoyo ala industria petrolera

XVII. Varadero: La instalación portuaria reconoci-da y autorizada por la Autoridad Marítima, en el laque se varan las embarcaciones para mantenerlas enseco, o bien, para su conservación, reparación, lim-pieza de fondo u obras en ellas.

Artículo 3. Los beneficios previstos en la Ley, se con-cederán a los navieros con barcos abanderados mexi-canos o con embarcaciones extranjeras inscritas en elFolio Especial, con las restricciones que se establecenen la misma. Quedan exceptuadas las embarcaciones yartefactos navales de uso militar de la Secretaría deMarina; las de recreo y deportivas; las que se destinena prestar Servicios costa fuera; las de navegación inte-rior y las que sean propiedad de la Administración Pú-blica Centralizada.

Los beneficios otorgados a los astilleros, varaderos eindustria naval auxiliar, previstos por esta Ley, se da-rán a aquellos que acrediten contar con la Constanciade preferencia y estén registrados en el Folio de asti-lleros, varaderos e industria naval auxiliar.

Artículo 4. La secretaría adoptará las medidas necesa-rias para elaborar el programa de políticas públicas,que contenga los beneficios correspondientes. Las de-pendencias y entidades de la administración públicafederal colaborarán con la secretaría en su elaboración,para alcanzar los objetivos enmarcados en la Ley, envirtud de lo cual, se constituirá un Comité de Apoyo ala Marina Mercante y a la Industria Naval.

El comité a que hace referencia el presente artículo,estará integrado por la Secretaría y un representante delas secretarías de: Hacienda y Crédito Público; Mari-na; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-ral, Pesca y Alimentación; y Energía. El Comité podráinvitar a que se integren, a las instituciones de la ban-ca de desarrollo que juzgue conveniente de acuerdo altema a tratar. Asimismo, como integrantes del comité,con voz, pero sin derecho a voto, estará, en su caso, unrepresentante por cada una de las cámaras representa-tivas de las industrias involucradas.

Los colegios de marinos, debidamente constituidosconforme a la Ley Reglamentaria del Artículo 5o.Constitucional, serán órganos de consulta de dicho co-mité.

Artículo 5. La presidencia del comité será rotatoria yel plazo durante el cual se ocupe la presidencia serábienal. El comité celebrará sesiones ordinarias cadatres meses y extraordinarias cuantas veces sea necesa-ria.

El comité podrá crear subcomités y grupos de trabajo,tanto de carácter permanente como transitorio, para re-alizar tareas específicas relacionadas con el objeto dela ley.

El secretariado técnico del comité será proporcionadopor la secretaría.

Artículo 6. El programa de políticas públicas que alefecto se elabore deberá procurar beneficios en los as-pectos siguientes:

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria69

I. Promover la simplificación régimen impositivode las empresas navieras y de la construcción navalmexicanas, mediante la aplicación de criterios quegraven el tonelaje de las embarcaciones y favorez-can la operación y el crecimiento de las industrias.

II. Favorecer la inversión nacional y extranjera enempresas navieras mexicanas y en la construcciónnaval, en los términos que fija la Ley de InversionesExtranjeras, con la aplicación de cargas impositivassimilares a las de otros países competidores.

III. Impulsar el desarrollo de las empresas navierasmexicanas, mediante un sistema de preferencias enla asignación de contratos para el transporte de lascargas propiedad de las dependencias y entidadesde la administración pública, de conformidad con elmarco legal aplicable.

IV Establecer un régimen de preferencias para quela carga que produzcan las empresas dedicadas a ex-plotar recursos naturales propiedad de la nación, seatransportada por navieros mexicanos con embarca-ciones mexicanas o con registro en el folio especial.

V. Establecer procedimientos aduanales en los re-cintos fiscales portuarios, que favorezcan el desa-rrollo del cabotaje.

VI. Proponer tarifas y contraprestaciones portuariasque estimulen el desarrollo del cabotaje y la cons-trucción naval y establecer regímenes arancelariosadecuados a la industria de que se trata.

VII. Crear mecanismos que impulsen el transportemultimodal, en los que se considere el tramo marí-timo.

VIII. Definir estrategias para fomentar el estableci-miento de líneas de crédito en la Banca de Desarro-llo para estimular el crecimiento de la marina mer-cante y la construcción naval mexicanas.

IX. Mejorar la educación y capacitación náuticas yde los técnicos y trabajadores dedicados a la cons-trucción y reparación de embarcaciones.

X. Promover el establecimiento de recintos fiscali-zados entre los propietarios de astilleros y varade-ros mexicanos.

XI. Los demás que legalmente procedan.

Artículo 7. El Comité de Apoyo a la Marina Mercan-te y a la Industria Naval tendrá las siguientes atribu-ciones:

I. Analizar, proponer y acordar con las empresas pa-raestatales de México que utilizan transporte marí-timo de altura para el traslado de sus insumos o pro-ductos, los mecanismos para dar preferencia yfomentar la utilización de buques con bandera me-xicana o con registro en el folio especial.

II. Analizar y apoyar la construcción y operación deastilleros, directamente o a través de terceros, porparte de las Administraciones Portuarias Integrales.

III. Fomentar la celebración de acuerdos y conve-nios con los gobiernos de los estados y de los mu-nicipios, de medidas que fortalezcan a la marinamercante y a la industria naval.

IV. Fomentar acuerdos de cooperación con gobier-nos de otros países y con organismos internaciona-les en materia de capacitación, transferencia de tec-nología y otros aspectos que apoyen el desarrollo dela industria naviera y la marina mercante mexica-nas.

V. Las demás medidas orientadas a alcanzar el ob-jetivo de la presente ley.

Las medidas que en cada caso acuerde el comité, for-marán parte del programa de políticas públicas que es-tablecerá las medidas para el fortalecimiento de la ma-rina mercante y de la Industria naval.

Capítulo IIDel transporte marítimo de altura

Artículo 8. La secretaría, cuando proceda, autorizará alas empresas navieras mexicanas que inscriban embar-caciones extranjeras en el folio especial, para lo cual,la embarcación que sea autorizada a incorporarse a eseproceso será considerada como mexicana, para efec-tuar navegación de altura.

Artículo 9. Las embarcaciones extranjeras inscritas enel folio especial recibirán trato como mexicanas, perose mantendrán bajo las condiciones y obligaciones de

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201570

la bandera que porten, de conformidad con los tratadosinternacionales de los que México sea parte.

Artículo 10. Las embarcaciones de bandera mexicanay las extranjeras inscritas en el folio especial, tendránpreferencia, en igualdad de circunstancias, sobre cua-lesquier otras, para ser contratadas para transportar lascargas de exportación e importación de la administra-ción pública centralizada y paraestatal. En todo caso, seestará a lo que, al efecto, establece la Ley de Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Además de la preferencia señalada en el párrafo ante-rior, las empresas navieras mexicanas podrán obtenerlos beneficios que señalen las leyes fiscales.

Artículo 11. La empresa naviera que solicite la autori-zación para incorporar una embarcación al folio espe-cial, y recibir los beneficios previstos por esta ley, de-berá acreditar ante la secretaría los siguientesrequisitos:

I. Presentar solicitud para que se autorice inscribir ala embarcación extranjera en el folio especial, yacreditar su personalidad y domicilio para oír y re-cibir notificaciones, nombrando un representantecon poderes y facultades suficientes para obligarlaen los términos de la presente Ley;

II. Describir las características técnicas de la em-barcación, adjuntando para ello los planos de arre-glo general y certificados vigentes. No serán acep-tadas en el Registro embarcaciones que no cuentencon la clasificación correspondiente, ni menores a500 unidades de arqueo bruto.

III. Presentar los seguros vigentes de protección eindemnización por responsabilidad civil que ampa-ren a la embarcación, así como los seguros de cas-co y maquinaria.

IV. Presentar original y copia del contrato por elcual acredite la legítima propiedad o posesión de laembarcación extranjera, otorgado ante notario o co-rredor públicos, debidamente apostillado o legaliza-do y en idioma español. La vigencia de dicho con-trato deberá ser, cuando menos, de cinco años.

V. Establecer el compromiso de que, en un plazomáximo de tres años, el 50 por ciento de la tripu-

lación, cuando menos, será de nacionalidad mexi-cana.

VI. Realizar la gestión comercial de las embarca-ciones a través de oficinas establecidas en el territo-rio nacional mexicano.

VII. En caso de que la gestión de la operación delbuque se contrate con un tercero, se deberá acredi-tar la nacionalidad mexicana de la empresa de quese trate.

Artículo 12. Presentada la solicitud y anexos, la se-cretaría contará con un plazo de 20 días hábiles, parapracticar una inspección a la embarcación, a fin de ve-rificar las condiciones físicas y técnicas de la misma,plazo que podrá ser modificado a criterio de la propiaSecretaría, si la embarcación no se encuentra en aguasde jurisdicción nacional.

Artículo 13. A partir de que se realice la inspección, laSecretaría contará con un plazo de 20 días hábiles pa-ra emitir la autorización o la resolución que corres-ponda. De ser positiva, la propia secretaría ordenará,de oficio, se inscriban la autorización y el contrato enel folio especial.

La autorización será entregada al interesado una vezque la embarcación haya sido inscrita en el folio espe-cial. La naviera estará obligada a reportar a la secreta-ría, dentro de los primeros cinco días hábiles de cadames las estadísticas de cargas de importación y expor-tación que realice durante el tiempo de vigencia de laautorización.

Capítulo IIIDe las embarcaciones inscritas en el folio especial

Artículo 14. La Secretaría publicará en su portal de in-ternet, el listado de las embarcaciones extranjeras ins-critas en el folio especial, con los datos necesarios quepermitan a los interesados en transportar mercancíasen navegación de altura, contactar a las empresas na-vieras poseedoras o propietarias de este tipo de em-barcaciones.

Artículo 15. El personal que labore a bordo de las em-barcaciones extranjeras inscritas en el folio especial,podrá ser mexicano o extranjero. En todo caso, el na-viero deberá acreditar que el personal que labora en la

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria71

embarcación cuenta con las condiciones de seguridadsocial y laboral prevista por los convenios internacio-nales sobre el trabajo marítimo.

Artículo 16. La empresa naviera que cuente con em-barcación inscrita en el folio especial, permitirá quelas autoridades marítima y laboral, en su caso, realicenlas inspecciones de seguridad y laboral que estimenpertinentes, incluso si la embarcación se encuentra enel extranjero.

Artículo 17. En caso de que la empresa naviera se nie-gue a acatar lo referido en los artículos precedentes delpresente capítulo, la Autoridad Marítima podrá dejar sinefectos de pleno derecho la inscripción en el folio espe-cial así como la autorización, con independencia de lassanciones y consecuencias previstas por esta Ley.

Capítulo IVDel transporte marítimo de cabotaje

Artículo 18. La operación y explotación de embarca-ciones en navegación interior y de cabotaje estará re-servada a navieros mexicanos con embarcaciones me-xicanas, excepto, cuando se haya otorgado un permisoespecial de navegación a una embarcación extranjera,en los términos que señale la Ley de Navegación y Co-mercio Marítimos. Las embarcaciones extranjeras ins-critas en el Folio Especial, conforme a esta Ley, pararealizar navegación de cabotaje, deberán contar con elpermiso señalado en este artículo.

Artículo 19. La secretaría incorporará a las concesio-nes que otorgue para la administración portuaria inte-gral, la obligación de que, en los programas maestrosde desarrollo portuario, se determinen las áreas y losprocedimientos necesarios para el manejo de las mer-cancías de cabotaje dentro del recinto concesionado.

Artículo 20. Para agilizar el tránsito de cabotaje, lasempresas navieras mexicanas dedicadas a este servi-cio, establecerán sistemas electrónicos de control res-pecto de dichas mercancías, los cuales deberán seracordes a los que son operados por las autoridadesaduaneras, para identificar, con seguridad, dichas mer-cancías al igual que sus puntos de acceso y salida delas instalaciones portuarias.

La secretaría promoverá con las cámaras empresaria-les, asociaciones, colegios de marinos, empresas na-

vieras y la autoridad aduanera el uso de los sistemaselectrónicos precisados en el párrafo precedente.

Capítulo VDe los astilleros, varaderos y la industria naval auxiliar

Artículo 21. Los astilleros, varaderos y la industrianaval auxiliar nacionales, con Constancia de preferen-cia, tendrán preferencia sobre los extranjeros para laconstrucción de embarcaciones o artefactos navalespropiedad del estado, incluyendo a la administraciónpública federal, centralizada y paraestatal.

Para estos efectos, las dependencias y entidades de laadministración pública federal deberán presentar antela Secretaría, y dentro de los seis meses del año prece-dente, su pliego de necesidades, planes, programas yproyectos, en materia de construcción de embarcacio-nes así como la de reparaciones mayores para el añosiguiente, como mínimo.

Una vez que la secretaría cuente con dicha informa-ción comunicará a las entidades y dependencias que semencionan en este artículo, los astilleros y varaderosque cuenten con su Constancia de preferencia, a efec-to de notificar la disponibilidad de los mismos y la ca-pacidad para hacer frente a dichos planes, programas yproyectos de construcción y reparación mayor de em-barcaciones.

Capítulo VIDe la constancia de preferencia

Artículo 22. Los astilleros, varaderos e industria navalauxiliar, que deseen beneficiarse de lo establecido poresta ley, deberán inscribirse en el folio especial de as-tilleros y varaderos e industria naval auxiliar.

Artículo 23. Una vez inscritos el astillero, varadero ola industria naval auxiliar, la secretaría le extenderáuna constancia de preferencia con vigencia de diezaños, prorrogables por periodos iguales, para lo cual,deberán presentar la solicitud correspondiente, cuandomenos seis meses antes de su vencimiento.

Artículo 24. Para obtener la constancia de preferencia,el titular del astillero, varadero o industria naval auxi-liar, deberá solicitar su inscripción en el Registro acre-ditando lo siguiente:

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201572

I. Solicitar que se inscriba al astillero, varadero o in-dustria naval auxiliar en el Registro y se expida a sufavor la Constancia de preferencia, además de acre-ditar su personalidad y domicilio para oír y recibirnotificaciones;

II. Ser mexicano o sociedad constituida conforme ala legislación mexicana;

III. Presentar original de la concesión o cesión par-cial de derechos vigente del astillero, varadero o in-dustria naval auxiliar;

IV. Solicitar la verificación de cumplimiento de ca-pacidades por parte de la Secretaría, y haber acredi-tado dicho cumplimiento.

V. Acreditar que cuando menos el 90% del personalque labora en el recinto para la construcción, cuen-tan con la calidad de ciudadano mexicano, de acuer-do con lo que establece el artículo 7o.de la Ley Fe-deral del Trabajo.

VI. Contar con infraestructura necesaria e instaladapara la construcción y reparación de embarcacionesiguales o mayores de 500 unidades de arqueo bruto.

VII. Estar al corriente en el cumplimiento de susobligaciones fiscales, en términos del artículo 32del Código Fiscal de la Federación.

VIII. Encontrarse al corriente en el cumplimientode sus obligaciones contractuales o de concesión,en su caso, con la autoridad portuaria, o bien, con laadministración portuaria integral de que se trate.

Artículo 25. Reunidos los requisitos señalados en elartículo anterior, y en los términos de las disposicionesreglamentarias, la Secretaría emitirá la Constancia depreferencia que deberá contener, cuando menos, los si-guientes datos:

I. Nombre del titular del astillero, varadero o indus-tria naval auxiliar;

II. Domicilio del astillero, varadero o industria na-val auxiliar;

III. El número de folio de astilleros y varaderos oindustria naval auxiliar;

IV. La vigencia de la Constancia de preferencia, y

V. Las condiciones de operación.

Artículo 26. Los navieros mexicanos que se acojan alos beneficios a que se refiere esta ley, otorgarán pre-ferencia para construir o reparar sus embarcaciones oartefactos navales, en astilleros mexicanos que cuen-ten con constancia de preferencia, en los términos ycondiciones previstos en la presente ley.

Artículo 27. Los servicios costa fuera deberán pres-tarse preferentemente con embarcaciones construidasen astilleros y varaderos mexicanos o aquellos que lasecretaría autorice o por no encontrarse disponibles.

Artículo 28. La secretaría publicará en su portal de in-ternet, el listado de los astilleros y varaderos e indus-tria naval auxiliar que cuenten con la constancia depreferencia.

La lista será actualizado, cuando menos, semestral-mente, y o antes, a solicitud de parte, dentro de los 15días hábiles siguientes a que se ingrese a la Secretaríadicha solicitud.

Capítulo VIIDel fortalecimiento a la educación náutica

Sección IDel instituto

Artículo 29. Se crea el Instituto Autónomo de Estu-dios Náuticos y Portuarios de la Marina Mercante Me-xicana, como un organismo público descentralizado,con autonomía técnica, personalidad jurídica y patri-monio propios, con todas las facultades que su Estatu-to Orgánico establezca.

El instituto, como órgano descentralizado de la admi-nistración pública federal paraestatal, estará encargadode administrar, organizar y desarrollar la educaciónformal e integral a nivel superior, incluyendo postgra-dos y capacitación técnica, de la gente de mar y deoperación portuaria en el ámbito marítimo nacional,además de que podrá llevar a cabo programas educati-vos a nivel medio básico, talleres, cursos, seminarios yotros similares.

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria73

El instituto tendrá a su cargo la administración y con-trol de los planteles de las escuelas náuticas existenteso las que se lleguen a instalar para el logro de sus fi-nes, pudiendo establecer unidades de investigación, deservicios o de postgrado en cualquier lugar de la Re-pública.

Será responsabilidad del instituto resolver sobre la re-organización y destino de dichos planteles, sin que sepierda el sistema de educación por internado.

Artículo 30. En el instituto se elaborarán los planes yprogramas de estudio acordes a las necesidades quepreviene la Organización Marítima Internacional, conel fin de que los egresados cuenten con capacidad téc-nica y práctica suficiente, que les permita ser competi-tivos a nivel nacional e internacional.

Artículo 31. El Instituto contará con facultades pararealizar investigación en las áreas de su competencia,cuyos resultados favorezcan al desarrollo de marinosútiles a la sociedad con un sentido de protección a lavida humana en el mar y la prevención de la contami-nación marina.

La organización, funciones, facultades y procedimien-tos del Instituto, se precisarán en su Estatuto Orgáni-co.

Artículo 32. El Instituto ejercerá las atribuciones quele competen por medio de sus autoridades y de los ór-ganos consultivos y de apoyo, de acuerdo con lo pre-visto por esta Ley y su Estatuto Orgánico.

Artículo 33. Son autoridades del instituto:

a. El Consejo General;

b. El rector;

c. El secretario general;

d. Los secretarios de área;

e. Los directores de coordinación; y

f. Los directores de las Escuelas Náuticas.

Artículo 34. Son órganos consultivos del Instituto:

I. El Consejo General Consultivo; y

II. Los Consejos Técnicos Consultivos Escolares.

Artículo 35. El patrimonio del instituto se integrarácon:

I. Los bienes propios, entendidos éstos como losmuebles e inmuebles que adquiera el Instituto conrecursos autogenerados, externos o de terceros;

II. Los recursos presupuestales que le asigne el go-bierno federal;

III. Las aportaciones particulares que estén obliga-dos a realizar navieros o empresas navieras mexica-nas, sindicatos y colegios de marinos, a través desus debidas representaciones en los términos de lasdisposiciones reglamentarias de la presente ley; y

IV. Los demás bienes, derechos y recursos econó-micos que por cualquier título adquieran.

Artículo 36. Las empresas navieras y los Astilleros oVaraderos que hayan obtenido la autorización o Cons-tancia de preferencia respectivamente, previstas en lapresente Ley, permitirán que estudiantes del Institutotengan oportunidad de hacer prácticas en los buquesautorizados y en las instalaciones de los Astilleros oVaraderos.

Sección IIDe la formación y capacitación

Artículo 37. La secretaría mantendrá la rectoría de laeducación náutica mercante del país y autorizará losplanes y programas de estudio para la formación y ca-pacitación del personal, y contar además con el regis-tro respectivo ante la Secretaría de Educación Pública,en los diversos niveles de profesionales y subalternosde las tripulaciones para las embarcaciones naciona-les, de acuerdo con el desarrollo y necesidades de laMarina Mercante Mexicana.

Artículo 38. La secretaría supervisará que el personalque imparta la formación y capacitación, cuente conlos requerimientos establecidos en los convenios inter-nacionales, particularmente con el Convenio Interna-cional sobre Normas de Formación, Titulación y Guar-dia para la Gente de Mar y el Convenio Internacional

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201574

sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia pa-ra el personal de los Buques Pesqueros.

Capítulo VIIIDe las sanciones

Artículo 39. El incumplimiento de las obligaciones ydisposiciones previstas en esta Ley será motivo desanción.

Artículo 40. Para la imposición de las sanciones pre-vistas por esta Ley, la secretaria observara lo previstoen la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Artículo 41. Para los efectos de este título, por salariose entiende el salario mínimo general vigente en elDistrito Federal al momento de aplicarse la sanción.En caso de reincidencia se aplicará multa por el doblede las cantidades señaladas en este título.

Artículo 42. Las sanciones que aplique la AutoridadMarítima en cumplimiento de esta ley, sin menoscaboa las que procedan por las infracciones previstas por laLey de Navegación y Comercio Marítimos.

Artículo 43. La secretaría sancionará con multa decinco mil a diez mil días de salario mínimo vigente, ala empresa naviera que teniendo una embarcación ex-tranjera autorizada, realice la venta de la misma a otraempresa naviera, sin informar a la Autoridad Maríti-ma, para que se inscriba, dicha venta, en el registro yse tome nota del nuevo compromiso.

La misma sanción se aplicará al comprador de una em-barcación autorizada, que no solicite la modificaciónde la autorización y del folio especial del registro.

Artículo 44. La secretaría sancionará con multa decinco mil a diez mil días de salario mínimo vigente, ala empresa naviera que incumpla con cualesquieraotras obligaciones previstas en esta ley.

Transitorios

Primero. Esta ley entrará en vigor a partir del día há-bil siguiente al de su publicación en el Diario Oficialde la Federación.

Segundo. Se derogan todas las disposiciones legales yadministrativas que se opongan a la presente ley.

Tercero. El Ejecutivo federal deberá expedir dentro delos 180 días posteriores a la entrada en vigor de estaley el reglamento.

Cuarto. La presidencia del comité a que se refiere elartículo 4o. de esta ley será ejercida primero por la se-cretaría y las sucesivas se ejercerán en el orden en queestán citadas las demás dependencias.

Quinto. Los navieros que proporcionen los servicios aque se refiere el artículo 27 de la ley, contarán con unplazo de cinco años para dar cumplimiento a dicha dis-posición.

Sexto. La Secretaría deberá presentar a la considera-ción del Comité de Apoyo a la Marina Mercante y a laIndustria Naval, en un plazo no mayor de cientoochenta días, los programas de políticas públicas a quese refiere el artículo 6 de ésta ley.

Séptimo. Los recursos humanos, financieros y mate-riales con los que cuenta actualmente el Fideicomisode Formación y Capacitación para el Personal de laMarina Mercante Nacional (Fidena), pasarán al orga-nismo público descentralizado de la administraciónpública federal, Instituto Autónomo de Estudios Supe-riores Náuticos de la Marina Mercante Mexicana.

Octavo. De conformidad con lo anterior, se deberá li-quidar el Fidena en un plazo que no exceda de 120 dí-as hábiles posteriores a la entrada en vigor de la pre-sente Ley, en términos de la Ley Federal de EntidadesParaestatales y su reglamento, así como por las dispo-siciones que determine la Secretaría de Hacienda yCrédito Público.

Noveno. Las relaciones entre el Instituto Autónomo deEstudios Superiores Náuticos de la Marina MercanteMexicana y sus trabajadores se sujetarán a lo dispues-to en el Apartado A del artículo 123 constitucional.

Décimo. Dentro de los 90 días naturales posteriores ala publicación del presente Decreto, deberá celebrarsela sesión de instalación del Consejo General de con-formidad con el artículo 34 de esta ley, en la cual sedeberá expedir su Estatuto Orgánico, y se designará alrector.

Undécimo. En tanto se haga la designación del rector,la representación del instituto recaerá en el servidor

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria75

público que a la fecha de entrada en vigor del presen-te decreto ocupa el cargo de director general del Fide-na.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, México, DF, a 9 de abril de 2015.

Diputados: Arnoldo Ochoa González (rúbrica), Raúl Santos Gal-

ván Villanueva (rúbrica), Noe Hernández González, Nabor Ochoa

López (rúbrica), Antonio Astiazaran Gutiérrez (rúbrica) y Martha

Leticia Sosa Govea (rúbrica).

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 4O. DE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CAR-GO DEL DIPUTADO DANNER GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Danner González Rodríguez, integrante de la LXII Le-gislatura del Congreso de la Unión, de conformidadcon lo dispuesto en los artículos 71, fracción II, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y 6, fracción I, del Reglamento de la Cámara deDiputados, somete a consideración de esta asambleainiciativa con proyecto de decreto por el que se refor-ma el sexto párrafo del artículo 4o. de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, al tenor dela siguiente

Exposición de Motivos

Con base en las reformas constitucionales en materiade derechos humanos del 10 de junio de 2011, y en tér-minos de la letra y espíritu del artículo 1o., todas laspersonas en el país gozan de los derechos humanos re-conocidos en la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos y en los tratados internacionales deque el Estado es parte.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-rales de la Organización de las Naciones Unidas; la

Organización Mundial de la Salud; la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas; y el Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales (artícu-los 11 y 12); el apartado h) del párrafo 2 del artículo14 de la Convención sobre la Eliminación de Todas lasFormas de Discriminación contra la Mujer; y el apar-tado c) del párrafo 2 del artículo 24 de la Convenciónsobre los Derechos del Niño; reconocen el derecho alagua potable y al saneamiento como un derecho hu-mano imprescindible para la realización y disfrute deotros derechos como la vida, la salud y la alimenta-ción, por tanto, obligan a los Estados partes de dichasinstancias e instrumentos internacionales (como es elcaso del Estado mexicano), a garantizar que los habi-tantes de su jurisdicción tengan el acceso y disfrutende este derecho fundamental.

Del artículo 4o. de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos, también se advierte que elderecho al agua potable y al saneamiento es funda-mental e indispensable para la realización, goce y dis-frute de los demás derechos humanos, cuya preserva-ción en cantidad, calidad y sustentabilidad es tareafundamental tanto del Estado como de la sociedad, porcuanto a que tal derecho está basado en las premisas deun acceso al bienestar de toda la población, sustentadopor los principios de igualdad y no discriminación, in-dependientemente de las circunstancias sociales, degénero, políticas, económicas o culturales propias dela comunidad en la que se opera.1

Este criterio debe ser visto a la luz de que el derechohumano al agua y al saneamiento entraña tanto liber-tades como derechos. Las primeras se refieren al dere-cho a mantener el acceso a un suministro necesario ya no ser objeto de cortes arbitrarios del mismo o a lano contaminación de los recursos hídricos. Los segun-dos comprenden el derecho a un sistema de abasteci-miento y gestión del agua que ofrezca a la poblaciónigualdad de oportunidades en su disfrute.2

El denominado “oro azul” es un recurso natural limi-tado, un bien público fundamental para vivir digna-mente y condición previa para la realización de otrosderechos humanos. Al ser necesaria para fines domés-ticos o personales, o para evitar el hambre y las enfer-medades, su suministro debe hacerse prioritariamentea satisfacer necesidades de consumo personal y do-mestico antes que algún fin lucrativo.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201576

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-rales elaboró la observación general número 15, de no-viembre de 2002, cuyo punto 11 señala: “Los elemen-tos del derecho al agua deben ser adecuados a ladignidad, la vida y la salud humanas… Lo adecuadodel agua no debe interpretarse de forma restrictiva,simplemente en relación con cantidades volumétricasy tecnologías. El agua debe tratarse como un bien so-cial y cultural, y no fundamentalmente como un bieneconómico. El modo en que se ejerza el derecho alagua también debe ser sostenible, de manera que estederecho pueda ser ejercido por las generaciones actua-les y futuras”.3

Criterios de los tribunales colegiados de circuito en elpaís han señalado que, en correspondencia con el prin-cipio pro homine y buscando siempre la interpretaciónjurídica más favorable a la persona, el derecho huma-no al agua y al saneamiento consiste en disponer de lacantidad suficiente, salubre, aceptable, accesible yasequible para el uso personal y doméstico. Ya que unabastecimiento adecuado es necesario para evitar lamuerte, y para satisfacer las necesidades de consumo,cocina e higiene personal y doméstica, por lo que elabastecimiento de agua de cada persona debe ser con-tinuo y suficiente para los usos personales y domésti-cos. Y la cantidad disponible para cada persona debecorresponder a las directrices de la Organización Mun-dial de la Salud.4

Si el agua y los servicios e instalaciones deben ser ac-cesibles a todos de hecho y de derecho, incluso paralos sectores más vulnerables y marginados de la po-blación, a fin de garantizar la tutela de este derechohumano, el Estado deben adoptar medidas para elimi-nar la discriminación cuando se prive a las personas delos medios o derechos necesarios para acceder a él.

En el país hay una deuda pendiente en esta materia,porque la asignación de los recursos de agua y las in-versiones, no han facilitado su acceso a todos losmiembros de la sociedad. En México aproximadamen-te 9 millones de personas no cuentan con el servicio deagua entubada y otras 13 millones, que habitan en zo-nas rurales y urbanas, a pesar de contar con el servicioreciben en sus hogares el líquido contaminado por fal-ta de saneamiento.5

La asignación, el manejo y el acceso al agua y al sa-neamiento no deben ser en beneficio de una fracción

privilegiada de la población. Las inversiones en servi-cios e instalaciones deben redundar en favor del biencomún.

Reitero: el agua como recurso imprescindible para losseres humanos debe cumplir primordialmente la nece-sidad de consumo y usos domésticos de todos los in-dividuos. En el manejo de los recursos hídricos debedarse prioridad al derecho a utilizarla cuando se pre-tenda con su suministro garantizar los derechos funda-mentales a la vida, salud, dignidad humana y alimen-tación, y secundariamente a otros fines, como pudieraser el comercial.6

Esto es así porque el derecho al agua y al saneamien-to se erige como un beneficio colectivo basado en losprincipios de solidaridad, cooperación mutua, equidady en condiciones dignas, por lo que debe ser “procla-mado de prioridad y de seguridad nacional la prefe-rencia del uso doméstico y público… en relación concualquier otro uso, razones que excluyen la posibili-dad de que pueda ser concebido atendiendo a interesesparticulares o de grupos minoritarios, pues de ser así,imperaría un régimen de aprovechamiento del agua sinvisión humana y social, con lo cual se atentaría contrala dignidad humana”.7

El derecho particular debe ceder al interés de la socie-dad a tener acceso y gozar del agua como medio ade-cuado para el desarrollo y bienestar de las personas, ycomo derecho fundamental las autoridades guberna-mentales deben velar a toda costa por ello.

Por ello someto a consideración de esta asamblea in-cluir en el texto jurídico fundamental del país que eluso doméstico y público del derecho fundamental alagua y al saneamiento será prioritario en relación concualquier otro.

Por lo anterior someto a consideración del pleno el si-guiente proyecto de

Decreto por el que se reforma el sexto párrafo delartículo 4o. de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos

Único. Se reforma el sexto párrafo del artículo 4o. dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, para quedar como sigue:

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria77

Artículo 4o. …

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición ysaneamiento de agua para consumo personal y do-méstico en forma suficiente, salubre, aceptable y ase-quible. El Estado garantizará que el uso doméstico ypúblico de este derecho será prioritario en rela-ción con cualquier otro uso y la ley definirá las ba-ses, apoyos y modalidades para el acceso y uso equi-tativo y sustentable de los recursos hídricos,estableciendo la participación de la federación, lasentidades federativas y los municipios, así como laparticipación de la ciudadanía para la consecución dedichos fines.

Texto actual del sexto párrafo del artículo 4o. de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición ysaneamiento de agua para consumo personal y do-méstico en forma suficiente, salubre, aceptable yasequible. El Estado garantizará este derecho y laley definirá las bases, apoyos y modalidades para elacceso y uso equitativo y sustentable de los recur-sos hídricos, estableciendo la participación de la fe-deración, las entidades federativas y los municipios,así como la participación de la ciudadanía para laconsecución de dichos fines.

Texto propuesto

Toda persona tiene derecho al acceso, disposición ysaneamiento de agua para consumo personal y do-méstico en forma suficiente, salubre, aceptable yasequible. El Estado garantizará que el uso domés-tico y público de este derecho será prioritario enrelación con cualquier otro uso y la ley definirálas bases, apoyos y modalidades para el acceso yuso equitativo y sustentable de los recursos hídri-cos, estableciendo la participación de la federación,las entidades federativas y los municipios, así como

la participación de la ciudadanía para la consecu-ción de dichos fines.

Transitorios

Primero. Publíquese el presente decreto en el DiarioOficial de la Federación.

Segundo. El presente decreto entrará en vigor el díasiguiente al de su publicación.

Notas

1 “Agua potable. Como derecho humano, la preferencia de su uso

doméstico y público urbano es una cuestión de seguridad nacio-

nal”. Época: Décima. Registro 2001560. Instancia: Tribunales co-

legiados de circuito. Tipo de tesis: Aislada. Fuente: Semanario Ju-

dicial de la Federación y su Gaceta, libro XII, septiembre de 2012,

tomo 3. Materia: Constitucional. Tesis XI.1o.A.T.1 K (10a.), pági-

na 1502.

2 “El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales)”, Comité de Dere-

chos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas,

Ginebra Suiza, 11 a 29 de noviembre de 2002. Disponible en

http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/general/docugral/ONU_

comentariogeneralagua.pdf [última consulta: 3 de abril de 2015]

3 Ibídem.

4 “Derecho de acceso, disposición y saneamiento del agua para

consumo personal y doméstico, en forma suficiente, salubre, acep-

table y asequible. Tratándose de personas privadas de la libertad,

aquél debe analizarse a la luz de los principios plasmados en la

Constitución federal y en los tratados internacionales, a partir de

una interpretación más amplia que les favorezca en todo momento

(aplicación del principio pro persona previsto en el artículo 1o. de

la Constitución federal)”. Época: Décima. Registro 2008053. Ins-

tancia: Tribunales colegiados de circuito. Tipo de tesis: Aislada.

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 12,

noviembre de 2014, tomo IV. Materia: Constitucional. Tesis

I.9o.P.69 P (10a.), página 2928.

5 “Sin acceso a agua potable, 22 millones de mexicanos”, en Milenio, 29 de

enero de 2014. Disponible en http://www.milenio.com/estados/acceso-

agua-potable-millones-mexicanos_0_235776434.html [última consulta: 3

de abril de 2014]

6 “Derecho fundamental al agua potable. Al ser las personas pri-

vadas de la libertad sujetos especialmente vulnerables, las autori-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201578

dades carcelarias deben garantizarlo y reforzarlo en los centros de

reclusión, con criterios de disponibilidad, calidad y accesibilidad”.

Época: Décima. Registro 2008054. Instancia: Tribunales colegia-

dos de circuito. Tipo de tesis: Aislada. Fuente: Gaceta del Sema-

nario Judicial de la Federación, libro 12, noviembre de 2014, tomo

IV. Materia: Constitucional. Tesis I.9o.P.68 P (10a.), página 2930.

7 “Agua potable. Como derecho humano, la preferencia de su uso

doméstico y público urbano es una cuestión de seguridad nacio-

nal”. Obra citada.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputado Danner González Rodríguez (rúbrica)

QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 85 BIS A LA LEY GENERAL

DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, A CARGO DEL DIPUTADO

GERARDO VILLANUEVA ALBARRÁN, DE LA AGRUPACIÓN

MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

El infrascrito, diputado federal Gerardo Villanueva Al-barrán, perteneciente a la agrupación de diputados fe-derales afiliados al Partido Político Movimiento deRegeneración Nacional, integrante de la LXII Legisla-tura del honorable Congreso de la Unión, con funda-mento en los artículos 71, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 6,fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados,pone a consideración del pleno de esta Cámara la pre-sente iniciativa con proyecto de decreto mediante elcual se adiciona el artículo 85 Bis a la Ley General deCultura Física y Deporte para limitar la cantidad de ju-gadores mexicanos naturalizados y extranjeros contra-tados, con base en los siguientes elementos:

Planteamiento del problema

Se plantea que en la Ley General de Cultura Física yDeporte se establezca una cantidad límite para la con-tratación de jugadores mexicanos naturalizados y ex-tranjeros en el deporte profesional, en aras de fomentarel desarrollo de practicantes nacionales de “cantera” opreparados en escuelas mexicanas.

Argumentación del problema y exposición de motivos

México es potencia mundial en diversos deportes, asílo demuestran los resultados que varias representacio-nes nacionales han obtenido en competencias de variasdisciplinas, baste para sustentar esto con una revisiónde logros de 2012 a la fecha.

En otras palabras, nuestro país tiene el potencial paradesarrollar deporte amateur y profesional competitivo aescala mundial; tenemos la décima primera población enel mundo (casi 120 millones de habitantes), no obstanteque –con datos de 2012- apenas estamos en el grupo delos 40 países más competitivos. Tenemos talento peronos falta desarrollo y promoción en materia deportiva.

Por otra parte, México cuenta con algunos de los clu-bes deportivos con mayores ganancias en deporte pro-fesional en el mundo; de acuerdo con la revista Forbes(enero, 2014), nuestro país tiene cuatro de los diez másvaliosos del continente americano:

Lugar Equipo ValorSegundo Guadalajara 328.1 mddCuarto Monterrey 248.9 mddSéptimo América 219.2 mddOctavo Santos

Laguna 164.7 mdd

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria79

Esto significa que nuestro país ha desarrollado un granmercado interno para el espectáculo deportivo –enparticular, el fútbol- con la evolución de una economíaa escala global que incluye boletería, transmisión deeventos, comercialización de publicidad, venta de artí-culos deportivos e incluso bebidas (con y sin alcohol),etc. Pero tristemente dichas millonarias ganancias nohan impactado directamente en la ampliación de lapreparación de futuros jugadores profesionales.

Tan es así que, de acuerdo con investigaciones de losreporteros Beatriz Pereyra y Raúl Ochoa, del hebdo-madario Proceso, “de los 462 futbolistas registradosen los 18 clubes de la Liga MX, 125 son extranjeros ynaturalizados mexicanos, lo cual representa 27% deltotal de jugadores que integran la Primera División”.Es decir, dichos clubes profesionales, ante la falta detalentos desarrollados en sus “canteras” o escuelas de-portivas de preparación de futuros jugadores profesio-nales, han tenido que “importar” figuras de otros paí-ses que presentan ante el mercado como “mexicanosnaturalizados” o de plano “extranjeros”, por los cualesinvierten cuantiosas fortunas que ya rondan los millo-nes de dólares por jugador.

Esta cantidad de dinero, si fuera inyectada en las “can-teras” de sus equipos, podrían lograr más de un juga-dor valioso y talentoso.

Es tal la situación que se ha llegado al punto de tener,en el caso del fútbol, modificaciones a las reglas de laLiga MX en el Torneo de Clausura 2014 para facilitarla contratación de jugadores naturalizados; en palabrasde Decio de María Serrano, Presidente de la Liga MX,“hoy en día cualquier jugador que cumpla diez tempo-radas hasta el Torneo Clausura 2014 y tenga el pasa-porte se considera como mexicano, a partir del Aper-tura 2014 está puesto que cualquier jugador queobtenga su pasaporte contará con su cupo de mexica-no, esa es la regla”. Con lo anterior, además de que sesuperponen limitaciones constitucionales, habría equi-pos como los Xolos de Tijuana que podrían tener suplantilla con el 95 % de extranjeros, de acuerdo con lainvestigación del reportero de Medio Tiempo, JoséMaría Garrido; de esta forma, “los extranjeros que de-ciden naturalizarse encuentran mayor número de faci-lidades para jugar como mexicanos en la actualidad”.

En respuesta a solicitud de información pública delsuscrito, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

explica que “… del año 2001 al 2014, se han naturali-zado 66 futbolistas de un universo de 56,205 perso-nas…”.1 Asimismo, da cuenta de las cartas de natura-lización de 53 jugadores de futbol:

Lista de jugadores profesionales de fútbol soccer natu-ralizados por la SRE de 2001 a 2014:

Anticipamos que la presente iniciativa no tiene preten-siones calificables como “xenófobas” o “globalifóbi-cas”, sino que, en el marco de las garantías constitu-cionales para toda persona que viva en suelomexicano, busca mayores ventajas competitivas paraquienes desean hacerse de una carrera profesional de-portiva en el país; más aún, persigue que los mismosequipos profesionales obtengan mejores resultados através de una mejor inversión en potenciales cuadrosnacionales que tengan mayor estabilidad y mayorcompromiso en su vida laboral.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, en su artículo cuarto, párrafo décimo tercero,establece que “toda persona tiene derecho a la culturafísica y a la práctica del deporte. Corresponde al Esta-do su promoción, fomento y estímulo conforme a lasleyes en la materia”. En otras palabras, se reconoce lapráctica deportiva y su acceso a la misma como un de-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201580

recho social comparable con la educación, la alimen-tación, la vivienda y la salud, entre otros, mientras quese responsabiliza al Estado mismo la garantía a su ase-quibilidad.

Ese mismo argumento sirve para defender la posturade promover el deporte profesional como una formadigna de vida para los mexicanos.

Uno de los propósitos de la creación de la nueva LeyGeneral de Cultura Física y Deporte fue precisamente“fomentar equitativamente el desarrollo de la culturafísica y el deporte como medio importante en la pre-servación de la salud y disminución de enfermedades;prevención del delito; y se incentiva la inversión socialy privada para el desarrollo de la cultura física y de-porte, así como se ordena y regula el deporte civil”. Esdecir, hubo intención de los legisladores ese año deutilizar tanto la promoción deportiva, la garantía deldeporte social y la inversión pública y privada, comopalancas de desarrollo para crear mejores condicionesde vida para los mexicanos.

Por lo mismo, resulta inapelable que en el mismo tex-to de la ley marco del deporte nacional exista la pro-moción de la “cantera” en equipos vía la limitación–no la prohibición- para contratar jugadores profesio-nales no mexicanos por nacimiento; esto, sin perjuiciode los derechos que toda persona tiene en territorio na-cional. Esto a mediano y largo plazos dará mejores re-sultados a los equipos y abrirá una ventana para el de-sarrollo integral de más mexicanos en materiadeportiva profesional.

Por lo anteriormente expuesto, es de someter a la con-sideración del pleno de esta Soberanía el siguienteproyecto de

Decreto

Único. Se adiciona el artículo 85 Bis a la Ley Generalde Cultura Física y Deporte, para quedar como sigue:

Texto vigente

Artículo 85. Los deportistas que participen dentrodel deporte profesional, se regirán por lo estableci-do en la Ley Federal del Trabajo.

Propuesta de adición

Artículo 85. …

Artículo 85 Bis. En el deporte profesional, por ca-da diez jugadores profesionales podrá contratarsemáximo un deportista extranjero o mexicano natu-ralizado.

Transitorios

Único: La presente entrará en vigor el día siguiente alde su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Nota

1 Oficio DEP0214/15, con fecha 02 de marzo de 2015, firmado por

el ciudadano Antonio Iván Rojas Navarrete, director general ad-

junto de Coordinación Política, SRE

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 de abril de 2015.

Diputado Gerardo Villanueva Albarrán (rúbrica)

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 28 BIS Y 226 DE LA LEY

GENERAL DE SALUD, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA

ELIA CABAÑAS APARICIO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DEL PRI

La que suscribe, María Elia Cabañas Aparicio, inte-grante del Grupo Parlamentario del Partido Revolu-cionario Institucional en la LXII Legislatura, somete aconsideración de esta soberanía iniciativa con proyec-to de decreto por el que se adiciona un último párrafoa los artículos 28 Bis y 226 de la Ley General de Sa-lud, al tenor de las siguientes

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria81

Consideraciones

La industria farmacéutica ha tenido y tendrá una im-portancia transcendental para el Estado. La salud, co-mo garantía constitucional otorgada a toda la pobla-ción, es motivo de cuidado y atención en todas lasesferas de la sociedad mexicana. En este sentido, elgobierno mexicano siempre debe velar por brindar lamayor protección y bienestar de toda la población me-xicana.

La industria farmacéutica, como una industria dinámi-ca y en constante crecimiento, se encuentra en la bús-queda e innovación de diversos productos médicosque traigan un beneficio o cura a los padecimientosque se tienen en la actualidad.

Sin embargo, el crecimiento de la industria farmacéu-tica ha rebasado la normatividad sanitaria vigente, mo-tivo por el cual, se han desarrollado industrias alternasque no cuentan en la actualidad con el soporte técniconecesario para comprobar su eficacia, tal es el caso, dela industria de medicamentos homeopáticos.

En primer término, es importante atender la definiciónactual de medicamento que la legislación fija. El artí-culo 22 de la Ley General de Salud lo define como “to-da sustancia o mezcla de sustancias de origen naturalo sintético que tengan efecto terapéutico, preventivo orehabilitatorio, que se presente en forma farmacéuticay se identifique como tal por su actividad farmacoló-gica, características físicas, químicas y biológicas.Cuando un producto contenga nutrimentos, será consi-derado como medicamento, siempre que se trate de unpreparado que contenga de manera individual o aso-ciada: vitaminas, minerales, electrolitos, aminoácidoso ácidos grasos, en concentraciones superiores a las delos alimentos naturales y además se presente en algu-na forma farmacéutica definida y la indicación de usocontemple efectos terapéuticos, preventivos o rehabi-litatorios”.

Se considera medicamento homeopático “toda sustan-cia o mezcla de sustancias de origen natural o sintéti-co que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabili-tatorio y que sea elaborado de acuerdo con losprocedimientos de fabricación descritos en la Farma-copea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos,en las de otros países u otras fuentes de informacióncientífica nacional e internacional”.

Si bien la Ley General de Salud establece en el artícu-lo 221 como requisito fundamental de un medicamen-to que éste sea presentado en formas farmacéutica yque se identifique su actividad farmacológica, caracte-rísticas físicas, químicas y biológicas, en la definiciónde medicamento homeopático se deja a un lado estosfactores, por la cual en la actualidad los medicamentoshomeopáticos no deben identificar su actividad farma-cológica. Se entiende por actividad farmacológica lade tipo biológico que describe los efectos benéficos oadversos de un activo.

Como no es un requisito indispensable para un medi-camento homeopático describir los efectos positivos onegativos de sus componentes, ello significa induda-blemente un riesgo para los consumidores, quienes notendrán la certeza ni comprobación científica de queestos medicamentos serán realmente eficaces.

En la actualidad, para solicitar un registro sanitario deun medicamento homeopático se requiere presentar in-formación de la patogenesia de sus principios activos(artículo 173 del RIS), lo cual significa que se deberáproporcionar información de la utilidad de sus activos(puramente teórico), no teniendo que presentar evi-dencia científica de la utilidad de este tipo de medica-mentos.

Esa situación es totalmente distinta de los requisitospara solicitar un registro sanitario de un medicamentoalopático, para el cual se deberán presentar estudioscientíficos o médicos emitidos por un laboratorio otercero debidamente acreditado que comprueben queel medicamento realmente tiene la eficacia terapéutica(artículo 167 RIS).

El artículo 63 del RIS dispone que las pruebas de es-tabilidad de diversas presentaciones de medicamentoshomeopáticos, únicamente se regirán por parámetrosde aspecto físico y microbiológico, lo cual significaque un medicamento homeopático pudiera no tenerninguno de los activos descritos.

Con independencia de los preceptos anteriores descri-tos, la Comisión Federal para la Protección contraRiesgos Sanitarios ha emitido acuerdos o formulariospor los cuales se fijan requisitos adicionales para elotorgamiento de registros sanitarios alopáticos y ho-meopáticos.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201582

Esos acuerdos muestran una disparidad notoria entrelos requisitos de un medicamento alopático y otro ho-meopático, pues no es obligatorio presentar los estu-dios científicos que demuestren su eficacia.

Es necesario que se protejan los intereses de todos losconsumidores, y se tenga la garantía de que todos losmedicamentos que están al alcance de los consumido-res, estén fabricados en un establecimiento que cuentecon las medidas necesarias y se demuestre que dichosmedicamentos tienen las propiedades farmacológicasy científicas que se le asumen.

Por falta de regulación al respecto, en la actualidad losmedicamentos homeopáticos pueden llegar a teneradulteraciones y contaminaciones en su composición,situación que en la actualidad la normatividad sanita-ria no regula.

Como se ha descrito, el Estado mexicano debe garan-tizar la protección de la salud de todo el pueblo mexi-cano, para lo cual debe cuidar que los medicamentosque estén al alcance del público consumidor sean me-dicamentos que tengan el soporte técnico, científico yregulatorio que le dé a los consumidores la tranquili-dad de estar consumiendo un producto con los están-dares más altos de calidad.

Se propone que los medicamentos homeópatas, única-mente puedan ser prescritos por médicos homeópatasque tengan los conocimientos y estudios necesariospara ejercer esta profesión, para que debido a la faltade demostración científica y clínica que los medica-mentos homeopáticos para así evitar riesgos a la salud.

Por lo expuesto someto a consideración de esta sobe-ranía el siguiente proyecto de

Decreto por el que se adiciona un último párrafo alos artículos 28 Bis y 226 de la Ley General de Sa-lud

Único. Se adiciona un último párrafo a los artículos28 Bis y 226 de la Ley General de Salud, para quedarcomo sigue:

Artículo 28 Bis. Los profesionales que podrán pres-cribir medicamentos son

1. a 5. …

Los medicamentos homeopáticos únicamente debe-rán ser prescritos por un médico homeópata.

Artículo 226. Los medicamentos, para su venta y su-ministro al público, se consideran

I. a VI. …

Los medicamentos homeopáticos solamente de-berán expenderse o suministrarse en farmaciashomeopáticas.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de laFederación.

Palacio Legislativo, a 9 de abril de 2015.

Diputada María Elia Cabañas Aparicio (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍ-TICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL

DIPUTADO JOSÉ FRANCISCO CORONATO RODRÍGUEZ, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

Diputado José Francisco Coronato Rodríguez, en usode mis facultades y atribuciones conferidas en el artí-culo 71, fracción II, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos; artículo 6 numeral 1, frac-ción I, y artículo 77 del Reglamento de la Cámara deDiputados del honorable Congreso de la Unión, some-

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria83

to a la consideración de esta asamblea la iniciativa conproyecto de decreto a través del cual se reforma lafracción XVI del artículo 73 de la Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos, en materia deatención, prevención y retorno de la población despla-zada en México; para ello expreso la siguiente

Exposición de Motivos

La Organización de Naciones (ONU) advierte que enMéxico, el dos por ciento de la población total del pa-ís son desplazados internos; lo que equivale a un mi-llón seiscientos mil mexicanos desplazados, de esacantidad se estima que entre veinte mil y treinta milson niños de corta edad entre tres y diez años, los cua-les son forzados a dejar sus lugares de origen por dife-rentes motivos, algunos por motivos religiosos, discri-minatorios; pero principalmente por violencia,ubicando a nuestro país en el tercer lugar de desplaza-mientos en América latina.

Lo anterior es el resultado de la declaración de guerraal narcotráfico y la porfiada lucha que se está reali-zando por el Estado Mexicano en contra de la delin-cuencia organizada.

Según informes oficiales de la Comisión Nacional deDerechos Humanos en agosto del año 2014, la pobla-ción desplazada ascendía a ciento veinte mil personas,cantidad que no corresponde a la realidad si conside-ramos que solo en el año dos mil once, setecientas milpersonas fueron desplazadas de su entidad natal, deri-vado de un riesgo latente ya fuera a sus vidas o patri-monio, siendo los Estados de Chihuahua, Tamaulipas,Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Durango, Michoacán, Vera-cruz y Nuevo León, los que registraron la mayor can-tidad de desplazados.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos,en foros realizados en México, señaló que “….valoraque se haya aprobado la Ley General de Víctimas, pe-ro sería muy importante avanzar hacia políticas públi-cas más específicas en la materia de desplazados…”,lo cual significa que las políticas públicas que se en-cuentran vigentes en la materia, no alcanzan a protegero tutelar los derechos de los ciudadanos mexicanos enla materia, lo cual comparado con los estándares inter-nacionales resulta evidente. Lo anterior, es como re-sultado principalmente a las circunstancias especialesque distinguen una víctima de delito y un desplazado

por violencia. Los desplazados requieren atención es-pecial porque salen de su lugar de origen, sin dinero,ropa, papeles de identificación o bienes materiales, porello, en su atención inmediata necesitan trabajo, docu-mentación y atención médica, primordialmente, cir-cunstancias que difieren de las necesidades inmedia-tas de las víctimas de delitos.

Lo anterior, debe ser proporcionado de forma inme-diata por el Estado, siendo éste quien debe asistir a losdesplazados y generando los mecanismos necesariospara que el problema se torne aún más grave. Para ellose deben implementar políticas integrales y coordina-das en los tres ámbitos de competencia, a efecto de quese eliminen las causas que lo provocaron, así comopromover y lograr que regresen a sus lugares de ori-gen, mediante apoyos que generen autosuficienciaeconómica en sus comunidades, es decir se deben des-arrollar tres etapas: la de atención inmediata, la de pre-vención y solución del problema y la etapa de retornoa sus lugares de origen, a fin de garantizarles la con-servación de su arraigo, sus costumbres y por supues-to sustentabilidad y autosuficiencia económica.

En la búsqueda de este objetivo se requiere establecerpor el Estado, una política integral con participaciónde las Secretarías del Estado Mexicano, al mando deltitular del Poder Ejecutivo, en coordinación con lasEntidades Federativas y sus municipios; todas ellasenfocadas a erradicar este grave problema, resultadoevidente que su omisión representa una violación a losderechos de los ciudadanos, ya que el Estado debe ve-lar por la seguridad de los ciudadanos.

En torno a esta problemática, la Secretaría General delConsejo Nacional de Población de México, informóque se está trabajando en el diagnóstico para averiguarla dimensión real del problema. Explicó que las auto-ridades mexicanas tienen serias dificultades para iden-tificar y separar las razones de la migración, de los ca-sos de quienes huyen de la violencia, porque enmuchas de las ocasiones no quieren ser identificados.Estas circunstancias se deben integrar puntualmenteen el marco normativo secundario, a efecto de otorgarseguridad jurídica a las personas que sufren este graveproblema.

Se debe destacar que este problema no sólo afecta a unsector social, es común que en comunidades lejanas alos centros poblaciones de cada entidad, en donde la

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201584

gente trabaja sus propias tierras de cultivo para podersostener a su familia, un ejemplo lo es la comunidadde Ocurague en el Estado de Sinaloa, en donde sus ha-bitantes tuvieron que decidir entre abandonar sus ho-gares, sus tierras de cultivo, sus huertos, sus pertenen-cias, su ganado o de lo contrario, unirse a las filas delcrimen organizado, en poblaciones como ésta, es co-mún que la gente viva atemorizada y resulta frecuenteque por las noches escuchen sonidos de disparos demetralletas.

Según investigadores, organizaciones civiles y defen-sores de derechos humanos, “el desplazamiento depersonas derivado de la delincuencia organizada es unfenómeno ignorado, no se cuentan con mecanismosadecuados para medir el fenómeno y por lo tanto pa-ra atenderlo”. Dichas organizaciones coinciden en quelos Estados de la República Mexicana que se ven másafectados con este fenómeno son Baja California, Chi-huahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Michoacán,San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Vera-cruz.

Según testimonios recabados por las mismas organiza-ciones de la sociedad civil, puesto que se insiste, noexisten cifras oficiales al respecto derivado de los fac-tores antes citados, como lo es el hecho del anonimatode las víctimas, el desplazamiento hasta antes del año2007 ocurría en menor proporción y las razones erandistintas a las actuales, por ejemplo ocurría por dispu-tas de tierras, conflictos comunales, intolerancia reli-giosa, catástrofes naturales, etcétera, sin embargo, ac-tualmente las causas principales se derivan deviolencia criminal y corrupción.

En el mes de noviembre del 2014, fue presentada laobra titulada “Desplazamiento interno inducido por laviolencia: una experiencia global, una realidad mexi-cana” por su autora Laura Rubio, quien es investiga-dora del Instituto Tecnológico Autónomo de México(ITAM), en el cual se refiere al desplazamiento de per-sonas como un “tema no atendido” ya que se requierecrear un programa de asistencia, incluso el Ministro dela Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ra-món Cossío al abordar el tema, refirió que es necesa-rio acercarse a las víctimas y no ignorarlas, como ocu-rrió por años con los desaparecidos y secuestrados.

Por su parte, la Comisión Mexicana de Defensa y Pro-moción de los Derechos Humanos (CMDPDH) refiere

que las autoridades mexicanas se han negado a reco-nocer que existe un problema de desplazados por vio-lencia.

Lo anterior, es una muestra de que estamos frente a unproblema de grandes dimensiones que está siendo ig-norado derivado del miedo que genera en las víctimassu denuncia, es claro que no existen políticas ni planesque aborden el problema. A las personas afectadas poreste fenómeno se les debe considerar un sector vulne-rable, que requiere orientación y apoyo en distantesvertientes.

Con el objetivo de brindar una atención oportuna deesta problemática es necesario, primero reformar laConstitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, con la finalidad de sustentar la normatividad se-cundaria que atenderá de forma integral la realidad delos desplazados internos forzados por motivos de vio-lencia.

Es por lo anterior, que se considera necesario estable-cer constitucionalmente, el reconocimiento de la figu-ra del Consejo Nacional para la Atención, Prevencióny Retorno de la Población Desplazada en México, de-pendiente del titular del Poder Ejecutivo Federal, en sucarácter de órgano articulador de las políticas públicasque se dicten en materia de desplazados, cuya integra-ción y funciones específicas serán en los términos queprevea la legislación secundaria.

Por lo anteriormente fundado y expuesto, se somete ala consideración de esta honorable Cámara de Diputa-dos la siguiente iniciativa con proyecto de

Decreto por el que se reforma la fracción XVI delartículo 73 de la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos

Único. Decreto por el que se reforma el artículo 73 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, para quedar como sigue:

Artículo 73. El Congreso tiene facultad:

I. (…) a la XV. (…)

XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condi-ción jurídica de los extranjeros, ciudadanía, natura-lización, colonización, emigración e inmigración,

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria85

Atención, Prevención y Retorno de la PoblaciónDesplazada en México, y salubridad general de laRepública.

1a. (…)

2a. (…)

3a. (…)

4a. (…)

5ª. El Consejo Nacional para Atender, Preveniry Retornar a la Población Desplazada en Méxi-co dependerá directamente del titular del Ejecu-tivo Federal, con intervención de las Secretaríasde Estado necesarias en base a las disposicionesque la ley señale.

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201586

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria87

Transitorios

Primero. Publíquese el presente decreto en el DiarioOficial de la Federación.

Segundo. El Ejecutivo federal contará con cientoveinte días a partir de la entrada en vigor del presentedecreto para presentar el proyecto de decreto de la Leypara Atender, Prevenir y Retornar a la Población Des-plazada en México.

Tercero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación.

Dado en Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 9 días del mes de Abril de 2015.

Diputado José Francisco Coronato Rodríguez (rúbrica)

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 149 DEL REGLAMENTO DE

LA CÁMARA DE DIPUTADOS, A CARGO DEL DIPUTADO GE-RARDO VILLANUEVA ALBARRÁN, DE LA AGRUPACIÓN

MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

El infrascrito, diputado Federal Gerardo VillanuevaAlbarrán, perteneciente a la agrupación de diputadosfederales afiliados al Partido Político Movimiento deRegeneración Nacional, integrantes de la LXII Legis-latura del honorable Congreso de la Unión, con funda-mento en los artículos 71, fracción II, de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 6,fracción I, del Reglamento de la Cámara de Diputados,pone a consideración del pleno de esta Cámara la pre-sente iniciativa con proyecto de decreto que adicionalas fracciones I y II al numeral 1 del artículo 149 delReglamento de la Cámara de Diputados, con base enlos siguientes elementos:

Planteamiento del problema

Se plantea establecer en el Reglamento de la Cámarade Diputados diversas normas para garantizar la distri-bución de las presidencias y secretarías de comisionesy comités de acuerdo con las proporciones generalespor género y entre diputados uninominales y plurino-minales constitucionalmente existente.

Argumentación del problema y exposición de motivos

La Constitución establece que, para la conformacióndel Poder Legislativo de la Federación, se elegirán porvoto libre y secreto dos Cámaras, a saber: la de Sena-dores como espacio de representación de las entidadesde la Unión; y ésta, la de Diputados, cuyo principio re-publicano de origen era la representación exclusiva dela población de forma directa (es decir, cada integran-te de dicho órgano colegiado debe representar la mis-ma proporción de ciudadanos que sus demás compa-ñeros de legislatura).

Con la reforma política que el régimen priista preten-dió vender como la apertura democrática hacia la opo-sición, orquestada por el entonces Secretario de Go-bernación, Jesús Reyes Heroles, se pretendió utilizarla Cámara de Diputados para ofrecer espacios institu-cionales de representación real a la oposición, que lomismo eran grupos sinarquistas y post cristeros, quie-nes habían recibido párvulos espacios gracias a la Re-forma Política de Luis Echeverría, que los grupos re-

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201588

volucionarios guerrilleros, comunistas, socialistas, li-berales, sindicalistas independientes, integrantes demovimientos estudiantiles, gremiales y urbano popu-lares, entre otros, quienes seguían siendo perseguidosen el gobierno de José López Portillo y Pacheco.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Proce-sos Electorales (la llamada LOPE) se pretendió integrara la oposición al juego institucional y es ahí en dondese colocó la trampa: como seguramente no ganaríanningún distrito de representación se les concederían es-pacios mediante la representación proporcional; pero,para ello, tendrían que aceptar la legitimación de elec-ciones de origen fraudulento, además de reconocer unafalaz minoría institucional que de ninguna manera sig-nificaba que fuera la representación de una minoría po-blacional, sino más bien la ejemplificación de reglas in-justas que beneficiaban al régimen.

Entonces la representación proporcional se volvió laherramienta para compensar la falta de curules y esca-ños para los partidos que no podían lograr victorias endistritos y entidades federativas; de esta manera el Go-bierno del PRI logró que los principales partidos yagrupaciones políticas se institucionalizaran. Lo queprovocó después el inicio de la descomposición inter-na, el alejamiento de las causas de sus bases y la legi-timación del desmantelamiento del Estado en benefi-cio del mercado.

La representación proporcional en nuestro país sirvepara que la diversidad política, social y cultural logreser reconocida por los poderes constitucionales del Es-tado; quienes son electos bajo esta figura legislativatienen tanta representación como quienes son electosen distritos definidos, toda vez que también emanan deun territorio geográfico llamado circunscripción, en elcual vive una cantidad de ciudadanos.

No obstante, la representación proporcional no se lo-gra con el voto directo, sino con el acumulado de losdistritos integrantes de dicha circunscripción, lo quehace una clara diferencia con quien emana directa-mente de una elección; los diputados plurinominalesson considerados como de representación indirecta,más cercanos a las dirigencias de los partidos que lospostularon, que a la gente que fue a votarles.

Una vez constituidas las Cámaras Federales, de acuer-do con la Ley Orgánica del Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos, se deben instaurar las co-misiones y los comités de trabajo legislativo; según latradición política emanada del período convulso de los90 –en particular, 1997– a cada Grupo Parlamentariole corresponde proponer la cantidad de Presidentes,Secretarios e Integrantes de tales órganos de acuerdocon el número de miembros en sus bancadas.

Esta misma lógica haría suponer que, según la canti-dad de diputados uninominales y plurinominales, co-rrespondería integrar las comisiones y los comités deacuerdo con el número de diputados en cada tipo deelección; a saber, se tendría una relación de 3/5 de, porejemplo, Presidentes electos en un distrito contra 2/5venidos de circunscripciones.

¿Pero qué ha sucedido? El diario Excélsior ha dado a co-nocer en octubre pasado que “En la Cámara de Diputa-dos 33 de las 55 presidencias de comisiones están ocupa-das por diputados que llegaron por la vía plurinominal; esdecir, no se sometieron al voto directo ciudadano”.1

En otras palabras, quienes tienen 2/5 de la presencia enesta Cámara han accedido al 60 por ciento de las presi-dencias de las comisiones; por el contrario, los restan-tes 3/5 de diputados han accedido al 40 por ciento delas mismas instancias. Esta relación es francamente in-justa, elitista, de corte oligárquico y, lo peor, se ha re-producido desde hace ya varias décadas; promueve elanquilosamiento de grupos de poder perjudiciales parala vida democrática de nuestras instituciones e inhibe eltrabajo territorial y de contacto con la población porparte de quienes ganan un distrito electoral federal.

Por cuanto a equidad de género, la situación es peor: es-ta Cámara de diputados en su LXII Legislatura se com-pone de 316 hombres y 184 mujeres, es decir, 63.2 porciento y 36.8 por ciento, respectivamente. Pero, por cuan-to a presidencias de comisiones se refiere, de 56 Comi-siones Ordinarias, sólo 13 están presididas por mujeres.

O sea, el 63.2 por ciento de los 500 diputados Federa-les está sobrerrepresentado con el 76.8 por ciento delas Presidencias en Comisiones, mientras el 36.8 porciento de la Asamblea se encuentra sobrerrepresentadocon el 23.2 por ciento de tales órganos legislativos.

Por lo anteriormente expuesto, es de someter a la con-sideración del pleno de esta Asamblea el siguiente pro-yecto de decreto:

Jueves 9 de abril de 2015 Gaceta Parlamentaria89

Único. Se adicionan las fracciones I y II al numeral 1del artículo 149 del Reglamento de la Cámara de Di-putados.

Para quedar como sigue:

“Artículo 149.

1. La Junta Directiva estará conformada por el Presi-dente y los secretarios de la comisión o comité, siendoel Presidente su titular.

I. La totalidad de presidencias y secretarías decomisiones y comités será electa en el pleno de laCámara proporcionalmente de acuerdo con larelación entre diputados electos por mayoría re-lativa y por representación proporcional: 3/5 se-rán elegidos de entre los uninominales y 2/5, deentre los plurinominales.

II. Asimismo, se respetará la proporción electapor la ciudadanía en cuanto a la relación de gé-nero; las presidencias y secretarías serán electassegún el porcentaje de hombres y mujeres inte-grantes de la Cámara.

2. …

I. …

II. …

III. …

IV. …

V. …

VI. …

VII. …

VIII. …

X. …

XI. …

XII. …

3. ...”

Transitorio

Único: La presente entrará en vigor el día siguiente alde su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Nota

1 http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=sec-

cion-nacional&cat=1&id_nota=865774

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 9 abril de 2015.

Diputado Gerardo Villanueva Albarrán

Gaceta Parlamentaria Jueves 9 de abril de 201590

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXII Legislatura

Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Gaceta Parlamentaria de la Cámara de DiputadosDirector: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.

Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/

Mesa DirectivaDiputados: Julio César Moreno Rivera, presidente; vicepresidentes, Tomás TorresMercado, PVEM; Francisco Agustín Arroyo Vieyra, PRI; Martín Alonso Here-dia Lizárraga, PAN; Lizbeth Eugenia Rosas Montero, PRD; secretarios, Francis-ca Elena Corrales Corrales, PRI; Sergio Augusto Chan Lugo, PAN; Graciela Sal-daña Fraire, PRD; Javier Orozco Gómez, PVEM; Merilyn Gómez Pozos,MOVIMIENTO CIUDADANO; Magdalena del Socorro Núñez Monreal, PT; Luis Anto-nio González Roldán, NUEVA ALIANZA.

Junta de Coordinación PolíticaDiputados: Manlio Fabio Beltrones Rivera, PRI, pre-sidente; Ricardo Anaya Cortés, PAN; Agustín MiguelAlonso Raya, PRD; Arturo Escobar y Vega, PVEM;Juan Ignacio Samperio Montaño, MOVIMIENTO CIUDA-DANO; Alberto Anaya Gutiérrez, PT; María SanjuanaCerda Franco, NUEVA ALIANZA.