academia de ciencias administrativas a. c. (acacia) y

31
Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Campus Guadalajara XVII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas "Las ciencias administrativas ante los retos del empleo y la crisis laboral mundial". Participación de la mujer con grado de licenciatura laborando en hoteles de cuatro estrellas en Mérida, Yucatán Mesa b Estudio de Género LAETHR. Gabriela Ricalde Franco INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA [email protected] M.A. Patricia Sosa Gómez [email protected] M.A. Nelly del Carmen Mejía Velazco [email protected] Profesoras Investigadoras de la Licenciatura en Administración Instituto Tecnológico de Mérida Periférico Poniente Km 37.5 Mérida, Yucatán; México

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Campus Guadalajara

XVII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias

Administrativas

"Las ciencias administrativas ante los retos del empleo y la crisis

laboral mundial".

Participación de la mujer con grado de licenciatura laborando en hoteles de

cuatro estrellas en Mérida, Yucatán

Mesa b

Estudio de Género

LAETHR. Gabriela Ricalde Franco INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

[email protected]

M.A. Patricia Sosa Gómez

[email protected]

M.A. Nelly del Carmen Mejía Velazco [email protected]

Profesoras Investigadoras de la Licenciatura en Administración Instituto Tecnológico de Mérida Periférico Poniente Km 37.5 Mérida, Yucatán; México

Page 2: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 2

Guadalajara, Jalisco del 23 al 26 de Abril 2013

Page 3: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 3

Participación de la mujer con grado de licenciatura laborando en hoteles de

cuatro estrellas en Mérida, Yucatán

Resumen

Esta investigación pretende conocer la participación de la mujer con

estudios de licenciatura, en hoteles de la categoría de cuatro estrellas, en la

ciudad de Mérida, Yucatán. Es importante la inserción laboral de la mujer con

estudios de licenciatura en la hotelería en esta ciudad, por lo que es necesario

conocer su perfil socioeconómico, académico y laboral y, así incorporar estudios

de género en las investigaciones en turismo en la localidad. La investigación se

realizó en 19 hoteles de la ciudad, entrevistando a 54 mujeres con el perfil de

estudio. A partir de esta investigación, se encontraron como principales hallazgos,

en cuanto al puesto que ocupan, que una minoría de estas mujeres obtiene

puestos directivos o gerenciales y, cuanto a la equidad, que perciben como

obstáculo de ingreso al sector hotelero el horario de trabajo, el embarazo, la

maternidad y el tipo de actividad que requiere el puesto.

Palabras clave: turismo, hotelería y género.

INTRODUCCIÓN

El papel de la mujer dentro de la sociedad a nivel mundial cada día es más

relevante, en México se ha avanzado en la igualdad entre mujeres y hombres, lo

que se hace patente al observar la presencia de las mujeres en los diferentes

niveles educativos, particularmente en el profesional, en el mercado laboral su

participación crece constantemente; así como su participación sociopolítica en

puestos de elección y decisión.

Sin embargo, a pesar de existir avance en cuanto al problema de la

desigualdad por cuestión de género, persiste “una diferencia simbólica que es la

que va rigiendo todo lo demás. Y hay diferencias sociales políticas y económicas”

Page 4: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 4

para sustentar esto destaca que existe una fisura entre el promedio del salario

entre mujeres y hombres que puede variar en función del país de que se trate

entre un 30 y un 40% en trabajos y condiciones similares, lo que ya no permite

hablar de equidad (Moreno, 2008, p.54).

Además, destaca el Dr. Víctor Manuel López López, Secretario de Servicios

Educativos del Instituto Politécnico Nacional, citado por Herrera (2009), que hay

mucho por hacer en este aspecto, porque aunque en la educación el porcentaje de

mujeres es equiparable al de los varones, su inserción en los cargos directivos y

en la toma de decisiones es todavía marginal.

En México, las mujeres trabajan más que los hombres y en condiciones

más precarias, debido a que estas laboran más horas, perciben menos salario,

ocupan con mayor frecuencia puestos subordinados y tienen menos prestaciones

(Vega, 2012).

Jiménez (2012) asegura que, en los datos presentados por el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], se puede observar que las mujeres

representan el 53.5 por ciento de las casi 80 millones de personas que trabajan en

el país, pero en la mayor parte de los casos lo hacen en actividades por las que no

reciben remuneración. Casi dos de cada tres mujeres, 62 %, realiza trabajo no

remunerado, mientras que en el caso de los hombres la proporción es de 26 %. En

contraparte, 68 % de los hombres tiene un trabajo remunerado, contra 36 % de las

mujeres. Las mujeres trabajan un promedio de 46.7 horas a la semana y los

hombres 41.8 horas, lo que da una diferencia de casi cinco horas semanales.

Los cambios, según Moreno y Lunar (2006), se han dado y continuaran

dándose en el tiempo ya que cada vez son más las profesionistas del género

femenino con alta especialidad. Lo anterior, da lugar a la necesidad de identificar y

captar este capital humano, generando así que las organizaciones busquen

nuevas opciones para integrarlas a su empresa anticipándose a la competencia.

El simple hecho de ser mujer no significa que impacte o limite las oportunidades

de desarrollarse como profesionista en cualquier ámbito laboral, sin embargo, lo

Page 5: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 5

que si puede destacar, es lo prioritario de atender algunos aspectos relativos a la

inserción o ascenso de la mujer profesionista dentro de una organización.

Planteamiento del problema

Día a día, la mujer se ha insertado en la fuerza productiva del país

demostrando la fortaleza que tiene para sacar adelante sus propósitos, los cuales

en la mayoría de los casos inicia con su familia y se extiende a su comunidad.

Actualmente, las empresas de todos los ramos vuelven sus ojos hacia las

mujeres, no solo por su alta eficiencia y productividad en el trabajo, sino también

por su sentido de responsabilidad, profesionalismo y lealtad.

Considerando que la actividad turística pareciera ser un sector

particularmente importante para las mujeres por cuanto, según la United Nations

Environment and Development UK Committee [UNED-UK] (1999) el 46% de la

fuerza laboral son mujeres y, en aquellos países en donde el turismo es una

industria más madura, las mujeres generalmente representan alrededor del 50%

de la fuerza laboral, surge el interés por conocer: ¿cuál es la participación de la

mujer con grado de licenciatura, su perfil como parte de la fuerza laboral, y su

posición en la actividad turística de los hoteles de cuatro estrellas, que se

desarrolla en la ciudad de Mérida, Yucatán?

En México, la tasa de participación laboral femenina alcanza 45% frente a

un 81% en los hombres y el modelo tradicional de familia ha cambiado

notoriamente, ya que más de la cuarta parte de los hogares mexicanos cuenta con

una mujer a la cabeza, según datos de la Organización Internacional del Trabajo

[OIT] (2012). Esta organización destaca que las mujeres que más trabajan son

entre 25 y 34 años siendo las que se encuentran en la etapa reproductiva y las

que cuentan, muchas veces, con mayor carga del hogar y del cuidado de niños.

En cifras, son un 55% de las mujeres entre esas edades.

Por ello, es importante entregar igualdad de derechos y oportunidades a las

mujeres, ya que no sólo tienen las mismas capacidades que los hombres, sino que

Page 6: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 6

también asumen con mayor protagonismo ambos roles, el de trabajadoras y jefas

de hogar (OIT, 2012).

Objetivo general

Identificar la participación de la mujer con nivel licenciatura, como parte de

la fuerza laboral de la actividad turística hotelera, respecto a las diferentes

posiciones jerárquicas, de nivel gerencial, nivel supervisión y nivel operativo, que

ocupan en el sector hotelero de clasificación cuatro estrellas de la ciudad de

Mérida, Yucatán.

Objetivos específicos

Determinar el número de mujeres con grado de licenciatura, que

laboran en los hoteles de cuatro estrellas de Mérida, Yucatán.

Identificar el perfil socioeconómico, académico, laboral y equidad y

género de las mujeres con grado de licenciatura, empleadas en los

hoteles de cuatro estrellas de Mérida, Yucatán.

Identificar la posición y número de egresadas del Instituto

Tecnológico de Mérida ubicadas en el sector hotelero de cuatro

estrellas.

Justificación

En los últimos años, las mujeres se han ido incorporando en actividades

políticas, económicas y sociales. Cada día es mayor la presencia femenina en

todos los ámbitos. Hoy en día, las mujeres están ingresando en ámbitos, que eran

ocupados tradicionalmente por hombres, tales como: el económico, el

empresarial, el académico, el diplomático y político entre otros. Aunado a esto, se

encuentra el hecho de que el sector turístico es espacio de trabajo importante para

la mujer, ya que según datos del “Resumen de los resultados de los Censo

Económicos 2009” a diferencia del género masculino, cuyas principales

actividades económicas fueron: pesca y acuicultura con 99.1%, construcción con

90.4% y minería con 89.0%; la mujer en cambio, en donde tuvo una mayor

presencia fue en los servicios educativos con 62.3%, servicios de salud y de

Page 7: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 7

asistencia social con 57.5% y los servicios de alojamiento y preparación de

alimentos con 52.7% (INEGI, 2010).

Por otra parte, los resultados de la “Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo 2010” expresan que la escolaridad tiene efectos positivos sobre la

participación de hombres y mujeres en el trabajo y reportan que las mujeres

tienden a ser más participativas a mayor nivel educativo (INEGI, 2011).

Estos hechos nos permiten observar la relevancia de conocer mayor

información específica del quehacer laboral de la mujer en los servicios turísticos,

así como la posición que ésta ocupa en este sector a un determinado nivel

académico.

En cuanto a la equidad, las condiciones de trabajo todavía deben ser

modificadas en una dirección de mayor igualdad, debido a que las mujeres son

todavía quienes hacen labores más pesadas o de horario más amplio, y reciben

menor remuneración aún en puestos de igual rango.

La Secretaría de Turismo [SECTUR] y el Colegio de México (2011) en una

publicación conjunta denominada “El análisis económico del mercado laboral en el

sector turístico: hacia una política pública para la igualdad entre mujeres y

Hombres” señalan que en las economías más avanzadas, mujeres y hombres

participan de manera similar en el mercado laboral, lo que genera riqueza,

igualdad y otras externalidades positivas.

En el estudio “Mujeres de Yucatán y Mérida” (Ramírez, 2001) dice que a

pesar de los grandes avances que se van dando en materia de educación la

incursión de la mujer en el ámbito laboral, para el 2001 aun prevalecía una

diferencia de género en especial en cuestión de desempleo, debido que en lo

recortes de personal preferían prescindir del empleo a la mujer sobre el hombre.

Por todo lo anterior, resulta importante conocer cuál es la participación de la

mujer con estudios de licenciatura laborando en hoteles de cuatro estrellas en la

ciudad de Mérida, Yucatán, así como conocer los principales aspectos que limitan

su participación y cuáles son los atributos que la promueven, con el propósito de

Page 8: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 8

ofrecer información que permita a las instancias correspondientes proponer

alternativas de mejora.

MARCO TEÓRICO

Los principales temas de este apartado son: Turismo, hotelería, turismo y

empleo, género, así como género y empleo. A continuación se comenta cada uno

de ellos.

Turismo

La Organización Mundial del Turismo [OMT] (2012, ¶2), describe al turismo

como “un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de

las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual

por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se

denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no

residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas

implican un gasto turístico”. Igualmente dice que, estas actividades que realizan

las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno

habitual deben ser por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día

ya sea con fines de ocio, negocios o por otros motivos.

Al intentar definir la palabra turismo y describir a fondo su alcance se debe

tomar en consideración los diversos grupos que participan en esta actividad y que

directamente son afectados por ella, estos son: el turista, los negocios que

proporcionan bienes y servicios al turista, el gobierno de la comunidad o área

anfitriona y la comunidad anfitriona. Por lo tanto podemos conceptualizar al

turismo como ―la suma de los fenómenos y relaciones que surgen de la

interacción de turistas, proveedores de negocios, gobiernos y comunidades

anfitriones en el proceso de atraer y alojar a estos turistas y otros visitante

(McIntosh, Goeldner y Ritchie 2008).

De hecho, la definición de la OMT no presenta ninguna restricción en

relación a los propósitos del viaje que realiza una persona, por lo que deja una

visión muy amplia de las actividades a las que se refiere. Los estudiosos usan esta

Page 9: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 9

definición porque el estudio del turismo admite el análisis de un campo más amplio

que el de los turistas y vacacionistas (Beech y Chadwick, 2006).

El turismo, según la Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

[CESOP] (2006, ¶1), es una de las principales actividades económicas en el

mundo ya que genera una importante derrama económica, inversión, empleos

directos e indirectos, y puede contribuir al crecimiento económico y al progreso

social de los países en vías de desarrollo, pues favorece la realización de

actividades que atienden la demanda de los turistas como el hospedaje, la

alimentación, el transporte, la diversión, el conocimiento de tradiciones, atractivos

y de la cultura, entre otras. Además, atrae inversión nacional y extranjera e

impulsa la infraestructura regional mediante la construcción de urbanización y vías

de comunicación aérea, terrestre o marítima.

Existen diversos efectos, según Castillejos (2002), generados por la

importancia de la actividad turística, los cuales tienen influencia sobre el individuo,

la familia, la sociedad, la economía, el empleo y la cultura.

El turismo en México, según el reporte de la OMT (2012) es una actividad

económica que va creciendo cada día más y es una de las mayores en el mundo,

colocada en décimo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas

internacionales, con 23,4 millones de visitantes en 2011 y es el primer destino

para turistas extranjeros dentro de América Latina.

Dahadá (2003) hace énfasis en la importancia de que México observe de

manera cuidadosa los cambios económicos mundiales que afectan los

movimientos de turismo como son la inflación, recesión, desempleo, costo del

combustible, variaciones en la práctica del ahorro-consumo, ajustes en las

paridades cambiarias e incrementar su capacidad de competencia con los nuevos

polos turísticos internacionales. Y subraya a manera de conclusión que la práctica

del turismo debe ser el producto de un bien calculado trabajo consecuencia de la

coordinación de recursos humanos, técnicos y económicos.

De acuerdo con el informe de la SECTUR (2012), las perspectivas del

panorama para el 2020 en México para esta actividad, son muy favorables,

Page 10: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 10

estimándose que las llegadas de turistas internacionales podrían producir ingresos

de hasta dos billones de dólares.

Según los pronósticos de la OIT (2003), se estima que para el año 2020 los

visitantes internacionales en la región del mundo Maya alcanzarán la cifra de 12.8

millones, y los ingresos por turismo ascenderían a 7,117 millones de dólares.

Hotelería

Entre las partes que contribuyen con el desarrollo del destino turístico se

encuentra la oferta. Y parte de esta oferta es la hotelería.

Un hotel, según Publicaciones Vértice (2008), es un establecimiento dirigido

por profesionales en el que se ofrece al cliente alojamiento con o sin servicios

integrados, a cambio de una contraprestación económica. Este establecimiento

puede ofrecer e incorporar distintos servicios y productos, diferenciándose así un

hotel de otro.

Para Caro (2008), la hotelería en México y a nivel mundial:

Es una industria creciente que ha ido evolucionando en sus

conceptos a lo largo de la historia, sobrellevando los cambios

políticos, económicos y sociales de su entorno y adaptándose dentro

del proceso de globalización que vive el mundo moderno. Asimismo,

los avances tecnológicos son más dinámicos y afectan de forma

importante a todos los mercados, los cuales son cada vez más

exigentes.

Al tratarse de una industria de esta naturaleza, los conceptos

hoteleros, hoy en día muestran una clara tendencia a mantener

mayor eficiencia en sus operaciones con objeto de competir en un

mundo global anticipándose a las nuevas exigencias de la demanda.

Ante tan acelerado ritmo de evolución en el que se encuentra

el mundo, es necesaria una actualización constante, así como una

incesante búsqueda de fórmulas que den mayores rendimientos, que

reflejen una renovada cultura de calidad, eficiencia y capacitación en

Page 11: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 11

cada ámbito y sector de la industria hotelera, para que se pueda

enfrentar los retos, resolviendo los problemas para poder así

encontrar soluciones creativas, innovadoras y participativas

permitiendo el crecimiento en los niveles que México requiere.

(p.163).

Para distinguir la calidad de servicios que ofrece cada hotel, según

Castillejos (2002), se utiliza el método de clasificación por estrellas que es

internacionalmente reconocido y está compuesto de cinco categorías que van de

una a cinco estrellas, siendo la de cinco estrellas la de mayor rango.

En el caso de México, la Secretaría de Turismo desde 1992, cuando se

expidió la Ley Federal de Turismo transfiere al sector privado la prerrogativa de la

clasificación hotelera. Asimismo, en esta Ley se establece que en tanto los

organismos nacionales de normalización expiden las normas mexicanas de

calidad y clasificación de los servicios turísticos, se aplicará la clasificación que

emita la Secretaría de Turismo (Rodríguez, Alonso, Rubio, Esteban, Martín, Gil,

Talón, Figueroa, Berlanga, Valido-Viegas, Trujillo, Gutiérrez y Rodríguez, 2009)

La ciudad de Mérida, según Secretaría de Fomento Turístico [SEFOTUR]

(2011), ofrece en total 106 hoteles registrados con categoría de estrellas.

Pero, en general los turistas nacionales y extranjeros en Mérida, se alojan

principalmente en establecimientos de cinco estrellas (35%) y en el de cuatro

(29%) del total; datos que corroboran la tasa de crecimiento en turistas

hospedados que se mostró en la categoría de cinco estrellas en los últimos diez

años al crecer 32.3% promedio por año (Diario Oficial del Gobierno del Estado de

Yucatán, 2007).

Turismo y empleo

El turismo proporciona empleos directos e indirectos. Empresas tales como

hoteles restaurantes, aerolíneas, líneas de cruceros y centros vacacionales

brindan empleo directo dado que sus empleados están en contacto con turistas y

proporciona lo que se llama experiencia turística. Los empleos indirectos son los

que proporcionan las empresas que ofrecen bienes y servicios a las

Page 12: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 12

organizaciones que brindan el empleo directo. El empleo directo que el turismo

ofrece requiere de gente capacitada que pueda desarrollar adecuadamente esa

experiencia turística (Goeldner y Ritchie, 2011).

Las características más relevantes en el mercado de trabajo del sector

hotelero no son precisamente las más óptimas, pues podríamos destacar las

siguientes (OMT, 1998 y OIT, 2001):

Hay un elevado porcentaje de trabajadores a tiempos parciales y

temporales.

Hay una importante presencia de jóvenes con escasa cualificación o

estudiantes empleados en el sector esporádicamente.

Se ofrece una menor retribución que en otros sectores económicos.

Se trabaja un mayor número de horas semanales con horarios y turnos de

trabajo especiales.

Se hace uso frecuente de las horas extraordinarias en la jornada de trabajo.

Las formas más específicas más comunes de empleo son de empleo son:

el trabajo estacional, a tiempo parcial y el temporal.

Estas condiciones de trabajo y las formas de empleo que se utilizan en el

sector hotelero generan una serie de problemas, la industria turística, para Beech

y Chadwick (2009), es fuente de nuevas oportunidades laborales, pero subrayan

que el turismo ofrece principalmente empleos humillantes, mal pagados y que

exigen pocos conocimientos. Entre los aspectos negativos de estos puestos de

trabajo se mencionan las exigencias físicas del puesto, las malas condiciones

laborales, la inseguridad en el trabajo, salarios bajos, horarios excesivos, alta

rotación laboral y ausencia de formación.

Además de lo anterior, Beech y Chadwick (2009, p.77) afirman que

Está la cuestión de la igualdad, pues, a pesar del gran número de

mujeres que trabajan en la industria turística hay investigaciones que

han demostrado que los horarios incómodos hacen que las mujeres

no encuentren fácil reincorporarse tras los permisos por maternidad.

Otro elemento importante de estos puestos es el trabajo emotivo; en

Page 13: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 13

muchos casos uno de los requisitos es mostrar determinadas

emociones, sin las cuales puede parecer que la tarea no se ha

desempeñado adecuadamente.

Las políticas tradicionales de recursos humanos incapaces de adelantarse a

los problemas, unidas a las condiciones laborales y a la falta de estructura clara de

promoción, dan lugar a la rotación laboral y a la falta de personal calificado que a

la larga perjudican la experiencia del turista, la calidad del producto y la

competitividad del destino.

Género

El género se entiende como el conjunto de valores, tradiciones y normas

que determinan socialmente las conductas, las actitudes, las formas de ser, de

actuar, y las maneras de relacionarse entre hombres y mujeres en un ir y venir

constante de lo cotidiano y entre los espacios privados y públicos. El género es el

producto de la asignación de atributos diferenciados entre hombres y mujeres, que

construye lo masculino y lo femenino. Esta construcción va consolidando una

situación generalizada de inequidades, discriminación y marginación que han

limitado la participación de las mujeres en el desarrollo de las sociedades, en

comparación con la participación de los hombres. El género es diferente del sexo;

el primero es una construcción social y el segundo es una conformación fisiológica

(Chávez, 2004).

Asimismo, según la OIT (2011), hay que destacar que la introducción de la

noción de género en los análisis sociales trajo consigo una serie de cambios en la

manera en cómo se había entendido la posición de las mujeres en las distintas

sociedades humanas.

Según Taracena (2005), la expresión ―equidad de género se usa cada vez

más para hablar del trato equitativo que, en teoría, deberían recibir las mujeres y

los hombres en todos los ámbitos. La equidad de género hace referencia a la

existencia de un desequilibrio entre los sexos, la cual es producto de una larga

historia de predominio masculino, y apunta a un cambio en esta situación. Un

Page 14: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 14

aspecto importante de esta expresión es que no se lucha por una igualdad entre

hombres y mujeres, puesto que no es posible tratar de forma igualitaria a quienes

son distintos, en lugar de ello, se parte del reconocimiento de las diferencias,

identificando la necesidad de un cambio social para lograr igualdad de

oportunidades para todas las personas independientemente de su sexo.

Debido a que desde varias décadas las mujeres han ido ganando espacios

en todos los terrenos, afirma Taracena (2005) que, hoy en día existe un mayor

interés por lograr la equidad de género.

Género y empleo

De acuerdo al informe, las mujeres en Yucatán del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía [INEGI] (2005), las ocupaciones estaban relacionadas con

los roles sociales asignados por género como el trabajo doméstico, considerado,

un trabajo femenino; mientras que otras actividades como la de protección y

vigilancia, se consideraban, como masculinas.

Lo anterior denota que las mujeres y los hombres tendían a emplearse en

ocupaciones que tradicionalmente se consideraban acordes con su sexo.

En la actualidad, en Yucatán según datos del INEGI (2012), las mujeres

representan el 51,1% del total de la población, estando económicamente activa el

39 %. También cabe señalar que de los ingresos el 60,2% de las mujeres reciben

menos del salario mínimo en comparación de los hombres con 39,8%. El 39,6%

de las mujeres reciben de 1 a 2 salarios mínimos frente a los hombres con el

60,4%. En el rango de más de 2 a 5 salarios mínimos solo el 27,4% de las

mujeres lo recibe y el 72,6% de los hombres reciben este ingreso. El 33,4% de las

mujeres y el 66,6% de los hombres reciben ingresos de más de 5 a 10 salarios

mínimos. Por último, cabe destacar que solo el 21,7% de las mujeres reciben más

de 10 salarios mínimos en proporción del 78,3% de los hombres que lo reciben.

La mujer a lo largo de la historia se ha visto limitada por los estereotipos de

género en lo que a empleo se refiere. Según la Red de Desarrollo Sustentable

(2005) las mujeres, eran por su naturaleza, particularmente adecuadas para tomar

Page 15: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 15

ciertos empleos. Esto servía para perpetuar el estereotipado de género, lo cual no

es generalmente deseable debido a que la mayoría de las ocupaciones

estereotipadas por género son de menor paga y no incluyen posiciones

gerenciales claves. Por otro lado, la situación permitía que las mujeres ingresaran

a la fuerza laboral del turismo, en base a sus roles tradicionales y su propia

confianza en poder cumplir. Enfrentar el tema de los estereotipos de género y los

roles de género no es específico del turismo; más bien parecería que el sector

turístico es otro ejemplo donde intervienen los estereotipos y roles tradicionales.

Sin embargo, el turismo puede jugar un rol clave retando los estereotipos de

género.

Lo anterior ha ido cambiando en una transformación lenta que permite a la

mujer romper con los estereotipos de género. De hecho, en el campo de la

actividad turística, las mujeres ocupan más espacios ya que según la SECTUR y

el Colegio de México (2011) en la publicación conjunta antes mencionada

establecen que se puede observar que, ahora, es precisamente el sector turístico

uno de los que absorbe a las mujeres más calificadas, con un nivel de escolaridad

que oscila entre medio superior y superior.

Pero a pesar de todo esto, en el estudio “Mujeres de Yucatán y Mérida”

(Ramírez, 2001) dice que aun considerando los grandes avances que se han dado

en relación a una mayor preparación de la mujer, en la incursión de ésta en el

ámbito laboral aún prevalece una diferencia de género, que por ejemplo en

cuestión de desempleo, cuando se trata de los recortes de personal se prefiere

prescindir del empleo a la mujer sobre el hombre.

Aún falta mucho por hacer en aras de una mayor equidad en relación a la

mujer y el empleo, pero sin duda alguna la participación de la mujer en el campo

laboral evidencian que han sabido aprovecharla al máximo. No sólo para aspirar a

puestos de trabajo más importantes, sino también para destacarse en ellos como

altas ejecutivas, empresarias, científicas, líderes de opinión, representantes de la

cultura, funcionarias de Estado, en puestos a nivel internacional y un sinfín de

actividades (Ramírez, 2012).

Page 16: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 16

METODOLOGÍA

La presente investigación es de carácter exploratorio y descriptivo. De

acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2010, p.79) “los estudios

exploratorios se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco

estudiado” se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de

una problemática determinada. De igual manera se considera que es descriptiva,

ya que se pretende definir propiedades características y rasgos del fenómeno a

analizar, porque implica la recolección de datos sobre el estado actual del tema de

estudio y puede servir de base para investigaciones posteriores que requieran un

mayor nivel de profundidad.

Esta investigación específicamente, comprende la participación de la mujer

con estudios de licenciatura, en la actividad turística hotelera de categoría cuatro

estrellas, que se desarrolla en la ciudad de Mérida.

La información se recolecta en forma directa de la realidad en un momento

único y preciso por lo que, además es de tipo transversal, tiene como objetivo el

análisis e interrelación en un momento dado (Bernal, 2006).

La variable de este estudio es la inserción laboral de la mujer, con estudios

de licenciatura, en la hotelería. Para determinar la variable de este estudio se

utilizaran dos instrumentos: guía de entrevista y cuestionario. La guía de entrevista

será utilizada para identificar la población a estudiar, y el cuestionario será

empleado para obtener la información relativa a los objetivos de esta

investigación.

Para la recolección de las variables: perfil académico, socioeconómico,

laboral y de equidad de género se elaboró un cuestionario basado en las

preguntas que han sido empleadas en censos del Instituto Nacional de Estadística

y Geografía y en encuestas del Instituto de Equidad y Género de Yucatán [IEGY]

(2007).

Page 17: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 17

Población

Se consideró como población el total de mujeres laborando en hoteles de

cuatro estrellas que según la SEFOTUR (2011) estos últimos son 24. No se

contaba con ningún registro del número de mujeres con grado de estudios a nivel

licenciatura laborando en dichos hoteles.

Instrumento

El instrumento utilizado fue aplicado a las mujeres con grado de licenciatura

en hoteles de cuatro estrellas con la finalidad de conocer el perfil.

El instrumento para la recolección de datos está integrado por 28

preguntas, mismas que permitirán recoger la información necesaria para realizar el

análisis pertinente.

Los indicadores que se utilizaran para la unidad de análisis mujeres con

grado de licenciatura se encuentran agrupadas en la tabla 1.

Tabla 1.

Indicadores de mujeres con grado de licenciatura en hoteles de cuatro estrellas.

Perfil Indicador

Académico 1. Nivel de estudios, nombre de su carrera o área de estudios, la

institución educativa donde realizó sus estudios y si esta titulada o no. 2. Dominio de otro idioma

3. Cursos de capacitación

4. Los cursos de capacitación favorecen al desempeño laboral.

Socioeconómico 5. Tipo de vivienda, colonia, ingresos, vehículo, productos que tiene en

casa y otros ingresos familiares

6. Edad, estado civil, número de hijos y lugar de procedencia

Laboral 7. Tiempo tiene de antigüedad en la organización.

8. Cargo actual dentro de la organización.

9. Puestos que ha desempeñado.

10. Antigüedad en el puesto actual.

11. Numero empleados a su cargo

12.Tipo de contrato

Equidad y genero 13.Obstáculos

14. Principales razones de contratación que favorecen su incorporación

Page 18: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 18

Confiabilidad del instrumento.

La confiabilidad del instrumento entendida por Pick y López (1995, p.52),

como "la estabilidad o consistencia de los resultados obtenidos por medio de

resultados alcanzados al aplicar nuestros instrumentos", se comprobó mediante la

aplicación de la prueba piloto, cuyos resultados se analizaron por el método de

consistencia interna basada en la prueba Alpha de Cronbach, de la cual Hurtado

(2000, p.120), señala que en el caso de un instrumento, donde los ítems tienen

varias alternativas de respuestas es conveniente utilizar el coeficiente Alpha de

Cronbach. A los efectos de obtener el coeficiente de confiabilidad del instrumento

se utilizó, el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales versión 19.00 para

Windows SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies IBM 19.00).

Al vaciar los datos de la prueba piloto aplicada, el resultado arrojado para la

confiabilidad del instrumento fue de 0,893, indicando que existe una relación

elevada importante entre las respuestas obtenidas, es decir, que el instrumento

posee valores elevados de confiabilidad, lo que permite mediciones sin errores,

esto quiere decir, que cada vez que se aplique el instrumento, se tiende de una

manera elevada a obtener las mismas respuestas o resultados del instrumento.

Procedimiento

Primero se procedió a la identificación de hoteles de 4 estrellas de los

cuales se encontró un total de 24 hoteles; ubicados 15 en la zona centro, 6 en

zona norte y 3 en la zona sur. Para aplicar las encuestas se realizaron entrevistas

por un grupo de alumnos que recibieron el entrenamiento e indicaciones

necesarias para la aplicación. Se dividió por zonas: centro, norte y sur se visitó

cada hotel, aplicando la entrevista de manera personal a cada sujeto que cubría el

perfil. Posteriormente, se inició la elaboración de una base de datos para procesar

la información obtenida.

Page 19: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 19

Resultado pilotaje.

Se aplicó durante el mes de julio a 23 mujeres con licenciatura y que

estuvieran laborando en la hotelería. De dicha prueba se obtuvieron los siguientes

resultados preliminares:

En cuanto a la carrera de procedencia de las encuestadas se identificó

que la mayoría provienen de la carrera de Licenciatura en

administración con el 52.2% y por la de Licenciatura en turismo con

26.1%.

La mayor parte de estas provienen del Instituto Tecnológico de Mérida

con 21.7% y de la institución educativa Tecnología Turística Total con el

17.4%, y seguidas por las escuelas Universidad Mesoamericana San

Agustín y la Universidad Anáhuac Mayab con un 13% cada una.

EL 82.6% de las encuestadas está titulada y solo el 3% cuenta con su

maestría.

La permanencia de las encuestas en el puesto en su mayoría (65.2%)

es menor a 3 años.

La encuestadas se desempeñan en su mayoría, con el 65.2%, de

mandos medios a operativos.

En relación al esfuerzo para ser contratadas 65.2% manifestó haber

dado muchas vueltas.

Entre los obstáculos que percibe la mujer para integrarse a la hotelería

son la imagen personal en primer lugar con 39.1%, el horario en

segundo lugar y en tercer lugar el embarazo y maternidad con 26.1%.

Las principales razones por las cuales las mujeres son contratadas son

la responsabilidad con el 39.1%, la preparación académica con el 34.8

% y la iniciativa en el trabajo 13%.

La mayoría de las entrevistadas son menores de 30 años (73.9%),

solteras (82%), sin hijos (78.3%) y originarias de la ciudad de Mérida

(65.2%).

Page 20: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 20

RESULTADOS

Se invitó a 24 hoteles identificados dentro de la categoría de cuatro

estrellas, de los cuales solo 19 participaron ya que dos no contaban con mujeres

laborando en su organización y tres declinaron la invitación y proporcionando 54

sujetos de estudio. En la tabla 2 se puede observar la lista de los hoteles que

participaron y el número de mujeres entrevistadas.

Tabla 2

Distribución de mujeres profesionistas laborando en los hoteles de 4 estrellas de la ciudad de Mérida, Yucatán

Hotel Frecuencia %

El Español 10 18,5

Best Western Maya Yucatán 5 9,3

María del Carmen 5 9,3

Ambassador Mérida 4 7,4

Suites Flamboyanes 3 5,6

Colonial 3 5,6

Residencial 3 5,6

Hacienda Inn 3 5,6

Maisón Laffite 2 3,5

Montejo Palace 2 3,5

Plaza Mirador 2 3,5

Posada Maya 2 3,5

Del Gobernador 2 3,5

Casa San Ángel 2 3,5

Las Margaritas 2 3,5

Ángeles de Mérida 1 1,9

Cortijo de Cortés 1 1,9

Dubronik 1 1,9

Mesón de la Luna Hotel & Spa 1 1,9

Total 54 100,00

Características generales

Para conocer las características de las encuestadas, se dividió el

instrumento en cuatro indicadores: a) perfil académico, b) laboral, c) perfil

socioeconómico y, d) equidad y género. Cada indicador tenía preguntas que

Page 21: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 21

ofrecieron varias opciones de respuesta para que la entrevistada eligiera la que

mejor le pareciera de acuerdo a su situación o forma de pensar.A continuación se

presentan los perfiles en conjunto, siendo cada tabla un concentrado de los

resultados obtenidos por indicador:

En el perfil académico se encontró que de las 54 encuestadas; cuarenta y

ocho hicieron una licenciatura, de las cuales veintitrés la estudiaron en turismo, la

escuela donde realizaron sus estudios de grado fueron en instituciones

particulares y de gobierno donde solo se registra que seis estudiaron en el

Instituto Tecnológico de Mérida, cuarenta y cuatro se titularon, cuarenta y seis

dominan el idioma inglés, treinta y tres han tomado tanto cursos internos como

externos, treinta dicen que el curso que más han recibido es de calidad en el

servicio; cuarenta y dos opinan que estos cursos mejoran su desempeño laboral y

veinticuatro que estos cursos los ayudan para ascender a otros puestos como se

observa en la tabla 3.

Tabla 3

Perfil académico en conjunto

Variable Frecuencia %

Mujeres con estudios nivel licenciatura 48 88.9 Licenciatura en Turismo 23 42.6

Estudiaron en el ITM 6 11.1 Tituladas 44 81.5 Posgrado 12 22.3 Escuela de procedencia:

Universidad Autónomo de Yucatán Mesoamericana de San Agustín. Tecnológico de Mérida

11 11 6

20.4 20.4 11.1

Dominan el idioma inglés 46 85.2 Tomaron cursos de capacitación internos 33 66.1 Tomaron cursos de capacitación externos 33 66.1 El curso tomado con mayor frecuencia es calidad en el servicio

30 55.6

Los cursos mejoran su desempeño en el puesto 42 78 Los cursos apoyaron para ascender en el puesto 24 44.4

Page 22: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 22

En cuanto al perfil laboral, de las cincuenta y cuatro encuestadas (ver tabla

4), veinticinco tienen entre 1 y 3 años de antigüedad en el hotel, veintiocho ocupan

puestos operativos o son personal de oficina, diecisiete son recepcionistas y once

son gerentes, veintitrés laboran en el departamento de división cuartos, doce en el

departamento de ventas y dieciséis respondieron que tienen de uno a cinco

empleados bajo su mando.

Tabla 4

Perfil de laboral en su conjunto

Variable Frecuencia %

Tienen de menos de 1 año a 3 años de antigüedad en la organización

45 83.3

Los puestos que ocupan en la organización son operativos y personal de oficina

28 51.8

El puesto que ocupa es el de recepcionista y gerente

17 y 11 31.5 y 20.4

Los deptos. en el que laboran son división cuartos y ventas

23 y 12 42.6 y 22

Tienen de 1 a 5 empleados bajo el mando 16 29.6

Los datos encontrados para el perfil socioeconómico fueron que cuarenta

mujeres dicen tener casa propia, veinticinco tienen un ingreso mensual que está

entre los mil setecientos y los tres mil cuatrocientos y diecinueve perciben un

ingreso entre los cinco mil cien y seis mil ochocientos pesos, diecinueve dicen

tener coche propio, cincuenta y dos tienen productos electrodomésticos y treinta y

cinco contribuyen al gasto familiar, lo anterior se puede observar en la tabla 5.

Tabla 5

Perfil socioeconómico en conjunto

Variable Frecuencia %

Su edad es menor a los 30 años 26 48.1 Estado civil: solteras 35 64. No tienen hijos 36 66.7 Su procedencia: Mérida 39 72.2 Tienen casa propia 40 74 Su ingreso mensual esta entre los 1700 -3400 pesos y los 5100-6,800 pesos respectivamente

25 y 19 46.3 y 35

Page 23: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 23

Tienen vehículo propio 19 35.2 Tienen productos electrodomésticos 52 96.3 Contribuyen a la economía familiar 35 64.8

En relación al perfil socioeconómico, en la tabla 5, se presenta el en donde

veintiséis encuestadas mencionaron que son menores a los treinta años, treinta y

cinco de ellas son solteras, treinta y seis no tienen hijos y la procedencia de treinta

y nueve de ellas es Mérida.

En cuanto a las razones por las que son contratadas, como se observa,

quince dicen que por la preparación académica y nueve por la experiencia.

Sobre las razones que han favorecido la incorporación de la mujer en la actividad

hotelera veinte opinan que por su capacidad de convencimiento, veintiséis por su

facilidad de expresión, veintidós por su experiencia laboral y treinta y cuatro por su

responsabilidad.

Por último, en la tabla 6, en relación al perfil de equidad y género se

encontró que de las cincuenta y cuatro mujeres encuestadas al preguntarles cuál

es su percepción sobre los obstáculos que existen para integrarse a la hotelería y

veintidós respondieron que el horario, veintisiete el embarazo y la maternidad,

dieciséis que por la actividad del puesto, y veintiséis por la imagen personal.

Tabla 6

Perfil en conjunto de equidad y género

Variable Frecuencia %

Obstáculos para integrarse a la Hotelería El horario 22 40.7 Embarazo y maternidad 27 50 Por la actividad del puesto 16 29.6 Imagen personal 26 48.2

Principales razones por las que son contratadas Preparación académica 15 27.8 Por experiencia 9 16.7

Razones que han favorecido la incorporación de la mujer en la actividad hotelera

Capacidad de convencimiento 20 37.1 Facilidad de expresión 26 48.2

Page 24: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 24

Experiencia Laboral 22 40.8 Responsabilidad 34 63

Conclusiones y recomendaciones

Cabe mencionar que se cumplieron tanto el objetivo general como los

específicos de la investigación. En relación al primer objetivo de determinar el

número de mujeres con grado de licenciatura que laboran en los hoteles de

categoría de cuatro estrellas en la ciudad de Mérida se pudo identificar que de los

24 hoteles de esta categoría solo 19 participaron y en ellos se encuentran un total

de 227 mujeres trabajando, de las cuales únicamente el 26,87% (61) cubrían el

perfil requerido, es decir, contaban con estudios de licenciatura. Sin embargo,

solo 54 mujeres participaron en la encuesta debido a que algunas se encontraban

trabajando eventualmente en estos hoteles o no aceptaron contestar la encuesta.

Esto nos permite concluir que aún es bajo el nivel de mujeres con estudios

profesionales trabajando en este sector.

Al identificar el perfil académico, socioeconómico, laboral y de equidad y

género se concluye que las mujeres están aún inmersas en el proceso de

transformación de la equidad de género en el sector hotelero. Las entrevistadas

son mujeres jóvenes que luchan por alcanzar un lugar en este sector y en cada

área.

Se pudo identificar en cada perfil lo siguiente:

Perfil académico. Se puede destacar que la mayoría de las mujeres tienen

al menos una licenciatura (88%) y un 22% cuentan con maestría; lo anterior

muestra que están interesadas en capacitarse y continuar sus estudios. En cuanto

a las carreras que cursaron existe una visible relación con el ramo hotelero ya que

estudiaron las licenciaturas en Turismo y de Administración (48%). La mayoría

procede de la Universidad Autónomo de Yucatán y la Mesoamericana de San

Agustín. El Tecnológico de Mérida aporta el 11.1% (6) después del Centro

Universitario Felipe Carrillo Puerto y Tecnología Turística Total.

Page 25: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 25

Las encuestadas manifestaron que el idioma que dominan es el inglés

(85.5%) y que tomar cursos mejora su desempeño en el puesto (78%) pero menos

del promedio (44.4%) opinan que estos cursos las apoyan para ascender a otros

puestos.

Estos resultados afirman lo que Moreno y Lunar (2006), aseguran cuando

mencionan que cada vez son más las profesionistas del género femenino con alta

especialidad y que esto da lugar a la necesidad de identificar y captar este capital

humano responsable con preparación académica, generando así que las

organizaciones busquen nuevas opciones para integrarlas a su empresa

anticipándose de esta manera a la competencia.

Perfil Socioeconómico. Se puede observar que, en su mayoría las mujeres

son solteras (64.0%) y sin hijos (66.7%). Los sueldos aún son muy bajos (entre

1700 y 3,400 pesos mensuales) y además, contribuyen a la economía familiar

(64.8%). La mayoría tiene casa propia (74%) y algunas cuentan con automóvil

(35.2%).

Perfil Laboral. En cuanto a este perfil se puede observar que la antigüedad

en los puestos es entre 1 y 3 años (83.3%) lo que indica baja permanencia en el

empleo y en función al puesto que desempeñan la mayoría se contrata en

puestos operativos (51.8%) y solo algunas llegan a tener puestos gerenciales

(20.4%). Por lo que se observa que aunque están preparadas académicamente

no logran ascender a mejores puestos.

En cuanto a los datos de los dos últimos perfiles, socioeconómico y laboral,

se observa que aunque cada vez son más las mujeres laborando en la actividad

turística no es fácil su inserción y permanecía en la industria hotelera ya que como

señalan Beech y Chadwick (2009) el turismo ofrece principalmente empleos mal

pagados y que entre los aspectos negativos de estos puestos de trabajo se

encuentran las exigencias físicas del puesto, salarios bajos y alta rotación laboral.

Perfil de equidad y género. Después de analizar los datos recabados en

este indicador se concluye que, aún prevalece la limitante de ser mujeres ya que

el embarazo y la maternidad (50%) la perciben como obstáculos para lograr

Page 26: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 26

desarrollarse en los hoteles principalmente por la problemática de los horarios de

trabajo (40.7%), la actividad del puesto (29.6%) y la imagen personal (48.2).

Y consideran que contar con preparación académica (27.8%) así como su

actitud responsable ante sus labores (63%) han sido determinantes para su

contratación.

Moreno y Lunar (2006) mencionan que el simple hecho de ser mujer no

significa que limite las oportunidades de desarrollarse como profesionista en

cualquier ámbito laboral, sin embargo, lo que sí se puede destacar, es lo prioritario

de atender algunos aspectos relativos a la inserción o ascenso de la mujer

profesionista dentro de una organización donde las diferencias de género no sean

limitantes para que la mujer se desarrolle profesionalmente.

Por otra parte Beech y Chadwick (2009) mencionan que los horarios

excesivos de trabajo y las exigencias físicas del puesto limitan a la mujer para

desempeñarse en el trabajo.

En una conclusión general, podemos decir que, de acuerdo al estudio, se

puede afirmar que en la cuestión de la igualdad y pesar del gran número de

mujeres que trabajan en la industria turística se determina que los horarios

incómodos hacen que las mujeres casadas y con hijos no encuentren fácil

reincorporarse al trabajo específicamente de la industria hotelera tras los

permisos por maternidad; motivo por el cual se cree que existe una alta

participación laboral de mujeres jóvenes, solteras y sin hijos.

Otro elemento importante que se determinó en el estudio es que las

mujeres en su mayoría ocupan puestos operativos en el trabajo no obstante que

tienen estudios a nivel profesional, reciben capacitación de manera frecuente y

dominan el idioma inglés, por lo que se piensa que los puestos gerenciales están

reservados para los hombres porque cuentan con disponibilidad de tiempo

también tienen preparación académica y experiencia laboral.

De acuerdo a la OIT (2012), es importante entregar igualdad de derechos y

oportunidades a las mujeres, ya que no sólo tienen las mismas capacidades que

Page 27: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 27

los hombres, sino que también asumen con mayor protagonismo ambos roles, el

de trabajadoras y jefas de hogar.

Se hace patente que la presencia de las mujeres en el sector hotelero como

en el turístico ha mejorado ya que estas constituyen un amplio porcentaje de la

fuerza del sector turístico formal. Como ya se ha mencionado, debido a que

algunas mujeres han logrado alcanzar puestos importantes a nivel de dirección y

gerencia en los hoteles de cuatro estrellas que en otros tiempos eran destinados

únicamente al género masculino, no obstante son pocas las que se encuentran

ocupando este tipo de puesto por lo que se recomienda que la industria hotelera y

en general todas las industrias se enfoquen en las habilidades, capacidades,

destrezas e inteligencia de cada persona más que al género, para permitir el

acceso de las mujeres a los niveles más altos de administración y gerencia en

todos los sectores, pudiendo superar el hecho de que mientras más alto es el

puesto de trabajo más evidente se hace la ausencia de mujeres.

Es recomendable, en cuanto a la baja participación de las egresadas del

Instituto Tecnológico de Mérida iniciar investigaciones cualitativas y cuantitativas

con hoteleros y gerentes de Recursos Humanos de los hoteles para identificar

indicadores claros de las necesidades de ese segmento y llevar acciones para

reposicionar al egresado del Tecnológico.

REFERENCIAS

Beech, J. y Chadwick, S. (2006). Modernización y calidad en la administración del

turismo. España: Editorial Síntesis.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía,

humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación de México,

S.A. de C.V.

Caro, M. (2008). El uso de las Tecnologías de la información y comunicación en el

sector hotelera de la Península de Yucatán; hacia un modelo explicativo.

Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. España. Recuperado el

Page 28: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 28

12 de junio de 2012 en

http://oa.upm.es/5300/1/MANUEL_JESUS_CARO_ENCALADA.pdf

Castillejos, J. (2002). Material didáctico para la asignatura: Turismo. Trabajo de

grado: Libros de texto o prototipos didácticos. México: Instituto Tecnológico

de Mérida.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Cámara de diputados. H.

Congreso de la unión. Gobierno de México. (2006). Antecedentes, en

Turismo. Recuperado el 12 de mayo de 2012 de

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_turi

smo.htm

Chávez, J. (2004). Perspectiva de género. México: Editorial Plaza y Valdez.

Dahadá, J. (2003).Elementos del turismo. (reimpresión 2009). México: Editorial

Trillas.

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán (2007). Programa Estatal de

Turismo de Yucatán 2001-2007. Recuperado el 07 de febrero de 2011 en

http://www.yucatan.gob.mx.

Goeldner, C. y Ritchie, J. (2011). Turismo Planeación Administración y

Perspectivas. (3ª edición) México: Editorial Limusa Wiley.

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la

investigación. (5a. Edición). México: Mc Graw Hill.

McIntosh, R., Goeldner, C. y Ritchie, J. (2008). Turismo Planeación Administración

y Perspectivas. (3ª edición) México: Editorial Limusa.

Moreno H. (2008), Mujer Ejecutiva. XV, 93, pp. 50-54.

Moreno F. y Lunar R. (2006). Turismo y Género: Empleo de la mujer en la

actividad turística en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta.

Recuperado el 15 de febrero de 2011 de

http://www.pasosonline.org/Publicados/4306/PS060306.pdf

Herrera, G. (2009) Tesis: Turismo y Género: Participación de la mujer con grado

de licenciatura, Instituto Tecnológico de Mérida Campus Poniente. Mérida,

Yucatán, México.

Page 29: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 29

Hurtado, J (2000).Metodología de la Investigación Holística. (2da Edición).

Caracas: Fundación SYPAL.

IEGY. (2007). Programa estatal para la equidad de género. Actualización del

diagnóstico 2006. México.

INEGI. (2005). Las Mujeres en Yucatán. Recuperado el 4 de octubre de 2011 de

http://www.inegi.gob.mx/ es.

INEGI (2010). Censos económicos 2009. Resumen de los resultados. México:

INEGI

INEGI. (2012) Información Laboral recuperado el 12 de junio de 2012 de

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencio

n/web/pdf/perfiles/perfil%20yucatan.pdf

Jiménez J. (2012). Notas del trabajo noveno paso B. Recuperado el 14 de junio de

2012 de http://www.avisotv.com/tag/jose-jimenez/

OIT. (2012). La mujer gana terreno en el mercado laboral mexicano. Recuperado

el 16 de mayo de 2012 de http://noticias.universia.net.mx/en-

portada/noticia/2012/02/28/914410/mujer-gana-terreno-mercado-laboral-

mexicano-oit.html

OIT. (2003), Género y formación por competencias. Aportes conceptuales,

herramientas y aplicaciones. Programa para las Naciones Unidas para el

desarrollo. Recuperado el 1 de febrero de 2011 en

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/com_gen/index.

htm

OIT (2001). El desarrollo de los recursos humanos, el empleo y la mundialización

en el sector de la hotelería, la restauración y el turismo. Recuperado el 21

mayo de 2012 en

http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/tmhct01/tmhctr1.

htm

OMT. (2012). Entender el turismo: Glosario Básico. Recuperado el 3 de mayo del

2012. Recuperado el 3 de mayo de 2012 en

http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

Page 30: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 30

OMT. (2012). Panorama OMT del turismo Internacional. (Edición 2012).

Recuperado el 3 de mayo del 2012. Recuperado el 3 de mayo de 2012 en

http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/unwto_highlights12_sp

_hr.pdf

Pick, S. y López, A. (1995). Cómo investigar en ciencias sociales. (2ª Edición).

México: Editorial Trillas.

Publicaciones Vértice. (2008). Manual de gestión de hoteles. Hostelería y Turismo.

España: Publicaciones Vértice, S.L.

Ramírez, L. (2001). Mujeres de Yucatán y Mérida. México: Ayuntamiento de

Mérida en colaboración con la universidad autónoma de Yucatán [UADY].

Ramírez, P. (2012). Breve retrospectiva del perfil de la mujer en México. Boletín de

Perspectiva de Género en el sector turismo 2012. SECTUR. Recuperado el

25 de enero de 2012 en

http://genero.sectur.gob.mx/BoletinGeneroVer13/Articulos/MujerEnMexico

Red de Desarrollo Sostenible- Honduras (2005) Género y Turismo: Empleo y

Participación de las Mujeres en el Turismo. Recuperado el 25 de febrero de

2011 en http://turismo-sostenible.rds.hn/html/ejes_transversales.html

Rodríguez, J., Alonso, M., Rubio, L., Esteban, C., Martín, J., Gil, S., Talón, P.,

Figueroa, C., Berlanga, L., Valido-Viegas, F., Trujillo, J., Gutiérrez. O.,

Rodríguez, V. (2009) Estudio de las políticas de calidad aplicadas al sector

turismo. Un análisis de las mejores prácticas en España y México. España

Visión Libros

SECTUR. (2012). Boletín de prensa 113. México: Secretaria de Turismo.

Recuperado el 12 de julio de 2012 en

http://www.sectur.gob.mx/es/sectur/Boletin_131_

SECTUR y el Colegio de México (2011). Principales resultados cuantitativos del

estudio análisis económico del mercado laboral en el sector turístico.

Recuperado el 15 de febrero de 2012 de

http://genero.sectur.gob.mx/BoletinGeneroVer8/sectur_2.html.

Page 31: Academia de Ciencias Administrativas A. C. (ACACIA) y

Participación de la mujer con licenciatura laborando en hoteles de 4 estrellas 31

SEFOTUR. (2011). Listado de hoteles de cuatro estrellas. Recuperado el 5 de

marzo de 2012 en

http://www.inventur.yucatan.gob.mx/rpthospedaje_filtro.php

Taracena, R. (2005). Día Internacional de la Mujer. A prueba la equidad de

género. Revista Mujer ejecutiva, N°60, Volumen IX, pp. 12-18. México:

Grupo Internacional

United Nations Environment and Development UK Committee (UNED-UK). (1999).

Género y Turismo: Empleo y Participación de las Mujeres en el Turismo.

Sumario del proyecto. Recuperado el 15 de mayo de 2012 de

http://www.earthsummit2002.org/toolkits/women/current/gendertourismrep.h

tml

Vega M. (2012). Trabajan mujeres más ganan menos. Recuperado el 15 de mayo

de 2012 de http://www.elmanana.com.mx/notas.asp?id=276334