1.- la agroexportación peruana en un mundo globalizado 2015

Post on 03-Feb-2016

58 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Agroexportación Peruana en un Mundo

Globalizado.

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN AGROEXPORTACION

Expositor: Manuel Eguiguren C.

¿Qué es el Comercio Internacional?

El comercio internacional es el conjunto de transacciones de compra-venta que se da

entre diferentes países o regiones económicas.

Existe una operación mercantil entre un residente

y un no residente de un territorio aduanero.

No hay una sola nación totalmente autónoma o

autosuficiente, por lo que es necesario el intercambio de

bienes, productos y servicios.

Se basa en un sistema de doble vía: unos exportan y

otros importan.

¿Por qué se desarrolla el Comercio Internacional?

Reservas desiguales en recursos (suelos y climas diferentes)

Disponibilidad desigual de capital y trabajo

Desigualdad de desarrollo tecnológico

Desigualdad de patrones culturales

Diversos marcos institucionales y jurídicos

Ventajas e Importancia del Comercio Internacional

Permite una mayor movilidad de factores de producción en el

país.

Disminuye la tasa de desempleo y fomenta

políticas de crecimiento.

Impulsa el bienestar económico y social.

Permite conocer nuevas tecnologías y mejorar las nuestras.

Permite el equilibrio entre escasez/exceso y

la estabilidad de los precios.

Disminuye el riesgo de pérdidas económicas.

EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

Perú: Líder en Exportación

• Productos Tradicionales

Perú: Líder en Exportación

• Productos No Tradicionales

LA BALANZA COMERCIAL DEL PERUEN EL 2014

• LAS EXPORTACIONES FUERON DE US$ 38,162MILLONES FOB.

• LAS IMPORTACIONES FUERON DE US$ 42,197MILLONES CIF.

¡LA BALANZA COMERCIAL REGISTRO UN DEFICIT

DE US$ 4,035 MILLONES !

Balanza Comercial 2009 – 2015 Miles US$

RubroMiles US$

2009Miles US$

2010Miles US$

2011Miles US$

2012Miles US$

2013Miles US$

2014

Exportaciones

26,885,089

35,828,782

46,349,652

46,225,461

42,577,239

37,880,509

Importaciones

21,827,126

29,976,011

37,910,893

42,177,490

43,331,187

42,005,365

BalanzaComercial

5,057,964 5,852,771 8,438,760 4,047,971 -753,948 -4,124,855

Total de Exportaciones

Nº País 2000 2014Variación %2000-2014

Participación % 2014

Crec. Promedio % 2000-

2014

TOTAL 6,866 38,486 460.57 100.0 13.10

1 CHINA 443 7,027 1487.25 18.26 21.83

2 USA 1,902 6,163 224.09 16.01 8.76

3SWITZERLA

ND 550 2,642 380.85 6.8711.87

4 CANADA 123 2,552 1972.28 6.63 24.17

5 BRAZIL 221 1,594 619.99 4.14 15.14

6 JAPAN 325 1,582 386.19 4.11 11.96

7 CHILE 263 1,539 486.02 4.0 13.46

8 SPAIN 187 1,363 627.54 3.54 15.23

9 GERMANY 215 1,231 471.19 3.2 13.25

10 COLOMBIA 144 1,228 750.99 3.19 16.53

OTHERS 2,492 11,564 364.08 30.05

Millions US$ FOB

Exportaciones Tradicionales

Nº País 2000 2014Variación %2000-2014

Participación % 2014

Crec. Promedio % 2000-2014

TOTAL 4,817 26,772 455.84 100.0 13.03

1 CHINA 417 6,554 1470.63 24.48 21.74

2 USA 1,160 3,287 183.39 12.28 7.72

3SWITZERLAN

D 543 2,631 384.68 9.8311.93

4 CANADA 107 2,374 2114.0 8.87 24.76

5 JAPAN 267 1,452 443.7 5.42 12.86

6 BRAZIL 180 1,104 514.32 4.12 13.85

7SOUTH KOREA 124 1,085 774.1 4.05

16.75

8 GERMANY 163 988 507.48 3.69 13.75

9 SPAIN 61 889 1348.33 3.32 21.04

10 CHILE 127 866 579.26 3.23 14.67

OTHERS 1,667 5,543 232.48 20.70

Millions US$ FOB

Exportaciones No Tradicionales

Nº País 2000 2014Variación

%2000-2014

Participación % 2014

Crec. Promedio % 2000-

2014

TOTAL 2,049 11,714 471.7 100.0 13.26

1 USA 742 2,877 287.7 24.56 10.16

2 COLOMBIA 102 801 685.56 6.84 15.86

3 ECUADOR 68 752 997.76 6.42 18.66

4 CHILE 135 673 398.09 5.75 12.15

5 NETHERLANDS 34 659 1834.08 5.62 23.56

6 BOLIVIA 89 572 544.32 4.88 14.23

7 BRAZIL 42 489 1076.79 4.18 19.26

8 VENEZUELA 84 487 477.19 4.15 13.34

9 SPAIN 126 474 276.17 4.04 9.93

10 CHINA 25 474 1759.62 4.04 23.22

OTHERS 601 3,457 475.08 29.51

Millions US$ FOB

El estudio “Impacto de las Exportaciones en el PBI y en el Empleo,julio 2015”, concluyó que por cada dólar exportado de productos deagro tradicional se generan 1,38 dólares de Producto Bruto Interno(PBI), mientras que el agro no tradicional y pesca no tradicionalgeneran 1,44 y 1,63 dólares de PBI, respectivamente.

ASIA 11,308

EUROPA 9,272

ÁFRICA 267

OCEANÍA 179 AMÉRICA DEL SUR 6,628

AMÉRICA DEL NORTE9,452

USD Millones

Exportaciones por Continente

VENTANILLA UNICA DEL COMERCIO EXTERIOR

(VUCE)

Se implementará con el uso de medios electrónicos para laobtención de permisos, licencias y demás autorizaciones queexigen las entidades del Estado para realizar operaciones deimportación y exportación de mercancías.

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1036(publicado el 25-06-2008)

www.vuce.gob.pehttp://200.62.224.216/vuce/index.jsp

ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS POR NUESTRO PAIS

• Multilaterales• Regionales• Bilaterales

www.acuerdoscomerciales.gob.pe

17 acuerdos comerciales con 50 países

EFTA

Panamá

European Union

CAN

MERCOSUR

02 acuerdos próximos con 04 países

Y además, 07 negociaciones de

acuerdo con 14 países

Identificación de un producto con potencial de exportación

La empresa debe conocer bien el producto, características, su

capacidad de producción, eficiencia de sus procesos productivos,

políticas y medidas de gestión.

Luego, debe decidir el mercado al que destinará el producto, las ventajas

comparativas del producto y si lo va a producir, vender (internamente) y

exportar o si producirá y exportará o si sólo exportará comprando mercancía

de terceros.

GRACIAS

top related