1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01

Post on 22-Jan-2018

1.362 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

JORGE HUERGO

Jorge Huergo, plantea el análisis de la relación entre los medios y las tecnologías en la educación de américa

latina. Para ello el autor focaliza en dos visiones

fundamentales:

LA HEGEMÓNICA YLA CRÍTICA

A continuación desarrollaremos la visión Crítica

EN LA RELACION ENTRE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y

COMUNICACIÓN/TECNOLOGÍA

PERSPECTIVA POPULAR

CRÍTICA

• ALGUNOS ANTECESORES DE ESTA PERSPECTIVA SON:

* Saúl Taborda* Simón Rodríguez* Francisco Gutiérrez* Mario Kaplum* Paulo Freire

• El principal representante de esta postura es Paulo Freire, quien sostiene que: el diálogo es una construcción que le permite a los hombres emerger de la dominación y la opresión y trabajar por su liberación.

• El lenguaje en tanto, debe ser problematizado y desnaturalizado para poder hacer una experiencia autónoma.

• Para llevar a cabo ese proceso es necesario el reconocimiento del universo vocabular de las culturas de los niños y jóvenes.

• De esta manera solo el reconocimiento de los medios y las tecnologías en educación permitirán experimentar este proceso de praxis dialógica.

Debemos tener en cuenta:

Los docentes necesitan embeberse en la cultura mediática y tecnológica para repensar y adaptar las estrategias de sus practicas pedagógicas

Nuevos sentidos del tiempo y cambios de la educación para ser alguien

Alfabetizaciones múltiples: nuevas formas de leer y escribir proporcionadas por los nuevos medios tecnológicos de comunicación

Existencia de múltiples polos (lugares) educativos y múltiples interpelaciones por parte de los sujetos

Antagonismos generacionales: no existen referentes fijo para los jóvenes.

LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN/ EDUCACIÓN

MUNDOCULTURAL

EncuentroPolítico-Cultural

HORIZONTEPOLÍTICO

ReconocimientoInterpelación

ReconocimientoIdentificación

Contexto: complejidad/crisis orgánica

Se producen como un encuentro político-cultural donde se ponen en relación un mundo cultural con determinado horizonte político (que puede tener como interés someter a otro o trabajar con el otro para lograr juntos nuevas formas de autonomía, de transformación social o de liberación).

La educación es una práctica de interpelación donde el sujeto incorpora algo nuevo con lo que se identifica y reconoce, modificando su práctica cotidiana.

Procesos de Comunicación/Educación

LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN LA RECEPCIÓN

Es un proceso determinado por sistemas de referencias a los que Hans Jauss denomina «Horizontes de expectativas»

Dos nociones:

- literarias: dada por la producción mediático -tecnológica

- sociales: producto de la experiencia social previa del lector o receptor

No existe una recepción aislada

Se realiza dentro de un espacio (cultura) y la biografía del receptor

Se relaciona con el orden del reconocimiento de las matrices y de los formatos culturales

Para proponer estrategias de recepción en Educación se debe tener en cuenta:

Que el encuentro entre el texto y el lector

No se hace en el vacío y esta atravesado por estructuras de poder

Nunca es inaugural, la desigualdad no puede borrarse del mapa de problemas de la recepción

El sujeto puede otorgar diferentes significados a un mismo texto o producto pero su autonomía no es absoluta, sino que es relativa.La riqueza y complejidad de la recepción está dada por la participación de una comunidad de recepción (ej: grupo educativo )

LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN

LA PRODUCCIÓN

Su primer momento es llamado por Mario Kaplum como la PREALIMENTACIÓN

Encaminada a captar las ideas, percepciones, experiencias( de alumnos)

En su elaboración se deben tener en cuenta algunas dimensiones

Expresiva-Estética Belleza de la comunicabilidad

Productiva- Creativa Regido por la calidez creativa

Formativa Otorga sentido pedagógico a la producción

LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN

LA PRODUCCIÓN DEBE POSIBILITAR:

La creación de diálogo intercultural

La propuestas de modelos De identificación para los alumnos

De comprensión y problematización del mundo en el que vivimos

LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN

En ambos procesos

• Se debe tener en cuenta el carácter CONNOTATIVO de las imágenes visuales y sonoras.

• La escuela debe aprovechar este en su trabajo de formación subjetiva y en la riqueza de las lecturas de la vida y del mundo

LA RECEPCIÓN Y LA PRODUCCIÓN

Algunos paralelismo entre el proceso pedagógico y la producción mediática

PROCESO PEDAGÓGICO PRODUCCIÓN MEDIÁTICA

Descripción del mundo culturalDefinición del horizonte político

PREALIMENTACIÓN

Definición de la acción estratégica:1) contexto educativo (encuentro,

evento, clase).2)Fundamentación (¿Por qué?)3)Propósito (¿Para qué?)4)Destinatarios (¿A quienes?)5)Contenido (¿Qué?)

Definición del medio o tecnología a incorporar (¿Qué y a quienes?

Pre-producción

Producción

Puesta

Evaluación (referida a la educación) Post-producción (referida al proceso total de producción)

Los Medios en educación

GRAFICOS RADIOFÓNICOS AUDIOVISUAL

ImagenPalabras escritas

PalabrasSonidosMúsica

ImagenSonido (ambiente, voces)

RolesEditoresRedactorFotógrafo

ProductoresOperadorMovilero

CamarógrafoActoresConductor

Recursos CrónicaNota de opiniónEntrevista

Mesa redondaInformativocomentario

PlanosAngulacionesPosición

Formatos RevistaPeriódicofoto-novela

MagazineRadioteatroRadio abierta

ProgramasDocumentalFicción

Criterios de preproducción

¿A quién?, ¿Qué comunicar?, ¿Con qué estilo?, ¿con qué formato/s?

Organización de la preproducción

Hoja de ruta (acciones, funciones y roles)

Estructuras (tiempo, recursos, roles)

Guión (secuencia de registros, recursos, roles)

Los Medios en educación

Herramientas

Las TIC´s en Educación

El uso de las tecnología en educación se juega ante diversas representaciones sobre las mismas y sobre las relaciones entre educación y tecnología, por un lado, y ante distintas actitudes de estudiantes y docentes frente a las tecnologías por otro.

Diversas investigaciones llegaron a la conclusión de:

Siempre es preciso trabajar las biografías tecnológicas de docentes y estudiantes

Los docentes no tienen claridad sobre el uso educativo de las tecnologías (inseguridades en las prácticas educativas)

Los estudiantes prefieren los medios y las tecnologías

En los docentes existe una perspectiva informática del uso de las tecnologías y no una comunicacional, esto hace que se fomenten el activismo y el aislamiento

DIVERSAS POSICIONES FRENTE A LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN

(sostenida por los docentes o por la escuela)

Los tecnófobos: reniegan el uso de las tecnologías (elijen un modelo tradicional)

Los conteniditas: ven a la informática como una materia más, aislada del resto

Los informados: están al día con las tecnologías pero no varían sus clases

Los disciplinadores: intentan controlar pedagógicamente el uso de las tecnologías, haciendo que uso educativo sea mas aburrido

Los funcionales: usan las computadoras como herramientas sin crear otro tipo de estrategias pedagógicas

Los educadores/educandos: hacen un proceso de aprendizaje permanente de la cultura tecnológica. No temen aprender de y con los estudiantes ni temen desordenar los contenidos

Las TIC´s en Educación

La conectividad y la inteligencia colectiva

Los accesos y recorridos intuitivos y autónomos a los contenidos y conocimientos

El hipertexto (potencia el pensamiento relacional, integración de múltiples conocimientos, desarrolla habilidades de búsqueda, accesos, etc.)

La interactividad y la ruptura de la linealidad del conocimiento escolarizado

Las TIC´s en Educación

POTENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS

• Sería importante desarrollar ambientes virtuales en los diversos espacios educativos. Para ello es necesario conocer sus elementos básicos:

Los actores: las personas involucradas en sus roles (principales agentes de la interacción). Un educando educador con educador educando

Los dispositivos: son los soportes. Permiten el trabajo con el conocimiento tanto en el procesamiento (Word- Excel, etc.)como en la producción (blog, foro, etc.)

Los procesos: son eventos que se originan en la interacción entre los actores y los dispositivos. (las nuevas formas de narrar, interacción de los sujetos con el conocimiento, con el hipertexto y con los otros.)

Las TIC´s en Educación

top related