entomología forense parte 1

Post on 10-Jul-2015

18.274 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los restos de un cuerpo en descomposición proveen un

microhábitat temporario que ofrece cambios progresivos,

suministrando recursos de alimento a una amplia gama de

organismos (Goff, 1998), entre los que abundan los estadios

inmaduros, quizás como consecuencia de lo efímero de este

particular microambiente.

El tiempo que transcurre desde que se produce el deceso

hasta la llegada de los primeros artrópodos depende de las especies

(“species-specific”) y del micro-hábitat de cada cadáver (O´Flynn,

1993).

Generalidades

La colonización de un cadáver está regida no sólo por

factores autogénicos (producción de olores atractivos,

temperatura de la descomposición, etc), sino también por

factores alogénicos entre los que se destacan la temperatura

ambiente, humedad, lluvia y abundancia de insectos

(Galloway et al., 1989; Mann et al., 1990; Shean et al., 1993);

estas variables están condicionadas por la estacionalidad,

principalmente en las regiones templadas (Tantawi et al.,

1996).

La rama de la entomología que estudia la fauna de

insectos sobre un cadáver para estimar la fecha de la

muerte es la ENTOMOLOGÍA FORENSE (EF).

La fauna de invertebrados sobre cuerpos animales

muertos está formada en gran proporción por insectos; la

forma más simple de aplicación forense está basada en el

estudio de la secuencia con que los insectos que aparecen

sobre los cadáveres.

La EF es el estudio de los insectos y otros artrópodos

hallados sobre cadáveres, a fin de fechar el deceso

(determinación del Intervalo post-mortem) y cuando es

posible, determinar circunstancias que lo rodearon o que

lo siguieron (Oliva, 1997).

Definición

Evolución histórica de la entomología forense.

De los orígenes hasta el siglo XX.

Desde la antigüedad se sabe que en los cadáveres expuestos

desarrollan gusanos, los cuales por largo tiempo se han creído producto de la

generación espontánea. El naturalista Redi (siglo XVII), demostró que los gusanos

de los cadáveres no se generaban espontáneamente, sino que provenían de los

huevos depositados por moscas y que se volverían a transformar en moscas

adultas (Mégnin, 1894).

El informe médico-legal de Bergeret (1850) al tratar de datar el deceso de

un neonato basándose sobre las larvas halladas en los restos, constituye la

primera aplicación de la entomología forense (Benecke, 2001).

1. Cadáver fresco (primera cuadrilla)

2. Olor cadavérico (segunda cuadrilla)

3. Fermentación butírica (tercera cuadrilla)

4. Fermentación caseica (cuarta cuadrilla)

5. Fermentación amoniacal (quinta cuadrilla)

6. Desecación del cadáver por ácaros (sexta cuadrilla)

7. Cuerpo momificado (séptima cuadrilla)

8. Desaparición de los restos de oleadas anteriores (octava cuadrilla).

Pierre Mégnin, correlacionó cada estado de la descomposición con

los insectos que encontró; el sistema consideraba ocho etapas de la

descomposición, llamadas légion o cuadrillas (Mégnin, 1894)

Payne & King (1965) estudiaron sucesiones de cuerpos

sumergidos definiendo las siguientes etapas, aplicables a modelos usados

para trabajos de campo (en la práctica, estas etapas no están marcadas de

manera tajante).

• Etapa fresca (Submerged fresh)

• Etapa enfisematosa (Early floating)

• Etapa de descomposición de la carne (Floating decay)

• Etapa de descarnamiento (Bloated deterioration)

• Etapa esquelética, restos flotantes (Floating remains)

• Restos hundidos (Sunken remains)

En los últimos años se ha estado aplicando técnicas de

amplificación de ADN, con el fin de identificar (determinar) los

insectos de esa manera (Sperling et al., 1994; Wells & King,

2001). Por otra lado La Entomotoxicología, disciplina que

utiliza la capacidad de los insectos de guardar en la cutícula las

sustancias que ingresen en su entorno, focalizándose en los

tóxicos, los cuales también se encuentran en los puparios que

pueden ser encontrados y analizados luego de muchos años

(Miller et al., 1994).

Recién en la última década del siglo XX; comenzaron las investigaciones

en el Brasil dirigidas por el Dr. A. M. Souza, mientras que en 1993 en la Argentina

lo hacía la Dra. Adriana Oliva; recién en 1996, ambos pudieron comunicar sus

trabajos entre si y al resto de la comunidad científica (Oliva, 1996; Souza &

Linahares, 1996 a, b).

Desde entonces, se han realizado experimentos de campo en diferentes

provincias Argentinas para aportar a un mejor conocimiento de las diferentes

sucesiones en los distintos climas. La mayoría de estos experimentos esta bajo la

dirección académica del Dr. Néstor Centeno que conjuntamente con sus becarios

ha contribuido (y lo siguen haciendo), a un mejor conocimiento de las sucesiones

faunísticas de la Argentina (Centeno, 2002; Centeno & Maldonado, 2002; Centeno

et al., 2000 y 2002).

Entomología forense en Brasil y Argentina.

Sistema de clasificación

Ecológico

Leclercq (1978) introduce un sistema de clasificación que refiere más a la

función ecológica de cada especie.

Necrófagos: aquellos organismos que se alimentan directamente del

cadáver muchos Diptera (Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae,

Fanniidae, Piophilidae, Phoridae y otras familias) y Coleoptera (Silphidae y

Dermestidae).

Necrófilos: Predadores y parasitoides que se alimentan de los necrófagos.

Predadores: varias familias de Coleoptera (Silphidae, Cleridae,

Staphylinidae, Histeridae), varias familias de Diptera (Stratiomyidae,

especies aisladas de Calliphoridae y Muscidae). Parasitoides: varias

familias de Hymenoptera (Braconidae, Pteromaliidae, etc); Coleoptera

(Staphylinidae: Aleocharinae).

Omnívoros: Se alimentan indistintamente de los necrófilos y del propio

cadáver. Hymenoptera (Formicidae, Vespidae).

Oportunistas: Son aquellos organismos que usan el cadáver como

una extensión de su propio hábitat natural, como es el caso de los Arachnida,

Chilopoda y Diplopoda.

Los grupos necrófagos más importantes son Calliphoridae y

Dermestidae. Las primeras dominan en las etapas fresca, enfisematosa y

descomposición activa; en cambio, las segundas se incrementan durante la

descomposición activa y reducción esquelética (Iannacone, 2003). Smith (1986)

recopila más de 500 referencias bibliográficas, siempre respetando el sistema de

Mégnin.

SINANTROPÍA

Estas especies

SINANTRÓPICAS son

tolerantes de

ambientes modificados

por el hombre.

HEMISINANTRÓPICAS

NO TOLERAN las modificaciones humanas.

Toleran MEDIANAMENTE

las modificaciones humanas.

ASINANTRÓPICAS

Etapas de la

descomposición

Early & Goff (1986) proponen dividir el proceso de la descomposición en

vertebrados en cinco etapas discretas, las cuales forman un patrón generalizado

que se aplica a la mayoría de los estudios.

Etapa fresca: desde el momento de la muerte hasta que se hace

evidente la distensión abdominal. Los primeros insectos que llegan al cadáver

son moscas de las familias Calliphoridae y Sarcophagidae, que depositan sus

huevos o larvas, según la familia, en las aberturas naturales de la cabeza y

regiones anogenitales, así como en heridas cuando las hay.

Etapa enfisematosa: abdomen distendido por los gases producidos por

las actividades metabólicas de las bacterias anaerobias. Los adultos de

Calliphoridae muestran una fuerte atracción por esta etapa.

Etapa de putrefacción: la piel se rompe, dejando escapar los gases.

Predominan las masas de larvas de Diptera, como también los adultos y larvas de

Coleoptera de las familias Staphylinidae e Histeridae; en la última etapa se

observan grandes números de necrófagos y de predadores.

Etapa post putrefacción: restos reducidos a piel, cartílago y hueso. Los

adultos y larvas de Coleoptera pasan a ser el grupo predominante en los hábitats

xerófilos y mesófilos (Goff et al., 1993). En hábitats húmedos suelen ser

desplazados por otros taxa de Diptera (Tullis & Goff, 1987).

Etapa esquelética: huesos y pelo. Presencia de ácaros en el suelo. Las

variaciones de la fauna del suelo pueden ser detectables luego de meses o aun

años, dependiendo de las condiciones locales (Goff, 1998, 1991).

• La preferencia de ciertas especies por determinadas etapas de la

descomposición.

• La edad de los insectos de cada especie hallados sobre el cadáver en el

momento del levantamiento.

• La aparición de ciertas especies en lugares o en circunstancias especiales.

• El reconocimiento de las especies, conjuntamente con la estimación de la edad,

su tasa de desarrollo en los diferentes estadíos inmaduros,nos pueden dar un

indicio del tiempo transcurrido desde el deceso. También se puede llegar a

establecer si el cuerpo fue movido o parcialmente ocultado o cubierto durante su

descomposición aunque esto último es posible sólo en algunos casos.

La datación del intervalo post-mortem (PMI) se basa en:

TECNICAS

DE

MUESTREO

Es fundamental mantener separadas las muestras tomadas de diferentes

partes del cuerpo.; ya que en diferentes regiones del cuerpo pueden

encontrarse insectos de distintas especies y etapas del desarrollo (Payne,

1965). Es por estas razones que se hace imperativo mantener separadas las

muestras para poder sacar conclusiones.

Las muestras fueron colocadas en tubos transparentes de buen cierre,

rotulados de la siguiente forma:

Rótulo interno: Escrito preferentemente en lápiz en papel de plano o de

calcar.

Rótulo externo: Etiqueta autoadhesiva con los mismos datos, también en

lápiz.

Protocolo para el muestreo.

El rótulo tanto interno como externo debe contener al menos:

1- Nº de autopsia y/o identificación del cadáver referencia

pertinente.

2- Datos de hora fecha y localidad.

3- Poner de que parte del cuerpo fue tomada las muestras.

4- Datos de donde fue hallado el cuerpo (aire libre, habitación,

entre otros)

Una parte de las larvas muestreadas fue retirada para

su posterior crianza

La otra parte de las larvas se sometieron al siguiente

tratamiento:

3. Fijación por calor, con agua a más de 80 °C.

4. Reposo en el fijador por 5 minutos.

5. Conservación en etanol al 70 %.

Aserrín o turba de Jardinería

Voile

Cubo de papel de alumino

Rótulo

Esquema del frasco de cría

Se trasladaron las larvas destinadas a crianza al laboratorio. La crianza se

realizó en frascos de vidrio 20 x 7 cm (alto x diámetro), que tenían en el fondo 6

cm de aserrín húmedo o turba de jardinería.

Metodología de laboratorio

Las larvas fueron colocadas dentro de

estos frascos sobre carne picada,

ubicada sobre un cubo de papel de

aluminio que la aislaba del aserrín, pero

que no impedía que las larvas se

desplazaran hacia este último. Los

frascos se taparon con trozos de voile

para cortina

ELEMENTOS DE MUESTREO

MANGA ("red"),para moscas adultas.

Recipientes para colectar larvas y

Coleopteros adultos.

Aspirador para colectar adultos.

Pinzas de

punta fina para

muestreo de

larvas

Imágenes extraídas de catalogo2007-entomotaxis

PROTOCOLO PARA

ESTUDIOS

Se sigue el protocolo sugerido por Goff 1998, con algunas

modificaciones.

El modelo animal fue Sus scrofa L (cerdo doméstico), de más de 25

Kg, sacrificados por método de carnicería.

Los animales estaban separados por una distancia de al menos 50

metros, en ambientes diferentes.

Para evitar la interferencia de carroñeros vertebrados, se colocaron los

cerdos dentro de jaulas de exclusión.

Éstas se construyeron con tejido de alambre simple de 2,5 cm de

malla. Cada esquina estaba sujeta.

Protocolo para estudios de descomposición.

Los entomólogos forenses, en el momento de diseñar sus experimentos,

se encontraron con la dificultad de que la utilización de los cadáveres humanos no

era posible por las legislaciones vigentes. Se buscó pues, un modelo animal tan

semejante al cuerpo humano como fuera posible. Además, se buscó uniformar el

tamaño de los animales, así como disminuir las dificultades para recobrar u

observar los insectos cadavéricos, para lo cual se realizaron diversos experimentos

con distintas especies de animales. Los resultados obtenidos se cotejaron con los

informes de pericias forenses, y fue así que se estableció como modelo para los

experimentos el uso de Sus scrofa L. (cerdo doméstico) (Payne, 1965).

El modelo experimental.

TERMINOS ENTOMOLÓGICOS

ULITLES PARA LA

DETERMINACION DE LAS

ESPECIES Y LA

DETERMINACION DEL IPM

Estructura general del insecto

Esquema general de la cabeza de un insecto

Diferentes tipos de desarrollo en

insectos

“A” Hemimetábolos o de metamorfosis

incompleta. Ej: grillo, cucaracha, entre

otros

“B” Holometábolos o de metamorfosis

completa. Ej: mariposa, moscas, entre

otros

Morfología Dípteros (moscas y mosquitos)

Espiráculo anterior

Gena

Cabeza Tórax

Patas

Abdomen

Ala

Espiráculo anterior

Gena

Cabeza Tórax

Patas

Abdomen

Ala

Patas

Ojos compuestos

Antenas

Detalle de la cabeza

Ala

Tórax

Caliptra

Detalle del ala

Típico ciclo de vida de un Diptero

Pupa

Piezas bucales o

esqueleto céfalo-

faringeo de la larva

de Dípteros

Consomyiops fulvicrura (Robineau-Desvoidy, 1830)

Fotos obtenidas de: TRIGO, A. V. 2006. Descripción de las larvas II, III y el pupario de Compsomyiops fulvicrura (Diptera: Calliphoridae). Rev. Soc. Entomol. Argent. 65 (1-2): 87-99

Esqueleto cefalo-faríngeo; espiráculo anterior, posterior y espinas larvales

Pupario

Corte transversal del

Pupario en donde se

observa el Díptero

adulto dentro

Morfología Coleópteros (escarabajos)

abdomenTóraxCabeza

Élitros

Esquema de un Coleóptero en vuelo

Élitros.

Son el 1º para de alas que

se han esclerotizado

2º par de alas

membranosas.

Siempre protegidas por los

élitros

Algunos ejemplos de diversidad en el Orden Coleoptera

Detalla de la Cabeza y

el protórax de un

ColeópteroAntena

Ojos compuestos

Protórax

Diferentes clases de larvas de Coleópteros

Larvas de Oxelytrum erythrurum

Larva de Dermestes maculatus

top related