onu 150911034516-lva1-app6892

Post on 14-Jan-2017

222 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La ONU

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

Surgimiento de la ONU

• Durante la Segunda Guerra Mundial (1941), los presidentes de Estados Unidos (Franklin D. Roosevelt) y de Gran Bretaña (Winston Churchill) se reunieron para crear una organización que ayudara a mantener la paz en el mundo. En 1945 se unió a estos mandatarios Joseph Stalin, entonces dirigente de la antigua Unión Soviética.

• A estos se les unieron otros países. En 1945 se creo la ONU gracias a 51 países- incluyendo a Polonia aun con su gobierno en exilio, quedaron de acuerdo para firmar la "Carta de las Naciones Unidas".

Carta de las Naciones Unidas• "Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte

Internacional de Justicia“ es el documento mas importante con el cual cuenta esta organización. Se firmo en 1945 , San Francisco, Estados Unidos, quedo constituida la Organización de las Naciones Unidas, la cual nació con el propósito de ser “la casa de todos los ciudadanos “.

Día de las Naciones Unidas

• Desde 1948, cada 24 de octubre se celebra el “ Día de las Naciones Unidas “, en dicha fecha se conmemora el aniversario de la entrada en vigor de la “Carta de las Naciones Unidas”.

Sede de la ONU• A la oficina central de la ONU se le conoce como la

sede y se encuentra en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Sin embargo, la ONU tiene oficinas en todo el mundo, lo cual le permite a la Organización llegar a todos los rincones del planeta y, así, conocer mejor los problemas locales y estudiar las posibles soluciones.

Bandera Oficial de la ONU

• La bandera de la ONU es de color azul cielo; tiene un emblema central que simboliza un mapa del mundo bordeado por unas ramas de olivo que representan la paz mundial.

Idiomas oficiales de la ONU

• En el mundo se hablan más de 2,000 lenguas, y entre los funcionarios de la ONU están representadas más de 150. Sin embargo, para evitar una "torre de Babel" se han elegido seis como idiomas oficiales:

· Árabe · Español · Inglés · Chino · Francés · Ruso

• En estos idiomas se traducen los documentos de las Naciones Unidas. Los representantes de los países miembros también tienen que expresarse en una de estas seis lenguas. La Organización cuenta con un Departamento de Traducción en donde se traducen los documentos de las Naciones Unidas en todas sus lenguas oficiales. Los idiomas de trabajo de la Secretaría son el inglés y el francés.

Órganos principales de la ONUAsamblea General:Es el lugar en el cual todos los países miembros están igualmente representados y es el órgano en donde se estudian los temas más importantes que vive la comunidad internacional, o el conjunto de países que forman el mundo. En la Asamblea General, los representantes de los distintos países debaten asuntos de interés común para todos y toman decisiones redactadas en documentos que se llaman

Consejo de Seguridad:Este órgano trata las cuestiones relacionadas con la guerra y la paz. Las resoluciones de este órgano de la ONU son de obligado cumplimiento. El Consejo de Seguridad está formado por 15 miembros: 5 permanentes (China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido) y 10 no permanentes (que cambian cada dos años). En el Consejo de Seguridad los miembros permanentes tienen "derecho de veto", lo que significa que cualquiera de los cinco puede, si emite un voto negativo, bloquear una resolución que se esté vetando.

Consejo Económico y Social (ECOSOC)

Busca encontrar soluciones a los problemas económicos y sociales que se plantean en el mundo. El ECOSOC está formado por 54 países miembros, cuyo mandato cubre un periodo de tres años. Cada país miembro tiene un voto y las decisiones se aprueban por mayoría simple (la mitad de los votos más uno).

En el ECOSOC se tratan temas como:

• La protección del medio ambiente.

• El desarrollo de la mujer.

• La educación.

• La salud.

• La población mundial.

• La prevención del delito.

• El desarrollo económico.

Consejo de Administración Fiduciaria:

Durante algunos años se ocupó de ayudar a elegir su propia forma de gobierno a aquellas comunidades que vivían en lugares del mundo que habían sido antiguas colonias y querían convertirse en países de pleno derecho; es decir, que habían estado bajo el gobierno de otros naciones más potentes y no querían seguir siendo dependientes de éstas. Dichos lugares eran los llamados Territorios en Fideicomiso. Pero gracias a este Consejo - formado por China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido - más de 80 naciones, cuyos pueblos habían estado sometidos al dominio, se han convertido en Estados soberanos e independientes y numerosas poblaciones se han unido voluntariamente a otros países.

Corte Internacional de Justicia:

Cuando dos o más países se enfrentan a un problema común, éstos pueden resolverlo buscando la ayuda de esta Corte. La Corte Internacional de Justicia decidirá quién tiene la razón y propondrá la solución en cada caso. La citada institución tiene su sede en la Haya, Países Bajos, y allí es donde se reúnen a discutir o debatir los jueces o magistrados. Esta institución continuamente está celebrando sesiones, pues a ella acuden las naciones para arreglar numerosos conflictos internacionales.

Secretaría

Realiza el trabajo diario de la ONU y está formada por todas las personas que trabajan en la sede de Nueva York. Pero, también, hay otros muchos funcionarios internacionales de la Secretaría que trabajan en las oficinas de Naciones Unidas esparcidas por todo el mundo. Al frente de la Secretaría se encuentra el Secretario General, máximo representante de la ONU. Desde 1997, el actual Secretario General de la Organización es el Sr. Kofi Annan, de Ghana.

Entre las prioridades del Secretario General actual, caben destacar las siguientes:

• El Programa de renovación de las Naciones Unidas.

• El fortalecimiento de la labor tradicional de la Organización en las esferas del desarrollo.

• El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

• El fomento y la promoción de los derechos humanos.

• El imperio del derecho y los valores universales de igualdad, tolerancia y dignidad humana, consagrados en la "Carta de las Naciones Unidas".

• La restauración de la confianza del público en la Organización, buscando nuevos asociados dentro de la propia sociedad como empresarios del mundo entero comprometidos con los derechos humanos y el medio ambiente. Esta alianza es denominada "Pacto Mundial".

• El compromiso de la comunidad internacional con África.

• La lucha decidida contra el VIH/SIDA.

• El cumplimiento de la "Declaración del Milenio" y los "Objetivos de Desarrollo del Milenio".

El sistema de las Naciones Unidas

La ONU está conformada por un conjunto de agencias, oficinas y programas - denominadas Sistema de las Naciones Unidas - de carácter muy especializado, que ayudan a la Organización a poder cumplir mejor con sus tareas. Esta especialización de los organismos de la ONU permite tratar cada problema de una forma más eficaz, pues el mundo que nos rodea se ha ido haciendo cada vez más complicado y Naciones Unidas ha tenido que ir adaptándose a las nuevas necesidades de nuestro planeta.

El Sistema de Naciones Unidas cuenta con distintas sedes y con múltiples delegaciones repartidas por todo el mundo, cada una de ellas se dedica a una determinada área. Algunas de ellas son conocidas popularmente por sus siglas, como es el caso de UNICEF, que es la institución dedicada a los niños del mundo.

¿Para qué sirve la ONU?

• Vivimos en un mundo lleno de conflictos entre Estados, lo cual es una amenaza para la paz y la seguridad internacional. La ONU es el foro mundial permanente para debatir y analizar estos asuntos entre los gobiernos.

• En el mundo se presentan muchos problemas que afectan a la humanidad tales como: el medio ambiente, la erradicación de la pobreza, el VIH/SIDA, el terrorismo, las drogas, etc. Ningún país puede terminar con estos males sólo. La ONU es el país donde se toman acciones que afectan a todo el mundo.

• La ONU y sus agencias ayudan a construir y fortalecer las economías y a estabilizar los mercados financieros. También ayudar a aumentar la producción alimentaria promueven medidas en favor de las personas de edad, los discapacitados y los indígenas; protegen a los refugiados y proporcionan ayuda humanitaria frente a las emergencias y los desastres naturales.

• Proporciona ayuda a refugiados, desplazados y otras personas afectadas por desastres-tales como terremotos, inundaciones o tormentas- o causados por el hombre -guerras y levantamientos armados.

• Por conducto de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Apoya en los procesos de vacunación e inmunización de enfermedades especialmente en los países más pobres del mundo, además de luchar contra enfermedades infecciosas y ayudar a prevenirlas.

• Gracias a la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), mejora el establecimiento de comunicaciones a través de acuerdos que permitan lograr una mejor coordinación de los participantes en el proceso de comunicación; además busca que las ventajas de la Tecnologías de la Información y la Comunicación lleguen a todos y apoyen los procesos de desarrollo económico y social.

• Vuelve más seguros los viajes por avión, gracias a las normas internacionales sobre seguridad de la OACI (Organización de las Aviación Civil Internacional).

• Ayuda a aminorar la destrucción causada por desastres meteorológicos y apoya el rápido intercambio de información a través de la OMM (Organización Meteorológica Mundial).

• Por medio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), lucha contra el hambre ayudando a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca.

• Apoya la protección de las especies en peligro de extinción y del medio ambiente, así como el combate a la contaminación, a través del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

• Regula el uso de la energía nuclear a través de la (OIEA Organismo Internacional para la Energía Atómica).

Miembros de las Naciones Unidas

¿Cómo se convierte un país en miembro de las Naciones Unidas?Podrán ser miembros todos los estados amantes de la paz que aceptan las obligaciones estipuladas en la carta y que a juicio de la organización estén capacitas para poder cumplir dichas obligaciones.Los estados son admitidos miembros de la ONU por decisión de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad.

¿Cómo obtiene un nuevo Estado o Gobierno el reconocimiento de las Naciones Unidas?

La ONU al no ser un estado no puede reconocer a otros países como estado ya que este es un derecho exclusivamente de otros Estados en el mundo. Como organización de Estados independientes, puede admitir nuevos Estados como miembros aceptar las credenciales de los representantes de un nuevo gobierno.

El procedimiento es el siguiente:

1. El Estado presenta una solicitud al Secretario General, así como una carta en que declara formalmente que acepta las obligaciones enumeradas en la Carta de las Naciones Unidas.

2. El Consejo de Seguridad examina la solicitud. Toda recomendación para admisión debe recibir votos favorables de 9 de los 15 miembros del Consejo, siempre y cuando ninguno de los miembros permanentes -China, los Estados Unidos de América, Francia, la Federación de Rusia, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte- hayan votado en contra de la solicitud.

3. Si el Consejo recomienda la admisión, ésta es presentada ante la Asamblea General para su examen. Para la admisión de un nuevo Estado es necesaria una mayoría votante de dos tercios dentro de la Asamblea.

4. La condición de miembro se hace efectiva en la fecha en que se aprueba la resolución de admisión. En cada período de sesiones, la Asamblea General examina las credenciales de todos los representantes de los Estados Miembros que participan en el período de sesiones. Este examen se lleva a cabo en la Comisión de Verificación de Poderes, compuesta por nueve miembros, pero puede ocurrir en otros momentos; se puede plantear la cuestión de si un representante ha sido acreditado por el Gobierno que está en el poder. Esta cuestión se decide en última instancia por una mayoría de votos en la Asamblea.

top related