pontevedra, noviembre de 2008 tratamiento integrado de las lenguas marco de secuenciación y...

Post on 15-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pontevedra, noviembre de 2008

TRATAMIENTO INTEGRADO DE LAS

LENGUAS

Marco de secuenciación y propuesta de unidades didácticas para E.S.O.

Mª Inmaculada Marcos ViñasDepartamento de Educación del Gobierno Vasco

Pontevedra, noviembre de 2008

Índice

1. MARCO DE SECUENCIACIÓN.1. Criterios generales.

2. Competencias.

2. PROYECTOS INTEGRADOS.

3. PROYECTO DE TEXTO NARRATIVO:

De profesión, periodista• Kazetaritza lanbide• De profesión, periodista• You be the reporter

Pontevedra, noviembre de 2008

TRATAMIENTO INTEGRADO DE LAS LENGUAS

¿Para qué?Para posibilitar la transferencia entre las lenguas

¿Qué es? Programación consensuada

¿Cómo ?Enfoque comunicativo

Proyectos de escritura

MARCO DE SECUENCIACIÓN

¿Qué es?

¿Cuáles son las características?

¿Cómo?

PROYECTOS

¿Por qué?Porque lo recogela LOE y porque

tiene sentido

H1 EUSK

H2CAST

H3 INGL

Pontevedra, noviembre de 2008

1. MARCO DE SECUENCIACIÓN

Propuesta abierta de reparto de contenidos de aprendizaje entre las diferentes lenguas.

Situación sociolingüística del centro. Características del alumnado: principio de inclusión. …

Tiene en cuenta las Competencias básicas. Opción metodológica: enfoque comunicativo. Organizado en proyectos cuyo objetivo será la

producción de un texto final (oral o escrito).

Pontevedra, noviembre de 2008

MARCO: CRITERIOS GENERALES

Elegir una misma tipología textual para todas las lenguas.

Trabajada en cada curso.Simultáneamente en todas las lenguas.

Proponer en cada curso al menos un proyecto centrado en la Literatura.

Abordar en cada curso todos los ámbitos de uso. Garantizar la comprensión y producción de gran

variedad de géneros textuales.

Pontevedra, noviembre de 2008

MARCO: CRITERIOS GENERALES

Tener en cuenta los intereses del alumnado. Fomentar el trabajo grupal, el trabajo cooperativo. Las producciones finales de los proyectos:

Tendrán finalidad explícita y real siempre. Al menos una vez en cada lengua y año deben ser orales. Al menos una vez en cada lengua y año han de tener

proyección fuera del aula.

Pontevedra, noviembre de 2008

MARCO: COMPETENCIAS BÁSICAS

PROYECTOS TIL

Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud

Competencia para aprender a aprender

Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Competencia matemática

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Competencia social y ciudadana

Competencia en cultura humanística y artística

Pontevedra, noviembre de 2008

MARCO: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

PROYECTOS TIL

COMPRENSIÓN ORAL

EXPRESIÓN ESCRITA

INTERACCIÓN ORAL

EXPRESIÓN ORAL

COMPRENSIÓN ESCRITA

Actividades relacionadas con

Pontevedra, noviembre de 2008

2. PROYECTOS INTEGRADOS Los proyectos para ESO. Concreción del proyecto. Itinerario.

Motivación y negociación. Secuencias.

Análisis del género textual. Búsqueda de información. Producción del texto. Presentación pública. Evaluación.

Pontevedra, noviembre de 2008

TEXTO EXPOSITIVO

Panel informativoPanel informativo ExposiciónExposición oraloral

Exposición oralExposición oral Antología Antología

MonografíaMonografía GlosarioGlosario

ConferenciaConferencia InformeInforme

PresentationPresentation

L1 L2 L3

Pontevedra, noviembre de 2008

TEXTO NARRATIVO

CrónicaCrónica ReportajeReportaje Digital storyDigital story3º

L1 L2 L3

Pontevedra, noviembre de 2008

TEXTO ARGUMENTATIVO

Carta de denunciaCarta de denuncia Mesa redonda Mesa redonda 3º

L1 L2 L3

Pontevedra, noviembre de 2008

3. DE PROFESIÓN, PERIODISTATEXTO NARRATIVO.

3º E.S.O.

Irrati-kronika: Irrati-kronika: Kazetaritza lanbide

Kazetaritza lanbide

A digital story:

A digital story: You be the reporter

You be the reporter

Reportaje: Reportaje:

De profesión, periodista

De profesión, periodista

Pontevedra, noviembre de 2008

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO COMÚN (1)

Justificación del proyectoLa importancia de la prensa tanto escrita como audiovisual en el mundo actual nos obliga a analizar los diferentes géneros periodísticos para que el alumnado diferencie información de opinión y desarrolle un espíritu crítico ante los mensajes que recibe.

Eje del proyecto comúnTipo: narrativoÁmbito de uso: los medios de comunicaciónTema: la actualidad: entre la información y la opinión.

Pontevedra, noviembre de 2008

Objetivos generales Diferenciar los géneros periodísticos de información y opinión. Conocer y utilizar debidamente en la producción final las

características propias de crónica, reportaje e historia digital. Reconocer y analizar los elementos y características unidos a la

transmisión de opiniones de los géneros periodísticos elegidos. Desarrollar actitudes críticas ante la información emitida en los

medios de comunicación. Valorar las producciones lingüísticas propias y ajenas como fruto

de un proceso de mejora de la competencia comunicativa.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO COMÚN (2)

Pontevedra, noviembre de 2008

SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN

L1 L2 L3Tema. La actualidad Emisor. Alumnado en grupos de 3Receptor. Compañeros/as del centro Canal. Oral.Intención y finalidad. Transmitir la actualidad deportiva y/o cultural Lugar de publicación. La radio del centroÁmbito de uso. Medios de comunicación

Tema. La actualidad Emisor. Alumnado en grupos de 3Receptor. Alumnado del centroCanal. EscritoIntención y finalidad. Transmitir actualidadLugar de publicación. Biblioteca de centro Ámbito de uso. Medios de comunicación

Topic. A historical or an actual fact

Sender. Students in groups of three

Recipient. PeersChannel. Oral and

audiovisualAim. Narrate a fact using

audiovisual resourcesPlace of production.

Classroom and/or WebField. Mass media

Pontevedra, noviembre de 2008

ITINERARIO DE LA UNIDAD

De profesión, periodista.DE PROFESIÓN, PERIODISTA

REPORTAJE

3º curso de E.S.O. Materiales para el Tratamiento Integrado de las Lenguas

Pontevedra, noviembre de 2008

REPARTO DE LOS CONTENIDOS

Contenidos comunes: Texto narrativo (EU) (ENG) Géneros periodísticos (CAS) Las 6 Ws (CAS) (EU) (ENG) …

Pontevedra, noviembre de 2008

REPARTO DE LOS CONTENIDOS

Contenidos específicos de cada lengua: Formas verbales (EU) (CAS) (ENG) Conectores (EU) (CAS) (ENG) Orden de la oración Fonética (ENG) …

Pontevedra, noviembre de 2008

COMPETENCIASTEXTO NARRATIVO 3º E.S.O.

KAZETARITZA LANBIDE

DE PROFESIÓN, PERIODISTA

YOU BE THE REPORTER• Competencia para aprender a aprender• Competencia en comunicación lingüística• Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital• Competencia social y ciudadana• Competencia para la autonomía e iniciativa personal

Pontevedra, noviembre de 2008

EVALUACIÓN

Evaluación procesual. Evaluación colaborativa. Evaluación del producto final. Evaluación de la unidad.

Pontevedra, noviembre de 2008

CONTENIDOS DEL CURRICULUM

Salud para todosTEXTO EXPOSITIVO

De profesión, periodistaTEXTO NARRATIVO

Jóvenes y sociedadTEXTO ARGUMENTATIVO

Pontevedra, noviembre de 2008

MATERIALES PROGRAMA T.I.L.Dpto de Educación Gobierno Vasco

www.berrikuntza.net Líneas prioritarias (izda)

Normalización lingüística y multilingüismo Programas (centro)

Tratamiento integrado de lenguas Recursos: materiales (izda)

Direcciones de correo electrónico: teresaruiz@berritzeguneak.net inma.marcos@irakasle.net

Pontevedra, noviembre de 2008

MOITAS GRAZASMOITAS GRAZASESKERRIK ASKO ESKERRIK ASKO

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS MOLTES GRÀCIESMOLTES GRÀCIES

THANKS A LOTTHANKS A LOT……

Pontevedra, noviembre de 2008

TIL

top related