retos y oportunidades de los negocios · fabricados bajo practicas ambientalmente responsables. •...

Post on 27-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS NEGOCIOS BIOTECNOLÓGICOS PARA DINAMIZAR LA

BIOECONOMÍA EN COLOMBIA

CLAUDIA MARCELA BETANCUR GIRALDO. DIRECTORA BIOINTROPIC19 de Septiembre de 2018

CONTENIDO

Desafíos globales

Tendencias e innovaciones sectoriales

Contexto Nacional

Quienes somos

Casos startup bio

1. DESAFIOS GLOBALES

Una Economía baja en carbono y crecimiento verde• Energías renovables• Captura de CO2• Eficiencia energética• Construcción sostenible• Movilidad sostenible• Adaptación al cambio climático• Aprovechamiento de los residuos• Economía circular• Salud y Bienestar• Uso sostenible de la biodiversidad

MEGATENDENCIAS

• Los países lideres e instituciones multilaterales le están apostando a estrategias de Bioeconomía.

• La bioeconomía en la Unión Europea generó ventas por cerca de EUR$2.1 trillones y 18.3 millones de empleos (2013) datos Eurostat.

• La biotecnología podrá contribuir al 2,7% del PIB de los países de la OCDE (2030).

La bioeconomía es una oportunidad de crecimiento a nivel internacional

Fuente: Germany bioeconomy council (2016)

• En “The Bioeconomy to 2030: designing a policyagenda” (2009), la OECD estima que, en 2030, la biotecnología podría contribuir:

35% de los productos químicos e industriales, 80% de los fármacos y de los sistemas de diagnóstico,

50% de la producción agraria.

Políticas alrededor del mundo

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2015). Y análisis CEPAL

La bioeconomía y ODS 2030

OPORTUNIDADES NEGOCIOS BIOTECNOLOGICOS

Mercado Global Biotecnología

Salud60%Alimentos y

agricultura14%

Provisión de Servicios

11%

Servicios Tecnológicos

8%

Servicios Ambientales e Industriales

7%

Fuente: Segmentación global del Mercado de la biotecnología. MarketLine Industry Profile, Global Biotechnology (2016)

Mercado Global de la biotecnología:$441.5 bn (Estimado 2017).

Crecimiento promedio anual: 11,6%

2. TENDENCIAS E INNOVACIONES SECTORIALES BIO

• Una Agricultura más productiva, más sostenible y mas saludable.

• Bioinsumos (Biopesticidas, biofungicidas, biofertilizantes, etc)

• Control biológico• Propagación de material elite• Nuevas variedades• Paquetes tecnológicos de producción,

cosecha y postcosecha• Agricultura Urbana• Agricultura de precisión• Big data para la agronomía• Drones Agrícolas• Procesos logísticos de recolección y

distribución• Estrategias comerciales de nicho• Cadenas y modelos de negocios

sostenibles.

• Certificaciones especializadas

Microtuneles en fresa Biopesticidas

Campañas Comerciales: Colegios saludables, del

campo a la mesa

Herramientas postcosecha

Nuevas variedades

Drones Agricolas

TENDENCIAS SECTOR AGRO

Fuente: Análisis BIOINTROPIC 2016

Fuente: Observatorio de Innovación Alimentaria mundial. XTC.

TENDENCIAS SECTOR ALIMENTOS

•Alimentos saludables

•Alimentos Funcionales.

•Alimentos Médicos

•Pre/probióticos.

•Productos para diabéticos.

•Ingredientes bioactivos (Digestivos, cardiovasculares, inmunidad, óseo, nervioso, Belleza, energéticos).

•Enzimas, proteínas, vitaminas, antioxidantes, sabores, colorantes, conservantes, endulzantes, lípidos no saturados, fibras.

•Nuevas técnicas de análisis de alimentos.

•Seguridad Alimentaria garantizando propiedades nutricionales

•Alimentos “fáciles de preparar” y “listos para comer”.

Bebida Láctea antienvejecimiento con Q10-Función cosmética

TENDENCIAS SECTOR ALIMENTOS

Colorante natural para alimentos, cosméticos, textil

Preparación de pescado en forma de golosina. Practicidad-Salud

Fuente: Análisis BIOINTROPIC 2016

• Crecimiento del mercado de los hombres• Desarrollo de productos multifuncionales

(Ejemplo: Protección y repelente)• Uso de cosmética medicinal• Uso de cosméticos con menos químicos y

fabricados bajo practicas ambientalmente responsables.

• Canales de venta en crecimiento: A través de farmacias y On line

• Uso de empaques biodegradables o amigables con el medio ambiente.

• Métodos de producción no contaminantes (Más limpia)

Cosméticos Naturales y sostenible

• Uso de ingredientes de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

• Ingredientes activos con respaldo científico y con estudios de seguridad, eficacia y eficiencia.

• Ingredientes con propiedades:• Lucha contra signos de

envejecimiento (Tonificación, antiarrugas, antioxidantes..)

• Reducción o revertir daño ambiental (piel decolorada, hidratación, protección UV..)

• Aceites esenciales (hidratación, alivio..)

• Aceites y grasas vegetales exóticos y sostenibles (hidratación, reparación, brillo..)

• Colorantes y conservantes naturales

TENDENCIAS SECTOR COSMÉTICOS

Fuente: Análisis BIOINTROPIC 2016

• Pruebas diagnósticas Invitro

• Obtención de vacunas y antibióticos• Desarrollo de nuevos fármacos• Medicamentos biológicos y biosimilares• Terapias celulares• Enfermedades tropicales• Insumos Biológicos• Nuevos enfoques terapéuticos (Ingeniería de

tejidos, células madres, terapia genética, otras)

• Medicina personalizada• Fitoterapeuticos• Medicina regenerativa• Biodispositivos médicos

• Ingredientes Bioactivos (Digestivos, cardiovasculares, analgésicos, antitumorales, inmunológicos, mentales, diabetes)

• Pruebas de toxicidad, eficacia, pre clínicas y clínicas.

TENDENCIAS SECTOR SALUD

Fuente: Análisis BIOINTROPIC 2016

TENDENCIAS SECTOR ENERGÍA

Flujos de energía solar almacenados en energía residual

• Generación de energía a partir de residuos agrícolas, pecuarios, avícolas, industriales o urbanos.

• Generación de energía a partir de nuevas fuentes oleaginosas

• Generación de energía a partir de cultivos energéticos

COSMÉTICOSY ASEO

ALIMENTOS YBEBIDAS

AGRÍCOLAY PECUARIA

FARMACÉUTICO SERVICIOS DE SALUD ENERGÍA

• Bioinsumos: biofungicidas, biopesticidas, biofertilizantes

• Propagación in vitro de material

• Tecnologías reproductivas

• Métodos de selección genética

• Nuevas variedades• Biorrefinerías• Biorremediación

• Ingredientes naturales

• Ingredientes bioactivos

• Suplementos dietarios

• Nutracéuticos• Pre/ Probioticos• Alimentos

funcionales• Alimentos médicos

• Ingredientes Naturales

• Ingredientes bioactivos

• Cosméticos naturales

• Cosmecéuticos• Nutricosméticos

• Fitoterapéuticos• Biofármacos• Obtención de

proteínas recombinantes

• Vacunas y antibióticos

• Farmacogenética• Biosimilares

• Medicina personalizada, predictiva, preventiva.

• Pruebas diagnósticos.• Células Madre• Biodispositivos

médicos.• Terapias

regenerativas• Terapia génica• Bancos de tejidos• Bioinformática• Servicios de estudios

clínicos

• Bioenergía a partir de residuos agrícolas, pecuarios, urbanos.

• Bioenergía a partir de cultivos energéticos

Fuente: Análisis BIOINTROPIC 2017

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN Y NEGOCIO CON BIOTECNOLOGIA

AMBIENTE

• Biorremediaciónambiental de aguas, suelos y aires.

• Conservación de la biodiversidad.

• Aprovechamiento y valorización de subproductos.

• Biomateriales.

2. CONTEXTO NACIONAL

Concepto de bioeconomía para Colombia

Bioeconomía es aquella que gestiona de manera eficiente y sostenible la Biodiversidad y la biomasa para generar nuevos productos, procesos y servicios de valor agregado basados en

conocimiento e innovación que permiten crear nuevas palancas de crecimiento, desarrollo y progreso en las regiones

de Colombia.

Fuente: Conpes 3934 de crecimiento verde. Def. Biointropic 2018

OPORTUNIDAD COLOMBIA

+ D E 6 0 0 g r u p o s d e

i n v e s t i g a c i ó n e n b i o d i v e r s i d a d y b i o t e c n o l o g í a .

+ D E 1 4 0 0 e n C i e n c i a s d e l a

v i d a

+ DE 200 B i o e m p r e n d i m i e n t o s

y B i o e m p r e s a s

CONPES 3 6 9 7 ( B i o t e c n o l o g í a )

3 5 1 0 ( b i o c o m b u s t i b l e s )3 8 9 2 ( C Te I ) , 3 9 1 8 ( O D S )

3 9 3 4 ( C r e c i m i e n t o v e r d e )

ProgramasC r e c i m i e n t o v e r d e , C o l o m b i a

B I O , B i o c o m e r c i o

+ D E 6 0 . 0 0 0 e s p e c i e s d e

B i o d i v e r s i d a d i d e n t i f i c a d a s

+ D e 2 7 0 m i l t o n d e

b i o m a s a r e s i d u a l a g r o p e c u a r i a

CARIBEUniversidades : 3Grupos I+D: 8

ANTIOQUIAUniversidades : 8Grupos I+D: 87

EJE CAFETEROUniversidades : 6Grupos I+D: 12

TOLIMAUniversidades : 3Grupos I+D: 8

7. NODO PACÍFICOUniversidades : 4Grupos I+Dº: 18

5. SANTANDERESUniversidades : 5Grupos I+D: 11

AMAZORINOQUÍAUniversidades: 2Grupos I+D: 7

6. BOGOTA REGIÓNUniversidades: 9Grupos I+D: 200

Otros actores nacionales de Investigación

destacados

CHOCOUniversidades : 3Grupos I+D: 3

CAPACIDADES REGIONALES DE CTeI RELACIONADAS CON BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

Sectores potenciales para la bioeconomía en Colombia según variables económicas, sociales y ambientales.

• Agrícola y pecuario

• Alimentos procesados y bebidas

• Salud

• Químico

• Farmacéutico

• Cosmético y aseo

• Energía

Fuente: Estudio de Bioeconomía como fuente de nuevas industrias. DNP-BM. Elaborado por Biointropic-Silo-Eafit. 2018

SECTORES POTENCIALES BIOECONOMIA EN COLOMBIA

OPCIÓN DE TÍTULO

Análisis de Mapeo de Biotecnología de Bogotá región. Julio 2018. Biointropic

OPCIÓN DE TÍTULO

Análisis de Mapeo de Biotecnología de Medellín. Agosto 2018. Biointropic

FACTORES CRÍTICOS PRIORIZADOS BIOECONOMIA EN COLOMBIA

•Regulación homologada internacionalmente para nuevos negocios

•Normativa acceso a recursos biológicos con fines comerciales

•Estrategias PIRegulatoria

•Fuentes y canales de conocimiento biotecnología avanzado

•Tiempos de I+D+i para nuevas soluciones de bioeconomía

•Nivel de alistamiento de tecnologías de cara al mercadoTecnología

•Financiación alto riesgo y largo plazo

• Incentivos financiación e inversión

•Portafolio proyectos de inversiónFinanciación e inversión

•Liderazgo institucional

• Infraestructuras proyectos tractoresInfraestructura

•Madurez mercado nacionalMercado

•Capacitación personal en negocios de valor agregado de la bioeconomía Talento humano

Fuente: Estudio de Bioeconomía como fuente de nuevas industrias. DNP-BM. Elaborado por Biointropic-Silo-Eafit. 2018

Fuente: Análisis BIOINTROPIC 2017

RETOS Y FACTORES CRÍTICOS

3. QUIENES SOMOS

POR ESTAS RAZONES NACE

Una corporación privada fundada en 2014, respaldada poruniversidades y empresas con el fin de promover Innovación y negociosa partir de la Biodiversidad y Biotecnología desde Colombia.

Socios Fundadores

NUESTROS SERVICIOS

.

.

.

.

.

.

.

.

Identificando retos y oportunidades

Fortaleciendo estratégicay técnicamente los

Bionegocios

.

.

.

.

Acercando Biotecnología a los negocios y sociedad

Innovación colaborativa

.

.

.

.

Generando I+D+ien red Inteligencia

estratégica

Aceleración de negocios

biotecnológicos

Conexión y difusión

NUESTROS CLIENTES

Gran empresa Pymes innovadoras

/startup

Centros/Grupos de investigación

53

ESTUDIOS DE INTELIGENCIACOMPETITIVA

+2400 Asistentes

GESTIÓN DE LA PRIMERA FERIA DE

BIOTECNOLOGIAEN COLOMBIA

42

PROYECTOS EJECUTADOS

$12 MIL MILLONES

RECURSOS GESTIONADOS PARA EMPRENDIMIENTOS

60

BIOEMPRESAS Y TECNOLOGIAS

ACOMPAÑADAS

Estudios

sectoriales• Estudio de

Bioeconomía para Colombia

• Estudio Medellín Biotec

• Caracterización cadena cosmética

+20

ALIADOSNACIONALES E

INTERNACIONALES

NUESTRA EXPERIENCIA

Informessectoriales

INTE

LIG

ENC

IA E

STR

ATE

GIC

A

ESTU

DIO

DE

BIO

ECO

NO

MIA

Lineamientos de política

ACE

LER

AN

DO

NEG

OCI

OS

AceleraciónBiotec

LA F

ERIA

DE

BIO

TECN

OLO

GÍA

Bionovo

web yportal

MU

ND

OBI

OTE

C Y

BIO

INTR

OPI

C

ALIADOS Y COLABORADORES BIOINTROPIC -INTERRRELACIONES-

3. ALGUNOS CASOS STARTUP BIO

Mercado:

Aplicaciones: Panadería, helados, cárnicos, lácteos,

cosméticos, etc.

Colorantes naturales para alimentos, Cosméticos y textil

I+D:

Proyecto de Inversión

400 has de achiote

Ecoflora Agro empresa líder y pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas elaboradas con extractos

vegetales para la protección eficaz y sostenible de cultivos.

Patentes:

Mercado nacional e Internacional

Somos una compañía que desarrolla productos a partir de la biodiversidad,

orientados a fortalecer el sistema inmune basados en compuestos activos que tienen

aplicación en productos alimenticios, farmacéuticos y cosméticos.

¡Seguimos haciendo de la biotecnologíauna realidad en Colombia!

GRACIAS

top related