visite el sitio de la universidad nacional de quilmes en...

Post on 29-Jun-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en www.unq.edu.ar

[ clase 22]

Segmentación y acceso a los mercados

Introducción al Comercio Internacional

Introducción al Comercio Internacional

Segmentación de mercados

• Para una empresa es imposible pretender abarcar todo un mercado con su oferta.

• A través de la segmentación se pueden identificar mejor las oportunidades y pueden diseñar la oferta más apropiada para cada mercado objetivo.

• La segmentación implica dividir el mercado en distintas categorías de consumidores que podrían necesitar distintas clases de productos o la aplicación del mix de mercadotecnia.

Introducción al Comercio Internacional

Requisitos para una segmentación eficaz

• Medibilidad: los segmentos deben ser susceptible de cuantificarse.

• Substancialidad: los segmentos deben ser los suficientemente grandes para que se justifique tenerlos en cuenta como objeto de una política de comercialización.

• Accesibilidad: La posibilidad de llegar a estos segmentos con las ofertas de la empresa.

• Accionabilidad: La capacidad logística y operativa de la empresa para poder desarrollar eficazmente políticas de mercadotecnia hacia un determinado segmento

Introducción al Comercio Internacional

Etapas de la segmentación

1- Estudio de mercado 2- Análisis 3- Perfil

Introducción al Comercio Internacional

Formas de segmentación clásicas

• Segmentación geográfica

• Segmentación demográfica

• Segmentación psicográfica

• Segmentación por preferencia

• Segmentación por beneficio

Introducción al Comercio Internacional

Segmentación geográfica

Base de Segmentación Categorías

Nacionalidad País de origen o de mercado destino

Tamaño localidad menos de 5000, 5 a 20 mil habitantes, 20 a 100 mil, 500.000 etc.

Tipo de población Rural, Suburbana, Urbana

Tipo de clima Cálido, frío

Idioma Según nacionalidad

Comportamiento cultural Costumbres, maneras, etc.

Introducción al Comercio Internacional

Segmentación demográfica

Base de Segmentación Categorías

Sexo masculino / femenino

Edad Menos de 6 / 6 a 12 / 13 a 19 / 20 a 29 / 30 a 39...

Educación Ninguna / Básica / secundaria sin finalizar / secundaria finalizada / superior / postgrado...

Ocupación Profesional / técnico / gerencia / empleado

Religión Católico / Protestante / Judio

Raza Blanca / Negra / Latina

Clase Social Baja baja / Media baja / media media / Media alta / Alta Alta

Tamaño de Familia 1 / 2....

Responsabilidad familiar y Estado Civil

Familia, hijos, responsabilidades

Ciclo de vida familiar Joven, soltero, joven casado, casado con hijos mayores etc.

Introducción al Comercio Internacional

Segmentación psicográfica

• por vínculos de afinidad• formas de vida• valores• actitudes

Base de Segmentación Categorías

Deportivas Fútbol, basquetbol, rugby, tenis, etc.

Hobbies Colecciones, grupos de discusión, etc.

Pasatiempos Viajes, Diversión

Música Rock, Pop, Clásica, Folk, etc.

Lectura Comedia, técnica, romántico, etc.

Introducción al Comercio Internacional

Segmentación por preferencia

• Preferencias difusas: las inclinaciones de los consumidores difieren mucho entre sí.

• Preferencias agrupadas: las inclinaciones de los consumidores se agrupan por preferencias comunes.

Busca la segmentación del producto con especial énfasis en el valor que para el

consumidor reporta este producto.

Segmentación por beneficios

Introducción al Comercio Internacional

Formas de segmentación global

• Segmentos globales plenos

• Segmentos globales fragmentados

Introducción al Comercio Internacional

La elección del mercado meta

• Concentrarse en un solo segmento

• Especializarse selectivamente

• Especialización del producto

• Especialización del mercado

• Cobertura de todo el mercado

Introducción al Comercio Internacional

Acceso a los mercados

Introducción al Comercio Internacional

Acceso a los mercados

Exportación

DirectaConsorcios de exportación, Cooperativas de comercio exterior, Agentes locales, Distribuidores, Venta directa, Oficina de venta en el país de destino.

IndirectaJoint ventures, Agentes de compra, Agentes de exportación, Intermediarios comerciantes.

ConjuntaConsorcios, cooperativas, UTE, Joint ventures de exportación.

Radicación

Directa

Oficina comercialSubsidiaria

FabricaciónDistribución

IndirectaFranquiciasLicencias

Introducción al Comercio Internacional

Las Exportaciones

Método DIRECTO

Método INDIRECTO

Introducción al Comercio Internacional

• Se habla de exportación directa cuando una empresa emprende por su cuenta la tarea de exportación.

• Comportan un pleno control por parte de la compañía en las operaciones internacionales, es decir, sin intermediarios.

• En este caso es la empresa quien debe hacer los contactos y realizar todos los trámites aduaneros y comerciales, fijar precios, etc.

El método directo de exportación

Introducción al Comercio Internacional

Principales actores del método directo de exportación

• Consorcios de exportación

• Cooperativas de comercio exterior

• Agentes locales

• Distribuidores

• Venta directa

• Oficina de venta en el país de destino

Introducción al Comercio Internacional

• no posee ningún control sobre el mercado de destino hacia donde van sus productos

• no conoce quienes son sus clientes finales

• no conoce los sistemas que se utilizan para la comercialización

• no conoce el tipo de distribución que se efectúa

La exportación indirecta comprende a todas aquellas fórmulas de venta que efectúa la empresa en las que:

El método indirecto de exportación

Introducción al Comercio Internacional

Principales actores del método indirecto de exportación

• Joint ventures

• Agentes de compra

• Agentes de exportación

• Intermediarios comerciantes

Introducción al Comercio Internacional

Las principales desventajas de la exportación indirecta

• No hay contactos con los compradores o estos son muy limitados

• Aumenta el precio del producto

• Desconocimiento de los mercados externos

Introducción al Comercio Internacional

Las principales ventajas de la exportación indirecta

• Requiere poca inversión y es menos riesgos para la empresa

• No es necesario poseer conocimientos previos

• Ayuda a ganar experiencia

• Permite capacitar al personal

top related