aprender en valores…

15
APRENDIZAJE EN VALORES NOÉ CARMONA MORENO Curso con instructor

Upload: noe-carmona

Post on 20-Jul-2015

434 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprender en valores…

APRENDIZAJE EN VALORES

NOÉ CARMONA MORENO

Curso coninstructor

Page 2: Aprender en valores…

PRINCIPIOS

Rousseau, el hombre nace bueno y es la sociedad la que termina corrompiéndolo.

Hobbes siglos antes sostuvo que el hombre era malo y pervierte a la sociedad.

Definir ésta dualidad, explica lo complejo que se convierte el aprendizaje

y fortalecimiento de los valores… ¿Quién es responsable y de qué?

Page 3: Aprender en valores…

¿Porqué enseñar y aprender

valores?La clasificación detallada que ofrece Marín Ibáñez

Clasificación

1 Valores técnicos, económicos y utilitarios Me sirve, cuánto y

cómo.

2 Valores vitales (educación física, educación

para la salud)

Lo necesito, cuánto.

3 Valores estéticos (literarios, musicales,

pictóricos)

Me agrada, qué tiene.

4 Valores intelectuales (humanísticos,

científicos, técnicos

Repercute, mucho,

poco.

5 Valores morales (individuales y

sociales);

Es correcto o

incorrecto.

6 Valores trascendentales (cosmovisión, filosofía,

religión)

Hago bien o mal.

Page 4: Aprender en valores…

Los valores dependiendo de la postura del

objetivismo o del subjetivismo axiológico.

Algunos autores indican que;

los valores no son el producto de la razón

no tienen su origen y su fundamento en lo que nos

muestran los sentidos; por lo tanto, no son

concretos, no se encuentran en el mundo sensible y

objetivo.

Es en el pensamiento y en la mente donde los valores

se aprenden, cobran forma y significado

conocimiento estricto de los fenómenos (escuela

fenomenológica)

los valores son ideales y objetivos (perspectiva

idealista)

los valores son reales (realistas)

Todos los seres tienen su propio valor

Page 5: Aprender en valores…

¿Qué hace que algo sea valioso?

Durabilidad los valores se reflejan en el curso de la

vida.

Hay valores que son más permanentes en el tiempo que

otros

Integralidad cada valor es una abstracción íntegra en

sí mismo, no es divisible

Flexibilidad los valores cambian con las necesidades

y experiencias de las personas

Satisfacción los valores generan satisfacción en las

personas que los practican.

Polaridad todo valor se presenta en sentido positivo

y negativo

Todo valor conlleva un contravalor

Jerarquía Hay valores que son considerados

superiores

(dignidad, libertad)

inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o

vitales

Trascendenc

ia

Los valores trascienden el plano concreto dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad

Dinamismo Los valores se transforman con las

épocas

Aplicabilidad Los valores se aplican en las diversas

situaciones de la vida

entrañan acciones prácticas que reflejan los principios

valorativos de la persona

Complejidad Los valores obedecen a causas diversas,

requieren complicados juicios y

decisiones.

Page 6: Aprender en valores…

La visión subjetivista considera

que; son las personas quienes les otorgan un

determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen; el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud

los valores no son reales, no valen en sí mismos ¿Qué se entiende por "Valor"?

¿Desde qué perspectiva se aprecian los valores?

¿Cuales son sus características?

¿Cómo valora el ser humano?

¿Cómo se clasifican?

Idealismo subjetivo el valor se encuentra en la conciencia

(o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor)

Page 7: Aprender en valores…

Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.

Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.

Page 8: Aprender en valores…

La teoría de los valores

la existencia de una escala, que va de lo positivo a lo negativo.

características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad

Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas

La belleza, lo útil, lo bueno y lo justo son

aspectos considerados como valiosos por

la sociedad.

Page 9: Aprender en valores…

Valor es una cualidad que confiere a las

cosas, hechos o personas una estimación, ya

sea positiva o negativa. La axiología es la

rama de la filosofía que se encarga del

estudio de la naturaleza y la esencia del valor.

Page 10: Aprender en valores…

Los valores en la educación

formal

¿Cuál es el propósito?

¿Cómo enseñar en valores o los valores?

¿Qué escalas, medidas o proceso utilizar para

evaluar el aprendizaje en valores?

¿Cómo comprobar el aprendizaje?

Page 11: Aprender en valores…

¿Cuál es el propósito?

El aprendizaje genera un cambio de actitud.

Centrar la atención en que el individuo

aprenda fundamentalmente a tomar

consciencia que lleva a la toma de las

decisiones correctas y adecuadas en tiempo

y forma.

TOMA DE CONSCIENCIA

TOMA DE DECISIONES.

Page 12: Aprender en valores…

¿Cómo enseñar en valores o los

valores?

Los valores teórica y técnicamte se informa

con concepto, términos y/o definiciones.

(es solo información)

Enseñar en valores, es simple y sencillamente

la vida cotidiana, en cada palabra, acto,

ejemplo, es intrínseco a los acontecimientos,

se viven.

Page 13: Aprender en valores…

¿Qué escalas, medidas o proceso utilizar para evaluar el

aprendizaje en valores?

Los valores se contextualizan y los juicios de valor dependen de la dimensión social del círculo donde el individuo vive y convive.

La escla de valores de;

Un asesino

Ladrón

Doctor

Maestro

Campesino

Usurero

Comerciante

Ministro de iglesia

¿a qué le da prioridad, porqué, cómo, cuánto…?

Page 14: Aprender en valores…

¿Cómo comprobar el aprendizaje?

La escala de valores individuales determina las prioridades que el

individuo tiene, al solicitar en un orden jerárquico o de importancia

personal de los valores que principalmente te mueven, se ve

reflejada la intención y lo que te motiva en la vida.

Cada valor y sus carácterísticas determinan las intenciones del

comportamiento humano, es necesario definirlas y observar el nivel

de desarrollo de la tolerancia estimativa y se obtienen elemntos

básicos del nivel del sentido humano, ya que es la tolerancia lo que

representa el equilivrio de la persona.

Después de hacer la jerarquía de valores, es recomendable volver

a observar la clasificación y ubicar.

“Inteligente es el que tiene el conocimiento, sabio, el que lo sabe

aplicar”

Page 15: Aprender en valores…

VALORES = TOLERANCIA

TOLERANCIA= TOMA DE

CONSCIENCIA

TOMA DE CONSCIENCIA= TOMA

DE DECISIONES

TOMA DE DECISIONES=

EQUILIBRIO

EQUILIBRIO= SENTIDO HUMANO

SENTIDO HUMANO= VALORES

CRITERIO