articulo 11 der.hum

Upload: aguilar-fernando

Post on 21-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Articulo 11 Der.Hum.

    1/5

    Art 11

    Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma suinocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y enjuicio pblicoen el que se le hayan asegurado todas las garantasnecesarias para su defensa.

    Nadie ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerseno fueron delictivos segn el Derecho nacional o internacional. Tampoco seimpondr pena ms grave que la aplicable en el momento de la comisin deldelito.

    En este artculo se pueden evidenciar una serie de principios!

    "resuncin de inocencia! las personas acusadas de un delito son inocentes#y como tales deben ser tratados$ hasta que no se demuestre su culpabilidad.

    Derechos a un %uicio pblico! en este sentido se recha&an los %uicios

    secretos que suponen una violacin de las garantas procesales de losimputados

    Derecho a la defensa! el acusado debe tener acceso a un abogado que lorepresente y tambi'n debe tener la posibilidad real de establecer su inocencia

    No retroactividad de la ley. (in embargo, en este sentido se debe precisarque la no retroactividad de la ley no se debe utili&ar como escudo para lacomisin de delitos que violan claramente aquello contenido en la D)D*.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 1

    !adie ser" objeto de injerencias arbitrariasen su vida privada, su familia,su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputacin.

    Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra tales in%erencias oataques.

    on este artculo se pone de mani-esto el derecho a la intimidad, a la honra ya la reputacin. ualquier in%erencia en los asuntos mencionados reali&ada deforma ilegal supone una agresin a estos derechos y es denunciable ante lostribunales.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 1#

    http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htm
  • 7/24/2019 Articulo 11 Der.Hum.

    2/5

    Toda persona tiene derecho a circular libremente $ a elegir su residenciaen el territorio de un %stado.

    Toda persona tiene derecho a salirde cualquier pas, incluso el propio, y aregresar a su pas

    pesar del reconocimiento de estos derechos, e/isten limitacionese/cepcionales al derecho de circulacin. Estas limitaciones son!

    Artculo &del "acto 0nternacional de Derechos iviles y "olticos que dice!1En situaciones e/cepcionales que pongan en peligro la vida de la nacin ycuya e/istencia haya sido proclamada o-cialmente, los Estados "artes en elpresente "acto podrn adoptar disposiciones que, en la medidaestrictamente limitada a las e'igencias de la situaci(n) suspendan lasobligaciones contradas en virtud de este *acto) siempre +ue talesdisposiciones no sean incompatibles con las dem"s obligacionesqueles impone el derecho internacional y no entra,en discriminaci(n algunafundada nicamente en motivos de ra-a) color) se'o) idioma) religi(n uorigen social. Artculo 1del "acto 0nternacional de Derechos iviles y "olticos. 12osderechos antes mencionados no podrn ser ob%eto de restricciones salvocuando /stas se hallen previstas en la le$) sean necesarias paraproteger la seguridad nacional) el orden pblico) la salud o la moralpblicas o los derechos $ libertades de terceros) $ sean compatiblescon los dem"s derechos reconocidos en el presente *acto.

    (e puede prohibir la salida de una persona de un pas para impedir que unapersona acusada de cargos abandone el pas y no pueda ser %u&gada

    !inguna de las e'cepciones anteriores) limitadoras del derecho demovimiento) no deben obedecer a una decisi(n arbitraria ni ser decar"cter permanente.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 1&

    En caso de persecucin, toda persona tiene derecho a buscar asilo) $ adisfrutar de /l, en cualquier pas.

    Este derecho no podr ser invocado contra una accin %udicial realmenteoriginada por delitos comunes o por actos opuestos a los propsitos yprincipios de las Naciones )nidas.

    El derecho al asilo est su%eto a la interpretacin de los estados 1de recepcin3.(on los estados los que otorgan o no este estatus a las personas que lodemandan.

    http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cas
  • 7/24/2019 Articulo 11 Der.Hum.

    3/5

    (e pueden encontrar instrumentos internacionales que regulan el derecho alasilo, por e%emplo, la Convencin sobre el Estatuto de los Refugiados, elProtocolode esta onvencin, la Convencin Internacional sobre la proteccin delos derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias, laConvencin para reducir los casos de apatridiao la Convencin sobre el Estatutode los Aptridas. "od'is encontrar ms informacin sobre las normas,

    convenciones, pactos, protocolos, etc, referentes a las personas que buscanasilo en la pgina 4eb de Naciones )nidas sobre Instrumentos Internacionalesde Derechos umanos!

    (e han reali&ado numerosas denuncias, tanto desde Naciones )nidas comodesde diferentes 5N6, sobre las p'simas condiciones de detencin de laspersonas que reclaman asilo, as como de la necesidad de establecer medidasreales y prcticas orientadas a eliminar el racismo, la discriminacin racial, etc,contra aquellas personas que no son nacionales, que buscan refugio y asilo.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 10

    Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

    nadie se privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarde nacionalidad.

    2a nacionalidad le otorga a una persona un paraguas legal ba%o el queampararse, por e%emplo, un estado tiene que hacerse cargo de aquellos de sus

    nacionales que se encuentran fuera de su territorio. 2a nacionalidad le otorga auna persona, adems de una identidad, derechos, libertades y obligaciones.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 1

    2os hombres y las mu%eres, a partir de la edad nbil, tienen derecho, sinrestriccin alguna por motivos de ra&a, nacionalidad o religin, a casarse $fundar una familia7 y disfrutarn de iguales derechos en cuanto almatrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolucin del matrimonio.

    (lo mediante libre $ pleno consentimientode los futuros esposos podrcontraerse el matrimonio.

    2a familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derechoa la proteccin de la sociedad y del Estado.

    http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_c_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_p_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_reduce_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_c_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_c_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_c_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_p_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_reduce_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_c_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/o_c_ref_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htmhttp://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cas
  • 7/24/2019 Articulo 11 Der.Hum.

    4/5

    En este artculo se establece el derecho de todas las personas a elegirlibremente y con su pleno consentimiento a su pare%a, casarse y fundar unafamilia. Este es uno de los artculos que ms chocan con tradiciones y prcticasculturales que pueden llegar a concertar matrimonios, celebrar matrimoniosentre una menor #normalmente$ y un adulto, etc, sin que los contrayentesest'n habilitados para ello, hayan elegido libremente o hayan dado su

    consentimiento.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 12

    Toda persona tiene derecho a la propiedad)individual y colectivamente.

    Nadie ser privado arbitrariamente de su propiedad.

    El derecho a la propiedad est contemplado tanto en la D)D* como endiversos instrumentos del derecho internacional humanitario. Tal y como se8ala"eah "evy, este derecho no se ve contemplado en ninguno de los "actos0nternacionales, debido bsicamente a las diferencias ideolgicas queenfrentaban a los estados 1capitalistas3 y a los 1comunistas3, ambos conconcepciones opuestas sobre la propiedad.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 13

    Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento) de conciencia $de religi(n7 este derecho incluye la libertad de cambiar de religin o decreencia, as como la libertad de manifestar su religin o su creencia, individualy colectivamente, tanto en pblico como en privado, por la ense8an&a, laprctica, el culto y la observancia.

    2a libertad de pensamiento, de conciencia y de religin se encuentran dentrodel mbito de las libertades fundamentales. (egn 2eah 2evin estas libertadesno pueden suspenderse ni siquiera durante los estados de emergencia.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 14

    Todo individuo tiene derecho a la libertad de opini(n $ de e'presi(n7 estederecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar

    http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.sodepaz.org/libreria/index.htmlhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.sodepaz.org/libreria/index.htmlhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cas
  • 7/24/2019 Articulo 11 Der.Hum.

    5/5

    y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitacin defronteras, por cualquier medio de e/presin.

    Este artculo se orienta a la defensa de la libertad de prensa y tambi'n a lalibertad de e/presin como individuos. (in embargo, este derecho est su%eto auna serie de limitaciones, e/presadas en el "acto 0nternacional de Derechos

    iviles y "olticos. En este "acto, en el artculo 9: se dice que!El e%ercicio del derecho previsto en el prrafo ; #libertad de e/presin$ de esteartculo entra8a deberes y responsabilidades especiales. "or consiguiente,puede estar su%eto a ciertas restricciones, que debern, sin embargo, estare/presamente -%adas por la ley y ser necesarias para!a$ segurar el respeto a los derechos o a la reputacin de los dems7b$ 2a proteccin de la seguridad nacional, el orden pblico o la salud o la moralpblicas. nivel internacional e/isten mecanismos de denuncia de las violaciones deeste artculo, pero en muchos lugares del mundo sigue violndose estederecho.

    + Volver ndice Derechos Humanos+ Subir+ Volver Observatori+

    Art 5

    Toda persona tiene derecho a la libertad de reuni(n $ de asociaci(npac6cas.

    Nadie podr ser obligado a pertenecer a una asociacin.

    En las dictaduras y en las democracias formales se suele observar con muchafrecuencia como se vulnera este derecho. 2imitando la libertad de reunin oprohibiendo determinadas asociaciones con -nalidades pac-cas.

    http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cashttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/ddhh.htmhttp://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/ddhh/dh2.htm#inicihttp://www.observatori.org/index.php?lng=cas