atresia esofagica

14
Enfermedades del sistema digestivo Ana lora, alepxandrea A, Sandy, Julie cervantes, Lina Flórez, Iveth castellanos

Upload: lina-lu-florez-torres

Post on 12-Apr-2017

60 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: atresia esofagica

Enfermedades del sistema

digestivo Ana lora, alepxandrea A, Sandy, Julie cervantes, Lina Flórez, Iveth castellanos

Page 2: atresia esofagica

ATRESIA ESOFAGICAEs un trastorno del aparato digestivo, en el cual el esófago no se desarrolla apropiadamente. El esófago es el tubo que normalmente lleva el alimento desde la boca hasta el estómago. En la mayoría de los casos, la parte superior del esófago termina y no se conecta con su parte inferior ni con el estómago.

Page 3: atresia esofagica
Page 4: atresia esofagica

HUESPED

PERIODO PRE-PATOGENICO

La atresia esofágica es una patología relativamente frecuente, ocurre en aproximadamente 1 por cada 3,000-4,500 nacidos vivos.

Page 5: atresia esofagica

PERIODO PRE-PATOGENICO• Ambiente/agenteNo hay predominio de sexo. Se presentan casos en hermanos e hijos de padres con atresia esofágica y con una mayor frecuencia en gemelos; sin embargo, aún no existe un patrón hereditario establecido. Se encuentran anomalías cromosómicas entre 6–10% de los casos, las más frecuentes son las trisomías 18 y 21.

Page 6: atresia esofagica

PERIODO PATOGÉNICO

Page 7: atresia esofagica

Este Trastorno hace que no haya continuidad en la luz del esófago. Con frecuencia existe una conexión entre la tráquea y uno de los sacos ciegos —bien sea el superior o proximal, o el inferior o distal— o en ambos.

PATOGENIA O FISIOPATOLOGÍA :El esófago y la tráquea se diferencian a partir de un pliegue

del intestino anterior durante la cuarta semana embrionaria.

Las alteraciones en el proceso de diferenciación del esófago provocan una separación incompleta del esófago y la tráquea permaneciendo una fístula.

Page 8: atresia esofagica

SIGNOS Y SINTOMAS

• Coloración azulada de la piel (cianosis).

• Tos, náuseas, y asfixia con el intento de alimentación.

• Babeo.

• Alimentación deficiente.

Page 9: atresia esofagica

COMPLICACIONES

• El bebé puede inhalar saliva y otras secreciones hacia los pulmones, causando neumonía por aspiración, asfixia y posiblemente la muerte, Problemas en la alimentación.

• La asociación de algunas de estas anomalías se denomina asociación VACTERL (Vertebrales, Anorrectales, Cardiacas, Traqueales, Esofágicas, Radiales, renales, y de extremidades.

• Las más comunes son las cardiacas (35% de los pacientes), especialmente el defecto septal ventricular y la tetralogía de Fallot, genitourinarias (24%), gastrointestinales (24%), esqueléticas (13%) y del sistema nervioso central (10%).

Page 10: atresia esofagica

PREVENCIÓN PRIMARIA

Informar todo acerca de la

enfermedad, que es, sus

síntomas, las consecuencias, sus

tratamientos y como detectarla.

Page 11: atresia esofagica

PREVENCIÓN SECUNDARIA

DIAGNOSTICO

El diagnóstico se puede sospechar en etapa prenatal al efectuarse un ultrasonido obstétrico después de la semana 18.

TRATAMIENTO

El manejo inicial se debe enfocar hacia la evaluación inicial del neonato.

Page 12: atresia esofagica

TRATAMIENTOS

La AE no es una emergencia quirúrgica, por lo que el RN se llevará a cirugía una vez que se encuentre estable, se determine el tipo y la gravedad de las malformaciones asociadas y se establezca un plan de tratamiento quirúrgico.

Manipulación mínima del RN debido a que la sobre estimulación puede provocar complicaciones respiratorias, aumento del consumo de oxígeno, estrés por frío y regurgitación del contenido gástrico a través de la fístula.

Evitar la exposición al frío manteniendo al RN en una cuna de calor radiante, además de que con esto también se facilita su manejo.

Mantener en posición semi sentado con la cabeza elevada a 30°–45° para minimizar el reflujo de contenido gástrico dentro de la tráquea por la fístula distal con lo cual también se mejora el trabajo respiratorio y la oxigenación.

Page 13: atresia esofagica

PREVENCIÓN TERCIARIA

oColocar una sonda

oOxigenoterapia, si se requiere para mantener una saturación normal.

oIndicar ayuno y administrar soluciones intravenosas.

oEn caso de sonda Aspirar la orofaringea cuando se requiera.

oMantener temperatura y oxigenación adecuadas.

oControl medico periódico.

Page 14: atresia esofagica

Gracias

Ana Luisa Lora Luna