avenida jose celestino mutis), en bogota d.c ... · "t¡t¡t~titti contrato idu 133de 2005:...

37
"t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133 DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3- AEROPUERTO EL DORADO - AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C. VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 462 de 523 Se medirá y pagará por metro cuadrado (m3) con base en recebo instalado y debidamente aceptado por la lnterventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye: Materiales. Equipos. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra. 27 CAPITULO 27. VARIOS 27.1 ASEO GENERAL Y RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE 27.1.1 Descripción El sitio de la obra así como todo el área del lote que comprende el proyecto deberán permanecer completamente libres de escombros, residuos de materiales, maderas, etc., permanentemente serán recogidos y retirados. Se hará una limpieza especial de los elementos instalados, principalmente pisos, vidrios, enchapes y muros, de la siguiente manera: 27.1.2 Limpieza de pisos Una vez colocados los pisos acabados, gravilla lavada, cerámica, etc., se procederá a limpiar su superficie con trapo o estopa mojada y espátula para quitar los residuos de mortero, concreto ° de cualquier otro material que haya quedado, para la entrega definitiva se lavarán con agua, jabón y cepillo de fibra fuerte y algún ácido químico que no altere las condiciones del material. 27.1.3 Limpieza de enchape y muros Una vez colocados los enchapes y muros, se limpiará su superficie con trapo o estopa para quitar las manchas y/o residuos de mortero, concreto y pintura que hubiera quedado. Al día siguiente se lavará la superficie del enchape o muro con estopa. Las zonas verdes deberán quedar en el mismo estado en el que se encontraron 27.2 PODA GENERAL PARA ENTREGA DE EMPRADIZACIÓN y ÁRBOLES

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

"t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liJESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO -

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 462 de523

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m3) con base en recebo instalado y debidamente aceptadopor la lnterventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de lastolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán ypor tanto no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será elconsignado en el contrato. El costo incluye:

• Materiales.• Equipos.• Mano de obra.• Transporte dentro y fuera de la obra.

27 CAPITULO 27. VARIOS

27.1 ASEO GENERAL Y RETIRO DE MATERIAL SOBRANTE

27.1.1 Descripción

El sitio de la obra así como todo el área del lote que comprende el proyecto deberán permanecercompletamente libres de escombros, residuos de materiales, maderas, etc., permanentemente seránrecogidos y retirados. Se hará una limpieza especial de los elementos instalados, principalmentepisos, vidrios, enchapes y muros, de la siguiente manera:

27.1.2 Limpieza de pisos

Una vez colocados los pisos acabados, gravilla lavada, cerámica, etc., se procederá a limpiar susuperficie con trapo o estopa mojada y espátula para quitar los residuos de mortero, concreto ° decualquier otro material que haya quedado, para la entrega definitiva se lavarán con agua, jabón ycepillo de fibra fuerte y algún ácido químico que no altere las condiciones del material.

27.1.3 Limpieza de enchape y muros

Una vez colocados los enchapes y muros, se limpiará su superficie con trapo o estopa para quitar lasmanchas y/o residuos de mortero, concreto y pintura que hubiera quedado. Al día siguiente se lavarála superficie del enchape o muro con estopa.

Las zonas verdes deberán quedar en el mismo estado en el que se encontraron

27.2 PODA GENERAL PARA ENTREGA DE EMPRADIZACIÓN y ÁRBOLES

Page 2: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

GIAl~t¡t1¡ CONTRATO IDU 133 DE 2005: •ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE 111I "~~" ..•. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 463 de523

O~3'. l' 1

27.2.1 Descripción

Esta especificación contempla la poda general para entrega de empadrización y árboles según losrequerimientos del proyecto.

27.2.2 Procedimiento de ejecución

• Verificar el estado de la empradización y árboles.• Iniciar la actividad después de ejecutadas las obras generales del proyecto• Podar las zonas empradizadas.• Podar los árboles sembrados en las zonas del proyecm-:• Verificar la poda de la empradización y árboles para la entrega final.

27.2.3 Equipo

• Maquina podadora, tijeras de poda y herramienta menor.

27.2.4 Medida y forma de pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado Unidad de poda de general de empadrización y árbolesrecibidos a satisfacción por la lnterventoría. La medida se calculará sobre los PlanosArquitectónicos y el proyecto paisajístico. El valor será el precio estipulado en el contrato e incluye:

• Materiales descritos.• Equipo descrito.• Mano de obra.• Transporte dentro y fuera de la obra.

27.3 DESMONTAJE INSTALACIONES TEMPORALES

27.3.1 Descripción

Esta especificación contempla el procedimiento a seguir para el desmonte de las instalacionestemporales que se requirieron durante la ejecución del proyecto.

Ver numeral 2.2 (Campamentos) de las presentes especificaciones.

27.3.2 Procedimiento de ejecución

• Desmontar y desmantelar las instalaciones temporales• Clasificar los materiales resultantes para retirarlos y disponerlos adecuadamente• Reestablecer las condiciones de paisaje original.

Page 3: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

., "

,; .. ,:,; ..' (¡t¡t~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

iJESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~~;~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D,C,

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 464 de523

27.3.3 Equipo

• Volquetas para el transporte de los materiales resultantes.• Herramienta menor

27.3.4 Ensayos a realizar

• Inspección Visual para verificar cumplimiento.

27.3.5 Medida y forma de pago

Se medirá y pagará por unidad (UN) de desmontaje de instalaciones temporales, una vez las áreasrestablecidas se encuentren a satisfacción de la Interventoría. La medida se hará en sitio. El valorserá el precio unitario estipulado en el contrato e incluye:

• Materiales descritos.• Equipo descrito.• Mano de obra.• Transporte dentro y fuera de la obra.

27.4 RETIRO MATERIAL PODADO Y SOBRANTES DE CONSTRUCCIÓN

27.4.1 Descripción

Esta especificación contempla el procedimiento a seguir para el retiro de material podado ysobrantes de construcción, limpieza total que se hará para la recuperación y entrega de las áreasadyacentes al sitio de ejecución de las obras.

27.4.2 Procedimiento de ejecución

• Recoger todo material de poda y sobrante de la construcción• Clasificar los materiales resultantes para retirarlos y disponerlos adecuadamente• Limpiar totalmente las zonas ocupadas por los materiales de poda y sobrantes de construcción• Reestablecer las condiciones de paisaje original.

27.4.3 Equipo

• Volquetas para el transpolie de los materiales resultantes.• Herramienta menor

27.4.4 Ensayos a realizar

• Inspección Visual para verificar cumplimiento.

Page 4: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

Q4t~~tJh CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liIESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~~,.,.LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 465 de523

'-'n31J I tJ

27.4.5 Medida y forma de pago

Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de retiro de material podado y sobrantes deconstl'llcción, limpieza total, una vez las áreas muestren que han sido restablecidas a suscondiciones paisajísticas iniciales y se encuentren a satisfacción de la Interventoría. La medida sehará en sitio según verificación. El valor será el precio unitario estipulado en el contrato e incluye:

• Materiales descritos.• Equipo descrito.• Mano de obra.• Transpolie dentro y fuera de la obra.

28. CAPITULO 28 INSTALACIONES HIDRAULICAS y SANITARIAS

28.1 PUNTOS HIDRÁULICOS

28.1.1 Descripción

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesariospara la instalación de agua fría desde la salida de los registros de utilización hasta la té de salida delmuro.

28.1.2 Procedimiento de ejecución

• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.

• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.

• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en lascantidades de obra.

• Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete porsobre presiones en las redes de distribución interior.

• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.

• Revisión, pruebas y aceptación.

28.1.3 Ensayos a realizar

Pmeba de flujo.

Prueba de suministro

28.1.4 Materiales

• Tubería y accesorios en PVC presión.

Page 5: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

~~CONTRATO IDU 133 DE 2005: 1i1ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~,..,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO -

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 466 de523

• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc.

28.1.4 Equipo

Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.

28.1.5 Referencias y otras especificaciones

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.

• Catálogo del fabricante.

28.1.6 Medida y fonna de pago

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la lnterventoría. Lassalidas ó puntos de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios. duchas,lavaplatos, tapones de PVC, pocetas, lavado de duetos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.La medida se calculará sobre los planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias. El precio unitarioal que se pagará será el consignado en el contrato y el costo incluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• TranspOIte dentro y fuera de la obra.

28.2 REDES HIDROSANIT ARIAS (PVC-P, PVC-S, PVC-L)

28.2.1 Descripción

Comprende las Descripción de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, así como también lasindicaciones y especificaciones respectivas para su ejecución.

26.2.2 Procedimiento de ejecución

28.2.2.1 Tubería y accesorios PVC y PVCP

• Limpiar, antes de aplicarse la soldadura, el extremo del tubo y la campana del accesorio conlimpiador removedor, aunque las superficies se encuentren aparentemente limpias.

• La presión de prueba será de 150 PSI por lapso no menor a dos horas. En caso de presentarsefuga en un accesorio ó tramo, este deberá ser reemplazado por otro nuevo.

• Anclar las tuberías colgantes mediante el uso de abrazaderas.

Page 6: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

(¡Q~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liIESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~,~.,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTISl. EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 467 de523

• Prever para la tubería subtenánea en zonas vehiculares como mínimo una profundidad de60 centímetros a la clave. En zonas peatonales podrá reducirse a 30 centímetros.

• Cubrir el fondo de la zanja con una cama de arena de 10 centímetros de espesor y dejarcompletamente liso y regular para evitar flexiones de la tubería.

• Verificar que el relleno de la zanja esté libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar conarena y otros materiales que no pennitan una buena compactación.

• Realizar la prueba del ramal después de 24 horas de efectuada la soldadura de las uniones.

• Seguir las recomenda&iones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.

28.2.2.2 Tuberías y Accesorios PVC y Sanitaria Liviana

• Limpiar previamente los extremos de la tubería y el interior de los accesorios con limpiador PVCaunque aparentemente se encuentren limpios.

• Unir la tubería con soldadura PVC ó similar.

• Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de soldadura.

• Dejar estático el ramal después de efectuarse la unión durante quince minutos y no efectuar pruebasantes de 24 horas.

• Recubrir las tuberías verticales por muros con pañete de espesor mínimo de dos centímetros.

• Prever para las tuberías subtenáneas en zonas vehiculares una profundidad mínima de 100centímetros.

• Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.

• Dejar pases en los sitios donde sea necesario atravesar vigas de cimentación, vigas estructurales ómuros de contención en tuberías de mayor diámetro ó recubrir la tubería con material blando que laproteja y aísle de los esfuerzos estructurales.

• Consultar la colocación de estos pases con el ingeniero calculista y aprobar por la InterventorÍa.

• Cumplir, durante todo el proceso de instalación con las recomendaciones contenidas en loscatálogos de los fabricantes. Cumplir con lo detenninado y regulado por la nonna NSR-98.

28.2.3 Ensayos a realizar

Prueba de Desagües: Antes de cubrir todas las araí'ías, se probarán llenándolas con una columna de aguade 2 metros. En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio ó unión de tubo con accesorio, estedeberá desl110ntarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba.

•l.

Page 7: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

.....•• o·;

~CONTRATO IDU 133 DE 2005: IIESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~'~~'""t- LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 468 de523

)

Las bajantes y redes colgantes de desagües se llenarán paralelamente con su prolongación y no sedesocuparán hasta tanto no se hayan tenninado la mampostería y los paí'ietes.

Las Redes IJ1ternas de la edificación deberán ser probadas como mínimo dos veces, cada vez a unapresión de ISO psi durante un lapso no menor de cuatro (4) horas, tiempo en el cual no se debe presentarninguna caída de presión. Las redes externas se deben probar a la misma presión de las redes internas o auna presión de 1.5 veces la presiónnonnal de operación, la que sea mayor.

Durante todo el transcurso de la obra la red deberá pennanecer taponada y con agua.

Todas las redes se mantendrán en estado pennanente de prueba hasta el montaje-de los aparatos.

Pruebas de flujo: Antes de montar los aparatos se deberán efectuar pruebas de flujo de agua tanto enlas redes de agua potable como en la red de suministro de aguas lluvias y la red de desagües.

El costo de las pruebas conerá por cuenta del Contratista.

28.2.4 Materiales

Tuberías y accesorios pvc sanitaria y liviana Deberán cumplir con las norlnas ASTM 28665-68 y es272-65 y con las normas ICONTEe.

Tubería y accesorios pvc presión (pvcp) Se utilizará tubería y accesorios PVC presión RDE 21 paradiámetros de 1" Ysuperiores, RDE 11 para diámetros de %" y RDE 9 para diámetros de Y/'.

I)

• Las uniones se harán mediante soldadura PVe.

• Las tuberías y accesorios deberán cumplir las nonnas ICONTEC para su construcción einstalación.

Pintura para tuberías Pinturas de esmalte sintética y con los colores convencionales aprobados por lasnonnas Internacionales e ICONTEC 1500.

28.2.5 Equipo

• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias.

28.2.6 Referencias y otras especificaciones

• Norma NSR 98

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.

• Planos estructurales.

28.2.7 Medida y forma de pago

-)

Page 8: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

t,.I .n

c¡t¡t~~w-. CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liIESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~,~,..,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO -

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 469 de523

La tubería se medirá sobre los planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias y se pagará pormetro lineal (mi) y los accesorios, registros, cheques, flotadores, manómetros, etc, por unidades(Un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transporte dentro y fuera de la obra.

28.3 VÁLVULAS

28.3.1 Descripción

Comprende las Descripción de las instalaciones hidráulicas y sanitarias, así como también lasindicaciones y especificaciones respectivas para su ejecución.

28.3.2 Procedimiento de ejecución

Las válvulas a utilizar serán de cuerpo total en bronce, tipo Jenkys, Crane, Walworth, red white, osimilar, para las presiones de trabajo que se especifiquen para cada caso en particular. Las unionesserán roscadas y se utilizarán trabas químicas.

Los accesorios (válvulas, registros, cheques, etc.), de diámetro de 4" y 6", deberán cumplir con lasnormas A.5.A., para presiones de trabajo de 180psi.

Los accesorios (válvulas, registros, cheques, etc.), de diámetro 3", 2" 112", 2", 1112",1 114",1", %" YW', serán de cuerpo total en bronce con uniones roscadas, para una presión de trabajo de 150psi.

Las válvulas de bola de diámetro 1", %" Y Yz" serán tipo CIM - 20 ó INSA, ITAP para presionesde trabajo de 150psi.

En la succión de las moto bombas del equipo de presión, se instalarán válvulas de pie en bronce, deldiámetro que se indique en los planos.

Limpiar el extremo del tubo y de la válvula consuperficies se encuentren aparentemente limpias.

limpiador removedor, aunque las

Seguir las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.

Exigir que las uniones sean roscadas.

Exigir que las válvulas que queden incrustadas en los muros lleven al frente una tapa metálica de 20x 20 cm, cromada del tipo levantable.

,;

Page 9: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

••.. .c:t ' . r1 ', :~\."¡,

OOt~~tdh CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li1~~" . ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~,~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO -AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 470 de523

)

Se deben instalar de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de losplanos hidráulicos y sanitarios.

28.3.3 Ensayos a realizar

Las redes internas de la edificación deberán ser probadas como mínimo dos veces, cada vez a unapresión de 150 psi durante un lapso no menor de cuatro (4) horas, tiempo en el cual no se debepresentar ninguna caída de presión. Las redes externas se deben probar a la misma presión de lasredes internas o a una presión de 1.5 veces la presión normal de operación, la que sea mayor.

Durante todo el transcurso de la obraJaJ:ed deberá pennanecer taponada y con agua.

Se debe probar la hermeticidad en la instalación de las válvulas y el funcionamiento adecuado de lasmismas. Todas las redes se mantendrán en estado permanente de prueba hasta el montaje de losaparatos.

28.3.4 Materiales

• Las válvulas a utilizar serán de cuerpo total en bronce, tipo Jenkys, Crane, Walworth, redwhite, o similar, para las presiones de trabajo que se especifiquen para cada caso en particular.Las uniones serán roscadas y se utilizarán trabas químicas.

28.3.5 Equipo

• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanita,rias.

28.3.6 Referencias y otras especificaciones

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.

• Planos estructurales.

• Catálogos de los fabricantes.

28.3.7 Medida y fonna de pago

Los registros se medirán y se pagaran por unidad (Un). El precio unitario al que se pagará será elconsignado en el contrato. El costo incluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transporte dentro y fuera de la obra.

Page 10: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

•",

G4t~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

iI~" "'~""ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~.~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 471 de523

.. '.1" ,('U127

28.4 PUNTO DESAGÜE PVC - S

28.4.1 Descripción

Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, etc., necesarios para lainstalación de salidas sanitarias. Se incluye el equivalente a un máximo de 2 metros desde ladescarga en cada aparato incluyendo el sosco provisional.

28.4.2 Procedimiento de ejecución

• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.

• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.

• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en lascantidades de obra.

• Instalar pases en la estruch¡ra previa aprobación del Calculista y la ll1terventorÍa.

• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.

• Revisión. pruebas y aceptación.

28.4.3 Ensayos a realizar

• PlUeba de flujo.

• PlUeba de desagües.

28.4.4 Materiales

• Tubería y accesorios en PYC sanitaria.

• Soldaduras, limpiadores, removedores. etc.

28.4.5 Equipo

• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.

28.4.6 Referencias y otras especificaciones

• Planos Hidráulicos y Sanitarios.

• Catálogo del fabricante.

28.4.7 Medida y forma de pago

Page 11: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

. . . :~.~

CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li' ' .~ - '" -ro '

ESTUDIOS Y DISEI\IOSA PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,,,:,..,.LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO -AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D,C,

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 472 de523

Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la Interventoría. Lassalidas sanitarias se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos,tapones de PVC, pocetas, sifones, etc. La medida se calculará sobre los planos de InstalacionesHidráulicas y Sanitarias. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato y elcosto incluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transporte dentro y fuera de la obra.

28.5 TRAMPAS DE GRASAS

28.5. l Descripción

Construcción de trampa de grasas a la salida de desagües de aguas servidas de casinos, cafeterías,cárcamos y zonas de evacuación de grasas y/o aceites en las estaciones y portales según indicacionesen los planos hidráulicos.

28.5.2 Procedimiento de ejecución /

Son estructuras de conexión de los sistemas de tuberías de aguas lluvias, aguas servidas osubdrenajes, que permiten conectar las salidas de cocinas, cárcamos de lavado o zonas dondepueden ser evacuadas grasas y/o aceites a la red principal de desagüe. Son cajas rectangulares de lasdimensiones especificadas en los planos de diseño de las redes hidráulicas de cada edificación enparticular.

Se construirá sobre una sub-base en concreto de 2500 psi, la base y las paredes se construirán enconcreto de 3.000 psi, con un espesor de 0.1Om e impermeabilizadas integralmente, para pennitir elflujo vertical del agua se instalaran bafles en lámina o en otro material que permita elfuncionamiento adecuado de la trampa de grasas; los bafles serán fácilmente removibles ygarantizaran la independencia hidráulica de cada una de las zonas de la caja. Se seguirán lasindicaciones de los planos y esquemas suministrados por la Interventoría y/o las indicaciones de lamIsma.

La altura de la caja será variable, dependiendo de las cotas de rasante del piso tenninado, lastuberías de entrada y salida y la solera de la caja. Sobre la caja se colocará una placa de concretoreforzado, dotada de un marco metálico que sirve de base a la tapa cuadrada de concreto reforzado,la cual se construye dentro de un cuadro metálico que debe ajustar con el correspondiente a la placa.La tapa de la caja de inspección debe tener gancho ocultables en varilla metálica lisa de %", para elizaje de la tapa.

28.5.3 Materiales

Page 12: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

~-.'., ....G4t~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

lil~ .• ,t,¡¡".'"ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~.~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN Hoja No. 473 de523

Para las trampas de grasas los materiales serán de primera calidad. Aquellos materiales destinados a laconstrucción de este tipo de estructuras y que a juicio de la Interventoría no reúnan los requisitos decalidad exigidos, o que no cumplan las pruebas a que sean sometidos serán rechazados; los costosque se deriven por los desechos o cambios serán por cuenta del Contratista.

Los materiales a utilizar son los siguientes:

• Sub-base en concreto de 2500 psi de espesor 3.0cm.

• Concreto de 3500 PSI para la base y las paredes de la caja, espesor O.10m.

• Impenneabilizantes.

• Varillas de hierro liso, de 3/4" de diámetro para los ganchos de izaje de las tapas de la caja.

• La tapa será de concreto reforzado con marco en platina de hierro de 2" x 1/8", las cuales ajustarána un marco de ángulo de hierro.

• Los separadores serán en platina de 1/8", deben encajar en la caja de concreto sin dejar espacios yser removibles con facilidad.

• Marcos metálicos en ángulo de 4" x 4" x 114"en la placa superior de las cajas.

• Formaleta.

28.5.4 Ensayos a realizar

Ensayos para concreto.

28.5.5 Medida y fonna de pago

Se medirá y se pagará por unidad (Un) de trampa de grasas debidamente ejecutado y aceptado por laInterventoría, según lo indicado en los planos estmcturales y hidráulicos, previa verificación de losresultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitosmínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales y hidráulicos. Elvalor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales.

• Equipos.

• Mano de obra.

• Transportes dentro y fuera de la obra.

Page 13: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

•';"{' ,.

': J .~.

,. 1_'

Ct¡t~~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liIESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,a¡. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 474 de523

28.6 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ABRAZADERAS Y SOPORTES.

28.6.1 Alcance y Descripción de los Trabajos

El soporte de la tubería colgante consiste en brindar un adecuado sistema de apoyo a la tubería queestará adosada a los muros en el interior de las edificaciones, con el fin de sostenerla y minimizar losesfuerzos producidos por carga e impulso, sobre la misma.

28.6.2 Materiales

El material a utiliza1"--para la construcción de las abrazaderas y los soportes será acero con bajocontenido de carbono y en un espesor de 2,6 mm. A continuación se relacionan los elementos yaccesorios a utilizar en el sistema de soporte.

• Abrazaderas Colgantes Fijas 6".

• Abrazaderas Colgantes Fijas 4".

• Abrazaderas Colgantes Fijas 3".

• Abrazaderas Colgantes Fijas 2".

• Abrazaderas Colgantes Fijas 1Y:z".

• Abrazaderas 4".

• Abrazaderas 3".

• Soportes Triangulares

El material de la perfilería a utilizar debe estar en capacidad de resistir los efectos corrosivos tantode las condiciones ambientales del sitio como de las condiciones internas de las edificaciones.

El fabricante elegido por el constmctor deberá proveer los accesorios y garantizar el comportamientoestructural del sistema.

28.6.3 Procedimiento de ejecución

El sistema de soporte, se apoya en los muros, placas y/o cubiertas de las edificaciones. Se debecolocar andamio o algún otro sistema que ofrezca estabilidad, seguridad y altura adecuada para laejecución de la actividad.

Las uniones sobre la perfilería se realizarán con los accesorios previstos para este fin por el fabricantede la misma, de forma que se garantice el comportamiento estmctural de la unión.

Para sujetar las tuberías constitutivas de la red hidráulica se usarán abrazaderas ajustables aldiámetro de la tubería y no se podrá hacer soldaduras sobre las mismas. Los soportes no debenaprisionar la tubería e impedir los movimientos longitudinales necesarios debidos a las expansionestérmicas de los materiales.

Page 14: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

•,..

c¡t¡t~tlll CONTRATO IDU 133 DE 2005: 0;:-

ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE liJ~.~~.,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 475 de523

(H125

El Contratista deberá prever de los elementos de seguridad necesanos al personal técnico queintervenga en el desarrollo de esta actividad.

La lnterventoría realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando elcumplimiento de esta especificación, el comportamiento estructural del sistema de soporte y de laejecución total del trabajo.

28.6.4 Medida y forma de pago

Se medirá y se pagará por juego (JG) de abrazaderas y soportes suministrados e instalados, segúnlos planos De-instalaciones hidráulicas y sanitarias, con la respectiva revisión y aprobación de laInterventoria....EI precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transporte dentro y fuera de la obra.

28.7 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA Y ACCESORIOS PARA

ALCANTARILLADO

28.7.1 Alcance

Esta especificación establece las normas que el Contratista debe cumplir para el SUm1I11stroeinstalación de tuberías prefabricadas de concreto sin reforzar, de concreto reforzado y de PVC paraconstruir las redes de alcantarillado.

28.7.2 Descripción

La tubería y accesorios podrán ser de uno cualquiera de los siguientes materiales: tuberías de PVC yGRP para uso de alcantarillado con unión mecánica de doble sello de caucho. El Proponente deberácotizar en su propuesta las tuberías del tipo de material y características solicitadas en el "Pliego deCondiciones". Si el pliego de condiciones lo pennite el proponente podrá presentar otro tipo desolución respecto al tipo de material de la tubería solicitada en el proyecto.

Los planos descriptivos del proyecto objeto de las presentes especificaciones fueron preparadostomando como base las dimensiones y las características de los materiales del diseüo ejecutado para elproyecto; si el Proponente ofrece una solución distinta para la tubería, en material diferente al solicitadoen el pliego y la lnterventoría acepta el cambio de solución; dentro del alcance de los planos a ejecutarpor el Contratista deberá incluir la revisión y adecuación de los planos a las dimensiones ycaracterísticas del tipo de tubería finalmente suministrado, además deberá ejecutar los planos dedespiece si hubiere lugar, cálculo de cantidades de obra y en general la presentación de todo tipo deinformación que permita la correcta ejecución de la obra. Si el proponente no describiese o incluyesecorrectamente todo el Ítem de pago involucrados en el cambio de solución, para efectos de pago laInterventoría los considerará involucradas dentro del costo por metro lineal de "Instalación de Tubería"

Page 15: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

·,~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:~ . - .•. lil- . ,' •• iI .. ' --

ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~~..,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 476 de523

.y en el caso del suministro de materiales en el costo por metro lineal del Suministro de tuberías yaccesorios para alcantarillados.

El Contratista deberá garantizar que el suministro es totalmente apto y que brindará total seguridaddurante su funcionamiento bajo las condiciones a que estará sometido.

Las tuberías de PVC y GRP para uso de alcantarillado, con unión mecánica de doble sello de cauchodeberán ser fabricadas b~jo las nonnas NTC 3721, NTC 3722 y las aplicables para tuberías de fibra devidrio.

Con el objeto de verificar que la tubería cumpla con las normas técnicas, la Interventoría podráordenar, si lo estima conveniente, efectuar pruebas de control de calidad, de acuerdo con la nonnaICONTEC correspondiente, para efecto de aceptación o rechazo de cada lote de tubería.

El proveedor suministrará sin costo alguno, las muestras escogidas por el representante designado porla lnterventoría, para ejecutar las pruebas de control de Calidad contempladas en la(s) Nonna(s)ICONTEC correspondientes y se compromete a entregar las muestras en las dependencias de laDivisión Control de Calidad de obras de la Interventoría, o en el sitio que la misma designe para laejecución de las pruebas.

El Contratista deberá suministrar las tuberías y accesorios de concreto sin reforzar incluidos losanillos de caucho, las tuberías de concreto reforzado o las hlberías de PVC y GRP para uso dealcantarillado con unión mecánica de doble sello de caucho, en los diámetros mostrados en losplanos y en el tipo de material o la calidad o clase indicada en los planos o por la Interventoría, aptaspara sopOItar las cargas y esfuerzos de manejo, desde la fabrica hasta el sitio de colocación, así comolas requeridas para su correcto funcionamiento en los sitios proyectados.

La parte de la obra que se especifica en este ítem, comprende el suministro de toda la mano de obra,equipos para el cargue en fabrica o en patios o bodegas del Contratista, su transporte hasta los sitios dealmacenamiento temporal y de colocación, descargues en los diferentes sitios: la mano de obra,materiales y equipos para la instalación de la tubería con sus respectivos accesorios, la limpiezainterior y cualquier otra operación necesaria para la correcta instalación de las hlberías.

En general para las operaciones de colocación, instalación, unión, materiales de base y atraque, etc.,deberán observarse las instrucciones del fabricante respectivo. En los casos en que la Interventoría loconsidere necesario, dará las instrucciones respectivas.

Serán a cargo del Contratista los costos de almacenamiento de la tubería dentro del área del Proyecto,su vigilancia y cuidado y los costos resultantes de los daños, pérdidas y deterioro de la tubería porcualquier causa. Todos los tubos o elementos que se encuentren defectuosos antes de su colocación oen cualquier momento antes de la finna del Acta de Recibo a satisfacción de la obra, seránreemplazados o reparados por cuenta del Contratista.

El Contratista programará el orden en que descargará las hlberías a lo largo de la IÚleade instalación,teniendo en cuenta el plazo para la ejecución de la obra, con el fin que la nomenclatura de los tubosy piezas especiales coincida con el sitio y secuencia de su instalación.

28.7.3 Instalación de la tubería

Page 16: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

instituto de Desarrollo UrbanolCentro de Documentación '.

G4t.~r¡u¡ CONTRATO IDU 133 DE 2005: 11'"ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-..,.AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C .~

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 477 de523

on2~

Descripción

El Contratista deberá replantear exactamente la posición del eje de la tubería según el alineamientoy cotas mostrados en los planos de construcción o 10 indicado por la lnterventoría. El replanteodeberá ser aprobado por la lnterventoría. Ningún tubo podrá colocarse cuando, a criterio de laInterventoría, las condiciones del sitio de instalación no sean adecuadas.

La instalación de la tubería deberá ser ejecutada con la verificación de las planillas de replanteo delas cotas de fondo de la zanja y de clave del tubo (se entiende por cota clave la resultante de la cota dellomo menos el espesor de la tubería); esta verificación se hará cada 20 metros o menos según loindique la Interventoría.

Los tubos deben colocarse sin interrupciones y sin cambios de pendientes, en sentido contrario alflujo entre estructuras de conexión, con las campanas de las tuberías y las yees en la dirección aguasalTiba. La tubería debe colocarse de acuerdo al tipo de cimentación especificada en los planos, lacimentación deberá ejecutarse sobre telTeno estable, siguiendo los alineamiento y las rasantesprescritos y debe soportar toda la longitud del tubo y para su instalación deben tenerse en cuenta lasinstrucciones del fabricante. En los tubos con uniones de campana, se excavarán anchos de zanjaapropiados para alojar estas campanas.

Los tubos deberán bajarse perpendicularmente mediante el uso de poleas o grúas apropiadas al pesode los mismos.

El ensamble de los tubos puede hacerse utilizando palas o gatos, pero es muy importante que el tuboeste suspendido durante la operación de ensamble para que el empalme sea suave sin daí'íar los sellos,espigos y campanas. Los anillos de caucho. las juntas hennéticas, las uniones de tipo mecánico y losextremos de los tubos deben lubricarse de acuerdo a lo especificado por el Fabricante. Antes de lacolocación del relleno de mortero en las tuberías de concreto y de gres, todo el espacio anular y lasuperficie del tubo que quede alrededor de el deben limpiarse cuidadosamente para eliminar el polvo,la tielTa, los fragmentos de piedra, el agua o cualquier otra sustancia.

No se pennitirá el tránsito por encima de los tubos una vez sean hechas las uniones.

El interior de los tubos debe conservarse siempre libre de tierra y otros materiales a medida que eltrabajo progresa y se dejará perfectamente limpio en el momento de la terminación.

El último tubo bajado y que va a unirse con el colector ya atracado, debe colocarse a una distanciamáxima de 30 cm del último tubo colocado con el objeto de pennitir la adecuada preparación de lajunta y evitar los daí'íos que podrían causar a la base por un transporte largo del tubo.

Cuando por cualquier razón se suspendan los trabajos de instalación, el Contratista taponará losextremos de la tubería instalada. El Contratista deberá tomar todas las medidas necesarias, paraprevenir la flotación de la tubería, en el caso de una eventual inundación del sitio de instalacióncualquiera que sea la causa de las aguas que originan la inundación.

Base y Atraque de la Tubería

La base o cama de cimentación y los rellenos de atraque de la tubería para los diámetros especificadosen el diseí'ío, se harán de acuerdo al diseiio suministrado en los planos o detalles del proyecto.

Page 17: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

oot~~tlTi CONTRATO IDU 133 DE 2005: Ii~~ . ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 478 de523

La base se extenderá cuando el fondo de la excavación esté totalmente seco, para lo cual el Contratista'deberá disponer del equipo de bombeo necesario para el control de aguas.

Aspecto ambiental

A continuación se indican los lineamientos, aspectos y labores de tipo ambiental que se deberánrealizar durante la ejecución de las actividades del presente capítulo.

• Como principal premisa, las obras del proyecto, obra o actividad deberán siempre armonizarcon el medio ambiente y entomo donde se realizarán.

• Igualmente, se deberá dejar en entorno del proyecto, obra o actividad tal como se encontrabaorigulalmente, antes de iniciar las actividades respectivas.

• Lectura detallada del Estudio de impacto ambiental del proyecto, obra o actividad; así como delas normas, especificaciones, lineamientos y guías ambientales para realizar los trabajos de redes dealcantarillado.

• Se deberá revisar minuciosamente las actividades a realizar durante el Plan de ManejoAmbiental que minimizan los posibles impactos ambientales negativos, verificando las medidas deaplicar, obras de protección y estabilización requeridas (taludes, drenajes, cortes, rellenos, etc.).

• Se deberá revisar con mucha atención el Plan de Manejo Social de la actividad, haciendoénfasis en el manejo de la comunidad afectada directamente.

i;'

• Revisar el contenido del Plan de manejo forestal, enfatizando en las medidas de mitigacióndel proyecto.

• Se deberá planificar los trabajos pensando en seguir y atender todas las normas de seguridad ysefialización necesarias para desarrollar adecuadamente las labores.

• Si los trabajos se van a demorar y obstaculizar el pase o de vehículos y peatones, se deberápensar desde esta etapa en agilizar las actividades en el menor tiempo posible.

• Los materiales inertes generados por las excavaciones se volverán a colocar en su sitio, sisobra, serán utilizados en otros lugares de la obra (relleno), y por último se dispondrán finalmenteen un botadero o escombrera.

• Todas las actividades se realizarán en función de no generar erosión y sedimentación delmaterial excavado o del relleno a utilizar.

• Para el campamento temporal que se construya, se deberá respetar y guardar todas las reglasambientales para el caso, especificadas en las guías ambientales, principalmente en lo referente a:

Manejo, transporte y vertimiento final de las aguas lluvias.

Manejo, transporte, tratamiento y vertimiento final de las aguas residuales y/o industriales.

Manejo, transporte y disposición final y/o parcial de los residuos sólidos.

Page 18: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

(¡J¡t~~1Ni CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li'i¡¡~' ~'ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~M..,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D,C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 479 de523

'~~.J".., "OIJ2J

Seguridad, aislamiento, servicios públicos e Iluminación adecuadas del campamento.

Almacenamiento adecuado de material.

Lugares adecuados y aseados para los trabajadores.

• Realización del mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos adecuados, con el fin degenerar el menor veltimiento de contaminantes a la atmósfera.

• Manejo correcto de combustibles y lubricantes se hará de tal forma que se evite el vertimientode grasas o aceites al suelo y drenajes.

• Instalación de una valla o cartel de identificación, desde el mismo comienzo del proyecto, obrao actividad. Serán vallas, fijadas a una estructura metálica que resiste la acción de los vientos. Laspinturas deberán presentar color fijo y de comprobada durabilidad.

• Se deberá poner todo su esmero para evitar cualquier obstrucción del tránsito vehicular en lasáreas de trabajo. De igual manera deberá prever cualquier desvío del tráfico, con una adecuadaprogramación, seguridad y seílalización.

• Para el manejo de tránsito vehicular se deberá tener en cuenta y cumplir las siguientesmedidas:

En las vías donde se suspenderá el tránsito y de acuerdo con la autoridad competente, sedeberán colocar barricadas, vallas infonnativas de las desviaciones provisionales del tránsito.

Si fuera necesario, se preverá los desvíos de tráfico para la ejecución del proyecto, obra oactividad, preparando una programación detallada al respecto por parte del Contratista de lamisma.

En los sitios donde no sea posible la utilización de desvíos provisionales, los trabajos seránefectuados por etapas de manera que se garantice el tránsito en forma permanente.

El Contratista construirán, instalarán y mantendrán puentes o pasos temporales para peatonesy vehículos sobre las zanjas o cualquier otro tipo de excavación, con el fin de pennitir elacceso a los sitios bloqueados por causa de los trabajos.

• Se deberá cumplir con todas las reglas generales de aseo urbano. Se mantendrán los sitios de laobra limpios, en buenas condiciones sanitarias y libres de cualquier acumulación de materiales dedesecho y de basura.

• Sobre los trabajadores se deberán tener en cuenta:

Todos trabajadores deberán someterse a un examen médico, el cual debe incluir exámenes delaboratorio. con el fin de prevenir epidemias y establecer las condiciones físicas generales delaspirante.

Page 19: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

,.,

.~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li1'.' . ~ .'''' ..,' ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~.,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 480 de523

Se realizarán campañas educativas a los trabajadores por medio de conferencias, videos y deafiches infonnativos sobre las nonnas elementales de higiene y de comportamiento.

• Las siguientes medidas están diseñadas para prevenir el deterioro ambiental, evitandoproblemas de contaminación sobre las aguas, suelos y atmósfera, en cuanto a la maquinaria y equipo serefiere:

Todo el equipo móvil, incluyendo maquinaria, deberá estar en buen estado mecánico y decarburación, de tal manera que se queme el combustible mínimo necesario, reduciendo lasemisiones atmosféricas.

El estado de los silenciadores de los motores deberá estar en-buen estado, para evitar el excesode midos. Igualmente se prevendrán los escapes de combustibles o lubricantes que puedanafectar los suelos o cursos de agua.

Estos equipos deben operarse de tal manera que causen el mínimo deterioro posible a losrecursos como suelos, agua y aire.

Los cambios de aceite de la maquinaria, equipos y vehículos, así como los engrases sedeberán llevar a cabo en los sitios dispuestos para tal fin y no en las zonas verdes convegetación.

El lavado de los vehículos, maquinarias y equipos no se deberán llevarse a cabo en losdrenajes naturales ni sobre la vía. Esta actividad se deberá realizar en los sitios habilitadospara tal fin.

• Se deberá cumplir con todas las disposiciones que sobre seguridad social hayan emanado delMinisterio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia; deberá tener especial cuidado parasalvaguardar la integridad física de sus trabajadores y del público, directa e indirectamente afectado.

J

• Todos los trabajadores deberán realizar sus labores con las herramientas, utensilios yvestimentas adecuadas para realizar cada una de las labores que realizan.

• Se deberá realizar un programa de inducción, formación y capacitación sobre las actividadesa desarrollar en el puesto de trabajo, los riesgos inherentes a este y su forma de prevención.

• Se realizará la difusión de material educativo e infonnativo sobre los riesgos ocupacionales,su prevención y control.

• Los procesos de limpieza de la obra van a generar escombros, materiales y basuras quedeberán manejarse adecuadamente. Estos materiales deberán almacenarse adecuadamente dentro delsitio de la obra y luego conducirlos al sitio final de disposición (relleno o escombrera). Para estaúltima actividad, deberá coordinarse con la entidad encargada del manejo de los residuos sólidos.

• Las basuras que se originan en el campamento deberán depositarse en canecas y sitiosadecuados para ello sin producir dispersiones que llegarán a las alcantarillas y sumiderostaponándolos.

)

Page 20: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

(¡(¡t~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005: .. '\ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE liJ~"~M..,. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 481 de523

on22

• El Contratista deberá acatar las normas generales de aseo urbano. La obra deberá permanecerlimpia de cualquier material de desecho, de basuras y en las mejores condiciones sanitarias. Losmateriales de desecho no reciclables, se llevarán a los botaderos o escombreras, en lo posible alfinalizar lajomada diaria de trabajo. Esta prohibida la quema de desechos o desperdicios.

• Al finalizar la obra, se deberá retirar todas las vallas, seílales y avisos que se colocaránprovisionalmente durante las diferentes actividades de la obra.

• Las obras en todo momento deberán dejar accesibilidad a los negocios, viviendas y demásestablecimientos en frente de las obras.

28.7.4 Medida y pago

La obra por llevar a cabo a los precios unitarios del contrato consistirá en la ejecución de todos lostrabajos necesarios para la instalación y suministro de las tuberías y deberá incluir el suministro detodos los accesorios, materiales, instalaciones, equipos, transportes, cargue y descargue,almacenamiento y mano de obra necesarios para completar esta parte de la obra, todo de acuerdo conlas especificaciones.

No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos requeridos paracompletar esta parte de la obra:

• Obras provisionales requeridas dentro del sistema constmctivo del Contratista para la correctainstalación de la tubería.

• Equipo de transporte y de construcción, suministro de materiales y herramientas requeridas parallevar las tuberías hasta su posición final dentro de la excavación.

• Transportes, cargues y descargues, manejo y almacenamiento de la tubería.

• Retiro, reemplazo y reinstalación de la tubería que resulte daílada por instalación defectuosa opor mal manejo. Retiro o reemplazo y reinstalación de ductos eléctricos, telefónicos, de gas y redesexistentes de acueducto dañados por el Contratista.

• Instalación de los diferentes accesorios tales como yees, codos, semicodos, etc., cuyo costoque debe estar incluido en la instalación por metro lineal de tubería.

• Corte y/o demolición de secciones de tubería que sean necesarios para ajustar longitudes detubería.

• Control integral de aguas.

• Todos los demás trabajos que deberá ejecutar el Contratista para cumplir lo especificadoen este capítulo y que no son objeto de ítems separados de pago.

Requisitos para la Medida y Pago

Page 21: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

~~CONTRATO IDU 133 DE 2005: il~, ... ,....

ESTUDIOS Y DISEt:lOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~'""t- LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 482 de523

La Interventoría no autorizará la medida y pago de tubería instalada, hasta cuando el Contratista hayaterminado a satisfacción de la Interventoría y en todo de acuerdo con las Especificaciones, lossiguientes trabajos:

• Retiro y reinstalación de la tubería que resulte daí1ada por causa de instalaciones defectuosas opor mal manejo.

• Telminación completa de los trabajos de colocación de rellenos y reconfonnación del

terreno al estado en que se encontraba antes de iniciar la excavación o a la rasante de diseí1o.

3. Si la distancia entre el frente de instalación de tubería y la conformación de los rellenoscompactos a nivel de subrasante excede los cincuenta (50) metros, no habrá lugar a pago, por el mesen que se realice la correspondiente acta de obra, para los ítems de pago Instalación de tubería ySuministro de tubería", de la longitud que exceda dicha longitud.

La medida para el pago del suministro e instalación de tubería, será la longitud total en metroslineales (mI) de cada diámetro, incluyendo los accesorios respectivos. La medida se realizará sobre latubería realmente colocada a satisfacción de la Interventoría, teniendo en cuenta las pendientesreales de instalación. No se medirán para pago las secciones de tubería que sea necesario cortar odemoler para ajustar las longitudes de tubería al proyecto o las condiciones encontradas en elterreno.

Esta parte de la obra por llevar a cabo se pagará a los precios unitarios del contrato y consistirá en elsuministro de toda la mano de obra, equipos para el cargue en fábrica o en bodegas de lalnterventoría o del Contratista, su transporte de la fabrica al campamento del Contratista y a lossitios de colocación, descargues en los diferentes sitios, bodegajes; mano de obra, materiales y equipospara la instalación de la tubería con sus respectivos accesorios, limpieza interior y cualquier otraoperación necesaria para la correcta instalación de las tuberías.

,..'

El pago se hará una vez se haya recibido cada tramo de tubería correctamente instalada y se cumpla conla terminación completa de los trabajos de colocación de rellenos y reconfOlmación del terreno alestado en que se encontraba antes de iniciar la excavación o a la rasante de diseí1o.

28.8 POZOS Y CAJAS DE INSPECCIÓN

28.8.1 Alcance

Esta especificación comprende el suministro de toda la mano de obra, planta, equipo y materialespara la construcción de pozos de inspección y las cajas de conexión en los sitios indicados en losplanos o determinados por la lnterventoría.

28.8.2 Descripción

• Estmctura de conexión

Se considera como estructura de conexión, la estructura de concreto reforzado o de concreto simpleque cumplirá la función hidráulica deínterconectar varios colectores de alcantarillado, para permitircambios de dirección o para proporcionar ventilación al sistema. Estas estructuras llevarán siempre

Page 22: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

,..(1

~~~CONTRATO IDU 133 DE 2005: 11 r

ESTUDIOS y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 483 de523

n21

una estructura adicional para permItir el acceso para inspección desde la superficie y paraproporcionar ventilación a los colectores. Las estructuras de conexión tendrán la fonna y dimensionesdetellllinadas por el diseí10 hidráulico y geométrico de las intersecciones o conexiones de colectores.

• Pozos de Inspección

Para estas especificaciones, se considera que el pozo de inspección está dividido en tres partes así:tapas, cilindro con o sin cámara de caída; base y cañuela.

• Placa superior en concreto para pozo de inspección

Es la placa superior o cargue del pozo de inspección que se deberá construir en concreto reforzado deacuerdo con lo mostrado en los planos. La placa superior incluye la tapa en concreto reforzado, quepermite el acceso al pozo indicada en los planos, el aro en hierro y la tapa en el material que indiquenlos planos o esquemas suministrados y aprobados por la Interventoría.

Las tapas se fabricarán de acuerdo con las dimensiones y detalles suministrados por la Interventoría.Se rechazarán los elementos que presenten fisuras, rajaduras, agujeros, ampollas y con acabadodeficiente a juicio de la lnterventoría.

Las placas superiores, con su correspondiente tapa removible, se deberán prefabricar de acuerdo conlos planos estructurales, dejando los ganchos para la operación de colocación. La placa superiordeberá pennitir ocultar los mencionados ganchos de izaje, una vez que se haya concluido la labor decolocación y nivelación sobre el cilindro del pozo.

Terminada la instalación de las tapas y previa aceptación de la Interventoría, el Contratistaprocederá a ejecutar los pavimentos de la calzada, dejando a ras las tapas con la superficieterminada de la calzada.

• Cilindro para pozos de inspección

Es la sección media del pozo de inspección, podrán ser en mampostería de ladrillo o en concretoreforzado dependiendo de la profundidad y el diámetro de la tubería.

Para profundidades hasta de 3.50 metros y con diámetros de tubería menores a 36", los pozos seconstruirán en ladrillo recocido, con pafiete interior de 1 112 centímetros de espesor, dejando unaescalera de mico con pasos en hieno conugado de 3/4" de diámetro, cada cuarenta (40) centímetros.

Para diámetros de tubería inferiores a 36", pero con profundidades superiores a los 3.50 metros; elcilindro a partir de los 3.50m de profundidad y la base deberá ser en concreto reforzado, construidosde acuerdo a los planos y diseños suministrados por la Interventoría. En el cuerpo del cilindro sedejarán los pasos en hiena corrugado de 3/4" de diámetro, cada 40 centímetros.

Para diámetros de tubería iguales o mayores a 36" y localizados a cualquier profundidad, el cilindro yla base deberá ser en concreto reforzado, construidos de acuerdo a los planos y diseñossuministrados por la Interventoría. En el cuerpo del cilindro se dejarán pasos en hierro corrugado de3/4" de diámetro.

Page 23: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

.e .~;....¡',.

. ~~:.f' ~<'.' (¡(¡t~ CONTRATO IDU 133 DE 2005: JiESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~, ... LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 484 de523

La estructura de los pozos tendrá diámetro interior de 1.20 m y espesor de muros de 0.25m según losmodelos suministrados por la Interventoría y/o las indicaciones de la misma.

• Placa de fondo D= 1.70m y cañuela para pozos de inspección

Es la parte inferior del pozo de inspección; para los cilindros hechos en ladrillo, consiste en una placacircular de concreto simple de concreto Tipo C (3.000 psi.), sobre la cual se deben configurar lascañuelas correspondientes de acuerdo con los planos y esquemas suministrados por la IJlterventoría y/olas indicaciones de la misma.

Para los pozos con cilindros construidos en concreto reforzados, la base es parte integral del cilindro, ypor lo tanto se deberá construir con los mismos materiales de cilindro. Para los-pozos con tubería igualo superior a 36", en la parte inferior, además de la placa en concreto se tiene el atraque y los espigos oboquillas en concreto para el empalme de las tuberías conforman la estructura del pozo.

• Cajas de inspección

Son las estructuras de conexión de los sistemas de tuberías de aguas lluvias, aguas servidas osubdrenajes, que pemliten conectar las salidas de los edificios con las redes principales delalcantarillado. Son cajas rectangulares de 0,60 x 0,60 m y de Ixl m de sección interna, construidala base en un a placa de 0,10 m de espesor, en concreto simple Tipo C (3.000 psi.), sobre la cual sedeben configurar las cañuelas correspondientes de acuerdo con los planos y esquemas suministradospor la Interventoría y/o las indicaciones de la misma. Las cajas en la parte inferior, además de la placaen concreto lleva el atraque y los espigos o boquillas en concreto para el empalme de las hlberías queconforman la estructura de la caja de inspección.

Sobre la placa inferior se construyen los muros de mampostería, los cuales se deben pañetar conmortero impermeabilizado. La alhlra de la caja será variable, dependiendo de las cotas de rasante delpiso terminado y la solera de la caja. Sobre la caja se colocará una placa de concreto reforzado,dotada de un marco metálico que sirve de base a la tapa cuadrada de concreto reforzado, la cual seconstruye dentro de un cuadro metálico que debe ajustar con el correspondiente a la placa. La tapade la caja de inspección debe tener un gancho ocultable en varilla metálica lisa de %,', para el izaje dela tapa.

28.8.3 Materiales

Para la construcción de los pozos de inspección los materiales serán de primera calidad. Aquellosmateriales destinados a la construcción de este tipo de estruchlras y que a juicio de la Interventoría noreúnan los requisitos de calidad exigidos, o que no cumplan las pruebas a que sean sometidos seránrechazados; los costos que se deriven por los desechos o cambios serán por cuenta del Contratista.

Los materiales a utilizar son los siguientes:

• Concreto de 3500 PSI para estructuras de conexión en concreto reforzado y para los cilindros enconcreto reforzado.

• Concreto de 3000 PSI para la estructura de los pozos, bases y ca¡)uelas y para la base o anclajedel aro de la tapa.

Page 24: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

(¡Cjl.~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li~' ........ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~~.~,... LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 485 de523

• Concreto de 3500 PSI para las tapas de los pozos de inspección, cuando el núcleo de la tapa seade concreto reforzado.

• Mortero en proporción 1:3 impermeabilizado para pega y recubrimiento interior de las paredesde espesor 1,5Ocentímetros.

• Ladrillo tolete recocido para las paredes, de resistencia mínima 300 kg./cm2, y absorciónmáxima 8%.

• Varillas de hierro corrugado, de 3/4" de diámetro para los pasos en los cilindros y conos dereducción y acero de refuerzo en las dimensiones, calidades y diámetros indicados en los planosy esquemas suministrados por la Interventoría para la base del aro y el núcleo de-la tapa.

• Varillas de hierro liso, de 3/4" de diámetro para los ganchos de izaje de las tapas de loscilindros de los pozos y cajas de inspección.

• Marcos metálicos en ángulo de 4" x 4" x 1/4" en la placa superior de las cajas y de 2" x 2" x3/16" en las tapas de inspección.

• Aspecto ambiental

Las actividades del presente capítulo son obras civiles, y el aspecto ambiental se encuentraexpresado en los capítulos y ítems: Impacto urbano; construcción y reconstrucción de andenes ysardineles; excavaciones; control de aguas durante la construcción y concretos, acero de refuerzo.

28.8.4 Medida y pago

La obra por llevar a cabo a los precios unitarios de la Lista de Cantidades y Precios consistirá en laejecución de todos los trabajos necesarios para la construcción de los pozos de inspección con o sincámaras de caída y las estructuras de conexión y deberá incluir el suministro de todos los materiales,instalaciones, equipos, transportes y mano de obra necesarios para completar esta parte de la obra,todo de acuerdo con las especificaciones.

Los siguientes trabajos, que se deben realizar para completar esta parte de la obra se medirán ypagarán según se establece a continuación:

• La excavación de los pozos o estructuras de conexión se pagará de acuerdo a lo establecido en losnumerales (Excavación a maquina y excavación manual) de las presentes especificaciones

• Suministro e instalación de acero para refuerzo según lo especificado en el numeral (Acero deRefuerzo).

• El concreto para la construcción de cilindros. bases y cañuelas, se pagará según lo indicado en elnumeral (Concretos).

• Requisitos para la Medida y Pago

La Interventoría no autorizará la medida y pago de los trabajos hasta tanto el Contratista hayacompletado a satisfacción de la misma y en todo de acuerdo con las Especificaciones, los siguientestrabajos:

Page 25: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

- (: ....("- ..~~.-.

~CONTRATO IDU 133 DE 2005: 11ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 486 de523

• Las placas superiores prefabricadas se consideran para pago cuando el Contratista haya colocadoy nivelado la placa sobre el pozo.

• Los cilindros se medirán para pago cuando el Contratista haya colocado el pai'íete interior.

• Las bases y cai1uelas se medirán para pago cuando el Contratista haya construido las cai1uelas y elconcreto de éstas haya endurecido 10 suficiente para evitar su lavado y el funcionamiento delconjunto sea satisfactorio en concepto de la Interventoría.

• Las cajas de inspección se medirán para pago cuando el Contratista haya construido la totalidadde la caja, se haya realizado el empalme de las correspondientes tuberías y se haya nivelado latapa con el piso terminado de la rasante.

• La medida para el pago por la construcción de las placas superiores de concreto con sucorrespondiente tapa de acceso, será la unidad (Un) construida por el Contratista de acuerdo conestas especificaciones, los planos o esquemas suministrados por la Interventoría y a satisfacciónde la misma.

• La unidad de medida para el pago por la construcción de los cilindros de los pozos de inspecciónen ladrillo recocido y pai'íetado en su cara interior será el metro lineal (mI) de altura de cilindro.El precio del metro lineal de pozo incluye el suministro y colocación del ladrillo recocido, elpañete de pega, el pañete interior de espesor 1112 centímetros y la escalera de gato, construido porel Contratista de acuerdo con estas especificaciones los planos y esquemas suministrados por laInterventoría y a satisfacción de la misma. /

• La medida para el pago para las bases, incluidas las cai'íuelas será la unidad (Un) construida porel Contratista de acuerdo con estas especificaciones, los planos y esquemas suministrados por lalnterventoría, e incluye el concreto necesario para embeber las tuberías de llegada como las desalida.

• La medida para el pago para las cajas de inspección, incluida la base con la cañuela, las paredes demampostería, con el correspondiente pañete impermeabilizado, la tapa de concreto nivelada con larasante de piso terminado, será la unidad (Un) construida por el Contratista de acuerdo con estasespecificaciones, los planos y esquemas suministrados por la Interventoría, e incluye el concretonecesario para embeber las tuberías de llegada como las de salida.

• La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios de la Lista de Cantidades y Preciosconsistirá en la construcción Pozos y Cajas de inspección y estructuras de conexión y deberáincluir el suministro de todos los materiales, instalaciones, equipo y mano de obra necesarios paracompletar esta palie de la obra y todos los trabajos relacionados con la misma que no tendránmedida ni pago por separado.

28.9 SUMIDEROS PREFABRICADOS SL 100, SL 150 y SUMIDERO CON REJILLA

DE CONCRETO PREFABRICADO

28.9.1 Descripción

Page 26: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

~~;..~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liJESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 487 de523

Esta especificación se aplicará a la construcción de sumideros laterales tipos SL-IOO, SL-150 ysumideros de rejillas prefabricadas de concreto, en un todo de acuerdo con los planos y modelossuministrados por la Interventoría.

El Contratista deberá suministrar toda la mano de obra, equipos y herramientas de construcción y elsuministro de los materiales requeridos para la construcción de los sumideros de los diferentes tipos,tamaños y dimensiones mostrados en los planos y modelos de la Interventoría o las indicaciones dela misma, incluido el suministro e instalación de rejillas de concreto prefabricadas.

28.9.2 Procedimiento de Ejecución

Los trabajos que deberá realizar el Contratista cubren los siguientes aspectos:

• Las excavaciones para sumideros y tuberías de conexión al pozo o caja de inspección cercana oal que indique la IJ1terventoría, de acuerdo con las dimensiones mostradas en los planos yesquemas de la InterventorÍa y sus indicaciones.

• Para los sumideros tipos SL-I00 y SL-150, la construcción de la cámara o caja para el sumidero,consistente en una placa de base en concreto reforzado impermeabilizado, paredes en ladrillo conpañete interior impermeabilizado, placas superiores en concreto reforzado y todos los detallesque sean necesarios para el correcto funcionamiento del sumidero de acuerdo con los planos.En los sumideros transversales, la construcción consiste en las placas de base y las paredes enconcreto reforzado impenneabilizado y de longitud indicada en los planos.

• La constmcción de una tapa rectangular en concreto reforzado con marcos en ángulo de 4" x 4" x1/4". En la placa de apoyo de la tapa se deberán colocar ángulos de 2" x 2" x 3/16", tal como seindica en los planos de construcción suministrados por la Interventoría.

• El suministro previa aceptación de la Interventoría, de la rejilla de concreto prefabricada,requerida para el sumidero transversal y su instalación a satisfacción de la Interventoría.

• El suministro e instalación de la tubería de salida en PVC, para conducir las aguas al pozo máscercano de alcantarillado combinado o de aguas lluvias.

28.9.3 Materiales

La lnterventoría realizará el control de calidad de todos los materiales a utilizar en la constmcciónde los sumideros de los diferentes tipos, mediante muestreos de los mismos y ejecución de los ensayosde laboratorio necesarios para determinar controlar su calidad.

El concreto utilizado para la construcción de los sumideros se deberá preparar y colocar de acuerdocon lo estipulado en el Capitulo (Concretos) de estas especificaciones, para una resistencia mínima alos 28 días de 210 kg/cm2 y un tamaño máximo de agregados de 3/4" para los elementos reforzados.Para los elementos sin refuerzo se utilizará concreto de 3000 PSI.

El acero de refuerzo deberá cumplir con lo estipulado en el Capítulo (Acero de Refuerzo) de estasespecificaciones.

Page 27: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

\

(¡t¡t~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

ilESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 488 de523

La mampostería de ladrillo se hará con ladrillo tolete y espesor de pega de 1 cm. El ladrillo, antes deser colocado, deberá limpiarse y saturarse para evitar que absorba el agua del mortero durante sufraguado. El ladrillo es un elemento simple en fom1a de paralelepípedo rectangular con estrías o sinellas, hecho con base en un material arcilloso cocido. Los materiales utilizados en la fabricación deladrillos, la fabricación misma y las pruebas de calidad se regirán por la última revisión de la NormaICONTEC 451. La resistencia de los mismos será de mínimo 300 Kg./cm2, especificada en dichanorma como tipo 1.

El m0l1ero para la pega de los ladrillos utilizados en la construcción de los sumideros deberá teneruna resistencia mínima de 175 K/cm2, y debe cumplir conlo indicado en la Norma ICONTEC 220.

La calidad de la arena utilizada en -los morteros se ceñirá a la última revisión de la Bonna ICONTEC174 actualizada. El cemento utilizado debe cumplir con lo estipulado en la última revisión de lasnormas ICONTEC 30,121 Y321.

El ladrillo se pegará con mortero preparado de acuerdo con la mezcla ya especificada. El mortero sepreparará en la cantidad que va a necesitarse para la pega del ladrillo, y se utilizará antes de que hayatenido lugar el fraguado inicial y/o antes de transcurridas 1.5 horas.

Las rejillas de concreto se prefabricarán de acuerdo con las dimensiones y detaIles mostrados en losplanos para los sumideros y/o con los planos del Departamento de Control de Calidad y con lasindicaciones de la Interventoría Se rechazarán los elementos que presenten fisuras, rajaduras y conacabado deficiente a juicio de la Interventoría.

Las rejillas de concreto tendrán una recepción provisional por parte de la Interventoría., en la cual serevisarán los materiales, las dimensiones y la calidad de los acabados. La Interventoría no dará larecepción provisional si la fabricación no cumple con las especificaciones según su criterio. Lasrejillas se podrán transportar al sitio de colocación en las estructuras cuando tengan la recepciónprovisional de la Interventoría. La Interventoría dará la recepción definitiva a las rejillasprefabricadas cuando estén instaladas adecuadamente en el sumidero.

Las rejillas de concreto deberán instalarse en el sumidero de acuerdo con los planos y siguiendo lasinstrucciones de la Interventoría. En las estructuras de los sumideros debe

preverse un receso del concreto que pennitirá nivelar las rejas durante su colocación mediante unmortero de base de proporción 1:l. Una vez colocadas y niveladas las rejillas, deberá transcurrir eltiempo necesario para que el mOJ1erode base fragüe, tiempo durante el cual no se pennitirá el paso depersonas y vehículos sobre las rejas. Terminada la instalación de las rejillas y tapas y previa aceptaciónde la Interventoría, el Contratista procederá a atracar y nivelar las rejillas y las tapas con la rasante delpiso terminado.

28.9.4 Medida y Pago

La p311ede la obra a ejecut31'a los precios unitarios de la Lista de Cantidades y Precios, consistirá en laconstrucción de sumideros prefabricados SL - 100, SL - 150, Y sumideros con rejillas de concretoprefabricados. Estos precios deberán incluir el suministro de toda la mano de obra, planta, materiales yequipos necesarios para la construcción de los sumideros y el suministro, instalación y montaje de lasrejillas de concreto a satisfacción de la InterventorÍa. El trabajo incluirá el cargue, transporte,

Page 28: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

G4t~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liIESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~.~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 489 de523

descargue, manejo y almacenamiento, y todos los demás trabajos que se requieran para completar estaparte de la obra.

No habrá medida ni pago por separado para el suministro e instalación de rejillas de concreto para lossumideros y su costo deberá estar incluido en el ítem correspondiente a cada tipo de estructura.

Los siguientes trabajos, que se deben realizar para completar esta parte de la obra, se medirán ypagarán por separado como se establece a continuación:

• La instalación y el suministro de la tubería de PVC para uso de alcantarillado con rigidez de 57PSI previstas de unión mecánica doble de caucho, que conectan el sumidero con el pozo máscercano, se medirán y pagarán de acuerdo con lo estipulado-en el numeral 1.1.7 (Suministro einstalación de tuberías para alcantarillado con sus respectivos accesorios) de estasespecificaciones.

• Las excavaciones y rellenos para la construcción del sumidero y la instalación de las tuberías semedirán y pagarán de acuerdo con lo estipulado en los numerales (Excavación a maquina,excavación manual y rellenos) de las presentes especificaciones.

La medida y pago de los sumideros prefabricados SL-I 00 y SL-150 será la unidad (Un). La medida ypago de los sumideros con rejilla de concreto prefabricado será el metro lineal (mi) y deberá incluir elsuministro de toda la mano de obra, concreto, acero y demás materiales, accesorios, elementos y todoslos demás costos necesarios para ejecutar esta parte de la obra de acuerdo con estas especificaciones ya satisfacción de la InterventorÍa.

La pa¡1e de la obra por ejecuta¡' a los precios unitarios del ítem o ítems de sumideros de la Lista deCantidades y precios, consistirá en la construcción de sumidero prefabricado SL -100, SL -ISO y desumidero con rejilla de concreto prefabricado de acuerdo con lo indicado en los planos. Por lo tantoel precio de estos items incluirá: el suministro de los materiales necesarios como el concreto, acero,etc., la instalación y el montaje de las rejillas de concreto, para su correcto funcionamiento y deberáincluir el suministro de toda la mano de obra, planta, equipo y materiales necesarios para completarlos trabajos y todas aquellas actividades relacionadas con la misma como son descargue, manejo, yalmacenamiento que no tendrá medida ni pago por separado.

28.10 ESTRUCTURA DE DESVIO: VERTEDERO

28.10.1 Descripción

Construcción vertedero para evacuación de aguas lluvias en el Patio Garqje. Esta estructura permite laevacuación del caudal de aguas lluvias que excede la capacidad del sistema de tratamiento de agua. Elagua lluvia que es tratada se almacena para su posterior uso en el lavado de los buses. La estructura seconstruirá en concreto reforzado fundido según indicaciones en los planos estructurales y planoshidráulicos.

II

Page 29: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

.,, " .....• (".

{(~., ,.... : (¡(¡t~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liIESTUDIOS Y DISEr\JOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 490 de523

28.10.2 Procedimiento de ejecución

• Consultar planos estructurales y planos hidráulicos.

• Consultar NSR 98.

• Consultar estudio de suelos.

• Coordinar localización de pases. inspecciones, ventilaciones y cimientos.

• Verificar niveles de excavación y estabilidad taludes.

• Limpiar superficies de apoyo losa inferior.

• Colocar soportes y distanciadores para refuerzo.

• Colocar refuerzo de acero para el fondo y arranques para las contenciones laterales.

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.

• Colocar rejilla con pasadores galvanizada en caliente./

• Nivelar y pendientar superficies.

• Colocar refuerzo de acero para elementos verticales.

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.

• Annar fonnaleta para elementos verticales.

• Establecer pases para instalaciones técnicas.

• Verificar dimensiones plomos y secciones.

• Annar formaleta para la tapa superior.

• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.

• Verificar dimensiones plomos y secciones.

• Vaciar concreto tapa tanque.

• Vibrar concreto.

• Curar concreto.

• Desencofrar estructura.

Page 30: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

c¡m~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li1ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~-~~t~ LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 491 de523

• Realizar resanes y reparaciones.

• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.

28.10.3 Materiales

• Concreto de acuerdo a las resistencias indicadas en los planos estructurales.

• Acero estructural para refuerzo.

• Base en concreto pobre

• Fonnaleta.

• Rejilla en varilla de YZ pg con hueco de 10 mm ancho 0,38 m de altura 0,35 m con pasadoresgalvanizada en caliente.

• Impenneabilizante tipo Broncosil ó similar.

28.10.4 Ensayos a realizar

Ensayos para concreto según especificaciones.

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.

• Equipo para vibrado del concreto.

• Equipo para vaciado del concreto.

• Fonnaletas.

28.10.5 Medida y fonna de pago

Se medirá y se pagará por unidad (Un) de obra de llegada planta de tratamiento de agua residualdebidamente ejecutado y aceptado por la lnterventoría, según lo indicado en los planos estructurales yhidráulicos, previa verificación de los resultados de los ensayos, el cumplimiento de las tolerancias paraaceptación y de los requisitos mínimos de acabados.

La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales y hidráulicos. Elvalor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales.

• Equipos.

• Mano de obra.

• Transportes dentro y fuera de la obra.

i..~' •...

)1171>

Page 31: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

Gf¡t~~ CONTRATO IDU 133 DE 2005: 11'II~. '", .... , . ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~.~,.,.LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D,C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 492 de523

" ..'.,

28.11 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA EN ACERO

28.11.1 Descripción

Consiste en el suministro e instalación de tubería en acero con diámetros de 1 i;2", 2", 3",4" Y6", queconstituyen la red hidráulica de protección contra incendio.

Su instalación deberá hacerse de ton11acoordinada con la topografía, para la localización, alineación ynivelación. La lnterventoría deberá aprobar la calidad y diámetros del material así como la posiciónindicada con relación a las obras existentes.

28.11.2 Materiales

El material a utilizar en tubería y accesorios corresponde a Acero calibre 40 sin costura, el sistema decalidad del fabricante de tubería debe estar registrado según la norma de calidad ISO 9000 por unainstitución certificadora acreditada.

28.11.3 Procedimiento de ejecución

Se procederá a la instalación de la tubería sea ésta enterrada, colgante bajo placa o instalada porduetos o embebida en muros. La zanja debe esta nivelada y libre de residuos y/o elementos quepuedan afectar la integridad de la tubería; para las tuberías colgantes, por duetos o muros se debenprever los pases necesarios para la adecuada instalación de las redes.

La unión entre los tubos se hará en fon11a soldada para tuberías con diámetro mayor a 3", paradiámetros menores o iguales a 3" pulgadas las uniones serán roscadas. La soldadura se realizará unavez se haya verificado la linealidad y altura del hlbo instalado. El control sobre la calidad yprocedimiento de las uniones se hará con la periodicidad que la InterventorÍa considere necesario.

El soporte de la hlbería se realizará de acuerdo a las recomendaciones del fabricante y con laaprobación de la Interventoría.

En los tramos en los que haya que ubicar un accesorio, se determinará la longitud de tramos detuberías a cortarse, ubicando el accesorio y midiendo el tramo necesario para el empate del últimotubo instalado y el accesorio.

El tipo de junta de la soldadura es a tope y a filete como se indica en los planos y se sugiere realizarlos siguientes pasos:

• Limpiar con grata los bordes de la tubería observando que no tengan hendiduras por golpes, nifilos.

• Enfrentar y alinear los tubos a soldar, en el caso de soldadura a tope.

• Posicionar la brida centrada respecto a la hlbería para realizar un cordón a filete.

• Garantizar que no se muevan entre si los tubos, por medio de una grapa y cuatro puntoscolocados a 90° entre si.

)

Page 32: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

~~~CONTRATO IDU 133 DE 2005:

liI.~

ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~"~~,... LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 493 de523

/) ....'.lO

• Preparar el equipo para realizar el primer paso de soldadura con un amperaje de 120 A. Es deanotar que para producir una buena soldadura se debe contar con una buena manipulación delelectrodo. Para el tipo de junta empleada, se deben realizar varios pasos secuenciados parareducir los esfuerzos residuales.

• De nuevo se debe limpiar con grata lajunta de soldadura.

• Se estiman unos 10 electrodos de 1/8" de diámetro aproximadamente por junta, para unaeficiencia de deposición del 55%.

• No se requiere precalentamiento de las piezas a unir.

Para realizar la soldadura entre tubería, se sugiere soldar los primeros tubos sobre soportes. Luego,los tramos ya soldados se van colocando en el piso dejando siempre el frente de soldadura apoyadosobre los soportes, esto garantiza que la junta estará en posición horizontal cuando se vaya a aplicar lasoldadura, entre los soportes se debe disponer de una diferencial para ubicar la tubería. Los tramosde tubería que van quedando atrás, adoptaran una curva por deformación elástica desde los soporteshasta el suelo, se puede utilizar la ayuda de costales llenos de arena para suavizar la curva dejadapor la tubería para no someterla a grandes tensiones dejando la tubería apoyada sobre dichos costalesdespués de realizar la soldadura.

Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba hidráulica

La prueba se inicia con el llenado lento de la tubería, verificando que todos los registros esténabiertos, seguidamente se retiran algunos tapones preferiblemente los más altos para facilitar la salidadel aire. Después se suministra presión con equipos adecuados para tal efecto, provistos demanómetros con capacidad indicativa de 300 psi., válvula de cheque para sostener la presión deprueba de 200 psi. Esta presión se debe mantener durante 2 horas continuas, y debe hacerse deacuerdo con lo estipulado en la norma NFPA 14 (NATIONAL FIRE PROTECTIONASOCIA TION).

Una vez probada la red se dejará llena de agua y presurizada hasta el momento del montaje deaparatos con el fin de localizar las posibles roturas accidentales que se presenten durante la obra.

La tubería deberá protegerse contra la corrosión de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, aestas especificaciones y a las indicaciones de la Interventoría.

La Interventoría realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando elcumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de aguay de la ejecución total del trabajo.

28.11.4 Medida y forma de pago

Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) de tubería en acero suministrada e instalada, según losplanos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, con la respectiva revisión y aprobación de laInterventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

• Materiales.

Page 33: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

~~CONTRATO IDU 133 DE 2005:

li1ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,..,.LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 494 de523

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transpol1e dentro y fuera de la obra.

28.12 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GABINETE TIPO III

28.12.1 Alcance y Descripción de los Trabajos

Consiste en el suministro y conexión de los gabinetes tipo III, ubicados en los sitios indicados en losplanos.

28.12.2 Materiales

El gabinete debe contar con los siguientes elementos en su interior:

Gabinete para equipo contra incendio fabricado en lamina "cold rolled calibre 20", medidas 99 x77 x 22 cm (alto-ancho-fondo) de incrustar, terminado en base anticorrosiva, incluye cerradura,llave y vidrio.

Válvula angular tipo globo en bronce de I Y/'

Válvula angular tipo globo en bronce de 2 Y/'

Niple en bronce de 1 Y/' con contrahlerca

Manguera roja de 1 Y/' xl 00 pies (30 metros) acoplada, fabricada en caucho sintético.

Boquilla de chorro y niebla de 1 Y:z" en policarbonato U.S.A.

Llave spanner en hierro cromada de dos servicios y con soporte.

Extintor de polvo químico seco ABC de 10 libras de capacidad, presurizado con nitrógeno, válvularecubiel1a, manómetro para el control de la presión y boquilla de descargue.

28.12.3 Procedimiento de ejecución

Consiste en empotrar el gabinete en el muro contemplado por el diseñador, realizar la conexión delgabinete a la red hidráulica de protección contra incendio y colocar en su interior los elementosmencionados anterionnente debidamente soportados y de fácil retiro en caso de emergencia.

Interventoría realizará la aprobación o rechazo del trabajo concluido, verificando el cumplimiento deesta especificación y de la ejecución total del trabajo.

28.12.4 Medida y fonna de pago

Page 34: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

G4t~~t!t& CONTRATO IDU 133 DE 2005:

lilESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE~~,..•. LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 495 de523

Se medirá y se pagará por unidad (Un) de Gabin'etes Tipo III suministrados e instalados, según losplanos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, con la respectiva revisión y aprobación de laIllterventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transp0l1e dentro y fuera de la obra.

28.13 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE HIDRANTE S

28.13.1 Descripción

Consiste en el suministro y conexión en forma adecuada de los hidrantes a la red hidráulica deprotección contra incendio en los patios, estaciones y portales de acuerdo a lo indicado en los planos dediseño de las redes hidráulicas, en los lugares contemplados según diseño.

28.13.2 Materiales

El hidrante debe cumplir nonna AWAW C.S02.

Contara además con las siguientes características: cuerpo superior con dos salidas de 2 Y2", diámetrode entrada en 4" ó 6", presión de pmeba 300 psi, presión de trabajo 100 psi.

28.13.3 Procedimiento de ejecución

Se debe localizar el punto de ubicación de cada uno de los hidrantes según el diseño presentado enlos planos. Este procedimiento será desarrollado por el equipo de topografía y deberá tener el vistobueno de la lnterventoría.

La conexión a la red se realizará en forma bridada, y previendo el empaque necesario en la junta pararesistir las condiciones de trabajo de la red.

Se verificará la verticalidad y nivel del hidrante antes de proceder al relleno circundante.

El relleno circundante al cuerpo del hidrante tendrá las mismas características que el relleno de latubería especificada.

La Interventoría realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando elcumplimiento de esta especificación y de la ejecución total del trabajo.

28.13.4 Medida y fonna de pago

Se medirá y se pagará por unidad (Un) de Hidrante suministrado e instalado, según los planos deinstalaciones hidráulicas y sanitarias, con la respectiva revisión y aprobación de la InterventorÍa. Elprecio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Page 35: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

•·lIo \

....•.~.~.:

. ,"'"

.G4t~fAT¡ CONTRATO IDU 133 DE 2005: liJESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~,~""LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-

AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 496 de523

_//

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transporte dentro y tijera de la obra.

28.14 SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍA ADOSADA

28. I4.1 Descripción

Esta actividad consiste en el revestimiento de la tubería mediante la aplicación de una mano deanticorrosivo y dos manos de pintura esmalte, con el propósito de proporcionar una capa protectoracontra los agentes corrosivos presentes en el ambiente donde se localizan las tuberías.

La protección se realizará para toda la tubería adosada a los muros en las zonas internas o externas delas edificaciones así como a la tubería presente en el cUaJio de bombas expuesta al ambiente.

28.14.2 Materiales y Equipos

Pintura esmalte de color rojo, pinhlra anticorrosiva y disolventes de la mejor calidad, que provengande un fabricante de gran trayectoria y respaldo.

Dentro de los equipos debe contemplarse: pistola airless, mascaras de protección y andamio.

28.14.3 Procedimiento de construcción

Toda superficie a pintar deberá estar libre de polvo, grasa o cualquier otro contaminante, para lo cualse seguirá el siguiente procedimiento:

Limpieza de polvo: pasar la brocha por toda la superficie.

Limpieza de grasa: limpiar la superficie con thinner esmalte, pasando posteriormente un trapo seco ylimpio.

Limpieza total de óxido, con cepillo de alambre o lija de hierro y aplicación de desoxidante

La dilución se debe hacer en las proporciones según recomendaciones especificadas por el fabricante ycon los productos que el mismo recomiende.

Se comprobará que el compresor, tanque de presión y soplete, reúna las características necesarias depresión, para los trabajos de esmaltado y se encuentre en buenas condiciones.

Protección de elementos como: paredes, pisos, cubiertas y otros, que pueden afectarse durante laejecución de los trabajos.

Medidas de seguridad con los productos, ya que son altamente inflamables. Uso de mascarillas ygafas para obreros.

\/

Page 36: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

•Gf¡t~r¡¡r¡ CONTRATO IDU 133 DE 2005: . .!'C.. :"1- ,

ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE li1~,~~,~LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 - AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 497 de523

Se procede a aplicar una primera capa de base anticorrosiva.

Posteriormente se aplicaran las dos capas de pintura esmalte controlando el tiempo de aplicaciónentre cada capa de esmalte, según especificaciones del fabricante; ya que éste procedimiento mejora laadherencia entre cada aplicación.

InterventorÍa realizará la aprobación o rechazo del trabajo concluido, verificando el cumplimiento deesta especificación y de los siguientes aspectos:

La superficie esmaltada será entregada sin rayones, burbujas o características que demuestren malaspecto del acabado

Verificación de la limpieza total de los trabajos ejecutados y los sitios afectados.

Protección y mantenimiento de l rubro concluido, hasta la entrega - recepción de la obra.

Ejecución total de los trabajos.

28.14.4 Medida y f0n11ade pago

Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) de pintura para tubería adosada suministrada y aplicada.según los planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, con la respectiva revisión y aprobación dela lnterventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costoincluye:

• Materiales.

• Equipo.

• Mano de obra.

• Transporte dentro y fuera de la obra.

28.15 SUMINISTRO Y APLICACIÓN PINTURA PARA TUBERÍA ENTERRADA

28.1 5.1 Descripción

Esta actividad consiste en el revestimiento de la tubería mediante la aplicación de una mano de baseanticorrosiva y dos manos de pintura epóxica, con el propósito de proporcionar una capa protectoracontra los agentes corrosivos presentes en el suelo donde se localizan las tuberías.

La protección se realizará para toda la tubería enterrada de acero de 6", 4" Yr constitutiva de lared hidráulica de protección contra incendio.

28.15.2 Materiales y Equipos

Pintura epóxica a base de siliconas de color rojo, base anticorrosiva de color rojo y disolventes de lamejor calidad, que provengan de un fabricante de gran trayectoria y respaldo.

(

Page 37: AVENIDA JOSE CELESTINO MUTIS), EN BOGOTA D.C ... · "t¡t¡t~titti CONTRATO IDU 133DE 2005: liJ ESTUDIOS Y DISEÑOS A PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE f!t!t~'~ LA TRONCAL CALLE

. 00l~tJ]¡ CONTRATO IDU 133 DE 2005:

iJESTUDIOS Y DISEI'JOSA PRECIO GLOBAL FIJO SIN REAJUSTES, DE

~~ .... LA TRONCAL CALLE 26 (AVENIDA 3 -AEROPUERTO EL DORADO-AVENIDA JOSE CELESTINOMUTIS), EN BOGOTA D.C.

VERSION 0.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCiÓN Hoja No. 498 de523

Dentro de los equipos debe contemplarse: el compresor, soplete y mascaras de protección.

28.15.3 Procedimiento de construcción

Toda superficie a pintar deberá estar libre de polvo, grasa o cualquier otro contaminante, para lo cualse seguirá el siguiente procedimiento:

Limpieza de polvo: pasar la brocha por toda la superficie.

Limpieza de grasa: limpiar la superficie con thinner esmalte, pasando posteriormente un trapo seco ylimpio.

Limpieza total de óxido, con cepillo de alambre o lija de hien'o y aplicación de desoxidante

La dilución se debe hacer en las proporciones según recomendaciones especificadas por el fabricante ycon los productos que el mismo recomiende.

Se comprobará que el compresor, tanque de presión y soplete, reúna las características necesarias depresión, para los trabajos de revestimiento y se encuentre en buenas condiciones.

Protección de elementos como: paredes, pisos, cubiertas y otros, que pueden afectarse durante laejecución de los trabajos.

Medidas de seguridad con los productos, ya que son altamente inflamables. Uso de mascarillas ygafas para obreros.

Se procede a aplicar una primera capa de base anticorrosiva.

Posteriormente se aplicaran las dos capas de pintura epóxica controlando el tiempo de aplicaciónentre cada capa de esmalte, según especificaciones del fabricante; ya que éste procedimiento mejora laadherencia entre cada aplicación.

Interventoría realizará la aprobación o rechazo del trabajo concluido, verificando el cumplimiento deesta especificación y de los siguientes aspectos:

La superficie revestida será entregada sin rayones, burbujas o características que demuestren malaspecto del acabado.

Verificación de la limpieza total de los trabajos ejecutados y los sitios afectados.

Ejecución total de los trabajos

28.15.4 Medida y fonna de pago

Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) de pintura para tubería enterrada suministrada yaplicada, según los planos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, con la respectiva revisión yaprobación de la Interventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.El costo incluye:

• Materiales.