bocana.rtf

8
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE C A R D I Q U E SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL DIVISION CONTROL DE VERTIMIENTOS CONCEPTO TECNICO No.______/99 ASUNTO : PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO "BOCANA ESTABILIZADA EN LA CIENAGA DE LA VIRGEN EN CARTAGENA". FECHA : Cartagena de indias, 26 de Marzo de 1999__________________________ En atención al oficio de fecha 4 de Enero de 1999 con el cual se anexa el Informe de Avance No 3, al oficio de fecha febrero 3 de 1999 y al estudio "programa de Monitoreo Ambiental" de fecha 19 de febrero de 1999 enviado por el señor Ronald Moor, Director del Proyecto "Bocana Estabilizada en la Ciénaga de la Virgen en Cartagena", se concertó una reunión con el citado señor en la Subdirección de Gestión Ambiental de Cardique el día 8 de febrero de 1999, con el fin de coordinar la determinación de los lugares de muestreo, los parámetros que se deberán analizar y el laboratorio donde se realizarán estos análisis. Posteriormente se practicó visita técnica el día 10 de febrero de 1999 a la Ciénaga de la Virgen y el caño Juan Angola para la determinación de los puntos de muestreo. Practicada la visita y evaluada la documentación enviada se establece lo siguiente: SELECCIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Criterios de selección La selección de los puntos de muestreo para el monitoreo ambiental Parte I, que se refiere a la calidad del agua y de los sedimentos, ha sido basada en: - La ubicación de las principales fuentes de contaminación de la Ciénaga. - La ubicación de las obras que forman parte del proyecto de la Bocana Estabilizada. - La zona de la Ciénaga, donde se prevé la influencia de la Bocana Estabilizada en la calidad del agua después de su entrada en operación - Las zonas destinadas a la recreación (playas), al norte y al sur de la futura bocana.

Upload: ivan-ckler-ospino

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE

C A R D I Q U E

SUBDIRECCION DE GESTION AMBIENTAL

DIVISION CONTROL DE VERTIMIENTOS

CONCEPTO TECNICO No.______/99

ASUNTO : PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO "BOCANA ESTABILIZADA EN LA CIENAGA DE LA VIRGEN EN CARTAGENA".

FECHA : Cartagena de indias, 26 de Marzo de 1999__________________________

En atencin al oficio de fecha 4 de Enero de 1999 con el cual se anexa el Informe de Avance No 3, al oficio de fecha febrero 3 de 1999 y al estudio "programa de Monitoreo Ambiental" de fecha 19 de febrero de 1999 enviado por el seor Ronald Moor, Director del Proyecto "Bocana Estabilizada en la Cinaga de la Virgen en Cartagena", se concert una reunin con el citado seor en la Subdireccin de Gestin Ambiental de Cardique el da 8 de febrero de 1999, con el fin de coordinar la determinacin de los lugares de muestreo, los parmetros que se debern analizar y el laboratorio donde se realizarn estos anlisis. Posteriormente se practic visita tcnica el da 10 de febrero de 1999 a la Cinaga de la Virgen y el cao Juan Angola para la determinacin de los puntos de muestreo.

Practicada la visita y evaluada la documentacin enviada se establece lo siguiente:

SELECCIN DE PUNTOS DE MUESTREO

Criterios de seleccin

La seleccin de los puntos de muestreo para el monitoreo ambiental Parte I, que se refiere a la calidad del agua y de los sedimentos, ha sido basada en:

- La ubicacin de las principales fuentes de contaminacin de la Cinaga.

- La ubicacin de las obras que forman parte del proyecto de la Bocana Estabilizada.

- La zona de la Cinaga, donde se prev la influencia de la Bocana Estabilizada en la calidad del agua despus de su entrada en operacin

- Las zonas destinadas a la recreacin (playas), al norte y al sur de la futura bocana.

- La ubicacin de la boquilla, actualmente la nica comunicacin entre el mar y la Cinaga.

- Los componentes del sistema del Cao Juan Angola, que conforman la interconexin entre la Cinaga y la baha interna: el cao Juan Angola, la Laguna

- Marbella, el Lago del Cabrero, la Laguna de Chambac y la Laguna de San Lzaro.

De acuerdo a lo indicado en la pagina 22 del estudio presentado, no se har monitoreo de aguas en las playas. Solo sedimentos. Sobre este aspecto se anota que es necesario incluir el monitoreoa las aguas de las playas tanto antes como despus de realizado el proyecto teniendo en cuenta que existen normas aplicables a ese uso especifico como es el contacto primario (Articulo 42 del Decreto 1594 de 1984).

Ubicacin de los puntos de muestreo

Se seleccionaron en total 22 puntos de muestreo, cuya ubicacin se muestra en la figura 1 del anexo II y la ubicacin exacta de cada punto determinada por medio del sistema GPS, se presenta en el cuadro 1 del mismo anexo del documento Programa de monitoreo.

Identificacin

Zona de monitoreo

Cinaga de la Virgen

- Entrada de la bocana (1)

- Salida de la bocana (22)

- Parte sur de la Cinaga (4, 5, 6, 7)

- Eje norte-sur de la Cinaga (8, 9, 10)

Sistema Cao Juan Angola

- Entrada del cao (Cinaga) (2)

- Canal paralelo a la pista del aeropuerto (3)

- Cao Juan Angola (11)

- Laguna Marbella (12)

- Lago del Cabrero (13)

- Laguna de Chambac (aguas arriba de las compuertas) (14)

- Laguna de San Lzaro (15)

Playas

Zona intermareal (17, 18, 19, 20)

Aguas costeras

- A nivel de la boquilla, a 30 metros de la lnea de la costa. (21)

- A nivel de la bocana, a 250 metros de la lnea de la costa (16)

SELECCIN DE PARMETROS DE MONITOREO

Se propone monitorear los siguientes parmetros de la calidad del agua en las 22 estaciones de monitoreo seleccionadas:

Parmetros de calidad del agua

Parmetros de calidad para usos especficos

En vista del carcter de los cuerpos de agua sometidos a la influencia del proyecto de la bocana estabilizada, se considerarn los parmetros de calidad establecidos en los siguientes artculos del decreto 1594 de 1984:

- Articulo 42 y 43. Destinacin del recurso para fines recreativos mediante contacto primario y secundario.

Coliformes Totales (NMP)

Coliformes fecales (NMP)

Compuestos fenlicos

Oxigeno Disuelto

pH (UpH)

Tensoactivos

Los resultados expresados en mg/Lt.

- Articulo 45. Preservacin de la flora y fauna acutica.

Bifenil

Clorofenoles

Fenoles monohidricos

Sulfuro de Hidrogeno

Amoniaco

Cianuro libre

Grasas y Aceites

Arsnico

Bario

Cadmio

Cobre

Cromo hexavalente

Hierro

Manganeso

Nquel

Plata

Mercurio

Plomo

Zinc

Plaguicidas organoclorados

Plaguicidas organofosforados

Los resultados se expresarn en mg/Lt.

- A nivel internacional el programa propone como indicativos de la calidad de aguas destinadas a la pesca y/o acuicultura los siguientes parmetros:

Temperatura (oC)

Slidos Suspendidos Totales

Salinidad (%)

DBO5

Fsforo total(P)

Nitritos

Nitratos

Los resultados se expresarn en mg/Lt

- Los parmetros a caracterizar, indicativos del estado trfico del agua son los siguientes:

Ortofosfatos

Nitrgeno total

Clorofila a

Transparencia (metros)

Silicatos

Parmetros de calidad del sedimento

Se propone monitorear los sedimentos en los siguientes parmetros, en las 22 estaciones:

Microbiologa

Coliformes totales (NMP)

Coliformes fecales (NMP)

DBO bntica

Metales

Cadmio

Mercurio

Cobre

Nquel

Plomo

Cinc

Cromo

Arsnico

HAPs

Naftaleno

Antraceno

Fenantreno

Fluorantreno

Benzo(a)Antraceno

Criseno

Benzo(k)fluorantreno

Benzo(b)fluorantreno

Benzo(a)pireno

Benzo(ghi)perileno

Indenopireno

PCBs

PCB-28

PCB-52

PCB-101

PCB-118

PCB-138

PCB-153

PCB-180

Plaguicidas organoclorados

Aldrn

Dieldrn

Aldrn+Dieldrn

Endrn

Suma drins

Suma DDT/DDD/DDE

a-endosulfano

a-endosulfano +sulfato

(-HCH

(-HCH

(-HCH (lindano)

Suma HCHs

Heptacloro

Heptacloro-epoxido

Clordano

Hexaclorobutadieno

Suma de organo-compuestos de estao

Organohalgenos extraibles

Pentaclorobenceno

Hexaclorobenceno

Pentaclorofenol

MONITOREO BIOLGICO.

El programa propone un muestreo peridico de organismos indicativos de la calidad del agua.

En el programa de monitoreo biolgico se propone incluir los siguientes elementos:

- Monitoreo de macrofauna bentnica: su composicin y la abundancia relativa de las especies encontradas.

- Anlisis de muestras de tejidos de peces, se proponen las lisas por ser los peces ms comunes en la parte sur de la Cinaga y destinados al consumo humano.

No se menciona el anlisis del contenido estomacal en los peces, lo cual sera de importancia para establecer el sustrato del cual se alimentan y el grado de contaminacin del mismo.

- El muestreo de peces para su anlisis relativo a la presencia de PCB,s y de metales pesados, tales como el mercurio, se llevar a cabo una vez antes que la obra de la Bocana Estabilizada entre en operacin y un ao despus de la apertura de la Bocana. Se recomienda adems realizarlo consecutivamente cada ao despus de la apertura de sta.

MONITOREO MORFOLOGICO

Para el monitoreo morfolgico se consider lo siguiente:

- Se harn levantamientos batimetricos antes de la iniciacin de las obras hasta finalizar estas.

- El campo deber estar demarcado mediante mojanes.

- Los levantamientos estn distribuidos de la siguiente manera:

Siete en la boca de la boquilla y ocho en la zona de la Bocana. En la zona de la Bocana dos al nordeste de la Bocana y seis al sudoeste de la Bocana.

- La longitud de los perfiles ser no inferior a 2000 metros de la costa y se medirn hasta una profundidad de por lo menos msl - 9 metros.

Por lo anterior se emite el siguiente

CONCEPTO

1) Es viable tcnica y ambientalmente establecer el Programa de Monitoreo Ambiental para el proyecto Bocana Estabilizada en la Cinaga de la Virgen, Cartagena Colombia, propuesto por el seor Ronald Moor, Director del proyecto.

2) El Director del proyecto Bocana Estabilizada en la Cinaga de la Virgen, Cartagena Colombia debe enviar mensualmente a Cardique los resultados de los anlisis realizados tanto a muestras de aguas como de sedimentos tomados en las veintids (22) estaciones de muestreo, de acuerdo a lo propuesto en el Programa de Monitoreo, presentado.

3) Solicitar al Director del Proyecto Bocana Estabilizada en la Cinaga de la Virgen, Cartagena Colombia para que enve a Cardique copia de las normas de calidad para fondos acuticos, vigentes en los pases bajos.

4) El Monitoreo Morfolgico deber realizarse tanto antes, durante y despus de construir la Bocana, con el fin de llevar un registro de las variaciones de la playa y tomar las medidas necesarias en caso de presentarse algo inesperado.

5) El programa de Monitoreo biolgico propuesto debe ser considerado parte integral del estudio, no como un aditamento.

6) Se debe incluir en el anlisis de los peces el contenido estomacal.

7) Se debe incluir el monitoreo de las aguas de las playas

ALVARO BRIEVA R HERNANDO HERNANDEZ

Prof. Especializado Prof. Especializado

Divisin Vertimientos Divisin Vertimientos

GUSTAVO CALDERON V.B. BENJAMIN DI FILIPPO V

Prof. Especializado Coordinador

Divisin Ing. Y Aguas Divisin Vertimientos

V.B. MIGUEL LORA PEDROZA

Subdirector de Gestin Ambiental