book review

6
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Elaborado por: Marjorie Esquivel Gonzalo Barahona Henrique Aguilar Italo Biancheri Javier Berrocal

Upload: profesionales-mba

Post on 30-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Book review

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL

Elaborado por:

Marjorie Esquivel

Gonzalo Barahona

Henrique Aguilar

Italo Biancheri

Javier Berrocal

Page 2: Book review

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El autor presenta un análisis que parte de la unidad ósea de la persona pasando por los equipos y las organizaciones.Las siete competencias básicas, según el autor, son:

Manejo Propio Manejo de la Comunicación Manejo de la DiversidadManejo de la Ética Manejo Transcultural Manejo de Equipos Manejo del Cambio

Cada uno de los elementos, El ser individual, Los equipos de trabajo y las Organizaciones son analizados bajo estos siente conceptos básicos.Los conceptos presentados en el libro, son de mucho valor, ya que no importa en que parte del libro se encuentre, el individuo es el principal motor del cambio.

Page 3: Book review

Sección

Nint. Copa GUPC CW Res. Nintendo Copa GUPC CW

1 Orientación a Metas 3 3 2 2Enfoque hacia donde va la organización en su estructura

Necesita ser Enfocada al Aprendizaje

Las metas estan definidas, pero los procesos para alcanzar esas metas son los deficientes

Necesita ser mas divulgada dentro de la organización

2 Satisfacción en el Puesto 3 2 2 3

Si el puesto brinda un ambiente propicio para laborar

aun cuando se tiene una descripcion de puesto en papel, esta no se cumple.

3 Compromiso Organizacional 3 3 1 2Lealtad y apoyo y aceptación de la organización

La organización no ha sido capaz de proyectar un liderazgo inspirador en el personal.

Mejorar cultura organizacional

4 Tipo de Admon. Ética 3 3 3 3Normas y conductas propias en cuanto a valores en la org.

5

Aprendizaje

2 3 2 2

Si hay un feedback, o constante aprendizaje en la empresa.

Se deben realizar más talleres y seminarios con el fin de reforzar el aprendizaje y actualizar sobre nuevos cambios o tecnologías

La transmision del conocimiento es por medios informales.

Mejorar los planes de capacitación

6

Refuerzo

2 2 1 3

Si es positiva la labor de reforzar al colaborador.

Las retroalimentaciónes para reforzar los indicadores del desempleo deben realizarse al menos trimestralmente de tal manera que el colaborador pueda conocer sus puntos débiles y mejorar

Evaluaciones trimestrales y reformulaciond e metas y objetivos

7 Motivación

3 2 2 3

La manera de incentivar el trabajo por parte de los lideres.

Incentivos Financieros, Características de altos realizadores

Los incentivos no se dan a todos los niveles

8

Estrés Individual

3 2 2 3Grado de Estrés y presion laboral en la organización.

Manejable. Dentro de los niveles de la actividad de a construccion

manejable orientado a resultados

LOS INDIVIDUOS EN LAS ORGANIZACIONESBOOK REVIEW

No. Competencias PONDERACIÓN Definición Mejoras

Page 4: Book review

Sección

9 Tipo de Equipos 2 2 2 3 Manera de Trabajar en los EquiposFalta mas comunicación

10 Tamaño del Equipo 2 3 2 3Si el tamaño en cantidad de colaboradores es efectiva Lo ideal es de 12 miembros

No existe una evaluacion de la cantidad efectiva de integrantes

Depende del volumen del trabajo

11 Funciones 3 2 3 3 Labores Orientadas a las Tareas

12 Normas 3 3 2 3Si la normas estan enlazadas a las metas.

Las normas estan pero no se cumplen.

13 Tipo de Liderazgo 2 2 1 2Diferentes formas de liderizar un equipo No existe.

14 Creatividad de los Equipos 3 2 3 3Surgimiento de ideas e iniciativa en los equipos

TGN, Tormenta Electronica de Ideas

tendencia al empoderamiento de los emplados

15 Poder de Liderazgo 2 2 2 3Nivel de Poder en los lideres al gerenciar. Liderazgo impositivo

enfocados en resulatdos

Sección

16 Modelo de Toma de Decisión 3 3 2 3Fundamentos y Base para la Toma de Decisiones.

mucha demora en la toma de decisiones.

17 Creatividad Organizacional 3 3 3 3Surgimiento de ideas e iniciativa en la empresa

18 Estretegia 3 3 1 3Planificación a Corto/Largo Plazo de obtener nuevos objetivos.

Pese a que se trazan estrategias estas son tan pobremente comunicadas que no surten efectos

19 Interdependencia de Tareas 3 3 2 2Corelación de Tareas entre departamentos o areas.

duplicidad en la ejecucion de tareas

Reforzar la integración interdepartamental

20 Diseño Organizacional 3 3 1 2Manera en que esta estructurada la empresa

La estructura no es eficiente.

Direcciones redundantes

21 Cultura Organizacional 3 3 1 3La Cultura, tradiciones y formas de trabajar influyentes en la empresa

No se cuenta y no se promueve

22Tipo de Cambios

3 2 1 3Los diferentes tipos de cambio, si son propicios y a tiempo

Son cambios reactivos y se realizan a destiempo.

Criterios de Ponderación Señalización1 = Malo Puntos Críticos2 = Regular Puntos Regulares3 = Bueno Puntos Positivos

Poder Experto

Apoyada con Motivación y Liderazgo

CONDUCTAS DE LOS EQUIPOS Y LIDERAZGO

LA ORGANIZACIÓN

Page 5: Book review

CONCLUSIONES•El enfoque del Libro busca como tema central ayudarnos, orientarnos y usar una guía de cómo ser líderes del siglo XXI tomando en cuenta tres aspectos: los individuos en las organizaciones, las conductas del equipo y liderazgo y la organización.

•El aspecto cultural con el pasar de los años ha tomado mayor relevancia en las organizaciones y es imprescindible saber con quienes trabajamos, sus necesidades, inquietudes, gustos, edades, si poseen familias o no, modo de expresarnos y lenguaje, entre otras. En este mundo globalizado debemos conocer estos aspectos para una mejor eficiencia y satisfacción en el puesto de los colaboradores, y nosotros como gerente saber hacer de esta dificultad una virtud o ventaja.

•La Administración Ética es un pilar de las organizaciones en donde, los comportamientos de los gerentes y de los empleados se guían por las normas y los estándares de conducta profesionales y el cumplimiento de las reglas y leyes aplicables.

•La cultura de una organización une a sus miembros y proporciona sentido y propósito a su vida laboral cotidiana convirtiéndose en un factor decisivo en el planeamiento estratégico y el éxito organizacional.

Page 6: Book review

RECOMENDACIONES

•Se le recomienda a las empresas que es importante entender el valor del individuo como parte fundamental de la organización y promover el desarrollo tanto integral como profesional de este

•A pesar de que la estrategia puede ser formulada por un solo individuo o por un pequeño grupo de individuos, su implementación no sería posible sin la participación de toda la organización. Se recomienda que estas estrategias deben involucrar a todo el recurso humano para que estas puedas ser realmente alcanzable y sobre todo medible.

•Las Organizaciones cambian a medida que los tiempos avanzan, todo pasa y lo único que se mantiene verdaderamente estático es el mismo cambio, por este motivo las organizaciones deben estar en constante evolución y trasformación para adaptarse a los retos del futuro y mantener su competitividad.