capitulo iv análisis y discusión de resultados

44
49 CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados En este capítulo se describe el proceso de atemperación el funcionamiento de las bombas, y de su sistema de lubricación de las mismas. Se procederá a realizar el modelado matemático del proceso y aplicar la estrategia de control necesaria para la optimización de dicho proceso. Por último se realizara la validación del diseño de control planteado. Fase 1: Determinar las características de funcionamiento del circuito de lubricación de las bombas de atemperación. El sistema de agua de atemperación es el encargado de proveer el agua requerida para controlar la temperatura en la producción de vapor de alta presión generado en las calderas RSI, así como también en las estaciones reductoras de vapor a refinería, es de gran importancia, dado que sin el mismo no se lograría cumplir las condiciones de calidad de vapor para garantizar la operación continua de las unidades de proceso, por lo que se requiere que el mismo cuente con un alto factor de disponibilidad. El sistema de las bombas de atemperación conformadas por dos subsistema P-105 A/B/C Y P-107 A/B/C de tres equipos, dos operados por

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

49

CAPITULO IV

Análisis y Discusión de Resultados

En este capítulo se describe el proceso de atemperación el

funcionamiento de las bombas, y de su sistema de lubricación de las mismas.

Se procederá a realizar el modelado matemático del proceso y aplicar la

estrategia de control necesaria para la optimización de dicho proceso. Por

último se realizara la validación del diseño de control planteado.

Fase 1: Determinar las características de funcionamiento del circuito

de lubricación de las bombas de atemperación.

El sistema de agua de atemperación es el encargado de proveer el agua

requerida para controlar la temperatura en la producción de vapor de alta

presión generado en las calderas RSI, así como también en las estaciones

reductoras de vapor a refinería, es de gran importancia, dado que sin el

mismo no se lograría cumplir las condiciones de calidad de vapor para

garantizar la operación continua de las unidades de proceso, por lo que se

requiere que el mismo cuente con un alto factor de disponibilidad.

El sistema de las bombas de atemperación conformadas por dos

subsistema P-105 A/B/C Y P-107 A/B/C de tres equipos, dos operados por

Page 2: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

50

turbina y el tercero por motor eléctrico, los cuales funcionan en paralelo en

modalidad (N-1), ambos sistemas operan de manera integrada de acuerdo a

las necesidades del proceso para mayor flexibilidad operacional. Estos

subsistemas pueden servir de respaldo uno de otro suplen los requerimientos

de las calderas y sistemas atemperadores de RSI. Se encuentran instalados

en la unidad de Instalaciones Auxiliares, en el área de Generación -

Potencia, CRP Refinería Cardón, PDVSA.

1.1 Descripción operacional de las Bombas de Atemperación

Bajo condiciones normales de operación, una bomba de cada subsistema

debe permanecer en servicio, interconectando los cabezales de las bombas

P-107’s número 1 o 2 con los cabezales de las bombas P-105’s número 3 o 4

alineando manualmente las válvulas de bloques correspondientes,

dependiendo de cuál de ellos estén operativos. El colector número 5 es el

auxiliar en caso de indisponibilidad de los colectores número 3 y 4. La

presión que debe mantenerse normalmente en el sistema debe estar

controlada en un rango de 47 a 52 barg mediante la válvula automática

62PCV1101, y las válvulas de recirculación manual deben permanecer

cerradas. Para ello, se cuenta con instrumentos de indicación de presión en

todos los colectores (Ver gráfico 11).

Page 3: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

51

Gráfico 11. Sistema de Atemperación RSI CRP- Cardón.

Fuente: CRP Cardón (2011)

En caso de presentarse falla en el sistema de recirculación automático,

los subsistemas operarán de manera independiente abriendo las válvulas de

recirculación manual al tanque T-303, donde las bombas P-105’s suplirán los

requerimientos de agua de atemperación de las calderas RSI y a los Let

Down N° 1, 3 y 4 del bloque A-0, mientras que las P-107’s garantizará la

demanda de las plantas PARC, Let Down N° 2 y mechurrio. Las bombas

presentan las siguientes características: son centrífugas, de una etapa, con

un punto de operación de 32,1 m3/hr, y una presión de descarga de 54,37

Barg controlada con una recirculación manual al tanque T-303.

En caso de indisponibilidad de bombas o de uno de los cabezales de

algún subsistema, el que queda en servicio suplirá la demanda de agua de

Page 4: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

52

atemperación a todos los usuarios colocando una bomba adicional de ser

necesario para cubrir el déficit del subsistema indisponible. Las válvulas de

recirculación manual permanecerán cerradas, mientras que las válvulas de

interconexión manual se mantendrán abiertas.

Las bombas de atemperación P-105 A/B/C Y P-107 A/B/C son tres

equipos, dos operados por turbina y el tercero mediante motor eléctrico.

Actualmente estos equipos operan dos en paralelo, instalados en el RSI,

carecen de un sistema automático de arranque y de dispositivos de

protección, en su sistema de lubricación, que garanticen un correcto

funcionamiento. Es por ello que se hace necesario realizar la automatización

del sistema para lograr un óptimo funcionamiento del proceso.

Las bombas de atemperación P-105 A/B/C y P-107 A/B/C, hoy en día

constan de los siguientes elementos principales:

Dos (2) bombas de lubricación, un transmisor de temperatura y uno de

presión. En el grafico 12 se muestra el esquema detallado del recorrido del

aceite por el sistema de lubricación, como se observa el sistema cuenta con

un tanque de almacenamiento de aceite, la bomba principal succiona el

aceite, pasa por la válvula check llegando a un intercambiador de calor que

enfría el aceite a una temperatura adecuada, luego pasa por el filtro para

eliminar cualquier partículas o suciedad, de allí se divide para lubricar los

cojinetes de baja, media, y alta velocidad. De igual manera cuando es

necesario la bomba auxiliar esta realiza el mismo recorrido explicado

anteriormente.

Page 5: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

53

Gráfico 12. Sistema de lubricación de las bombas.

Fuente: Nasser (2013)

La bomba principal del lubricante es una bomba de tipo de

desplazamiento constante de engranaje conducida directamente por el eje de

la entrada, de igual manera la bomba auxiliar es desplazamiento positivo

impulsado por motor. El sistema de lubricación puede ser por salpicadura o

forzada que elimina la necesidad de componentes auxiliares.

Las bombas de desplazamiento positivo Son las que desplazan líquido,

mediante la creación de un desequilibrio de presiones dentro de un entorno

cerrado. Este desequilibrio hace que el líquido se mueva de un lugar a otro

en un intento de equilibrar la presión. “El movimiento del desplazamiento

positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución

del volumen de una cámara.

Page 6: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

54

Específicamente una Bomba de engranes la cual consiste en un cuerpo

cerrado están colocados dos engranes acoplados de manera que la holgura

entre estos y el cuerpo sea muy pequeña. El accionamiento de la bomba se

realiza por un árbol acoplado a uno de los engranes y que sale al exterior.

Este engrane motriz arrastra el otro. Los engranes al girar atrapan el líquido

en el volumen de la cavidad de los dientes en uno de los lados del cuerpo,

zona de succión, y lo trasladan confinado por las escasas holguras hacia el

otro lado.

Gráfico 13. Bomba de engranes (bomba de desplazamiento positivo) Fuente: Nasser (2013)

En este otro lado, zona de impulsión, el líquido es desalojado de la

cavidad por la entrada del diente del engrane conjugado, por lo que se ve

obligado a salir por el conducto de descarga. La presión a la salida en estas

bombas es también pulsante como en las bombas de pistones, pero los

pulsos de presión son en general menores en magnitud y más frecuentes,

por lo que puede decirse que tienen un bombeo más continuo que aquellas.

Este tipo de bombas es muy utilizado para la impulsión de aceites lubricantes

en las máquinas, en sistemas de accionamiento hidráulico, grasas animales y

Page 7: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

55

vegetales, jarabes, pinturas, resinas, melazas, mermeladas, etc. En general,

para todo fluido denso y viscoso sin partículas sólidas en suspensión.

1.3 Características de los equipos

Las bombas de atemperación poseen una serie de características de

trabajo o especificaciones, que se muestran a continuación en el cuadro 2:

Cuadro 2. Características de las bombas de atemperación

Identificación P-105 A/B , P-107 A/B P-105 C , P-107C

Fabricante SUNDYNE SUNDYNE

Tipo Centrifugal Pumps Centrifugal Pumps

Tipo de fluido Agua Agua

Capacidad (gpm) 317006,64 317006,64

Medio motriz Turbina Motor

Presión de succión 1.9 1.9

Presión de descarga 54.37 54.37

Velocidad (rpm). 3566 3578

NPSH 9.2 9.2

Punto de Operación 32.1 m3/hr 32.1 m3/hr

Temperatura de la

caja de cambios

140°F 160°F (60° to 70°C) max 180°F (82°C)

Fuente: Nasser 2013. Elaboración propia.

Page 8: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

56

Dichas bombas son accionadas por turbina, por lo que se resaltan las

condiciones de operación de la misma. En el cuadro 3.

Cuadro 3. Características de las bombas accionadas por turbina

Turbina Serial

Modelo

Fabricante

Velocidad Nominal

Potencia de Salida

Eficiencia Mínima

91-T-6321 RLA-23-L COPPUS 3.600 rpm. 12 MW 70%.

Fuente: Nasser 2013. Elaboración propia.

Seguidamente se especifican (ver cuadro 4), cuáles son las

características que presentan las bombas que forman parte del circuito de

lubricación de las bombas de atemperación de vapor.

Cuadro 4. Características de las bombas de Lubricación

Fabricante SUNDYNE

Tipo Bomba de desplazamiento positivo

Tipo de fluido Aceite

Medio motriz Eje del motor

Gravedad API 28 - 37

Punto de fluidez, ° C (° F) 7 (20) max.

Punto de inflamación, ° C (° F) 204 (400) min.

Viscosidad, cSt a 40 ° C 28,8 a 35,2 (150/180 SSU a 100 ° F)

Viscosidad, Índice 95 mínimo

Grado de viscosidad ISO 32

Fuente: Nasser 2013. Elaboración propia.

Page 9: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

57

1.4 Filosofía de control del sistema de lubricación.

La filosofía de control a seguir para un correcto funcionamiento de las

bombas es la siguiente:

1. Cuando por necesidad del proceso, la bomba a motor debe ser

arrancada, la bomba auxiliar de lubricación debe arrancar primero y

suministrar aceite a una presión no menor de 15 psig.

2. Si se cumple la condición anterior, el motor principal arrancará 30

segundos después, accionando la bomba principal de aceite acoplada al

eje de la bomba.

3. Al llegar la presión de la bomba principal de aceite a 25 psig, la bomba

auxiliar deberá salir de funcionamiento.

4. Si en condiciones normales de operación la presión del sistema de

lubricación descienda hasta 12 psig, entonces deberá haber alarma (local

y remoto) por baja presión y arranque de la bomba auxiliar.

5. En caso de que la presión del sistema descienda a 10 psig, deberá haber

disparo por baja presión de aceite.

6. Deberá proveerse al sistema de lubricación de una alarma (local) por alta

temperatura del aceite, a la salida del enfriador, ajustada a 95°C.

Para las turbo-bombas deberá existir una filosofía parecida solo que,

anteriormente la bomba auxiliar debía arrancarse en manual y luego que el

sistema estaba funcionando normalmente, se debía operar en automático

para garantizar las condiciones descritas anteriormente. La única diferencia

Page 10: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

58

es el caso de sonar la alarma por baja presión de aceite, el operador debía

vigilar y de continuar descendiendo la presión, se procedía a parar la turbo-

bomba, cuando la presión llegue a 10psig (por ningún concepto se deberá

operar la bomba cuando la presión sea inferior a 10 psig). La única diferencia

es el caso de sonar la alarma por baja presión de aceite, y continuar

descendiendo la presión, se procederá a parar la turbo-bomba por el disparo

de la solenoide.

Los transmisores de temperatura y presión mostrarán alarmas en el DCS

a la descarga de las bombas de lubricación se encargarán de controlar el

arranque y paro de dichas bombas. Como también el arranque automático de

las bombas principales de lubricación accionadas por motor eléctrico P-105C

y P-107C. Y mediante la implementación de una solenoide se controlara el

arranque de las accionadas por turbina P105A/B y P107A/B. Las bombas de

lubricación se podrán operar tanto en manual como en automático, o estar en

off (apagado), para la selección de cada modo se debe usar el selector (auto,

man, off) ubicado en campo.

Gráfico 14. Kit de bomba de atemperación acoplado a turbina con su

sistema de lubricación. Fuente: Nasser (2013).

Page 11: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

59

1.4.1 Arranque Manual de las bombas:

Para el modo de operación manual, se debe colocar el selector de la

bomba deseada en manual y posteriormente con el selector

Arranque/Parada arrancar la bomba. Siempre y cuando se tengas las

condiciones óptimas para arrancar el proceso.

Gráfico 15. Selectores ubicados en campo para arranque de las bombas. Fuente: Fuente: Nasser (2013)

1.4.2 Arranque Automático de las bombas:

Para la operación en automático, se deben colocar los selectores

ubicados en campo en la posición AUTO (Ver Gráfico 16), seleccionar en un

despliegue en el DCS (aun no configurado) la bomba que será la principal y

posteriormente en el mismo despliegue arrancar dicha bomba. Según lo

planteado anteriormente, en modo automático, cuando la presión de

lubricación de las bombas desciende y alcanza un valor de 12psig, debe

haber una alarma por baja presión de aceite y arranque automático la bomba

Page 12: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

60

auxiliar. Cuando la presión de descarga supera los 25psig se debe mostrar

una alarma por alta presión y debe salir de funcionamiento la bomba auxiliar.

Gráfico 16. Sistema de lubricación de las bombas en campo. Fuente: Nasser (2013)

Fase II: Realizar un análisis de las variables a controlar en el circuito

de lubricación de las bombas de atemperación.

Se procese a definir las variables que conformaran el lazo de control,

como también se establece el comportamiento que deberá desempeñar el

controlador en dicho sistema. Luego de un análisis del sistema se deben

tomar en cuenta las características del mismo, en este caso se consideró que

las variables de mayor relevancia serian el porcentaje de apertura de la

válvula para que esta genere el flujo necesario para mantener la presión del

aceite de lubricación, ya que si este posee una perturbación puede incidir en

Page 13: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

61

el funcionamiento de la bomba de lubricación y por ende en la bomba de

atemperación.

De este modo, el lazo de control a estudiar se define con entrada y salida

con respuesta directa, es decir que luego de arrancar la bomba auxiliar de

lubricación la presión de aceite ira aumentando hasta llegar a los 1800 rpm

que genera la bomba y brindar la presión necesaria (10 PSI) para encender

la bomba principal de lubricación, cuando la presión de aceite se encuentre

dentro de un valor estable de presión requerido por el sistema (entre 23 a 25

PSI), la bomba de auxiliar lubricación debe salir de operación.

Para representar la relación existente entre la entrada y la salida de la

planta, se usa el modelo de función de transferencia. Por esta razón, la

función de transferencia total de la planta está formada por tres bloques

(figura 17):

Bomba.

Válvula de control.

Circuito de lubricación.

El diagrama de bloques de la figura se reduce a la siguiente ecuación (1):

(1)

Donde:

Gb(s) = Función de transferencia de la bomba.

Page 14: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

62

Gv (s) = Función de transferencia de la Válvula de control.

Gc(s) = Función de transferencia del circuito.

Gt(s) = Función de transferencia del Transmisor de presión.

Gráfico 17. Diagrama de lazo del sistema. Fuente: Nasser (2013).

La bomba de atemperación alcanza las 3600 revoluciones por minuto de

nominal y la de lubricación es accionada por el eje de la misma, por lo cual

trabaja a la mitad de sus revoluciones es decir 1800rpm. Este debe generar

un flujo de aceite necesario hasta llegar a la presión requerida por el sistema.

La válvula de control funcionara como una recirculación al tanque, fluctuando

para mantener una presión estable hacia el circuito de lubricación. El

transmisor censará la presión de aceite a la salida y modulara el grado de

apertura de la válvula para controlar el proceso.

Fase III: Modelar matemáticamente el comportamiento del circuito de lubricación del tren de bombas de atemperación.

En esta fase de la investigación se procede a realizar el escalado del

proceso que es la determinación de las funciones de transferencia que deben

Page 15: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

63

ser asignadas a los bloques del sistema a simular, dependiendo de las

funciones de transferencia de cada uno de los bloques que integran el

sistema real, y, de los márgenes de operación de las variables y señales del

mismo. Todas las variables a simular operan dentro de cierto rango de

valores, están definidos por un límite inferior de escala y uno superior. Según

su función se pueden definir tres tipos de señales:

Señales de medida: las que son generadas por los elementos de

medición de las variables físicas del proceso.

Señales de control: las que van desde el controlador hasta el elemento

final de control o a un segundo controlador.

Señales intermedias: son las señales restantes que se utilizan por el

sistema de control para relacionar entre si los distintos componentes

que lo forman.

Para cada variable fisica del proceso se determinan margenes de

operación, definidos tambien por limite inferior y uno superior, esto permite

establecer una correspondencia entre cada variable del proceso y la señal de

transmisión correspondiente a su medicion. Para realizar el escalado del

sistema de control propuesto es necesario definir la función de transferencia

de cada bloque del sistema mostrado anteriormente (gráfico 19) asi como las

señales de entrada y salida de cada bloque.

Page 16: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

64

Las funciones de transferencia se obtendrán por separado y luego se

reemplazan en cada bloque. Es importante recalcar que las unidades de las

variables y constantes usadas para calcular dichas funciones son las

siguientes:

Caudal [Lts/min]

Velocidad [RPM]

Voltaje [V]

Densidad [Kg/Lt]

Presión [PSI]

Bomba de aceite de lubricacion

La bomba de lubricante es una bomba de tipo de desplazamiento positivo

de engranaje conducida directamente por el eje de la entrada. Las bombas

de Engranaje están especialmente diseñadas para bombear: aceites,

lubricantes, grasas animales y vegetales, jarabes, pinturas, resinas, melazas,

mermeladas, etc. En general, para todo fluido denso y viscoso sin partículas

sólidas en suspensión. Se seleccionó una bomba de engranes que tuviese

similares especificaciones a la instalada en el equipo, para realizar el estudio

de la misma. En este caso fue de la empresa TUTHILL pump group L&C

series pumps. De la serie 1L que me genera 11.4 L/min a 1800 rpm, en el

grafico 18 se muestran las especificaciones de la bomba seleccionada. Al

definir la dinamica de la bomba del proceso se debe conocer su

Page 17: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

65

comportamiento, en este caso se realizo el estudio de las revoluciones por

minuto en función del flujo de salida (lts/min).

Gráfico 18. Tabla de rpm en función de los Lts/min.

Fuente: Catalago THUTILL (2013).

Se observa que la bomba al llegar a los 11lts/min estabiliza su

comportamiento. En la representacion de la grafica 19 se utilizo el comando

de Maltab (Fit) para ajustar la señal de acuerdo a los datos suministrados por

el fabricante.

Gráfico 19. Rpm vs lts/min. Fuente: Elaboración propia (2013)

Page 18: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

66

A continuación representa el resultado obtenido para la función de

transferencia de la bomba por la implementación del toolbox de Matlab

System Identifcation que se basa en la aplicación del método de mínimos

cuadrados.

(2)

Seguidamente se evalúa el contraste de la data tomada de las

características de la bomba con la obtenida mediante la estimación del

programa, observando un 94,49 % de aceptación.

Gráfico 20. Comparación de la data real con la estimación del modelo de la bomba.

Elaboración propia (2013).

Page 19: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

67

Válvula de control

Un criterio importante en la selección de las válvulas es la característica

inherente de flujo que define la relación caudal - apertura del elemento final

de control cuando la caída de presión a través de la válvula se mantiene

constante. En forma equivalente, la característica de flujo inherente es la

relación entre coeficiente de flujo Cv y la apertura.

Las características inherentes de flujo típicas son: lineal, igual porcentaje,

parabólica y apertura rápida. La elección de la característica de flujo

inherente tiene influencia en la estabilidad y controlabilidad debido a la

influencia de la ganancia del cuerpo de la válvula en la ganancia global de

los elementos del lazo. En el cuadro 5 se muestra las caracteristicas del flujo

en funcion del cv de la valvula seleccionada.

Cuadro 5. Caracteristicas del Cv de la válvula en función de apertura.

Fuente: Catalago Flowserve. (2013)

Page 20: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

68

Gráfico 21. Cv en funcion de % de apertura de la valvula.

Fuente: Elaboración propia (2013) Una vez seleccionado el tipo de válvula teniendo en cuenta los aspectos

enunciados anteriormente se la debe dimensionar. La ecuación general de

flujo de una válvula de control (3), se obtuvo gracias a los esfuerzos de

Daniel Bernoulli y a pruebas experimentales:

(3)

Δp = [1] F = Caudal [gpm]

Cv = Coeficiente de dimensionamiento de la válvula. Determinado midiendo

el caudal de que circula a caída de presión constante a 60 F

P1 = presión aguas arriba

P2 = Presión aguas abajo

γ = Densidad relativa

Page 21: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

69

Dimensionar una válvula significa determinar el diámetro del orificio de

manera que cuando deba circular el caudal normal mínimo y normal máximo

las aperturas se encuentren en el tramo intermedio de su carrera (entre el 30

y el 70 %). La apertura será del 100 % en el caudal máximo. Con estas

condiciones de cálculo se aseguran capacidad de regulación y rangeabilidad

adecuadas. A continuacion se presenta el procedimiento que se ultilizo para

realizar la la identificacion de la valvula de control que se propone en la

investigacion. Este mecanismo es construido para representar el

comportamiento de un sistema de regulacion de presion de aceite de

lubricacion.

Para la obtencion del modelo se realizarón ensayos con la finalidad de

obtener el rango de operación de la valvula, se coloco un convertidor de Cv a

flujo a la hora de calcular el flujo de salida de la valvula. Se excito la valvula

con una señal rampa para poder realizar la identificacion del modelo

ultilizando los softwares MATLAB® 2013 y SIMULINK® para adquirir los

datos de las pruebas. En el grafico 21 se presenta el diagrama de bloques

del sistema que se uso en la identificacion de la valvula. En el diagrama de

bloques se observa la señal de la valvula que relaciona el CV en función de

la apertura de la valvula.

Gráfico 22. Diagrama de bloques de la valvula de control.

Fuente: Elaboración propia (2013).

Page 22: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

70

Gráfico 23. Curva seleccionada de la valvula.

Fuente: Elaboración propia (2013).

A continuación se presenta la curva característica de la válvula

seleccionada (igual porcentaje). A través de ella se procedió a conseguir el

modelo matemático que represente el comportamiento de la misma,

mediante el System Identification de Matlab.

(4)

Seguidamente se evalúa el contraste de la data de la válvula con la

obtenida mediante la estimación del programa, observando un 98.69 % de

aceptación.

Page 23: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

71

Gráfico 24. Comparación de la data real con la estimación del modelo de la válvula. Fuente: Elaboración propia (2013).

Estudio del circuito de lubricación

Para el estudio del circuito de desea determinar cual sera el flujo de

entrada de aceite de lubricación al mismo para asi aplicarle el control. A

continuación se muestra la ecuacion general del circuito, en donde el caudal

de la bomba se resta con el caudal que recircula al tanque por la valvula

menos el caudal que va al circuito, eso da como resultado el caudal

acumulado en el tanque.

(5)

Es decir que para calcular el flujo que va hacia el circuito que es la

presión que se desea controlar se realiza de la siguiente manera:

(6)

Page 24: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

72

Trasmisor

En cuanto a la respuesta del transmisor se puede interpretar como una

dinamica constante. Tomando en cuenta la señal entregada por el

transmisor, sera de 0 a 100% de señal y el rango de señal a manejar sera de

4 a 20 mA de acuerdo a esto se obtiene la siguiente grafica.

Gráfico 25. Respuesta del transmisor. Elaboración propia (2013).

A continuación representa el resultado obtenido para la función de

transferencia del transmisor por la implementación del toolbox de simulink

System Identifcation.

(7)

Seguidamente se evalúa el contraste de la data tomada de las

características reales de la bomba con la obtenida mediante la estimación del

programa, observando un 99,92 % de aceptación.

Page 25: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

73

Gráfico 26. Comparación de la data real con la estimación del modelo del transmisor. Elaboración propia (2013). Una vez definida las dinamicas de cada uno de los bloques de nuestro

sistema se tiene que verificar la correspondencia de la señal de salida de un

bloque con la señal de entrada del siguiente bloque. El grafico 27 muestra las

señales de entrada y salida de cada bloque del lazo de control en lazo

cerrado a simular en Simuink.

Gráfico 27. Diagrama de bloques del sistema en lazo cerrado. Fuente:

Elaboración propia (2013).

Page 26: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

74

Se observa que a la salida de la valvula se miden Lts/min y se desea

medir Psi para ellos se utilizara un conversor de flujo a presión que se

encuentra incluido dentro del sistema del transmisor. Una vez escalado el

proceso y con la correspondencia de señales de entrada y salida de los

bloques del sisttema se procesede a realizar la simulacion utilizando el

sofware Matlab – Simulink.

Posteriormente se calculo la ecuacion de transferencia final de la planta.

Que seria la multiplicacion de cada funcion de los distintos bloques que

conforman el sistema. En este caso se hizo el estudio a lazo abierto, solo

tomando en cuenta el flujo de la bomba y la dinámica de la válvula sin

control, es decir que en este caso el flujo que va hacia el circuito es el flujo

suministrado por la bomba. En el ecuacion 8 se muestra la respuesta del

sistema. Y posteroriormente la grafica de respuesta.

En el grafico 28 se observa que el sistema se estabiliza casi a los 11 l/min

que es flujo que suministra la bomba que equivale a 4,3psi. Analizando la

dinámica del circuito de lubricación el sistema necesita llegar a 25psi de

presión de aceite para que quede una sola bomba operando, si no se cumple

esta condición estarán encendidas tanto la bomba principal como la de

lubricación. Por esto se realizó el análisis cuando las dos bombas están

Page 27: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

75

encendidas para determinar cuál era el flujo necesario para que este llegue a

la presión requerida. En el grafico 29 se observa cual es la gráfica resultante

y cuál sería la función de transferencia correspondiente.

Gráfico 28. Respuesta del sistema a lazo abierto con una bomba de

lubricación. Fuente: Elaboración propia (2013).

Gráfico 29. Representacion grafica del modelo de la planta con dos bombas. Fuente: Elaboración propia (2013).

Page 28: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

76

(9)

Observamos que el flujo necesario para que la bomba llegue a los 25 psi

que es la presión deseada en el sistema es de 64l/min, realizando el cálculo

se llega a la conclusión que una sola bomba tarda 6min en llegar a la presión

requerida y cuando están trabajando las dos bombas en simultaneo se

reduce dicho tiempo a 3min.

Seguidamente se determinó si el sistema es controlable y observable,

convirtiendo la función de transferencia a ecuaciones de estado por medio de

comandos de Matlab. Para los cuales el sistema resulto controlable,

observable y estable respectivamente, dichos cálculos se pueden observar

en el anexo A.

Fase IV: Diseñar el sistema de control para protección del circuito de lubricación en bombas de agua de atemperación de vapor.

Después de tener las funciones de transferencias correspondientes a

cada sistema en estudio, se procede al diseño de los controladores, para lo

cual y como criterios de selección, se parte de la simplicidad de cada uno de

estos sistemas dado que no estamos hablando de modelos de alta

complejidad, se evaluaran controladores clásicos como el controlador p, pi y

pid dada la importancia que históricamente este tiene en la industria.

Page 29: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

77

Para calcular los parámetros del controlador utilizado para el sistema de

lubricación se utilizó el método de Ziegler-Nichols permite ajustar o

"sintonizar" un regulador PID de forma empírica, sin necesidad de conocer

las ecuaciones de la planta o sistema controlado. Estas reglas de ajuste

propuestas por Ziegler y Nichols fueron publicadas en 1942 y desde

entonces es uno de los métodos de sintonización más ampliamente difundido

y utilizado.

El método de sintonización de reguladores PID de Ziegler-Nichols permite

definir las ganancias proporcional, integral y derivativa a partir de la

respuesta del sistema en lazo abierto o a partir de la respuesta del sistema

en lazo cerrado de acuerdo al tipo de sistema.

Para la investigacion se utilizo el primer metodo basado en la curva de

reacción, este metodo consiste en la respuesta de la planta al aplicar un

escalon unitario debe tener el aspecto de una curva en forma de S, como se

observa en el grafico 30.

Gráfico 30. Representación grafica del modelo de la planta sin control. Fuente: Elaboración propia (2013).

Page 30: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

78

Se deben identificar los parametros K, T y L correspondientes a la

ganancia, la constante de tiempo y el retardo del proceso. En la grafica se

muestra cuales son los valores K= 60, T=76-1= 75, L=1. Estos valores seran

utilizados para calcular los controladores que se aplicaran al sistema.

Cuadro 6. Metodo de Ziegler Nichols

Fuente: Ogata (2007). Se sustituyen los valores correspondientes para hallar los parametros del

controlador a utilizar. y son mostrados en el cuadro a continuacion:

Cuadro 7. Parámetros del controlador Controlador Kp Ti Td

Proporcional (P) 1.25 ∞ 0

Proporcional Integrativo (PI) 1.125 3.33 0

Proporcional Integrativo Derivativo (PID) 1.5 2 0,5

Fuente: Elaboración propia (2013)

Se procede a calcular las funciones de transferencia para cada una de las

estrategias de control aplicadas, es decir, P PI Y PDI para ello se utilizó la

Page 31: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

79

fórmula (10). Se calcularon los parámetros Kp Ki y Kd para expresar la

función del controlador en términos de S.

(10)

Controlador Proporcional

La ganancia proporcional será igual al valor de la variable Kp=1.25, y la

respuesta frente a un escalón se presenta en la figura 31, donde se observa

que es un sistema estable ya que no posee un sobretiro alto 0.06% pero su

tiempo de respuesta 50.5 segundos y estabilización 78.2 segundos son un

poco lentos. Con la aplicación de la ganancia integral y derivativa se puede

obtener una respuesta más satisfactoria para la optimización del sistema.

Cuadro 8. Parametros del controlador P

Controlador Kp Ti Td

Proporcional (P) 1.25 ∞ 0

Fuente: Elaboración propia (2013)

Page 32: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

80

Gráfico 31.Respuesta del sistema con control P. Fuente: Elaboración propia (2013). Control proporcional integral

En el cuadro 9 se observan los valores obtenidos para la ganancia

proporcional y el tiempo integral, se iguala el tiempo derivativo a 0.

Posteriormente se calculan los valores para calcular la función de

transferencia del controlador (11).

Cuadro 9. Parametros del controlador PI Controlador Kp Ti Td

Proporcional Integrativo (PI) 1.125 3.33 0

Fuente: Elaboración propia (2013) Kp= 1.125 KI= kp/ti= 0,33

Page 33: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

81

(11)

Con la aplicación de una ganancia integral, se disminuye o elimina el error

en estado estacionario que pueda presentar el sistema, el cual es provocado

por la ganancia proporcional. Cuando la acción integral es sumada a la

proporcional, se obtiene una respuesta estable del sistema sin error

estacionario.

Gráfico 32.Respuesta del sistema con control PI. Fuente: Elaboración propia (2013). Observamos en la figura 32, que aumenta el sobretiro a 7.33% pero el

tiempo de respuesta 1.34 segundos como el de estabilización 12.1 segundos

disminuyen en gran medida con la aplicación de la acción integral.

Page 34: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

82

Control proporcional integral derivativo De igual manera para el caso del control proporcional integral derivativo

se calcularon los valores por la tabla de Ziegler Nichols y posteriormente se

calculó la función de transferencia correspondiente (12).

Cuadro 10. Parametros del controlador PID

Controlador Kp Ti Td

Proporcional Integrativo Derivativo (PID) 1.5 2 0,5

Fuente: Elaboración propia (2013) Kp= 1.5 KI= kp/ti= 0,75 Kd= kp*td=0,75

(12)

Con la incorporación de una ganancia derivativa al sistema, se garantiza

la corrección del error, debido a que el tiempo derivativo corrige

proporcionalmente el error a medida que se va produciendo, evitando su

incremento. El tiempo derivativo resultante es pequeño, por lo cual el sistema

oscila en relación al punto de referencia.

Page 35: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

83

Gráfico 33.Respuesta del sistema con control PID. Fuente: Elaboración propia (2013).

En este caso se observa que con la aplicación de la ganancia derivativa el

sistema tiene mejor respuesta tanto en el sobretiro que es de un 3.92% como

en el tiempo de respuesta 0.59 segundos y estabilización que es de 2

segundos. Por lo que se decide que es la estrategia más adecuada para el

sistema estudiado ya que este responde de manera más rápida y estable. En

el anexo B se refleja el procedimiento realizado para obtener las funciones

resultantes de cada estrategia de control aplicadas anteriormente,

Fase V: Validar el control de las variables de proceso, en función de la

estabilidad del circuito de protección del sistema de lubricación en bombas de atemperación de vapor.

En esta fase se procede a estudiar el sistema cuando están en

funcionamiento las dos bombas de lubricación y como responde el control

PID ante una perturbación ocasionada por el arranque de la bomba auxiliar.

Page 36: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

84

A continuación se muestra el diagrama y la respuesta del sistema a lazo

abierto y sin control.

Grafico 34.Diagrama de lazo con dos bombas sin control. Fuente:

Elaboración propia (2013)

Grafico 35.Diagrama de lazo con pertubacion sin control. Fuente:

Elaboración propia (2013).

Page 37: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

85

Grafico 36.Diagrama de lazo con dos bombas y control PID. Fuente:

Elaboración propia (2013)

Grafico 37. Respuesta ante perturbacion con PID. Fuente: Elaboración

propia (2013).

Se puede observar que al aplicarle al sistema el control PID disminuye la

perturbación causada por el arranque de la bomba de lubricación que se

Page 38: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

86

acciona cuando el sistema llega los 10 psig. Al disminuir la perturbación el

sistema se estabiliza de manera más rápido y así evita perdidas de presión

en el circuito de lubricación. En el anexo C se contempla el circuito completo

con cada lazo que conforman los subsistemas, con el control PID.

Tambien se realizaron pruebas a lazo abierto sin control, para determinar

la razón de cambio de la presión en función de las aperturas de la válvula,

por lo que se fue variando la apertura para observar la respuesta de la

presión ante una perturbación en el flujo de recirculacion de la válvula.

Grafico 38.Diagrama a lazo abierto para determinar aperturas. Fuente:

Elaboración propia (2013).

Page 39: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

87

Grafico 39. Respuesta ante una apertura de un 10%. Fuente: Elaboración propia (2013).

Para una apertura de un 10%, No se observa ningún cambio significativo

en la presión del circuito.

Grafico 40. Respuesta ante una apertura de un 15%. Fuente: Elaboración propia (2013).

En un 15% de apertura se mantiene la presión suministrada por la bomba.

Page 40: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

88

Grafico 41. Respuesta ante una apertura de un 25%.. Fuente: Elaboración propia (2013).

En un 25% de apertura ya se comienzan a ver cambios en la disminución

de la presión.

Grafico 42. Respuesta ante una apertura de un 30%. Fuente: Elaboración

propia (2013).

Page 41: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

89

Ya para un 35% el sistema se empieza a desestabilizar la respuesta de la

presión debido a la perdida de caudal.

Grafico 43. Respuesta ante una apertura de un 45%. Fuente: Elaboración

propia (2013).

Y Finalmente en un 45% de apertura el circuito comienza a tener pérdidas

considerables en la presión. Es por ello que se le aplica el control PID a la

válvula para la que la misma fluctué en relación del requerimiento o demanda

del flujo de aceite de lubricación necesario y con ello mantener un valor

estable en la presión dentro del sistema y no ocasione perdidas. Por lo que

se deduce que la válvula debe tener una apertura mayor a 15% para que se

pueda producir un cambio en el sistema, es decir, disminuir la presión de

aceite de lubricación en el circuito o flujo de aceite de igual manera en caso

de que lo requiera.

Page 42: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

90

Análisis de Resultados

En función de los estudios realizados se observó que el control

Proporcional resulto tener un bajo índice de sobretiro pero el tiempo de

respuesta y estabilización fueron muy lentos. En el caso del control PI su

porcentaje de sobretiro pero mejoro el tiempo de respuesta y estabilización

del sistema. Y al aplicar el Control PID aunque el tiempo de

sobreenlongación no es igual al proporcional baja en gran medida con

respecto al PI, así como también el tiempo de respuesta y estabilización son

mucho más óptimos por lo que se decide que la estrategia de control a

utilizar es el control PID ya que es el que respondió de mejor manera de

acuerdo con los requerimientos del sistema.

En la siguiente grafica se muestra la respuesta del sistema sin control, y

con la aplicación del control PID.

Grafico 44. Comparación de proceso sin control y con control PID. Fuente: Elaboración propia (2013).

Page 43: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

91

El sistema sin control era un sistema que no poseía monitoreo de las

variables ni válvula de control para una acción rápida ante cualquier

perturbación que se presentara. Con la aplicación del mismo se observa que

el tiempo de estabilización pasa de 130 segundos a 2segundos. Reduciendo

el tiempo de respuesta de 77 segundos a 0.59 segundos.

Esto se pudo corroborar con el estudio que se realizó cuando le

aplicamos una perturbación al circuito que en este caso fue el encendido de

la bomba principal luego de que se encendiera la auxiliar. Se pudo apreciar

que con la aplicación del control PID la perturbación se corrige de manera

más rápida y eficiente, reduciendo así el error y las pérdidas de presión de

aceite en el circuito de lubricación.

Grafico 45. Respuesta ante una perturbación sin control y con control PID. Fuente: Elaboración propia (2013).

Page 44: CAPITULO IV Análisis y Discusión de Resultados

92

Por último se realizaron las pruebas que determinaron la razón de cambio

de la presión en función de las aperturas de la válvula. Llegando a la

conclusión de la valvula de control que se necesita mas de un 15% de

apertura para poder variar la presión o flujo de aceite de lubricacion en el

circuito.

Posteriormente se recomienda optimizar los parametros calculados con la

aplicación de control optimo para que este llegue al punto de máximo

rendimiento del proceso. Como Barrea, Mendoza y Macotela en el 2007

realizaron una propuesta basada en la aplicación de control optimo al

sistema de lubricación de una Turbina para mejorar tal que permitiera el

control en el flujo del líquido para que de esta manera los límites de

seguridad, en la temperatura del aceite lubricante, permanezcan de forma

constante en la mayor medida de lo posible.