carbapenems

2
Manual de antibióticos Por el Dr. Demóstenes Gómez Barreto Carbapenems Definición Los carbapenémicos son antibióticos bactericidas de amplio espectro, estructura betalactámica y el primero fue la tienamicina, identificado por Albers-Sconberg y colaboradores en 1976 y es producto natural del Streptomyces catt- leya, un hongo de tierra. Por su inestabilidad fue modificado por medios sintéticos hasta dar N-formimidoiltiena- micina cuyo nombre genérico es imipenem. Más tarde se sintetizaron más carbapenémicos como el meropenem y recientemente el ertapenem, este último, por sus características farmacocinéticas y espectro antibacteriano, está diseñado para algunas infecciones de la comunidad sin germen aislado. Grupo al que pertenecen El imipenem, meropenem y ertapenem pertenecen al subgrupo de los carbape- némicos del grupo de las penicilinas, pero se diferencian de éstos por poseer un átomo de carbono en vez de un áto- mo de azufre en la posición uno, y un enlace no saturado entre los átomos 2 y 3 de carbono en el anillo pentámero o de cinco componentes. R R O N COOH C Carbapenems Fórmula Farmacocinética La farmacocinética de los carbapenémi- cos, en particular la del imipenem, se complica porque es metabolizado por vía renal por excreción por parte de una dehidropetidasa I (DHP-I) en el borde “en cepillo” de las células de los túmulos del riñón, la cual hidroliza y rompe el anillo betalactámico como si fuese una betalactamasa, por lo que se le asoció a este fármaco, un inhibidor DHP-I lla- mado cilastatina a partes iguales, imipe- nem- cilastatina. La cilastatina bloquea DHP-I y mejora la recuperación del imipenem en orina de 60 a 75%, sin variaciones dentro del propio enfermo. El meropenem y el ertapenem son más estables a DHP-I que el imipenem y pueden administrarse sin cilastatina. Todos los carbapenémicos son fármacos hidrosolubles, insolubles en lípidos y que se absorben en vías intestinales después de su ingestión. La solubilidad en agua difiere: el imi- penem es apenas soluble y necesita 200ml para disolver 1 g, en tanto que 1 g de meropenem, se disuelve en 5ml de solvente. El imipenem cilastatina se aplica IV por goteo en volúmenes de 100 a 200ml o por vía intramuscular en ampolletas de 2ml con lidocaína al 1%, en tanto que el meropenem y ertapenem pueden inyectarse IM o IV rápida o goteo breve (15 a 30 minutos). Penetran fá- cilmente los compartimientos corpo- rales periféricos y alcanzan altos nive- les en líquido cefalorraquídeo, suero. Todos los carbapenémicos tienen unión a proteínas < 25%, y se elimi- nan por vía renal y en insuficiencia renal será obligada la modificación de la dosis. Puede eliminarse por diálisis. Mecanismo de acción Los carbapenémicos actúan cuando la bacteria se encuentra en pleno proceso de de fisión binaria y gracias a su pequeña molécula pasan a través de las porinas y tienen una afinidad muy marcada por las proteínas fijadoras de penicilina (PBPs) específicamente y mayor inten- sidad de las bacterias gramnega- tivas, las cuales por las PBP-2 y PBP-1, las más comprometidas con la formación de la pared ce- lular bacteriana e interfieren en la tercera fase de la síntesis de dicha pared provocando un ori- ficio y por diferencias osmóticas la bacteria se lisará.

Upload: chris-p

Post on 06-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Manual de antibiticos

    Por el Dr. Demstenes Gmez Barreto

    Carbapenems

    DefinicinLos carbapenmicos son antibiticos bactericidas de amplio espectro, estructura betalactmica y el primero fue la

    tienamicina, identi cado por Albers-Sconberg y colaboradores en 1976 y es producto natural del Streptomyces catt-

    leya, un hongo de tierra. Por su inestabilidad fue modi cado por medios sintticos hasta dar N-formimidoiltiena-

    micina cuyo nombre genrico es imipenem. Ms tarde se sintetizaron ms carbapenmicos como el meropenem

    y recientemente el ertapenem, este ltimo, por sus caractersticas farmacocinticas y espectro antibacteriano, est

    diseado para algunas infecciones de la comunidad sin germen aislado.

    Grupo al que pertenecenEl imipenem, meropenem y ertapenem

    pertenecen al subgrupo de los carbape-

    nmicos del grupo de las penicilinas,

    pero se diferencian de stos por poseer

    un tomo de carbono en vez de un to-

    mo de azufre en la posicin uno, y un

    enlace no saturado entre los tomos 2 y

    3 de carbono en el anillo pentmero o

    de cinco componentes.

    R

    R

    ON

    COOH

    C

    Carbapenems

    Frmula

    FarmacocinticaLa farmacocintica de los carbapenmi-

    cos, en particular la del imipenem, se

    complica porque es metabolizado por

    va renal por excrecin por parte de una

    dehidropetidasa I (DHP-I) en el borde

    en cepillo de las clulas de los tmulos

    del rin, la cual hidroliza y rompe el

    anillo betalactmico como si fuese una

    betalactamasa, por lo que se le asoci a

    este frmaco, un inhibidor DHP-I lla-

    mado cilastatina a partes iguales, imipe-

    nem- cilastatina. La cilastatina bloquea

    DHP-I y mejora la recuperacin del

    imipenem en orina de 60 a 75%, sin

    variaciones dentro del propio enfermo.

    El meropenem y el ertapenem son ms

    estables a DHP-I que el imipenem y

    pueden administrarse sin cilastatina.

    Todos los carbapenmicos son

    frmacos hidrosolubles, insolubles

    en lpidos y que se absorben en vas

    intestinales despus de su ingestin.

    La solubilidad en agua di ere: el imi-

    penem es apenas soluble y necesita

    200ml para disolver 1 g, en tanto

    que 1 g de meropenem, se disuelve

    en 5ml de solvente. El imipenem

    cilastatina se aplica IV por goteo en

    volmenes de 100 a 200ml o por va

    intramuscular en ampolletas de 2ml

    con lidocana al 1%, en tanto que

    el meropenem y ertapenem pueden

    inyectarse IM o IV rpida o goteo

    breve (15 a 30 minutos). Penetran f-

    cilmente los compartimientos corpo-

    rales perifricos y alcanzan altos nive-

    les en lquido cefalorraqudeo, suero.

    Todos los carbapenmicos tienen

    unin a protenas < 25%, y se elimi-

    nan por va renal y en insu ciencia

    renal ser obligada la modi cacin de

    la dosis. Puede eliminarse por dilisis.

    Mecanismo de accinLos carbapenmicos actan

    cuando la bacteria se encuentra

    en pleno proceso de de sin

    binaria y gracias a su pequea

    molcula pasan a travs de las

    porinas y tienen una a nidad

    muy marcada por las protenas

    jadoras de penicilina (PBPs)

    espec camente y mayor inten-

    sidad de las bacterias gramnega-

    tivas, las cuales por las PBP-2 y

    PBP-1, las ms comprometidas

    con la formacin de la pared ce-

    lular bacteriana e inter eren en

    la tercera fase de la sntesis de

    dicha pared provocando un ori-

    cio y por diferencias osmticas

    la bacteria se lisar.

  • Manual de antibiticos

    Espectro primarioEl espectro primario de los carbape-

    nmicos son Staphylococcus aureus,

    Staphylococcus epidermidis y Haemo-

    philus inuenzae productores o no de

    betalactamasas; Streptococcus pyogenes,

    Streptococcus faecalis, Streptococcus viri-

    dans, Escherichia coli, Klebsiella pneu-

    moniae, Moraxella catarrhalis, Proteus

    mirabilis, Bacteroides fragilis, Clostri-

    dium spp. (excepto Clostridium dif-

    cile), Eubacterium, Peptoestreptococcus

    Porphyromonas asaccharolytica, Entero-

    bacter spp., Salmonella spp., Pseudomo-

    nas spp., Acinetobacter spp., Citrobacter

    spp., Neisseria gonorrhoeae, Neisseria

    meningitidis, Yersinia enterocolitica,

    Serratia marcescens, adems de prcti-

    camente a todos los anaerobios.

    Indicaciones: primera eleccinLos carbapenmicos son antimicro-

    bianos extraordinarios que tienen su

    aplicacin mxima en el tratamiento

    inicial y emprico de pacientes gra-

    vemente enfermos en donde se debe

    esperar la comprobacin microbiol-

    gica para hacer una seleccin antimi-

    crobiana. Infecciones nosocomiales

    ocasionadas por grmenes multirre-

    sistentes, infecciones polimicrobianas,

    falla con otros antibiticos en las te-

    rapias intensivas, bacteriemia, neumo-

    na y meningitis, infecciones mixtas

    con aerobios/anaerobios. En infec-

    ciones por Pseudomonas spp., solos o

    con aminoglucsidos. En especial el

    ertapenem est indicado en pacientes

    adultos con infecciones de moderadas

    a severas como tratamiento emprico

    ante la ausencia o dicultad para asilar

    al microorganismo, en pacientes con

    infecciones intraabdominales, neu-

    mona adquirida de la comunidad,

    infecciones de piel y tejidos blandos

    complicadas, en especial las del pa-

    ciente diabtico; infecciones urinarias

    complicadas, septicemia. Es muy til

    en ginecologa en pacientes que cur-

    sen con infeccin plvica aguda, en-

    dometritis posparto, aborto sptico e

    infecciones posquirrgicas.

    Mecanismo de resistenciaLos carbapenmicos son enorme-

    mente resistentes a la hidrlisis de

    las betalactamasas y la excepcin

    seran las que contienen zinc (car-

    bapenemasas) y que son producidas

    principalmente por la Xanthomonas

    maltophilia, Aeromonas hydrophila

    y en raras ocasiones otras especies

    bacterianas spp. Ms raramente se

    ha observado impermeabilidad de la

    membrana externa para que no lle-

    guen los carbapenmicos a su sitio de

    accin (PBPs) como en algunas cepas

    de Pseudomonas aeruginosa.

    Dosis y va de administracinLos carbapenmicos que se adminis-

    tran por va parenteral son:

    Imipenem cilastatina tiene dos

    presentaciones para administrar a

    goteo lento intravenoso y para admi-

    nistracin exclusivamente intramus-

    cular con lidocana. Frasco mpula de

    500mg IV lento cada 8 12 horas.

    Meropenem. Presentaciones de

    250, 500 y 1000mg con diluyente de

    solucin salina al 0.9%. La dosis es de

    500 a 1.0 g IV lento, cada 6 horas.

    Ertapenem. Tiene presentaciones

    con frasco mpula de 1g para adminis-

    tracin IV y frasco mpula de 1g con

    lidocana para administracin intra-

    muscular, cada 24 horas. No se reco-

    mienda su uso en menores de 18 aos.

    Efectos secundariosLos carbapenmicos pueden presen-

    tar reacciones de hipersensibilidad,

    exantema, eosinolia y ebre. Alte-

    raciones hepticas como elevacin de

    transitoria de transaminasas, y rara

    vez aumento de la fosofatasa alcalina

    y bilirrubina srica.

    Dolor y ebitis en el sitio de la

    aplicacin. El imipenem no se debe

    utilizar en meningitis, ya que tiene

    un potencial epileptgeno, sin em-

    bargo el meropenem si se puede uti-

    lizar. El ertapenem no tiene evidencia

    de uso en infecciones del sistema ner-

    vioso central.

    Interacciones medicamentosasSe han reportado crisis convulsivas si

    se administra imipenem- cilastatina

    intravenosa y ganciclovir. Esto no se

    ha observado con el meropenem y

    ertapenem.

    Probenecid compite con carbape-

    nmicos por la secrecin tubular activa

    y por lo tanto inhibe la secrecin renal,

    por lo que aumentan la vida media y

    eliminacin de estos antimicrobianos.