caso empresa fbi

15
CASO EMPRESA FBI.S.A Empresa creada en 01/01/2008 se caracteriza por brindar un servicio de carácter intelectual dando soluciones operativas y creativas a problemas de empresas de distintas áreas, esta empresa no es pionera en este sector, en el mercado existen ya otras 4 empresas de características similares, las cuales captan el 60% de un mercado total de 3200000 personas la empresa FBI a el último año de análisis puede captar el 25%, la empresa tiene 5 áreas funcionales la administración, finanzas, comercialización, producción y de talento humano, estas áreas tiene personal distribuida de la siguiente manera finanzas 10 personas comercialización 25 personas, producción 50 personas talento humano 10 personas, en el área administrativa tienen un gerente y dos sub gerentes, la empresa al año 2008 tiene utilidades netas de 5000000$, con unos costos de generación de servicio (producción) de 1000000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 547500 servicios. La utilidad se proyecta con un crecimiento anual del 5%, 8%, 10%, 15%, 25%, 28%, 33%. Año 2009 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 9500000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 690000 servicios. Año 2010 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 1000000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 650000 servicios. Año 2011 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 900000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 700000 servicios. Año 2012 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 800000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 850000 servicios. Año 2013 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 750000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 900000 servicios. Año 2014 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 600000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 950000 servicios. Año 2015 tiene unos costos de generación de servicio (producción) de 650000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 800000 servicios. Producción al 2015 pide realizar una inversión del 25% de las utilidades netas de este periodo con el fin de aumentar la participación de mercado al 35%, la organización tiene las siguientes características: · Buena comunicación en el área gerencial

Upload: kvinct

Post on 20-Feb-2016

31 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo Personal

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Empresa FBI

CASO EMPRESA FBI.S.A

Empresa creada en 01/01/2008 se caracteriza por brindar un servicio de carácter intelectual dando soluciones operativas y creativas a problemas de empresas de distintas áreas, esta empresa  no es pionera en este sector, en el mercado existen ya otras 4 empresas de características similares, las cuales captan el 60% de un mercado total de 3200000 personas la empresa FBI a el último año de análisis puede captar el 25%, la empresa tiene 5 áreas funcionales la administración, finanzas, comercialización, producción y de talento humano, estas áreas tiene personal distribuida de la siguiente manera finanzas 10 personas comercialización 25 personas, producción 50 personas talento humano 10 personas, en el área administrativa tienen un gerente y dos sub gerentes,  la empresa al año 2008 tiene utilidades netas de 5000000$, con unos costos de generación de servicio  (producción) de 1000000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 547500 servicios.La utilidad se proyecta con un crecimiento anual del 5%, 8%, 10%, 15%, 25%, 28%, 33%.Año 2009 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 9500000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 690000 servicios.Año 2010 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 1000000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 650000 servicios.Año 2011 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 900000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 700000 servicios.Año 2012 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 800000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 850000 servicios.Año 2013 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 750000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 900000 servicios.Año 2014 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 600000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 950000 servicios.Año 2015 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 650000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 800000 servicios.Producción al 2015 pide realizar una inversión del 25% de las utilidades netas de este periodo con el fin de aumentar la participación de mercado al 35%, la organización tiene las siguientes características:

·         Buena comunicación en el área gerencial·         Dificultades de comunicación en el área operativa·         Buena logística en generación de servicios a clientes.·         Se está generando fidelidad por parte de los clientes·         Buen nivel de negociación con proveedores·         Su servicios se concentran en 3 aspectos principalmente de los 7 que pide el mercado·         Fallo en el intento de introducir productos aparte de los servicios que ya brinda.·         Dificultad de la competencia de captar todo el mercado.

La empresa se enfrenta a múltiples factores que afecta su desempeño como son:·         Cambios arancelarios.·         Tendencia de decrecimiento de la competencia.·         Devaluación de moneda.·         Problemas de estabilidad de gobierno.·         Cambio de la tendencia hacia la necesidad de utilización de este tipo de servicios.·         Inestabilidad en productos derivados del petróleo.·         Modificación de la normativa legal de funcionamiento de empresas

La empresa en un afán de mejora decide capacitar a su área productiva en el mejor manejo de sus insumos en la preparación de los kits que utilizan los trabajadores que realizan en trabajo en las organizaciones, los gerentes y accionistas están de acuerdo en impulsar iniciativas para el mejoramiento de la empresa, dando luz verde a las campañas necesarias para la difusión de los servicios de la empresa, además de autorizar la contratación de personal extra de ser necesario para tomar el riesgo de captar el mercado insatisfecho, la organización evidencia en el 2015 que una de las empresas de la competencia presenta problemas y sus acreedores ponen en venta sus pasivos por el 75% del valor de mercado de la empresa, esta tiene en su poder el 20% del mercado, los accionistas

Page 2: Caso Empresa FBI

de esta empresa están de acuerdo con la venta de estas deudas además del 10% de las acciones, la empresa está valorada en 8500000$La empresa FBI tiene acciones con un valor de 5$ cada una, existen 20 accionistas estos tienen en su poder el total de la empresa que está valorada  en 10000000$, la materia prima base de sus servicios son materias derivados de hidrocarburos importados de Canadá

PREGUNTASBasado en el caso FBI defina:Criterio A: Conocimiento y comprensión de herramientas, técnicas y teorías

1. Grafique el organigrama estructural de la empresa.

http://es.slideshare.net/selkio/estructura-de-una-empresa-14217010

2. Defina el término de costo de oportunidad  y determine el monto de este asumido por la empresa.

Costo de oportunidad, coste alternativo o coste de oportunidad es un concepto económico que permite nombrar al valor de la mejor opción que no se concreta o al costo de una inversión que se realiza con recursos propios y que hace que no se materialicen otras inversiones posibles.

  http://definicion.de/costo-de-oportunidad/#ixzz3rJQMbbZS

El costo de oportunidad es de 1250000 $ ya que la empresa FBI tiene que invertir una cantidad considerable de dinero para poder captar el 35% del mercado.

3.      Determine la utilidad obtenida hasta el año 2015 AÑOS

COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO DEL SERVICIO UTILIDAD ANUAL

TALENTO HUMANO

Se encarga de contratar y reclutar al personal,

también brinda prestaciones que los empleados necesiten.

PRODUCCIÓN

Este departamento se encarga de elaborar o realizar el producto o servicio que la empresa ofrece.

FINANZAS

Se encarga de manejar la economía de la empresa, también autoriza o no la

ejecución del producto.

COMERCIALIZACIÓN

Se encarga de distribuir y hacer la publicidad

para que el producto se introduzca en el

mercado.

ADMINISTRACIÓN

Es el que se encarga de administrar, y el que reporta los

directivos de la matriz a cualquier suceso.

Page 3: Caso Empresa FBI

2008 9500000 1500 1025500000

2009 1000000 1500 974000000

2010 900000 1500 10499100000

2011 800000 1500 12749200000

2012 750000 1500 13499350000

2013 600000 1500 14249400000

2014 650000 1500 11999350000

UTILIDAD 2015 64995800000

4.      Desde la clasificación de tipos de empresas, en lo relacionado a la naturaleza de la actividad, puntualice cuales son estos tipos.

SECTOR PRIMARIO.

SECTOR SECUNDARIO.

SECTOR TERCIARIO.

SECTOR CUATERNARIO.

5.      Defina e Identifique  los factores de producción,  determinando cuáles son empleados en la empresa

TIERRA.- Como termino económico la tierra comprende a todos los recursos naturales cuyo suministro es limitado, la cantidad de tierra disponible es finita. Es fundamental para la producción de todos los bienes.

TRABAJO.- El trabajo es el esfuerzo humano, físico o mental, utilizado en la producción de bienes, incluyendo el conocimiento técnico. La remuneración de este factor es el salario, que depende principalmente de la productividad de la labor pero también de la idiosincrasia, las estructuras sociales, el accionar del gobierno entre otros. El salario es la mayor fuente de ingresos para la mayoría de la gente.

CAPITAL.- El capital son los recursos que han sido producidos por la mano del hombre y que son usados en la producción de otros bienes, algunos ejemplos de capital son: maquinas, carreteras, edificios, camiones, computadores, martillos entre otros.

ESPIRITU EMPRESARIAL.- Este factor combina el trabajo, la tierra y el capital buscando obtener un beneficio económico. Es el encargado de una buena organización de los recursos

Page 4: Caso Empresa FBI

para que se usen de la manera más eficiente. Sin un empresario que combine los factores de nuevas formas muchas de las innovaciones y el desarrollo tecnológico logrado en los últimos años no hubiesen sido posibles. Los empresarios son vitales para crear grandes compañías a la vez que impulsan el crecimiento económico.

En la empresa FBI SA solo existen el trabajo, capital y espíritu empresarial

Ya que ofrece un servicio y no productos.

6. Desde la clasificación de tipos de empresas, en lo relacionado a su forma jurídica, puntualice cuales son estos tipos y describa las características del tipo de la empresa que es FBI.

INDIVIDUALES SOCIALES Sociedades de hecho Sociedades colectivas Sociedad en comandita simple Sociedad de capital e industria Sociedades de responsabilidad limitada (S.R.L.) Sociedades anónimas (S.A.) Sociedades cooperativas Sociedad accidental o de partición

Como el nombre lo dice, FBI S.A. (Sociedad Anonima); es una compañía cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas que responden únicamente hasta el monto de sus acciones. La denominación de esta compañía deberá contener la indicación de —compañía anónima o — “sociedad anónima“, o las correspondientes siglas.

7. Defina e Identifique a los emprendedores e intra emprendedores.

El emprendedor es alguien que asume el riesgo financiero (y cosecha las ganancias) de empezar y administrar una nueva empresa.

Intraemprendedor .- Es el acto de ser emprendedor pero como empleado de una organización, es un empleado que piensa y actúa como un emprendedor en una sección de la organización, es independiente, proactivo, creativo y generador de nuevas ideas en la empresa.

Los emprendedores en la empresa FBI S.A. son la Administración (gerencia) y los intraemprendedores son las demás funciones dentro de la empresa.

8. Dentro de las organizaciones de carácter formal se encuentran 3 tipos de organizaciones descríbalas e identifique cual es la que la empresa FBI tiene.

Formales: estas organizaciones poseen sistemas y estructuras oficiales y definidas para el control, las decisiones a tomar y la comunicación. Esto lo que permite es la definición explícita de cómo y dónde se separan las actividades y personas, así como también cómo se las reúne nuevamente. Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y

Page 5: Caso Empresa FBI

sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de manera explícita dónde y cómo se separan personas y actividades y cómo se reúnen de nuevo. Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los siguientes tipos de organización:

· Organización Lineal: Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ahí su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su área de competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de pequeñas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones.

· Organización Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del staff.

· Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff, existen características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo. En la organización línea-staff coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo y de consultoría) manteniendo relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de staff prestan asesoría y servicios especializados.

La empresa FBI S.A. tiene una organización Línea – Staff.

9. Determine las características y diferencias entre los objetivos corporativos y operacionales.

Objetivos corporativos o estratégicos: metas importantes ampliamente definidas que la empresa debe alcanzar para lograr la meta general.

Maximizar las ganancias. Alcanzar las ganancias proyectadas. Crecimiento. Incrementar la participación de mercado. Sobrevivir. Responsabilidad Social Empresarial. Maximizar los ingresos por ventas. Maximizar el valor de los accionistas.

Objetivos operacionales o tácticos: metas a corto o mediano plazo que deben ser alcanzadas para que la organización logre sus objetivos corporativos.

Los objetivos operacionales de las divisiones son establecidos por los gerentes para asegurar:

Page 6: Caso Empresa FBI

la coordinación entre todas las divisiones. consistencia con los objetivos corporativos proveer los recursos adecuados.

Criterio B: Aplicación

Este criterio evalúa la medida en que el alumno es capaz de aplicar las herramientas, técnicas y teorías de gestión empresarial pertinentes a la organización del estudio de caso

10. Elabore una matriz de ANSOFF con todos los rótulos correspondientes y muestre las posibles estrategias de crecimiento de FBI.

Estas serían las posibles estrategias de crecimiento de FBI:

Maximizar las ganancias. Alcanzar las ganancias proyectadas. Crecimiento. Incrementar la participación de mercado. Sobrevivir. Responsabilidad Social Empresarial. Maximizar los ingresos por ventas. Maximizar el valor de los accionistas.

11.  Defina lo que es el análisis FODA genere una matriz comparativa  e identifique estos factores en la empresa.La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que

Page 7: Caso Empresa FBI

se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

Fortalezas Buena comunicación en el área gerencial

Buena logística en generación de servicios a clientes.

Buen nivel de negociación con proveedores Sus servicios se concentran en 3 aspectos principalmente de los 7 que pide el mercado

Oportunidades     Se está generando fidelidad por parte de los clientes

Dificultad de la competencia de captar todo el mercado.

DebilidadesDificultades de comunicación en el área operativa

Fallo en el intento de introducir productos aparte de los servicios que ya brinda.

Cambio de la tendencia hacia la necesidad de utilización de este tipo de servicios.

Inestabilidad en productos derivados del petróleo.

Amenazas Cambios arancelarios.        Tendencia de decrecimiento de la competencia.        Devaluación de moneda.         Problemas de estabilidad de gobierno.         Modificación de la normativa legal de funcionamiento de empresas

12.  Desde el punto de vista legal  determine 3 características de la S.A

Se manejan a través de accionesNo necesariamente debes conocer a los accionistas de la empresaLa estabilidad es mucho mayor en este tipo de sociedades.

13.  Identifique las diferencias entre una organización de carácter público y una ONG.

Semejanzas DiferenciasLas 2 son organizaciones que venden o

D dan servicios o productos las de carácter público son financiadas por el gobierno mientras que las ONG son autos financiadas

Las 2 buscan complacer las necesidades de las personas

Las ONG no depende de gobierno la publica depende del gobiernoLas públicas están solo donde el estado las requiere las ONG cubren y ayudan en las áreas donde el estado está ausente

Page 8: Caso Empresa FBI

14.  Defina la responsabilidad social e identifique si la empresa tiene o no actividad en esta área.

Responsabilidad Social Empresarial RSE hace referencia a las consideraciones éticas y asuntos ambientales relacionados con la actividad de la empresa.  Una empresa que adopta RSE normalmente actúa moralmente con relación a los diferentes grupos de interés.

En el caso FBI.S.A no ay responsabilidad social en parte es porque brindan un servicio intelectual el cual no daña al medio ambiente

15.  Defina los términos Stakeholders y Sharfholder e identifique a estos actores que pertenecen a estos sectores en el caso práctico e Identifique a los actores en esta organización.

Stakeholders Personas o grupo de personas que pueden verse afectadas por lo que tienen interés en las acciones de la organizacionGrupos de interés internos: son los grupos que pertenecen a la estructura interna de la empresa:

Gerencia Accionistas Trabajadores

Grupos de interés externos: aquellos que no pertenecen a la estructura interna de la empresa:

Clientela Proveedores Competencia Administraciones públicas Sociedad

Sharfholder : persona o grupos de propietarios de la empresa

Accionistas

16.  Desde el análisis P.E.T.S identifique y defina los factores que influyen en la empresa, por cada sector. En la empresa FBI esta expuestos a factores externos en lo político tiene dificultades con el cambio arancelario, también existen problemas de estabilidad del gobierno lo cual dificulta su trabajo normalmente.La devaluación de la moneda afecta mucho a la empresa en lo entorno a su economía, pero por otro lado en lo social se está generando fidelidad por parte de los clientes lo cual ayudara al crecimiento de la empresa.

17.  En una tabla grafique e determine sustentada mente que tipo de economía es la que tienen la empresa en su curva de costo promedio a largo plazo.

Page 9: Caso Empresa FBI

18.   Cuáles son las alternativas que tomo la organización para disminuir costos  en relación a su economía identifíquelas y clasifíquelas.

La empresa en un afán de mejora decide capacitar a su área productiva en el mejor manejo de sus insumos en la preparación de los kits que utilizan los trabajadores que realizan en trabajo en las organizaciones, los gerentes y accionistas están de acuerdo en impulsar iniciativas para el mejoramiento de la empresa, dando luz verde a las campañas necesarias para la difusión de los servicios de la empresa, además de autorizar la contratación de personal extra de ser necesario para tomar el riesgo de captar el mercado insatisfecho,

19.  Según la Administración de Pequeños Negocios de EE.UU que tipo de empresa seria FBI.

Según la administración de pequeñas empresa FBI sería una empresa grande porque en los últimos años ha ido aumentado su personal y como se puede ver la empresa arriesga mucho para tener mayores beneficios o asume que tiene mayores ganancias a pasar de los años

20.  Determine las ventajas de una pequeña empresa frente a una grande desde: la estructura legal del negocio, financiamiento,  nicho de mercado, rapidez del cambio, sentimiento de familiaridad, cercanía al cliente, estructura y aplique su respuesta al caso.

Empresas pequeñas Pueden ser manejadas y controladas por el propietario. Regularmente se adaptan rápido a cambios en las necesidades de los clientes. Pueden ofrecer servicio personalizado al cliente. Resulta fácil conocer a cada trabajador y sus necesidades. Los costos promedios pueden bajarse debido a las des economías de escala. Fácil comunicación con los trabajadores y los clientes.

Page 10: Caso Empresa FBI

Empresas grandes Pueden permitirse contratar gerentes especializados. Beneficiarse de reducciones de costo asociados con el aumento en la escala de producción. Tener la posibilidad de fijar precios que otras empresas deben seguir. Tienen acceso a diferentes fuentes de financiamiento. Pueden diversificarse en diferentes mercados y productos, el riesgo se distribuye. Mayor posibilidad de investigar y desarrollar nuevos productos y procesos.

Empresas pequeñas Fuentes de financiamiento limitadas. El dueño debe de tomar una amplia responsabilidad por no poder contratar especialistas. Puede no estar tan diversificado el riesgo, por lo que el impacto de cambios externos puede ser negativo. Dificultad para acceder a economías de escala.

Empresas grandes Puede resultar difícil de manejar, especialmente cuando están geográficamente distribuidas. Pueden tener el riesgo potencial de aumento de costos asociados con la gran escala de producción. Puede haber pobre comunicación y toma de decisiones lenta. El divorcio entre propietarios y control puede llevar a conflicto de objetivos.

21.  Que modalidad de crecimiento empresarial estaría analizando la empresa descríbalo.Expansión en el tamaño de las operaciones de una empresa. Es la meta de toda empresa para generar más ganancias a largo plazo.

MEDIR EL CRECIMIENTO:

Retorno sobre las ventas (ingresos). Participación de mercado (% de ventas sobre toda la industria. Capital empleado Número de empleados contratados

En este caso podemos identificar q son el números de empleados contratados para asumir varios riesgos para poder vez ganar y la participación del mercad0 que asumió riesgos y esta aumento generando fidelidad a los clientes.

Page 11: Caso Empresa FBI