cide-d.de la mora.maurer

86
TESINA PRESENTA DIEGO DE LA MORA MAURER QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES MÉXICO, D.F., ABRIL DE 2015 COMUNICACIÓN O PROPAGANDA: ¿POR QUÉ EL SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERMITE EL USO DISCRECIONAL DE LA PUBLICIDAD OFICIAL? DIRECTORA DE LA TESINA: DOCTORA LOURDES MORALES CANALES

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

T E S I N A

P R E S E N T ADIEGO DE LA MORA MAURER

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DELICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA Y

RELACIONES INTERNACIONALES

MÉXICO, D.F., ABRIL DE 2015

COMUNICACIÓN O PROPAGANDA: ¿POR QUÉ EL SISTEMA

DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERMITE EL USO

DISCRECIONAL DE LA PUBLICIDAD OFICIAL?

DIRECTORA DE LA TESINA:DOCTORA LOURDES MORALES CANALES

Page 2: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

ii

A Mateo, Pedro e Irene

Page 3: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

iii

Agradecimientos A mi familia: Mateo, Pedro e Irene, que no habían nacido cuando yo ya tenía que haber acabado. A la Patriq, porque desde entonces me ha apoyado en todas. A Tere y Alejandro, Fran y Ale, porque los quiero. A toda la banda que ayudó a hacer esta tesis: en particular a Jorge Romero, cuyos comentarios fueron centrales para este trabajo. Y porque me dio ánimos de principio a fin. A Justine Dupuy que se ha rifado como nadie para que en México se discuta y se regule la publicidad oficial. A Miguel Pulido que me ayudó con la estructura del trabajo y con el cual platiqué durante horas y horas sobe las implicaciones de la rendición de cuentas en la publicidad oficial. A Guillermo Cejudo, por creer en el proyecto. Y a Lourdes Morales, Sebastián Garrido y Julio Ríos por sus comentarios sesudos y el tiempo para mejorar este trabajo.

Page 4: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

iv

Requerirá mucho menos desgaste de imaginación que el que suponéis. Contaré el número de periódicos que representen lo que vos llamáis lo oposición. Si hay diez por la oposición yo tendré veinte a favor del gobierno; si veinte, cuarenta; si ellos cuarenta, yo ochenta. Ya veis para qué me servirá, ahora lo comprendéis a las mil maravillas, la facultad que me he reservado de autorizar la creación de nuevos periódicos políticos.

Puesto que el periodismo es una fuerza tan poderosa, ¿sabéis qué hará mi gobierno? Se hará periodista, será la encarnación del periodismo.

Mis periódicos saldrán a diario repletos de discursos oficiales, de informes para los ministros, partes para el soberano. No olvidaré que vivimos en una época que cree posible resolver, por la industrialización, todos los problemas sociales, y se halla continuamente preocupada por el mejoramiento de las condiciones de las clases trabajadoras. Tanto más me interesaré en estos asuntos por cuanto son un derivativo felicísimo para las preocupaciones sobre política interior. Los pueblos meridionales necesitan que sus gobiernos se muestren constantemente ocupados; las masas consienten en permanecer inactivas, a condición de que sus gobernantes les ofrezcan el espectáculo de una continua actividad, de una especie de frenesí; que las novedades, las sorpresas y los efectos teatrales atraigan permanentemente sus miradas; tal vez esto perezca raro, pero, nuevamente, es así.

No solo encomendaré a cierto número de periódicos la tarea de exaltar continuamente la gloria de mi reinado, sino también de responsabilizar a otros gobiernos por los errores de la política europea; sin embargo, deseo que la mayor parte de los elogios parezcan ser el eco de publicaciones extranjeras, cuyos artículos, verdaderos o falsos, reproduciremos siempre que en ellos se rinda un homenaje brillante a mi política. Por lo demás sostendré en el extranjero periódicos a sueldo y su apoyo será tanto más eficaz, pues los haré aparecer con un tinte opositor sobre algunos aspectos intrascendentes.

Maurice Joly, Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu

Page 5: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

v

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 7

CAPÍTULO I. EL INEFICIENTE SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS MEXICANO 19 INTRODUCCIÓN 19 MODELOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS 19 RENDICIÓN DE CUENTAS Y EFICIENCIA 23 CONCLUSIONES: INEFICIENCIA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y PUBLICIDAD OFICIAL 26

CAPÍTULO II. LEYES, REGLAS Y MECANISMOS DE DECISIÓN DE LA PUBLICIDAD OFICIAL 29 ¿COMUNICAR EFICIENTEMENTE O GASTAR PARA DECIR QUE SE GOBIERNA? 30 EL CASO 33 EL MARCO LEGAL 34 EL DISEÑO INSTITUCIONAL 39 CONCLUSIONES: LA AUSENCIA DE REGLAS Y DE MECANISMOS CLAROS 46

CAPÍTULO III. ABUSOS SIN CONSECUENCIAS 48 EL DISPENDIO 49 (IN)CUMPLIMIENTO Y FALTA DE CONTROLES 52

IV. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES 62 REFLEXIONES FINALES – PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN 65 MODIFICACIONES A NIVEL NORMATIVO 66 MODIFICACIONES A NIVEL INSTITUCIONAL 68 MODIFICACIONES ADMINISTRATIVAS 69 PROBLEMAS DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA 71 RESTRICCIONES A LAS RECOMENDACIONES Y A LAS EXPLICACIONES INSTITUCIONAL Y NORMATIVA 71

BIBLIOGRAFÍA 73

ANEXOS 77 ANEXO I. MONTOS MÁXIMOS POR TIPO DE CONTRATACIÓN PARA EL GOBIERNO FEDERAL (PEF 2015). 77 ANEXO II. GASTO EJERCIDO EN SERVICIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL (MILES DE PESOS) 78 ANEXO III. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO P005 DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, “CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” 80

Page 6: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

vi

CUADROS Y GRÁFICOS

CUADRO I. GASTO EN PUBLICIDAD OFICIAL DEL EJECUTIVO FEDERAL 2013 14

CUADRO II. DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL POR ÁMBITO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 23

DIAGRAMA I. PROCESO DE AUTORIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL 41

DIAGRAMA II. LÍNEA DE TIEMPO DE LAS DECISIONES SOBRE PUBLICIDAD OFICIAL 42

CUADRO III. INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN LAS DECISIONES SOBRE LA PUBLICIDAD OFICIAL DE LA APF 43

CUADRO IV. INSTITUCIONES QUE DEBEN INFORMAR Y JUSTIFICAR DIVERSOS ASPECTOS SOBRE LA PUBLICIDAD OFICIAL DE LA APF 44

CUADRO V. LÍMITES Y SANCIONES POR EL ABUSO DE LA PUBLICIDAD OFICIAL DE LA APF 46

CUADRO VI. DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA APF QUE MÁS RECURSOS EJERCIERON PARA PUBLICIDAD OFICIAL DURANTE EL SEXENIO 2006-2012 50

CUADRO VII. GASTO EN PUBLICIDAD OFICIAL DEL EJECUTIVO FEDERAL 2013 51

CUADRO VIII. GASTO EN PUBLICIDAD OFICIAL DURANTE EL PRIMER AÑO DE LOS SEXENIOS DE VICENTE FOX, FELIPE CALDERÓN Y ENRIQUE PEÑA NIETO (2001, 2007 Y 2013) 51

GRÁFICA I. SOBREEJERCICIO EN LOS RECURSOS PARA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD (2007-2012) 53

GRÁFICA II. SOBREEJERCICIO EN EL GASTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD (2007-2013) 54

CUADRO IX. RECURSOS DEL CONCEPTO DE GASTO 3600 (COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD) REPORTADOS EN COMPRANET 2010-2013 56

GRÁFICA III. RECURSOS REPORTADOS EN COMPRANET Y RECURSOS EJERCIDOS EN EL CONCEPTO DE GASTO 3600 (2010-2013) 57

Page 7: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

7

Introducción

En México, según el artículo 134 de la Constitución, la propaganda debe tener “carácter

institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”. Las dependencias del

gobierno federal pueden hacer uso de los medios de comunicación para promover la igualdad

entre hombres y mujeres, erradicar la discriminación, fomentar la participación ciudadana y

promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos (SEGOB, 2013: arts. 60 y

61),1 excepto en los periodos electorales (CPEUM, art. 41).2 Sin embargo, de acuerdo a los

datos recopilados por el proyecto de Publicidad oficial de Artículo 19 y Fundar, el gobierno

federal incurre en conductas irregulares tanto en el uso de los recursos públicos (sobreejerce

recursos) como en el dispendio de los mismos (aumentan año con año un gasto superfluo en

contextos de requerimientos apremiantes para gran parte de la población mexicana). Esta

práctica es replicada por los gobiernos estatales (www.publicidadoficial.com).

1 Los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de

la Administración Pública Federal son un acuerdo administrativo de la Secretaría de Gobernación que hace las

veces de normativa para regular esta actividad del gobierno federal. Se publican desde 2001. 2 La publicidad oficial es una de las herramientas con las que cuentan los gobiernos para avanzar en la

realización del derecho de información (Villanueva, 2003; Pulido, 2006). Se trata de una serie de

procedimientos y mecanismos que los gobiernos pueden utilizar para promover el derecho a la información a

través de dos vías: una, informando sobre sus acciones, planes y programas a quienes son afectados o

beneficiados por dichas actividades gubernamentales, es decir, respetando el derecho a saber. En este mismo

sentido, el contenido de la publicidad oficial tendría que servir para promover los derechos humanos y los

principios democráticos, las leyes vigentes y sus modificaciones, y cualquier otra información pública que sea

útil a las personas. La segunda vía para propiciar el derecho de información, a través de la publicidad oficial,

es asignándola con reglas y mecanismos claros. Cuando un gobierno tiene reglas claras de asignación de la

publicidad oficial y contempla la importancia democrática de garantizar que todas las voces que quieran

participar en el debate público lo hagan, utiliza la publicidad oficial para garantizar la pluralidad del debate

democrático.

Page 8: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

8

El abuso3 de la publicidad oficial,4 además de distorsionar el debate democrático a

partir de presionar e incidir en la línea editorial de los medios de comunicación con el uso

discrecional (y en muchos casos discriminatorio)5 de los recursos públicos plantea una serie

de dilemas para el sistema político mexicano. En particular, me interesa conocer cuáles son

las razones por las que no se sanciona a quienes abusan de la publicidad oficial. En otras

palabras, ¿por qué el sistema de rendición de cuentas permite el uso discrecional de la

propaganda gubernamental?

Mediante este trabajo argumentaré que el entramado institucional y legal de la

rendición de cuentas (RdC) no ha logrado revertir la asignación discrecional y la ejecución

arbitraria de los recursos utilizados para hacer publicidad oficial en el gobierno federal.

Intentaré probar que lo anterior se debe a que no se ha logrado integrar un sistema de

rendición de cuentas efectivo en México que solucione la fragmentación de las

interrelaciones entre los distintos ámbitos y elementos de la gestión y administración pública,

el sistema de justicia y la participación ciudadana para que se completen ciclos virtuosos de

política pública. El punto de quiebre, la primera fractura, parece estar en que al no tener

sistemas de información completos y certeros sobre el gasto en publicidad, controles

administrativos eficientes ni la aplicación oportuna de sanciones, lo que acaba ocurriendo es

que quienes toman las decisiones sobre cuánto y cómo gastar para comunicar, lo cual tendría

3 Por abuso de la publicidad oficial se entenderá el uso excesivo o indebido de los recursos asignados para esta

actividad gubernamental o el uso distinto al que prevén las leyes y normas. Un ejemplo de dicho abuso que se

discutirá en los siguientes capítulos es la práctica constante de sobreejercicios en los distintos años analizados:

como se verá más adelante, durante el sexenio 2006-2012, se ejerció el doble de los recursos que habían sido

aprobados por la Cámara de Diputados. 4 El término publicidad oficial se define con mayor detalle en el capítulo II de esta tesis. Vale la pena adelantar

que se refiere, en términos generales, a las distintas estrategias, programas y campañas de comunicación social

y publicidad de los gobiernos que, en muchos casos, son utilizadas como propaganda o promoción de la imagen

de personas, organizaciones o proyectos políticos. 5 En el capítulo II de esta tesina se propone una definición sobre el uso discrecional y discriminatorio de la

publicidad oficial.

Page 9: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

9

que ser considerado un elemento esencial para el funcionamiento democrático de un régimen,

utilizan los recursos públicos sin conocer los resultados e impactos de dicho gasto y sin

consecuencias reales sobre conductas fuera de la ley.

La variable dependiente de la investigación es el nivel de discrecionalidad de los

funcionarios públicos al decidir cuánto gastar en publicidad oficial, el contenido de la misma

y los canales contratados para su difusión. La principal variable independiente que explica el

nivel de discrecionalidad es la eficiencia del sistema de rendición de cuentas, que a su vez

depende de su capacidad de: informar y ser informado, explicar, justificar y, sancionar y

corregir.

Para empezar a entender la complejidad de este fenómeno, lo primero que se hará es

plantear las distintas causas y consecuencias del problema para después analizarlas con

mayor claridad. El argumento se desarrollará a partir de la revisión de los fenómenos

relacionados con la gestión de recursos públicos y de efectividad del sistema de rendición de

cuentas y aludirá al marco legal cuando sea necesario.

Existen explicaciones alternativas para el fenómeno relacionadas con la cultura y el

sistema político mexicano: la jurídica (el abuso de los recursos públicos para la publicidad

oficial ocurre porque no está regulada adecuadamente); la estructural (el sistema político

mexicano requiere de una serie de alianzas y amarres entre las élites políticas y mediáticas

para sostenerse entre los cuales está el abuso de recursos para publicidad oficial); y, la

cultural (el abuso de los recursos públicos por parte de las y los servidores públicos es un

elemento de la cultura mexicana).

La explicación jurídica ha sido explorada por Ernesto Villanueva, quien aporta

argumentos para entender cuáles son los problemas que genera la falta de una ley específica

sobre publicidad oficial en México. Estos elementos se revisarán en el desarrollo de la tesis

Page 10: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

10

cuando se relacionen con el sistema de rendición de cuentas, pero no serán el centro del

argumento. Aunque un marco legal robusto parece una condición necesaria para resolver los

problemas derivados de las relaciones entre los gobiernos y los medios de comunicación, la

mera existencia de un marco legal adecuado, como se ha visto con otros asuntos públicos, no

garantiza la efectividad del sistema de rendición de cuentas para un caso específico.

Por su parte, la explicación estructural implica que distintos gobiernos en México han

construido una serie de prácticas para sostenerse en el poder, entre los cuales se encuentra la

propaganda política. La existencia de una relación entre medios de comunicación y gobiernos

estructurada a partir del intercambio de recursos públicos para publicidad oficial genera que

ambos grupos creen y recreen una serie de símbolos para perpetuarse en el poder. La creación

de dichos símbolos requiere reglas flexibles y discrecionalidad para la asignación de recursos

de asignación de recursos y, por tanto, de un sistema de rendición de cuentas que se adapte a

las necesidades de gobernantes y medios de comunicación.

Por último, se puede formular un argumento cultural para explicar porque el sistema

de rendición de cuentas no es efectivo para controlar el gasto en publicidad oficial. Esta

explicación partiría de la concepción de que existe una cultura de la corrupción en México

que forma parte de las prácticas y tradiciones políticas y sociales y requeriría entender cómo

dichas prácticas y tradiciones se relacionan con el diseño y funcionamiento del sistema de

rendición de cuentas.

La estrategia empírica para analizar la publicidad oficial desde el marco del sistema

de rendición de cuentas parte de la información existente para explicar el fenómeno a partir

de un modelo institucional (bases de datos sobre el gasto en publicidad oficial; leyes,

reglamentos, acuerdos y manuales que regulan esta actividad y entrevistas con diversos

actores). Una explicación estructural del fenómeno requeriría describir cuáles son las

Page 11: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

11

relaciones entre las élites políticas y mediáticas para entender las conexiones y prácticas entre

ambos grupos. Dicha explicación no permitiría explorar los mecanismos que existen para

regular las interacciones entre gobernantes, medios de comunicación y gobernados dentro

del Estado, lo cual si puede hacerse con la exploración de las instituciones.

La explicación cultural, por su parte, tendría que partir de contrastar si las prácticas

culturales tradicionales del poder son las que definen la ineficiencia del sistema de rendición

de cuentas que a su vez explica la falta de controles al gasto en publicidad oficial. Sin

embargo, no existe información disponible (que tendría que acopiarse a través de sondeos de

opinión) para constatar que estamos culturalmente determinados a aceptar prácticas abusivas

por parte de los poderosos y que los gobernantes están culturalmente programados para

detentar dichos abusos. Otra forma de explorar esta hipótesis sería a partir de una descripción

densa del fenómeno propagandístico para encontrar los signos y significados de la publicidad

oficial en un momento determinado (Geertz, 1997). Sin embargo, esta descripción densa no

se centra en el análisis de los mecanismos institucionales de la rendición de cuentas, sino que

los incorpora como parte de las condiciones culturales que forman parte de dicha descripción.

La distinción entre los problemas administrativos-gerenciales, de transparencia,

jurídicos, políticos y sociales que genera el uso discrecional de los recursos para publicidad

oficial sirve para delimitar el alcance de este trabajo: me centraré en los problemas de la

administración y la transparencia de los recursos porque son, como se verá en las

conclusiones, los más susceptibles de ser mejorados.6

6 Esta forma de discriminar los problemas analizados parte del interés personal por el tema de la publicidad

oficial, pero además muchos de los conocimientos que he adquirido sobre el tema vienen de mi trabajo como

investigador en el proyecto de Publicidad oficial en Fundar. Este proyecto, que se realiza junto con la oficina

para México y América Latina de Artículo 19, trabaja desde 2010 para modificar el régimen de la publicidad

oficial en México y lograr que los recursos se distribuyan idóneamente.

Page 12: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

12

En primer lugar, se trata de un problema de mala administración de recursos públicos

que, además, son utilizados para fines poco claros. En este sentido, se trata de un problema

de eficiencia en el uso de los recursos; el gasto en publicidad oficial no está realmente

orientado hacia los objetivos para los cuales tendría que servir según las leyes y normativas

correspondientes: promover los derechos humanos, informar sobre las nuevas políticas que

benefician a la población o sobre las leyes que han sido modificadas, entre otras. El gasto en

publicidad oficial se utiliza, en muchos casos, en campañas que ensalzan los logros de los

gobiernos y los servidores públicos o promueven una agenda específica de los gobernantes,

en lugar de promover información de interés público, es decir, en propaganda (Etcétera,

2009; Animal Político, 2013).7

En segundo lugar, se trata de un problema de transparencia. No conocemos, con

precisión, cuánto gasta en publicidad oficial el gobierno federal. Existen por lo menos tres

fuentes de información sobre los montos asignados y ejercidos para este tipo de gasto: por

un lado, los documentos presupuestarios (el Presupuesto de Egresos de la Federación y la

Cuenta de la Hacienda Pública Federal son los más relevantes). Por otro lado, el Sistema de

Comunicación Social COMSOC, por medio del cual “se registra y se da seguimiento a las

erogaciones que realizan las dependencias y entidades en materia de comunicación y

publicidad, el cual es administrado por la Secretaría de la Función Pública” (SEGOB, 2014:

art. 55). Por último, en el anexo estadístico del 2º Informe de Gobierno del Presidente de la

República se publica una compilación de los gastos en comunicación social y publicidad

desde 2001 hasta 2014 (Presidencia de la República, 2014: 20).

7 En distintos momentos, el proyecto de Publicidad oficial ha recopilado información sobre campañas de

promoción de los logros o las agendas de distintos gobiernos. Algunos ejemplos se pueden ver en:

http://publicidadoficial.com.mx/?p=2198 (consultada en marzo de 2015).

Page 13: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

13

Los documentos presupuestarios más útiles para conocer el gasto en publicidad oficial

durante el periodo en el que se ejerce son el Presupuesto de egresos de la Federación (PEF)

y el Informe de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (Cuenta pública). En estos

documentos se puede conocer la asignación y ejecución de las partidas específicas relativas

al Concepto presupuestario “Comunicación Social y Publicidad” (36101 y 36201) y a la

partida 33605, “Información en Medios Masivos Derivada de la Operación y Administración

de las Dependencias y Entidades”. Se esperaría que dichos documentos tuvieran información

similar sobre la asignación y el ejercicio del gasto. Por su parte, los informes que publica el

COMSOC8 son la herramienta que permite seguir el ejercicio del gasto. Sin embargo, según

el comparativo realizado por Artículo 19 y Fundar, las cifras provenientes de estas dos

fuentes muestran, para 2013, claras diferencias y ponen de manifiesto la divergencia de

criterios entre las distintas dependencias que las publican. En el Cuadro I se puede observar

como la diferencia entre ambos documentos es de más de 666 millones de pesos (casi 14%

del presupuesto total ejercido para 2013), lo cual claramente no se trata de errores de captura

o reporte, sino que probablemente se trate de formas distintas de registrar el gasto. Lo anterior

tiene implicaciones importantes para el monitoreo del gasto porque el COMSOC es el sistema

que permite conocer a qué medios de comunicación se compra la publicidad oficial y el que

no exista una explicación pública sobre la diferencia entre los montos de ambos informes

genera confusión.

8 El Sistema de Gastos de Comunicación Social (COMSOC) da seguimiento a las erogaciones que realiza la

Administración Pública Federal en cuestiones relacionadas con comunicación social. “La información es

proporcionada por la Secretaría de Gobernación y las Instituciones de la APF [y revisada por] los Órganos

Internos de Control, la Dirección Adjunta de Control y Seguimiento de la Secretaría de la Función Pública”

(SFP, 2010: 5). Más adelante, en el desarrollo de esta tesina, se explicarán las dificultades para tener acceso al

COMSOC y las rutas que se han utilizado para conocer la información que contiene.

Page 14: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

14

Cuadro I. Gasto en publicidad oficial del Ejecutivo federal 2013

Fuente Presupuesto ejercido

Cuenta pública 2013 4,766,852,556

Reporte COMSOC 4,100,322,080

Diferencia 666,530,476

Fuente: Artículo 19 y Fundar. Publicidad Oficial: Recursos públicos ejercidos por el Poder Ejecutivo

Federal en 2013, primer año del presidente Enrique Peña Nieto.

Además, estos problemas de transparencia también se reflejan en que la ciudadanía

no conoce los resultados e impactos de los recursos públicos gastados en la publicidad oficial.

Al no existir información publicada que vincule la asignación de los contratos, la negociación

de los espacios en los medios de comunicación o los precios a los que se contrata cada uno

de dichos espacios con los resultados de las campañas de comunicación, no se sabe si se

alcanzan o no los objetivos que se plantean en las campañas de comunicación del gobierno.

En tercer lugar, existe un problema con el marco legal que regula la publicidad oficial:

no existe una ley específica, sino múltiples leyes y normas que crean un esquema complejo

en el que se diluyen las responsabilidades para la toma de decisiones. El documento legal

que regula esta actividad es una normativa secundaria que se modifica constantemente

(Villanueva, 2009) y que no prevé responsabilidades administrativas o sanciones penales.

Pese a esta falta de claridad legal, el Código Penal Federal establece, en el artículo 223,

fracción II, que cometen delito de peculado los servidores públicos que utilicen fondos

públicos indebidamente o realicen acciones “con el objeto de promover la imagen política o

social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero” (CPF, art. 223). La

fracción III del mismo artículo añade que el peculado se extiende también a las personas que

soliciten o acepten hacer las promociones que se explican en la fracción II y a quienes se

beneficien de ellas. Sin embargo, la falta de una ley que especifique claramente cuáles son

Page 15: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

15

las responsabilidades de las y los funcionarios públicos que promueven la imagen política o

social hace que no existan penas por casos de peculado con estas características en la historia

reciente de nuestro país.

El abuso de la publicidad oficial es, por lo tanto, un problema relacionado con la

corrupción; sin embargo, como veremos en el desarrollo de este trabajo, los mecanismos

institucionales que existen para controlar este tipo de gasto no logran ni siquiera detectar

dichos abusos.9

Los problemas descritos generan una consecuencia grave para gozar del derecho a la

información y para ejercer una deliberación democrática cabal: cuando la publicidad oficial

no tiene límites y regulación clara, se crean las condiciones para que se practique la censura

sutil o indirecta,10 mediante la cual los medios de comunicación obtienen premios o castigos

de acuerdo a qué tanto critican o aprueban al régimen. Este problema afecta la calidad del

debate democrático y el derecho a tener información objetiva, porque los medios de

comunicación no ejercen la libertad suficiente para definir su línea editorial. En los tiempos

del partido hegemónico, el ex presidente José López Portillo lo definió con una frase

contundente: “no pago para que me peguen”. Hoy, parafraseando a Maurice Joly, algún

9 Estos abusos se han convertido en una práctica frecuente en algunas democracias modernas en las que el poder

de la televisión domina los procesos políticos. Giovani Sartori lo llama videopolítica, la cual sucede cuando

“La televisión condiciona el proceso electoral, tanto en la elección de los candidatos, como en su modo de

combatir la disputa electoral, como en la posibilidad de que triunfe el ganador. Asimismo, la televisión

condiciona, o puede condicionar, un gobierno, es decir, las decisiones de un gobierno: lo que puede hacer un

gobierno, o dejar de hacer, o decidir qué va a hacer.”. (Sartori, 1998). Aunque por la extensión de este trabajo

no se explora esta cuarta vertiente del problema, es una práctica que se puede observar en distintos actores

políticos alrededor del mundo como Nicolás Sarkozy en Francia, Silvio Berlusconi en Italia o Maduro en

Venezuela. En México, existen investigaciones que sugieren un uso ilegal de recursos públicos para promover

la candidatura de Enrique Peña Nieto a la presidencia desde 2006 hasta que fue electo en 2012 (Villamil, 2009;

Wikileaks, 2011; Tuckman, 2012). 10 El concepto de “censura indirecta” o “sutil” fue desarrollado por la Asociación por los Derechos Civiles, una

organización de la sociedad civil argentina que lo define como “la interferencia ‘tras bambalinas’ que ejercen

los gobiernos sobre la libertad de expresión y la independencia editorial de los medios de comunicación y los

periodistas” (ADC, 2008: 7).

Page 16: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

16

gobernante podría decir: “pago carretadas de dinero para que me aprueben y, de paso, no me

peguen”.

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC), una organización de la sociedad civil

argentina, coordinó en 2008 un estudio realizado en siete países para entender cuáles son los

patrones de abuso de la publicidad oficial en América Latina.11 Encontraron que en los países

estudiados existían patrones similares de “censura sutil” o “indirecta” combinados con

“métodos claramente ilegales [para] influir indebidamente en los contenidos de los medios y

otras formas de expresión política” (OSI, 2008: 24). De las tres categorías en las que agrupan

dichos patrones, para este trabajo es más relevante la primera: existen, en la región, abusos

de fondos públicos que van desde “la asignación abusiva de publicidad oficial o los subsidios

oficiales hasta la denegación arbitraria de las imprentas del Estado o los pagos directos en

efectivo a periodistas por servicios dudosos o no declarados”. El grave problema de este

abuso, continúa el estudio referido, es que “se utiliza el dinero de los contribuyentes y del

erario público para promocionar intereses partidarios y personales” (OSI, 2008: 24).12

Aunque todos estos problemas están relacionados con la falta de un sistema de

fiscalización y rendición de cuentas que pueda prevenir, controlar y sancionar el abuso del

gasto en publicidad oficial, la intención de este trabajo es explorar los que tienen que ver con

la falta de información y el uso ineficiente de los recursos públicos. Además, para entender

cómo funcionan los mecanismos de la publicidad oficial, también se revisarán los problemas

generados por el marco legal.

11 Los siete países estudiados fueron Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú y Uruguay. 12 Las otras dos categorías en las que agrupan los problemas de censura indirecta son el abuso de la autoridad

regulatoria y de inspección y las presiones extralegales. Ninguno de estos problemas han sido estudiadas a

profundidad desde la academia en México y tampoco serán el objetivo de este trabajo.

Page 17: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

17

Las páginas que siguen plantean un ejercicio que se realizará en tres pasos: en el

capítulo uno se revisa la literatura que explica cómo funcionan los sistemas de rendición de

cuentas, cuándo son eficientes y por qué fallan. Esta exploración conceptual sobre la

rendición de cuentas pondrá una atención especial en conocer cuáles son los puntos débiles

del sistema mexicano de rendición de cuentas y las falencias que impiden que se prevenga,

limite y sancione el mal uso de los recursos públicos.

Después, se utilizará el caso del gasto en publicidad oficial a nivel federal en México

durante de 2006 a 2013 para mostrar tanto el abuso que se ha hecho de los recursos públicos

durante los últimos años como la ineficiencia del sistema de rendición de cuentas para

controlarlo. Se utilizará el caso del poder Ejecutivo a nivel federal porque lo que se busca

explicar no es por qué es distinto el abuso de la publicidad oficial en distintos gobiernos, sino

por qué el sistema de rendición de cuentas no funciona para controlar la discrecionalidad del

gasto para publicidad oficial. Además, como se trata del caso más representativo en México,

tanto por el dispendio de recursos como por la incapacidad del sistema de rendición de

cuentas para limitarlo, las observaciones que surjan del estudio de este caso serán, muy

probablemente, similares a las que se obtendrían al revisar otros casos, como los de los

gobiernos estatales. Se asume que esto es cierto, siempre y cuando la suposición de que el

sistema de rendición de cuentas federal es el que cuenta con mayores avances en México.

El estudio del abuso de la publicidad oficial permitirá regresar a la pregunta inicial y

cuestionar las fallas del sistema de rendición de cuentas mexicano para indagar qué partes

del sistema tendrían que intervenir, y cómo, para regular, controlar y sancionar el abuso del

gasto público para la publicidad oficial y cuáles son los controles necesarios para que eso

suceda.

Page 18: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

18

Para hacer este ejercicio me baso, principalmente, en el proyecto de publicidad oficial

que han realizado, desde 2010, el capítulo mexicano de Artículo 19 y Fundar, Centro de

Análisis e Investigación. El objetivo de dicho proyecto es, según su página web “mostrar y

denunciar los abusos que se hacen con recursos públicos destinados a comunicación social y

publicidad oficial en el país [y] promover el debate público sobre el impacto del mal uso de

la publicidad oficial y cómo afecta esto al acceso a la información y la libertad de expresión

a la ciudadanía” (www.publicidadoficial.com).

Page 19: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

19

Capítulo I. El ineficiente sistema de rendición de cuentas mexicano

Introducción

Al analizar el sistema de rendición de cuentas en México, diversos autores concluyen que

está fragmentado (Ayllón, et. Al., 2011). Parte de las consecuencias de esa fragmentación es

que el sistema de rendición de cuentas mexicano es ineficiente: no consigue sus fines u

objetivos a partir del mejor uso de los recursos de los que dispone. En este capítulo, exploraré

cuáles son las fallas del sistema de rendición de cuentas mexicano que lo hacen ineficiente y

explicaré cómo esas fallas repercuten en el abuso de los recursos públicos asignados a la

publicidad oficial en México. Para esto, primero partiré de una definición conceptual de la

rendición de cuentas que permita conocer los elementos que constituyen un sistema eficiente,

para después explorar cuáles son algunas de las fallas del sistema mexicano y cómo éstas

permiten el abuso de los recursos asignados a la publicidad oficial.

Modelos de rendición de cuentas

Se pueden distinguir al menos cuatro modelos distintos que agrupan las explicaciones y

tipologías que se han hecho de la rendición de cuentas. El primer modelo, que puede llamarse

el espacial, utiliza metáforas geométricas para describir este concepto. Guillermo O’Donnell

propone un modelo cartesiano para explicar la rendición de cuentas: para distinguir entre

democracia representativa y democracia delegativa, vincula la representatividad con

accountability13 o rendición de cuentas. Después, distingue entre accountability vertical

13 Mucho se ha discutido sobre los problemas con la traducción al español de la palabra accountability, tanto,

que varios de los trabajos aquí citados empiezan con una explicación sobre el término en inglés y su traducción.

La mayoría, sin embargo, concluyen que aunque no es exacto, el término rendición de cuentas funciona

suficientemente bien para explicar el concepto. (Schedler; 2004. Becerra y Cejudo; 2012). Sin embargo, las

Page 20: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

20

(AV) –entre gobernantes y gobernados o mandantes y mandatarios– la cual tiene su expresión

más evidente en las elecciones, y accountability horizontal (AH) entre poderes relativamente

autónomos que se vigilan unos a otros y pueden incluso castigar a representantes que no

cumplan con sus obligaciones (O’Donnell; 1994: 61-62).

La rendición de cuentas vertical se complementa con lo que Peruzzotti y Smulovitz

llaman accountability social: mecanismos de control vertical por medio de acciones de

organizaciones, movimientos ciudadanos y de los medios de comunicación que tienen por

objeto “monitorear el comportamiento de los funcionarios públicos, exponer y denunciar

actos ilegales de los mismos, y activar la operación de agencias horizontales de control”

(Peruzzotti y Smulovitz; 2002: 10).

Ernesto Insunza le da una tercera dimensión a esta tipología cartesiana con el

concepto de rendición de cuentas transversal que introduce la participación de la ciudadanía

como parte de las instituciones estatales de control. Se trata de mecanismos que, desde la

sociedad civil, contemplan “la presencia especialmente protegida de ciudadanos

independientes y autónomos que no representan pero sí ejemplifican las cualidades de un

ethos ciudadano” (Insunza; s.a.).

El segundo modelo, al que puede llamársele estructural, parte de la propuesta de

Andreas Schedler de definir la RdC a partir de tres pilares para “prevenir y corregir abusos

de poder: obliga al poder a abrirse a inspección pública, lo fuerza a explicar y justificar sus

actos, y lo supedita a la amenaza de sanciones” (Schedler; 2004: 13).

Por su parte, Sergio López Ayllón y Mauricio Merino traducen estos tres pilares al

caso mexicano y lo dotan de contenido jurídico, administrativo y político. Para estos autores,

traducciones de los textos de Guillermo O’Donnell conservan el término anglosajón de accountability. Por esta

razón se utilizará este termino también aquí cuando se haga referencia a las ideas de dicho académico argentino.

Page 21: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

21

las reformas legales de los últimos años han contribuido a crear un marco normativo que, de

concluir en procesos administrativos completos, garantizará el derecho a la información a

través de leyes de acceso e instituciones de estadística e información. Estas reformas también

han supuesto la conformación de cuentas nacionales más armónicas que puedan contribuir a

justificar el uso de los recursos públicos y de instituciones de fiscalización profesionales que

puedan controlar su uso.

Además, también se ha diseñado un entramado de responsabilidades para las y los

funcionarios públicos. Sin embargo, su hipótesis es que a pesar de que existen estas normas,

“no tienen los medios ni la articulación suficientes para producir una verdadera política de

rendición de cuentas” (López Ayllón y Merino; 2012: 258-259).

Un tercer modelo, al que puede llamarse causal, explica los mecanismos e

instituciones que se requieren para la RdC. A este modelo contribuyen Guillermo Cejudo y

Alejandra Ríos, quienes proponen una definición que describe los vínculos causales entre los

actores involucrados en la rendición de cuentas. Siguiendo a Mark Philip, definen la

rendición de cuentas como

una relación entre dos actores (A y B) en la que A está formalmente obligado a informar,

explicar y justificar su conducta a B (con respecto a algún asunto determinado, M). En esta

relación, B tiene la facultad de examinar la conducta de A (con respecto a M) y cuenta con

instrumentos para vigilarlo e incidir en su comportamiento –vía sanciones e incentivos”.

Incluso, A puede rendir cuentas a B por un asunto que atañe a otro actor adicional C (Cejudo

y Ríos; 2010: 118).

A partir de esta definición, Cejudo y Ríos-Cázares describen otras dos dimensiones

de la rendición de cuentas: la electoral y la administrativa, cada cual con distintos procesos

para ser efectivas. La administrativa requiere de la generación, organización y conservación

Page 22: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

22

de información de las decisiones y funcionamiento de un gobierno que: (a) implemente

acciones para hacer pública y accesible dicha información; (b) con procedimientos de

evaluación de actores y agencias gubernamentales; y, (c) “la existencia de un marco

normativo y una estructura institucional que garanticen la asignación de responsabilidades,

así como la efectiva implementación de sanciones y recompensas cuando es debido”. Estos

procesos requieren estar articulados para que la rendición de cuentas funcione (Cejudo y

Ríos-Cázares; 2010: 121).

El cuarto modelo es el institucional, el cual deriva su tipología del modelo espacial

de O’Donnell. Sin embargo, se diferencia en que se pueden catalogar distintas instituciones

gubernamentales no solo a partir del tipo de pesos y contrapesos que sirven en el régimen

democrático, sino también a partir del tipo de rendición de cuentas al que responden.

Retomando las distintas esferas en las que se desarrolla la rendición de cuentas existen

instituciones que atienden los ámbitos administrativos, electorales, evaluativos, de

fiscalización, informativos, y sancionatorios.

El esquema institucional mexicano se ha dotado de diversas instituciones para atender

estos ámbitos. El cuadro II describe las principales dependencias del gobierno federal que

atienden estos ámbitos. Estas instituciones generalmente integran sistemas de información y

gestión de los que dependen, en buena medida, las posibilidades de que se cumplan los ciclos

de la rendición de cuentas. Como advierten diversos autores, cuando estas interacciones no

están bien articuladas, pueden incluso estorbar la implementación de políticas de rendición

de cuentas (Buranelli y Taylor, 2007; Cejudo y Ríos-Cázares, 2010; López Ayllón y Merino,

2012).

Los modelos analizados tienen algunos elementos comunes que se utilizarán durante

el desarrollo de este trabajo: por un lado, se inscriben en la enfoque institucional de las

Page 23: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

23

ciencias políticas porque parten del análisis del funcionamiento y efectividad de los

mecanismos de las instituciones formales del Estado. En segundo lugar, en los cuatro

modelos analizados se pueden encontrar las acciones necesarias para que el sistema de

rendición de cuentas sea efectivo: informar, justificar, explicar, sancionar y corregir. En este

sentido, y como se analizará en el desarrollo del trabajo, todas estas acciones tienen que estar

presentes para que un sistema de rendición de cuentas sea eficiente para el control del gasto

público. Por último, aunque los modelos analizados describen distintas aristas de la rendición

de cuentas, no presentan argumentos contrapuestos sino que se complementan. Podría

pensarse en un modelo de rendición de cuentas que incorpore las distintas dimensiones para

construir un enfoque integral de la rendición de cuentas.

Cuadro II. Dependencias del gobierno federal por ámbito de rendición de cuentas

Ámbito Dependencias del gobierno federal

Administrativo SFP, SHCP

Electoral IFE, TEPJF

Evaluativo CONEVAL, CNDH

De fiscalización ASF

Informativo IFAI, INEGI, Dependencias y entidades de

la APF

Sancionatorio SFP, PGR (MP). Fuente: elaboración propia con base en López Ayllón y Merino, 2012.

Rendición de cuentas y eficiencia

Definir si un sistema de rendición de cuentas es eficiente o no, empieza por hacerse las

preguntas ¿eficiente en qué?, ¿eficiente para qué? (Gross Stain, 2002: 12). De acuerdo a la

teoría microeconómica, existen tres enfoques para definir la eficiencia de un gobierno:

primero, la eficiencia técnica, que se refiere a la producción máxima de outputs (resultados)

Page 24: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

24

dada una dotación de insumos. Segundo, la eficiencia asignativa, que se refiere a la

distribución de los recursos entre diversas alternativas de producción y que implica elegir la

mejor combinación de insumos y precios de los factores. Tercero, la eficiencia económica,

que es la combinación de las dos primeras (Dollery en: Serrano, 2014: 26).14

Desde la perspectiva de la rendición de cuentas, existen al menos tres formas de

entender la eficiencia: la más tradicional, es la que “limita la discrecionalidad burocrática a

través del cumplimiento de reglas y normas estrictas” (Light, 1993: 12). Esta forma de

rendición de cuentas se basa en “límites que emanan de reglas claras (comandos) y

procedimientos formales, monitoreo y sanciones (controles)” (Light, 1993: 12). La

eficiencia, en esta rendición de cuentas de cumplimiento, implica un diseño adecuado de las

normas para producir la mayor cantidad de resultados y se mide a partir de controles de

legalidad en auditorías de diseño, desempeño y resultados.

Una segunda forma de conocer si un sistema de rendición de cuentas es eficiente es a

partir del desempeño de los individuos y los programas gubernamentales. Campbell define

la rendición de cuentas de desempeño como la “evaluación del éxito de una política o

programa a partir de verificar sus resultados contra estándares previamente acordados”

(Campbell, 1994: 24). Esta dimensión de la rendición de cuentas requiere que, cuando los

servidores públicos y sus organizaciones adquieren responsabilidades, tengan la definición

de objetivos, la flexibilidad y los recursos suficientes para conseguir lo que se les pide

(Andres, 2001: 36). La eficiencia, en este sentido, se mide a partir del uso racional de los

recursos públicos para alcanzar objetivos predeterminados. Las instituciones encargadas de

14 Esta definición funcionalista de la eficiencia es relevante porque buena parte de los mecanismos de

asignación de los recursos públicos están basados, o al menos aspiran a ser eficientes de acuerdo a estos

principios económicos.

Page 25: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

25

monitorear el trabajo de otras instituciones públicas, en lugar de supervisar y sancionar (como

en el caso de la rendición de cuentas de cumplimiento) se dedican a establecer objetivos y a

retroalimentar a los servidores públicos a partir evaluaciones y de verificaciones de

cumplimiento de metas (Light, 1993: 14).

Otra forma de abordar la eficiencia de los sistemas de rendición de cuentas es explorar

por qué fallan. ¿Qué hace que un sistema de rendición de cuentas sea ineficiente? De acuerdo

con Mark Schacter, las instituciones pueden fallar en cualquiera de las tres fases del ciclo de

la rendición de cuentas:15 la eficiencia de un sistema de rendición de cuentas depende, en

primera instancia, de la información que puedan obtener las dependencias de rendición de

cuentas (DRC). La información puede provenir de fuentes directas del gobierno o indirectas,

pero tiene que ser completa, fidedigna y oportuna. La segunda instancia de la que depende la

eficiencia de un sistema de rendición de cuentas es la capacidad de acción que pueda

desarrollar la DRC a partir de la información obtenida. Esta información tiene que permitir

que la DRC demande explicaciones y justificaciones sobre la información que recibió y

depende de sus facultades para hacerlo. Por último, la tercera forma de saber si un sistema

de rendición de cuentas es efectivo es a partir de la respuesta de la institución sobre la cual

se demandan explicaciones o justificaciones (Schacter, 2000: 3). Este modelo propuesto por

Schacter adolece de dos instancias que completarían el ciclo: los sistemas de rendición de

cuentas requieren de la amenaza de sanciones creíbles que inhiban las posibles desviaciones

en el comportamiento de las y los servidores públicos, además de contar con mecanismos

15 El ciclo de la rendición de cuentas al que se refiere Schacter “es un modelo para entender la lógica de las

relaciones entre las instituciones de rendición de cuentas y las dependencias del gobierno y cuenta con tres

etapas: información, acción y respuesta” (Schacter, 2000: 3. Traducción libre).

Page 26: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

26

que corrijan el proceso de gestión de los recursos para mejorarlo y evitar las mismas

conductas en decisiones ulteriores.

Conclusiones: ineficiencia en la rendición de cuentas y publicidad oficial

En el caso que nos ocupa, el de los recursos públicos para publicidad oficial, la

eficiencia del sistema de rendición de cuentas puede medirse a partir de la información

publicada sobre los gastos gubernamentales, la explicación y justificación de dichos gastos

(incluida la explicación sobre sus objetivos, resultados e impactos) y la capacidad de sanción

o corrección del sistema cuando se abusa de dichos recursos o cuando no se cumple con los

objetivos deseados. El sistema de rendición de cuentas tendría que ser eficiente para prevenir,

detectar, sancionar y corregir los abusos sobre la ejecución de los recursos públicos en

general, y el dispendio de recursos en publicidad oficial, en el caso particular.

Alejandra Ríos y Jorge Javier Romero encuentran cinco causas institucionales por las

que falla el sistema de rendición de cuentas mexicano (Ríos-Cázares, 2011: pp. 40-41):

a. Reformas legislativas al marco institucional desarticuladas y sin diseño deliberado.

b. Estrategia de fortalecimiento institucional inexistente para las nuevas instituciones

y para otras que tienen responsabilidades cambiantes (casi siempre en aumento).

c. Estructura normativa con incentivos contradictorios entre instituciones.

d. Indeterminación de responsables y responsabilidades.

e. Instituciones sin sentido claro de lo público.

Después de este análisis, que exploran a partir del modelo construido por Taylor y

Buranelli, retoman cuatro verbos rectores propuestos por la Red de Rendición de Cuentas

Page 27: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

27

(RRC) 16 –informar, explicar, justificar e incidir—, que tendrían que estar idealmente

vinculados “a instituciones concretas, actores definidos y a procedimientos específicos de

gestión cotidiana” (Ríos-Cázares, 2011: 41).

La revisión de la literatura sobre la rendición de cuentas plantea una serie de

implicaciones para el caso de la publicidad oficial del gobierno Federal mexicano. Tener un

sistema de rendición de cuentas ineficiente genera, entre otros problemas, que no existan

controles efectivos en el diseño institucional de la democracia mexicana. Para el caso de la

publicidad oficial, hay una serie de cuestiones que tienen que ser revisadas para entender por

qué se sigue abusando de los recursos públicos en contextos en los que dichos recursos

tendrían que estar destinados a solucionar problemas públicos mucho más urgentes.

Los autores revisados coinciden en que el sistema de rendición de cuentas tendría que

atender cuatro aspectos fundamentales para poder controlar al Estado: informar (y ser

informado), explicar, justificar y ser capaz de sancionar/corregir (Ríos-Cázares, 2011;

Schedler 2004; Schacter, 2000). La eficiencia de las DRC para desarrollar estas cuatro

acciones es lo que define, en buena medida, la eficiencia de un sistema de rendición de

cuentas en su conjunto. En los siguientes capítulos se explorará también la distinción que

hace Light (1994) entre rendición de cuentas de cumplimiento y de desempeño para

comprender cómo, a pesar de que en muchos casos la asignación de la publicidad oficial

cumple con la débil normatividad existente, no existe la información que permita evaluar si

16 Según su página web, “[l]a Red por la Rendición de Cuentas nace de la confluencia entre la investigación

académica, el periodismo de fondo, la acción de la sociedad civil y la responsabilidad institucional. Quiere ser

una red incluyente y dinámica, capaz de sumar y coordinar las acciones del mayor número posible de

organizaciones académicas y sociales, de instituciones públicas y de medios de difusión, comprometidos con

el diseño, la puesta en marcha y el seguimiento de una verdadera política de rendición de cuentas en México.

El objetivo principal es crear un contexto de exigencia a favor de la construcción de una política de rendición

de cuentas. La Red esta auspiciada por el Proyecto CIDE-Rendición de Cuentas, un donativo de la Fundación

Hewlett y con las aportaciones voluntarias de sus miembros” (www.rendiciondecuentas.org.mx).

Page 28: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

28

los recursos ejercidos están cumpliendo con los objetivos propuestos y, por tanto, no se puede

evaluar su eficiencia en términos de desempeño.

A partir de los argumentos sobre los sistemas de rendición de cuentas y su falta de

eficiencia, se pueden revisar los problemas enunciados en la introducción de este trabajo y

utilizar los datos oficiales para probar que existen problemas de información, explicación,

justificación y sanción sobre el uso y abuso de la publicidad oficial. Como se ha argumentado

en este capítulo, existen distintas cuestiones que impiden que el sistema de rendición de

cuentas mexicano logre atajar y sancionar los abusos sobre los recursos para publicidad

oficial. Existen desde problemas en el diseño institucional que se reflejan en la ausencia de

una legislación adecuada para regular la publicidad oficial (Villanueva, 2009: 10), como

problemas en la cantidad y calidad de la información mediante la cual se informa sobre los

gastos en que incurre el gobierno federal (Dupuy, 2014: 36), así como la inexistencia de

sanciones para quienes abusan de la publicidad (INFOMEX, 2014: folio 0002700258214).

Como ser verá en los siguientes capítulos, hay al menos cuatro elementos que pueden

usarse para explorar la falta de eficiencia del sistema de rendición de cuentas sobre publicidad

oficial en sus distintos momentos: además de la falta de una legislación y de un diseño

institucional adecuado y la falta de información sobre el uso de los recursos para publicidad

oficial, existen problemas de planeación, programación y ejecución de los recursos (que se

reflejan principalmente en sobreejercicios en el gasto público), problemas con el diseño de

los objetivos de la comunicación gubernamental y la medición de sus resultados y una

ausencia casi total de sanciones sobre el abuso de los recursos para este propósito.

Page 29: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

29

Capítulo II. Leyes, reglas y mecanismos de decisión de la publicidad oficial

Estudiar el caso del uso discrecional17 de la publicidad oficial (PO) y el dispendio de los

recursos públicos para promoción y propaganda de gobernantes e instituciones públicas

puede ayudar a entender las consecuencias de la fragmentación institucional del sistema de

rendición de cuentas mexicano.18 Con ese objetivo, este capítulo parte de una definición de

PO desde la perspectiva de los derechos humanos y las obligaciones que dicha definición

plantea al Estado.19 Después, se plantea por qué se elige el caso del poder Ejecutivo Federal

para analizar la relación entre PO y rendición de cuentas. A continuación se analizan el marco

legal y el diseño institucional que regulan y gestionan la PO para encontrar cuáles son los

tramos especialmente problemáticos de información, justificación y sanción de los recursos

para PO. Lo anterior permitirá analizar, en el capítulo tres, cuáles son los puntos críticos en

el sistema de rendición de cuentas mexicano para revisar y sancionar los abusos de la gestión

de los recursos públicos para PO.

17 Por discrecional se entenderá, en este trabajo, todo proceso donde no se utilicen concursos públicos de

oposición entre las diversas alternativas posibles y por lo tanto se niegue la posibilidad igualitaria de competir

(Corte IDH, 2009, párr. 121). El uso discriminatorio de los recursos para publicidad oficial se refiere a la

imposibilidad de participar igualitariamente en los procesos de asignación de la pauta oficial por tratarse de un

medio crítico al gobierno. 18 Siguiendo a Ríos-Cázares y Romero, se entiende fragmentación institucional como la existencia de

instituciones de rendición de cuentas con mandatos poco claros o que aun teniendo objetivos concretos no tienen

una capacidad de incidencia real por debilidad institucional o por la interdependencia de responsabilidades entre

instituciones que no comparten los mismos objetivos (Ríos-Cázares, 2011: 37). 19 Esta definición normativa de la PO se utiliza porque el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sobre todo su Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión, han desarrollado el tema en la región Latinoamericana. A partir de la reforma constitucional de junio de 2011, los instrumentos internacionales de derechos humanos son una fuente de derecho para el Estado mexicano y, por tanto, una

referencia para la construcción de las herramientas de comunicación del Estado.

Page 30: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

30

¿Comunicar eficientemente o gastar para decir que se gobierna?

La publicidad oficial puede ser definida como:

toda la publicidad, incluyendo anuncios de servicios públicos y otras comunicaciones,

colocada en los medios de comunicación por todas las ramas del gobierno en todos

los niveles (nacional, provincial y local), como así también aquella que asignen sus

organismos subordinados. Esto abarca todos los avisos pautados por empresas

estatales y organismos públicos autónomos, estén o no sujetos al control de las leyes

de contratación pública. Además de los costos de publicación, el gato en publicidad

oficial incluye el costo del diseño y la producción (OSI, 2008: 149).20

Según la definición de Artículo 19 y Fundar, la PO “debe ser entendida como un canal

de comunicación entre el Estado y los ciudadanos. Debe ser clara, objetiva, fácil de entender,

necesaria, útil y relevante para el público. No debe promover –explícita o implícitamente-

los intereses de ningún partido ni del gobierno” (www.publicidadoficial.com.mx).

Esta segunda definición, sobre lo que tendría que ser la PO, impone un primer límite

relevante: según Fundar y Artículo 19, la PO no tendría que servir como propaganda de los

intereses de los funcionarios o los partidos políticos, sino ser necesaria, útil y relevante para

el público, lo que en palabras de Schedler implica informar y justificar las acciones del

gobierno. Su propósito, de acuerdo con la Asociación por los Derechos Civiles es: “difundir

las políticas, programas, servicios e iniciativas gubernamentales; promover el ejercicio de los

derechos y el cumplimiento de los deberes ciudadanos; incidir en el comportamiento social

20 Esta definición, que describe extensa y adecuadamente las características de la publicidad oficial, surge de

un estudio comparado en varios países de América Latina coordinado por la Asociación por los Derechos

Civiles (ADC) y auspiciado por el entonces Open Society Institute—OBI (hoy Open Society Foundations—

OSF): El precio del silencio. Tanto la ADC en la región latinoamericana, como el OSI a nivel mundial, fueron

pioneros en el estudio de este fenómeno y en la promoción de una agenda de investigación e incidencia sobre

estos temas y lo siguen haciendo en la actualidad.

Page 31: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

31

y estimular la participación de la sociedad civil en la vida pública y, en general, informar

sobre cualquier hecho que sea de relevancia pública” (ADC, 2006: 15).

Al respecto, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) explicita que los Estados deben utilizar la

“publicidad oficial para comunicarse con la población e informar a través de los medios de

comunicación social sobre los servicios que prestan y las políticas públicas que impulsan”

para que cumplan con sus cometidos (CIDH, 2010: 353). Además, la Relatoría pone especial

énfasis en la función que juega la PO para garantizar el derecho a la información aludiendo

al derecho a saber que tienen los ciudadanos en una democracia: para “conocer las

actividades oficiales, las políticas de gobierno y los servicios que presta el Estado” (CIDH,

2010: 353).

Hay tres elementos que sobresalen de estas definiciones, particularmente de la

definición de la CIDH, y que permiten ir delimitando el concepto de PO: el primero, es que

se trata de una herramienta fundamental para el cumplimiento del derecho humano a saber

y, por tanto, implica una obligación para el Estado: la de informar a la ciudadanía sobre lo

que hacen los gobiernos. Esta obligación requiere que el Estado garantice el derecho a saber

a través de mecanismos específicos, legales y de gestión, para hacer llegar la información

necesaria a las personas que estén interesadas en recibirla. Es decir, en términos de

comunicación, el Estado debe asegurarse de construir los mensajes adecuados para informar,

explicar y justificar a las audiencias específicas sobre los bienes y servicios a los que pueden

acceder, así como las políticas, programas y acciones públicas que les atañen. Lo anterior

implica que los Estados tendrían que escoger los medios y canales de comunicación más

adecuados para poder completar el circuito de comunicación y, por tanto, construir también

Page 32: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

32

los códigos que se adapten a la cultura y las circunstancias de cada audiencia y ciudadano

beneficiado o afectado por la acción pública.

En segundo lugar, y para cumplir con el derecho a saber, la PO no tendría que

promover los intereses individuales o los de las organizaciones públicas que la producen y

difunden. En caso de hacerlo, dejaría de ser PO (o comunicación política o social) para

volverse promoción personalizada, la cual solo no es permitida por el artículo 134 de la

Constitución.

Por último, el uso de la PO tiene una consecuencia directa en la calidad del debate

democrático (ADC, 2006: 5; Villanueva, 2010: 8). Cuando la PO se utiliza de manera

discriminatoria y discrecional suelen ocurrir dos fenómenos: cuando se discrimina a ciertos

medios de comunicación por su línea editorial o por su estatus legal, la información no llega

a quienes la requieren porque los canales que se utilizan no son los adecuados. El uso

discrecional de la PO impacta, además, en la libertad editorial de los medios de comunicación

porque es utilizado como premio o castigo para los medios afines o críticos de los gobiernos.

Como se adelantó en la introducción, hay varias prácticas de esta forma de censura sutil o

indirecta:

La publicación de pasquines, el pago del “chayote” 21 o la introducción de gacetillas

son las maneras más visibles que utilizan los gobiernos para influir en los medios y

promocionarse políticamente (Cantú, 2012; Jusidman, 2013).

21 La práctica del chayote o “chayo” consiste en sobornos que las y los políticos otorgan a las y los periodistas

para asegurar buenas opiniones sobre sus acciones o silencio cuando fallan o incurren en malas prácticas.

Manuel Ajenjo señala que la palabra “chayote” tiene su origen en la historia de algún gobernador del Estado de

Tlaxcala entre los años cincuenta y sesenta que invitó a una serie de reporteros a conocer unos sistemas de riego

de su estado. Los reporteros, que viajaban en autobús, no observaban más que campo seco cuando el Jefe de

Prensa del Gobernador les pasó sobres con dinero en efectivo, a lo que alguno exclamó: “¡Ya vieron qué verdes

están los chayotes de aquel sembradío!” (El Economista, 2013). En el libro Los Presidentes de Julio Scherer,

Elías Chávez escribió: “El chayote florece a su máximo esplendor desde que Gustavo Díaz Ordaz

institucionalizó su irrigación. Mientras el entonces Presidente de la República pronunciaba un día de 1966 el

Page 33: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

33

La cantidad de recursos que se utilizan hacen que muchos medios de comunicación

dependan de los ingresos que reciben del Estado para subsistir. Además, la PO financia

también a los grandes medios de comunicación como las dos televisoras privadas, las

empresas de radiodifusión y los corporativos editoriales.

Existen negociaciones por “debajo de la mesa” con editores, dueños de los medios e

incluso reporteros que suponen prácticas corruptas y que terminan modificando lo que

vemos, escuchamos y leemos en los medios (Dupuy y Ruelas; 2014a: 45).

El caso

El caso que se analiza en esta tesina es el de la comunicación del gobierno ejecutivo federal

mexicano de 2006 a 2013. El objetivo es analizar cómo y por qué se abusa de los recursos

públicos para publicidad oficial en México. Se utiliza un solo caso, en primer lugar, porque

lo que se busca explicar son las razones por las que un sistema de rendición de cuentas no

funciona para controlar el uso discrecional del gasto público en publicidad oficial. Esta

investigación no está enfocada a estudiar por qué el uso de la PO es distinto en diversos

gobiernos.

En segundo lugar, y derivado de lo anterior, porque el abuso de la PO es una constante

en los gobiernos federal y estatales, tanto en México como en la región latinoamericana (OSI,

2009; Dupuy, 2014b). En México, el uso discrecional y discriminatorio de los recursos para

PO, así como la falta de controles para este ejercicio presupuestario tiene una serie de

patrones similares tanto a nivel federal como en los estados, por lo tanto, el estudio del caso

discurso inaugural de un sistema de riego en el estado de Tlaxcala, entre los reporteros corría la voz: ‘¿Ves

aquel chayote? Están echándole agua. Ve allá’. Allá, semioculto por la trepadora herbácea, un funcionario de

la Presidencia entregaba el chayote, nombre con el que desde entonces se conoce el embute en las oficinas de

prensa. Tan popular se volvió que su entrega dejó de ser oculta”. (Scherer, 1986).

Page 34: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

34

federal puede arrojar luz sobre las modificaciones que podrían realizarse en los estados. Más

aún, los montos y los abusos de la PO que ocurren a nivel federal en México exceden por

mucho lo que ocurre en las entidades federativas. Además, aún con las fallas descritas en el

sistema de rendición de cuentas a nivel federal, existe evidencia que sugiere que en México

la estructura institucional y normativa de dicho sistema está más avanzada en el nivel federal

que en los estados (Métrica de Transparencia, Ayllón, 2011). Lo anterior sugiere que, cuando

se estudia el caso más adelantado en términos de la construcción de un sistema de rendición

de cuentas (el del gobierno federal), las conclusiones que se tengan serán razonablemente

aplicables a los demás casos y por tanto podrán ser utilizadas para explorar investigaciones

similares en las entidades de la República.

El marco legal

En México, las políticas y campañas de comunicación social y publicidad están reguladas

por distintos ordenamientos legales. La PO está normada desde la Constitución (artículos 41

y 134), y distintas leyes como la Ley Federal de Radio y Televisión, la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos

y Servicios del Sector Público y su Reglamento, la Ley General de Instituciones, la Ley

General de Partidos Políticos y, particularmente, los Lineamientos Generales para las

Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal (Lineamientos). Además, las facultades de cada dependencia se establecen

en sus respectivos reglamentos interiores, como en el caso de la Oficina de la Presidencia o

de la Secretaría de Gobernación.

A partir de la reforma electoral de 2007, el artículo 134 de la Constitución establece

tres principios sobre el uso de los recursos públicos: por un lado, la imparcialidad con la que

Page 35: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

35

tendrán que aplicar los recursos públicos los gobiernos de todos los niveles para no influir en

la equidad de la competencia entre partidos políticos; por otro lado, la obligación de que la

propaganda difundida por los entes públicos tenga un carácter institucional y fines

informativos, educativos y de orientación social. Por último, la prohibición de usar la imagen

y la voz de los servidores públicos en la PO.

El artículo 41 establece que durante los periodos electorales se tienen que suspender

las campañas con excepción de las de los organismos electorales, las de salud, educación y

protección civil.22 Este artículo también fue reformado durante 2007 y, junto con el artículo

59 de la Ley Federal de Radio y Televisión le otorgaron a la autoridad electoral el control

sobre la mayoría de los tiempos oficiales durante los periodos electorales.23

La contratación de la PO, así como la de cualquier otro bien o servicio por parte de

las dependencias de la Administración Pública Federal (APF), está regulada por la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Ley de Adquisiciones) y su

Reglamento, así como por el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del año

correspondiente.

Como se muestra en el Anexo I de este trabajo, el artículo 26 de la Ley de

Adquisiciones contempla tres mecanismos distintos de contratación: licitación pública,

invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa. Los montos máximos para

adjudicación directa e invitación a cuando menos tres personas se establecen en el PEF año

con año.

22 Esta prohibición constitucional tiene sus excepciones ya que como lo marca la ley, el Consejo General del

Instituto Nacional Electoral (antes el IFE) acuerda, antes de que inicie los periodos electorales, que se permitirá

la publicidad de aspectos como turismo, cultura contributiva, transparencia, protección a consumidores, (IFE,

2013). 23 Más adelante se explica la distribución y normativa sobre los tiempos oficiales.

Page 36: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

36

Lo anterior implica que, dependiendo del presupuesto que tenga cada dependencia

para adquisiciones, arrendamientos y servicios, solo podrá asignar contratos en forma distinta

a las licitaciones públicas hasta por los montos que se señalan en la tercera columna del

Anexo I de esta tesina.24 Los contratos de adjudicación directa no podrán ser por más de

389,000 pesos y los contratos en los que se invita a por lo menos tres personas no podrán

exceder los 2,678,000 pesos. En el siguiente capítulo se analizarán los contratos publicados

en la página de contrataciones públicas del gobierno federal (CompraNet) para destacar como

solo se licita una cantidad mínima de los recursos para estos fines.

A partir de 2001, la Secretaría de Gobernación acuerda, cuando lo considera oportuno,

los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias

y entidades de la APF. Mediante dichos Lineamientos se propone “establecer las bases para

la orientación, planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de la

propaganda gubernamental, así como las Estrategias, los Programas y campañas de

comunicación social y publicidad de las dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal” (SEGOB, 2013: art. 1). Esta normatividad secundaria contiene además los

procedimientos y mecanismos que deben seguir las dependencias para implementar los

recursos que les son asignados para PO.

En términos presupuestarios, la normatividad distingue entre estrategias y campañas

de comunicación social, que afectan a la partida específica 36101 “Difusión de mensajes

sobre programas y actividades gubernamentales”; y de mercadotecnia, con cargo a la partida

36201, “Difusión de mensajes para promover la venta de productos y servicios”. La

diferencia entre estas partidas es que las primeras se definen, de acuerdo a los Lineamientos,

24 Según las mejores prácticas internacionales, las compras públicas por adjudicación directa no deberían

sobrepasar 20% de las compras totales del gobierno (RRC, 2014: 36).

Page 37: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

37

como “aquellas que difunden el quehacer gubernamental, acciones o logros del Gobierno o

estimulan acciones de los ciudadanos para acceder a algún beneficio o servicio público”,

mientras que las segundas, de promoción y publicidad, “dan a conocer o motivan la

comercialización de bienes y servicios públicos que generan algún ingreso para el Estado”

(SEGOB, 2013: art. 2).

Dichos Lineamientos han sido criticados por algunos académicos como Ernesto

Villanueva por dos razones: primero, porque se trata de “un catálogo de referencias

burocráticas dotadas de lo que se denomina conceptos jurídicos indeterminados” que tienen

que ser definidos para cada caso concreto y por tanto no contienen normas concretas que

regulen de forma expresa la manera en que el gobierno hace sus campañas de PO. La segunda

crítica es sobre su carácter de normativa secundaria, que los hace débiles en tanto “pueden

ser reformados, adicionados o abrogados discrecionalmente por los órganos del Ejecutivo

Federal que los acordaron […] y no introducen sanciones a las conductas contrarias a las

previstas” (Villanueva, 2010: 101-102).

En general, el marco legal que regula la PO tiene una serie de problemas que permiten

el abuso de los recursos públicos destinados para ese propósito y que son parte de la

explicación de por qué el marco de rendición de cuentas permite dichos abusos. El primero,

y más obvio, es que como ya se dijo, no existe una ley específica que regule la PO. Lo anterior

es relevante porque dicho vacío normativo genera poca claridad sobre quiénes son

responsables de tomar las decisiones sobre las políticas y campañas publicitarias, cuáles son

los parámetros y los propósitos para asignar, distribuir y gestionar los recursos

presupuestarios, o cuáles son las consecuencias y sanciones sobre la mala utilización de

dichos recursos. No es suficiente, para los fines de establecer con claridad las sanciones, que

el Código Penal Federal contemple el delito de peculado. No queda claro, a partir de las

Page 38: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

38

distintas leyes que atañen a la PO, cuáles tendrían que ser los pasos para determinar que

alguien cometió el delito de peculado por abusar de la PO. Pero además, este vacío normativo

genera problemas de tipo políticos cuando la publicidad oficial es utilizada como propaganda

y se puede utilizar para ensalzar los logros de un gobierno.

El segundo problema del marco legal, también relacionado con la falta de una ley

específica para regular la PO, es la dispersión y falta de armonización de las normas que la

rigen. Lo anterior hace muy complejo conocer las atribuciones y facultades de cada

dependencia y funcionario público, así como delimitar las responsabilidades y posibilidades

de sanciones a las que se pueden enfrentar quienes abusan de los recursos para PO. También

genera una duplicidad entre las obligaciones de las dependencias, por ejemplo, al momento

de reportar al Congreso sobre el ejercicio de los recursos presupuestarios.

Un tercer y último problema es, como ya se dijo, el carácter secundario de las normas

que regulan la PO: los lineamientos que se acuerdan en la Secretaría de Gobernación no son

discutidos por legisladores elegidos popularmente y son modificados constantemente de

acuerdo a las necesidades del gobierno en turno o de la coyuntura política.

Desde 2002, prácticamente todos los partidos políticos han presentado iniciativas en

ambas cámaras del Congreso de la Unión que buscan regular la PO

(www.publicidadoficial.com). Sin embargo, ninguna de las 14 iniciativas presentadas entre

2002 y 2012 ha sido realmente discutida. El último intento para regular esta materia se hizo

durante la discusión de la reforma electoral en el Cuarto periodo de sesiones de la LXII

Legislatura en el Senado. Las y los senadores introdujeron un artículo transitorio en el que

se comprometían a regular sobre la materia antes del 30 de abril de 2014, lo cual no ocurrió.

Page 39: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

39

El diseño institucional

Existen diversas instancias de decisión sobre las estrategias, campañas y recursos para

comunicación social de la APF. En términos operativos y de gestión, la mayoría de las

decisiones pasan por la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Secretaría de

Gobernación (SEGOB). Dentro de esta subsecretaría se encuentran la Dirección General de

Normatividad de Comunicación (DGNC) y la Dirección General de Radio y Televisión

(DGRT). Por su parte, la Coordinación de Estrategia y Mensaje Gubernamental de la Oficina

de la Presidencia de la República participa también en las decisiones sobre la política de

comunicación del gobierno federal.

Los Lineamientos establecen que cada dependencia, a través de su coordinadora de

sector, debe planear su estrategia de comunicación social. Estas estrategias se realizan por

medio de un programa o plan de medios basado en la capacidad de cada medio para llegar a

la población objetivo, la equidad entre los medios y la transparencia sobre los contratos. Estos

planes también tienen que contemplar estudios de pertinencia o efectividad y, por tanto,

contar con recursos para la evaluación del éxito de la campaña una vez concluida.

Una vez que las dependencias y entidades han elaborado sus estrategias y programas

anuales de comunicación social o publicidad, deben enviarlas antes del 31 de enero a la

DGNC de la SEGOB para que sean autorizadas. La DGNC tiene diez días hábiles para

analizar y hacer observaciones a las estrategias y programas y puede pedir a las dependencias

y entidades que las modifiquen. El plazo para modificar los programas vence el último día

hábil de febrero. Si las dependencias quieren ampliar sus campañas después de que fueron

autorizadas, necesitan justificar ampliamente dichas modificaciones y ser autorizadas

Page 40: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

40

temporalmente por la DGNC hasta que la SHCP realice el incremento presupuestario

correspondiente.

Una vez aprobado el programa cada dependencia presenta una solicitud de

autorización a la DGNC para cada campaña registrada en el programa. Además, las

coordinadoras de sector tienen que solicitar la autorización de difusión 10 días antes de que

se divulguen los materiales. La DGNC, una vez aprobada la difusión, proporciona una clave

de identificación de campaña.

Las dependencias y entidades tienen que registrar la información desglosada por

partida presupuestaria de los gastos en servicios de comunicación social y publicidad (36101

y 26201) en el Sistema de Comunicación Social (COMSOC) durante los primeros diez días

naturales de cada mes. Dichos informes tienen que contener la partida afectada y la

información sobre la campaña de la que se trate (fecha de erogación, clave de identificación

de campaña, descripción del servicio, costo, monto total erogado, etc.). El COMSOC es

coordinado por la Secretaría de la Función Pública, la cual lo envía a la Cámara de Diputados.

Cabe mencionar que la contratación de servicios para las campañas es responsabilidad de

cada una de las oficinas de comunicación social de las dependencias y entidades y se tiene

que realizar con criterios de objetividad, imparcialidad y transparencia; contar con soportes

documentales y, en general, atender los establecido en las leyes de Adquisiciones y de

Transparencia.

El diagrama que se muestra a continuación esquematiza la ruta que deben seguir las

dependencias para poder difundir sus campañas de comunicación. Resalta el hecho de que

los Lineamientos no contemplan la participación de otros actores y dependencias como la

Coordinación de Estrategia y Mensaje Gubernamental de la Oficina de la Presidencia de la

República o el Congreso de la Unión. También se observan las facultades que tiene la DGNC

Page 41: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

41

Dependencia Dependencia Dependencia

Coordinadora de sector

Dependencia solicita autorización de difusión

Se difunde la campaña

de la Secretaría de Gobernación la cuál tiene un papel preponderante en la definición de la

política de comunicación social del todo el poder Ejecutivo por la facultad de autorizar las

estrategias y programas.

Diagrama I. Proceso de autorización de las estrategias y programas de comunicación del gobierno federal

Fuente: elaboración propia con base en los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la APF para el ejercicio fiscal 2014.

Lo más grave de los Lineamientos y en general, del proceso de asignación de la PO, es

que la estructura del ciclo presupuestario implica que, para cuando se empiezan a

planear las estrategias y campañas de comunicación, los recursos ya fueron propuestos

por la SHCP y aprobados por la Cámara de Diputados. Este problema de temporalidad

implica que tanto las dependencias al planear sus presupuestos para PO, como la SHCP

al proponerlo y las y los diputados al aprobarlo, no conocen cuáles serán los alcances

de la comunicación social para el siguiente año fiscal, lo cual se refleja después, entre

otras cosas, en sobreejercicios y en un gasto inercial que aumenta año con año (el

DGNC

La coordinadora de sector envía la estrategia a más tardar el 31 de enero

Autoriza

Comenta Corrige

Las dependencias realizan su estrategia y programa de comunicación. Deben hacer un estudio de pertinencia y efectividad por cada campaña.

La DGNC autoriza las estrategias y programas de comunicación el último día hábil de febrero

La autorización debe obtenerse 10 días hábiles antes de que se difunda la campaña

Las dependencias deben reportar en el COSOC durante los primeros 10 días naturales de cada mes

Page 42: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

42

impacto de estos subejercicios se revisará en el siguiente capítulo). Dicho desfase entre

la aprobación presupuestaria y la planeación y aprobación de las estrategias y programas

de comunicación se ilustra en el Diagrama II.

Diagrama II. Línea de tiempo de las decisiones sobre publicidad oficial

Fuente: elaboración propia con base en los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social

de las dependencias y entidades de la APF para el ejercicio fiscal 2014.

Para complementar los diagramas anteriores, en las páginas que siguen de este

capítulo se describen las instancias que toman las decisiones sobre la PO (Cuadros III,

IV y V), así como los mecanismos que existen para informar y justificar dichas

decisiones y las sanciones que existen por rebasar los límites y prohibiciones que

imponen las leyes en la materia. El primer cuadro que se muestra es sobre la toma de

decisiones para conocer quién decide qué en el ciclo de la PO.

Page 43: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

43

Cuadro III. Instituciones que participan en las decisiones sobre la publicidad oficial

de la APF

Quién Adscripción Qué decide Oficinas de comunicación social

Dependencias y entidades de la APF

- Estrategias y programas de comunicación - Campañas

Coordinadoras de Sector Secretarías de Estado y PGR

- Orientación y coordinación, planeación, presupuestación, control y evaluación del gasto.

Subsecretaría de Normatividad de Medios

Secretaría de Gobernación

- Coordinación y relación con los medios masivos de comunicación.

- Orientación, planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias, los programas y campañas de comunicación social de las dependencias y entidades de la APF.

Dirección General de Normatividad de Comunicación

Secretaría de Gobernación

- Autoriza las estrategias y programas de comunicación de las dependencias.

Dirección General de Radio y Televisión

Secretaría de Gobernación

- Tiempos oficiales

Coordinación de estrategia y mensaje gubernamental

Presidencia de la República

- Contenido de campañas y publicaciones de la APF acorde con el mensaje y estrategia de comunicación que determine el Presidente.

- Acciones y estrategias para posicionar el mensaje gubernamental.

- Diseño y aplicación de las estrategias de comunicación en el extranjero.

Cámara de Diputados Congreso de la Unión - Aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación

Fuente: elaboración propia con base en los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la APF para el ejercicio fiscal 2014, el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación y el Reglamento Interior de la Oficina de la Presidencia de la República.

El Cuadro III muestra que existe poca claridad sobre las atribuciones de la DGNC y la

Coordinación de estrategia y mensaje gubernamental de la Presidencia y las y los

servidores públicos de dichas dependencias que toman las decisiones clave sobre la

política de PO. Mientras que las oficinas de comunicación social de las dependencias y

entidades tienen que decidir los contenidos de su estrategias y campañas, tanto la

Subsecretaría de Normatividad de Medios como la Coordinación de estrategia y

mensaje de la Presidencia tienen, dentro de sus atribuciones, facultades para decidir

sobre la estrategia de comunicación del Ejecutivo Federal. Lo anterior está relacionado

con una de las causas para la fragmentación institucional que identifican Ríos y Romero

Page 44: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

44

descritas en el capítulo I de esta tesina: existe, entre estas dependencias, un problema

de indeterminación de responsables y responsabilidades porque no hay claridad sobre

cuál es la instancia rectora de la PO porque hay un traslape entre las facultades que

tienen dichas oficinas gubernamentales.

Para que quienes definen las estrategias y campañas de PO tengan los elementos

para tomar las decisiones más adecuadas, sería necesario que exista la información más

completa posible sobre el impacto que pueden tener dichas campañas. Para contar con

esa información, se obliga a las dependencias y entidades, a través de los Lineamientos,

a prever recursos para la planeación y evaluación de cada una de las campañas. La

DGNC incluso publicó, en febrero de 2010, criterios metodológicos para evaluar las

campañas de comunicación del gobierno federal. 25 Las evaluaciones tienen que

realizarse, de acuerdo al artículo 40 de los Lineamientos, por lo menos para alguna de

las campañas prioritarias de cada dependencia y ser enviada a la DGNC para sus

consideraciones.

Cuadro IV. Instituciones que deben informar y justificar diversos aspectos sobre la

publicidad oficial de la APF

Quién Información o Justificación

Qué informa A quién informa

Oficinas de comunicación social de las dependencias

Información Partida presupuestaria afectada Fecha de erogación Clave de identificación de campaña, Referencia de la operación Costo Monto total erogado Nombre de la persona física y moral contratada y su RFC.

- A la DGNC (SINC) y a la SFP (COMSOC).

Información/ Justificación

Programas de comunicación social y publicidad

- DGNC

Justificación Estudios de pertinencia y efectividad - DGNC

25 En dicha metodología se detallan los estudios cualitativos y cuantitativos que pueden realizarse para conocer

el posible impacto de las campañas y qué tan efectivas son a parir de evaluaciones conocidas como pre-test

(antes de que la campaña se difunda), post-test (una vez terminada la campaña) y seguimiento publicitario

(cuando la campaña está al aíre) (DGNC, 2010: 3-5).

Page 45: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

45

DGNC / SEGOB Información Informes bimestrales sobre campañas - Cámara de Diputados SEGOB Información Informe de Labores - Cámara de Diputados SHCP Información Informes trimestrales y Cuenta pública - Cámara de Diputados

Fuente: elaboración propia con base en los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la APF para el ejercicio fiscal 2014 y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Sin embargo, a pesar de contar con una Dirección de Evaluación de Campañas dentro

de su estructura, la DGNC no publica los estudios de pertinencia y evaluación que hacen

las dependencias y entidades, por lo que no existe información publicada que permita

conocer si las campañas están siendo eficientes y teniendo el impacto esperado. Esta

falta de información sobre los resultados e impactos de las campañas de comunicación

puede observarse en el Cuadro IV. La mayoría de los documentos que publican las

Secretarías de Gobernación y de la Función Pública son solo informativos y sirven para

gestionar la información sobre las campañas o los recursos públicos. En cambio, existen

pocas explicaciones para justificar el uso de grandes cantidades de recursos públicos

en campañas de PO.

Otro problema relativo a los mecanismos de información es el que tiene que ver

con los Informes de Labores que tiene que entregar la Secretaría de Gobernación a la

Cámara de Diputados. Estos documentos, que podrían servir para explicar por qué se

decide implementar algunas campañas y no otras, y cuáles son los objetivos, resultados

e impactos de las campañas, no tiene mayor información que los datos de los trámites

atendidos por la Secretaría de Gobernación y la distribución de los tiempos oficiales.

Un último problema relativo a la responsabilidad de las y los funcionarios

públicos que están involucrados con las políticas y campañas de comunicación social

son las pocos actos para los cuales existen sanciones establecidas, por un lado, y las

escasas probabilidades de que quienes incumplen con la normativa sean sancionados,

Page 46: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

46

por el otro. Como se explica en el Cuadro V, la conducta que está prohibida y cuya

violación constituye un delito es la de utilizar recursos públicos para promover la

imagen de una persona, que corresponde al delito de peculado y está establecida en el

Código Penal Federal. Párrafo poco claro, se puede reformular con mejor redacción

Cuadro V. Límites y sanciones por el abuso de la publicidad oficial de la APF

Límite o prohibición (fuente) ¿Existe

sanción? (fuente)

¿Quién sanciona? ¿A quién se sanciona?

Utilizar indebidamente fondos públicos para promover la imagen pública de una persona (Código Penal Federal, art. 223.II)

Si (CPF, art. 223)

SFP (sanción administrativa). PGR (sanción penal).

- Al servidor público que utilice indebidamente los fondos.

Reasignar recursos para PO Si (PEF, art. 18)

No se especifica No se especifica

Realizar erogaciones sin fines periodísticos (Lineamientos, art. 36).

No

Solicitar tiempos oficiales antes que la erogación de recursos para campañas

No

Fuente: elaboración propia con base en los Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y entidades de la APF para el ejercicio fiscal 2014 y el Código Penal Federal.

Conclusiones: la ausencia de reglas y de mecanismos claros

Las normas y mecanismos que regulan las decisiones sobre quién y cómo se

asigna la PO ejemplifican algunos de los problemas sobre la ineficiencia de los sistemas

de rendición de cuentas que se expusieron en el capítulo I: existen tanto problemas de

información sobre quién y cómo se deben reportar las decisiones sobre lo que se

informa a través de las campañas de comunicación, como superposición y falta de

claridad en las atribuciones de las distintas dependencias que toman las decisiones, así

como una total falta de sanciones para quienes abusan de los recursos para PO. Además,

existe una falta de cultura de la rendición de cuentas tanto entre las y los servidores

Page 47: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

47

públicos como entre la sociedad, que no exige a sus gobernantes información sobre el

uso de los recursos y los impactos en sus vidas.

En el siguiente capítulo se profundizará tanto en las fallas en el diseño del

sistema de rendición de cuentas como en los puntos críticos que hacen que dicho

sistema, así como las instituciones que tendrían que intervenir en el proceso, no sean

capaces de limitar y, en el mejor de los casos, sancionar y evitar los abusos que se hacen

de los recursos para PO.

Page 48: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

48

Capítulo III. Abusos sin consecuencias

Una vez que en el capítulo II se describieron tanto el marco legal como el diseño

institucional que tendría que regular la publicidad oficial, en este capítulo se verá cuáles son

las instituciones que intervienen en el proceso de rendición de cuentas y cuáles son los

mecanismos que se activan (y los que no se activan) para frenar los abusos de los recursos

públicos que idealmente tendrían que ser utilizados para la comunicación entre el gobierno

y la ciudadanía.

En este capítulo se revisarán distintas formas para entender cómo y por qué falla el

sistema de rendición de cuentas mexicano para limitar, sancionar y evitar el abuso de la

publicidad oficial a partir de los elementos de la eficiencia de la rendición de cuentas

revisados en el capítulo I. El capítulo se dividirá en tres: primero, se hará un recuento de los

montos del gasto para publicidad oficial del gobierno federal para entender las dimensiones

del problema.

Segundo, se hará una revisión del funcionamiento de los mecanismos internos de

rendición de cuentas en dos partes. Por un lado, se analizarán dos cuestiones relacionadas

con la rendición de cuentas de cumplimiento: los sobreejercicios en el gasto y los contratos

que se reportan en el sistema de compras públicas gestionado por la Secretaría de la Función

Pública (CompraNet). Esto nos permite conocer los niveles de cumplimiento de la normativa

y la eficiencia en los controles sobre el gasto en publicidad oficial. Por otro lado, se analizarán

dos aspectos relacionados con la rendición de cuentas del desempeño: los objetivos, metas y

resultados del gasto en comunicación social, para lo cual se analizarán los programas

presupuestarios relacionados con la publicidad oficial y algunas evaluaciones sobre

campañas específicas de publicidad oficial.

Page 49: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

49

Después de revisar los problemas en el funcionamiento de los mecanismos de

cumplimiento y desempeño internos del sistema de rendición de cuentas, en la tercera sección

se revisarán algunos de los mecanismos de control externo que se activan cuando se supone

un probable abuso de los recursos para PO: una auditoría financiera y de cumplimento que

hizo la Auditoría Superior de la Federación y que publicó en el Informe del Resultado de la

Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010; y la Recomendación No. 35/2012 de la

Comisión Nacional de Derechos Humanos dirigida al Secretario de Gobernación, Alejandro

Alfonso Poiré Romero, el 1º de agosto de 2012.

A partir de ambos análisis, el de los mecanismos internos y externos, se concluirá que

existen problemas de información, justificación, sanción y corrección tanto en la parte de

cumplimiento como en la de desempeño del sistema de rendición de cuentas mexicano para

atajar los abusos a los recursos públicos para publicidad oficial.

El dispendio

Antes de abordar los mecanismos de decisión, información, sanción y corrección de la

publicidad oficial, vale la pena hacer una nota sobre el tamaño del dispendio. Establecer

cuánto gasta el gobierno federal y cuáles son los costos de oportunidad sirve para comprender

el tamaño del problema: solo en el gobierno de Felipe Calderón se ejercieron 38,725 millones

de pesos (mdp) (Presidencia, 2013: 20). El Cuadro VI muestra cuáles son las cinco

dependencias, las tres entidades de control presupuestario directo y las siete coordinadoras

de sector26 de los grupos de entidades de control presupuestario indirecto que más recursos

26 Coordinadora de sector es cada una de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República.

Page 50: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

50

ejercieron durante el periodo 2007-2012. En conjunto, estas oficinas gubernamentales

gastaron 88.6% del total de los recursos ejercidos en publicidad en dicho periodo). 27

Sobresalen los gastos de las entidades de control presupuestario indirecto de la Secretaría de

Turismo (8,604 mdp),28 las entidades de control presupuestario indirecto de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (6,666 mdp)29 y la Secretaría de Salud, (4,946 mdp).

Cuadro VI. Dependencias y entidades de la APF que más recursos ejercieron para publicidad oficial durante el sexenio 2006-2012

(miles de pesos)

Concepto Gasto total 2007-2012*

Gobierno federal

SHCP 1,357,261.3 SAGARPA 427,693.2 SEP 610,824.4 SSA 4,946,167.0 PGR 460,266.5

Entidades de control

presupuestario directo

IMSS 2,550,126.8 PEMEX 1,710,036.5 CFE 1,348,433.2

Entidades de control

presupuestario indirecto

SEGOB 1,264,978.3 SHCP 6,666,596.7 SEP 1,164,734.9 SSA 2,316,756.9 SEMARNAT 465,023.1 SEDESOL 431,881.3 SECTUR 8,604,544.4

Total 34,325,324.4

*Para los años 2007-2010 se contabilizan los gastos de las partidas 3701 y 3702.En 2011, la partida 3701 se convierte en la 36101 y la 3702 en la 36201. El total es la suma de las dependencias enlistadas y no el total del gasto en PO durante el sexenio. Fuente: Elaboración propia con base en Presidencia (2013: 20).

27 El cuadro con todas las dependencias puede consultarse en el Anexo II de esta tesina. 28 Incluían, en 2013 al Consejo de Promoción Turística de México, al Fondo nacional de Fomento al Turismo y a FONATUR Mantenimiento Turístico (Cuenta pública, 2013). 29 Incluían, en 2013 al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Notimex, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos, el Banco Nacional de Comercio Exterior, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Agroasemex, Financiera Rural, el Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios, el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (Cuenta pública, 2013).

Page 51: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

51

Por su parte, el primer año de gobierno del sexenio 2013-2018 se ejerció una suma

considerable de recursos para publicidad oficial. El Cuadro VII es una ampliación del que se

presentó en la introducción y muestra los recursos ejercidos durante 2013.

Cuadro VII. Gasto en publicidad oficial del Ejecutivo federal 2013 (miles de pesos)

Fuente Presupuesto asignado Presupuesto ejercido Presupuesto ejercido más gasto

comprometido Cuenta pública 2013 2,242,472 4,766,852 Reporte COMSOC 4,100,322 6,052,876 Diferencia 666,530

Fuente: Elaboración propia con base en Artículo 19 y Fundar (2014).

Se puede observar que las distintas fuentes de información reportan datos distintos:

mientras que en la cuenta pública se incluye el presupuesto asignado y el ejercido, en el

COMSOC también se incluye el gasto comprometido. Si estas cifras se comparan con el

gasto ejercido en los primeros años de gobierno de Vicente Fox y Felipe Calderón se

observan dos fenómenos: por un lado, al igual que en los sexenios anteriores, la multiplicidad

de las fuentes actuales no permite conocer, con precisión, cual habría sido el gasto total

durante 2013. En segundo lugar, tomando los datos del presupuesto ejercido más el

comprometido, se observa cómo la administración actual sigue con la tendencia de aumentar

los gastos para publicidad oficial. Esta tendencia

Cuadro VIII. Gasto en publicidad oficial durante el primer año de los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (2001, 2007 y 2013)

(miles de pesos. 2013=100)

Fuente 2001 2007 2013

2o Informe de Gobierno 2013-2018 3,495,234.7 5,261,507.9 3,812,787.1 COMSOC (incluye gasto comprometido) 6,052,876 COMSOC (sin gasto comprometido) 4,100,322 Cuenta pública 4,766,852

* Gasto ejercido correspondiente al periodo enero a junio de 2013: 533,628.40 pesos.

Fuente: Elaboración propia con base en Presidencia (2014) y Artículo 19 y Fundar (2014).

Page 52: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

52

Para dimensionar el tamaño de este ejercicio de recursos públicos se pueden comparar

las cifras recién presentadas con el gasto que se ejerce en otras dependencias y funciones del

Estado. El gasto total en publicidad oficial de la APF durante el sexenio 2006-2012 equivale,

por ejemplo, a lo que costaría mantener, durante 16 años, el Hospital General de México.

También equivale a lo que se ejerció en la función “Asuntos de Orden Público y se Seguridad

Interior” durante el año 2013 (38,156.3 mdp), la cual incluye parte del gasto en actividades

prioritarias (subfunciones) tales como la policía, protección civil, el Sistema Nacional de

Seguridad Pública y otros asuntos de orden público y seguridad.

(In)cumplimiento y falta de controles

Además de asignar recursos millonarios para publicidad oficial, el gobierno federal gasta

mucho más de lo que presupuesta en este rubro. Las adecuaciones presupuestarias están

previstas en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (artículos 57 al 60) siempre

y cuando “permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas” (art. 58) y

no excedan el 5% del presupuesto total de la dependencia o la entidad, en cuyo caso tendrían

que reportarlo a la SHCP que a su vez lo incluirá en sus informes trimestrales al Congreso

(art. 59). Sin embargo, cuando estas adecuaciones son excesivas, la práctica se conoce como

“viraje” y es un reflejo de la mala planeación presupuestaria (Diamond, 1999; Campos,

2014: 15). Los montos y porcentajes de los sobreejercicios se pueden ver en las gráficas I y

II. La gráfica I muestra la proporción de recursos sobreejercidos durante todo el sexenio de

Page 53: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

53

Felipe Calderón, mientras que la gráfica II muestra los aumentos en el gasto durante cada

año de dicho sexenio.30

Gráfica I. Sobreejercicio en los recursos para Comunicación social y publicidad

(2007-2012)

(Concepto de gasto 3600. Millones de pesos)

Fuente: elaboración propia con base en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2006-2013.

En la gráfica I se puede observar que durante el ejercicio del gasto, las Secretarías de Estado

del gobierno federal ejercieron dos veces más recursos de los que originalmente habían sido

aprobados por la Cámara de Diputados. Este sobreejercicio muestra una planeación

defectuosa y que los controles son muy limitados y poco efectivos para controlar el uso de

los recursos. Los sobreejercicios se repiten año con año y evidencian que existe una falta de

previsión sobre el gasto que se hará durante el siguiente año fiscal. Lo anterior implica que

se utilizaron recursos públicos que estaban destinados a otros fines para publicidad oficial y

30 Cabe destacar que estas cifras solo dan cuenta de los recursos de la administración federal centralizada

(Secretarías de Estado, Procuraduría General de la República y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología),

porque los recursos para comunicación social de los poderes legislativo y judicial, así como de las entidades de

control presupuestario directo (Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Instituto Mexicano del Seguro Social

e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) no se reportan en el Presupuesto

de Egresos con el nivel de detalle necesario para hacer estos cálculos.

Page 54: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

54

podría haber actuado como señal de alarma para las y los diputados sobre cómo el ejecutivo

federal estaba ejerciendo recursos que no fueron aprobados por la legislatura.

Gráfica II. Sobreejercicio en el gasto en Comunicación social y publicidad (2007-2013)

(Concepto de gasto 3600. Millones de pesos 2013=100)

Fuente: elaboración propia con base en la Cuenta de la Hacienda Pública

Federal 2006-2013.

Como puede observarse en la Gráfica II, los recursos se sobreejercieron todos los años

del sexenio de Calderón. Además, esta tendencia parece continuar en el primer año del

gobierno de Enrique Peña Nieto. Sobresalen los aumentos en los montos de recursos

ejercidos durante los años en los que hay elecciones (2009 y 2012).

Incluso, las y los diputados establecieron, en el Decreto de Presupuesto de Egresos

de la Federación 2010, que no se podían realizar ampliaciones presupuestarias para

Comunicación social excepto cuando se tratara de gastos para atender situaciones de carácter

contingente, para promoción comercial de las entidades para que generen mayores ingresos

(como la Lotería Nacional o Pronósticos) y los que deriven de los ingresos excedentes que

obtenga el Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios migratorios” (PEF,

Page 55: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

55

2010: art. 19) 31. Como puede observarse en las gráficas anteriores, dicha disposición no se

cumplió. Para la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “dichas excepciones han

permitido que los gastos se incrementen de forma considerable” (ASF, 2011: 8), por lo cual

recomienda a la Cámara de Diputados que evalúe su pertinencia.

Otro mecanismo para regular el gasto en PO es el establecido en la Ley de

Adquisiciones: las compras de bienes y servicios del gobierno tienen que seguir un proceso

que incluye la conformación de comités de adquisiciones, arrendamientos y servicios en cada

una de las dependencias y entidades, lo cuales tienen entre sus funciones revisar el programa

y el presupuesto de contrataciones, así como analizar trimestralmente el informe de

conclusión y resultados de las contrataciones realizadas (LAASSP, 2012, art. 22). Además,

por regla general, las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudican a través de

licitaciones públicas, excepto en las excepciones que prevé la propia ley, cuando se pueden

utilizar invitaciones a cuando menos tres proveedores o incluso la adjudicación directa (art.

26). La ley también prevé la presencia de “testigos sociales” durante los procesos de

licitación, los cuales participan en todo el proceso de licitación con voz y emiten un fallo

final sobre el proceso con observaciones y recomendaciones (art. 26 Ter.). La información

de las contrataciones se integra en un sistema electrónico (CompraNet) entre cuyos fines está

31 Según el artículo 19 (párr. 9) del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal

2010: “Durante el ejercicio fiscal no podrán realizarse ampliaciones, traspasos de recursos de otros capítulos o

conceptos de gasto al concepto de gasto correspondiente a servicios de comunicación social y publicidad de los

respectivos presupuestos ni podrán incrementarse dichos conceptos de gasto, salvo cuando se trate de mensajes

para atender situaciones de carácter contingente, se requiera para promoción comercial de las entidades para

que generen mayores ingresos y los que deriven de los ingresos excedentes que obtenga el Instituto Nacional

de Migración para mejorar los servicios migratorios. En dichos supuestos se requerirá, de manera previa, que

las modificaciones correspondientes sean autorizadas por la Secretaría de Gobernación para ser incluidas en los

programas de comunicación social y la autorización presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público. La Secretaría de Gobernación informará a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la

Cámara de Diputados y a la Secretaría de la Función Pública, dentro de los 10 días naturales siguientes a la

fecha en la que las dependencias y entidades cuenten con los recursos autorizados, sobre las razones que

justifican la ampliación, traspaso o incremento de recursos, así como sobre su cuantía y modalidades de

ejercicio”.

Page 56: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

56

“generar la información necesaria que permita la adecuada planeación, programación y

presupuestación de las contrataciones públicas, así como su evaluación integral” (art. 56).

Sin embargo, a través de una búsqueda del presupuesto del Concepto de gasto 3600 en

CompraNet se encontró que la mayoría de los gastos en comunicación social y publicidad

del gobierno federal no fueron reportados, lo cual implica una violación a la Ley de

Adquisiciones. En la cuadro IX se presentan los montos de dicho Concepto de gasto que son

reportados en CompraNet para los años 2010-2013 (únicos años de este análisis en los que

dicho sistema tiene información). La gráfica III compara los recursos reportados en

CompraNet con el total de los recursos ejercidos para dichos años.

Cuadro IX. Recursos del Concepto de gasto 3600 (Comunicación social y publicidad)

reportados en CompraNet 2010-2013

Año Adjudicación

directa

Invitación a cuando

menos tres

proveedores

Licitación pública Total

2010 55,658,224 55,658,224

2011 34,363,787 4,441,740 40,980,779 79,786,306

2012 79,673,667 20,469,637 140,406,449 240,549,753

2013 133,639,974 45,502,541 76,681,132 255,823,647

Fuente: elaboración propia con base en el Módulo de Información e Inteligencia de mercado para las

Contrataciones Públicas.

Page 57: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

57

Gráfica III. Recursos reportados en CompraNet y recursos ejercidos en el Concepto

de gasto 3600 (2010-2013)

(pesos)

Fuente: Elaboración propia con base en el Módulo de Información e

Inteligencia de mercado para las Contrataciones Públicas y el Segundo

Informe de Gobierno 2013-2014 de la Presidencia de la República.

Como puede observarse en la gráfica III, a pesar de que cada año se han reportado

más contrataciones en el sistema de compras públicas del gobierno, de 2010 a 2013 solo 2.4%

de los recursos ejercidos para comunicación social y publicidad en el concepto de gasto 3600

fue reportado en CompraNet. Entre 2010 y 2012 el porcentaje de recursos no reportados en

este sistema fue 98.3%. Lo anterior supone que la gran mayoría de los gastos asignados con

este propósito se hicieron sin respetar la normatividad vigente.

Los problemas de cumplimiento están relacionados con las deficiencias en la

definición de objetivos y por tanto la evaluación de los impactos de la publicidad oficial. Del

0.0

1,000,000,000.0

2,000,000,000.0

3,000,000,000.0

4,000,000,000.0

5,000,000,000.0

6,000,000,000.0

7,000,000,000.0

8,000,000,000.0

9,000,000,000.0

2010 2011 2012 2013

Recursos reportados en CompraNet Recursos ejercidos

Page 58: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

58

total de las acciones que realiza el gobierno para comunicarse, solo hay un Programa

presupuestario (Pp) relacionado explícitamente con la publicidad oficial y que cuenta con

matriz de indicadores para resultados: el P005 de la Secretaría de Gobernación, “Conducción

de la política de comunicación social de la Administración Pública Federal y la relación con

los medios de comunicación”.32 Lo anterior implica que solo una parte mínima del total de

los recursos ejercidos para publicidad oficial pasa por el proceso de gestión para resultados

que se prevé en el régimen presupuestario. Además, los objetivos de dicho Pp son todos de

resultado y no es posible conocer, a través de los indicadores del programa, cuáles son los

impactos de la publicidad oficial.33

Los Lineamientos contemplan la necesidad de realizar evaluaciones para las

campañas más relevantes de cada una de las dependencias públicas. Incluso existe una

metodología, publicada por la Secretaría de Gobernación que busca, entre otras metas:

comprobar la efectividad de la campaña en la población objetivo, medir el nivel de

recordación y evaluar la claridad de los mensajes transmitidos (SEGOB, 2007: 3-4).

Sobre dichas evaluaciones, la ASF recomienda a la Secretaría de Gobernación que

“implemente los mecanismos de control que permitan evaluar el impacto presupuestal de las

campañas de comunicación social […] y para que se defina la dependencia que dará

seguimiento a su difusión y, en su caso, a la evaluación correspondiente, a efecto de verificar

que se logró el objetivo de la misma” (ASF, 2011: 14-15). En palabras de un ex funcionario

32 El gasto en publicidad oficial de las dependencias y entidades del gobierno federal, como se ha dicho hasta

ahora, puede ser rastreado revisando el Concepto de gasto 3600. A excepción del caso del programa

presupuestario referido, las otras dependencias distribuyen el gasto en publicidad oficial en programas que no

tienen como objetivo la comunicación entre el gobierno y la sociedad. 33 El fin del Pp es: “Contribuir a promover y fortalecer la gobernabilidad democrática mediante la revisión,

evaluación y autorización de los programas anuales de comunicación social de las dependencias y Entidades de

la Administración Pública Federal” y su indicador: “Porcentaje de Programas de Comunicación Social y de

Mercadotecnia autorizados” (Cuenta Pública, 2013). En el Anexo III de este trabajo se puede consultar la Matriz

de Indicadores para Resultados del programa.

Page 59: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

59

de la Oficina de la Presidencia durante la administración de Felipe Calderón: “es muy difícil

tener una valoración objetiva del impacto que tiene un medio en una audiencia específica. La

única valoración real para saber la efectividad de una campaña es a través de la opinión

pública y las encuestas”. Dicho servidor público expresó que no usaban las evaluaciones de

las campañas porque no tenían contra qué contrastarlas y, por tanto, no les generaban

confianza.

Si ni los objetivos e indicadores del Sistema de Evaluación del Desempeño ni las

evaluaciones específicas que se hacen a las campañas de comunicación social son utilizadas

para conocer los impactos de la publicidad oficial, se puede suponer que los mecanismos de

control de calidad del gobierno federal no solo no están midiendo y mejorando la eficiencia

de los recursos para publicidad oficial, sino que además las y los servidores públicos están

tomando decisiones con un amplio margen de discrecionalidad sobre el uso y destino de

dichos recursos. Lo anterior se agrava cuando tampoco se respeta la normatividad sobre

adquisiciones y cuando tampoco se respetan los límites a las adecuaciones presupuestarias.

Mecanismos de rendición de cuentas

La Auditoría Superior de la Federación es la entidad encargada de fiscalizar “los ingresos y

egresos; el manejo, la custodia y la aplicación de fondos y recursos de los Poderes de la Unión

y de los entes públicos federales, así como realizar auditorías sobre el desempeño en el

cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas federales” (CPEUM, art. 79).

En 2011, la ASF realizó una auditoría financiera y de cumplimiento a los gastos en

comunicación social y publicidad de la Presidencia de la República, y las secretarías de

Gobernación y Desarrollo Social. El informe da cuenta de 22 observaciones, 17

Page 60: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

60

recomendaciones, 3 solicitudes de aclaración y 3 promociones de responsabilidad

administrativa sancionatoria. La ASF encuentra que los recursos para publicidad oficial han

incrementado sin que exista información “que acredite que las erogaciones realizadas se han

apegado a los criterios de economía, austeridad y racionalidad, dado que estos gastos no se

consideran prioritarios” (ASF, 2011: 7). También observó que la Unidad de Comunicación

Social de la Secretaría de Desarrollo Social no contaba con un manual de organización

específico adecuado, situación que fue solventada por la dependencia antes de que fuera

publicada la auditoría.

La ASF recomienda que la Cámara de Diputados revise las excepciones que se

permiten para adecuar los recursos porque esto ha permitido que se incrementen

significativamente (pon ejemplos, eso sirve mucho); también recomienda a la Presidencia de

la República y a la Secretaría de Gobernación que delimiten las funciones de cada emisor

cuando se hagan campañas entre dos o más dependencias y para que evalúen el costo

beneficio de las campañas y si lograron sus objetivos. (otros ejemplos por favor)

Otra instancia relacionada con la rendición de cuentas que se ha pronunciado sobre la

publicidad oficial es la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH o Comisión). En

2009, la revista Proceso interpuso una queja ante la Comisión en contra del gobierno de

Felipe Calderón por el retiro de la publicidad oficial que recibía y porque utilizaba el dinero

público para premiar o castigar a los medios de comunicación (Etcétera, 2013). La CNDH

argumenta que, al no existir criterios objetivos para la distribución de los recursos para

publicidad oficial, las dependencias utilizan criterios discrecionales en los procesos de

asignación. Además, recomienda a la Secretaría de Gobernación que “emita criterios

objetivos, imparciales y transparentes que garanticen la igualdad de oportunidades en el

otorgamiento y la distribución de publicidad oficial a favor de los distintos medios de

Page 61: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

61

comunicación” (CNDH, 2013) y que incluya dichos criterios en los Lineamientos para 2013.

Sin embargo, a pesar de que la recomendación fue aceptada por la Secretaría de Gobernación,

hasta el momento no se han modificado los Lineamientos que norman la publicidad oficial.

Conclusiones

El sistema de rendición de cuentas mexicano tiene una serie de fallas que

permiten el abuso y el uso ineficiente de los recursos públicos para publicidad oficial.

Los mecanismos existentes no sirven para limitar, sancionar y corregir los abusos que

se hacen de los recursos para PO porque no aseguran que la normativa que regula la

contratación de publicidad oficial se respete, como quedó establecido en el análisis de

la Ley de Adquisiciones. Además, tampoco sirven para hacer más eficiente la publicidad

oficial porque no evalúan los impactos que tiene la publicidad oficial en la vida de las

personas. En las conclusiones generales de este trabajo se profundizarán estos

argumentos y se harán algunas anotaciones sobre las debilidades del sistema de

rendición de cuentas y su relación con publicidad oficial.

Page 62: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

62

IV. Conclusiones y reflexiones finales

Desde el enfoque institucional de las ciencias políticas, el caso del gasto del gobierno

Ejecutivo federal en publicidad oficial sirve para mostrar por qué el sistema de rendición de

cuentas está fragmentado algunos de los problemas de regulación que contribuyen con dicha

fragmentación. Se observan ineficiencias en las distintas fases del ciclo de rendición de

cuentas (Schacter): primero, en la etapa de información, donde hay fallas en los flujos de

información tanto entre el gobierno y la ciudadanía como entre las propias instituciones

gubernamentales.

En cuanto a las fallas de información hacia la ciudadanía se observan dos tipos: por

un lado, como se analizó en el Capítulo III de este trabajo, existen diversas fuentes sobre la

distribución y el ejercicio de los recursos públicos que presentan diferencias de montos muy

relevantes. Lo anterior genera confusión y no permite darle un seguimiento exacto al uso de

los recursos públicos para estos fines. Por otro lado, un problema relacionado con las fallas

de información hacia la sociedad es que ni los Informes de Labores de la Secretaría de

Gobernación y en general ningún documento gubernamental explican los impactos de las

distintas campañas de publicidad oficial y por tanto no se conoce la racionalidad tras los

enormes gastos en publicidad oficial.

En cuanto a las fallas de información interna se observa que la Dirección General de

Normatividad de Medios (DGNM) de la Secretaría de Gobernación no publica los estudios

de pertinencia y evaluación por lo que las dependencias no pueden saber qué campañas son

eficientes y cuáles son sus impactos.

Segundo, existe una falta de sanciones creíbles para quienes ejercen los recursos para

publicidad oficial. A pesar de que el Código Penal Federal establece el delito de peculado para

Page 63: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

63

quienes utilizan los recursos públicos para promover la imagen de una persona o partido

político, los Lineamientos no contemplan ningún tipo de procedimiento o sanciones para las y

los funcionarios públicos que no actúen de acuerdo a sus disposiciones. Lo anterior resulta en

que a pesar de que existe el delito de peculado, no parece que sea una amenaza suficientemente

creíble para inhibir las conductas que busca prohibir.

El único elemento en el que las instituciones de rendición de cuentas parecen

responder de manera más o menos satisfactoria es en la capacidad de respuesta a otras

instituciones que les demandan explicaciones o justificaciones. Sobre este punto, vale

recordar los dos ejemplos citados en el Capítulo III sobre las respuestas de la Secretaría de

Gobernación y de Desarrollo Social a los señalamientos de las instituciones de rendición de

cuentas. La Secretaría de Gobernación publicó los criterios para la asignación de publicidad

oficial cuando se lo recomendó la CNDH y la Secretaría de Desarrollo Social publicó un

manual de organización específico cuando se lo requirió la ASF.

A nivel normativo, como se ha visto en el desarrollo de la tesina, las fallas del sistema

de rendición de cuentas repercuten, por un lado, en controles de legalidad desarticulados y

que, en muchos casos, tiene incentivos contradictorios para las instituciones y no dejan claro

quienes son los responsables y qué responsabilidades tienen (Ríos-Cázares, 2011). Un primer

problema está en el nivel secundario que ocupan los Lineamientos en el ordenamiento

jurídico nacional; al tratarse de una normativa secundaria, se reforman constante y

discrecionalmente por los órganos del Ejecutivo que los acuerdan y no contemplan sanciones

cuando son incumplidos (Villanueva, 2009: 101-102). Tampoco establecen y delimitan las

atribuciones, facultades y responsabilidades de las distintas dependencias y funcionarios

públicos que intervienen en el proceso de planeación, ejecución y evaluación de la publicidad

oficial. Lo anterior se refleja en decisiones sobre los contenidos de la publicidad oficial en

Page 64: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

64

las cuales intervienen desde los titulares y oficiales de comunicación de cada dependencia,

hasta los servidores públicos de la Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Secretaría

de Gobernación y de la Coordinación de estrategia y mensaje de la Presidencia de la

República.

Un segundo problema es la existencia de una diferencia temporal entre la planeación

y aprobación presupuestarios y los momentos de definición de los programas y campañas

publicitarias. Mientras que el presupuesto tiene que estar aprobado para el 15 de noviembre,

las estrategias y campañas de comunicación se aprueban dos meses después, a finales de

enero. Lo anterior implica que el ciclo presupuestario está desarticulado del ciclo de

planeación de las campañas porque cuando las dependencias planean y negocian sus

presupuestos no conocen cuáles serán sus necesidades de comunicación, lo cual puede ser

una explicación de los sobreejercicios y del aumento inercial de los recursos año con año.

Existen factores que impiden o entorpecen los controles de calidad previstos por el

gobierno y que, por tanto, afectan la rendición de cuentas sobre el desempeño. Sobre este

punto, destaca que desde los Lineamientos se especifica que uno de los objetivos de la

publicidad oficial es difundir los logros del gobierno, lo cual es contradictorio con los

principios y las mejores prácticas que promueven los organismos internacionales. Al

respecto, los principios de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos establecen que “la publicidad estatal no puede ser

propaganda encubierta de quienes controlan el gobierno o de sus intereses” (CIDH, 2011:

21). Pero además, como se analizó en el Capítulo III de esta tesina, los objetivos e indicadores

que se utilizan en el Sistema de Evaluación del Desempeño no observan más que una pequeña

parte de los recursos para publicidad oficial y, aún así, solo miden cuestiones de diseño,

Page 65: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

65

procedimiento y resultado, por lo que dejan de lado la medición de los impactos de las

campañas de comunicación y publicidad oficial.

Para que el gobierno federal ponga un alto al abuso de los recursos para publicidad

oficial se requiere reforzar y hacer eficiente el sistema de rendición de cuentas. Tener un

sistema de rendición de cuentas más eficiente, con controles de legalidad y de calidad que

puedan revertir los abusos de los recursos públicos para publicidad oficial puede tener un

impacto positivo en la racionalidad de la mayoría de los recursos públicos y contribuir a tener

una hacienda pública más sana y, en el mediano y largo plazos, a tener un sistema fiscal más

justo.

Reflexiones finales – propuestas de modificación

El estudio de la relación entre el sistema de rendición de cuentas y la publicidad oficial

permite realizar una serie de observaciones sobre cómo se gestionan los recursos para una

actividad específica del gobierno ejecutivo federal. De estas observaciones sobre el uso de

los recursos públicos se desprenden, a su vez, una serie de propuestas sobre posibles cambios

en la arquitectura institucional del sistema y sus mecanismos legales, administrativos y de

gestión que, de ser implementados, podrían hacer más eficiente la relación entre las

autoridades y la sociedad. Estas recomendaciones buscan atender los problemas enunciados

desde la introducción y están clasificadas en cuatro categorías de propuestas de modificación:

normativas, institucionales, de administración de los recursos y de gestión de la política de

comunicación. A continuación se presentan esas recomendaciones y sugerencias:

Page 66: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

66

Modificaciones a nivel normativo

Legislación

México requiere una Ley sobre publicidad oficial. Aunque no es el propósito principal del

estudio analizar y describir el contenido de una normatividad en la metería, dicha ley tendría

que cumplir, de entrada, con los Principios sobre la regulación de la publicidad oficial y la

libertad de expresión de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Entre lo que tendría que contemplar la

legislación se encuentra:

- Desarrollar criterios no discriminatorios y equitativos para la asignación de la

publicidad oficial.

- Restringir el uso de la publicidad oficial a un uso informativo para el publico.

- Implementar una supervisión adecuada de la publicidad oficial,

- Fomentar mecanismos de promoción de la pluralidad informativa.

Además, dicha legislación tendría que establecer responsables y responsabilidades

sobre el uso de la comunicación social y responder a preguntas como ¿quiénes son las y los

funcionarios públicos que pueden gestionar recursos públicos para contratar a los medios de

comunicación? ¿Cuáles son las responsabilidades de dichas personas? ¿Qué ocurre si no

contratan la publicidad oficial con los criterios establecidos en la ley? O, dicho de otra

manera: ¿qué ocurre si favorecen a un medio de comunicación sin poder justificar su decisión

bajo criterios racionales?

Dichos criterios no pueden basarse solo en consideraciones económicas, sino que

tienen que tomar en cuenta otras cuestiones relevantes como la permanencia de medios de

comunicación críticos que de otra manera no podrían existir, la necesidad de llegar a

Page 67: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

67

comunidades que no están conectadas con los medios de comunicación de masas o de utilizar

canales de comunicación (como las radios comunitarias) que transmiten en idiomas distintos

al español para poder informar a las comunidades que hablan estos idiomas. Si la legislación

se basa solo en criterios como el tamaño de la audiencia o el poder de penetración del medio

de comunicación, la acción del Estado podría excluir a las personas y violar su derecho a

saber.

Por último, la legislación tendría que ajustarse y reforzar lo establecido en el artículo

134 de la Constitución e identificar los mecanismos para prohibir la propaganda política fuera

de los periodos electorales. Aunque la prohibición de que los nombres, voces o imágenes de

los funcionarios públicos aparezcan en las campañas es un avance contra la propaganda

política, sigue utilizándose el dinero público con dichos fines.

Sanciones

La sanción de peculado establecida en el Código Penal tiene que ser creíble para las y los

funcionarios públicos encargados de la publicidad oficial. Este problema está relacionado

con la ausencia de un marco normativo específico sobre la materia: no existen, en la

legislación, las previsiones necesarias para detectar y procesar a quienes abusan de los

recursos públicos para favorecer su imagen o la de otra persona. A su vez, se tendría que

revisar como revertir la conducta recurrente de ejercer más recursos de los que son aprobados

por la Cámara de Diputados. Ambos problemas pueden ser atendidos con la aprobación de

una ley específica en la materia.

Page 68: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

68

Modificaciones a nivel institucional

Transparencia

Hacer público el COMSOC: el Proyecto de publicidad oficial de Artículo 19 y Fundar

propone hacer una versión pública del COMSOC, lo cual permitiría conocer la manera en

que el gobierno federal reporta su gasto a la SFP (Dupuy, 2014a, 4).

Evitar diferencias en la información presupuestaria sobre publicidad oficial: existen

diferencias entre la información que se reporta en el sistema de control interno la Secretaría

de la Función Pública (COMSOC) y los sistemas que se utilizan para contabilizar el gasto

público, en particular, con el Informe de la Cuenta Pública de la SHCP. Estas diferencias de

información tienen que corregirse para dar certidumbre y claridad sobre cómo se utilizan los

recursos públicos. Para ello, se podría generar una herramienta que vincule los sistemas

informáticos de ambas secretarías y que mida las diferencias entre ambos registros: cuando

una dependencia pública registre erogaciones distintas a las que fueron aprobadas por la

Cámara de Diputados, el sistema lo hará visible. De la misma manera, cuando existan

diferencias entre los registros de las dependencias hacia las secretarías de la SFP y la SHCP,

el sistema podría mostrarlo a partir de alertas. Este sistema tendría que ser público para que

la ciudadanía pudiera rastrear las decisiones sobre el uso de los recursos para publicidad

oficial.

Presupuestar con base en resultados e impactos. Otro problema de transparencia que

requiere una solución inmediata es el que tiene que ver con al publicación de las evaluaciones

de las campañas de comunicación del gobierno federal. Para conocer si el dinero público está

realmente cumpliendo con los objetivos de informar a la sociedad sobre sus derechos, los

beneficios públicos, los cambios en las leyes, entre otras, se requiere saber cómo se evalúan

Page 69: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

69

las campañas. Publicar la información sobre la utilidad de dichas campañas podría utilizarse

para saber si estos recursos públicos están teniendo realmente un impacto en el nivel de

información con el que cuenta la ciudadanía. Además, sirve para mejorar la planeación de

las campañas en cada ciclo presupuestario, aprender de los errores y omisiones del pasado y

hacer más eficiente el uso de los recursos públicos.

Utilizar los Informes de Labores de la Secretaría de Gobernación para difundir el

proceso de toma de decisiones sobre las campañas de comunicación, sus objetivos, resultados

e impactos.

Diseño institucional

Establecer con claridad cuáles son las instancias encargadas de tomar las decisiones

e implementar las políticas de comunicación social. Como se vio en el Capítulo II, existe una

duplicidad de funciones entre la Coordinación de estrategia y mensaje de la Presidencia y la

Subsecretaría de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, porque ambas

tienen la atribución de decidir cuál será la estrategia de comunicación social del Ejecutivo

federal. Aunque esta definición de funciones podría hacerse en una ley específica sobre

publicidad oficial, también pueden reformarse tanto en los Lineamientos generales de

comunicación como los reglamentos interiores de ambas dependencias para establecer

claramente los límites en sus atribuciones y buscar que su trabajo se complemente y sea más

transparente hacia la sociedad, en lugar de traslaparse.

Modificaciones administrativas

Información desde los medios de comunicación. El proyecto de Publicidad Oficial de Fundar

ha encontrado que, para fortalecer el debate democrático y ampliar el sistema de rendición

Page 70: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

70

de cuentas, los medios de comunicación tendrían que informar a sus audiencias cuánto

ingresan por publicidad oficial (Dupuy, 2014a, 4). La publicación de estos datos permitiría

tener otra fuente de información sobre el gasto en publicidad oficial. De esta forma, se podría

contrastar la información del gobierno con la de los medios de comunicación y tener fuentes

alternativas para analizar los mismos datos.

Sincronizar la planeación de las campañas de comunicación con las etapas del ciclo

presupuestario de la misma manera que sucede con otras políticas públicas: esta modificación

legislativa tiene que ver con el ciclo presupuestario y la planeación de las campañas políticas.

Como se ha analizado en este trabajo, las y los legisladores aprueban los recursos para

publicidad oficial por lo menos dos meses antes de que la Secretaría de Gobernación autorice

los programas y campañas de comunicación de las distintas dependencias. Esta falta de

sincronía entre ambos procesos es una de las posibles causas por las que existen subejercicios

en todos los años que fueron analizados. Para resolver este problema, se podrían adelantar

las planeaciones de las campañas de comunicación de enero a noviembre del año previo, o

prohibir a las dependencias que utilicen más recursos que los aprobados por el Congreso.

Utilizar el sistema de compras públicas para contratar la publicidad oficial. La baja

proporción de campañas de comunicación que son reportadas en el sistema CompraNet es un

indicador de los problemas de transparencia y gestión de los recursos públicos para este

rubro. Cualquier gasto realizado en este rubro tendría que tener su referencia en CompraNet,

de lo contrario, quedan dudas sobre el proceso y las formas de contratación. Vincular

CompraNet y COMSOC puede ser una forma de controlar el gasto público.

Page 71: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

71

Problemas de planeación, gestión y evaluación de la política pública

Existe un problema con el planteamiento de objetivos de la política de comunicación

social porque solo una muy pequeña parte tiene matrices de resultados asociadas al

presupuesto basado en resultados y al Sistema de Evaluación del Desempeño. La SHCP

tendría que revisar cómo incorporar el gasto en publicidad oficial a estas nuevas formas de

gestionar los recursos públicos para poder medir sus resultados e impactos.

Asociado con lo anterior, hay también un problema con las evaluaciones de las

campañas que se relaciona con el ciclo de la política de comunicación de manera muy simple:

al no tener mecanismos para evaluar sus resultados e impactos, se está presupuestando sin

información completa de los alcances de este rubro de gasto. Solucionar este problema

implica fijar objetivos para la comunicación social y evaluarlos con indicadores bien

construidos.

Restricciones a las recomendaciones y a las explicaciones institucional y

normativa

Existen una serie de restricciones a estas recomendaciones que se tienen que tomar en cuenta

porque de otra manera podría parecer que las soluciones a los problemas del abuso de la

publicidad oficial se pueden implementar sin mayores resistencias. Estos problemas pasan por

las explicaciones alternativas que se plantearon en la introducción de este trabajo. Se trata de

problemas estructurales inherentes al sistema político mexicano y a otras democracias (las

dificultades para encontrar acuerdos en los congresos o la falta de voluntad para autocontenerse

de la clase gobernante), sociales (faltan ciudadanas y ciudadanos que reclamen de manera más

o menos articulada sobre los abusos de los recursos públicos), e incluso culturales (la inercia

de las tradiciones informativas y de la prensa en este país se recrea en una comunicación

Page 72: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

72

política que no es evaluada ni cuestionada, y de la que no se discute demasiado). Aunque no se

desarrollan aquí estos problemas, vale la pena tenerlos en cuenta porque han supuesto la

imposición de una serie de obstáculos para quienes han intentado reformar la normatividad en

materia de publicidad oficial.

Vale la pena hacer una mención especial a la función que cumplen los medios de

comunicación, muchos de los cuales se encuentran en contra de la regulación de esta práctica.

Existen, a mi parecer, al menos tres tipos de actitudes entre las y los dueños de los medios de

comunicación, sus editores y periodistas: por un lado, quienes dependen de los recursos que

reciben de distintos gobiernos para subsistir. El hecho de que más de la mitad de los ingresos

de estos medios provengan de la publicidad oficial los hace, en muchos casos, modificar su

línea editorial para no perder su principal fuente de recursos. En segundo lugar, existen

medios de comunicación que reciben recursos públicos porque sus audiencias son muy

específicas y no podrían subsistir sin la publicidad oficial. Las decisiones sobre estos medios

más especializados pasa por valorar si su aportación al debate democrático justifican los

recursos que les son transferidos. Además, es muy difícil distinguirlos del primer tipo de

medios, por lo cual una distribución equitativa tiene que lograr establecer criterios adecuados

para asegurar que los recursos públicos incrementen el debate democrático y no la existencia

de medios de comunicación que funcionan solo como negocio. Por último, están los pocos

medios que no dependen de la publicidad oficial y que suelen ser críticos ante el poder. El

problema de los medios es que en muchos casos no quieren “pelearse con la mano que les da

de comer” y, por lo tanto, prefieren no discutir sobre los efectos de la publicidad oficial en la

libertad de prensa y en la calidad del debate democrático.

Page 73: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

73

Bibliografía

Andres, Kathleen, K. (2001). Beyond Results: Acconutability, Discretion and Perfromance

Budget Reform. Nueva York, USA. Contemporary Studies in Applied Behavioral Science.

Elsevier Science Inc.

Artículo 19 y Fundar (2014). Publicidad Oficial: Recursos públicos ejercidos por el Poder

Ejecutivo Federal en 2013, primer año del presidente Enrique Peña Nieto. Documento de

análisis. Disponible (diciembre de 2014):

http://fundar.org.mx/mexico/pdf/documentogastosPOEPN_VF.pdf

Asociación por los Derechos Civiles (ADC). (2006). Principios básicos para la regulación

de la publicidad oficial, Argentina. Disponible en línea (julio de 2014):

http://www.adc.org.ar/publicaciones/download-info/228_principios-basicos-para-la-

regulacion-de-la-publicidad-oficial/

Asociación por los Derechos Civiles (ADC). (2008). El del silencio. Abuso de publicidad

oficial y otras formas de censura indirecta en América Latina. Nueva York. Open Society

Institute.

Buranelli, Vinícius C. y Taylor, Matthew M. (2007). Ending up in pizza: accountability as a

problem of institutional arrangement in Brazil. Latin American Politics and Society.

University of Miami. Vol. 49. No.1.

Bretón Betanzos, José A. (1999). “Análisis crítico de la publicidad política en México”.

Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral. México. UNAM.

Campbell, M. D. (1994). Performance measures in government: A systemic view.

Conference Proceedings: Managing for results – Performance measures in government.

Austin, Texas. University of Texas.

Campos, Mariana (2014). Descifrando la caja negra del gasto. México. México Evalúa.

Cantú, Jesús (et. Al.) (2012). “Evaluación del desempeño de los medios informativos en las

elecciones de 2009 en Monterrey”. Comunicación y Sociedad núm. 18, julio-diciembre de

2012. Pp. 173-197.Universidad de Guadalajara. México.

Cejudo, Guillermo y Ríos, Alejandra. (2010). “La rendición de cuentas de los gobiernos

estatales en México”. En: Cejudo, Guillermo; López Ayllón, Sergio y Merino, Mauricio

(Coords.), La estructura de la rendición de cuentas en México. Instituto de Investigaciones

Jurídicas, UNAM.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2009). Informe Anual 2009.

Volumen II: Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Capítulo

IV (El Derecho de Acceso a la Información).

Page 74: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

74

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2010). Informe Anual 2010.

Volumen II: Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Capítulo

V (Principios sobre regulación de la publicidad oficial en el Sistema Interamericano de

protección de los derechos humanos).

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011). Principios sobre regulación de la

publicidad oficial y libertad de expresión. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.

CIDH/RELE/INF. 6/12. Disponible (diciembre 2014):

https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/publicaciones/PUBLICIDAD%20OFICIAL%2

02012%20O5%2007.pdf

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). (2012). Recomendación No. 35/2012

sobre el caso de R1, R3, R4, R6, R7, R9, R10 Y R11. México.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009). Caso Reverón Trujillo Vs. Venezuela.

Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 30 de junio de 2009.

Serie C No. 197. Párr. 121.

Diamond, Jack y Potter, Barry H. (1999). Guidelines for Public Expenditure Management.

Fondo Monetario Internacional. Disponible (diciembre 2014):

https://www.imf.org/external/pubs/ft/expend/index.htm

Dupuy, Justine y Ruelas, Ana Cristina (2014a). Comprando complacencia: publicidad

oficial y censura indirecta en México. Ediciones proceso, WAN-INFRA y CIMA. México.

Dupuy, Justine y Ruelas, Ana Cristina (2014b). Índice de acceso al gasto en publicidad

oficial en las entidades federativas 2013. Artículo 19 y Fundar. México.

Insunza Vera, Ernesto (s.a.). Rendición de Cuentas, Sociedad Civil y Derechos Humanos.

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Disponible en

internet (junio de 2013): http://is.gd/y0lgh3

Joly, Maurice (2002). Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu. Barcelona. El

Aleph.

Jusidman Rapaport, Clara (2013). “Algunas lecciones de las pasadas elecciones federales en

México”. Desacatos, núm. 42, mayo-agosto 2013. Pp. 121-127. CIESAS. México.

Kosar, Kevin R. (2005). “The Law”: The Executive Branch and Propaganda: The Limits of

Legal Restrictions. Presidential Studies Quarterly, Vol. 35, No. 4 (Dec., 2005). Center for

Study of the Presidency and Congress. Washington, USA.

Light, Paul C. (1993). Monitoring Government, Inspectors General and the Search for

Accountability. Washington D. C. The Brookings Institution.

Page 75: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

75

López Ayllón, Sergio y Merino, Mauricio (2009). La rendición de cuentas en México:

perspectivas y retos. Cuadernos sobre Rendición de Cuentas No. 1. México. Secretaría de la

Función Pública.

López Ayllón, Sergio (et. Al.) (2011). Hacia una política de rendición de cuentas en

México. México. Auditoría Superior de la Federación, Centro de Investigación y Docencia

Económicas y Red por la Rendición de Cuentas.

O’Donnell, Guillermo. (1994). Delegative Democracy. Journal of Democracy, Volume 5,

Number 1, January 1994, pp.

O’Donnell, Guillermo. (2001). Accountability Horizontal: la institucionalización legal de la

desconfianza política. POSTData 7. Mayo de 2001.

Peruzzotti, Enrique y Smulovitz, Catalina. (2002). Accountability social: la otra cara del

control. En: Peruzzotti, Enrique y Smulovitz, Catalina (eds.,) Controlando la Política.

Ciudadanos y Medios en las Democracias Latinoamericanas. Buenos Aires. Grupo Editorial

Temas.

Pelizzo, Riccardo y Stapenhurst, Frederick (2012). Parlamentary Oversight Tools, A

comparative analysis. Londres y Nueva York. Rutledge research in comparative politics.

Presidencia de la República (2013). Primer Informe de Gobierno del Presidente de la

República. México.

Pulido Jiménez, Miguel (2003). El acceso a la información es un derecho humano. México,

Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

Red por la Rendición de Cuentas (2014). Programa Especial de Rendición de Cuentas del

Gobierno Federal 2014-2018 (PERC). México. Centro de Investigación y Docencia

Económicas.

Villamil, Genaro (2009). Si yo fuera presidente, el Reality Show de Peña Nieto. México.

Grijalbo.

Villanueva, Ernesto (2009). Publicidad oficial, transparencia y equidad. México. Instituto

de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Villanueva, Ernesto (2003). Derecho de acceso a la información pública en Latinoamérica,

UNAM, México.

Wikileaks (2011). Mexico's PRI Jockeys For July Vote With An Eye Toward 2012.

Disponible (julio de 2014):

http://cablegatesearch.net/cable.php?id=09MEXICO212#para-12944-7

Schacter, Mark (2000). When Accountability Fails: A Framework for Diagnosis and Action.

Policy Brief No. 9. Ontario, Canada. Institute on Governance.

Page 76: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

76

Schedler, Andreas. (2004). ¿Qué es la rendición de cuentas? IFAI, Cuadernos de

transparencia 03. México.

Serano Chávez, Tania Paulina (2014). El cumplimiento de las instituciones presupuestarias

como determinante de la eficiencia de los gobiernos estatales en el uso de aportaciones, el

caso del Fondo de Infraestructura Social Estatal. Tesina de Maestría en Administración y

Políticas Públicas. México. CIDE.

Secretaría de Gobernación. Dirección General de Normatividad de Comunicación. Criterios

metodológicos para la evaluación de campañas de comunicación. México. SEGOB.

Secretaría de la Función Pública (2010). Grupo Institucional de Tecnologías de la

Información. Sistema de Gastos de Comunicación Social – COMSOC (Web)

Formato Guía de Usuario, Versión: 2.2.1. México. SFP.

Fuentes hemerográficas

Revista etcétera (2009). “Abuso de la publicidad oficial”. Diego de la Mora Maurer.

Disponible (diciembre de 2014):

http://www.etcetera.com.mx/articulo/abuso_de_la_publicidad_oficial_/3904/

Revista etcétera (2013). “Publicidad oficial: ¿de qué sirven las recomendaciones de la

CNDH?”. Ana Cristina Ruelas. Edición en línea. 13 de marzo de 2013. Disponible

(diciembre de 2014):

http://www.etcetera.com.mx/articulo/publicidad_oficial_de_que_sirven_las_recomendacio

nes_de_la_cndh/18010/

The Guardian (2012). “Archivos informáticos sugieren que Televisa vendió cobertura a altos

políticos Mexicanos”. Joe Tuckman.. Edición en línea. Disponible (julio de 2014):

http://www.theguardian.com/world/2012/jun/08/mexico-televisa-cobertura-politicos

Leyes y normas secundarias

Código Penal Federal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal, Secretaría de Gobernación, 13 de julio de

2013.

Page 77: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

77

Anexos

Anexo I. Montos máximos por tipo de contratación para el gobierno federal

(PEF 2015).

El Artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público contempla

tres mecanismos distintos de contratación: licitación pública, invitación a cuando menos tres personas

y adjudicación directa. Los montos máximos para adjudicación directa e invitación a cuando menos

tres personas se establecen en el PEF año con año. En el PEF 2015, los montos se dispusieron de

acuerdo al siguiente cuadro:

Montos máximos para adjudicaciones mediante invitación a cuando menos tres personas o

mediante adjudicaciones directas (miles de pesos)

Presupuesto autorizado de

adquisiciones,

arrendamientos y servicios Monto máximo total de cada

operación que podrá

adjudicarse directamente

Monto máximo total de cada operación

que podrá adjudicarse mediante

invitación a cuando menos tres personas Mayor de Hasta

15,000 170 584

15,000 30,000 194 841

30,000 50,000 219 1,096

50,000 100,000 244 1,352

100,000 150,000 268 1,612

150,000 250,000 305 1,948

250,000 350,000 329 2,192

350,000 450,000 354 2,327

450,000 600,000 378 2,581

600,000 750,000 389 2,716

750,000 1,000,000 427 2,971

1,000,000 450 3,105

Fuente: PEF 2015.

Lo anterior implica que, dependiendo del presupuesto que tenga cada dependencia para

adquisiciones, arrendamientos y servicios, podrán asignar contratos en forma distinta a las

licitaciones públicas hasta por los montos que se señalan en la tercera y en la cuarta columnas

del Cuadro 1.

Page 78: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

An

exo I

I. G

ast

o e

jerc

ido e

n s

ervic

ios

de

com

un

icaci

ón

soci

al

y p

ub

lici

dad

en

la A

dm

inis

traci

ón

bli

ca F

edera

l (M

iles

de

pes

os)

Concepto

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

GOBIERNO FEDERAL

Presidencia

33,360.4

35,236.7

33,215.0

33,061.9

30,172.3

32,721.1

38,662.0

37,105.8

26,222.3

29,760.5

3,038.7

Gobernación

23,212.7

2,670.7

18,680.2

15,959.1

19,980.0

45,162.9

29,544.1

73,587.1

224,743.4

41,897.6

2,337.3

Relaciones Exteriores

7,480.2

3,129.5

5,309.0

4,519.6

6,360.0

5,438.2

26,163.3

5,646.2

6,562.8

7,195.6

408.7

Hacienda y Crédito Público

149,280.1

243,849.5

270,661.2

151,442.7

370,996.8

298,043.0

169,171.4

184,049.8

185,160.3

235,855.7

7,862.3

Defensa Nacional

405.5

266.3

108.0

111.2

47,052.2

3,138.3

14,688.3

90,571.7

92,335.8

92,931.8

47,950.0

Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación

9,278.5

5,076.8

6,020.9

7,462.9

7,396.3

121,484.1

86,889.4

101,193.7

103,508.3

24,895.5

0.0

Comunicaciones y Transportes

29,415.0

8,334.8

15,465.4

13,876.8

11,342.9

32,646.1

308,551.9

125,055.9

85,615.6

70,926.6

22,956.3

Economía

30,327.4

27,201.4

28,875.6

14,386.4

23,208.7

15,581.7

15,238.7

15,840.4

20,852.8

14,518.1

7,407.5

Educación Pública

23,937.0

33,530.3

33,289.9

31,753.5

130,656.2

73,599.0

114,371.8

105,692.8

154,751.1

82,015.9

2,634.2

Salud

16,534.4

9,892.2

9,154.9

83,896.3

82,582.0

486,318.1

659,308.1

1,509,696.1

2,124,366.3

29,125.2

2,090.0

Marina

700.0

630.0

630.0

700.0

1,399.4

2,800.0

717.5

69,999.9

70,000.0

70,000.0

5,652.1

Trabajo y Previsión Social

13,069.5

3,928.6

10,846.3

55.2

25,767.8

24,346.4

23,541.8

21,893.9

22,500.0

37,532.8

437.6

Reforma Agraria

7,413.4

7,684.7

8,994.5

8,994.8

8,176.4

6,134.0

8,445.5

8,036.4

5,606.0

0.0

0.0

Medio Ambiente y

Recursos Naturales

2,302.4

2,070.0

1,770.8

1,532.7

1,690.5

2,893.5

1,347.4

1,654.4

22,995.4

1,260.8

20.9

Procuraduría Gral de la República

14,952.1

11,372.3

12,847.8

3,812.0

81,000.0

148,676.5

29,567.9

86,191.9

111,018.2

3,070.0

0.0

Energía

1,581.2

2,723.7

2,208.0

11,660.7

2,540.7

3,049.7

2,465.5

2,497.7

2,505.3

2,326.6

6,827.6

Desarrollo Social

5,010.7

8,012.1

7,477.6

9,651.9

9,668.7

14,615.4

25,964.3

20,056.7

63,035.0

27,617.0

0.0

Turismo

9,344.1

9,169.8

8,449.3

8,992.7

8,389.4

7,595.1

7,578.2

9,136.3

11,155.8

10,385.4

2,624.7

Función Pública

5,100.8

8,903.2

10,171.5

7,510.8

9,427.1

22,764.6

19,315.7

14,601.8

11,360.3

11,003.5

0.0

Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

3,114.0

0.0

Tribunales Agrarios

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Seguridad Pública

44,845.1

37,224.8

46,139.6

49,385.1

30,588.0

44,884.3

98,610.8

85,809.1

55,959.0

0.0

0.0

Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología

9,706.5

8,228.4

9,394.9

10,786.8

10,607.8

10,840.3

12,343.9

5,276.9

8,059.2

8,841.7

2,073.5

No Sectorizadas

3,640.0

0.0

9,367.5

19,499.1

17,760.2

11,580.1

8,445.1

1,165.7

9,916.2

9,083.5

0.0

ENTIDADES DE CONTROL

PRESUPUESTARIO

DIRECTO

IMSS

357,584.9

463,329.0

432,327.7

274,294.0

298,182.2

364,146.4

447,527.1

542,819.2

625,492.0

128,058.5

8.6

PEMEX

193,441.4

226,231.2

228,344.9

214,405.1

407,143.7

235,909.4

251,835.9

253,594.7

347,824.1

287,535.0

0.0

CFE

93,919.8

92,489.3

108,952.4

120,617.1

112,062.5

235,318.8

243,415.8

257,612.9

379,406.1

187,407.4

5,061.1

LFC

36,480.0

43,432.5

38,067.1

36,181.2

31,049.8

2,225.3

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

ISSSTE

25,829.1

15,907.6

20,219.8

255,963.5

294,280.4

28,406.5

29,858.9

44,197.0

148,645.9

0.0

0.0

78

Page 79: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

ENTIDADES DE CONTROL

PRESUPUESTARIO

INDIRECTO

Gobernación

11,019.5

49,055.1

29,940.1

26,247.4

198,114.5

207,242.9

266,529.6

182,730.5

394,833.1

68,424.8

233.1

Hacienda y Crédito Público

687,148.6

819,377.4

740,133.3

985,023.7

1,063,636.6

1,091,572.4

1,110,182.6

1,311,782.0

1,138,524.6

723,829.7

21,343.9

Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación

1,497.8

3,857.3

6,377.7

7,194.6

19,750.2

29,372.3

31,439.7

8,055.0

13,302.1

15,370.4

0.0

Comunicaciones y Transportes

38,192.0

32,443.8

39,146.4

48,693.5

83,686.2

69,656.1

67,285.7

61,616.6

94,022.8

81,088.9

877.2

Economía

9,225.2

8,153.6

34,303.1

26,515.6

33,288.8

85,486.1

56,487.8

44,673.4

72,048.4

50,795.7

8,175.8

Educación Pública

123,292.7

105,448.8

123,749.6

140,375.2

168,843.0

197,691.0

176,260.2

246,806.4

253,962.3

110,195.2

23,782.5

Salud

3,789.0

4,572.1

39,647.5

78,199.4

244,609.4

459,652.0

450,962.5

663,020.5

423,538.5

44,870.8

2,729.7

Trabajo y Previsión Social

10,399.4

11,033.6

14,574.4

18,162.3

29,652.6

18,440.8

39,142.1

48,521.3

53,581.5

2,428.5

4,204.2

Reforma Agraria

2,475.9

2,637.8

3,787.6

1,242.7

1,152.4

1,240.0

1,200.0

1,450.1

1,439.4

0.0

0.0

Medio Ambiente y

Recursos Naturales

26,670.5

51,118.6

64,048.0

61,896.3

57,144.0

81,152.2

90,973.8

39,785.6

136,207.5

38,361.3

16,526.2

Procuraduría Gral de la República

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

Energía

473.8

264.5

243.0

182.5

230.0

214.0

276.8

0.0

269.3

0.0

0.0

Desarrollo Social

21,881.2

21,182.3

21,884.4

26,908.7

38,027.8

45,954.9

52,773.9

36,127.0

241,041.7

35,194.8

0.0

Turismo

613,839.1

862,699.8

840,732.2

1,288,182.2

1,455,858.6

1,986,709.3

1,349,860.7

1,483,715.3

1,045,739.4

1,500,756.7

1,138.2

Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

12,646.7

0.0

Total

2,6

98

,056

.8

3,2

82

,370

.2

3,3

35

,556

.8

4,0

99

,337

.0

5,4

73

,476

.5

6,5

54

,702

.7

6,3

66

,945

.7

7,8

01

,267

.8

8,7

88

,107

.5

4,1

00

,322

.1

19

8,4

02

.0

Total menos Pemex

2,5

04

,615

.4

3,0

56

,139

.0

3,1

07

,211

.9

3,8

84

,931

.9

5,0

66

,332

.8

6,3

18

,793

.3

6,1

15

,109

.7

7,5

47

,673

.1

8,4

40

,283

.5

3,8

12

,787

.1

19

8,4

02

.0

Fu

ente

: P

resi

den

cia

de

la R

epúb

lica

, S

egu

nd

o I

nfo

rme

de

Go

bie

rno

, p

. 2

0.

1/ Comprende las partidas 3701 Difusión e información de mensajes y actividades gubernamentales y 3702 Gasto en publicidad de entidades que generan un ingreso para

el Estado. Para 2011 la partida 3701 pasa a ser la 36101 y la 3702 se convierte en 36201. La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo

de las cifras.

2/ Se refiere al gasto ejercido (pagado) por las dependencias.

3/ Se refiere a los organismos públicos descentralizados no sectorizados, por ejemplo: CONAVI, CDI E INEE.

4/ Las cifras en 2012 pueden no coincidir con lo publicado en informes anteriores debido a que la información proporcionada a la fecha del mismo no es la cifra final de

las

dependencias validadas por la Secretaría de la Función Pública.

5/ Gasto ejercido correspondiente al periodo ene-dic 2013: 4 100 322.08 miles de pesos (cifras preliminares).

6/ Gasto ejercido correspondiente al periodo ene-jun 2014 : 198 402.04 miles de pesos.

79

Page 80: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

An

exo I

II. M

atr

iz d

e In

dic

ad

ore

s p

ara

Res

ult

ad

os

del

Pro

gra

ma p

resu

pu

esta

rio P

005 d

e la

Secr

eta

ría d

e G

ob

ern

aci

ón

,

“C

on

du

cció

n d

e la

polí

tica

de

com

un

icaci

ón

soci

al

de

la A

dm

inis

traci

ón

bli

ca F

edera

l y l

a r

elaci

ón

con

los

med

ios

de

com

un

icaci

ón

Av

ance

en

los

Ind

icad

ore

s d

e lo

s

Pro

gra

mas

pre

sup

ues

tari

os

de

la

Ad

min

istr

ació

n P

úb

lica

Fed

eral

E

jerc

icio

Fis

cal

20

13

DA

TO

S D

EL

PR

OG

RA

MA

Pro

gra

ma

pre

sup

ues

t

ari

o

P0

0

5

Co

nd

ucc

ión

d

e

la

po

líti

ca

de

com

un

ica

ció

n

socia

l d

e la

Ad

min

istr

aci

ón

bli

ca

Fed

era

l

y l

a r

ela

ció

n c

on

los

med

ios

de

com

un

ica

ció

n

Ra

mo

4

G

ob

ernac

ión

Un

ida

d

resp

on

sa

ble

71

0-D

irec

ció

n

Gen

eral

d

e R

adio

,

Tel

evis

ión

y

Cin

em

ato

gra

fía

En

foq

ues

tra

nsv

ers

ale

s

Sin

In

form

ació

n

Cla

sifi

caci

ón

Fu

nci

on

al

Fin

ali

da

d

1 -

Go

bie

rno

F

un

ci ón

8 -

Otr

os

Ser

vic

ios

Gen

eral

es

Su

bfu

nci

ón

3

- S

ervic

ios

de

Co

mun

icac

ión

y

Med

ios

Act

ivid

ad

Inst

itu

cio

na

l

9

- C

om

unic

ació

n

soci

al d

el G

ob

iern

o

Fed

eral

80

Page 81: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

RE

SU

LT

AD

OS

NIV

EL

O

BJ

ET

IVO

S

IND

ICA

DO

RE

S

AV

AN

CE

Den

om

ina

ció

n

Mét

od

o d

e

cálc

ulo

U

nid

ad

de

med

ida

Tip

o-

Dim

ensi

ón

-

Fre

cuen

cia

Met

a a

nu

al

Rea

liza

do

al

per

iod

o

Av

an

ce

% a

nu

al

vs

Mo

dif

ic

ad

a

Ap

rob

ad

a

Mo

dif

ica

d

a

Fin

R

evis

ar, ev

aluar

y a

uto

riza

r,

los

pro

gra

mas

anual

es

de

com

unic

ació

n s

oci

al d

e la

s

dep

end

enci

as

y

enti

dad

es

de

la

Ad

min

istr

ació

n

Púb

lica

F

eder

al,

ob

serv

and

o

que

esto

s

cum

pla

n

con

las

dis

po

sici

ones

no

rmat

ivas

,

esta

ble

cid

o

en

los

Lin

eam

ien

tos

gener

ales

par

a la

s ca

mp

añas

d

e

com

unic

ació

n s

oci

al.

Po

rcen

taje

d

e

Pro

gra

mas

d

e

Co

mun

icac

ión

So

cial

y

de

Mer

cad

oté

cnia

auto

riza

do

s.

mer

o

de

pro

gra

mas

auto

riza

do

s/

mer

o

de

pro

gra

mas

pro

gra

mad

os

x

10

0

Po

rcen

taje

E

stra

tégic

o-

Efi

caci

a-

An

ual

10

0.0

0

10

0.0

0

10

4.6

2

10

4.6

Pro

sito

L

as

cam

pañas

de

com

unic

ació

n s

oci

al d

e la

s

dep

end

enci

as

y

enti

dad

es

de

la

Ad

min

istr

ació

n

Púb

lica

F

eder

al,

son

eval

uad

as

y a

uto

riza

das

co

n

op

ort

unid

ad

par

a su

dif

usi

ón

en

med

ios

de

com

unic

ació

n,

con

el

pro

sito

d

e m

ante

ner

info

rmad

a a

la p

ob

laci

ón d

e

tod

o e

l p

aís

sob

re l

ogro

s y

acci

ones

de

go

bie

rno

que

se

llev

an a

cab

o.

Po

rcen

taje

d

e

cam

pañ

as

auto

riza

das

.

(Nú

mer

o

de

cam

pañas

auto

riza

das

/

mer

o

de

cam

pañ

as

pro

gra

mad

as)

x 1

00

Po

rce

nta

je

Est

raté

gic

o-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

10

3.2

0

10

3.2

81

Page 82: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

Co

mp

on

e

nte

A

Tie

mp

os

Ofi

cial

es

pau

tad

os

en

est

acio

nes

de

rad

io y

tel

evis

ión a

bie

rta

en

la

Rep

úb

lica

M

exic

ana

uti

liza

do

s.

Po

rcen

taje

d

e

uti

liza

ció

n

de

tiem

po

s

ofi

cial

es

pau

tad

os

en

las

esta

cio

nes

d

e

rad

io

y

tele

vis

ión

abie

rta

(Tie

mp

o

ofi

cial

p

auta

do

en

esta

cio

nes

de

rad

io y

tel

evis

ión

abie

rta

que

es u

tili

zad

o /

to

tal d

el

tiem

po

d

isp

onib

le

a ca

rgo

d

el

Eje

cuti

vo

Fed

eral

en

est

acio

nes

de

rad

io y

tel

evis

ión a

bie

rta)

X

10

0

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

10

7.7

9

10

7.8

B

Cam

pañ

as

de

com

unic

ació

n

auto

riza

das

en

la

Sec

reta

ría

de

Go

ber

nac

ión.

Po

rcen

taje

d

e

cam

pañ

as

inst

itucio

nal

es

auto

riza

das

.

(Nù

mer

o

de

cam

pañas

auto

riza

das

/

mer

o

de

cam

pañ

as

pro

gra

mad

as)

x 1

00

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

C

Pad

rón

Nac

ional

d

e

Med

ios

Imp

reso

s

actu

aliz

ado

.

Po

rcen

taje

d

e

med

ios

actu

aliz

ado

s co

n

resp

ecto

al

tota

l

regis

trad

o en

el

Pad

rón N

acio

nal

de

Med

ios

Imp

reso

s

(Nú

mer

o

de

med

ios

actu

aliz

ado

s/N

úm

ero

de

med

ios

regis

trad

os

en

el

Pad

rón

Nac

ional

d

e M

edio

s

Imp

reso

s)X

10

0

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

75

.03

60

.02

28

.57

47

.60

D C

erti

fica

do

s d

e L

icit

ud

de

Tít

ulo

y

Co

nte

nid

o,

Sup

ervis

ado

s y E

mit

ido

s d

e

acuer

do

a

la no

rmati

vid

ad

apli

cab

le

par

a E

dit

ore

s d

e

Pub

lica

cio

nes

Per

iód

icas

.

Po

rcen

taje

d

e

cert

ific

ado

s d

e

lici

tud

d

e tí

tulo

y

conte

nid

o

exp

edid

os.

(Nú

mer

o

de

cert

ific

ado

s

exp

edid

os

/ nú

mer

o

de

soli

cita

nte

s d

e ce

rtif

icad

os)

* 1

00

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

10

7.1

9

10

7.1

9

Act

ivid

ad

A

1 P

ub

lica

ció

n e

n m

edio

s

elec

tró

nic

os

de

pau

tas

par

a

la t

ransm

isió

n d

e ca

mp

añas

y

mensa

jes

de

com

unic

ació

n

soci

al,

con

carg

o

a lo

s ti

em

po

s

ofi

cial

es.

Po

rcen

taje

d

e

pub

lica

ció

n

en

med

ios

elec

tró

nic

os

de

pau

tas

par

a la

tran

smis

ión

de

cam

pañ

as

y

(Nú

mer

o d

e p

auta

s d

e T

iem

po

Ofi

cial

p

ub

lica

das

en

m

edio

s

elec

tró

nic

os

a es

taci

ones

d

e

rad

io

y

tele

vis

ión

abie

rta

/

mer

o d

e p

auta

s p

rogra

mad

as

a p

ub

lica

r en

m

edio

s

elec

tró

nic

os)

X 1

00

.

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

15

5.4

7

15

5.5

82

Page 83: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

men

saje

s d

e

com

unic

ació

n

soci

al.

B

2

Info

rmac

ión

a la

op

inió

n

púb

lica

so

bre

lo

s

asu

nto

s co

mp

etente

s d

e la

Sec

reta

ría

y d

e su

s Ò

rgano

s

Ad

min

istr

ativ

os

Des

conce

ntr

ado

s,

cuan

do

así

lo

det

erm

ine

el

Sec

reta

rio

.

Po

rcen

taje

d

e

com

unic

ado

s

info

rmat

ivo

s

que

se p

ub

lica

n

(Nù

mer

o

de

com

unic

ado

s

info

rmat

ivo

s p

ub

lica

do

s en

med

ios

/ N

ùm

ero

d

e

com

unic

ado

s in

form

ativ

os

em

itid

os)

x 1

00

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

C

3

Vin

cula

ció

n

con

los

resp

onsa

ble

s d

e m

edio

s

imp

reso

s d

el

paí

s,

esta

ble

cid

os.

Po

rcen

taje

d

e

vis

itas

real

izad

as

a

Med

ios

Imp

reso

s d

el

pai

s

(Nú

mer

o d

e vis

itas

real

izad

as /

mer

o d

e vis

itas

pro

gra

mad

as)

X 1

00

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

19

3.3

3

19

3.3

3

D

4

Sup

ervis

ión

de

las

pub

lica

cio

nes

per

iód

icas

en

el

cum

pli

mie

nto

d

e la

no

rmat

ivid

ad a

pli

cab

le.

Po

rcen

taje

d

e

sup

ervis

iones

a

dif

eren

tes

ciud

ades

d

e la

rep

úb

lica

par

a la

revis

ión

y

pro

mo

ció

n d

e la

cert

ific

ació

n

de

lici

tud

d

e tí

tulo

y

conte

nid

o

de

per

iód

ico

s y

revis

tas,

as

í

com

o

del

cum

pli

mie

nto

del

m

arco

le

gal

vig

ente

.

(Nú

mer

o

de

sup

erv

isio

nes

real

izad

os

/ nú

mer

o

de

sup

ervis

iones

pro

gra

mad

as)

*

10

0

Po

rce

nta

je

Ges

tió

n-

Efi

caci

a-

Tri

mes

tral

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

83

Page 84: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

PR

ES

UP

UE

ST

O

Met

a

an

ua

l

Eje

rci

ci

o

Av

an

ce

%

Mil

lon

es

de

pes

os

Mil

lon

e

s d

e

pes

os

An

ua

l

PR

ES

UP

UE

ST

O

OR

IGIN

AL

34

9.2

3

96

.3

11

3.5

PR

ES

UP

UE

ST

O

MO

DIF

ICA

DO

39

6.4

3

96

.3

10

0.0

Ju

stif

ica

ció

n d

e d

ifer

en

cia

de

av

an

ces

con

res

pec

to a

la

s m

eta

s p

rog

ram

ad

as

Ind

ica

do

res

con

fr

ecu

enci

a

de

med

ició

n

con

u

n

per

iod

o

ma

yo

r d

e ti

em

po

a

l a

nu

al.

Est

os

ind

ica

do

res

no

re

gis

tra

ron

in

form

aci

ón

n

i ju

stif

ica

ció

n,

deb

ido

a

q

ue

lo h

ará

n d

e co

nfo

rmid

ad

co

n la

fr

ecu

enci

a d

e m

ed

ició

n co

n la

q

ue

pro

gra

ma

ron

su

s m

eta

s.

Po

rcen

taje

de

Pro

gra

ma

s d

e C

om

un

ica

ció

n S

oci

al

y d

e M

erca

do

técn

ia a

uto

riza

do

s. C

ausa

: L

a var

iaci

ón

en

est

e p

erio

do

ob

edec

e p

rinci

pal

mente

a q

ue

se

regis

trar

on a

lgu

no

s p

rogra

mas

de

unid

ades

res

po

nsa

ble

s d

e n

uev

a cr

eaci

ón d

e co

nfo

rmid

ad c

on la

mo

dif

icac

ión q

ue

se h

icie

ra a

la

ley o

rgán

ica

de

la a

dm

inis

trac

ión

púb

lica

fed

eral

dura

nte

est

e añ

o.

Efe

cto

: E

l in

crem

ento

so

bre

las

met

as p

rogra

mad

as d

ura

nte

el

ejer

cici

o 2

01

3,

no

rep

ercu

te e

n l

o p

rogra

mad

o e

n r

elac

ión a

la

auto

riza

ció

n d

e p

rogra

mas

an

ual

es d

e co

mun

icac

ión s

oci

al.

Otr

os

Mo

tivo

s:

Po

rcen

taje

d

e ca

mp

as

au

tori

zad

as.

Cau

sa :

La

var

iaci

ón q

ue

se p

rese

nta

en e

ste

per

iod

o o

bed

ece

pri

nci

pal

men

te a

que

las

dep

end

enci

as

aum

enta

ron e

l en

vío

de

cam

pañ

as

par

a su

reg

istr

o,

a fi

n d

e

cum

pli

r co

n s

u m

eta

est

able

cid

a al

cie

rre

del

eje

rcic

io. E

fect

o:

El

incr

em

ento

so

bre

las

met

as p

rogra

mad

as d

ura

nte

est

e p

erio

do

anual

no

tie

ne

alg

una

rep

ercu

sió

n

en l

os

recu

rso

s p

resu

pues

tale

s, y

a q

ue

las

cam

pañas

rec

ibid

as

par

a su

reg

istr

o e

stab

an c

onsi

der

adas

en l

as m

etas

pro

gra

mad

as d

el e

jerc

icio

. O

tro

s M

oti

vo

s:

Po

rcen

taje

d

e u

tili

zaci

ón

d

e ti

em

po

s o

fici

ale

s p

au

tad

os

en

las

esta

cio

nes

d

e

rad

io

y

tele

vis

ión

a

bie

rta

Cau

sa :

S

e añ

adie

ron p

erm

isio

nar

ias

al p

auta

do

, d

eriv

ado

de

nuev

as

auto

riza

cio

nes

po

r p

arte

de

la C

om

isió

n F

eder

al d

e T

elec

om

unic

acio

nes

-ah

ora

Inst

ituto

Fed

eral

de

Tel

eco

mu

nic

acio

nes.

E

fect

o:

Se

incr

em

entó

lig

eram

ente

el

mer

o d

e ho

ras

pau

tad

as d

ado

el

incr

em

ento

de

pe

rmis

ionar

ias.

O

tro

s M

oti

vo

s:

84

Page 85: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

Po

rcen

taje

d

e ca

mp

as

inst

itu

cio

na

les

au

tori

zad

as.

Cau

sa :

Deb

ido a

l co

mp

rom

iso

co

nst

ituci

onal

del

Eje

cuti

vo

Fed

eral

, se

tie

ne

la n

eces

idad

de

dif

und

ir l

as a

ccio

nes

lle

vad

as a

cab

o p

or

el G

ob

iern

o F

eder

al.

S

e

dif

und

iero

n l

as

cam

pañas

Mensa

je E

xtr

aord

inar

io v

ersi

ón R

ecuer

do

s, l

a ca

mp

aña P

rote

cció

n a

Mig

rante

s ver

sió

n P

rogra

ma

Pai

sano

, la

cam

paña

Pre

ven

ció

n

inte

gra

l d

el e

mb

araz

o n

o p

lanif

icad

o e

infe

ccio

nes

de

tran

smis

ión s

exual

en a

do

lesc

ente

s ver

sió

n P

reven

ció

n d

el e

mb

arazo

no

pla

nif

icad

o e

infe

ccio

nes

de

tran

smis

ión s

ex

ual

en a

do

lesc

ente

s. e

nfo

que

de

val

ore

y g

en

ero

, la

cam

pañ

a C

uad

rante

s ca

rret

ero

s ver

sió

n I

nvie

rno

y l

a ca

mp

aña

Acc

iones

de

Go

bie

rno

ver

sió

n

Ref

orm

a P

enal

. E

fect

o:

Par

a la

dif

usi

ón d

e la

s ca

mp

añas

se

llev

ó a

cab

o l

a d

ifusi

ón a

tra

vés

de

rad

iod

ifuso

ras,

tel

evis

ora

s y m

edio

s im

pre

sos

con c

ob

ertu

ra

nac

ional

, en

el

per

iod

o d

e o

ctub

re a

dic

iem

bre

de

201

3

L

a ca

mp

aña

de

Men

saje

Extr

aord

inar

io v

ersi

ón R

ecuer

do

s, l

a ca

mp

aña

Pro

tecc

ión a

Mig

rante

s ver

sió

n

Pro

gra

ma

Pai

sano

, la

cam

pañ

a P

reven

ció

n i

nte

gra

l d

el e

mb

araz

o n

o p

lanif

icad

o e

in

fecci

ones

de

tran

smis

ión s

exual

en a

do

lesc

ente

s ver

sió

n P

rev

enci

ón d

el

em

bar

azo

no

pla

nif

icad

o e

in

fecc

iones

de

transm

isió

n s

exual

en a

do

lesc

ente

s. e

nfo

que

de

val

ore

y g

ener

o,

la c

am

pa

ña

Cuad

rante

s ca

rret

ero

s ver

sió

n I

nvie

rno

y

la c

amp

aña

Acc

iones

de

Go

bie

rno

ver

sió

n R

efo

rma

Pen

al,

la D

irec

ció

n G

ener

al d

e C

om

unic

ació

n S

oci

al i

mp

lem

entó

una

dif

usi

ón n

aci

onal

en r

adio

, te

levis

ión e

inte

rnet.

, p

erió

dic

os

y r

evis

tas,

co

n l

o c

ual

se

cum

pli

ó c

on e

l 1

00

% d

e la

s ca

mp

añas.

Otr

os

Mo

tivo

s:

Po

rcen

taje

d

e m

ed

ios

act

ua

liza

do

s co

n

resp

ecto

a

l to

tal

reg

istr

ad

o

en

el

Pa

dró

n

Na

cio

na

l d

e M

edio

s Im

pre

sos

Cau

sa :

El

Ind

icad

or

"Po

rcen

taje

de

med

ios

actu

aliz

ado

s co

n r

esp

ecto

al

tota

l re

gis

trad

o e

n e

l P

adró

n N

acio

nal

de

Med

ios

Imp

reso

s",

alca

nzó

un p

orc

enta

je d

e

cum

pli

mie

nto

del

28

.5%

, e

s dec

ir i

nic

ialm

ente

se

tenía

pro

gra

mad

a 6

47

y s

olo

se

alca

nza

ron 3

08

, po

r co

nse

cuenci

a se

tie

ne

un

po

rcen

taje

de

var

iaci

ón d

el 4

7%

,

ob

edec

iend

o p

rim

ord

ialm

ente

a

que

la n

orm

ati

vid

ad q

ue r

ige

el r

egis

tro

del

pad

rón,

no

ob

liga

a lo

s m

edio

s a

insc

rib

irse

en l

a her

ram

ienta

, ad

em

ás,

tam

po

co l

e

da

atri

buci

ones

a l

a D

irec

ció

n G

ener

al p

ara

req

uer

erir

les

llev

en a

cab

o s

u a

ctual

izac

ión e

n u

n p

erio

do

det

erm

inad

o, p

ues

co

mo

se

refi

rió

, su

insc

rip

ció

n e

s gra

tuit

a

y e

l o

bje

to e

s re

cib

ir c

ontr

atac

iones

po

r p

arte

de

las

área

s d

e co

mu

nic

ació

n s

oci

al. E

s d

ecir

, só

lo a

quel

los

med

ios

inte

resa

do

s cu

mp

len c

on l

os

req

uis

ito

s ex

igid

os

po

r lo

s L

inea

mie

nto

s d

e C

om

unic

ació

n S

oci

al d

el E

jerc

icio

Fis

cal

que

corr

esp

ond

a y e

llo

les

gener

a un

co

sto

po

r la

exp

edic

ión d

e ce

rtif

icad

os

exp

edid

os

por

Ind

auto

r y l

a C

om

isió

n C

alif

icad

ora

de

Pub

lica

cio

nes

y R

evis

tas

iIu

stra

das

, ad

em

ás d

e lo

s es

tud

ios

de

circ

ula

ció

n,

cob

ertu

ra y

per

fil

de

lect

or.

Por

esto

no

to

do

s

lo m

edio

s d

ecid

en s

u r

egis

tro

po

r la

ero

gac

ión q

ue

conll

eva.

N

o o

bst

ante

a e

llo

, en

el tr

ansc

urs

o d

el e

jerc

icio

20

13

se

imp

lem

enta

ron v

isit

as a

lo

s m

edio

s im

pre

sos

al i

nte

rio

r d

e la

Rep

úb

lica

p

ara

invit

arlo

s a

que

se i

ncr

iban

y

po

r o

tro

lad

o,

entr

egar

in

form

ació

n

a q

uel

los

med

ios

que

no

co

no

cen e

l P

NM

I,

en e

stas

vis

itas

se

les

entr

egó

in

form

ació

n d

e lo

s ce

rtif

icad

os

que

deb

en t

ram

itar

ante

el

Ind

auto

r y l

a C

CP

RI,

par

a q

ue

su m

edio

cir

cule

legal

men

te y

co

n e

llo

ser

susc

ep

tib

les

de

insc

rip

ció

n e

n e

l p

adró

n;

tam

bié

n,

se l

es

com

entó

a a

quel

los

med

ios

que

sí e

stán

reg

istr

ado

s q

ue

al a

ctual

izar

se e

l b

enef

icio

es

mayo

r p

orq

ue

cand

idat

os

a la

com

pra

de

esp

acio

s p

ub

lici

tari

os.

Po

r o

tra

par

te y

par

a aq

uuel

los

med

ios

que

se e

ncu

entr

an e

n e

l D

istr

ito

Fed

eral

, se

le

s en

vío

co

rreo

ele

ctró

nic

o y

lla

mad

as

tele

fón

icas

par

a in

vit

arlo

s a

que

se a

ctual

icen.

Efe

cto

: E

l ef

ecto

que

tuvo

el

cum

pli

mie

nto

del

Ind

icad

or

fue

de

cara

cte

r no

rmat

ivo

, ya

que

per

mit

ió p

rese

nta

r

una

pro

pues

ta d

e m

od

ific

ació

n e

n l

os

Lin

eam

iento

s d

e C

om

unic

ació

n S

oci

al 2

01

4, p

ara

que

se o

bli

gue

a lo

s m

edio

s a

que

sus

cert

ific

ació

n s

ea m

inim

a d

e un a

ño

ante

rio

r a

su f

echa

de

reg

istr

o;

ello

ben

efic

iará

( p

ara

que

la h

erra

mie

nta

cuente

co

n u

n m

ayo

r nú

mer

o d

e p

ub

lica

cio

nes

), t

anto

nuevas

co

mo

act

ual

zad

as,

ello

imp

acta

rá d

e b

uen

a m

aner

a p

ara

que

los

pro

gra

mas

y l

as

cam

pañas

sean

efe

ctiv

as.

Otr

os

Mo

tivo

s:

Po

rcen

taje

d

e ce

rtif

ica

do

s d

e li

citu

d

de

títu

lo

y

con

ten

ido

ex

ped

ido

s.

Cau

sa :

Se

tenía

n p

rogra

mad

os

reci

bir

32

0 t

rám

ites

y s

e at

end

iero

n 3

43

; ob

tenie

nd

o u

na

dif

eren

cia

de

23

tra

mit

es p

or

arri

ba

de

lo p

rogra

mad

o l

o q

ue

rep

rese

nta

un 7

% a

dic

ional

. L

o a

nte

rio

r se

co

nsi

der

a q

ue

los

tram

ites

so

n r

eali

zad

os

po

r ed

itore

s d

e p

ub

lica

cio

nes

(p

erió

dic

os

y r

evis

tas

que

circ

ula

nte

en t

erri

tori

o n

acio

nal

)

y q

ue

el

incu

rsio

nar

co

n u

n n

uev

o t

ítu

lo n

o p

ued

e se

r u

n f

act

or

contr

ola

do

po

r la

inst

itució

n e

s u

n f

acto

r ex

tern

o n

o v

uln

erab

le.

Efe

cto

: E

n l

a m

eta

alca

nza

da

acu

mula

da

hay m

ayo

r n

úm

ero

de

pub

lica

cio

nes

que

cum

ple

n c

on l

a no

rmat

ivid

ad d

eter

min

ada

po

r la

SE

GO

B,

el i

ncr

em

ento

del

sie

te p

or

cien

to r

epre

senta

un

incr

em

ento

de

imp

acto

eco

mic

o y

a q

ue

se r

ecib

en m

ás

ingre

sos

auto

gener

ado

s.

O

tros

Mo

tivo

s:

Po

rcen

taje

d

e p

ub

lica

ció

n

en

med

ios

elec

tró

nic

os

de

pa

uta

s p

ara

la

tr

an

smis

ión

d

e ca

mp

as

y

men

saje

s d

e co

mu

nic

ac

ión

so

cia

l.

Cau

sa :

E

n f

unci

ón d

e la

est

rate

gia

del

Go

bie

rno

de

la R

epúb

lica

, se

cam

bió

el

mét

od

o d

e p

auta

do

en l

as e

nti

dad

es f

eder

ativ

as.

Ante

rio

rmente

se

pau

tab

a a

esto

s

de

maner

a q

uin

cenal

, y a

ho

ra s

e hac

e d

e m

aner

a se

manal

.

Efe

cto

: D

ado

que

se d

ete

rmin

ó p

auta

r a

niv

el n

acio

nal

de

man

era

sem

anal

, y q

ue

el g

rues

o d

e la

s

em

iso

ras

se e

ncuen

tra

a niv

el

loca

l, e

l nú

mer

o d

e p

auta

s se

incr

em

entó

co

nsi

der

able

mente

.

Otr

os

Mo

tivo

s:

85

Page 86: CIDE-D.DE LA MORA.MAURER

Po

rcen

taje

d

e

com

un

ica

do

s in

form

ati

vo

s q

ue

se

pu

bli

can

Cau

sa :

La

met

a d

e co

ber

tura

pre

vis

ta p

ara

los

mes

es

de

Oct

ub

re-D

icie

mb

re d

e 2

01

3, se

ref

iere

a d

iver

sos

tem

as

de

inte

rés

par

a la

Sec

reta

ría

de

Gob

ernac

ión, lo

s

cual

es t

uvie

ron c

om

o f

inal

idad

la

asis

tenci

a y d

ifu

sió

n d

e la

info

rmac

ión g

ener

ada

po

r par

te d

e la

Dep

end

enci

a as

í co

mo

la

aten

ció

n d

e la

agen

da

estr

atég

ica

a

trav

és d

e co

nfe

rencia

s d

e p

rensa

y l

a co

ber

tura

info

rmat

iva

de

even

tos

tale

s co

mo

: E

l S

ecre

tari

o d

e G

ob

ernac

ión o

frec

ió u

na

entr

evis

ta d

esp

ués

de

la i

nau

gura

ció

n

del

Sem

inar

io I

nte

rnac

ional

"A

vein

te a

ño

s d

e la

Co

nfe

rencia

de

Vie

na:

Dem

ocr

acia

y D

ere

cho

s H

um

ano

s",

Co

nfe

renci

a d

e p

rensa

que

ofr

eció

el

Sub

secr

etar

io

de

No

rmat

ivid

ad d

e M

edio

s y V

oce

ro d

el G

abin

ete

de

Seg

uri

dad

del

go

bie

rno

de

la R

epúb

lica

, D

ecla

ra l

a S

ecre

tari

a d

e G

ob

ernac

ión E

mer

genci

a p

ara

14

Mun

icip

ios

del

Est

ado

de

Nu

evo

Leo

n:

Dec

lara

la

Sec

reta

ria

de

go

ber

nac

ión f

in d

e la

Em

ergenci

a en e

l E

stad

o d

e B

aja

Cal

ifo

rnia

: E

mit

e co

mu

nic

ado

la

Co

ord

inac

ión N

acio

nal

de

Pro

tecc

ión C

ivil

: E

l se

cret

ario

de

Go

ber

nac

ión ,

dic

e E

n l

a im

ple

men

taci

ón d

el N

uevo

Sis

tem

a d

e Ju

stic

ia P

enal

tod

o d

ebem

os

lleg

ar

junto

s y a

tie

mp

o:

Efe

cto

: E

l m

anej

o i

nfo

rmat

ivo

de

los

tem

as a

nte

s m

enci

onad

os

han d

eriv

ado

en u

n i

mp

acto

po

siti

vo

par

a la

Sec

reta

ria

de

Go

ber

nac

ión O

tro

s

Mo

tivo

s:

Po

rcen

taje

d

e v

isit

as

rea

liza

da

s a

M

edio

s Im

pre

sos

del

p

ais

Cau

sa :

La

met

a al

canza

da

al c

ierr

e d

e 2

013

fue

de

19

3.3

%,

po

r lo

que

se s

up

ero

en 9

3.3

% c

on r

esp

ecto

a l

o p

rogra

mad

o o

rigin

alm

ente

. E

l hec

ho

de

que

se

real

izar

an c

asi

el d

ob

le d

e gir

as d

e la

s p

rogra

mad

as, se

deb

io a

que

el f

acto

r d

e la

inse

guri

dad

en l

os

esta

do

s o

cup

a u

n f

acto

r p

rep

ond

eran

te a

l m

om

ento

de

pla

nea

r

las

vis

itas

a m

edio

s im

pre

sos,

ya

que

hay e

nti

dad

es f

eder

ativ

as q

ue

has

ta l

a fe

cha

no

se

vis

itan

po

r la

inse

guri

dad

que

exis

te.

Sin

em

bar

go

cas

i se

dup

lica

ron l

as

vis

tas

a m

edio

s im

pre

sos

al d

eter

min

ar q

ue

no

hab

ía u

n f

acto

r d

e al

ta i

nse

guri

dad

en a

lgu

no

s es

tad

os

de

la r

epúb

lica

mexic

ana

y c

on

form

e la

seguri

dad

au

mente

se r

eali

zara

n v

isit

as

a to

das

las

eti

dad

es f

eder

ativ

as d

el p

aís.

Se

llev

aro

n a

cab

o v

isit

as a

med

ios

imp

reso

s en

Tuxtl

a G

uti

erre

z, T

epic

, V

erac

ruz,

Cd

. d

el C

arm

en,

Maz

atla

n,

Mer

ida,

Her

mo

sill

o,

Puer

to V

alla

rta,

Cam

pec

he,

Tij

uan

a, C

het

um

al,

Co

lim

a, V

illa

her

mo

sa,

Tap

achula

, O

axac

a, L

a P

az,

Mo

nte

rrey

, Z

acat

ecas

, S

an

Luis

Po

tosi

, M

anza

nil

lo,

Can

cún,

Mo

reli

a, L

eón,

Ag

uas

cali

ente

s, J

alap

a, C

uli

acan

, P

achuca

y G

uad

alaj

ara.

E

fect

o:

La

vis

ita

a m

ás m

edio

s im

pre

sos

tien

e un

efec

to n

orm

ativ

o e

n e

ste

ind

icad

or,

ya

que

los

ben

efic

ios

se t

rad

uce

n e

n:

1)

Un m

ayo

r ac

erca

mie

nto

co

n d

irec

tivo

s d

e m

edio

s im

pre

sos,

2)

Se

tien

e un

mej

or

pan

ora

ma

de

la d

inám

ica

de

esto

s m

edio

s en c

ada

enti

dad

fed

erat

iva,

3)

Se

llegan

a d

etec

tar

med

ios

irre

gula

res

con l

as v

isit

as

que

se l

levan

a c

abo

a l

os

esta

do

s y

3)

Se

po

sib

ilit

a q

ue

en l

as v

isit

as s

e le

s in

vit

e a

los

med

ios

a ac

tual

izar

su i

nfo

rmac

ión.

Otr

os

Mo

tivo

s:

Po

rcen

taje

de

sup

erv

isio

nes

a d

ifer

en

tes

ciu

da

des

de

la r

ep

úb

lica

pa

ra l

a r

ev

isió

n y

pro

mo

ció

n d

e la

cert

ific

aci

ón

de

lici

tud

de

títu

lo y

co

nte

nid

o d

e

per

iód

ico

s y

re

vis

tas,

a

com

o

del

cu

mp

lim

ien

to

del

m

arc

o

leg

al

vig

ente

.

Cau

sa :

Se

esta

ble

ció

un p

rog

ram

a d

e v

isit

as

de

sup

ervis

ión

de

cum

pli

mie

nto

de

la n

orm

ati

vid

ad d

e p

ub

lica

cio

nes

per

iód

icas

que

cir

cula

n e

n t

erri

tori

o n

acio

nal

y q

ue

se l

ogró

cub

rir

en t

iem

po

y f

orm

a, l

ogra

nd

o c

um

pli

r la

s m

etas

pro

gra

mad

as.

Efe

cto

: E

l cu

mp

lir

con l

as m

etas

est

able

cid

as t

iene

com

o e

fect

o e

l co

ntr

ol

no

rmat

ivo

de

las

pub

lica

cio

nes

que

circ

ula

n e

n e

l p

aís,

ten

iend

o u

n i

mp

acto

no

rmat

ivo

que s

e cu

mp

le p

or

los

que

incurs

ionan

co

n u

na

nueva

edic

ión q

ue

se l

anza

a ci

rcula

ció

n.

Otr

os

Mo

tivo

s:

86