clase 4 huella ecológicdasdsa

32
HUELLA ECOLÓGICA Ing. Anabelle Zegarra G.

Upload: michael-cubas

Post on 18-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

asdsadsadsad

TRANSCRIPT

  • HUELLA ECOLGICAIng. Anabelle Zegarra G.

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Las comunidades humanas ejercen un impacto sobre su entorno al extraer recursos de la naturaleza para responder a las actividades propias de su modelo de desarrollo y al disponer los residuos resultantes de las mismas. Para medir ese impacto se ha creado la .

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Huella Ecolgica (Ha /Hab)rea de territorio ecolgicamente productiva (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acutico) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos generados por una poblacin definida con un nivel de vida especfico

    Herramienta para medir la sostenibilidad

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Huella EcolgicaEs una herramienta de contabilidad de recursos que ayuda a los pases a entender su balance ecolgico, y les da los datos necesarios para manejar sus recursos y asegurar su futuro

    Es una mtrica sustentada en informacin que nos dice que tan cercanos estamos a la meta de una vida sostenible

    Global Footprint Network

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Qu actividades humanas pueden evaluarse para determinar la huella ecolgica????

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Categoras de ConsumoIgualmente, se suelen distinguir distintas categoras de consumo, de modo que para cada una de ellas se establecen las distintas necesidades de superficieAlimentacinHogarTransporteBienes de consumo Servicios

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    SUB - HUELLASLa HE esta dividida en distintas sub-huellasCultivos. Aquella superficie en la que los humanos desarrollan actividades agrcolas, suministrando productos como alimentos, fibra, aceites, etc.Pastos. rea dedicada a pastos, de donde se obtienen determinados productos animales como carne, leche, cuero y lana.Bosques. La superficie ocupada por los bosques, de donde se obtienen principalmente productos derivados de la madera, empleados en la produccin de bienes, o tambin combustibles como la leaMar. La superficie martima biolgicamente productiva aprovechada por los humanos para obtener pescado y marisco.Superficie construida. rea ocupada por edificios, embalses, por lo que no es biolgicamente productiva.Energa. El rea de bosque necesaria para absorber las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fsiles.

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    La huella de la energa.Por otro lado, el clculo de la HE de la energa reviste ciertas particularidades, pues la relacin consumo-productividad no es fcilmente visible. En relacin con el consumo de combustibles fsiles, el mtodo propuesto parte de estimar las emisiones de CO2 generadas en su consumo , se mide tratando de determinar la superficie de los bosques necesaria para absorber las emisiones. Para eso, hace falta determinar una tasa representativa de la cantidad de CO2 que puede absorber una hectrea de bosqueWackernagel y Rees (1996) una tasa de absorcin de 6,6 tCO2/ha, obtenida de estudios referidos a los bosques canadienses. Otro valor comnmente empleado son los 5,21 tCO2/ha que propone el Panel Internacional sobre Cambio Climtico (IPCC, 2001)

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    FUENTE:

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Ejemplo:Un habitante sureo consume carne por lo cual genera una huella de 1,1 ha/hab, pescado 0,5 ha/ hab; vegetales y frutos 0,3 ha /hab. Los cuales son cocinados con lea generando una huella de 2,2 ha /hab.Indentifica las sub-huellas y categoras de consumo, ubicndolas en la matriz.

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    La huella ecolgica individual para cada recurso de las seis categoras anteriores se calcula mediante la frmulaHuella Ecolgica Individual

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Huella Ecolgica Per capitaLa huella ecolgica per cpita es la suma de las huellas ecolgicas individuales de cada recurso.

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Huella Ecolgica GLOBALLa huella ecolgica global (de un pas, regin, o comunidad) es la suma de las huellas ecolgicas de sus habitantes.Tambin es posible calcular la huella ecolgica global para un recurso:

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Cmo se calcula la huella ecolgica?Establecer el consumo de la poblacin o de un habitante

    Determinar el rea o superficie necesaria para responder a ese consumo

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Ejemplo:1 habitante consume 250 g de al da

    En un ao consume

    Consumo anual:

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    EjemploSi en la zona en la cual pasta el que produce esa carne se ha establecido un ndice de productividad (promedio de produccin en un rea determinada) de 450 kg de carne/ha Entonces:

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Capacidad de Carga (ha/hab)El ecosistema tiene lmites fsicos y la actividad humana debe respetarlos.Area Territorial

    puede abastecer a largo plazo

    Tamao de la poblacin

    Anabel - La capacidad de persistencia o capacidad de carga (en ingls carrying capacity) es el nivel de poblacin que puede soportar un medio ambiente dado sin sufrir un impacto negativo significativo (nmero mximo de individuos que pueden soportar una superficie). La capacidad de persistencia puede variar a lo largo del tiempo, en funcin de los factores de los que depende: cantidad de comida, hbitat, agua y otras infraestructuras vitales.

    En vista de que los recursos que sostienen a las poblaciones son limitados, ninguna poblacin puede exceder durante mucho tiempo la capacidad de carga de su medio ambiente.

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Capacidad de Carga localMuestra la superficie disponible (territorio urbano,bosques, mar, etc) que una determinada comunidad humana tiene dentro de su territorio para satisfacer sus necesidades

    Ha/ Hab

    Ing. Anabelle Zegarra G.Facultad Ingeniera / Escuela Ingeniera Industrial

    Al comparar los valores de la huella ecolgica y la capacidad de carga se puede conocer si la regin estudiada presenta un dficit ecolgico

    Huella Ecolgica>Capacidad de CargaLa Regin presenta Dficit EcolgicoHuella Ecolgica=