clase 9 benchmarking

Upload: alfredo-jr-obredor-samper

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    1/11

    BENCHMARKING

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    2/11

    BENCHMARKING

    DE DONDE SURGE?•

    El concepto de“benchmarking” surgió a partir de los años’80 cuando la Compañía Xerinvestigar cómo comparaba su desempeño con relación a sus competidores. No fue hque se convirtió en una herramienta gerencial aceptada por que ayudaría a mejorar organizaciones. El término de benchmarking fue acuñado por la empresa norteamerila denominación y conceptualización formal del benchmarking, con su contenido publicación de la obra de Camp en 1989 Benchmarking: The Search for industry Beto Superior Performance

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    3/11

    BENCHMARKINGDEFINICION:

    Es el PROCESO CONTINUO de COMPARACIÓN de nuestros PROCESOS, PRODY SERVICIOS, FRENTE A los de los COMPETIDORES o a los de aquellas compañíaLÍDERES permitiendo identificar y adoptar PRÁCTICAS EXITOSAS.

    • Es un PROCESO de EVALUACIÓN CONTINUO y SISTEMÁTICO mediante eCOMPARAN PERMANENTEMENTE LOS PROCESOS EMPRESARIALES de uprocesos de las compañías líderes, cuyo fin es la optimización de los resultadosorganización. Consiste en aprehender, adaptar e implantar métodos ya probado

    resultados positivos y revolucionarios en otras organizaciones. Para ello, es necesariodesarrollado ese proceso, qué práctica ha hecho posible alcanzar un alto nivel de renconocer en profundidad los factores que han permitido esa mejora, aspecto que resupara la entidad tomada como referencia como para aquella que desea llevar a caorganización.

    • Una posible traducción de este término al castellano sería "análisis técnicos competi

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    4/11

    BENCHMARKING

    OBJETIVOS:•

    Encontrar y comprender las prácticas que les ayudarán a alcanzar nuevos estándares• Otorgar poder a sus empleados para que avancen hacia el cambio en las prácticas de• Basar sus metas en una orientación externa.• Concentrar a toda la organización en las metas de negocios cruciales.• Desarrollar ventajas competitivas

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    5/11

    BENCHMARKING

    DONDE PUEDE SER APLICADO?

    El Benchmarking puede ser aplicado a todas las áreas de negocio de la Compañía, benchmarking conlleva una inversión, tanto en tiempo como económica, por ello, quiendesarrollo de este tipo de estudios hacen una clara recomendación: el benchmarking DAQUELLOS PROCESOS (o servicios, como sucesión de procesos) consideradORGANIZACIÓN para mantener su competitividad y un nivel alto de satisfacción del

    ¿A QUÉ SE LE PUEDE APLICAR BENCHMARKING?• Productos y servicios• Operaciones y funciones• Procesos de trabajo• Prácticas comerciales• Desempeño organizacional• Estrategia

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    6/11

    BENCHMARKING

    TIPOS:

    Según la relación existente con la empresa u organización que participa en el estudimanera distingue entre:• Interno: compara procesos dentro de diferentes áreas de la misma organización, p

    aplicar esa metodología al resto de la organización.• Competitivo: se comparan procesos de entidades competidoras en un mismo secto

    mutuo acuerdo entre ambas organizaciones en los aspectos a tratar y el alcance dobstáculo en este tipo de benchmarking radica en la confidencialidad de la informac

    Funcional: entre organizaciones del mismo sector que no son competidoras entre sí.• Genérico: orientado a procesos de negocios similares entre empresas pertenecientes • sectores distintos.

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    7/11

    BENCHMARKING

    TIPOS:Según los objetivos del estudio de benchmarking, se podría establecer la siguiente c• Estratégico: obedece a razones de posicionamiento en el mercado,para lo cual su consiste en mejorar los factores críticos de éxito, esto es, aquellos considerados clavesatisfacción del cliente.• Funcional: estrechamente ligado con los procesos internos que se encuentran másal cliente, de ahí que su objetivo es lograr una mejor percepción del cliente y optimizfactores que elevan su grado de satisfacción.• Operativo: responde a impulsos para la mejora de la organización operativa y,por

    busca mejorar aspectos muy concretos relacionados con reducir el tiempo de ejecuciónúmero de trabajadores implicados en una misma área o evitar duplicidades de tareasde la organización.

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    8/11

    PROCESO DEBENCHMARKING

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    9/11

    VENTAJAS DEBENCHMARKING

    • Identificar oportunidades de innovación a través deldescubrimiento de nuevas tecnologías, ya aplicadasen su propio sector u otros diferentes.

    • Identificar aquellos procesos en los que existandiferencias significativas respecto al “mejor delsector”, utilizándolo como estímulo para el cambioy como instrumento de seguimiento de las mejorasproducidas.

    • Conocer la posición relativa frente a empresas delpropio sector o de otros, evitando el estancamientoy ofreciendo diferentes alternativas.

    • Conocer con suficiente anterioridad nuevastendencias y direcciones estratégicas y , en funciónde éstas, gestionar adecuadamente el cambio.

    • Detectar cambios y tendencias en los mercados

    • Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes decolaboración.

    DESVENTAJBENCHMAR

    • Está de moda la aplicaciónpuede crear expectativas endirección se sienta comproresultados.

    • Puede ser necesario impartcuestiones legales que rodeinformación de trabajo entrespecialmente competidore

    • El benchmarking cuenta cocompañía. Esta es la mayorde forma eficaz los procesodebido a que la mayor partconfidencial.

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    10/11

    BENCHMARKING

  • 8/17/2019 Clase 9 Benchmarking

    11/11

    WEBGRAFIA

    https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-y-fases-del-proceso/

    http://iniciomodelos.blogspot.com.co/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.html

    https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/https://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/http://iniciomodelos.blogspot.com.co/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.htmlhttp://iniciomodelos.blogspot.com.co/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.htmlhttp://iniciomodelos.blogspot.com.co/2012/11/outsourcing-y-benchmarking.htmlhttps://luismiguelmanene.wordpress.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/