complementos de formaciÓn 1. perfil de ingreso …de... · del fresno, m. (2011). netnografía....

22
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN Se contemplan tres perfiles de acceso que determinan los complementos de formación: 1. Perfil de ingreso recomendado: sin complementos de formación 2. Otros perfiles: 2.1. Alumnos que acrediten estudios de grado o en Arquitectura, o en Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) o en Empresa, y tengan formación de posgrado en esos campos en másteres no orientados a la investigación: un curso de investigación de los ofertados en los másteres oficiales de la Universidad de Navarra 2.2. Alumnos que acrediten estudios de grado o en Arquitectura, o en Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) o en Empresa, y tengan formación de posgrado en otros campos: Complementos hasta un máximo de 20 ECTS en Materias Temáticas, Metodológicas y Fundamentales de los Masters que dan acceso directo al Programa de Doctorado en Creatividad Aplicada (para alumnos que no responden al perfil de ingreso pero con formación válida para cursar el programa) Atendiendo a estos perfiles, el Coordinador designa qué complementos debe realizar el doctorando. En el periodo 2014/2017 los alumnos del programa que lo requerían han realizado los siguientes cursos: 1. Investigación cuantitativa y cualitativa de la comunicación 2. Investigación social en internet: Netnografía y análisis de redes sociales 3. Metodología de la crítica en Arquitectura 4. Métodos avanzados de análisis cuantitativo y cualitativo de los discursos 5. Comunicación y documentación científica 6. Legislación y Propiedad intelectual 7. Teoría y crítica en arquitectura (En Anexo pueden consultarse las guías docentes)

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

Se contemplan tres perfiles de acceso que determinan los complementos de formación: 1. Perfil de ingreso recomendado: sin complementos de formación 2. Otros perfiles:

2.1. Alumnos que acrediten estudios de grado o en Arquitectura, o en Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) o en Empresa, y tengan formación de posgrado en esos campos en másteres no orientados a la investigación: un curso de investigación de los ofertados en los másteres oficiales de la Universidad de Navarra

2.2. Alumnos que acrediten estudios de grado o en Arquitectura, o en Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas) o en Empresa, y tengan formación de posgrado en otros campos: Complementos hasta un máximo de 20 ECTS en Materias Temáticas, Metodológicas y Fundamentales de los Masters que dan acceso directo al Programa de Doctorado en Creatividad Aplicada (para alumnos que no responden al perfil de ingreso pero con formación válida para cursar el programa)

Atendiendo a estos perfiles, el Coordinador designa qué complementos debe realizar el doctorando. En el periodo 2014/2017 los alumnos del programa que lo requerían han realizado los siguientes cursos: 1. Investigación cuantitativa y cualitativa de la comunicación 2. Investigación social en internet: Netnografía y análisis de redes sociales 3. Metodología de la crítica en Arquitectura 4. Métodos avanzados de análisis cuantitativo y cualitativo de los discursos 5. Comunicación y documentación científica 6. Legislación y Propiedad intelectual 7. Teoría y crítica en arquitectura (En Anexo pueden consultarse las guías docentes)

Page 2: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Máster en Investigación en Ciencias Sociales

Investigación cuantitativa y cualitativa de la comunicación

DATOS DE LA ASIGNATURA • Carácter: optativo del itinerario de especialidad en Comunicación • Modalidad: presencial 

• Créditos: 3 ECTS • Periodo de impartición: segundo semestre • Idioma: español • Horas presenciales: 28 

 

• Horas de trabajo personal y otras actividades: 47 • Profesorado: Prof. Dr. José Javier Sánchez Aranda (Profesor responsable) ([email protected]

 

Presentación 

 La  materia  versa  sobre  las  decisiones  de  investigación  que  tienen  que  ver  con  la 

calidad  metodológica  y  la  de  las  investigaciones  en  nuestro  campo,  tanto  cuantitativas 

como  cualitativas.  Se  relaciona  sobre  todo  con  los  dos  primeros  objetivos  generales  del 

programa: 1)  formar a  los alumnos en  los aspectos metodológicos básicos para afrontar el 

análisis  de  los  complejos  fenómenos  que  se  producen  en  el  ámbito  de  la  comunicación 

pública,  en  sus distintas modalidades y manifestaciones; y 2) capacitar a  los alumnos para 

el manejo experto de  las  fuentes de  información y de  los resultados de  investigación en el 

campo  de  la  comunicación,  así  como  para manejar  las  distintas  herramientas  necesarias 

para su  interpretación. 

  

Competencias  

Competencias básicas: CB6  ‐  Poseer  y  comprender  conocimientos  que  aporten  una  base  u  oportunidad  de  ser  originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación  CB7  ‐  Que  los  estudiantes  sepan  aplicar  los  conocimientos  adquiridos  y su  capacidad  de  resolución  de  problemas  en  entornos  nuevos  o  poco  conocidos  dentro de  contextos más  amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8  ‐  Que  los  estudiantes  sean  capaces  de  integrar  conocimientos  y  enfrentarse  a  la complejidad  de  formular  juicios  a  partir  de  una  información  que,  siendo  incompleta  o limitada,  incluya  reflexiones  sobre  las  responsabilidades  sociales  y  éticas  vinculadas  a  la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9  ‐  Que  los  estudiantes  sepan  comunicar  sus  conclusiones  y  los  conocimientos  y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades Competencias generales: CG1  ‐  Definir  y  comprender  los  fenómenos  sociales  y  culturales  desde  una  perspectiva  integradora e interdisciplinar.     

Page 3: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

     CG2 ‐ Entender, seleccionar críticamente y utilizar reflexivamente metodologías propias de las Ciencias Sociales. CG3  ‐  Poseer  destrezas  iniciales  de  investigación  en  distintos  ámbitos  para  el  diseño  de proyectos de investigación en Ciencias Sociales. CG4 ‐ Formular objetivos y proyectos de trabajo relevantes para equipos interdisciplinares de  investigación en Ciencias Sociales. 

CG5 ‐ Identificar y valorar los aspectos éticos de la investigación social. CG6 ‐ Comunicar los resultados de la investigación a un público general. Competencias específicas CE4   ‐   Conocer   y   aplicar   de  modo   avanzado  métodos   cuantitativos   y   estadísticos  de  investigación social. CE5 ‐ Conocer y aplicar de modo avanzado métodos cualitativos de investigación vigentes en  las Ciencias Sociales. CE6 ‐ Elaborar hipótesis en el ámbito de la investigación social y diseñar análisis aplicados que puedan confirmarlas o refutarlas. CE8 ‐ Proponer modelos de trabajo e investigación útiles para un amplio abanico de empresas y organizaciones públicas y privadas   

Programa  

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN 1. La conformación del modelo cuantitativo: características principales 2. El contrapunto de los métodos cualitativos: notas definitorias 3. Diferencias y semejanzas entre unas técnicas y otras. 

PARTICULARIDADES DE LOS CONTENIDOS COMUNICACIONALES 1. Entender la Comunicación. 2. Elaboración y recepción de los mensajes. 3. Lo objetivo y la subjetivo a debate. 4. El manejo de los contenidos. 

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Estadística descriptiva e inferencial. 2. Tipos de variables. 3. Tablas de frecuencias y gráficos. 4. Medidas de posición y dispersión. 5. Tablas cruzadas. 6. Otros análisis estadísticos. 

ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1. Muestra y muestreo. 2. Estimación del tamaño de muestra y el margen de error. 3. Casos prácticos. 

TÉCNICAS CUALITATIVAS 1. Estrategias para la obtención de datos. 2. Análisis de datos cualitativos. 3. Instrumentos informáticos. 

  

 

 

 

 

Page 4: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

 

 

 

 

 

Actividades formativas  

1. Clases expositivas: 20 horas (toda la clase) En estas clases se explicarán los aspectos más relevantes de los  temas del programa. Se pondrán en ADI tanto los documentos que el profesor considere necesario que el alumno  tenga, como diversas cuestiones sobre el tema, para orientar y facilitar elaprendizaje.  

2. Taller: 8 horas Se  realizarán  2  talleres  de  4  horas  de  duración  para  la  aplicación  de  los  conocimientos  adquiridos en las clases expositivas. 

La preparación previa de los estudiantes necesaria para el taller se notificará con anterioridad en ADI. Puesto  que  los  seminarios  son  obligatorios  y  son parte  de  la  nota  se  tendrá  en  cuenta  la participación  3. Tutoría: 2 horas Los  alumnos  podrán  acudir  a  la  tutoría  previa  cita  con  el  profesor  para  resolver  dudas que  hayan podido  surgir en  relación a  la  asignatura,  y específicamente para  la  realización de  las  tareas prácticas. 4. Trabajo personal del alumno: 43 horas. Tiempo  dedicado  al  estudio  de  la  asignatura  y  la  preparación  de  las  distintas  actividades formativas. 

5. Evaluación: 2 horas. El modo de evaluación se describe en el apartado “Evaluación”.   

Bibliografía y recursos  

‐Adams, Kathryn A. y Lawrence, Eva K. (2015): Research methods, statistics and applications. Sage, Los Ángeles. 

‐APA (2010): Publication Manual of the American Psychological Association. APA, Washington. ‐Cea d'Ancona, María Ángeles (1996): Metodología cuantitativa. Síntesis, Madrid (P.020.473). ‐Díaz  de  Rada,  Vidal  (1999): Técnicas  de  análisis  de  datos  para   investigaciones  sociales: aplicaciones prácticas con SPSS para Windows . RA‐MA, Madrid (Z 016.710) ‐García  Ferrando,  Manuel;  Alvira,  Francisco;  Alonso,  Luis  E.  y  Escobar,  Modesto (comps.)(2015).  El  análisis  de  la  realidad  social.  Métodos  y  técnicas  de  investigación. Madrid: Alianza Editorial. ‐Hernández    Sampieri,   Roberto   y   otros    (2007): Fundamentos   de   metodología   de   la  investigación. McHraw‐Hill, Madrid (P 021.383) ‐Igartua Perosanz, Juan José (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Bosch, Barcelona (L 021.756) ‐Jauset,  Jordi  A.  (2007): Estadística  para  periodistas,  publicitarios  y  comunicadores.  UOC, Barcelona (L 003.224). ‐Jensen,   Klaus   Bruhn   (ed.)   (2014): La   comunicación   y    los   medios:   metodologías   de  investigación cualitativa y cuantitativa. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (L 003.677). ‐Mezo,   Josu   (2006): “Encuestas   y  muestras:   tres  dudas   y   tres   reglas”. Cuadernos  de  ‐ Periodistas,   pp.   174   a   185.   Abril.   –“Encuestas:   el   margen   de   error,   la   paja   y   el grano”. Cuadernos  de  Periodistas,  pp.  90  a  102.  Julio.     

Page 5: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

     ‐http://groups.google.es/group/estadistica_0708/browse_thread/thread/7ee424bc9ba8351c Portilla, Idoia (2014): Fuentes de información en las áreas de comunicación y marketing en España. Documento actualizado anualmente Portilla, Idoia (2004): Estadística descriptiva para comunicadores: aplicaciones a la publicidad y  las relaciones públicas. EUNSA, Pamplona (O 280.846) Poynter, Ray; Williams, Navin and York, Sue (2014): The Handbook of Mobile Market Research: Tools and Techniques for Market Researchers. Wiley. Sample Chapter: “Designing and Conducting Mobile Surveys”. Tracy, Sarah J. (2013): Qualitative research methods : collecting evidence, crafting analysis, communicating impact. Chichester, West Sussex, UK: Wiley‐Blackwell (L 003.587). Vilches, Lorenzo (coordinador) (2011): La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital. Gedisa, Barcelona. 

o Wimmer, Roger D. y Dominick, Joseph R. (1996), La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos, Bosch, 

Barcelona (L.021.047) http://rogerwimmer.com/mmr/wimmerdominick.htm 

Page 6: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Máster en Investigación en Ciencias Sociales Investigación social en Internet: Netnografía y Análisis de Redes Sociales.

Presentación

Hoy todo tiende a estar conectado (personas, medios, información, eventos y lugares, en especial, desde la irrupción de los medios sociales) y la monitorización e investigación online tiende a igualar, cada vez más, la muestra con el universo. Por tanto, la monitorización de los clima de opinión y grandes volúmenes de datos e información permite una rápida y eficaz aproximación a la toma de decisiones con más elementos de juicio y desde el conocimiento de qué está sucediendo.

El social media mining se puede definir como el proceso de capturar, almacenar, analizar, representar y visualizar los datos generados desde los medios sociales. Con la Netnografía la unión de método y tecnología permite aproximaciones y análisis en tiempo real y, al mismo tiempo, en profundidad. La clave reside en qué hacer con esas grandes cantidades de datos e información que no se puede hacer con pequeñas cantidades (muestreos).

La intersección de la investigación netnográfica y el Análisis de Redes Social (ARS) abre una nueva dimensión para comprender los patrones de difusión de la información y aquellos perfiles que ejercen una influencia desproporcionada en red.

Competencias de la asignatura

Aprender a investigar online utilizando tecnologías de monitorización, sus

ventajas y limitaciones, para su aplicación práctica multi temática. Conocer como capturar climas de opinión online Conocer y usar las técnicas de Análisis de Redes Sociales para su

aplicación multi temática Programa

1. De la etnografía a la netnografía 2. Cómo investigar online: climas de opinión y tecnología 3. Investigación online lenguaje, sociedad, comunicación y marketing 4. Introducción al análisis de redes sociales 5. Análisis de redes sociales online

Actividades formativas

Los alumnos recibirán las lecturas obligatorias para cada sesión por anticipado. En el transcurso de la clase se abordarán tanto los aspectos teóricos como prácticos de cada sesión y se abrirá debate alrededor de las lecturas y tema semanal.

El trabajo personal del alumno semanal se estima en 3-4 horas de preparación previa a la sesión semanal.

Evaluación

La nota final de la asignatura será el resultado de la suma de:

Page 7: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Un 30% de la nota procederá de las intervenciones de calidad en clase en interacción con el profesor y compañeros a partir de las lecturas obligatorias trabajadas de forma previa a cada sesión. Un 70% del trabajo final individual que se precisará una vez iniciado el curso.

Horarios de atención El profesor estará accesible para consultas de los alumnos media hora antes y media hora después de cada clase. Concertar cita previamente por mail.

Bibliografía

El material bibliográfico obligatorio lo facilita el profesor (excepto un libro) sólo para uso académico dentro de la asignatura. La bibliografía puede sufrir algún cambio justificado por nuevas publicaciones y su idoneidad para la asignatura.

Lecturas del curso por sesiones:

1. De la etnografía a la netnografía

Hammersley, M.; Atkinson, P. (1994) Qué es la Etnografía (capítulo 1). Paídos. Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social,

pp. 106, Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya. 2. Cómo investigar online: climas de opinión y tecnología

Del Fresno, M. (2011) Infosociabilidad monitorización e investigación en la web 2.0

para la toma de decisiones. El profesional de la información, septiembre-octubre, v. 20, n. 5

Del Fresno, M. (2012) “Comprendiendo los social media y mass media un modelo para el estudio de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de Internet”, Derecom, nº 11, Sep-Oct, pp. 99-109, ISSN 1988-2629

Del Fresno, M. (2015) "We are the media. The ongoing innovative disruption of social media in social life" for the upcoming book, "Digital Tools for Academic Branding and Self-Promotion” IGI-Books Editorial Discovery.

Del Fresno, M. (2012). El consumidor social Reputación online y social media, pp. 118, Barcelona, UOC. ISBN 978-84-9788-516-4

3. Investigación online lenguaje, sociedad, comunicación y marketing Lakoff, G. (2007) No pienses en un elefante: lenguaje y debate político. Editorial

Complutense, Madrid. Hoffman, A.J. (2012) Climate Science as Culture War. Stanford Social Innovation

Review, Fall. Del Fresno, M.; López Peláez, A. (2014) Social work and Netnography: The case of

Spain and generic drugs. Qualitative Social Work, vol. 13(1), pp. 85-107 ISSN

Page 8: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Van Gorp, B.; Vercruysse, T. (2012) Frames and counter-frames giving meaning to dementia: A framing analysis of media content. Social Science & Medicine 74 (2012)

Campell, A. (2006) The search for authenticity. An exploration of an online skinhead newsgroup. New Media & Socierty, vol. 8 (2) pp. 269-294

4. Introducción al análisis de redes sociales

Borgatti, S, Ajay Mehra, D, Brass, J, Labianca G. (2009) Network Analysis in

the Social Sciences

Del Fresno, M. ; Marqués, Pilar; Paunero, David. (eds.) (2014) Conectados por redes sociales. Introducción al Análisis de Redes Sociales y casos prácticos. Editorial UOC (no se aporta por parte del profesor)

5. Análisis de redes sociales online

Del Fresno, M; Daly, A.J., Segado, S. (2016) “Identifying the new Influencers in the

Internet Era: Social Media and Social Network Analysis”. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 153: 121-140

Del Fresno, M., Daly, A.J.; Supovitz, J. (2015) Desvelando climas de opinión por medio del Social Media Mining y Análisis de Redes Sociales en Twitter. El caso de los Common Core State Standards. Revista Redes v. 26, n. 1 pp. 53-75 (monográfico) Sociabilidad, sitios de networking y empleo.

Del Fresno, M. (2014) “Haciendo visible lo invisible: Visualización de la estructura de las relaciones en red en Twitter por medio del Análisis de Redes Sociales”. El profesional de la información, mayo-junio, v. 23, n. 3, pp. 246-252

Page 9: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Curso académico 2016-2017 METODOLOGÍA DE LA CRÍTICA EN ARQUITECTURA PRESENTACIÓN Plan de Estudios Máster en Diseño Arquitectónico Curso académico 2016-2017 Departamento Proyectos, Urbanismo y Teoría e Historia de la Arquitectura Módulo Módulo 1. Formación General Materia Iniciación a las técnicas de investigación Tipo de asignatura Obligatoria Créditos (ECTS) 3 Idioma castellano Semestre 1 semestre Calendario 5, 6, 7 y 10 de septiembre. Horario: 9.30-13.30 Aula 5 Profesor José Luque Valdivia

Introducción El curso tiene un objetivo eminentemente práctico, dirigido a facilitar a los alumnos del Máster los conocimientos, técnicas y hábitos intelectuales necesarios para afrontar con oficio los papers que deberán realizar en los cursos teóricos.

A lo largo del curso se irán examinando las distintas fases del proceso que habitualmente se sigue en una investigación de carácter teórico o crítico-histórico. Cada una de las ocho sesiones que componen el curso incluye la exposición por parte del profesor el proceso que se sigue en esa fase y la realización por los alumnos de tareas acordes con las cuestiones que se han desarrollado en esa sesión.

COMPETENCIAS

Básicas y generales CB6. Poseer y comprender conocimientos a un nivel superior que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7. Que los estudiantes sepan aplicar de un modo excelente los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar a un nivel avanzado conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar de forma excelente sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10. Que los estudiantes posean las habilidades avanzadas de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Específicas E7. Exponer a un nivel avanzado las ideas, y defender su coherencia y viabilidad empleando modos argumentativos orales, gráficos y escritos en la presentación y defensa pública de propuestas arquitectónicas de distinta escala.

1

Page 10: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

PROGRAMA 1. Investigar, para qué, cómo y qué. Tipo de investigación, marco en que se inscribe, contenido de un proyecto de

investigación. Modo de presentar la investigación. Qué se entiende por un ábstract, cuáles son sus características, cómo prepararlo.

2. Leer, examinar, analizar y valorar. El papel de la lectura en la investigación, caracterización de la bibliografía, identificación de la bibliografía utilizada. Dónde y cómo obtener bibliografía, posibilidades de la Red. Cómo afrontar la lectura de cada texto. Notas y reseñas para uso de la investigación que se está realizando y para futuro uso personal. Reseña, recensión. Utilización y elaboración de repertorios bibliográficos y de documentación auxiliar

3. Leer e identificar el estado de la cuestión. Revisión bibliográfica y lectura en profundidad.. Examen de bibliografía básica. Necesidad de identificar contexto social, cultural, disciplinar y coyuntura arquitectónica y urbanística. Qué se entiende por estado de la cuestión, qué contenido debe incluir.

4. La escritura como medio de investigación. Modo de preparar la redacción.. Algunas ideas sobre contenido y forma. Estructura general del discurso, su desarrollo en los distintos niveles: apartados, párrafos, oraciones. Mecanismos utilizados para conectar entre sí las distintas partes del discurso. Marcadores textuales y referencias lingüísticas.

5. Escribir: estilo y corrección. Algunas ideas sobre el estilo. Propiedad en el lenguaje. Facilitar la lectura y comprensión. Corrección formal: sintaxis y vocabulario. Modismos. Propiedad y claridad en el lenguaje.

6. Comunicación: presentación oral de los resultados de una investigación. Diversidad de géneros. Características formales de cada uno de ellos. Modo de preparar un guión. Forma y contenido. Recursos orales.

7. Estructura de los párrafos. Uso de los marcadores textuales. Criterios para una correcta puntuación de un texto. Necesidad de revisar los textos una vez que ha pasado un tiempo de su redacción.

8. Presentación oral de las investigaciones realizadas por los participantes en el curso

Bibliografía recomendada Manuel Casado, El castellano actual. Usos y normas, EUNSA, Pamplona, 1997.

Daniel Cassany, La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 1995

Umberto Eco, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura, Gedisa, Barcelona, 1997

Jaime Nubiola, El taller de la filosofía: una introducción a la escritura, EUNSA, Pamplona, 1999.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Se basa en un programa de clases expositivas y en la elaboración a lo largo del curos de varios trabajos escritos y orales.

Antes del comienzo del curso, cada alumno enviará al profesor por correo electrónico ( [email protected] ) algún trabajo escrito que haya realizado en los últimos años: puede servir un artículo de prensa o revista, un informe profesional, la presentación de un proyecto, un trabajo realizado durante los estudios etc. Basta que tenga una extensión de unas 1.000 palabras. Cada alumno realizará durante el curso un análisis de su escrito.

Antes de concluir las clases del segundo día cada alumno concretará con el profesor un tema de su interés, sobre el que realizará una breve investigación, a la que se acomodarán algunas de las tareas realizadas durante el curso, y sobre el que –una vez acabado el curso- preparará y entregará una disertación final (a modo de paper), con una extensión entre 2.000 y 4.000 palabras.

2

Page 11: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Con carácter orientativo se indica el tiempo de estudio y trabajo que cada alumno dedicará a las distintas actividades para aprovechar y superar el curso.

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS AF1 Clases teóricas presenciales 12 AF3 Clases prácticas presenciales 12 AF4 Preparación de trabajos escritos (a parte del tiempo dedicado en clase: AF3 28 AF5 Tutorías o asesoramiento técnico 6 AF6 Investigación en bibliotecas y archivos 9 AF7 Estudio personal 6 AF8 Evaluación 2

EVALUACIÓN La evaluación final tendrá en cuenta los siguientes conceptos con la ponderación que se indica en cada uno de ellos Ponderación

mínima Ponderación

máxima SE1 Presentación oral y escrita de trabajos realizados durante el curso 10 20 SE2 Presentación escrita del trabajo final 30 50 SE3 Asistencia y participación en clase: el profesor valora cuantitativa (número de intervenciones) y cualitativamente (oportunidad, contenido, claridad y precisión en la exposición y coherencia de la argumentación) las intervenciones de los alumnos en el desarrollo de las clases, debates y seminarios

15 30

Para superar el curso deberá obtenerse en cada uno de los conceptos que se indican en la tabla la puntuación mínima. En caso de no alcanzar esa puntuación deberá reelaborarse el trabajo final de acuerdo con las orientaciones que haya recibido del profesor,

La mayor parte del trabajo realizado durante el curso se elaborará en el aula, pero deberá ser completado con una dedicación de tiempo, fuera del horario de clase, que permitirá comprobar al propio alumno cómo ha incorporado las técnicas propias de cada una de las fases de la investigación.

El trabajo final se irá preparando durante el curso, con la entrega el último día de clase de un avance del paper que está preparando.

La fecha de entrega del trabajo es 15 de noviembre. Opcionalmente se pondrá entregar una primera versión antes del 15 octubre; esta versión será revisada por el profesor señalando los aspectos que deben corregirse, o que pueden mejorarse.

En caso de no entregar el trabajo en la fecha establecida (15 de noviembre), la calificación será NO PRESENTADO

HORARIOS DE ATENCIÓN Lunes, 5 y Martes, 6 de 5 pm a 7 pm

3

Page 12: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

 

Máster en Investigación en Ciencias Sociales  Métodos avanzados de análisis cuantitativo y cualitativo de los discursos

  

Partiendo  de  la  función  primordial  del  lenguaje  como  herramienta    de    construcción  individual    y  social,  esta  asignatura  ofrece  una  introducción  a  diversas  herramientas avanzadas  de  análisis  de  los  discursos  que  poseen  una  dimensión,  netamente interdisciplinar, de  contacto  con  otras  ciencias  humanas y sociales. Los métodos de análisis abordados  son  de  naturaleza  tanto  cuantitativa  (desarrollos  recientes  de  la  Lingüística  de Corpus;  tratamiento  de  big  data)  como  cualitativa  (estudio  empírico  sistemático  de  la dimensión  ideológica del  lenguaje, de  la  conexión entre  lenguaje e  identidad, y del  lenguaje como herramienta de cohesión social). 

 Palabras  clave: Análisis del Discurso; métodos avanzados; herramientas  recientes; Lingüística de Copus; big data; análisis empírico de los discursos. Módulo II del máster: metodológico‐instrumental Materia: metodologías mixtas y sociedad digital Número de ECTS: 1,5 Semestre: segundo Profesoras: Ruth Breeze, Inés Olza 

Competencias  

Competencias básicas y generales  CG2 ‐ Entender, seleccionar críticamente y utilizar reflexivamente metodologías propias de las Ciencias Sociales. CG3  ‐  Poseer  destrezas  iniciales  de  investigación  en  distintos  ámbitos  para  el  diseño  de proyectos de investigación en Ciencias Sociales. CG6 ‐ Comunicar los resultados de la investigación a un público general. CB6  ‐  Poseer  y  comprender  conocimientos  que  aporten  una  base  u  oportunidad  de  ser  originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB9  ‐ Que  los estudiantes  sepan comunicar  sus conclusiones y  los conocimientos y  razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10 ‐ Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 

 

Competencias específicas  CE4   ‐   Conocer   y   aplicar   de  modo   avanzado  métodos   cuantitativos   y  estadísticos   de  investigación social. CE5 ‐ Conocer y aplicar de modo avanzado métodos cualitativos de investigación vigentes en  las Ciencias Sociales. CE6 ‐ Elaborar hipótesis en el ámbito de la investigación social y diseñar análisis aplicados que puedan confirmarlas o refutarlas. 

 

    

Page 13: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

   Programa 

 

1. Introduction: methodological challenges and tensions in the field of Discourse Studies  2. Qualitative analysis of discursive data: interviews and other types of interactional data; media texts; multimodal texts; etc. 

 

3. Quantitative analysis and corpus linguistics  

4. Specific challenges of multimodal discourse analysis  

5. Application to real data   

Actividades formativas  

Clases presenciales teóricas: 10 horas  Clases presenciales prácticas: 10 horas 

Trabajos dirigidos: 16 horas  Tutorías: 1 hora  Examen: 3 horas  Estudio y lecturas personales: 10 horas  Total: 50 horas (2 ECTS) 

  

Bibliografía y recursos  

Bibliografía básica Angermuller, J., D. Maingueneau & R. Wodak (eds.) (2014), The Discourse Studies Reader. Main Currents in Theory and Analysis, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins. Localízalo en la Biblioteca Baker, P., A. Hardie & T. McEnerie (2006), A Glossary of Corpus Linguistics, Edinburgh, Edinburgh University Press. Localízalo en la Biblioteca Fuentes Rodríguez, C. (2000), Lingüística pragmática y análisis del discurso, Madrid, Arco/Libros. Localízalo en la Biblioteca Jaspers, J., J.‐O. Östman & J. Verschueren (eds.) (2010), Society and Language Use, Amsterdam/ Philadelphia, John Benjamins. Localízalo en la Biblioteca      Verschueren, J. (2011), Ideology in Language Use: Pragmatic Guidelines for Empirical Research, Cambridge, Cambridge University Press. Localízalo en la Biblioteca Zienkowski, J., J.‐O. Östman & J. Verschueren (eds.) (2011), Discursive Pragmatics, Amsterdam/ Philadelphia, John Benjamins. Localízalo en la Biblioteca 

Page 14: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Curso 2017-18

Comunicación y Documentación Científica

El objetivo principal de la asignatura de Comunicación y Documentación Científica es desarrollar en el alumno la capacidad de transmitir el trabajo realizado durante la realización de la actividad investigadora habitual.

Para ello, el curso aborda las técnicas de expresión oral y escrita empleadas en los diversos ámbitos en los que se desarrollan los trabajos de investigación, como puede ser la realización de proyectos de investigación, la preparación de una tesis doctoral, las comunicaciones a revistas y congresos ó la formación de personal bajo supervisión.

PROFESORES:

Dr. Guillermo Bistué Dra. Ruth Breeze Dr. Unai Alvarado Dr. Joaquín de No Dra. Gemma García Dr. Íñigo Gutiérrez

PROGRAMA

Mayo 30 Junio 1 INTRO (Guillermo Bistué) Profesión: Investigador 15:00 – Aula 8

EU Projects (Gemma García) 15:00 – Aula 8

Junio 5 Junio 8 Redacción de CV Proyectos de Investigación Evaluación y presentación de propuestas (Guillermo Bistué)

15:00 – Aula 8

Creatividad (Unai Alvarado) 15:00 – Aula 7

Junio 13 Junio 15 What makes a good presentation? (Ruth Breeze)

15:00 – Aula 8

Cómo escribir y evaluar un paper (Guillermo Bistué) Explotación de Resultados de investigación (Íñigo Gutiérrez) 15:00 – Aula 7

Junio 20

Junio 22 Holding the audience’s interest: intonation and emphasis (Ruth Breeze) 15:00 – Aula 8

Last Session (Joaquín de No) 13:00 – Seminario Tecnun (Miramón)

Page 15: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

CONTENIDO

1. Realizar análisis críticos, evaluaciones y síntesis de ideas nuevas y complejas. 2. Comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la

sociedad en general, acerca de sus áreas de conocimiento. 3. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance

tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. 4. Conocer y aplicar las herramientas más adecuadas a la búsqueda bibliográfica, la

difusión y la protección intelectual de los resultados de su investigación. 5. Trabajar con espíritu de servicio, respetando la libertad y dignidad de las personas, así

como su entorno, fomentando la colaboración, el respeto y el trabajo en equipo. 6. Desarrollar su trabajo en un ámbito intercultural e internacional. 7. Empleo de herramientas orientadas al desarrollo de la carrera profesional.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

El curso se articula en torno a diversas sesiones teórico-prácticas. Durante estas sesiones el alumno debe:

• Asistir a las clases habiendo preparado previamente los puntos principales

indicados por los profesores de la asignatura. • Adoptar una posición crítica con respecto a los contenidos ofrecidos por el

ponente, y participar en los debates propuestos. • Revisar la documentación complementaria aportada • Realizar los trabajos prácticos previstos a lo largo del periodo de realización de

la asignatura

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

• J.M. Swales and C.B. Feak, “Academia Writing for Graduate Students”, The University of Michigan Press, 2004, ISBN 0-472- 08856-4

Page 16: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

Propiedad Intelectual

El  objetivo  principal  de  la  asignatura  de  Legislación  y  Propiedad  Intelectual  es  que el  alumno  pueda  adquirir  los  conceptos   básicos  en  relación  con  la  IP  que  en  España se  subdivide  en  Propiedad  Industrial  (patentes,  diseños  y  marcas)  y  Propiedad Intelectual  (derechos  de  autor),  especialmente  desde  una  perspectiva  eminentemente práctica en la  relación entre la IP y la empresa. 

Para  ello,  en  el  curso  se  muestran  los  conceptos  básicos  relacionados  con  los diferentes  signos distintivos, los distintos registros de invenciones y los diseños. 

La identificación del objeto y el alcance de una patente de invención. 

La  internalización  de  los  registros  españoles  con  las  fórmulas  supra  nacionales  que permiten proteger estos registros en el extranjero. 

Asimismo,  también  se  pretende  que  el  alumno  obtenga  conocimientos  básicos  de emplear Bases de Datos de Patentes gratuitas y utilizar esa  información para  su propio beneficio,  además  de  lograr  conocimientos  legales  básicos  sobre  derechos  de  autor, licencias  de  registros, proyectos de investigación, know‐how, dominios de Internet, etc. 

Competencias 

1. Comprender los conceptos básicos referentes a los diferentes registros dePropiedad  Industrial e Intelectual. Así como lo relativo a dominios de Internet. 2. Capacidad de  saber diferenciar que  tipo de protección debería  solicitarse encada  caso concreto. 3. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico,   social   o   cultural   dentro   de   una   sociedad   basada   en   el  conocimiento. 4. Conocer y aplicar  las herramientas adecuadas para  la búsqueda de  registrosde  IP, especialmente de  invenciones, de modo que se pueda conocer el estado de la  técnica antes de comenzar un proyecto de investigación. 5. Trabajar  con  espíritu   innovador,   fomentando   la   colaboraciónentre  titulares de diferentes registros de IP. 6. Empleo  de  herramientas  orientadas  al  desarrollo  de  la  innovación  ya  las  posibilidades  de  obtener  derechos  de  exclusividad  sobre  dicho desarrollo. 

Programa 

1.‐Propiedad  Intelectual,  Signos distintivos  2.‐Patentes,  Modelos  de Utilidad  y  Diseños  3.‐Patentes, Modelos de Utilidad y Diseños 4.‐Protección internacional de signos distintivos y de invenciones 5.‐ Información tecnológica. Busqueda de antedecentes 6.‐ Bases de datos 

Page 17: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

 

 

 

 

Actividades formativas  

El curso se articula en torno a diversas sesiones teórico‐prácticas. Durante estas sesiones el alumno debe: 

 

● Asistir a  las clases habiendo obtenido la documentación necesaria para cada clase. 

● Adoptar una posición crítica con  respecto a  los contenidos ofreci dos por el ponente, y participar en los debates propuestos. 

● Revisar la documentación complementaria aportada. ● Realizar los trabajos prácticos indicados en las últimas jornadas de la asignatura. 

  

Bibliografía y recursos  

Páginas web de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), la EPO (European  Patent  Office),  la  OEPM  (Oficina  Española  de  Patentes  y Marcas),  la EUIPO ( Oficina de Propiedad Intelectual de  la Unión Europea) y  la USPTO (United States Patents and Trademarks Office). Bases de Datos de ESPACENET y THOMSON INNOVATION (Thomson Reuters). 

Page 18: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

1

TEORÍA Y CRÍTICA DE ARQUITECTURA Curso académico 2016-2017 LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN LATINOAMERICA. LA CONTRIBUCION DE LOS MAESTROS

PRESENTACIÓN Plan de Estudios Máster en Diseño Arquitectónico Curso académico 2016-2017 Módulo Módulo 2. Teoría, crítica e historia de la arquitectura Materia Teoría y crítica de arquitectura Tipo de asignatura Obligatoria Créditos (ECTS) 6 Idioma castellano Semestre 2º semestre

Calendario 13-18 marzo (17 marzo libre) y 27 de marzo al 1 de abril (31 marzo libre) Aula 5 Profesor Fernando Pérez Oyarzun Responsable de materia Juan Miguel Otxotorena Introducción Pretende que el alumno profundice en el conocimiento avanzado de las corrientes del pensamiento y de la crítica de la arquitectura a través del estudio histórico, político, social y cultural de los procesos arquitectónicos. Se hace mediante cursos monográficos que abundan en las exploraciones teóricas y la formulación de perspectivas críticas. La materia pretende, en todo caso, preparar al alumno para poder reconocer argumentos teóricos y emitir valoraciones críticas, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y a su difusión y aplicación en el ejercicio proyectual. Esta materia aborda, siempre con carácter avanzado y de modo exhaustivo, las teorías arquitectónicas que han alimentado la evolución de la arquitectura contemporánea en relación al proceso proyectual. Interesa, en concreto, desvelar las claves de producción de vanguardia, e indagar de modo crítico en el pensamiento y las corrientes teóricas, a menudo tomadas de otras disciplinas, que han afectado a las estrategias del proyecto de arquitectura fundamentalmente a partir de, aunque no limitado, la segunda mitad del siglo XIX y a partir de los contenidos siguientes: -Claves de pensamiento contemporáneo, las ideas y las obras de los personajes relevantes de la teoría y la crítica de arquitectura y las estrategias de proyecto. -Teorías de vanguardia y corrientes singulares de pensamiento de la arquitectura -El papel de la crítica de la arquitectura contemporánea: nuevas corrientes emergentes, sus contenidos y repercusión en los procesos proyectuales. -Márgenes de interpretación de la crítica en arquitectura -Dimensiones y perspectivas de la transversalidad e interdisciplinariedad del hecho arquitectónico: política, cultura, medioambiente, economía, filosofía y sociología. -Aspectos teóricos y críticos y limitaciones: afecciones procedentes de otras disciplinas a la metodología del proceso proyectual. -Formulación de posturas críticas y análisis interdisciplinar de las tendencias sociales, culturales y políticas del proyecto arquitectónico.

Page 19: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

2

COMPETENCIAS

Básicas y generales

CB6. Poseer y comprender conocimientos a un nivel superior que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7. Que los estudiantes sepan aplicar de un modo excelente los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar a un nivel avanzado conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar de forma excelente sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10. Que los estudiantes posean las habilidades avanzadas de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG1. Exponer a un nivel avanzado ideas, argumentos y reflexiones en el ámbito del análisis y la crítica de la arquitectura.

CG2. Analizar y comprender críticamente, de un modo avanzado, la teoría arquitectónica, las corrientes de pensamiento asociadas, y la historia de la arquitectura en sus dimensiones sociales, culturales y disciplinares. Específicas

CE1. Conocer, a un nivel avanzado, las implicaciones de la teoría y la crítica de la arquitectura en el desarrollo del proyecto arquitectónico.

PROGRAMA Objetivos de CONTENIDOS:

- Conocer las contribuciones más significativas de Latinoamérica al desarrollo de la arquitectura Moderna

- Contextualizar la producción arquitectónica en la cultura de América Latina del siglo XX - Identificar a algunos de sus autores más significativos - Presentar y analizar sus obras más fundamentales - Conocer la bibliografía fundamental sobre dicha producción

Objetivos de COMPETENCIAS Y HABILIDADES que el alumno debe desarrollar:

- Acrecentar la capacidad analítica de los estudiantes ampliando sus referencias culturales - Incrementar su capacidad de relacionar problemas teóricos y de proyecto - Desarrollar la capacidad de lectura crítica y analítica de obras y textos de arquitectura - Incrementar la capacidad de estructurar y desarrollar un discurso analítico en temas de

arquitectura

Page 20: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

3

Metodología El curso se desarrollará a través de clases expositivas que expongan el contexto histórico del desarrollo de la arquitectura del siglo XX en América Latina y algunos de los problemas teóricos que subyacen a ella. Se expondrá en dichas clases la figura y la obra de algunos de los arquitectos más destacados e internacionalmente reconocidos del período, analizándola críticamente. Las clases incluirán una sección destinada a discutir los contenidos y un conjunto de lecturas específicas. Paralelamente los estudiantes escogerán un tópico de investigación consistente básicamente en el análisis crítico de una obra que forme parte de la temática del curso. Se destinará tiempo tutorial a fin de apoyar el planteo y el avance de dicha investigación. Programa La producción arquitectónica latinoamericana constituye un capítulo significativo de la arquitectura del siglo XX. Tal hecho ha sido tardíamente reconocido por la historiografía canónica. Como lo reconocía Le Corbusier a fines de la década de los veinte, Latinoamérica fue vista como tierra de oportunidades para el desarrollo de la nueva arquitectura que despuntaba en Europa. La ausencia de la segunda guerra y otros conflictos europeos contribuyeron a la llegada de arquitectos extranjeros que, con más o menos éxito, se instalaron en diversos países latinoamericanos. La existencia de una elite ilustrada, una sólida cultura arquitectónica y condiciones políticas o económicas favorables a la construcción, permitieron el surgimiento de varias generaciones de arquitectos y un conjunto significativos de obras que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo de la arquitectura del siglo XX. El curso se propone presentar lo más fundamental de la producción arquitectónica latinoamericana del siglo XX en el horizonte de su contribución al desarrollo de la arquitectura moderna. Para ello se concentra, principalmente en el período que se inicia al concluir la segunda guerra mundial y que finaliza aproximadamente la década de 1970, durante la cual se produce un giro reconocible en el pensamiento y la práctica de la arquitectura. Este período configura un momento clásico que la hizo entrar en la escena internacional de la arquitectura moderna. Más que una visión panorámica del período se propone la concentración en unos cuantos momentos y casos paradigmáticos y, dentro de ellos, en unos pocos edificios que puedan ser examinados con cierto detalle. Esta estrategia de base no impedirá contextualizar debidamente cada una de las figuras presentadas. A través de ello dichos arquitectos se pondrán en relación con quienes fueron sus contemporáneos y también quienes los precedieron. A partir de una introducción general que permita mostrar algunos rasgos generales de la arquitectura latinoamericana y proporcionar las claves para una historiografía básica de ella cada una de las clases se concentrará en la obra de un arquitecto destacado procurando situar su obra alrededor de un centro de gravedad problemático.

Page 21: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

4

Los casos propuestos para abordar son los siguientes: Oscar Niemeyer y la emergencia de la arquitectura moderna en Brasil Carlos Raúl Villanueva: tectónica frente a síntesis de las artes Lina Bo Bardi: desplazamientos y descubrimientos Rogelio Salmona: novedades en la vuelta a casa Clorindo Testa: hacia una plástica de la arquitectura Eladio Dieste: la poética tectónica del ladrillo Bresciani Valdés Castillo Huidobro, Emilio Duhart y el profesionalismo chileno Luis Barragán: la excepción a la regla Alberto Cruz y Juan Borchers entre la teoría y la práctica

Las clases combinarán una visión de problemas culturales generales con cuestiones específicas que preocupaban a los arquitectos del período. Para ello se utilizarán tanto textos claves como edificios presentados a partir de material visual sobre ellos.

ACTIVIDADES FORMATIVAS La docencia se organiza en grupos de 15 alumnos como máximo con una metodología docente basada en clases, seminarios, discusiones y exposiciones, que culminan con la presentación de un trabajo original de distinto alcance y extensión, de acuerdo al progreso del alumno dentro de la planificación de la enseñanza del máster.

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS AF1 Clases teóricas presenciales 120 AF3 Clases prácticas presenciales 55 AF4 Trabajos dirigidos (individuales o en grupo) 55 AF5 Tutorías o asesoramiento técnico 30 AF6 Investigación en bibliotecas y archivos 60 AF7 Estudio personal 120 AF8 Evaluación 5 AF10 Conferencias y seminarios 5

EVALUACIÓN Ponderación

mínima Ponderación máxima

SE1 Presentación oral de trabajos 5 15 SE2 Presentación escrita de trabajos 60 80 SE3 Asistencia y participación en clase: el profesor valora cuantitativa (número de intervenciones) y cualitativamente (oportunidad, contenido, claridad y precisión en la exposición y coherencia de la argumentación) las intervenciones de los alumnos en el desarrollo de las clases, debates y seminarios

10 15

SE5 Valoración del tutor 5 10 El curso se evaluará a través de un trabajo de investigación consistente en el análisis crítico de una de las obras que forme parte del corpus analizado en el curso. Dicho trabajo debiera idealmente combinar un análisis histórico-teórico con un análisis morfológico de la obra escogida por el estudiante. Se considerará

Page 22: COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN 1. Perfil de ingreso …de... · Del Fresno, M. (2011). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social, pp. 106, Barcelona, Universitat

5

fundamental la capacidad de estructurar un discurso interpretativo de la obra escogida así como la de relacionar la propia interpretación con los precedentes críticos existentes en relación a dicha obra. La fecha de entrega del trabajo será fijada por el profesor. En caso de no entregar el trabajo en la fecha establecida, la calificación será No presentado. Con un periodo mínimo de 15 días antes de la fecha marcada por el profesor que imparte el curso, el alumno deberá enviar un borrador definitivo al tutor académico. El tutor académico revisará el trabajo y realizará una valoración del trabajo emitiendo las recomendaciones oportunas y firmando el texto. Todos los trabajos se deben enviar escaneados -incluyendo la firma del tutor- en la fecha señalada por el profesor al correo electrónico [email protected] poniendo en el asunto paper + nombre del profesor que ha impartido el curso. Una vez recibidos los trabajos, en secretaría se dejará constancia oficial de dicha entrega y se enviará al profesor correspondiente.