conclusiones - ambientes virtuales 1

5
AMBIENTES VIRTUALES I FERNANDO MENESES CUCHUMBE UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACION RELIGIOSA

Upload: fernando-meneses

Post on 05-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CONCLUSIONES

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones - Ambientes Virtuales 1

AMBIENTES VIRTUALES I

FERNANDO MENESES CUCHUMBE

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACION

LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACION RELIGIOSA

NEIVA - 2015

Page 2: Conclusiones - Ambientes Virtuales 1

AMBIENTES VIRTUALES I

FERNANDO MENESES CUCHUMBE

PRESENTADO AL PROFESOR:

CATHERINE ESTEBAN OJEDA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACION

LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACION RELIGIOSA

NEIVA – 2015

Page 3: Conclusiones - Ambientes Virtuales 1

CONCLUSIONES

1. La temática abordada en el ambiente virtual desarrollado como estrategia

cognitiva y práctica… recrean el conocimiento de forma dimensional.

Conlleva al pensamiento a ver aspectos diferentes que integran el saber y

la práctica. Al desarrollar todas las actividades respectivas, impresionado

quedé de todo el alcance tecnológico que brinda la Internet.

2. Existe una ignorancia cibernética. Debemos despertar y soñar en grande.

Los poderosos están creciendo poniendo en marcha la Tecnología: redes,

Tic, Comunicación… y nosotros tan sólo observamos lo que otros hacen.

Es tiempo de mirar la vida con ojos diferentes, donde se nos de la

oportunidad de crear, de ingeniar y surgir como personas en los principios

de valores éticos. Esa es la gran tendencia que hace a los grandes.

3. En los centros educativos sigue el imperio individualista, ya no vivencia el

nivel interpersonal y colectivo. Se necesita incentivar en las I.E. la

implementación de las TIC para que los maestros adquieran una

preparación exigente y forjen principios de valores éticos que promuevan el

desarrollo colectivo.

4. En las herramientas aprendidas en la Materia de Ambientes de Aprendizaje,

se abordó todo un mecanismo de aprendizaje ascendente, que es el

modelo a seguir en todos los aspectos educativos: - se formó para

escudriñar cada uno de los programas a manejar a través de tutoriales en

Page 4: Conclusiones - Ambientes Virtuales 1

formato de video – después se formó en contenidos investigativos acerca

de cada uno de los criterios a trabajar. – Por último se vivenció cada una de

esas experiencias de conocimiento en elaboraciones práctica.

5. Abordando el punto anterior que ha sido un aspecto importantísimo en la

materia. Se observa de ahí la falencia en las I. E. fundamentan su criterio

en un solo aspecto y desconocen los otros. Algunos se quedan en lo

teórico, otros en prácticas sin contenidos…. Etc.

6. Toda la temática abordada es una herramienta clave para el avance

educativo a nivel mundial.

http://primertrabajosubidoalblogger.blogspot.com.co/