crema dental 1.pdf

Upload: juan-carlos-martinez-borbon

Post on 10-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Crema Dental 1.PDF

    1/2

    Taller No. 1

    Crema DentalDaniel Montaez 20112015025, Sergio Quintero 20112015003, Juan Pineda 20111015026, Alexander Gonzlez

    20082015014

    Universidad distrital Francisco Jos de Caldas

    Proyecto curricular de ingeniera industrial

    Procesos qumicos y bioqumicos

    GENERALIDADES

    La boca es un lugar muy concurrido, con millones de bacterias

    en constante movimiento. Mientras que algunas bacterias son

    inofensivos, otros pueden atacar a los dientes y las encas. La

    primera pasta dentfrica fue creada por los egipcios hace 4000

    aos y era llamada clisterate. Para fabricarla semezclaba piedra pmez pulverizada, sal, pimienta, agua, uas

    de buey, cscara de huevo y mirra. Sin embargo, el dentfrico

    no sera de uso comn hasta el siglo XIX. (1)

    Dentrifico o pasta de dientesEl deseo de lucir una sonrisa con dientes limpios, sanos y

    blancos ha dado lugar a que en el mercado existan dentfricos

    de muchos tipos y caractersticas. Se pueden encontrar en una

    gran variedad de sabores, colores y envases; en gel o crema;

    con compuestos contra la caries, el sarro, la placa

    dentobacteriana o para contrarrestar la sensibilidad de los

    dientes, entre muchas otras propiedades anunciadas que, por

    cierto, no todos cumplen cabalmente. Suelen

    contenerflorcomo monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F),

    arcilla, un poco de cuarzo, fluoruro de sodio (NaF) y el

    mineral mas importante, Marmol. La higiene bucal es uno de

    los elementos principales del cuidado personal.

    ComercioLa primera crema dental blanqueadora importante, de

    Rembrandt, ingres en el mercado en 1990. Desde entonces,

    casi todos los grandes fabricantes dentrficos han desarrollado

    diversos productos que contienen blanqueador. La razn salta

    a la vista: en marzo de 2002, las ventas de cremas

    blanqueadoras eran de ms de 570 millones de dlares. El

    crecimiento de este mercado no es extrao, considerando que

    casi 74% de los adultos piensan que una mala sonrisa ydientes amarillentos afecta el xito de su carrera y que 92%

    piensa que sus dientes y su sonrisa son importantes en

    situaciones sociales, segn una encuesta de la American

    Academy Of CosmeticDentistry. (3)

    Composicin qumica de la crema dentalLa composicin qumica de la crema dental bsicamente est

    constituida por seis grupos de materiales que por su naturaleza

    y su funcin se clasifican en:

    1. Agentes humectantesLa funcin de estos materiales es crear un solvente adecuado

    para los dems ingredientes, adems la mezcla de stos aporta

    la consistencia final de la crema.Se clasifican como agentes

    humectantes a los siguientes materiales:

    - Agua, alcohol etxilado de maz (sorbitol) y glicerina.

    2. Agentes espesantesEstos materiales son los responsables de otorgar la

    consistencia viscosa que caracteriza a la crema dental, por

    medio de la polimerizacin espontnea en contacto con el

    agua del proceso, sin la adicin de estos materiales la crema

    dental perdera el nombre de crema para convertirse en lquido

    limpiador. Los agentes espesantes ms utilizados son:

    - Polietilenglicol ygomas de origen vegetal.

    3. Agentes abrasivosLos agentes abrasivos, son los encargados del efecto limpiador

    de los dientes, que por su tamao y forma de partcula logran

    arrancar la suciedad sin daar el esmalte, se pueden mencionar

    como agentes abrasivos a ciertas sales y xidos de silicio, e

    ms utilizado es de dixido de silicn.

    4. SurfactantesEl surfactante por excelencia utilizado en la elaboracin de la

    crema dental es el lauril sulfato de sodio, este surfactante

    reduce la tensin superficial del agua, adems realiza la

    principal limpieza y espumacin de la accin lavadora.

    5. Ingredientes activosLos Ingredientes activos de una crema dental, depende

    directamente del beneficio que el consumidor recibir al

    lavarse los dientes con esta crema. A continuacin se listan

    estos ingredientes dependiendo de la funcin que realicen.- Proteccin anticaries: fluoruro de sodio, monofluoruro

    fosfato desodio, fluoruro de estao.

    - Fortalecimiento de los dientes: dixido de calcio, dixido de

    titanio.

    - Proteccin antibacterial: triclosan

    - Proteccin antisarro: hidrxido de sodio.

    -Blanqueamiento de los dientes: perxido de sodio

    bicarbonato de sodio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_p%C3%B3mezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Pimientahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mirrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluoruro_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluoruro_de_sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3sforohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fl%C3%BAorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mirrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pimientahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(condimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_p%C3%B3mez
  • 7/22/2019 Crema Dental 1.PDF

    2/2

    6. AditivosEntre los aditivos agregados a la crema dental encontramos,

    los sabores mentolados, colorantes alimenticios, sacarina de

    sodio como endulzante que no agrega ningn valor

    alimenticio, y los tripolifosfatos de sodio que se utilizan para

    aumentar el poder de detergencia de la crema dental al

    secuestrar iones como magnesio y con esto evitar que la

    suciedad disuelta en el agua de enjuague se deposite

    nuevamente en el rea bucal. (1)

    IV. MATERIAS PRIMAS

    III. PROCESO DE FABRICACINA continuacin se detalla el proceso de fabricacin de la

    crema dental con triclosan como antibacterial.

    Para lograr una mezcla homognea de todos los componentes,

    primeramente se pesan y se premezclan los materiales

    humectantes. Es necesario calentar esta premezcla cerca de los

    70C tanto para una mejor mezcla y para eliminar alguna

    contaminacin bacteriolgica.

    Al mismo tiempo se pesan y se premezclan los sabores

    mentolados de la crema junto con los ingredientes activoscomo fluoruro de sodio y triclosan, en este punto es de suma

    importancia una mezcla eficiente para que los activos del

    producto cumplan con las expectativas que se le ofrece al

    consumidor final.

    Cuando la premezcla de los materiales humectantes ya se ha

    mezclado a 70C aproximadamente, durante 20 minutos, se

    adicionan los materiales surfactantes, abrasivos y los

    espesantes. Es necesario que estos materiales sean agregados

    en este orden para evitar posibles aglomeraciones de los

    materiales en la mezcla.

    Luego de 30 minutos del mezclado de los materialeshumectantes junto con los surfactantes, abrasivos y espesantes,

    se transportan ya sea por gravedad o por algn sistema de

    bombeo hacia el tanque mezclador donde se adicionara la

    premezcla de los sabores junto con los activos, en donde luego

    de 45 minutos de mezclado al vaco, para eliminar el exceso

    de aire, se tendr lista la crema dental.

    En procesos industriales se llevan a cabo los siguientes pasos,

    sin embargo, aqu no se tendrn en cuenta puesto que la

    prctica de laboratorio concluye al obtener la crema dental.

    Para tener un sistema continuo, esta mezcla se lleva hacia un

    tanque de almacenamiento, el cual alimenta las lneas de

    llenado, la crema dental es bombeada a travs de un sistema de

    filtros para eliminar posibles aglomeraciones de material y

    eliminacin de materiales extraos. Al mismo tiempo se hace

    pasar a travs de una radiacin UV, para eliminar

    contaminacin microbiana. Luego de este punto se toma una

    muestra para determinar por medio de mtodos

    fisicoqumicos, las caractersticas finales de la crema dental.

    (2)

    V. DIAGRAMA DEL PROCESO

    Figura1.Diagrama de flujo del proceso de fabricacin de

    crema dental. (2)

    BIBLIOGRAFA

    - (1)FightingGum Disease: How to keep yourteeth.Noviembre2002. [Internet] Disponiblewww.dentalwatch.org

    - (3) H.Czinkota. Principios de Marketing: Y SusMejores Prcticas. 3 Edicin. Ed. Thomson

    Mxico2007, pp 234

    - (2) H. R. Pirir. Determinacin de la concentracinde flor, por medio de un mtodo selectivo, en pastas

    dentales comercializadas en la repblica de

    Guatemala. Ingeniera Farmaceuta, Trabajo de

    Grado, Universidad de San Carlos de Guatemala

    Guatemala, Noviembre 2010.