cuestionario 1: factores de riesgo cardiovascular

5
VIDEO N° 1 FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 1. ¿Qué es un Factor de Riesgo? Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. 2. ¿Cómo clasifica los factores de riesgo cardiovascular? Los factores de riesgo cardiovascular se clasifican en 2 grupos: 3. ¿Cuál es la importancia de estratificar el riesgo cardiovascular? La importancia de estratificar el riesgo cardiovascular reside en que esta información permite generar conciencia en la población motivándola a adoptar medidas de estilo de vida saludables, preservar las ya adoptadas y mejoras la adherencia a tratamientos farmacológicos prescritos. 4. ¿Cuáles son las escalas más frecuentes para establecer el riesgo cardiovascular? 5. ¿Cuál es la utilidad de la genética para estratificar el riesgo cardiovascular? Diferentes variantes genéticas se asocian con el riesgo cardiovascular. Una combinación de estas variantes ayudaría a determinar con precisión el riesgo cardiovascular, identificando a individuos que podrían obtener mayor beneficio con el tratamiento farmacológico.

Upload: andreneil943

Post on 13-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fisiopatología USMP

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario 1: Factores de riesgo cardiovascular

VIDEO N° 1FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

1. ¿Qué es un Factor de Riesgo?Es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

2. ¿Cómo clasifica los factores de riesgo cardiovascular?Los factores de riesgo cardiovascular se clasifican en 2 grupos:

3. ¿Cuál es la importancia de estratificar el riesgo cardiovascular?La importancia de estratificar el riesgo cardiovascular reside en que esta información permite generar conciencia en la población motivándola a adoptar medidas de estilo de vida saludables, preservar las ya adoptadas y mejoras la adherencia a tratamientos farmacológicos prescritos.

4. ¿Cuáles son las escalas más frecuentes para establecer el riesgo cardiovascular?

5. ¿Cuál es la utilidad de la genética para estratificar el riesgo cardiovascular?Diferentes variantes genéticas se asocian con el riesgo cardiovascular. Una combinación de estas variantes ayudaría a determinar con precisión el riesgo cardiovascular, identificando a individuos que podrían obtener

mayor beneficio con el tratamiento farmacológico.

6. ¿Qué es Prevención Primaria?Todas aquellas medidas tomadas con el fin de eliminar factores que puedan generar lesiones interviniendo antes que se produzca la enfermedad con el objetivo de impedir o retrasar la aparición de la misma.

7. ¿Qué es Prevención secundaria?Medidas destinadas a limitar los daños potenciales de una enfermedad, consiste en detectar y tratar precozmente a las mismas interviniendo al inicio de la enfermedad con el fin de impedir su desarrollo.

8. ¿En qué consiste el riesgo absoluto?

Page 2: Cuestionario 1: Factores de riesgo cardiovascular

Es la probabilidad que tiene un sujeto de sufrir un evento a lo largo del tiempo.

9. ¿En qué consiste el riesgo relativo?Cociente entre el riesgo en un grupo con el factor de exposición y el riesgo en un grupo de referencia (no tiene el factor de exposición).

10.¿Cuál es la trascendencia del estudio de Framingham?Este estudio ha tenido gra repercusión tanto en el avance del conocimiento científico, con el aporte de más de 1200 artículos publicados, como en sus beneficios para la humanidad con sus recomendaciones en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.

Page 3: Cuestionario 1: Factores de riesgo cardiovascular

CASO CLINICO N° 2HIPERTENSION ARTERIAL

1. ¿Cómo define la hipertensión arterial?Patología crónica en la las cifras de presión arterial se encuentran incrementadas, esta enfermedad se caracteriza por ser generalmente asintomática durante mucho tiempo.

2. ¿Qué clasificaciones conoce de Hipertensión Arterial?

3. ¿Cuál es la importancia de conocer los factores de riesgo en un paciente hipertenso?La importancia radica en que permite al médico complementar el diagnóstico y orientar el tratamiento farmacológico que prescribirá al paciente.

4. ¿Cuáles son los órganos Blanco que puede afectar?Los órganos afectados más frecuentes son:

Corazón: órgano que más sufre. Se producen modificaciones funcionales y estructurales que incluyen disfunción diastólica y la hipertrofia ventricular izquierda.

Page 4: Cuestionario 1: Factores de riesgo cardiovascular

Riñón: la HTA origina nefroangiosclerosis que conduce a la microalbuminuria, proteinuria y finalmente insuficiencia renal crónica progresiva.

Cerebro: la HTA aumenta el flujo sanguíneo cerebral que sí sobrepasa el límite de autorregulación produce aumento de la permeabilidad y rotura de la barrera hematoencefálica, así como dilatación de vasos intracraneales que facilita eventos hemorrágicos.

Arterias: se produce disfunción endotelial (con vasoconstricción) y remodelado estructural (con proliferación e hipertrofia de la capa media) originando elevación de las resistencias periféricas y aparición de arteriopatía periférica.

5. ¿Qué mecanismos explican la fisiopatología de la HTA?6. Mencione las causas más importantes de HTA secundaria y ¿qué

exámenes ayudan a su identificación.Enfermedad Exámenes

Glomerulonefritis crónica AEL +++, PCR +++, albuminuria, urea y creatinina (Aumentada)

Glomerulonefritis crónica Uremia. Dx Clínico: síndrome urémico + HTA.

Estenosis de la arteria renal Dx Clínico: soplo sistólico en abdomen.

7. ¿Qué factores genéticos pueden propiciar la HTA?

Page 5: Cuestionario 1: Factores de riesgo cardiovascular

8. ¿Por qué es necesario buscar soplos vasculares a nivel abdominal?En un paciente hipertenso, la presencia de soplos en zonas laterales del abdomen es muy sugestiva de estenosis de las arterias renales que pueden ser la causa de la HTA.

9. ¿Cuál es la afección renal inicial del daño renal por la HTA?La afección renal inicial en la HTA es la microalbuminuria probablemente en consecuencia a un incremento del filtrado transglomerular. Esta patología es una señal transmitida a través de riñón de que la vasculatura no esta funcionando bien, concluyendo que es un índice de disfunción endotelial.

10.¿Cuáles son las complicaciones más importantes en un paciente hipertenso?