curso_de_velas_artesanales__p___r___n__i_as_

Upload: miki-san

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    1/30

    Pgina 1

    Curso paso a paso de velas artesanales

    Profesor: Silvia Carrocera Lotta - Taller Al SolDescripcin y objetivos del curso

    Aprender a realizar nuestras propias velas artesanales para:Ser usadas por nosotros mismos.Regalarlas.

    Comenzar nuestro propio emprendimiento comercial.Para ello:1.vamos a conocer los materiales2.vamos a aprender las tcnicas bsicas3.vamos a avanzar en tcnicas cada vez ms complejas4.aprenderemos los aspectos comerciales de la elaboracin de velasartesanales

    Contenido del cursoClase 1: IntroduccinClase 2: Materiales necesarios y forma de utilizarlos.Clase 3: Vela inicial con color y aroma.Clase 4: Vela rustica, dos una resaltando la rusticidad y otra sinhacerlo.Clase 5: Velas con varios colores, arco iris y geomtrica.Clase 6: Velas positivo y negativo, en dos tonos con parafina entrozos irregulares.Clase 7: Vela con inclusiones y vela madre.Clase 8: Vela con chorreado irregular.Clase 9: Vela colores esfumados y trozos irregulares.Clase 10: Vela personalizada.Clase 11: Cmo comercializar velas artesanales.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    2/30

    Pgina 2

    CLASE 1

    Alumbrar con velasPodemos de alguna forma dividir en dos las acepciones mas conocidas de la palabraalumbrar

    dar luz, suministrar claridad, poner luz en un paraje o lugar, asistir con luz aotro

    ensear, dar a conocer, parir.En cuanto al primer grupo, hoy es muy sencillo, solo necesitamos presionar unatecla y ya tenemos luz, antes frotbamos piedras o maderas.Nos queda el segundo grupo, bueno para ocuparnos de la luz de las velas y llegar arealizarlas con nuestras manos y nuestros propios diseos.Vamos a valernos de este grupo, vamos e iremos paso a paso:

    1. vamos a conocer los materiales2. vamos a aprender las tcnicas bsicas3. vamos a avanzar en tcnicas cada vez ms complejas4. vamos a aprender la informacin bsica para comercializarlas (si

    as lo deseamos)As vamos a llegar a parir nuestras propias velas, aptas para ser usadas pornosotros mismos, para regalarlas y porque no para un pequeo emprendimientocomercial.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir laslecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    3/30

    Pgina 3

    CLASE 2

    Materiales necesarios para hacer velas artesanalesEl primer paso es conocer los materialesCon qu hacemos velas hoyMateriales fundamentalesParafina: es un hidrocarburo derivado del petrleo, es el componente principal deuna vela y el combustible que al fundirse la mantiene encendida. Es aconsejable

    utilizar parafina adquirida en comercios especializados, viene en bloques de colorblanco con cierta transparencia, a mayor trasparencia mejor calidad, se vende porpeso y es muy econmica,

    Parafina en gel: es una mezcla de parafina con otros elementos que hacen que lamisma tenga apariencia cristalina, su duracin es muy superior a la parafinacomn, pero las velas realizadas con parafina en gel no pueden ser desmoldadas,se las realiza siempre en recipientes de vidrio no muy fino porque sino no resiste elcalor.Parafina lquida: se utiliza par realizar lmparas de aceite, nunca perder suconsistencia lquida, as que solo sirve para este propsito.Gel autoportante: no es gel ni parafina, es un compuesto diferente que puede serdesmoldado, su apariencia es igual a la del gel, pero tiene la suficiente rigidez comopara soportar su propio peso sin deformarse si se mantienen determinadasproporciones de las que nos ocuparemos oportunamente.

    Aditivos Estearina: es el aditivo de uso ms habitual, se comercializa en forma de escamasde color blanco y funde aproximadamente a 70, es aconsejable colocarla primero

    en el recipiente en que se va a derretir la parafina en una proporcin del 10%, ysobre ella los trozos de esta ltima.Su funcin principal es contraer la parafina ayudando en el desmoldado, tambinevita un chorreado exagerado si se ha calculado bien el pabilo.Aditivo para brillo y dureza: es un polvo parecido al talco, confiere mayor brillo ydureza a las velas hacindolas ms bellas y prolongando su duracin, se utiliza deun 3% a un 5%, y tambin es aconsejable colocarlo debajo de los trozos deparafina para disolverlo con mayor facilidad.Durabilidad: este aditivo tiene la apariencia y el color de la sal fina, su funcin esprolongar la duracin de las velas, se usa un 1%, no ms, ya que en exceso evita

    que la parafina se funda y alimente la llama.Se disuelve en poca cantidad de parafina que est a 90 y luego se agrega al totala utilizar.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    4/30

    Pgina 4

    Cera carnauba: este aditivo prolonga la durabilidad de las velas, pero tiene comoinconveniente que les transmite su color, se comercializa en escamas de coloramarillo, una cuchara sopera por kilo de parafina es suficiente para realizar suobjetivo.

    Pabilos Se llama as a las mechas, podemos elaborarlos nosotros con hilos especiales de

    varios cabos y muy buena calidad, pero los hay en el mercado de variadasdimensiones ya listos para usar, y tienen como ventaja que son mechas tratadasespecialmente para prolongar la duracin del hilo de algodn con el que estnelaboradas y luego recubiertas con una capa de parafina, tomemos en cuenta lastres medidas ms habituales.

    Fino: es recomendable para velas de hasta 4 cm de dimetro y poca alturay especialmente para velas de noche.

    Mediano: se utiliza para velas de 4 cm a 8 cm de dimetro. Grueso: para velas de 8 cm a 12 cm de dimetro. Existe en el mercado pabilo especial para velas de gel, que expande el calor

    con mayor facilidad, ya que el gel necesita mayor temperatura directa para

    fundirse y alimentar la llama.

    Tambin pueden conseguirse pabilos reforzados con hilos metlicos y pabiloslistos para usar de diferentes dimensiones y con el ojalillo correspondienteya colocado.

    Tambin se pueden conseguir pabilos especiales para las velastransparentes autoportantes y para las lmparas de aceite.

    Accesorios Aqu es donde la lista comienza a ampliarse notablemente, pero vamos acentrarnos en los ms comunes y necesarios para velas en general y luego iremosagregando los que son especficos para determinados modelos.Ojalillos: se utilizan para evitar que la vela en su parte final se apague antes deconsumir toda la parafina, ya que mantienen el pabilo en su lugar aunque laparafina este totalmente disuelta y otorgan una terminacin ms prolija.Colorantes: hay varios tipos de colorantes que son utilizables en velas:Las ruedas de color: vienen en rojo, amarillo, azul, negro y blanco, en los casos delblanco y el negro son los colorantes con los que se obtienen resultados msadecuados.En polvo: vienen en varios colores especiales para velas, la calidad difiere deacuerdo a la procedencia de los mismos, si no son especficos puede perder la velasu color con el paso del tiempo.

    Anilinas a la grasa: se pueden utilizar, pero teniendo cuidado ya que manchan ytambin se debe tener en cuenta que las que dicen el color con la aclaracin, EN

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    5/30

    Pgina 5

    PIEDRA pueden modificar su color cuando la parafina est caliente y cuando la velaest encendida y la modificacin puede confundir mucho, por ejemplo decir AZULEN PIEDRA y al mezclar con la parafina obtener color durazno o naranja claro quese torna azul al enfriarse, proceso que se realiza a la inversa al encender la vela.Aromas: se deben utilizar siempre fragancias especiales para velas ya que son lasque van a mezclarse bien con la parafina, no se van a separar de ella ni a producirchisporroteo ni olores desagradables ya que estn especialmente preparados.Desmoldantes: los especiales para velas son los indicados, los otros aceitesprovocan manchas y afean la terminacin de las mismas y en algunos casos letransmiten su aroma, que no suele ser apropiado, tambin se puede utilizarsiliconas en aerosol que dan excelentes resultados, pero se debe tener en cuentaque la vela realizada en un molde que ha sido siliconado no va a poder baarsenuevamente en parafina, pero lo aclararemos en el caso que sea necesario.Moldes: hay infinidad de formatos y diferentes materiales, zinc, acero inoxidable,diferentes plsticos, acrlico y adems se pueden realizar o encargar moldes degoma, caucho o siliconas.Lo ideal es utilizar siempre un molde que sea especifico para velas ya que no todolo que encontremos a mano luego va a darnos el resultado esperado, algunos nosoportaran el calor y otros no nos permitirn desmoldar sin romperlos.

    Consejos y precauciones para facilitar la tarea Disolver siempre la parafina y la estearina a bao Mara, si sobrepasamos

    los 140 puede encenderse espontneamente. Utilizar un termmetro que se adquiere en los comercios especializados en

    estos materiales. Tener en cuenta que es recomendable si vamos a utilizar estearina colocarla

    debajo la estearina, ya que necesita mayor calor para comenzar a fundirse.Al estar totalmente fundidas ambas revolver sin agitar para integrarperfectamente.

    Respetar las instrucciones para el uso de los aditivos, se tendr la seguridadde su integracin y disolucin total cuando la mezcla tenga nuevamentecolor translcido al estar totalmente disuelta.

    Para calcular la cantidad de parafina total, llenar el molde con agua yverterla en una jarra medidora, por cada 100 cm3 de agua se necesitan 90 gde parafina slida, en casi todos los casos es preferible comenzar con unexcedente ya que es complicado calcular que cantidad exacta llevar decada color si el proyecto lleva varios.

    Colocar desmoldante en los moldes a utilizar, teniendo en cuenta que nodebe ser excesiva la cantidad ya que produce marcas blanquecinas en lavela o pequeos pocitos que afean su apariencia final, lo correcto es notar elmolde engrasado al tacto, pero no ver el desmoldante.

    El aroma siempre debemos colocarlo despus de tener la parafina y laestearina disueltas, coloreadas y a la temperatura adecuada, si tenemos que

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    6/30

    Pgina 6

    volver a calentarla hay que agregar un poco ms de aroma porque estos sevan expandiendo con el calor, por lo que perderamos parte de lo colocado.

    Para mantener por mayor tiempo la temperatura dejar el recipiente quecontiene la parafina dentro del bao Mara, pero fuera del fuego mientras noestamos utilizndolo.

    Recordar siempre que con muy poca cantidad de colorante lograremoscolorear la parafina, para saber como quedar el color volcar un poco conuna cuchara en un plato blanco y esperar que solidifique totalmente, elresultado final ser un color un poco ms oscuro que el que vemos.

    Para realizar velas de acabado normal la parafina debe estar a 75, si lo quedeseamos es una vela rstica la temperatura debe ser de 65.

    La parafina en gel y el compuesto para velas transparentes se disuelvensobre un difusor, no a bao Mara.

    La parafina en gel utilizada cuando comienza a bajar de temperatura y tieneuna consistencia algo ms espesa formar burbujas en la vela, mayorcantidad cuanto ms fra se encuentre.

    Por ultimo tener en cuenta que estas son consideraciones generales, confiarsiempre en las instrucciones del proveedor que se especializa en estosmateriales, l conoce con profundidad las particularidades del producto quenos esta ofreciendo.

    Tareas1. Lee atentamente la descripcin de los materiales que irs necesitando a lo largodel curso.2. Imprime y ten siempre a mano los Consejos sobre el empleo de estosmateriales. Los necesitars cuando comiences a trabajar con ellos en la prximaclase.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    7/30

    Pgina 7

    CLASE 3

    Vela inicial con color y aromaVamos a realizar una vela, coloreada y aromatizada, como cualquiera de las quepodramos adquirir en un comercio, pero nos va a servir para relacionarnos con elmaterial y para empezar a conocer sus caractersticas y formas de comportamientode acuerdo a como lo trabajemos.Recomendacin especial

    Por tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir laslecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.

    Comencemos por los materiales necesarios1. Termmetro que llegue por lo menos a 1502. Molde para velas con un dimetro mayor a 6 cm para comenzarfcilmente, preferentemente transparentes, los hay muyeconmicos en todos los proveedores de materiales para velas3. Desmoldante para velas4. Parafina para velas, preguntar al proveedor la capacidad de los

    moldes para calcular la cantidad de parafina.5. Colorante para velas6. Fragancia para velas7. Varilla gua pabilo y soporte para las varillas8. Sostenedor

    9. Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para el molde10. Ojalillos para pabilo11. Estearina si los moldes tienen menos de cinco cm de dimetroRecomendacin: hay comercios que se especializan en materiales para velas, nosirve la parafina de la ferretera, excepto que venda parafina para velas.

    Los pasos a seguir 1. Llenar el molde con agua y medirla, aspodremos calcular la cantidad de parafinanecesaria, ser el 90% del contenido delmolde, de todas maneras es preferible calcularigual cantidad, a 1 litro de agua 1 Kg deparafina.2. Preparar los recipientes para realizar baode Mara, o sea uno ms pequeo que el otro,el pequeo no debe apoyar en el fondo delotro, hay recipientes especiales para ello opodemos adaptar los que ya tenemos.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    8/30

    Pgina 8

    3. Poner el agua a calentar mientras trozamos la parafina que vamosa utilizar.4. Colocar una pequea cantidad de la parafina con el colorante en elrecipiente pequeo, utilizar la cantidad recomendada por elfabricante.5. Cuando colorante y parafina estn unificados incorporar el resto dela parafina.6. Mientras la parafina se disuelve iremos untando el molde con eldesmoldante, lo ideal es pasarlo con papel absorbente de cocina opauelos de papel.

    7. Untar con bastante desmoldante la varilla gua pabilo y centrarlaen el molde con ayuda del sostenedor.8. Cuando la parafina esta totalmente disuelta y alcanzo los 75,retirar del fuego y colocar la fragancia, aproximadamente un 5% dela cantidad de parafina, mezclar bien sin agitar ni provocar burbujas.9. Ahora con mucho cuidado y tratando de no generar burbujas,verter la parafina en el molde, cuando hayamos alcanzado el niveldeseado dar unos golpecitos secos al molde para que salgan lasburbujas que se pudieron hacer.10. Dejar reposar hasta que este slido y apenas tibio o fro.11. Se habr producido un hueco alrededor de la varilla y deberemosrellenarlo.

    12. Calentar hasta 75 u 80 la parafina que nos queda.13. Si la vela esta fra totalmente realizar unas marcas en el huecocon un elemento con punta, puede ser un clavo grueso.14. Ahora verter parafina en el hueco, sin pasar el nivel que yatenamos.15. De acuerdo al tamao y forma del molde que utilicemos puedeser necesario repetir este procedimiento, hacerlo hasta nivelar lavela.16. Dejar que enfre totalmente.17. Retirar el sostenedor y la varilla y proceder a desmoldar dandovuelta el molde y dando algn golpecito en el fondo.18. Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una pinza.

    19. Pasar el pabilo por el agujero que dejo la varilla.20. Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar sobre lallama una cuchara vieja y cuando este caliente aplicarla un rato sobreel ojalillo con la vela apoyada sobre una superficie bien horizontal.

    Ayuditas Si el molde tiene menos de 6 cm de dimetro es aconsejable utilizar

    estearina. La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria . El molde debe estar grasoso al tacto, pero no verse mojado. El hueco que se produce al hacer la vela es porque la parafina ocupa mas

    espacio en estado liquido que slido. No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    9/30

    Pgina 9

    No sobrepasar el primer nivel de llenado al rellenar el hueco, quedar lamarca.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    10/30

    Pgina 10

    CLASE 4Vela rstica En esta oportunidad vamos a realizar una vela, coloreada y aromatizada con unefecto rstico, avejentado, que nos va a servir para notar la diferencia de acabadoque se logra simplemente variando la temperatura de la parafina.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir las

    lecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.Comencemos por los materiales necesarios

    1. Termmetro que llegue por lo menos a 1502. Molde para velas con un dimetro mayor a 6 cm para comenzarfcilmente, preferentemente transparentes, los hay muy econmicosen todos los proveedores de materiales para velas3. Desmoldante para velas4. Parafina para velas, preguntar al proveedor la capacidad de losmoldes para calcular la cantidad de parafina.

    5. Colorante para velas6. Fragancia para velas7. Varilla gua pabilo y soporte para las varillas8. Sostenedor9. Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para el molde10. Ojalillos para pabilo11. Estearina si los moldes tienen menos de cinco cm de dimetro

    Recomendacin: hay comercios que se especializan en materiales para velas, nosirve la parafina de la ferretera, excepto que venda parafina para velas.

    Los pasos a seguir Muchos de estos pasos son reiterativos con relacin a la velaque realizamos en la clase anterior y muchas de las querealizaremos pero los repetiremos en la clase hasta queestemos absolutamente familiarizados con ellos, y a partir deentonces simplemente dir: "preparamos el molde opreparamos la parafina", etc.1. Llenar el molde con agua y medirla, as podremos calcular lacantidad de parafina necesaria, ser el 90% del contenido del

    molde, de todas maneras es preferible calcular igual cantidad, a 1 litro de agua 1Kg de parafina. (Es importante que la primera vez que realizan esta vela lo hagan

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    11/30

    Pgina 11

    en el mismo molde en el que han hecho la primera, apreciarn mejor lasdiferencias.)

    2. Preparar los recipientes para realizar bao de Mara, o sea uno mspequeo que el otro, el pequeo NO debe apoyar en el fondo del otro,hay recipientes especiales para ello o podemos adaptar los que yatenemos.3. Poner el agua a calentar mientras trozamos la parafina que vamos autilizar.4. Colocar una pequea cantidad de la parafina con el colorante en el recipientepequeo, utilizar la cantidad recomendada por el fabricante. (Sera interesante, aligual que con el molde, que para apreciar mejor la diferencia se utilizara el mismocolor y la misma cantidad)5. Cuando colorante y parafina estn unificados incorporar el resto de la parafina.6. Mientras la parafina se disuelve iremos untando el molde con el desmoldante, loideal es pasarlo con papel absorbente de cocina o pauelos de papel de todasformas en este caso es bueno excederse con el desmoldante, se lo puede pasar con

    un pincel.

    7. Untar con bastante desmoldante la varilla gua pabilo y centrarla en el molde conayuda del sostenedor.8. Cuando la parafina esta totalmente disuelta y alcanzo los 75, retirar del fuego ydel bao Maria e incorporar la fragancia, aproximadamente un 5% de la cantidadde parafina, mezclar bien sin agitar ni provocar burbujas.9. En esta ocasin esperar que la superficie de la parafina est cubierta por un veloblanquecino, que nos indica que ha bajado la temperatura, medirla, debe estarentre 60 y 65.10. Ahora con mucho cuidado y tratando de no generar burbujas, verter la parafinaen el molde, cuando hayamos alcanzado el nivel deseado dar unos golpecitos secosal molde para que salgan las burbujas que se pudieron hacer.

    11. Dejar reposar hasta que este slido y apenas tibio o fro.12. En este caso no se producir un hueco muy pronunciadode la varilla y generalmente no ser necesario rellenarlo.13. Dejar que enfre totalmente.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    12/30

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    13/30

    Pgina 13

    CLASE 5

    Velas con varios colores, arco irisy geomtricaEn esta oportunidad vamos a realizar una vela, coloreada y aromatizada, pero envarios colores dispuestos en capas o formando dibujos geomtricos.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir las

    lecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.Comencemos por los materiales necesarios1. Termmetro que llegue por lo menos a 1502. Molde para velas con un dimetro mayor a 6 cm para comenzar fcilmente,preferentemente transparentes, los hay muy econmicos en todos los proveedoresde materiales para velas3. Desmoldante para velas4. Parafina para velas, preguntar al proveedor la capacidad de los moldes paracalcular la cantidad de parafina.5. Colorante para velas6. Fragancia para velas

    7. Varilla gua pabilo y soporte para las varillas8. Sostenedor9. Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para el molde10. Ojalillos para pabilo11. Estearina si los moldes tienen menos de cinco cm de dimetroRecomendacinHay comercios que se especializan en materiales para velas, no sirve la parafina dela ferretera, excepto que venda parafina especial para velas, que no es lo mashabitual.Siempre para comprar materiales para fines especficos es conveniente dirigirse aun comercio especializado, as obtendremos el material adecuado y asesoramiento

    si tenemos alguna duda.Los pasos a seguirMuchos de estos pasos son reiterativos con relacin a la vela que realizamos enclases anteriores y muchas de las que realizaremos pero los repetiremos en la clasehasta que estemos absolutamente familiarizados con ellos y entonces simplementedir, preparamos el molde o preparamos la parafina, etc.1. Llenar el molde con agua y medirla, as podremos calcular la cantidad deparafina necesaria, ser el 90% del contenido del molde, de todas maneras es

    preferible calcular igual cantidad a 1 litro de agua 1 Kg de parafina y en este casoen particular dividirla por la cantidad de colores que vamos a utilizar (es importanteque la primera vez que realizan esta vela lo hagan en un molde cilndrico que sea

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    14/30

    Pgina 14

    dos o tres veces mas alto que ancho).2. Preparar los recipientes para realizar bao de Mara, o sea uno ms pequeo queel otro, el pequeo no debe apoyar en el fondo del otro, hay recipientes especialespara ello o podemos adaptar los que ya tenemos.3. Poner el agua a calentar mientras trozamos la parafina que vamos a utilizar.4. Colocar una pequea cantidad de la parafina con el primer colorante en elrecipiente pequeo, utilizar la cantidad recomendada por el fabricante.5. Cuando colorante y parafina estn unificados incorporar el resto de la parafina.6. Mientras la parafina se disuelve iremos untando el molde con el desmoldante, loideal es pasarlo con papel absorbente de cocina o pauelos de papel.

    7. Untar con bastante desmoldante la varilla gua pabilo y centrarla en el molde conayuda del sostenedor.8. Cuando la parafina esta totalmente disuelta y alcanzo los 75, retirar del fuego ydel bao Maria e incorporar la fragancia, aproximadamente un 5% de la cantidadde parafina, mezclar bien sin agitar ni provocar burbujas.9. Ahora con mucho cuidado y tratando de no generar burbujas, verter la parafinaen el molde hasta alcanzar dos o tres centmetros (esta altura depender de lacantidad de colores que la vela terminada vaya a tener), cuando hayamosalcanzado el nivel deseado dar unos golpecitos secos al molde para que salgan lasburbujas que se pudieron hacer.10. Dejar reposar hasta que este slido y apenas tibio o fro y mientras esto sucedeir preparando el segundo color.

    11. Cuando el primero haya solidificado y est todava tibio, verter el segundohasta hacer una capa igual a la anterior.12. Esta operacin ser repetida tantas veces como sea necesario, siempreprestando atencin a que la parafina del color anterior este solidificada y no hayaenfriado totalmente.13. En este caso no se producir un hueco muy pronunciado y generalmente seranecesario rellenar muy poco, ya que hemos ido rellenando con cada capa, de todasmaneras controlar el hueco de la ultima.14. Dejar que enfre totalmente de forma natural, no acelerar el enfriado final nientre capas, ya que sino se separan al desmoldar.15. Retirar el sostenedor y la varilla y proceder a desmoldar dando vuelta el moldey dando algn golpecito en el fondo.

    16. Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una pinza.17. Pasar el pabilo por el agujero que dejo la varilla.18. Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar sobre la llama unacuchara vieja y cuando este caliente aplicarla un rato sobre el ojalillo con la velaapoyada sobre una superficie bien horizontal.

    AyuditasSi el molde tiene menos de 6 cm de dimetro es aconsejable utilizar estearina, peroen este caso no es muy aconsejable para principiantes un molde con tan pocodimetro.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    15/30

    Pgina 15

    La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria, aclaropor las dudas, no debe consumirse el agua ni subir la temperatura de la parafinapor encima de los 100.El hueco que se produce al hacer la vela es porque la parafina ocupa mas espacioen estado liquido que slido, pero en este caso al trabajar por capas vamosemparejndolo sin darnos cuenta, de todas formas controlar muy bien la ultimacapa, queda muy feo cuando no rellenamos el hoyo que se produce.No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado, pero alcanzan 5 mmlibres para ayudarnos.SecretosAhora a experimentar con diferentes colores y diferentes formas.Esta tcnica luce muy linda con los colores del arco iris o en degrad.Tambin queda muy bien comenzar con azul por ejemplo, para terminar poramarillo, pero pasando por la mezcla de ambos o sea verde.

    Velas con varios colores, geomtrica

    Vamos a ver como con esta misma tcnica y un poco de imaginacin logramosdibujos lindsimos.1. Por ejemplo trabajando con un molde cuadrado, si antes de llenarlo con cadacolor de parafina lo inclinamos hacia un lado diferente lograremos tringulos decolores.2. Si trabajamos con un molde cnico o cilndrico y tambin lo inclinamos haciadiferente lado con cada capa iremos logrando diferentes figuras curvas, quedanmuy lindas. Para que el molde cilndrico no gire al inclinarlo apoyarlo sobre un trapodoblado en varias partes y asegurarlo con algn recipiente pesado a ambos lados.3. Otro efecto diferente se obtiene trabajando con pirmides de seccin cuadrada.4. Y los dibujos mas extraos con una pirmide que tiene base estrellada.Bueno....... a trabajar, prueben diferentes posibilidades y los sorprender lacantidad de variantes que pueden lograr con una tcnica tan sencilla, un poco depaciencia, buenos colores y toda la imaginacin y tendrn unas velasespectaculares.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    16/30

    Pgina 16

    CLASE 6

    Velas positivo y negativo,en dos tonos con parafina en trozos irregularesPositivoEn esta oportunidad vamos a realizar velas con un ligero efecto marmo ladoo con transparencia de color, la tcnica realmente es sencillsima.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir las

    lecciones para poder seguir las instruccionesmientras trabajas con el material.Comencemos por los materialesnecesarios1. Termmetro que llegue por lo menos a 1502. Molde para velas con un dimetro mayor a 6 cmpara comenzar fcilmente, preferentementetransparentes, los hay muy econmicos en todos losproveedores de materiales para velas

    3. Desmoldante para velas4. Parafina para velas, preguntar al proveedor lacapacidad de los moldes para calcular la cantidad deparafina.5. Colorante para velas6. Fragancia para velas7. Varilla gua pabilo y soporte para las varillas8. Sostenedor9. Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para elmolde10. Ojalillos para pabilo11. Estearina si los moldes tienen menos de cinco cmde dimetro

    RecomendacinHay comercios que se especializan en materiales para velas, no sirve la parafina dela ferretera, excepto que venda parafina para velas.Se que es reiterativo, pero dirigirse siempre al lugar adecuado, compren losmateriales en comercios especializados, la parafina es muy econmica y lo ideal esutilizar la de mejor calidad, la diferencia en el precio son centavos, pero en elaspecto final de la vela se puede notar mucho.Los pasos a seguirMuchos de estos pasos son reiterativos, pero los repetiremos en la clase hasta que

    estemos absolutamente familiarizados con ellos y entonces simplemente dire,preparamos el molde o preparamos la parafina, etc.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    17/30

    Pgina 17

    1. Llenar el molde con agua y medirla, aspodremos calcular la cantidad de parafinanecesaria, ser el 90% del contenido delmolde, de todas maneras es preferible calcularigual cantidad, a 1 litro de agua 1 Kg deparafina. En este caso no la pondremos toda adisolver.2. Preparar los recipientes para realizar baode Mara, o sea uno ms pequeo que el otro,el pequeo no debe apoyar en el fondo del

    otro, hay recipientes especiales para ello opodemos adaptar los que ya tenemos.3. Poner el agua a calentar mientras trozamosla parafina que vamos a utilizar, una parte latrozaremos mas pequea.4. Mientras la parafina se disuelve iremos

    untando el molde con el desmoldante, lo ideal es pasarlo con papel absorbente decocina o pauelos de papel.5. Colocamos dentro del molde que vamos a usar, sin acomodarla, simplemente laechamos dentro la parafina que cortamos mas pequea, teniendo la precaucin desostener la varilla gua pabilo untada con desmoldante en el centro, despus serdifcil colocarla.

    6. Colocar una pequea cantidad de la parafina restante con el colorante en elrecipiente pequeo para bao Maria, utilizar la cantidad recomendada por elfabricante de acuerdo al tono que queremos lograr.7. Cuando colorante y parafina estn unificados incorporar el resto de la parafinatrozada.8. Cuando la parafina esta totalmente disuelta y alcanzo los 75, retirar del fuego ydel bao Maria e incorporar la fragancia, aproximadamente un 5% de la cantidadde parafina, mezclar bien sin agitar ni provocar burbujas.9. Ahora con mucho cuidado y tratando de no generar burbujas, verter la parafinaen el molde sobre los trozos, tratando de no verterla siempre en el mismo sitio,cuando hayamos cubierto los trozos dar unos golpecitos secos al molde para quesalgan las burbujas que se pudieron formar.

    10. En este caso no se producir un hueco muy pronunciado y generalmente sernecesario rellenar muy poco, ya que hemos trabajado con parafina slida y lquida,lo que evitar el hundimiento.11. Dejar que enfre totalmente de forma natural, no acelerar el enfriado.12. Retirar el sostenedor y la varilla y proceder a desmoldar dando vuelta el moldey dando algn golpecito en el fondo.13. Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una pinza.14. Pasar el pabilo por el agujero que dejo la varilla.15. Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar sobre la llama unacuchara vieja y cuando este caliente aplicarla un rato sobre el ojalillo con la velaapoyada sobre una superficie bien horizontal.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    18/30

    Pgina 18

    Ayuditas Si el molde tiene menos de 6 cm de dimetro es aconsejable utilizar

    estearina, pero en este caso no es muy aconsejable utilizar moldes tanpequeos porque no luce el efecto y es difcil cortar trocitos tan chicos,adems la estearina le quita transparencia a la parafina y se pierde parte delefecto.

    La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria,aclaro por las dudas, no debe consumirse el agua ni subir la temperatura dela parafina por encima de los 100.

    El hueco que se produce al hacer la vela es porque la parafina ocupa masespacio en estado liquido que slido, pero en este caso al trabajar con losdos estados en forma conjunta en general no se hunde.

    No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado, pero alcanzan 5mm libres para ayudarnos.

    Negativo Con una pequea variante y un poco ms de paciencia se obtiene un efectobastante distinto.1. Preparar parafina del color deseado y volcarla en cualquier molde.2. Esperar que enfri totalmente y desmoldar el bloque.3. Trozarlo pequeo y colocar los trozos en el molde en el que vamos a realizar lavela igual que en el caso anterior.4. Ahora disolver parafina sin colorear y cuando este a 75 aromatizarla y verterlaen el molde hasta cubrir los trozos.5. Esperar que enfre y solidifique totalmente y desmoldar.6. Retirar la varilla gua pabilo y pasar el pabilo con el ojalillo.SugerenciasProbar las dos formas con el mismo color para notar la diferencia o para armar un

    conjunto para decorar un determinado lugar.Trabajar con trozos en degrade de color, el efecto es muy lindo.Tambin se logra un efecto diferente si se colocan trozos de diferentes colores.Bien, llego el momento, a probar y dejar volar la imaginacin, prueben con distintosformatos de molde, distintos colores, varios colores, prueben, hagan su propiaexperiencia, siempre van a descubrir algo diferente, cada tcnica se ve distinta alhacerle pequeos cambios, y por que no mezclar con otra de las tcnicas yavistas?, alguien se anima?

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    19/30

    Pgina 19

    CLASE 7

    Vela con inclusionesAhora es cuando se empieza a notar como se van encadenando las diferentestcnicas para lograr nuevos efectos y tambin como aplicar determinadosconocimientos para lograr el efecto deseado.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir las

    lecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.Comencemos por los materiales necesarios

    1.Termmetro que llegue por lo menos a 1502.Molde para velas.3.Otro molde, preferentemente cuadrado, 3cm mas grande que el anterior.4.Inclusin, pueden ser hojas secas, flores,secas, frutas deshidratadas, semillas, piedras,etc5.Desmoldante para velas6.Parafina para velas, preguntar al proveedorla capacidad de los moldes para calcular lacantidad de parafina.7.Fragancia para velas8.Varilla gua pabilo y soporte para las varillas9.Sostenedor10.Pabilo, el proveedor indicara el adecuadopara el molde mas pequeo

    11.Ojalillos para pabiloRecomendacin: hay comercios que se especializan en materiales para velas, nosirve la parafina de la ferretera, excepto que venda parafina para velas, esreiterativo, pero fundamental para lograr un buen producto final.Los pasos a seguir para realizar la vela madre

    No los voy a repetir, simplemente utilicen las instrucciones de la vela controzos, pero no coloreen la parafina.

    Tambin pueden seguir las instrucciones de la primera vela y no incluircolorante.

    Deben realizar esta vela en el molde mas pequeo, puede ser de seccioncircular o cuadrada, no tiene mucha importancia, a veces no es facilconseguir el molde cuadrado correspondiente al molde grande y puedeutilizarse uno cilindrico.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    20/30

    Pgina 20

    Los pasos finales

    1.Ahora van a colocar la vela obtenida, sinquitarle la guia pabilo, bien centrada en elmolde de mayor tamao.2.En este momento van a colocar en el espacio

    entre la vela y el molde la inclusin, mientrastiene la parafina disolvindose.3.Aromatizar la parafina y con mucho cuidado ytratando de no generar burbujas, verter laparafina sin color en el molde.4.Dar golpecitos secos al molde para eliminarlas burbujas, van a ser mayores si lo que seincluyo tiene huecos, por ejemplo caracoles.5.Dejar que enfre totalmente.

    6.Retirar el sostenedor y la varilla y proceder a desmoldar dando vuelta el molde ydando algn golpecito en el fondo.7.Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una pinza.8.Pasar el pabilo por el agujero que dejo la varilla.9.Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar sobre la llama unacuchara vieja y cuando este caliente aplicarla un rato sobre el ojalillo con la velaapoyada sobre una superficie bien horizontal.Ayuditas

    La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria . El molde debe estar grasoso al tacto, pero no verse mojado. No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado.

    A tener en cuenta Las flores teidas en general colorearan la parafina. Si colocan demasiadas inclusiones no pasara luz entre ellas y perder parte

    de su encanto la vela terminada.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    21/30

    Pgina 21

    Si la inclusin es muy fina y queda espacio libre colocar algn trocito deparafina entre ella y la vela madre para que quede mas cerca del moldeexterno, pero sin que ajuste demasiado.

    Controlar que la temperatura sea 75, fundamentalmente en el segundollenado, cuando ya estn las inclusiones, as no perder transparencia.

    Bueno, a trabajar, prueben con todo lo que se les ocurra, si est seco o no se ponefeo se puede colocar en la vela.Ah!!!!!!!, usen el foro para contarnos como les esta yendo, los ayudara a aclarardudas y los enriquecer, los espero.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    22/30

    Pgina 22

    CLASE 8

    Vela con chorreado irregular Vamos a realizar una vela en la que la combinacin de colores y la prolijidad conque realicen los pasos ya aprendidos harn que obtengan resultados sorprendentes.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir laslecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.Comencemos por los materiales necesarios

    1.Termmetro que llegue por lo menosa 1502.Molde para velas, en lo posible esinteresante que sea transparente.3.Desmoldante para velas4.Parafina para velas, preguntar alproveedor la capacidad de los moldespara calcular la cantidad de parafina.

    5.Colorante para parafina6.Fragancia para velas7.Varilla gua pabilo y soporte para lasvarillas8.Sostenedor9.Pabilo, el proveedor indicara eladecuado para el molde10.Ojalillos para pabilo

    Recomendacin: hay comercios quese especializan en materiales paravelas, no sirve la parafina de laferretera, excepto que venda parafinapara velas, es reiterativo, perofundamental para lograr un buenproducto final.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    23/30

    Pgina 23

    Los pasos a seguir para realizar la vela madre

    1.Colocar parafina a disolver en dos recipientes y abao Maria, uno de los recipientes de menor tamao,solo necesitamos un poco de esta parafina a la que levamos a incorporar colorante.2.Mientras se disuelve colocar el desmoldante en elmolde y cortar trozos.

    3.Acomodar en el centro la varilla gua pabilo y llenarel molde con los trozos, es muy importante noacomodarlos, simplemente echarlos dentro del molde.4.Cuando la parafina esta totalmente disuelta enambos recipientes y alcanzo los 75, retirar del fuegoy colocar la fragancia, aproximadamente un 5% de lacantidad de parafina, mezclar bien sin agitar niprovocar burbujas, como en todos los casosanteriores.5.Ahora con mucho cuidado y tratando de no generarburbujas, verter la parafina sin color en el moldedejando 2 cm por lo menos sin llenar.6.Inmediatamente llenar esos cms. libres con laparafina coloreada.7.Dejar que enfre totalmente.8.Retirar el sostenedor y la varilla y proceder adesmoldar dando vuelta el molde y dando algngolpecito en el fondo.9.Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una

    pinza.10.Pasar el pabilo por el agujero que dej la varilla.11.Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar sobre la llama unacuchara vieja y cuando este caliente aplicarla un rato sobre el ojalillo con la velaapoyada sobre una superficie bien horizontal.Ayuditas

    La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria . El molde debe estar grasoso al tacto, pero no verse mojado. No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado.

    A tener en cuenta Si presionamos los trozos o sacudimos el molde para acomodarlos la

    parafina tendr dificultad para pasar entre ellos y quedara con un efectodesprolijo.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    24/30

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    25/30

    Pgina 25

    CLASE 9

    Vela con colores esfumados Vamos a realizar una vela en la que la combinacin de colores y la velocidad conque realicen los pasos variar los resultados .Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir laslecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.

    Comencemos por los materiales necesarios1.Termmetro que llegue por lo menos a 1502.Molde para velas, en lo posible es interesante que sea transparente y por lomenos tres veces mas alto que ancho.3.Desmoldante para velas4.Parafina para velas, preguntar al proveedor la capacidad de los moldes paracalcular la cantidad de parafina.5.Colorante para parafina6.Fragancia para velas7.Varilla gua pabilo y soporte para las varillas

    8.Sostenedor9.Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para el molde10.Ojalillos para pabiloRecomendacin: hay comercios que se especializan en materiales para velas, nosirve la parafina de la ferretera, excepto que venda parafina para velas, esreiterativo, pero fundamental para lograr un buen producto final.

    Los pasos a

    seguir

    1.Colocar parafinaa disolver en tresrecipientes y abao Maria,incorporar uncolorantediferente a cadarecipiente.2.Mientras sedisuelve colocar eldesmoldante en elmolde y cortartrozos.3.Acomodar en el

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    26/30

    Pgina 26

    centro la varilla gua pabilo y llenar el molde con los trozos, es muy importante noacomodarlos, simplemente echarlos dentro del molde.4.Cuando la parafina esta totalmente disuelta en los recipientes y alcanzo los 75,retirar del fuego y colocar la fragancia, aproximadamente un 5% de la cantidad deparafina, mezclar bien sin agitar ni provocar burbujas, como en todos los casosanteriores.5.Ahora con mucho cuidado y tratando de no generar burbujas, verter parafina deun color en el molde hasta completar una tercera parte del mismo, ahora el colorque sigue, y por ultimo el otro.6.Dejar que enfre totalmente.

    7.Retirar el sostenedor y la varilla y proceder a desmoldar dando vuelta el molde ydando algn golpecito en el fondo.8.Colocar un ojalillo al pabilo y presionarlo con una pinza.9.Pasar el pabilo por el agujero que dejo la varilla.10.Para dejar totalmente prolijo y sujeto el ojalillo, calentar sobre la llama unacuchara vieja y cuando este caliente aplicarla un rato sobre el ojalillo con la velaapoyada sobre una superficie bien horizontal.Ayuditas

    La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria . El molde debe estar grasoso al tacto, pero no verse mojado. No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado.

    A tener en cuenta Si presionamos los trozos o sacudimos el molde para acomodarlos la

    parafina tendr dificultad para pasar entre ellos y quedara con un efectodesprolijo.

    Ahora prueben con la parafina de color un poco mas fra 70. No teman experimentar, mezclen tcnicas, as es como fueron surgiendo

    estas. Cada color puede llevar un aroma diferente, pero tengan en cuenta,

    maderas combina con maderas, flores con flores, frutas con frutas. Si usan colores que al mezclarse dan un tercero cuiden las intensidades. Usen el foro, comntennos los resultados que obtienen, mndennos fotos,

    eso los ira enriqueciendo muchsimo a todos, no hace falta que les hayapasado nada especial, simplemente comenten su experiencia, la ma meindica que a todos nos van pasando "cositas", buenas, malas, regulares,aparentemente inexplicables y de ellas van surgiendo nuevas ideas.

    Vamos, practiquen, observen y compartan la experiencia.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    27/30

    Pgina 27

    CLASE 10

    Vela personalizadaVela personalizadaAc slo debern ser atentos y prolijos, los resultados son interesantes pararegalar, para incluir un logotipo o una imagen que les guste.Recomendacin especialPor tratarse de clases eminentemente prcticas, recomendamos imprimir las

    lecciones para poder seguir las instrucciones mientras trabajas con el material.Comencemos por los materiales necesarios1. Termmetro que llegue por lo menos a 1502. Molde para velas, con alguna cara plana.3. Desmoldante para velas, que no sea de siliconas.4. Parafina para velas, preguntar al proveedor la capacidad de los moldes paracalcular la cantidad de parafina.5. Colorante para parafina6. Fragancia para velas7. Varilla gua pabilo y soporte para las varillas

    8. Sostenedor9. Pabilo, el proveedor indicara el adecuado para el molde10. Ojalillos para pabiloRecomendacin: hay comercios que se especializan en materiales para velas, nosirve la parafina de la ferretera, excepto que venda parafina para velas, esreiterativo, pero fundamental para lograr un buen producto final.Los pasos a seguir1. Realicen una vela con la tcnica de la primera vela que hemos hecho, pero sincolor o con color muy tenue.

    2. Cuando este terminada y la hayan desmoldado le van a pasar el pabilo, perodejando por lo menos 10 cm de mas de cada lado, en el inferior enhebren el ojalilloy hagan varios nudos bien fuertes.3. Ahora debern tener una fotocopia o impresin de una letra o imagen que lesagrade, el nico requisito es que sea papel comn, o papel de seda, debe tenercapacidad de absorcin, no ser papel encerado.4. Pguenla con cualquier pegamento sobre la vela.5. Ahora tomndola por el pabilo de la parte superior vamos a sumergirla enparafina sin colorear ni aromatizar que este a 80 y la vamos retirando lentamentepara que no chorree.6. Cuando este seca y fra, es muy rpido, con una trincheta corten los nudos de labase y si es necesario emparjenla.AyuditasCreo que muchas no hacen falta ya, pero por las dudas....

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    28/30

    Pgina 28

    La parafina autocombustiona, no olvidar que la tenemos a bao de Maria . El molde debe estar grasoso al tacto, pero no verse mojado. No llenar los moldes hasta el borde, dificulta el desmoldado.

    A tener en cuentaPara realizar esta tcnica y que quede muy bien hay que practicar, hagan variasvelas chicas y practiquen la inmersin, lo mas importante es la temperatura yretirarla suave y lentamente.Usen el foro, comntennos los resultados que obtienen, no hace falta que les hayapasado nada especial, simplemente comenten su experiencia as les irn surgiendonuevas ideas.Vamos, practiquen, observen y compartan.

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    29/30

    Pgina 29

    CLASE 11

    Comercializando velas artesanales Para comercializar velas primero se debe analizar si se prefiere tratar directamentecon el publico, o negociar con los comercios que se encarguen de venderlas.Cmo comenzarLa inversin inicial depende de sus posibilidades, del tiempo que se quiera tomarpara que el emprendimiento rinda sus frutos y del tipo y tamao de las velas arealizar, pero se puede comenzar con muy poca inversin ya que los materiales soneconmicos.Cunto cobrarEl precio de las velas depende de varios factores: pero fundamentalmente de lacreatividad y el esfuerzo que pone en cada producto.Luego tenemos el costo de los materiales.Algo que se toma muy en cuenta es la presentacin, el packaging, as que aunqueagregue unos centavos al costo es necesario y muy importante porque es parte delo que diferencia a nuestro producto.Algo a tener en cuenta es el tiempo de trabajo, de compras, de traslados y los

    gastos que acarrea.Con estos datos tendremos claro cuanto nos cuestan realmente nuestras velas,ahora nos queda hacer un anlisis de cuanto pretendemos ganar y de donde lasvamos a vender.Ojo, no es lo mismo entregarlas en un comercio que ofrecerlas entre amigos yconocidos, en este ultimo caso obtendremos como mnimo un 50% a un 100% masde ganancia, que es lo que ganara el comercio.Empiece a promocionarseMuestren su trabajo, en la oficina, el colegio de los pequeos de la familia, a lafamilia, los amigos y a cuanto conocido puedan, enciendan velas en casa al haceruna reunin, da mucha calidez y alguien har algn comentario que les permita

    explicar que son Uds. Los que las hacen, tengan en cuenta que ni siquiera los quelos conocen saben a lo que Uds. Se estn dedicando, deben mostrrselo, debenhacerles ver que bonito es su trabajo.Obsequien algunas, dejen que los dems las prueben y disfruten, elijan un tamaoque no haga muy cara la promocin, pero que no sea como un souvenir, da losmejores resultados, y nadie los recomendara mas que alguien que las uso y quedosatisfecho.A quien se puede vender Todos somos potenciales compradores de velas, (nosotros ya no, porque hemosaprendido a hacerlas) hay muchas opciones para utilizarlas, desde las maspequeas y sencillas utilizadas como souvenir de cumpleaos, casamientos,

    bautismos, comuniones y diversos eventos, hasta las de tamaos realmenteimportante utilizadas por algunos decoradores, las que se colocan como adorno en

  • 8/6/2019 Curso_de_Velas_Artesanales__P___r___n__i_as_

    30/30

    Pgina 30

    la mesa del living o para perfumar nuestro cuarto o el toilette, sin olvidar los centrode mesa ni las velas rituales que muchos encienden en los altares, a los santos olas simplisimas velitas de noche.El espectro es bien amplio, simplemente debemos promocionar lo que hacemos yobtendremos los primeros clientes.Vamos anmense y cuntennos los primeros resultados.AfectuosamenteSilviaPara tener ms informacin sobre cmo iniciar un emprendimiento comercial apartir de su hobbie, consulte:

    Haga dinero con su hobbie Cmo comienzo? Gane dinero con su hobbie sin morir en el intento Por qu fallan muchos proyectos empresarios?

    AyudaSi tienes dificultades o dudas, plantalas a tu profesor o tutor en el Grupo deDiscusin del curso. All podrs dejar asentadas tus preguntas y leer las

    respuestas que vayan llegando. Tambin podrs leer las inquietudes de otrosestudiantes, conocerlos, y ayudarse y aconsejarse mutuamente.Para aclarar tus inquietudes sobre el funcionamiento de los cursos, puedes recurriral Manual de Ayuda al Estudiante.Te ayudar a responder todas tus preguntas sobre la manera en que se estructuranlos cursos, y cmo aprovecharlos al mximo.http:/ / www.enplenitud.com/ cursos/ ayuda.htmo puedes escribirnos a:[email protected]

    http://www.enplenitud.com/cursos/ayuda.htmmailto:[email protected]:[email protected]://www.enplenitud.com/cursos/ayuda.htm