defensa de la mucosa gastrica

23
Please wait…

Upload: maxsalamanca

Post on 13-Jun-2015

4.501 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

Please wait…

Page 2: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

DEFENSA DE LA DEFENSA DE LA MUCOSA GÁSTRICA Y MUCOSA GÁSTRICA Y

CITOPROTECCIONCITOPROTECCIONEstudiante:

Max Anthony Salamanca Hilasaca

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN.

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA.

TACNA –PERU

Page 3: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

INTRODUCCIÓN

• Factores agresivos endógenos y exógenos• Endógenos: HCl, pepsina, ácidos biliares y

lisolecitina.• Exógenos: AINES, detergentes, alcohol y

agentes quimioterapéuticos.• Además: microorganismo como el

Helicobácter pilori, el herpes virus tipo I y el citomegalovirus y el fumar reduce el flujo sanguíneo de la mucosa gástrica, inhibiendo la producción de PGs y aumenta el reflujo de bilis dentro del estómago desde el duodeno.

Page 4: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

• Mantiene la integridad estructural frente a continuos factores como HCl (0.1 mol/L) y pepsina. Mediante mecanismos de defensa:

1. Factores preepiteliales2. Barrera epitelial3. Continua renovación de células

progenitoras4. Marea alcalina5. Irrigación continua en la mucosa gástrica6. Inervación sensorial7. Generación de PGs y NO.

MECANISMOS DE DEFENSA LOCAL

Page 5: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

Representación esquemática de la defensa de la mucosa gástrica, modificada y actualizada de Tarnawski.

Page 6: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

FACTORES EXÓGENOSAINE’s - ALCOHOL

ÁCIDO + PEPSINA FACTORES ENDÓGENOSBILIS

PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA: MOCO Y BICARBONATO

SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA:BARRERA APICALEXPULSIÓN DE IONES H+ RETRODIFUNDIDOSMECANISMOS ANTIOXIDANTES

TERCERA LÍNEA DE DEFENSA: FLUJO SANGUÍNEO DE LA MUCOSA

L E S I Ó N

Page 7: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

Es la primera línea de defensa.

Compuesta por: gel mucoso, HCO3, Fosfolípidos surfactante.

El moco sirve de lubricante, retarda la difusión de H+ y pepsina, y ejerce una acción antibacteriana.

MOCO:

* 95% agua

* 5% mucina y productos de mucina (MUC): MUC2, MUC5AC, MUC5B, MUC6

El moco se co-secreta con el péptido de tres hojas (TFFs) que está en liquido intracelular, que ensambla y empaqueta mucinas. TFF2 aumenta la viscocidad de la mucina gástrica.

Gastrina, secretina, PGE2 y agentes colinérgicos

+

FACTORES PREEPITELIALES

Page 8: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

SECRECIÓN DE HCO3:

Por las células epiteliales superficiales. Se secreta a una tasa sólo del 10% de la tasa de secreción del HCl.

El moco minimiza la pérdida de HCO3 en la luz lo suficiente para mantener el pH neutro.

+PGs, luz ácida, Factor liberador de la corticotropina, melatonia, estimulación vagal, distensión gástrica, uroguanidina y orexina A.

Page 9: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

BARRERA EPITELIAL

• Es la segunda línea de defensa, formada por una capa continua de uniones rígidas de células epiteliales superficiales que segregan moco, bicarbonato, PGs, catelicidinas, TFFs, y heat shock protein

• Son hidrofóbicos, previene la retrodifusión de ácido y pepsina.

TFF: Ejerce función protectora, regula la reepitelización.

Heat shock protein:

*Se genera en respuesta al estrés, aumento de la Tº.

*Previene la desnaturalización y tiene función protectora.

Catelicidinas:

Interviene en el sistema innato de la mucosa y previene la colonización bacterial.

Acelera la sanación de úlceras.

Page 10: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

Célula epitelial gástrica

Page 11: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

RENOVACIÓN CELULAR CONTINUA

Reemplaza células epiteliales dañadas o viejas. Por un buen control de la proliferación de células progenitoras, que están en el cuello de las glándulas gástricas.

*Células epiteliales : 3-7 días

*Células glandulares : meses

Cuando ocurre una lesión:

Primero, en cuestión de minutos: “migración de células epiteliales”.

Segundo, en horas: “proliferación de células progenitoras” (Controlado por factores de crecimiento y en parte por las PGs)

Page 12: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

PROLIFERACIÓN CELULAR

Principal receptor del factor de crecimiento en células progenitoras: EGF-R (receptor del factor de crecimiento epidérmico)

Principal factor de crecimiento mitogénico (que actúan en este receptor) es factor de crecimiento transformante alfa (TGF-α) y el factor de crecimiento insulina-1

Survivina es un anticuerpo “antiapoptosis” en las células progenitoras gástricas. Evita la apoptosis y promueven la mitosis.

Page 13: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

PGE2 Gastrina

EGF-R

Ausente en la mucosa gástrica

normal, está en la luz gástrica

(derivada de las glándulas salivales y

esofágicas)

Desencadena una proteína cinasa mitogénica activada Estimula la

proliferación de las células

Acción trófica de la mucosa gástrica

EGF

en caso de lesion

Page 14: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

A. Histología de la parte superior de la mucosa gástrica humana. H-E (x50) (F: foseta gástrica)

B. Electromicrofotografía de la mucosa gástrica humana (cara luminal)

C. Inmunotinción de la mucosa gástrica humana.

E. Células epiteliales superficiales (SEC) y Vaso sanguíneo Capilar (CAP).

Page 15: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

MAREA ALCALINA

Ocurre por estimulación de las células parietales que secretan HCl, simultáneamente secreta HCO3 por las células parietales hacia el intersticio y el lumen o a la microcirculación.

HCO3 secretado se transporta hacia la superficie de las celulas epiteliales y el lumen. Contribuye a la capa preepitelial.

Page 16: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

MICROCIRCULACIÓN DE LA MUCOSA

Factores postepiteliales

Suministra oxígeno y nutrientes y elimina sustancias tóxicas. Elimina sustancias que han logrado atravesar la barrera epitelial

Las células endoteliales generan NO y PGI2

Protege contra la lesión, se oponen a leucotrienos C4, TxA2 y endotelina.

Mantiene la viabilidad de las células endoteliales y previene la adhesión plaquetaria y leucocitaria.

Page 17: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

Cuando la mucosa gástrica esta expuesta a un irritante o hubo retrodifusión

incremento del fluido sanguíneo.

* Mediada por neuronas aferentes

* Por respuesta a la secreción ácida, mantenida al menos en parte por el NO.

RESPUESTA HIPERÉMICA

ocurre

Sulfuro de Hidrógeno: endógeno.

* Reduce la expresión de TNF- α (Factor alfa necrótico de tumor).

* Reduce la adhesión de leucocitos al endotelio vascular.

* Inhibe los AINES

Page 18: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

INERVACIÓN SENSORIAL

Mucosa gástrica y vasos submucosos, inervados por neuronas aferentes que forman un plexo en la base de la mucosa, entran a la lamina propia (acompañado por vasos capilares) y termina en la superficie de las células epiteliales.

Terminaciones nerviosas

Terminaciones nerviosas

pueden detectar el contenido luminal y/o entrada de ácido en la mucosa a través de canales de detección de ácido. Afecta directamente el tono de

las arteriolas submucosas.

•Péptido gen de la calcitonina (CGRP). Interviene en la respuesta hiperémica.

• sustancia P

libera

Page 19: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

(Neurotoxina)

La difusión de ácido en la mucosa conduce a la activación de las neuronas sensoriales aferentes [1]. Las neuronas sensoriales aferentes liberan péptido gen de la calcitonina (CGRP) [2]. CGRP estimula la producción endotelial de óxido nítrico, resultando una vasodilatación y una marcada elevación del flujo sanguíneo de la mucosa 13], aumentando así la entrega de bicarbonato en el epitelio, donde que pueden neutralizar el ácido [4].

Page 20: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

7

PROSTAGLANDINAS

Generación continua de PGE2 y PGI2 por la mucosa gástrica.

PGs tienen acción

protectora mediada

principalmente por receptores

EP-1

la secreción de HCO3, moco y fosfolípidos el flujo sanguíneo (lesión gástrica) y acelera la sanación de la mucosa y la reepitelización. la motilidad gástrica

Inhibe la secreción ácida y la activación de mastocitos y la adhesión de plaquetas y leucocitos en el endotelio vascular.

PGE y sus análogos pueden ser endógenos o exógenos, ejecutan acciones vía receptor EP1-4

También ejecutan acciones vía receptores EP-3 y EP-4, para la secreción de ácido y moco respectivamente

Ejercen citoprotección del endotelio gástrico.Estabilizan las membranas de lisosomas.

Page 21: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

REGULACIÓN NEUROHORMONAL DE LA DEFENSA DE LA MUCOSA

GÁSTRICA

Por el SNC y hormonas.

Activaciónvagal central aumenta moco y aumenta el pH intracelular en estómagos de rata.

CRFInterviene en respuestas endocrinas y viscerales frente al estrés.

(Si se inyecta periféricamente) mediante receptores CRF 2 (en estómago humano)

Vaciamiento gástrico

Motilidad gástrica

(Factor liberador de la corticotropina)

Page 22: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA

GRELINA Y OTROSGRELINA Y OTROS

• G17, CCK, TRH, Bombesina, CRF, EGF, Péptido YY, Neurokinina A y péptidos intragástricos ejercen gastroprotección.

• Grelina también protege la mucosa gástrica y tiene una acción curativa por aumento del flujo sanguíneo.

• Regula la secreción de la hormona de crecimiento a nivel hipotalámico e hipofisiario, provoca la acción eroxigénica (estimulación del apetito)

Page 23: DEFENSA DE LA MUCOSA GASTRICA