defensa personal

28
DEFENSA PERSONAL Alejandro Cimadevilla Braña

Upload: alextinana

Post on 18-Jul-2015

802 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Defensa personal

DEFENSA PERSONAL

Alejandro Cimadevilla Braña

Page 2: Defensa personal

ÍNDICE1.- QUÉ ES LA DEFENSA PERSONAL

2.- COMPONENTES A TENER EN CUENTA1. Psicología de supervivencia

2. Inteligencia de supervivencia

3. Entender la selección de víctimas

4. Reconocer comportamientos predatorios

5. Teoría de la opción de respuesta

6 Consejos sobre prevención

7. Métodos de entrenamiento

3.- CONCLUSIÓN

4.- TÉCNICAS1. De evasión.

2. De presión.

3. De golpeo.

4. De luxación.

Page 3: Defensa personal

QUÉ ES LA DEFENSA

PERSONAL???

• Conjunto de técnicas que tienen como

objetivo detener o repeler una acción

ofensiva llevada a cabo contra la persona.

• Ámbito civil

En el ámbito civil se intenta reducir al

adversario de manera segura y sin provocar

daños desmedidos, dada la responsabilidad

civil de la acción defensiva cuando se

exceden los límites de la legítima defensa

Page 4: Defensa personal

COMPONENTES A TENER EN

CUENTA

• 1. Psicología de supervivencia

• 2. Inteligencia de supervivencia

• 3. Entender la selección de víctimas

• 4. Reconocer comportamientos

predatorios

• 5. Teoría de la opción de respuesta

• 6 Consejos sobre prevención

• 7. Métodos de entrenamiento

Page 5: Defensa personal

1. PSICOLOGÍA DE

SUPERVIVENCIA

• 1.Entender y controlar el MIEDO

• 2.Motivarse para ser "RESPONSABLE" de tu seguridad personal a través del estudio y el entrenamiento; y

• 3.Entender el impacto que la AUTOESTIMA tiene en la selección de víctimas, la respuesta en una crisis y la resistencia emocional .

Page 6: Defensa personal

2. INTELIGENCIA DE

SUPERVIVENCIA

• El arma mas poderosa de que dispones es tu cerebro. Entender la

dinámica de las confrontaciones puede tener una gran importancia en tu capacidad para reconocer, evitar o responder efectivamente a la violencia.

• La inteligencia de

supervivencia es el cultivo del

conocimiento, la intuición, la

observación del medio y la

evaluación de capacidades.

Toda situación violenta es precedida por incidentes que dan

pistas. Saber como reconocerlos y responder a ellos es la

esencia de una defensa personal efectiva.

Page 7: Defensa personal

3. ENTENDER LA SELECCIÓN

DE VÍCTIMAS

• Selección de la víctima potencial:

– Patrones o rasgos comunes

– Actitud: posición, movimientos, …

No todo el mundo se convertirá en una víctima de un crimen

violento. De hecho, por cada víctima, hay docenas de

personas evaluadas y no atacadas. Al saber que lo primero

es el proceso de selección, y al entender los criterios de un

"objetivo deseable", puedes influir en el mismo.

Page 8: Defensa personal

4. Reconocer

comportamientos predatorios

• Características físicasNo son determinantes, pues normalmente son

iguales que cualquier otra persona. Aunque en

ocasiones muestran peculiaridades:

indumentaria, “tatuajes”, cicatrices …

• Comportamiento, lenguaje corporal.Transmitimos mucho de lo que pretendemos en

la forma de comunicarnos y comportarnos

(lenguaje no verbal).

Page 9: Defensa personal

• TIPOS DE VICTIMISTASHay esencialmente dos tipos de "chic@s malos" de los que

hay que estar prevenidos:

• El predador, que sale deliberadamente a localizar, seleccionar y atacar a una víctima conveniente.

• La bomba de relojería andante. El segundo es inestable emocionalmente y tiende a tener explosiones violentas.

Al entender los métodos de selección y ataque predatorios, serás capaz de reconocerlos y evitarlos. Esto conlleva aprender a detectar y reconocer los indicios que identifican a un asaltante potencial antes de que el proceso de selección se haya completado.

4. Reconocer

comportamientos predatorios

Page 10: Defensa personal

5. TEORÍA DE LA OPCIÓN

DE RESPUESTA

• Hay cinco categorías de respuestas relevantes en situaciones de enfrentamiento:

– Escapar

– Acatamiento

– Disminución de la intensidad

– Firmeza

– Pelear

Cuál es la mas apropiada depende de las circunstancias y la naturaleza de la confrontación. Debes poseer habilidades en cada categoría de respuesta así como conocimientos acerca de cuando debe aplicarse cada una.

Al aplicar un sistema de respuesta, debes considerar también las consecuencias legales de tus acciones (responsabilidad civil)

Page 11: Defensa personal

6. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

1.DETECCIÓN: Estrategias para tomar conciencia del

medio. Incrementando tu visibilidad ante testigos o llamando

la atención sobre un asaltante es menos probable que se

inicie una confrontación.

2. INTRUSIÓN: Un asaltante no puede asaltarte si antes no

puede llegar a ti.

3.AISLAMIENTO: Evita estar solo. 96% de víctimas de

violación están solas.

4.RESPUESTA: Localizar e identificar peligros potenciales y

responder de manera tal que desbarate las situaciones.

5.REACCIÓN: Toma inmediata de acciones físicas una vez

has confirmado que estás siendo atacado.

Page 12: Defensa personal

7. Métodos de

entrenamiento

La competencia resulta de la combinación de tu

condición física, habilidades y actitudes.

Las habilidades de defensa personal efectivas

son el resultado de incorporar gradual y

coherentemente hábitos de seguridad en tu vida

diaria.

Sin revisión y práctica, el 70% de lo que

aprendas será olvidado.

Page 13: Defensa personal

CONCLUSIÓN

Hay muchos aspectos positivos en adoptar el

estudio y la práctica de la defensa personal.

Puede usarse para mejorar la forma física,

liberar estrés y crear hábitos mas seguros que

reduzcan el potencial de ser abordado o

atacado.“””La mejor defensa personal no es un arte marcial…

es una actitud”””

¡Se "responsable" y estate a salvo!

Page 14: Defensa personal

EJERCICIOS SEGÚN LA TÉCNICA

EMPUJÓN, TIRÓN (suelta)

TENAZA

PRESIÓN

GOLPEO

LUXACIÓN

OTROS

Page 15: Defensa personal

Puntos vulnerables del cuerpo

humano

Niel alto :

El entrecejo

Los ojos

los oídos

la nariz

la boca

la barbilla

la sien

la nuca

la laringe (nuez de Adán)

Page 16: Defensa personal

Puntos vulnerables del

cuerpo humano

Niel medio

:

el hombro

la clavícula

boca del estómago

las costillas

las articulaciones

los dedos de la mano

la axila

Page 17: Defensa personal

Puntos vulnerables del

cuerpo humano

Niel

inferior :

genitales

exterior del muslo

zona media del muslo

la rodilla

las espinillas

el tendón de aquiles

empeine dedos del pie

Page 18: Defensa personal

DISTINTOS TIPOS DE AGARRE

Page 19: Defensa personal

EJERCICIOS SEGÚN LA TÉCNICA

EMPUJÓN, TIRÓN (suelta)

Se utilizan principalmente para zafarse de un

agarre. En ocasiones serán ejercicios únicos o

aislados pero generalmente irán combinados con

otro tipo de técnicas.

Agarre de muñeca

Page 20: Defensa personal
Page 21: Defensa personal
Page 22: Defensa personal
Page 24: Defensa personal

TÉCNICAS COMBINADAS

Page 25: Defensa personal

TÉCNICAS COMBINADAS

Page 26: Defensa personal

TÉCNICAS COMBINADAS

Page 27: Defensa personal
Page 28: Defensa personal

FORMA DE CAER