diseÑo de indicadores orientados a la …cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos pdf/a6697 -...

158
DISEÑO DE INDICADORES ORIENTADOS A LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL CONCEJO DE BOGOTA (Caso Práctico: Evaluación Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo, referente a los proyectos de acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007) ASTRID YAMILE GOMEZ GOMEZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C. 2008

Upload: nguyenngoc

Post on 29-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO DE INDICADORES ORIENTADOS A LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL CONCEJO DE BOGOTA

(Caso Práctico: Evaluación Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo,

referente a los proyectos de acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007)

ASTRID YAMILE GOMEZ GOMEZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C.

2008

2

DISEÑO DE INDICADORES ORIENTADOS A LA EVALUACION DEL

DESEMPEÑO DEL CONCEJO DE BOGOTA

(Caso Práctico: Evaluación Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo, referente a los proyectos de acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007)

ASTRID YAMILE GOMEZ GOMEZ

Informe Final Práctica Administrativa realizada en cumplimiento del último requisito académico para optar al Titulo de Administrador Público

ASESOR ESAP: CARLOS CORDOBA

DOCENTE

ASESORA PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS:

ALEXANDRA RODRIGUEZ DEL GALLEGO COORDINADORA PROYECTO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO

PROGRAMA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTÁ, D.C.

2008

3

DEDICATORIA

“ Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir…

Cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir…

Cuando tengas poco haber, pero mucho que pagar, y precise sonreír aún

teniendo que llorar…

Cuando el dolor te agobie, y no puedas ya sufrir…

Descansar acaso debes…

… ¡ PERO NUNCA DESISTIR ! … ”

A mis Padres, que gracias a su cariño, dedicación, sacrificio, apoyo y esfuerzo me han dado la fortaleza suficiente para llegar hasta aquí, que gracias a su ejemplo de constancia, honestidad y verraquera han logrado hacer de mi la persona que soy, ellos que siempre han estado para mi cuando más ha sido necesario, que han sido motor y fuente de mi vida, a ellos dedico este logro producto del más esmerado de mis esfuerzos. A mi esposo, que ha recorrido este camino de la mano conmigo y ha estado siempre ahí para acompañarme, ayudarme y darme la fuerza necesaria para seguir, para no desistir ante las adversidades, que me ha permitido construir y crecer al lado suyo, con amor y dedicación, a él que es mi amigo y compañero. A mi hija, que es mi fuente de alegría y la razón de mi ser, que es mi energía y principal razón de existir, que es mi motivo de vivir, de mi lucha, de mis logros, de este triunfo que más que mío es de ella y de todos los que de alguna forma y a costa de sus sacrificios contribuyeron para que así fuera. A Diosito que siempre nos ha acompañado y ha sido luz en nuestros caminos, que ha permitido que esta meta sea posible, a él gracias y ojala nunca deje de colmarnos de bendiciones.

4

AGRADECIMIENTOS

Agradecer a todos mis familiares y amigos, que de una u otra forma contribuyeron con esta causa, reconocer con todo cariño su apoyo y compañía, agradecer en primer lugar a mis hermanas por su cariño, su paciencia, ayuda e interés en que se lograra esta meta, por su complicidad en esta lucha, por sus regaños y locuras, porque sin ellas la vida no tendría ese tinte de alegría que tanto necesita. A mis abuelitos, tíos, tías y primos por su apoyo, confianza, ayuda y respaldo en los momentos difíciles, por su cariño y ejemplo de unión, dedicación, entrega y compromiso con la familia, porque siempre han demostrando que a pesar de las dificultades y complicaciones, familia es familia, y en ella están los valores y principios que deben regir nuestras vidas. A mis profesores quienes me dieron el privilegio de compartir con ellos sus conocimientos y siempre demostraron su dedicación y compromiso con la enseñanza, cultivando en mi la vocación y amor por lo que ha sido, es y seguirá siendo mi carrera. De igual forma agradecer a la Escuela por ser ese espacio que me permitió aprender y crecer de forma integral, no solo como profesional sino como ser humano, capaz de aportar a la sociedad y contribuir en la construcción de un mejor país. Finalmente agradezco a mis compañeros y amigos, quienes recorrieron este largo camino conmigo, con quienes se estudio, aprendió, discutió, padeció y sufrió los ires y venires de esta lucha, pero con quienes también se disfruto y compartió hasta el final, hasta este momento donde ya somos profesionales e iniciamos una nueva etapa del camino, donde seguiremos sufriendo, padeciendo pero también riendo y gozando, donde ya somos Administradores Públicos.

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

I PARTE: LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA

PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 13

2. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PRÁCTICA

ADMINISTRATIVA Y SU RELACION CON EL TEMA A DESARROLLAR

18

3. OBJETIVOS DE LA PRACTICA ADMINISTRATIVA 19

3.1. OBJETIVO GENERAL 19

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 19 3.3. RESULTADOS ESPERADOS 19 4. MARCO DE REFERENCIA 21 4.1. MARCO TEORICO 21 4.2. MARCO CONCEPTUAL 22 4.3. MARCO GEOGRÁFICO 27 4.4. MARCO HISTORICO 30 4.4.1. CONCEJO DE BOGOTA 30 4.4.2. CONCEJO COMO VAMOS 32

6

4.5. MARCO NORMATIVO 33 4.5.1. CONCEJO DE BOGOTA 33 4.5.2. LOCALIDADES 36 4.5.3. JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES 37 5. METODOLOGIA 40 5.1. FASE 1 40 5.2. FASE 2 40 5.3. FASE 3 41

II PARTE: RESULTADOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 6. PRIMER CAPITULO: LOS INDICADORES 45 6.1. JUSTIFICACION 45

6.2. CONSTRUCCION DE INDICADORES 47 6.3. CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES 48 6.3.1. CLASES DE INDICADORES 48

6.3.2. EFICACIA 48 6.3.3. EFICIENCIA 49 6.3.4. EFECTIVIDAD 49 6.3.5. EQUIDAD 49 6.4. TIPOS DE INDICADORES 50 6.4.1. INDICADORES DE GESTION 50 6.4.2. INDICADORES DE RESULTADO 52 6.4.3. INDICADORES DE BENEFICIO – COSTO 53

7

7. SEGUNDO CAPITULO: APLICACIÓN INDICADORES PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS (Evaluación del Desempeño Concejo de Bogotá)

55

7.1. REVISION INDICADORES IMPLEMENTADOS POR EL

PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS 55

7.2. REGIMEN DE BANCADAS 63 7.3. PROPUESTA CONCEJO DE BOGOTA 66 8. TERCER CAPITULO: DISEÑO DE INDICADORES

ORIENTADOS A LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL CONCEJO DE BOGOTA

80

8.1. PROPUESTA PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS 80 8.2. DISEÑO DE INDICADORES 81 9. CUARTO CAPITULO: CASO PRÁCTICO: EVALUACIÓN

COMISIÓN PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE DESARROLLO, REFERENTE A PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 – 2007

87

9.1. COMPARATIVO POR TEMATICAS DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 – 2007, COMISION PRIMERA DEL PLAN DE DESARROLLO.

87

9.2. COMPARATIVO SEGÚN RESULTADOS DE LOS

PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 – 2007, COMISION PRIMERA DEL PLAN DE DESARROLLO

135

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 139GLOSARIO 142BIBLIOGRAFIA 144

8

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. LOCALIDADES 28 Cuadro 2. IMPLEMENTACION DEL REGIMEN DE BANCADAS 71 EN EL CONCEJO DE BOGOTA, PERIODO DE

TRANSICION (2008 - 2010) Cuadro 3. IMPLEMENTACION DEL REGIMEN DE BANCADAS - 75 CONCEJALES DE BOGOTA, PERIODO DE

TRANSICION (2008 - 2010)

Cuadro 4. COMISION PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE 89 DESARROLLO – PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS AÑO 2004

Cuadro 5. COMISION PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE 93 DESARROLLO – PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS AÑO 2005

Cuadro 6. COMISION PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE 98

DESARROLLO – PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS AÑO 2006

Cuadro 7. COMISION PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE 111

DESARROLLO – PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS AÑO 2007

Cuadro 8. COMISION PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE 129 DESARROLLO, COMPARATIVO POR TEMATICAS PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 - 2007

Cuadro 9. COMISION PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE 136 DESARROLLO, RESULTADOS PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS PERIODO 2004 – 2007 Cuadro 10. RELEVANCIA ACUERDOS TRAMITADOS POR LA 136

COMISION PRIMERA PERMANENTE FRENTE AL TOTAL DE ACUERDOS TRAMITADOS POR EL CONCEJO EN PLENO, PERIODO 2004 - 2007

Pág.

9

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA CONCEJO 16 DE BOGOTA Figura 2. MAPA DE BOGOTA Y SUS LOCALIDADES 27 Figura 3. METODOLOGIA PROYECTO CONCEJO COMO 56 VAMOS

Figura 4. PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS 92 AÑO 2004 - TEMATICAS

Figura 5. PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS 97 AÑO 2005 - TEMATICAS

Figura 6. PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS 110 AÑO 2006 - TEMATICAS

Figura 7. PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS 128

AÑO 2007 - TEMATICAS

Figura 8. RESULTADOS PROYECTOS DE ACUERDO 136 PRESENTADOS PERIODO 2004 - 2007

Figura 9. RELACION ACUERDOS DISTRITALES TRAMITA- 136 DOS POR EL CONCEJO DE BOGOTA, PERIODO 2004 - 2007

Pág.

10

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. LEY 974 DE 2005 (LEY DE BANCADAS) 148 Anexo B. COMISION PRIMERA DEL PLAN DE DESARROLLO - 157 CONCEJO DE BOGOTA, PROYECTOS DE ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 - 2007

Pág.

11

INTRODUCCION La necesidad de volver eficientes y eficaces las instituciones del Estado esta haciendo que la administración pública vuelva su mirada hacia las teorías administrativas modernas que se están imponiendo en este siglo, las cuales giran en torno al tema de los controles que se deben tener en toda organización, con el fin de hacer que las instituciones cumplan con su misión, objetivos, planes y programas sin desviar sus recursos y en cumplimiento con el marco de economía, eficiencia, eficacia y equidad, base de toda organización para el buen logro de resultados, tanto en el presente como el futuro. Partiendo de estos nuevos sistemas de control surge la necesidad de encontrar herramientas de medición que permitan llevar a cabo dicho seguimiento, viendo en los indicadores el mejor instrumento de proyección gerencial, ya que permiten evaluar y comparar la gestión desempeñada por cada institución frente a sus propios resultados, convirtiéndose en un elemento clave para la administración pública actual. Ahora es de resaltar que el tema de los indicadores de gestión en el sector público cada vez evoluciona más rápido y con las metodologías que se están implementando actualmente se muestran nuevas formas, muy sencillas, de dimensionar su importancia y su manejo. Es por ello que el presente trabajo parte de estas nuevas metodologías, tomando como caso de estudio el Concejo de Bogotá y su actual proceso de transición en la implementación de la Ley 974 de 2005, que establece el nuevo régimen de bancadas, bajo el cual deben funcionar de ahora en adelante las corporaciones públicas. Proceso el cual no solo generará un cambio total en su comportamiento sino en su forma de evaluación, la cual debe ser acorde a su nueva metodología de desempeño y debe procurar su cumplimiento. Labor de seguimiento realizada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, encargado de evaluar el impacto del desempeño institucional del Concejo de Bogotá en la calidad de vida de la ciudad, por medio de la aplicación de una metodología ya establecida que permite evaluar no solo la labor del Concejo como corporación sino la de sus miembros en forma individual. Metodología que será estudiada en el presente trabajo con el fin de fortalecerla y adecuarla a la nueva forma de trabajo de la corporación y sus miembros. Finalmente se demuestra la imperiosa necesidad de ir de la mano con el avance de los procesos, tanto en el Concejo de Bogotá con la adecuación de su trabajo al régimen de bancadas, como en el Proyecto Concejo Cómo Vamos con la adecuación de su metodología de evaluación a la nueva forma de trabajo de la Corporación, siendo a su vez motor y vigilante de su debido cumplimiento, logrando enfocar un poco sus orientaciones hacia aspectos propios de una evaluación cualitativa, que en lo posible no deje de lado ninguna faceta del trabajo desempeñado por los Concejales, el Concejo y las Bancadas. Comprobando de esta forma que el control de gestión es una herramienta que permite administrar con base en rendimientos y no solo sobre simples resultados. Resultados que en el caso de la gestión pública son exigidos por la sociedad civil, quien ampara por la Constitución Política de 1991 está en todo su derecho de hacerlo y puede exigir a la cabeza de las organizaciones el rendir cuentas por su gestión en cada una de ellas.

12

I PARTE

LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

13

1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

Partiendo de la base normativa, se ha establecido que en cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro años que se denominará concejo municipal, integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población respectiva.

De acuerdo a ello, el Concejo de Bogotá es la suprema autoridad del Distrito Capital, conformado actualmente por 45 concejales elegidos por voto ciudadano, distribuidos en diez Bancadas que actualmente aplican para dicha Corporación. Tiene dos atribuciones básicamente, una es la de estudiar y aprobar proyectos de acuerdo, y otra, la de vigilar y controlar la gestión de las Autoridades Distritales. Sus objetivos generales son:

1. Velar porque las iniciativas del Ejecutivo Distrital afecten positivamente los

intereses de la comunidad. 2. Dotar a la ciudad de normas que regulen la administración pública y

promuevan el desarrollo armónico e integral del Distrito Capital, la eficiente prestación de los servicios públicos y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus habitantes.

3. Promover una gestión pública responsable a través del control político

oportuno y eficaz de las entidades del Distrito Capital para evaluar la gestión de la administración pública Distrital y el cumplimiento de sus entidades frente al plan de desarrollo de la ciudad.

4. Promover la participación de todos los sectores en las decisiones políticas de

la ciudad, dar tramite a los proyectos de acuerdo presentados tanto por el gobierno Distrital como por los Concejales y también los de incitativa de las personas naturales y jurídicas; y organizar foros de interés general en los que se escuche a funcionarios de la Administración, gremios, Alcaldes Locales, Juntas Administradoras Locales y comunidad en general.

5. Brindar a la comunidad información general sobre proyectos, acuerdos,

citaciones, así como procesos políticos del Distrito Capital.

14

6. Mejorar el clima Organizacional del Concejo y modernizar su estructura interna acorde con sus necesidades administrativas y presupuestales atendiendo las políticas de austeridad y eficacia.

�7. Propender en el Distrito Capital por la protección de los derechos civiles,

económicos y políticos de sus habitantes, por la dignidad humana, la igualdad, la equidad y la solidaridad social.

La misión del Concejo de Bogotá como suprema autoridad en materia administrativa, es ejercer el control político a la Administración Distrital y expedir normas para promover el desarrollo integral de la ciudad y sus habitantes, en cumplimiento de los fines esenciales del Estado social de derecho, a través de una organización administrativa autónoma, eficiente y moderna y de una cultura de autocontrol, así como vigilar y controlar la efectividad de la gestión de las instituciones y Autoridades Distritales, de conformidad con los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución Política, la ley y los acuerdos. Se pueden establecer como elementos constitutivos de la misión del Concejo de Bogotá, el señalar que legalmente esta Corporación es la suprema autoridad en el Distrito Capital, con atribuciones de carácter normativo y el ejercicio del control político sobre las autoridades de la Administración Distrital, es la encargada de promover el desarrollo integral y armónico de la ciudad, así como la eficiente prestación de los servicios públicos en cumplimiento de los fines del Estado social de derecho, además personifica el régimen representativo de los habitantes de Bogotá. Vale decir, debe contar con una administración autónoma en el manejo de sus recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos, una administración que sea eficiente y moderna, acorde con la importancia y trascendencia de sus funciones. La visión del Concejo de Bogotá se encuentra direccionada a posicionar la Corporación como la mejor del país por su ejercicio democrático con un enfoque ético de las costumbres políticas y de la prevalencia del bien común. A su vez tener reconocimiento a nivel nacional y servir como modelo de gestión para el desarrollo local, de esta forma posicionarse como ejemplo para los demás municipios y distritos, principalmente en lo que al ejercicio democrático de control político se refiere. De igual forma destacarse por su acierto en la expedición de normas adecuadas y oportunas para el bienestar de la población capitalina, contar con un reglamento interno moderno y eficaz, que garantice la estricta aplicación de los principios de la administración pública moderna y eficiente, y sobretodo, contar con recursos institucionales, administrativos y financieros que le permitan actuar con criterio independiente y democrático en el ejercicio del control político. De acuerdo al reglamento interno expedido por el Acuerdo No. 095 del año 2003, ¨el Concejo Distrital es una corporación administrativa de elección popular y

Con formato: Numeración y viñetas

15

ejerce sus atribuciones como suprema autoridad del Distrito Capital¨1, su estructura interna básica está conformada tanto para ejercer el control político como para ejercer la función normativa, por: �La plenaria: Conformada por la totalidad de los Concejales, elige la Mesa Directiva (órgano de dirección y de gobierno), elige al Secretario General y elige e integra las Comisiones Permanentes. La Mesa Directiva: Sus miembros son elegidos por la Plenaria para periodos fijos de un año, está conformada por un Presidente, un Primer Vicepresidente y un Segundo Vicepresidente. �Comisiones Permanentes: Tienen la misma conformación y periodo que la Mesa Directiva y cumplen funciones especializadas y específicas de acuerdo a la materia, conforme lo disponga el Concejo y el Reglamento. �Unidades de Apoyo Normativo (UAN): Establecidas en el artículo tercero del Acuerdo 29 de 2001, el cual señala que deben estar conformadas por un máximo de doce funcionarios y de ellos, mínimo el 50% deben estar dentro de la denominación, nivel, código y grado salarial de los cargos de asesor y profesional universitario. Partiendo de estos lineamientos básicos, en la actualidad la estructura administrativa interna del Concejo de Bogotá, se encuentra organizada de la siguiente forma:

1 Acuerdo No. 095 de 2003, Capitulo I, Artículo 1.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

16

Figura 1. Estructura Administrativa Concejo de Bogotá2

Fuente: Concejo de Bogotá, www.concejobogota.gov.co, Estructura.

Como se puede ver, el Concejo de Bogotá actualmente está conformado por tres Comisiones Permanentes, la Comisión Primera del Plan de Desarrollo (conformada actualmente por quince concejales), la Comisión Segunda de Gobierno (conformada actualmente por quince concejales) y la Comisión Tercera de Presupuesto y Hacienda Pública (conformada actualmente por quince concejales). Lo cual indica que la Plenaria está conformada actualmente por un

2 Resolución No. 00378 de 2003, Por la cual se modifica el organigrama institucional contenido en la Resolución No. 00276 de 2001.

17

total de 45 concejales, los cuales se reúnen por derecho propio en sesiones ordinarias el primer día calendario de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre, por períodos de 30 días calendario; dichas sesiones, si es decisión del Concejo, se pueden llegar a prorrogar por 10 días más. En cuanto a las sesiones extraordinarias, estas se realizan por convocatoria del Alcalde Mayor de la ciudad y en ellas los concejales sólo se ocupan de los temas para los cuales los convocó el Alcalde.

18

2. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVAY SU RELACION CON EL TEMA A DESARROLLAR

De acuerdo a los tipos indicados en la guía metodológica para opción de grado Prácticas Administrativas de la ESAP, el presente trabajo como conjunto de actividades de gestión desarrolladas en el marco de programas y/o proyectos, tiene como finalidad el diseñar una herramienta que permita evaluar el desempeño del Concejo de Bogotá, en lo que se refiere al estudio y trámite de proyectos de acuerdo, para ello se tomará como caso práctico de estudio la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo en su periodo 2004 – 2007. Partiendo de ello y del desarrollo como tal del presente trabajo, se espera alcanzar como logro principal el diseño de una serie de indicadores tanto cualitativos como cuantitativos que permitan evaluar el desempeño del Concejo y en la medida que sea posible de sus Concejales, demostrando por medio de su interpretación y resultado, que es una herramienta aplicable, coherente, funcional y fácil de implementar, la cual puede formar parte de un proceso de evaluación como el que adelanta el Proyecto Concejo Como Vamos al Concejo de Bogotá, donde su principal objetivo es evaluar el impacto del desempeño institucional del Concejo de Bogotá en la calidad de vida de la ciudad, de acuerdo con sus funciones y competencias. De esta forma se espera no solo llegar a desarrollar el objetivo principal del presente trabajo y llegar al buen logro de la práctica administrativa como opción de grado, sino dar como valor agregado a la finalidad del trabajo, el poder contribuir con el mejoramiento de la labor que esta desempeñando el Proyecto Concejo Como Vamos, complementando y fortaleciendo los procesos de evaluación que actualmente esta implementando.

19

3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA 3.1. Objetivo General Construir una serie de instrumentos que permitan identificar cual es el alcance de la labor del Concejo de Bogotá, específicamente de la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo, en su tarea de expedir Acuerdos Distritales. 3.2. Objetivos Específicos 3.2.1 Diseñar una serie de indicadores cualitativos y cuantitativos que permitan

evaluar y medir la efectividad y calidad de la gestión del Concejo de Bogotá en cuanto al estudio y trámite dado a los proyectos de acuerdo que le competen.

3.2.2 Aplicar los indicadores diseñados a la labor realizada por la Comisión del

Plan de Desarrollo durante el periodo 2004 – 2007 en lo que concierne a proyectos de acuerdo, haciendo énfasis en sus temáticas.

3.2.3. Analizar e interpretar los resultados obtenidos de la aplicación de los

indicadores diseñados para la evaluación del desempeño, a la Comisión Primera Permanente del Concejo de Bogotá en lo que concierne a proyectos de acuerdo, de igual forma evaluar la funcionalidad y efectividad de dichos indicadores para la Corporación en general.

3.3. Resultados Esperados 3.3.1. Tablas de recolección y clasificación de información, referentes a los

proyectos de acuerdo a cargo de la Comisión del Plan de Desarrollo durante el periodo 2004 – 2007.

20

3.3.2. Dos indicadores de gestión cualitativos y dos indicadores de desempeño cuantitativos que permitan evaluar la gestión del Concejo de Bogotá en lo que concierne a proyectos de acuerdo.

3.3.3. Interpretación, análisis y conclusiones de los resultados obtenidos de la

aplicación de los indicadores diseñados para evaluar la gestión de la Comisión del Plan de Desarrollo en lo referente a proyectos de acuerdo, durante el periodo 2004 – 2007.

3.3.4. Señalar la funcionalidad, coherencia y eficiencia de los indicadores

diseñados, indicando a su vez, la viabilidad de su Implementación como herramienta de evaluación utilizada por el Proyecto Concejo Como Vamos.

21

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. Marco Teórico El Concejo de Bogotá es una corporación de elección popular que tiene dos atribuciones básicas, la de ejercer el control político de la gestión de la Administración Distrital y la de ejercer atribuciones normativas a través de la proposición, discusión y aprobación de acuerdos que establezcan el marco general en el cual se desarrollarán las políticas públicas para la gestión de los asuntos de la ciudad. Atribuciones relevantes e importantes a la hora de evaluar su gestión e impacto sobre la ciudad y su democracia, evaluación la cual se hace necesaria y requiere del diseño de una serie de herramientas que le permitan cualificar y cuantificar dicha gestión, ello con el fin de verificar que las atribuciones que le corresponden sean cumplidas en pro del interés general y dando atención prioritaria a las necesidades de la ciudad y su población. En cuanto a su segunda atribución, el Concejo en materia normativa puede proponer, discutir, estudiar y aprobar los proyectos de acuerdo que ante ellos sean presentados, pero de igual forma dichos proyectos también pueden ser propuestos por el Alcalde a través de sus secretarios de despacho o jefes de departamento administrativo, el Personero Distrital, el Contralor Distrital y las Juntas Administradoras Locales JAL, al igual que lo pueden hacer los ciudadanos y las organizaciones sociales. Estas últimas, las Juntas Administradoras Locales (JAL) han ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor en el ámbito político, institucional y social de la ciudad, particular importancia han cobrado como vínculos entre los ciudadanos y la institucionalidad del Distrito Capital. De esa manera se han convertido en elementos de importancia para la construcción de ciudadanía en la capital de la República, ya que han impulsado la participación de los ciudadanos en las decisiones que les afectan, en la vida económica, política-administrativa, cultural y ecológica, mediante mecanismos tales como la organización de foros y cabildos abiertos, dando paso a acciones encaminadas a la realización del control político efectivo. Además han puesto especial énfasis en el análisis, evaluación y socialización de los resultados de la gestión del Concejo de Bogotá, con base en indicadores tales como “estudios de debates sobre proyectos de acuerdo”, “control político a entidades del Distrito Capital”, “atención al usuario y relaciones con la comunidad” y “participación comunitaria”.

22

Partiendo de ello se puede notar la importancia de generar conciencia de medición y del uso de indicadores como herramientas fundamentales de mejoramiento y sensibilización, las cuales existen hace ya un par de décadas y se han venido utilizando como elemento determinante en la toma de decisiones, por tanto, no se puede entrar a subestimar su importancia y relevancia, pues a la hora de establecer un sistema de indicadores es necesario identificar y definir el indicador en si mismo, fijarle una meta al indicador y definir los límites inferior y superior a esta misma meta. Cada indicador se debe fijar apuntando a los objetivos estratégicos del proyecto mismo siendo indispensable definir los cursos de acción dependiendo del resultado del indicador. Por ello los indicadores a construir en el desarrollo del presente trabajo se elaboraran con el fin de registrar los eventos significativos de un campo determinado de la gestión institucional y de esa manera obtener un argumento racional y concreto, una visión clara y precisa de la gestión que se pretende evaluar, ya que nos servirán posteriormente para definir políticas, propósitos, estrategias y metas que aseguren la consolidación de los objetivos y misión de la institución, en el ámbito de sus especialidades y en el sector de interés que le corresponde por definición. 4.2. Marco Conceptual

El Concejo de Bogotá es la suprema autoridad del Distrito Capital y está integrado actualmente por 45 concejales elegidos por voto ciudadano. Básicamente tiene dos atribuciones: una, estudiar y aprobar proyectos de acuerdo, y dos, vigilar y controlar la gestión de las Autoridades Distritales. El Concejo de Bogotá se reúne por derecho propio en sesiones ordinarias el primer día calendario de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre, por períodos de 30 días calendario. Estas sesiones, si así lo decide el Concejo, se pueden prorrogar por 10 días. Las sesiones extraordinarias son aquellas sesiones que se realizan por convocatoria del Alcalde Mayor de la ciudad, en ellas los concejales solo se ocupan de los temas para los cuales los convocó el Alcalde. El Concejo tiene tres comisiones permanentes: Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo, Comisión Segunda Permanente de Gobierno y Comisión Tercera Permanente de Presupuesto y Hacienda Pública. En cuanto a la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo, que es la que compete para el desarrollo del presente trabajo, se puede señalar acorde al Acuerdo No. 095 del año 2003 “Por el cual se expide el Reglamento Interno del Concejo de Bogotá D.C.”, Capitulo IV, Articulo 27, que “es la encargada de ejercer las funciones normativas y de control político en los asuntos relacionados con las siguientes materias:

23

1. Normas para garantizar la eficiente prestación de los servicios públicos a cargo del Distrito, en el marco de la Constitución y la Ley.

2. Normas sobre la organización y funcionamiento de las Veedurías ciudadanas,

la descentralización, la desconcentración y el control social de los servicios públicos.

3. Atención de organizaciones sindicales, comunitarias y sociales. 4. Promoción del conocimiento, dentro del respectivo tramite y ante la

comunidad, de los Proyectos de Acuerdo que la Corporación estime conveniente.

5. Divulgación, fomento y pedagogía de los procesos de participación

ciudadana. 6. Plan General de Desarrollo Económico y Social. 7. Plan General de Ordenamiento Físico y Territorial del Distrito Capital. 8. Plan Vial. 9. Reglamentación del uso del suelo y el espacio público del Distrito Capital. 10. Desarrollo físico de las áreas rurales del Distrito Capital. 11. División del territorio Distrital en localidades. 12. Normas orgánicas sobre planeación y asesoría a las Juntas Administradoras

Locales en la elaboración del Plan de Desarrollo Económico y Social. 13. Normas sobre preservación y defensa del patrimonio ecológico, los recursos

naturales y del medio ambiente. 14. Vigilancia y control de la prestación de servicios públicos domiciliarios y del

transporte público y seguridad. 15. Estudio de facultades Pro Témpore al Alcalde Mayor en las materias antes

relacionadas, y

24

16. Las demás que le sean asignadas por el Presidente de la Corporación o su Mesa Directiva.”3

La Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo dedica sus deliberaciones al examen de los temas que le son propios en materia normativa, al análisis y evaluación de los informes trimestrales que deben rendir los funcionarios de la Administración, a aprobar en primer debate los proyectos de acuerdo que sean sometidos a su consideración y a la realización de los debates de Control Político que hayan sido aprobados en las citaciones, sobre asuntos propios de su competencia. Por otra parte, retomando las atribuciones del Concejo de Bogotá, una de ellas es la de estudiar y aprobar proyectos de acuerdo, pero ¿qué son proyectos de acuerdo?, los proyectos de acuerdo son las propuestas de normas que estudia el Concejo sobre materias que tienen que ver con asuntos de la ciudad. Por ejemplo, impuestos, presupuesto, códigos, plan de desarrollo, plan vial, entre muchas otras. Un proyecto tiene varias etapas:

1. Se radica en la Secretaría General del Concejo.

2. Se publica el texto en los Anales del Concejo.

3. El presidente del Concejo lo envía a la Comisión que deba estudiarlo en primer debate y simultáneamente designa los ponentes del proyecto.

4. Los ponentes elaboran un informe ponencia del proyecto

5. Una vez haya sido aprobado en Comisión, se envía a la Secretaría General del Concejo y se publica en los Anales del Concejo para su estudio en segundo debate.

6. La plenaria lo estudia en segundo debate mínimo tres días después de salir de la Comisión.

7. Dentro de los 8 días siguientes a la aprobación en plenaria, el proyecto es suscrito por el Presidente del Concejo y el Secretario General. Dentro de los tres días siguientes lo envían al Alcalde para que lo sancione.

8. Si el Alcalde no hace objeciones al proyecto, lo sanciona y este deberá ser publicado en los Anales del Concejo y en el Registro Distrital para efectos de que sea promulgado y se convierta en Acuerdo de la ciudad.

El Alcalde tiene 10 días, luego de recibir un proyecto, para objetarlo parcial o totalmente, bien sea por considerarlo inconveniente, inconstitucional o ilegal. Para el estudio de las objeciones el Concejo designa una comisión accidental

3 Acuerdo 095 de 2003 (Agosto 25) “Por el cual se expide el Reglamento Interno del Concejo de Bogota D.C.".

25

que dentro de los 10 días calendario siguientes debe presentar un informe a la Plenaria, si la plenaria del Concejo encuentra fundadas las objeciones del Alcalde, procede a subsanar lo pertinente y remite de nuevo el proyecto al Alcalde.

Cuando las objeciones son por inconveniencia, el Concejo adelanta el análisis de lo objetado y en caso de que las rechace, el Alcalde deberá sancionar el proyecto. Si el Alcalde no lo hace, el presidente del Concejo procede a sancionar y promulgar el proyecto. Pero si el Concejo encuentra que las objeciones son fundadas, se archiva el proyecto.

Cuando las objeciones son por inconstitucionalidad y el Concejo las rechaza, el Alcalde envía las objeciones al Tribunal Administrativo que tenga jurisdicción sobre el Distrito Capital. Si el Tribunal encuentra que las objeciones son fundadas, el proyecto se archiva. Caso contrario, el alcalde deberá sancionarlo y promulgarlo tres días después de ser notificado de la decisión. Si el Alcalde no lo hace, la sanción y promulgación la hará el Presidente del Concejo. Como se mencionaba anteriormente, los Proyectos de Acuerdo pueden ser propuestos al Concejo de Bogotá por las Juntas Administradoras Locales del Distrito Capital, las cuales están compuestas por personas elegidas por voto popular (ediles), para un período de cuatro años, tienen como deber constitucional promover el desarrollo del territorio y mejorar el entorno socioeconómico y cultural de los habitantes de la Localidad, y así asegurar la participación activa de la comunidad en la gestión de los asuntos locales. Un Edil es un ciudadano, que reside o desempeña alguna actividad profesional en su Localidad y sin ser objeto de ninguna de las inhabilidades contempladas en la Ley, es elegido para conformar la Junta Administradora Local JAL. De la virtud que le emana ser una autoridad local y como parte del sistema político – administrativo del Estado, está llamado a velar por los intereses de la comunidad en general, posibilitando una verdadera democracia participativa, ya que representa a los ciudadanos ante las diferentes entidades gubernamentales, tal como lo señala la Constitución Nacional de 1991 y el Decreto 1421 de 1993. De esta forma y partiendo del objetivo principal del presente trabajo, se puede observar como con base en la información sobre Concejo de Bogotá, Comisión Primera Permanente y Proyectos de Acuerdo estudiados por esta comisión, se propone como finalidad del mismo, el diseño de una serie de indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan evaluar el desempeño del Concejo y sus Comisiones, siendo pertinente realizar algunas precisiones conceptuales sobre el tema de indicadores. En términos generales, un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es

26

determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron. Para que un indicador cumpla este objetivo de manera efectiva, debe ser relevante, entendible, basado en información confiable, transparente, verificable y especifica con relación al lugar y el tiempo, entre otras características. Los indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos. Los primeros se refieren a la existencia o el cumplimiento de determinadas cualidades, características o procesos; casi siempre se expresan con un "sí" o un "no". Los segundos se expresan en números, los cuales son valores absolutos, o bien, son resultados de cálculos proporcionales entre variables. Pueden ser estáticos, cuando describen un momento en el tiempo, como especies de fotografías instantáneas, o dinámicos, cuando miden comportamientos y tendencias a lo largo de un período de tiempo determinado. Hay muchos tipos de indicadores y varían de acuerdo a su aplicación, a continuación se señalan algunos tipos aplicables al desarrollo del presente trabajo: �Indicador de Eficiencia: Elemento de estadística que permite identificar la relación que existe entre las metas alcanzadas, tiempo y recursos consumidos con respecto a un estándar, una norma o una situación semejante. Posibilita dimensionar el logro del máximo de resultados con el mínimo de recursos utilizados. �Indicador de Gestión: Instrumento que permite medir el cumplimiento de los objetivos institucionales y vincular los resultados con la satisfacción de las demandas sociales en el ámbito de las atribuciones de las dependencias y entidades. Los indicadores de gestión también posibilitan evaluar el costo de los servicios públicos y la producción de bienes, su calidad, pertinencia y efectos sociales; y verificar que los recursos públicos se utilicen con honestidad, eficacia y eficiencia. Dentro de los principales indicadores de gestión se pueden citar los siguientes; Administrativos: permiten determinar el rendimiento de los recursos humanos y su capacidad técnica en la ejecución de una meta o tarea asignada a una unidad administrativa. Financieros: presentan sistemática y estructuralmente información cuantitativa en unidades monetarias y en términos porcentuales que permiten evaluar la estructura financiera y de inversión, el capital de trabajo y la liquidez adecuada para su operación, lo que posibilita desarrollar e integrar planes y proyectos de operación, expansión y rentabilidad.

Con formato: Numeración y viñetas

27

�Indicador de Desempeño: Parámetro de medición que permite dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los objetivos de la actividad institucional o del programa en especial. Es un parámetro cualitativo y/o cuantitativo que define los aspectos relevantes de los programas y proyectos sobre los cuales se lleva a cabo la evaluación para medir el grado de cumplimiento de los objetivos planteados en términos de eficiencia, eficacia y calidad, para coadyuvar a la toma de decisiones y corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los recursos. En cualquiera de sus formas, los indicadores son unidades de medida que permiten registrar la dimensión, las características y la dinámica de los procesos, los grados de cumplimiento de metas, y por ende, la verificación del logro de los objetivos de una institución, en pro de la consolidación de su misión. 4.3. Marco Geográfico

Figura 2. Mapa de Bogotá y sus Localidades

Fuente: www.redbogota.com

Con formato: Numeración y viñetas

28

División política y administrativa de Bogotá La ciudad está dividida en veinte localidades (pequeñas zonas) y cada una cuenta con una Alcaldía Menor. Las directrices económicas, políticas, sociales y de infraestructura son trazadas por la Alcaldía Mayor del Distrito. Estos son los límites de las 20 localidades, el número de habitantes y las direcciones y teléfonos de sus Alcaldías, además de los datos de Alcaldía Mayor:

Cuadro 1. Localidades

Localidad Límites Habitantes Alcaldía Local Teléfono

1. Usaquén Autopista Norte,calle 200, cerros ycalle 100

451.606 Carrera 7 No. 118-23 213 35 78

2. Chapinero Calle 100, cerros,avenida Caracasy calles 39 y 40

166.883 Calle 50A No. 13-58 255 56 42

3. Santa Fe

Calle 39 y 40,carrera 10,avenida 1 sur yavenida Caracas

136.097 Calle 21 No. 5-74 342 19 09

4. San Cristóbal Avenida 1 sur,carrera 10 ycerros

386.313 Avenida 1 de Mayo No. 1-40 sur

206 30 64

5. Usme Vía a Usme,cerros y perímetrourbano

227.663 Plaza Principal 766 00 41

6. Tunjuelito

Río Tunjuelito, víaa Usme, autopistaSur y calles 47 y50D sur

196.781 Carrera 7 No. 51-52 sur 205 45 67

7. Bosa

Calle sur, ríoTunjuelito, autopista sur yperímetro urbano

259.454 Carrera 88G No. 59C-05 sur 775 04 62

8. Kennedy

Río Fucha,avenida 68, calle50 sur y autopistasur

649.816 Transversal 80 No. 41A-34 sur 264 06 63

9. Fontibón Avenida Eldorado,avenida 68, calle13 y río Fucha

457.613 Calle 25 No. 99-03 267 81 34

29

10. Negativa Río Juan Amarillo,avenida 68 yavenida El dorado

850.529 Avenida calle 68 No. 83-06 436 42 36

11. Suba Autopista Norte,avenida 68 y ríoJuan Amarillo

574.760 Calle 143 No. 90-58 681 50 98

12. Barrios Unidos

Avenida 68,avenida 63, calle63 y avenidaCaracas

228.065 Calle 74A No. 50-98 660 27 69

13. Teusaquillo

Av. Caracas; calle63 y av. 63; av.68;diag. 22ª; avs. LasAméricas y 26.

153.883 Calle 46 No. 14-29 285 37 05

14. Mártires

Avenida 26,carrera 10,avenida Ciudadde Quito, Avenida27 sur y LaHortúa

119.667 Carrera 22 No. 23-83 268 37 28

15. Antonio Nariño

Avenida 27 sur yLa Hortúa,avenida 1 deMayo y carrera 10

147.638 Calle 17 sur No. 18-49 piso 3 272 91 61

16. Puente Aranda

Avenida Ciudadde Quito; aut. Sur;avenida 68; diag.22A y av. LasAméricas

360.908 Calle 31D No. 4-05 277 40 41

17. Candelaria

Avenida Jiménez,carrera 10, calle5, carrera 3E ycerros orientales

27.011 Carrera 5 No. 14-47 286 03 18

18. Rafael Uribe Avenida 1 deMayo, calles 47Ay 50D sur

304.112 Calle 22 sur No. 14A -100 361 83 48

19. Ciudad Bolívar Autopista sur, ríoTunjuelito y vía aUsme

474.297 Carrera 80 No. 57X-46 sur 719 00 90

20. Sumapaz Autopista sur, ríoTunjuelito yCiudad Bolívar

--- Calle 35 sur No. 65-29 727 20 73

Fuente: www.redbogota.com

30

Una localidad es una división política, administrativa y territorial municipal, con competencias claras y criterios de financiación y aplicación de recursos, creada por el Concejo Municipal a iniciativa del alcalde respectivo, con el fin de atender de manera más eficaz las necesidades de esa porción del territorio. Bogotá inició su camino a la definición de sus localidades cuando mediante Acuerdo 26 de 1972 se dividió de acuerdo con la población que tenía en el momento en 18 localidades; más adelante, en 1987 mediante Acuerdo 08 de ese año se dividió en 19 y por último mediante Acuerdo 02 de 1992 en 20 localidades así: 1. Usaquén, 2. Chapinero, 3. Santafé, 4. San Cristóbal, 5. Usme, 6. Tunjuelito, 7. Bosa, 8. Kennedy, 9. Fontibón, 10. Engativa, 11. Suba, 12. Barrios Unidos, 13. Teusaquillo, 14. Mártires, 15. Antonio Nariño, 16. Puente Aranda, 17. Candelaria, 18. Rafael Uribe, 19. Ciudad Bolívar y 20. Sumapaz.

Cada localidad cuenta con un cuerpo colegiado de elección popular denominado Junta Administradora Local (JAL) y un Alcalde Local nombrado por el Alcalde Mayor de terna presentada por la respectiva JAL.

4.4. Marco Histórico 4.4.1. Concejo de Bogota

La historia del Concejo de Bogotá, como la del resto de ciudades americanas fundadas por los españoles, tiene sus antecedentes en los cabildos de España, los cuales tuvieron un papel importante en virtud de la determinación de la Corona de estimular esta especie de autoridad local con el fin de apoyarse en ella como un gran baluarte en la lucha contra la invasión musulmana.

En el Nuevo Mundo la importancia geopolítica y militar de las ciudades llevó a los reyes a ceder temporalmente parte de sus atribuciones y potestades a las juntas municipales o cabildos. Los municipios, por su parte, se comprometían con el monarca a incorporar las tierras circunvecinas a su jurisdicción con el fin de protegerlas, poblarlas e incrementar su producción.

En el Nuevo Mundo, el cabildo fue el primer tipo de autoridad civil. A manos de los cabildos pasaba el poder militar de los conquistadores. Algunos investigadores sostienen que el primer registro de una sesión especial del Cabildo corresponde al 13 de mayo de 1539, en la que se designó a Hernán Pérez de Quesada como gobernador, capitán y justicia mayor de Santafé de Bogotá.

Sus primeros integrantes fueron reconocidos capitanes de la Conquista, que a su vez fueron los primeros titulares de encomiendas de las tierras recién descubiertas. Sus integrantes se denominaban regidores y su forma de elección

31

fue variada en el tiempo: los designaba el rey o la Real Audiencia o se podía comprar el cargo.

El gran poder del Cabildo en la época colonial se vio enfrentado al de la Real Audiencia, especialmente en dos materias: el manejo de la distribución de tierras y el control sobre los indígenas. Pese a las prohibiciones de la Corona, el Cabildo de Santafé otorgó “mercedes de tierras” entre 1548 y 1590. Con respecto al control de los indígenas, la pugnacidad Cabildo – Audiencia Real fue continua y abierta, tema que sólo vino a tener solución a finales del siglo XVI (1592) cuando la Audiencia recuperó el control sobre esta materia. La instauración en Santafé de la Real Audiencia, el 7 de abril de 1550, se convirtió en un mecanismo de presencia más efectiva de la Corona en estos territorios y en un control a los abusos de los capitanes y encomenderos para quienes los indios no pasaban de ser simples bestias de carga y les daban trato indigno. En esos primeros tiempos, las acciones del Cabildo se concentraron en la regulación de asuntos de la vida aldeana: pesas y medidas, abastecimiento de carne y trigo, administración de justicia y policía, abastecimiento de agua, aseo y alumbrado, mantenimiento de calles y caminos y control de precios, entre otros. Pero el fuerte poder del Cabildo empezó a declinar y al finalizar el siglo XVI era evidente la disminución de su fuerza política y económica. Su influencia política se fue marchitando paralelamente con el declive de la prestancia de los encomenderos. Definitivamente el poder mermó en la medida en que la Real Audiencia se convirtió en un contrapeso. De hecho, en varias materias asumió algunas funciones del Cabildo.

El Cabildo de Santafé de Bogotá, en contraste con el papel reaccionario que jugaron sus integrantes (encomenderos) en los siglos de dominio español (Colonia y Conquista), especialmente por su oposición al reconocimiento de los derechos indígenas y a las medidas fiscales que ordenaba la Corona, jugó un papel clave en la jornada del 20 de julio de 1810, en el sentido en que sirvió como legitimador del nuevo poder. Luego, con la Constitución aprobada el 5 de agosto de 1886, ya se hablaba concretamente de funciones de los concejos, se fijaban tareas tales como determinar las contribuciones y gastos locales, llevar el movimiento anual de la población y formar el censo civil. En 1954 el general Gustavo Rojas Pinilla, en su calidad de Presidente, al organizar el Distrito Especial de Bogotá mediante el decreto 3640, determinó que el Concejo de la ciudad se denominaría Consejo Administrativo del Distrito Especial y estaría integrado por 13 miembros, así: seis de elección popular y seis nombrados por el Presidente de la República, teniendo en cuenta la filiación

32

política de los candidatos. El otro sería el Alcalde Mayor del Distrito, quien lo presidiría. A partir de 1958 el Concejo estaba integrado por 16 representantes de las dos colectividades (ocho de cada una). Así, por esta exclusión, el concejal elegido por el Partido Comunista en 1960 fue presentado como miembro del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), en tanto que la representación de la Anapo en el Cabildo figuraba como disidencia conservadora. Otra norma importante relacionada con las funciones del Concejo fue el decreto 3133 de 1968 (Estatuto de Bogotá) en el que la Corporación figuraba como organismo superior en materia de atribuciones de Gobierno y Administración (le seguían el Alcalde, las secretarías, la Junta Asesora de Contratos y la Junta de Planeación Distrital). El número de concejales era de 15 con sus respectivos suplentes, elegidos por dos años. La Asamblea Constituyente de 1991, respecto a la integración del Concejo determinó que habría un concejal por cada 150 mil habitantes o fracción mayor de 75 mil que tenga el territorio. Hasta ese momento había 20 concejales, que pasaron a ser 35 a partir de ese año, y subió a 42 tras las votaciones del año 2001. De acuerdo con el decreto 1421 de 1993, vigente, “El Concejo es la suprema autoridad del Distrito Capital. En materia administrativa sus atribuciones son de carácter normativo. También le corresponde vigilar y controlar la gestión que cumplen las autoridades distritales” (artículo 1º). 4.4.2. Concejo Como Vamos Concejo Cómo Vamos nació como iniciativa de la Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá. Este proyecto tuvo sus inicios en “Bogotá Cómo Vamos” el cual es un ejercicio ciudadano de seguimiento periódico y sistemático a los cambios en la calidad de vida, con énfasis en el cumplimiento de la Administración Distrital al Plan de Desarrollo. El seguimiento se realiza en términos de mayor acceso a bienes y servicios de mejor calidad, y tomando en cuenta la percepción ciudadana. Esta iniciativa se gestó durante la campaña electoral de 1997, ante la ausencia de un ejercicio ciudadano de petición de cuentas que verificara el cumplimiento de las promesas electorales del candidato, ya elegido como alcalde, y su impacto en la calidad de vida de la ciudad. Así mismo, se enmarcó en el llamado de la Constitución Política de 1991 a la ciudadanía para ejercer el control social sobre el manejo de los asuntos colectivos, a través de la petición de cuentas, a quienes administran la ciudad. Mas tarde en el año 2002 y como complemento, nace Concejo Cómo Vamos como una iniciativa de seguimiento a la gestión del concejo de Bogotá por medio

33

de una evaluación de las actividades de los concejales y de la corporación como institución. Adicionalmente y como un medio para conocer la evolución de la opinión ciudadana, este proyecto realiza una encuesta de percepción para establecer el conocimiento, la imagen y la valoración que los ciudadanos hacen de las actividades del concejo y sus concejales. La encuesta se aplica a cerca de 1.500 personas representativas de la población de la ciudad, así como de las distintas zonas y grupos de estratos. El proyecto publica informes semestrales sobre el desempeño de la corporación y complementa esta actividad con la realización de foros y mesas de trabajo en los que participan expertos, funcionarios de la administración distrital y ciudadanos interesados. Gran parte de los materiales producidos por Concejo Cómo Vamos se divulga a través de la Sección Bogotá del periódico El Tiempo y del canal local City TV. 4.5. Marco Normativo 4.5.1. Concejo de Bogotá �Constitución Política de Colombia (1991)

“Art. 312.- Modificado por el Acto Legislativo 02 de 2002. En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de cuatro (4) años que se denominará concejo municipal, integrado por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población respectiva.”4 En cada municipio habrá una corporación administrativa elegida popularmente para períodos de tres años que se denominará municipal, integrada por no menos de siete, ni más de veintiún miembros según lo determine la ley, de acuerdo con la población respectiva. La ley determinará las calidades, inhabilidades e incompatibilidades de los concejales y la época de sesiones ordinarias de los concejos. Los concejales no tendrán la calidad de empleados públicos y la ley podrá determinar los casos en que tengan derecho a honorarios por su asistencia a sesiones, la aceptación de cualquier empleo público constituye falta absoluta. “Art. 313.- Corresponde a los concejos:

1o) Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio.

4 CONSTITUCIÓN POLITÍCA DE COLOMBIA 1991, TÍTULO XI (De la Organización Territorial), CAPÍTULO III (Del Régimen Municipal).

Con formato: Numeración y viñetas

34

2o) Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas. 3o) Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo. 4o) Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales. 5o) Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos. 6o) Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimiento públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta. 7o) Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas como la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. 8o) Elegir Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine. 9o) Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio. 10) Las demás que la Constitución y la ley le asignen.”5

�Decreto 1421 de 1993, “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”. (Artículos 8 al 34) TÍTULO II El Concejo

CAPÍTULO I Organización y Funcionamiento

5 CONSTITUCIÓN POLITÍCA DE COLOMBIA 1991, TÍTULO XI (De la Organización Territorial), CAPÍTULO III (Del Régimen Municipal).

Con formato: Numeración y viñetas

35

Se señalan las funciones generales del Concejo, su composición, periodo y reuniones, quórum y mayorías, atribuciones, iniciativa, control político, moción de observaciones, elección de funcionarios, inamovilidad del Contralor y del Personero y prohibiciones.

CAPITULO II

Actuaciones Se señalan las comisiones del Concejo, sesiones, requisitos de los proyectos, numero de debates, objeciones y sanción, objeciones por inconveniencia, objeciones jurídicas y otras decisiones.

CAPITULO III Concejales Se señalan los requisitos para ser elegido concejal, inhabilidades, incompatibilidades, excepciones, prohibiciones de nombrar familiares, faltas absolutas, faltas temporales, honorarios y seguros.

�Acuerdo 095 de 2003, “Por el cual se expide el Reglamento Interno del Concejo de Bogotá, Distrito Capital”, (Agosto 25 de 2003). CAPITULO I

Referente a la naturaleza, autonomía y atribuciones del Concejo. CAPITULO II Referente a la estructura orgánica del Concejo de Bogotá, D.C.. CAPITULO III Referente a la instalación del Concejo de Bogotá, D.C.. CAPITULO IV Referente a la mesa directiva del Concejo de Bogotá D.C., sus comisiones

permanentes y servidores públicos.

CAPITULO V

Referente a la organización y funcionamiento de las sesiones del Concejo.

Con formato: Numeración y viñetas

36

CAPITULO VI

Referente al ejercicio del control político. CAPITULO VII Referente a las inhabilidades, incompatibilidades, prohibiciones y faltas

absolutas y temporales de los concejales.

CAPITULO VIII

Referente a los honorarios y seguros de los concejales. CAPITULO IX

Referente al origen y trámite de los proyectos de acuerdo. CAPITULO X

Referente a las proposiciones, mociones, votaciones y quórum. CAPITULO XI

Referente a las elecciones de servidores públicos distritales. CAPITULO XII

Referente a las normas y reglas de ética de los concejales. CAPITULO XIII

Disposiciones varias. 4.5.2. Localidades Como resultado de la Constitución de 1991 y del Decreto – Ley 1421 de 1993, las alcaldías menores fueron transformadas, desde el punto de vista territorial en "Localidad" y desde el punto de vista administrativo en "Alcaldía local", conservando más o menos las antiguas divisiones.

37

Decretos, Acuerdos y Proyectos relacionados con Localidades: �Decreto 739 de 1998: Reglamenta la creación de Encuentros Ciudadanos que posibiliten mayor participación de la comunidad en la discusión de asuntos de interés colectivo así como en la identificación y concertación de los proyectos prioritarios y el seguimiento a la ejecución de los proyectos a través de las Comisiones de Trabajo.

�Decreto 518 de 1999: Por medio del cual se faculta al Alcalde Local para que por iniciativa propia y teniendo en cuenta los proyectos radicados en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Local, formule los respectivos Planes Operativos Anuales de Inversión. Este Decreto modifica las funciones de los Encuentros Ciudadanos concretamente en la conciliación entre las propuestas ciudadanas y las decisiones tomadas por las JAL y el Alcalde Local. Se centra el poder de decisión en los actores políticos.

�Decreto 400 de 2001: Por el cual se define la localización de las zonas de tolerancia y se reglamentan las condiciones para su funcionamiento.

�Decreto 462 de 2003: Reglamenta la preservación y recuperación del Espacio Público. �Decreto 463 de 2003: Reglamenta el Espacio Público. �Decreto 98 de 2004: Reglamenta el Espacio Público y vendedores Informales. �Acuerdo 13 de 2000: Por el cual se reglamenta la participación ciudadana en la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Económico y Social para las diferentes localidades que conforman el Distrito Capital.

�Proyecto 109 de 2003: Capacitación a ediles y concejales electos. �Proyecto 66 de 2004: Funciones de vigilancia y control por las JAL. 4.5.3. Juntas Administradoras Locales El origen constitucional de las Juntas Administradoras Locales se remonta al Acto Legislativo No. 1 de 19686, las JAL tan solo fueron objeto de reglamentación a partir de la Ley 11 de 1986, de donde tomaron sus principales elementos las 6 "Los Concejos podrán crear juntas administradoras locales para sectores del territorio municipal, asignándoles algunas de sus funciones y señalando su organización dentro de los límites que determina la ley".

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

38

disposiciones consagradas en el Art. 318, 323 y 324 de la Constitución Política de 1991. El trabajo de las JAL refuerza el que, por otro lado, han venido realizando las Juntas de Acción Comunal existentes en Colombia desde 1958, cuyo régimen se modificó recientemente por la Ley 743 de 20027, Igualmente, con la misión confiada a las veedurías ciudadanas mediante la ley 850 de 20048 . Si la acción comunal y las veedurías ciudadanas, antes que todo son la expresión de un proceso educativo por el cual la comunidad adquiere conciencia de sus necesidades, derechos y deberes, y procura dar a los problemas una solución de conjunto, con la participación solidaria de los individuos y la ayuda técnico – financiera del Estado, las Juntas Administradoras Locales pueden, respecto de ciertos servicios públicos y por delegación de los Concejos, administrarlos (la ley utiliza también los infinitivos verbales proponer, recomendar, sugerir, vigilar y controlar) en similares condiciones de integración funcional en su seno, partiendo de la representación comunitaria. A medida que la experiencia lo aconseje y el buen funcionamiento de las Juntas Locales lo amerite, la ampliación de las competencias de éstas, será un propósito descentralizador de innegable importancia que coadyuvará al fortalecimiento del poder comunal. La Constitución Política de Colombia de 1991 (Artículo 318) avanzó en el proceso jurídico de fortalecimiento de las Juntas Administradoras Locales al disponer que sus miembros, cuyo número determinará la ley, serán de elección popular, señalando directamente sus funciones.

Según el Artículo 2 de la Constitución, entre los fines del Estado se encuentra el de “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”. De acuerdo con el Artículo 40 de la Carta, “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”. Y al tenor del Artículo 133, quienes sean elegidos a los cuerpos colegiados son “responsables políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura”.

7 Sabido es que las Juntas de Acción Comunal son organizaciones civiles que propenden por la participación ciudadana en el manejo de sus comunidades. A la vez, sirven como medio de interlocución con los gobiernos nacional, departamental y municipal y buscan la creación de espacios de participación que jalonen el desarrollo en barrios, corregimientos y veredas. Con ellas, los alcaldes también pueden fijar el plan de desarrollo, concertar proyectos y vigilar su ejecución. 8 Atinente a la forma como las veedurías se pueden organizar mediante un sistema que involucra su parte de estructura administrativa, de control y de agremiación, con el cual pueden funcionar en forma coordinada a partir de su Implementación y desarrollo, desde las veedurías de los barrios, pasando por los niveles municipal y departamental, hasta llegar al orden nacional.

39

El Artículo 209 de la Constitución establece, por su parte, que “la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones”. El Plan de Desarrollo “Bogotá sin Indiferencia”, Acuerdo 119 de 2004, hace referencia a la necesidad de instaurar mejores formas de discusión pública, de relegitimar la política y los actores políticos y de enriquecer y fortalecer las prácticas de la democracia representativa; asimismo, el Plan de Desarrollo señala que se deben garantizar la disponibilidad de información clara y oportuna tanto para el ciudadano como para los servidores y entidades distritales, en orden a facilitar el control social y la rendición de cuentas. El Decreto - Ley 1421 de 1993 no contiene previsión alguna sobre los reglamentos de las JAL ni, específicamente, sobre las actas de sus sesiones. Como los vacíos que deja el mencionado decreto deben ser llenados, según expresa disposición de su Artículo 2, por lo dispuesto en la legislación aplicable a los municipios y, para el caso, por la Ley 136 de 1994, es preciso acudir al respecto al Artículo 132 de ésta última. Según dicho Artículo, “las Juntas Administradoras Locales expedirán su propio reglamento en el cual se determinen sus sesiones y en general el régimen de su organización y funcionamiento”.

40

5. METODOLOGÍA

El procedimiento que se seguirá para llegar al buen logro de los objetivos planteados en el presente trabajo y lograr los resultados esperados, se ha estructurado en fases de la siguiente forma:

5.1. Fase 1: En la primera fase del trabajo se hará la recolección y clasificación de la información necesaria para el desarrollo del tema planteado, para ello se tendrán en cuenta los Proyectos de Acuerdo presentados por la Comisión del Plan de Desarrollo, los Acuerdos que han sido aprobados por dicha Comisión y los que han sido sancionados por el Alcalde, en el periodo 2004 - 2007. Para ello, las actividades de obtención de información que se emplearan son las siguientes:

• Recolección de información de Proyectos de Acuerdo presentados y

Acuerdos aprobados por la Comisión del Plan de Desarrollo, al igual que las sanciones del Alcalde al respecto. Para ello se tomaran como fuentes la base de datos del Proyecto Concejo Como Vamos, Prensa y documentos producidos por el proyecto.

• Visitas a la oficina de Prensa del Concejo de Bogotá, con el fin de

obtener información sobre el tema en concreto.

• Consulta de actas del Concejo de Bogotá referentes a la Comisión Primera Permanente en lo relacionado a Proyectos de Acuerdo, durante el periodo a tratar.

Como resultado de esta fase se deben obtener las tablas de clasificación de información, las cuales deben aclarar las diferentes temáticas tratadas durante el periodo 2004 – 2007 en los proyectos de acuerdo de competencia de la Comisión Primera Permanente, evidenciando la relevancia de cada uno de los temas trabajados durante el periodo.

5.2. Fase 2: En la segunda fase se elaboraran dos indicadores cualitativos

que permitan evaluar la calidad de la gestión de la Corporación y dos indicadores cuantitativos que permitan medir la eficiencia del desempeño

41

de esta misma, para ello se partirá de las tablas de clasificación de información recolectada sobre la labor desempeñada por la Comisión Primera durante el periodo 2004 – 2007, con dicha información, con el apoyo bibliográfico y con las asesorías tanto académicas como administrativas, se procederá a la elaboración de los indicadores. Las actividades a seguir en esta fase son las siguientes:

• Revisión de la información, tanto la referente al Concejo de Bogotá y la

Comisión Primera Permanente como la bibliográfica en cuanto al tema de indicadores.

• Diseño de indicadores cualitativos y cuantitativos con su respectivo

proceso de aplicación.

• Asesoría y revisión por parte de los asesores académico y administrativo de dichos indicadores, con el fin de realizar los ajustes necesarios y definir los indicadores finales.

Como resultado de esta fase se deben obtener cuatro indicadores con su respectiva metodología de aplicación, los cuales evalúen el desempeño del Concejo de Bogotá en lo que concierne a Proyectos de Acuerdo tramitados por dicha Corporación.

5.3. Fase 3: En la tercera fase se evaluará el desempeño de la Comisión

Primera Permanente en lo referente a Proyectos de Acuerdo tramitados durante el periodo 2004 – 2007, aplicando los indicadores elaborados y sus respectivas metodologías, logrando de esta forma una prueba de su aplicación que permita demostrar su efectividad y funcionabilidad como herramienta de evaluación, la cual incluso, puede llegar a ser implementada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, si así se estima conveniente. Las actividades por medio de las cuales se desarrollara esta fase son:

• Aplicación de los indicadores elaborados con su respectiva

metodología a la información recolectada y clasificada en las tablas elaboradas en la Fase 1.

• Análisis e interpretación de los resultados obtenidos de dicha

aplicación, llegando a conclusiones claras sobre la labor desempeñada por la Comisión Primera Permanente durante el periodo 2004 – 2007 en lo que a Proyectos de Acuerdo se refiere.

42

• Planteamiento de conclusiones generales a partir de los resultados obtenidos de la aplicación de los indicadores elaborados, señalando la viabilidad de su implementación como herramienta de evaluación.

Como resultado de esta fase se plantearán las conclusiones finales del presente trabajo, donde se señalara la funcionabilidad, coherencia y eficiencia de los indicadores elaborados, demostrando a su vez, la viabilidad de su implementación como herramienta de evaluación a utilizar por el Proyecto Concejo Cómo Vamos.

43

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

44

II PARTE

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

45

6. PRIMER CAPITULO

LOS INDICADORES

6.1. JUSTIFICACION Los indicadores como herramienta de evaluación, han facilitado a la administración el mejoramiento del desempeño mediante la aplicación de sistemas de evaluación que permiten verificar logros, resultados y uso de recursos. El control es el proceso de mantener o regular los sistemas para el logro del objetivo propuesto, y para controlar es necesario medir los resultados o productos obtenidos con los resultados o productos previstos, con el fin de realizar las correcciones necesarias que permitan alcanzar el objetivo planteado inicialmente. Debe entenderse el concepto de control no como el policivo de vigilancia sino como el preventivo o correctivo, pues es el mismo dueño del proceso quien debe interesarse por el control, ya que necesita conocer el estado de sus resultados. Para lograr un buen control y por lo mismo una buena gestión, es necesario medir, ya que de otra manera no es posible conocer los resultados obtenidos, ni la tendencia de los mismos. La medición no puede entenderse sólo como un proceso de recoger datos, sino que debe insertarse adecuadamente en el sistema de toma de decisiones, ya que se pueden tener muchos datos sobre las causas de un efecto, pero si no se tiende a clasificarlos, estudiar su frecuencia, aislar los principales, y establecer sus relaciones con la finalidad ya sea de poner bajo control el proceso o de mejorar su desempeño, de poco servirán dichos datos y la medición. Se tendrá algo así como una fotografía de la situación en forma estática, más no del porqué de la misma y su tendencia, que es la visión dinámica del asunto. El conocimiento profundo de un proceso parte de admitir y conocer su variabilidad y sus causas, pues estas son imposibles de conocer sin su medición. Conocer esto es precisamente la clave para dirigir el proceso y conquistar los objetivos de excelencia que se plantean. Conocer un proceso no es estudiarlo una vez, se trata de una actitud permanente de observación y estudio para

46

aprender las tendencias de este, sus condiciones, potencialidades, limitaciones y causas. El que algo no se haya medido hasta el presente, no implica que no se pueda o deba medir. De igual forma, cuando se habla de medición no necesariamente se hace referencia a escalas universales reconocidas para expresar los resultados, ya que como alternativa se pueden utilizar indicadores con escalas propias, desarrolladas para cada uno y que permitan comparaciones, que serán útiles para conocer grados de avance. Son atributos de una buena medición la pertinencia y precisión, la oportunidad, la economía y la confiabilidad. Destacando el grado de pertinencia, ya que este debe revisarse periódicamente porque algo que sea muy importante en un momento determinado, puede dejar de serlo en el transcurrir del tiempo. Para ello se pueden emplear diversas herramientas, una de ellas los índices de evaluación, los cuales permiten que una vez aplicada la medición se pueda entrar a evaluar qué tan buenos son los resultados arrojados por esta y en donde es necesario hacer refuerzos para mejorar. Dichos índices permiten conocer cómo una situación se ha transformado en otra, lo hace por medio de cuatro niveles de comparación: Indices de Cumplimiento (Programado): Este índice es de comparación frente a lo programado y representa la capacidad de cumplir las unidades programadas. Indices de Crecimiento (Histórico): Este índice es de comparación frente al histórico y representa la capacidad de mejoría existente frente a períodos anteriores. Indices de Rendimiento (Teórico): Este índice es de comparación frente a lo teórico y representa la capacidad de lograr la potencialidad instalada de un determinado sistema. Indices de Competencia (Entorno): Este índice es de comparación frente al entorno y representa la capacidad de lograr los mismos resultados de la mejor competencia. Para realizar una buena gestión es necesario evaluar los resultados obtenidos, comparándolos con los resultados propuestos, la forma mas común de hacerlo es por medio de indicadores, los cuales se construyen de acuerdo con los requerimientos de cada uno de los procesos, dependiendo de circunstancias específicas, pues los contextos son únicos, como únicas son las organizaciones.

47

Los indicadores son entonces puntos de los objetivos que permiten conocer si se ha logrado o que tan desviado se está del logro, para hacer los ajustes correspondientes. Es un distintivo que permite señalar el grado de cumplimiento de una misión o de una acción encomendada, o el logro de un objetivo. 6.2. CONSTRUCCION DE INDICADORES Un indicador se construye obteniendo los siguientes datos: �Nombre: Se refiere a la característica de la variable, al atributo del resultado o al impacto de la gestión que se quiere medir. �Objetivo: Se refiere al uso que se espera dar a la información obtenida. �Proceso: Se refiere a la necesidad de especificar y clarificar a quiénes les corresponde actuar en cada momento y en cada nivel de la organización, frente a la información que está suministrando el indicador y su posible desviación respecto a las referencias seleccionadas. �Niveles de Referencia: Se refiere a los estándares de comparación de indicadores. �Puntos de Lectura: Se refiere a los puntos o actividades del proceso en los cuales debe realizarse la medición, esta debe estar claramente definida para evitar distorsiones en sus medidas, al igual que los procedimientos y métodos. �Frecuencia: Se refiere a la periodicidad con que deben realizarse las mediciones, de tal manera que permita una toma de decisiones oportuna. De igual forma se debe partir de una serie de información correspondiente a la entidad para la cual se diseñarán los indicadores, se debe tener en cuenta los planes y programas de la entidad, las funciones específicas y todas las variables que influyan, expresadas en términos de cantidad, calidad, tiempo, recursos y resultados esperados. La elaboración de los indicadores se debe realizar bajo criterios comunes y coordinadamente, pues lo que se va a implementar es un sistema de indicadores de gestión que debe desarrollarse al tiempo con los procesos y actividades propios de la entidad.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

48

6.3. CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES 6.3.1. Clases de Indicadores Indicadores Cuantitativos: Son indicadores que se guían por los valores y cifras que se establecen periódicamente de los resultados de las operaciones. Indicadores Cualitativos: Estos indicadores permiten tener en cuenta la heterogeneidad, las amenazas y las oportunidades del entorno organizacional; permite además evaluar, con un enfoque de planeación estratégica la capacidad de gestión de la dirección y demás niveles de la organización. Los indicadores cuantitativos y cualitativos son instrumentos que permiten valorar tanto la acción y los resultados de una organización, así como el aporte de sus diferentes áreas y miembros. A su vez propenden por el logro de la eficiencia y la eficacia en las instituciones a través de la medición del cumplimiento de metas y objetivos, de acuerdo a las necesidades de la institución y con base en lo que se quiere medir, analizar, observar o corregir. 6.3.2. Eficacia Es el logro de los atributos del producto o servicio que satisface las necesidades, deseos y demandas de los usuarios. La eficacia es absoluta, es decir, se alcanza o no se alcanza el resultado propuesto, por lo tanto no se tendrán valores de eficacia superiores al ciento por ciento. Los resultados son cualitativos y por ello no se pueden medir, sino contar, lo que se hace es contar las veces que el usuario está satisfecho con los resultados y de esta manera obtener la eficacia de dicha gestión. La eficacia esta dada por el número de unidades logradas, con respecto al número de unidades esperadas, es dada en porcentajes.

Es así como la eficacia mide la capacidad de innovación mientras que la eficiencia mide la capacidad racional. La eficacia está dada por el número de aciertos que se tengan en los atributos de los resultados, los cuales pueden ser, la calidad, el cumplimiento, la comodidad, la confiabilidad, la comunicación, el costo, entre otros que pueden aplicar dependiendo de cada situación en particular.

49

6.3.3. Eficiencia Es el uso racional de los recursos disponibles en la consecución del producto. Lo que realmente se mide es la forma como se manejan los recursos disponibles para la obtención de productos o resultados. La eficiencia está relacionada con aspectos internos de la organización y no con los aspectos externos de esta. El concepto de eficiencia es relativo, es decir, siempre se es mejor o peor que algo o alguien, por lo tanto se puede tener eficiencia mayor o menor que cien, pues para el cálculo de la eficiencia es necesario compararse con alguien. La eficiencia es dada en porcentaje.

El cálculo de la eficiencia se realiza una vez obtenidas las unidades de insumo requeridas en la producción o las unidades producidas por unidad de insumo, se comparan frente a un esperado definido o preestablecido como anteriormente se señaló. 6.3.4. Efectividad Es la medida del impacto de los productos en el objetivo, el logro del impacto está dado por los atributos que tienen los productos lanzados al objetivo. La efectividad es el resultado de la eficacia y la eficiencia, no es una suma ni una multiplicación, es un resultado. El concepto de efectividad debe entenderse como el resultado del proceso para alcanzar los objetivos propuestos y la utilización óptima de los recursos en ese logro. La efectividad está relacionada con aspectos internos y externos de la organización. Está dada en porcentaje. 6.3.5. Equidad En un proceso donde intervienen variables y se obtienen productos, es necesario reconocer que las variables representan unos gastos y que los productos representan unos ingresos. Lo cual puede representarse como unos gastos y una rentabilidad, que para el caso del Estado, bien pudiera ser de carácter político, económico o social según el objetivo buscado. La equidad está dada por la participación en el aporte a los costos y en la participación del beneficio. El aporte a los gastos es independiente de la participación al beneficio y no es posible esperar en un Estado social que quien más aporte, sea quien más se beneficia.

50

Aporte: La equidad en el aporte está dada por la relación, según la cual quien más tiene más aporta. Beneficio: La equidad en el beneficio no está dada sólo por la relación de quien menos tiene más recibe, sino que es necesario tener en cuenta que el Estado tiene una obligación política (campo geográfico, demográfico y sociográfico), económica (estratos bajo, medio y alto) y social (necesidades primarias, secundarias y terciarias de cada región o grupo) y que por tanto el beneficio debe medirse por la participación de la sociedad en esos tres campos. El indicador de equidad se calcula teniendo en cuenta la participación de la comunidad en el total de la población y se confronta frente al total de los beneficios recibidos, frente al total de los mismos. Pero de ello se desprende una paradoja, la de quien menos tiene más recibe, lo cual haría pensar que nadie tendría el interés de mejorar, por lo que se hace necesario vincular el esfuerzo de las comunidades al indicador de equidad, es decir, además de la participación del Estado con un alto porcentaje en el conjunto de lo político, lo económico y lo social, es necesario verificar el esfuerzo de las comunidades.

Esfuerzo: Es indicar el esfuerzo realizado por las comunidades para mejorar sus condiciones de vida, se mide respecto a períodos anteriores. Vale decir, en lo que se refiere a la evaluación del cumplimiento de los objetivos, se debe resaltar el papel de estos entendido por dos visiones, tanto la social en lo concerniente a la sociedad, como la institucional en cuanto a la corporación en sí misma. La gestión involucra los objetivos sociales, los institucionales y la misión que ha sido encomendada a esta, por tanto, el papel de los indicadores es fundamental, ya que permite conocer el grado de cumplimiento de lo planeado o de lo encomendado (misión). 6.4. TIPOS DE INDICADORES 6.4.1. Indicadores de Gestión Es una herramienta de control que permite medir la gestión o calcular el logro de objetivos sociales e institucionales, hay que recordar que los indicadores de gestión son un producto y como tal debe dárseles tratamiento, es decir, deben satisfacer las condiciones de logro, de recursos y de calidad. La magnitud de un indicador de gestión al ser comparada con un nivel de referencia, podrá señalar una desviación o acierto, sobre el cual se tomarán acciones correctivas, preventivas o de mantenimiento, según el caso.

51

Los indicadores sociales o respecto a la sociedad, están asociados a la eficacia en el logro de objetivos o resultados. Los indicadores institucionales respecto a la organización como tal, están asociados a la eficiencia en el manejo de los recursos. La relación entre los objetivos sociales y los objetivos institucionales, es decir, entre la eficacia o logro de objetivos y la eficiencia o uso racional de los recursos, es el indicador de sostenibilidad y está relacionado con la efectividad del proceso. Es también la llamada relación beneficio – costo. Son objetivos en lo social la satisfacción de las necesidades, deseos y demandas por parte de los clientes externos y en lo institucional, la satisfacción de las necesidades, deseos y demandas propias. Los indicadores de necesidades, tienen su medición en el beneficio, los indicadores de deseos, tienen su medición en la retención de los beneficios en la población (calidad), los indicadores de demandas, tienen su medición en la cobertura de las necesidades. Indicador de Beneficio: Se utiliza como indicador el beneficio, puesto que es la forma directa en que se puede medir el efecto de la gestión y el efecto de los productos en el objetivo. El beneficio se mide por la erradicación del problema existente, problema que está dado en la consecuencia o en la causa. También se puede medir en la capacidad de aprovechar una oportunidad. El beneficio no es la cantidad de dinero gastado o invertido, sino la solución dada al problema existente. Cuando el beneficio es económico es fácil de medir pues está dado en utilidades, cuando es social es un poco más complicado pero no imposible de calcular. En cualquiera de los dos casos, para calcular el beneficio se debe medir el beneficio generado individualmente a cada habitante, multiplicado por el número de habitantes beneficiados.

En general cuando se va a medir un beneficio social es necesario de alguna forma medir el beneficio económico de dicho beneficio social, por ejemplo: • El beneficio económico de la educación, se puede calcular como los ingresos

posibles recibidos por la posibilidad de generar empleo, o desarrollo social, o convivencia pacífica o sostenibilidad ambiental, y el valor económico de cada uno de ellos se calcula por la solución, bien sea por el empleo o los ingresos generados por él, por la disminución en conflictos sociales, por la capacidad de autogestión o por la mitigación en el medio ambiente por su protección.

• El beneficio económico por la solución de vivienda se puede calcular como el

valor de su subsidio, o por el menor valor de los intereses, o por el menor valor dejado de pagar si fuera adquirida en forma directa.

52

• El beneficio económico del descanso, se puede valorar en las horas de recreación como si fuera el valor de la hora de trabajo.

Indicador de Calidad: Este indicador se refiere a la satisfacción de los deseos de los clientes (comunidad), los cuales están dados por el interés de estos por que los beneficios obtenidos se mantengan en el tiempo. Indicador de Cobertura: Indica la capacidad de la organización (corporación) para dar respuesta a las necesidades de la comunidad. Se mide la atención que se da en total a las necesidades, bien sea por atención de todo un sector o de algunos de sus individuos. La cobertura tiene que ver con un sector geográfico y la demanda insatisfecha o la demanda potencial de dicho sector, es ver como se da respuesta a cada una de las necesidades en cada uno de los diferentes sectores, tales como barrios, comunas, municipios, áreas metropolitanas, departamentos, países o regiones. 6.4.2. Indicadores de Resultados Es una herramienta que permite conocer que tan lejos o cerca se está en la producción u obtención de productos que den el objetivo. Estos están asociados directamente con los productos (servicios). Indicador de Servicio: Este indicador para que sea efectivo, debe medir no solo la producción, sino el objetivo que busca el producto o servicio y este objetivo es la sociedad o el cliente. La cantidad entonces de productos o servicios, está dada por el número de unidades que generen beneficio a la sociedad. Indicador de Calidad: Estos indicadores están asociados a la retención de los atributos en los productos o servicios. Un producto o servicio se elabora y se entrega con un determinado beneficio, pero en el corto tiempo este beneficio se pierde porque se ha perdido el atributo del producto que lo generaba, entonces se puede decir, que la calidad es el cumplimiento de los atributos de los productos o servicios ofrecidos a los clientes o comunidad. Indicador de Participación: Indica el total del suministro de un producto con respecto al total suministrado en el mercado, es decir, en qué porcentaje participa dicho producto o servicio. Esta participación se puede evaluar por zonas geográficas en las cuales se desea establecer el propio porcentaje y señala cuanto esfuerzo se debe realizar para llegar al ciento por ciento que debe ser la meta de la organización.

53

6.4.3. Indicadores de Beneficio – Costo Son indicadores de gestión sostenible o indicadores de sostenibilidad, están asociados a la efectividad en el proceso y están dados por la satisfacción del incremento en la relación beneficio – costo, entre mayor sea la diferencia, mayor será la sostenibilidad. Con este tipo de indicadores surge una dificultad, la medición de los intangibles, pero se debe tener en cuenta, que aunque éstos no se pueden tocar, sí se pueden contar. Para hacerlos medibles es importante tratar de colocar en las mismas unidades tanto los beneficios como los costos, pues se sabe que las unidades de los costos están dadas en pesos, pero al medir los beneficios se dificulta más encontrar un valor, especialmente en los programas de carácter social, por tanto lo más importante en este caso es tratar de medir en pesos los beneficios sociales, pero en caso de que se presenten dificultades definitivas en la medición económica de los logros sociales, se puede mantener una relación no en pesos, sino en unidades obtenidas sobre los recursos utilizados. La medición es una herramienta que permite a la gerencia pública orientar su accionar hacia resultados, propendiendo por una gestión integral con participación ciudadana, elemento marco de la estrategia de gestión que garantiza que el sistema y sus procesos estén dirigidos a las demandas, expectativas y necesidades de la ciudadanía. De esta forma al identificar, describir y analizar, dentro de un proceso de evaluación de gestión, como el adelantado por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, un sistema de indicadores, se puede llegar a medir la eficiencia, la eficacia, las metas, los objetivos y en general el cumplimiento de la misión institucional de una determinada organización o corporación, tal como el Concejo de Bogotá. Diferenciar el alcance de los indicadores probablemente determinará el tipo de incentivos que la medición misma provocará en el comportamiento, en este caso, en las decisiones de los Concejales de la ciudad, así como en el tipo de relaciones que se establezcan, en este caso con la Administración Distrital. Es por ello que el Proyecto Concejo Cómo Vamos considera de mayor importancia abordar de manera sistemática y profunda la gestión cumplida por el Concejo de la ciudad, así como el impacto que las actuaciones de los Concejales, como actores políticos individuales, y de la Corporación como cuerpo, tienen en la construcción de la democracia y de un proyecto futuro de ciudad. Este seguimiento permitirá llamar la atención sobre el papel

54

determinante que la Corporación juega, así como brindar elementos de juicio, al electorado en particular y a la ciudadanía en general, para realizar procesos de rendición de cuentas y cualificar el ejercicio democrático del voto en el proceso de elección de esta Corporación.

55

7. SEGUNDO CAPITULO

APLICACIÓN INDICADORES PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS (Evaluación del desempeño Concejo de Bogotá)

7.1. REVISION INDICADORES IMPLEMENTADOS POR EL PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS9 La metodología aplicada actualmente por el Proyecto Concejo Cómo Vamos tiene como objetivo evaluar el desempeño de los concejales en un período determinado. Esta metodología toma como datos de entrada las variables identificadas por el equipo del Proyecto y los pesos asignados a cada una de ellas para estimar el grado de desempeño de cada concejal para cada variable y a nivel global. La metodología define las variables con las cuales se evalúa el desempeño de los concejales tratando de evitar la presencia de incentivos negativos hacia los concejales. Una vez definidas las variables, se calcula el desempeño de cada concejal para cada una de las variables comparando estadísticamente el desempeño de dicho concejal con respecto al desempeño de los demás. Finalmente, se calcula el avance del desempeño global para cada concejal y se realizan los análisis de los resultados que se consideren pertinentes. En la siguiente gráfica se resumen los principales pasos de la metodología presentada: 9 Proyecto Concejo Cómo Vamos, Metodología para la Evaluación del Desempeño de los Concejales 2004 – 2007.

56

Figura 3. Metodología Proyecto Concejo Cómo Vamos

Fuente: Proyecto Concejo Cómo Vamos

PASO 1: Definir las Variables Relevantes En este paso se definen las variables que van a ser tenidas en cuenta para la evaluación del desempeño de los concejales. Se han seleccionado un conjunto de variables que tienen en cuenta la labor pública de los concejales de manera integral. Considerando las funciones asignadas al Concejo de Bogotá en la Constitución Política y en el Decreto-Ley 1421 de 1993 la ponderación concede particular importancia a la actividad normativa y de control político, como parte de la función normativa se tiene en cuenta la labor de presentación de ponencias. De otra parte, se mantienen los indicadores de asistencia y permanencia que ha desarrollado el Proyecto desde sus inicios y como complemento se realizó un indicador de conformación de quórum, con miras a mejorar la presencia de los concejales al inicio de las sesiones. Las variables para la evaluación del desempeño antes descritas, permiten tomar como unidad básica el comportamiento de cada concejal y, a partir de allí, consolidar evaluaciones sobre el desempeño de las bancadas, las coaliciones de partidos y del Concejo como Corporación. También es posible diferenciar y

1. Definir las Variables Relevantes

2. Definir los Pesos de las Variables

3. Definir la Lista de Concejales y el Período de Evaluación

4. Calcular el desempeño de cada Concejal en cada una de las Variables

5. Calcular el desempeño total para cada Concejal

57

obtener resultados y análisis tomando como ejes las variables y cruzando esta información por concejales, bancadas o partidos. A continuación se describen las variables identificadas para evaluar el desempeño de los concejales, agrupadas en diferentes categorías. Grupo 1: Proyectos de Acuerdo �Proyectos de Acuerdo Tramitados: Se tienen en cuenta los proyectos de acuerdo de iniciativa de cada concejal, debatidos públicamente durante el período analizado. Adicionalmente, se incorpora el tipo de impacto poblacional esperado de cada proyecto de acuerdo según su categoría:

Metropolitano: Proyectos de contenido general que implique el diseño de política públicas que afecten factores o variables relacionadas con la calidad de vida de los ciudadanos o, que estimulen la transparencia de la Administración y la rendición de cuentas. A cada proyecto de este tipo se le asignará un peso de siete (7) puntos.

Sectorial: Proyectos de amplio alcance sobre un sector temático de la

administración pública –no de personas-, como por ejemplo salud, educación, servicios públicos, vivienda, recreación y deporte, cultura; proyectos que pretendan una regulación integral o, más o menos, amplia de un sector de los mencionados. A cada proyecto de este tipo se le asignará un peso de cinco (5) puntos.

Zonal / Barrial: Proyectos que regulen una problemática relacionada con

una zona geográfica, una localidad o un barrio de la ciudad y que se refieran a temas que impacten territorialmente. Este es el aspecto diferenciador frente a proyectos grupales o, de grupos específicos de ciudadanos. A cada proyecto de este tipo se le asignará un peso de cuatro (4) puntos.

Grupos específicos de interés: Proyectos orientados a atender las

necesidades, demandas o exigencias de grupos poblacionales con características similares o agrupados en torno de un interés común que puede ser gremial, comunitario, reivindicatorio, de discriminación social positiva, etc. El contenido del proyecto no puede ser destacar o reconocer la labor de este tipo de grupos pues entraría de inmediato en la categoría de homenajes. A cada proyecto de este tipo se le asignará un peso de tres (3) puntos.

Con formato: Numeración y viñetas

58

Aspectos internos del Concejo: Proyectos orientados a mejorar la gestión institucional, el funcionamiento interno y la dinámica de las sesiones del Concejo. A cada proyecto de este tipo se le asignará un peso de un (1) punto.

El desempeño de cada concejal en esta variable se obtiene a partir de la sumatoria de:

(Número de proyectos según categoría) X (Puntaje de cada categoría)

De esta manera si un concejal debate dos proyectos sectoriales y un proyecto metropolitano obtendría un peso de 17. �Ponencias radicadas: Para eliminar la distorsión causada por el disímil volumen de trabajo de cada comisión, el indicador tiene en cuenta la relación entre las ponencias radicadas por cada concejal frente a las que le fueron asignadas mediante sorteo. Así, lo que se mide es el porcentaje de trabajo realizado frente al trabajo asignado para cada concejal:

(Ponencias radicadas) / (Ponencias sorteadas asignadas) De esta manera si un concejal rinde seis ponencias de un total de diecinueve en las que pudo haber participado obtendría un peso de 31,6%.

�Proyectos convertidos en Acuerdos: Representa el número de proyectos de iniciativa de cada concejal que han sido tramitados exitosamente, o sea que se encuentren sancionados por parte del Alcalde Mayor. Los Acuerdos son ponderados según el impacto, de la misma forma que los proyectos de acuerdo.

Grupo 2: Controles Políticos �Controles Políticos: Se tiene en cuenta el número de debates de control político realizados por cada concejal durante el período analizado, según la clasificación temática de CCV. Las categorías definidas son:

Seguimiento a asuntos estructurales de la ciudad (6 puntos): Proposiciones que pidan cuenta de acciones a asuntos generales de la ciudad, sin que necesariamente sean programas de gobierno del alcalde de turno. Este criterio incluye las políticas de pasadas administraciones o asuntos generales de ciudad que han trascendido en el tiempo y que requieren un tratamiento especial.

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

59

Seguimiento a políticas y programas de la administración de turno (5 puntos): Proposiciones que tengan como fin evaluar las políticas, programas y proyectos de la administración de turno, establecidas en el presupuesto, plan de desarrollo o el plan de gobierno (Para tener en cuenta los debates anteriores a la aprobación del plan de desarrollo). Se debe tener claridad sobre las políticas, programas y proyectos planteados por la administración y la misma orientación del debate.

Seguimiento a acuerdos de la ciudad (4 puntos): Proposiciones que

vigilen el cumplimiento de los acuerdos de la ciudad; no importa que el autor sea la administración o el Concejo ni el fin del acuerdo (es decir que si el acuerdo es para beneficiar sectores sociales específicos, se mide la orientación: evaluar el acuerdo).

Control al manejo administrativo de las entidades (4 puntos):

Proposiciones orientadas a vigilar las actuaciones administrativas de los funcionarios distritales, como el manejo presupuestal, la contratación o decisiones puntuales (no se debe confundir con la categoría 1 en la medida en que esta categoría se dirige a la gestión de entidades en particular y no hacia programas).

Sectoriales (4 puntos): Proposiciones que atiendan a problemáticas

sectoriales y a la manera de abordarlas por parte de la Administración Distrital.

Zonal / Territorial (4 puntos): Proposiciones que atiendan

problemáticas territoriales de zonas o barrios de la ciudad claramente identificables.

Grupos poblacionales específicos (4 puntos): Proposiciones que

atiendan las demandas o necesidades de grupos poblacionales específicos sean organizados o no.

Casos Coyunturales (3 puntos): Proposiciones dirigidas a atender

urgencias o casos extraordinarios de la ciudad. Asuntos de la ciudad que no son causadas por actuaciones administrativas voluntarias y que más bien apuntan a situaciones puntuales que llaman la atención o eventualidades.

Grupo 3: Asistencia y Permanencia Porcentaje de Asistencia y Permanencia: Para evitar la distorsión que podría causar el tomar de forma separada la asistencia y la permanencia, estos dos

60

elementos se fusionaron en una sola variable que toma en consideración el tiempo total de permanencia de cada concejal frente al tiempo total sesionado por la comisión de la que cada uno hace parte y en las plenarias. La fórmula es:

(Número total de minutos asistidos) / (Número total de minutos a los que debió asistir)

De esta manera si un concejal estuvo presente durante 8525 minutos de un total de 11231 minutos a los que debió haber asistido obtendría un peso de 75,9% en esta variable.

Grupo 4: Conformación de Quórum. Porcentaje de conformación de Quórum: Este indicador busca que los concejales se encuentren en el recinto al inicio de las sesiones, con miras a conformar quórum decisorio ágilmente y con esto; hacer una discusión más extensa de los Proyectos de Acuerdo y Controles Políticos en trámite. Esta variable se calculará, de la siguiente manera: (Número de sesiones en las que el Concejal contesta el primer llamado a lista de las sesiones de su comisión y plenaria) / (Número total de sesiones realizadas en comisión y plenaria)

De esta manera si un concejal estuvo presente al inicio de 12 sesiones de un total de 25. Obtendría un porcentaje de 48,0% en esta variable.

PASO 2: Definir los Pesos de las Variables En este paso se asignan pesos a las variables definidas para reflejar la importancia relativa de estas variables, los cuales fueron establecidos por el Comité Técnico y el equipo del Proyecto Concejo Cómo Vamos, así: Grupo 1. Proyectos de Acuerdo: 30 puntos repartidos de la siguiente manera: �Proyectos de Acuerdo Tramitados: 15 puntos

�Ponencias radicadas: 10 puntos �Proyectos convertidos en acuerdos: 5 puntos

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

61

Grupo 2. Controles Políticos: 40 puntos repartidos de la siguiente manera: �Controles Políticos: 40 puntos Grupo 3. Asistencia y Permanencia: 10 puntos repartidos de la siguiente manera: �Porcentaje de Asistencia y Permanencia: 10 puntos

Grupo 4: Conformación de Quórum: 10 puntos repartidos de la siguiente manera: �Porcentaje de conformación de Quórum: 10 puntos

PASO 3: Definir la Lista de Concejales y el Período de Evaluación En este paso se definen la lista de concejales que van a ser evaluados así como el período de tiempo en el que se va a realizar dicha evaluación. Una vez definidos estos dos puntos se procede a recolectar la información. Los períodos de evaluación propuestos son semestrales. PASO 4: Calcular el desempeño de cada Concejal en cada una de las Variables Una vez se construye la base de datos con la información de cada concejal para todas las variables, se estima, para cada variable, un peso que mide el avance en el desempeño de cada concejal en dicha variable. Para estimar dicho puntaje, para cada concejal se calcula el percentil correspondiente al valor del concejal en la variable que se está analizando. Esto es similar a calcular, para cada concejal, el porcentaje de concejales que tienen un valor menor que él en la variable que se está analizando. Una vez se calcula este porcentaje, se multiplica por el peso de la variable para obtener el grado de desempeño en la variable de análisis. Por ejemplo, si se tiene para la Variable 1, la cual tiene un peso de 5, los siguientes valores para un grupo de cinco concejales:

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

Con formato: Numeración y viñetas

62

Concejal Variable 1

Concejal 1 10 Concejal 2 4 Concejal 3 5 Concejal 4 8 Concejal 5 8

Como se puede observar, el Concejal 1 tiene un valor superior a los otros cuatro concejales por lo cual obtiene un grado de desempeño de (4/4)*5 = 5 en esta variable. El Concejal 2 presenta el menor valor, por lo tanto su desempeño en esta variable será (0/4)*5 = 0. El Concejal 3 tiene un valor superior al de un concejal por lo que su desempeño será (1/4)*5 = 1.25. Finalmente, los Concejales 4 y 5, tienen un valor superior al de dos concejales por lo que su desempeño será (2/4)*5 = 2.5. Una de las principales características de esta metodología es que evalúa el desempeño de cada concejal con respecto al desempeño de los demás. PASO 5: Calcular el desempeño Total para cada Concejal Para calcular el desempeño global de cada concejal se suman los valores de desempeño obtenidos en cada una de las variables. Así un ejemplo de desempeño global será:

Concejal Puntaje Concejal 1 91 Concejal 2 83 Concejal 3 75 Concejal 4 51 Concejal 5 37

63

7.2. REGIMEN DE BANCADAS Sin duda alguna el principal reto que debe enfrentar el diseño de la metodología para la evaluación del desempeño de los Concejales en el periodo actual es su adecuación al Régimen de Bancadas, el cual desde julio de 2006 se encuentra en vigencia y hace parte de las reformas al sistema político y electoral que se han adelantado en los últimos años en Colombia, tocando el centro del sistema electoral, por un lado en lo que a partidos políticos se refiere y por otro en cuanto a la organización de las corporaciones públicas. Acorde a lo estipulado por la Ley 974 de 2005 proveniente del Proyecto de Ley 066 de 2003 del Senado, las Bancadas son conformadas por los miembros de las Corporaciones Públicas elegidos por un mismo partido, movimiento social o grupo significativo de ciudadanos, señalando que cada miembro solo podrá pertenecer a una bancada. Por otro lado la Ley es clara en establecer que los miembros de cada una de las bancadas tendrán que actuar en grupo y coordinadamente, empleando mecanismos democráticos en la toma de decisiones al interior de las Corporaciones, siempre y cuando los temas a tratar no sean considerados por los Estatutos del Partido o Movimiento Político como de conciencia. En cuanto a las facultades de las Bancadas se puede observar que se les brindan los siguientes derechos: • Promover citaciones o debates e intervenir en ellos • Participar con voz en las sesiones plenarias de la respectiva Corporación • Intervenir de manera preferente en las sesiones en las que se voten

proyectos normativos • Presentar mociones de cualquier tipo • Hacer interpelaciones • Solicitar votaciones nominales o por partes • Postular candidatos Las cuales se podrán ejercer sin perjuicio de las facultades o atribuciones que por virtud del Reglamento de la Corporación se les confieren de manera individual a los miembros de esta. Vale la pena hacer un alto en este punto y referente al caso de estudio que compete al presente trabajo, realizar una revisión a la forma en que el Reglamento Interno del Concejo de Bogotá estipula las facultades o atribuciones individuales de sus miembros. Lo cual arroja como resultado que dichas facultades no son señaladas de forma expresa en el Acuerdo No. 095 de 2003

64

del Concejo de Bogotá “Por el cual se expide el reglamento interno del Concejo de Bogotá D.C.”, ni en el Decreto 1421 de 1993 “Por el cual se dicta el régimen especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá”, ni son explicitas en la Constitución Nacional, se encuentran algunos puntos de referencia al respecto, pero no se puntualizan de forma clara. Partiendo de ello y tomando como referencia las facultades o atribuciones conferidas de manera individual a los Congresistas, las cuales pueden servir como guía para el presente ejercicio, y teniendo en cuenta el comportamiento observado en la práctica, en el diario actuar del Concejo de Bogotá, se puede deducir fácilmente que las facultades a que tienen derecho las bancadas de acuerdo a Ley 974 de 2005 son prácticamente las mismas que aplican actualmente al accionar individual de cada uno de los Concejales de Bogotá, por tanto, si se presta atención al aparte de la Ley 974 donde se señala que las facultades por ella estipuladas para las bancadas se podrán ejercer sin perjuicio de las facultades o atribuciones que por virtud del Reglamento de la Corporación se les confieren de manera individual a los miembros de esta, pues se está dando vía libre a que dicha Ley quede prácticamente reducida a su inclusión únicamente en el papel, pues se está dejando la puerta abierta para que los Concejales puedan seguir actuando de manera individual, sin que se estén viendo obligados a cambiar su comportamiento al de trabajo en bancadas, así exista una Ley que lo señale. Ahora, no hay que desconocer el mecanismo que emplea la Ley de Bancadas para reglamentar el cambio que se pretende, pasar de un comportamiento individual a uno en bancadas, el régimen disciplinario interno que establece sanciones por el incumplimiento de las reglas establecidas para el funcionamiento de las bancadas, régimen que también tiene algunas falencias, pues si bien la iniciativa es válida, en el momento en que se puntualiza deja ver un sistema laxo ya que da la potestad de determinar dichas sanciones directamente a los partidos, quienes deberán incluirlas dentro de los estatutos que se establezcan para el funcionamiento de la bancada como tal. Esto permite que sean los mismos partidos quienes determinen que actuaciones se consideran como faltas y la gravedad de cada una de estas, de igual forma el tipo de sanciones y el grado en que se aplican a cada una de las faltas establecidas, pues la Ley 974 en este punto únicamente señala que la máxima sanción será la expulsión de la bancada, pasando por la pérdida del derecho de voto en la respectiva Corporación, aclarando que toda sanción impuesta debe seguir el debido proceso, en el cual se debe informar de dicha sanción a la Mesa Directiva de la Corporación, para que a través de ella se le de cumplimiento. Por otro lado establece dos faltas claras en las que pueden incurrir los miembros de la Corporación, una, el retiro del partido por el que fueron elegidos, y dos, la

65

violación de la prohibición de la doble militancia, vale decir, siempre y cuando no exista una notificación oportuna de dichas situaciones. De esta forma, el procedimiento para establecer faltas y sanciones se presta para confusiones y falta de claridad a la hora de definir que puede llegar a considerarse como incumplimiento o violación de las reglas de la bancada, al igual que las sanciones a imponer en cada caso, pues no existe una uniformidad para todas las bancadas sino que cada una de ellas a criterio propio lo puede establecer, restándole fuerza, obligatoriedad e incluso importancia al cumplimiento de la Ley, pues los partidos pueden llegar a valerse de este elemento para evitar caer en faltas demasiados graves o en sanciones demasiado duras en lo que al cumplimiento de la Ley de Bancadas se refiere, mas aún si se tiene en cuenta que es un proceso que apenas comienza y se presta para cometer faltas fácilmente. Desde cualquier punto de vista esta situación no beneficia la implementación de la Ley 974, pues se pierde la finalidad para la cual fue creada, por un lado, el fortalecer las organizaciones políticas y por otro, racionalizar la actividad de las Corporaciones en el trámite legislativo y en el ejercicio del control político. No hay que desconocer los beneficios que tiene la puesta en marcha de esta Ley, pero tampoco las falencias que trae consigo. El Régimen de Bancadas es un mecanismo válido a la hora de implantar una forma de organización para los partidos políticos y poner en funcionamiento el sistema de bancadas para las corporaciones públicas, al igual en lo que se refiere a la coordinación en la toma de decisiones en procura de que este sea un proceso mas eficaz y eficiente, estableciendo obligaciones y responsabilidades en bancada que permitan desempeñar de mejor forma las funciones tanto legislativas como de control político que les competen a dichas corporaciones. Esto teniendo en cuenta que para lograrlo es necesario partir de las falencias que se encuentran implícitas en la Ley de Bancadas, tales como la falta de obligatoriedad y fuerza para su cumplimiento, la falta de claridad en temas como sanciones y faltas por su inobservancia, al igual que en las pautas para su inclusión no solo en los estatutos de los partidos políticos sino de la corporación como tal, estos y algunos otros puntos son fácilmente controvertibles, pero vale la pena resaltarlos para su estudio y posterior modificación, ya que es una Ley que a pesar de haber entrado en vigencia hace dos años, aún no cuenta con un mayor cumplimiento y puesta en marcha, estando inmersa en un proceso de implementación el cual está dejando ver algunos puntos débiles, los cuales se pueden suplir y de esta forma llevar a mejor término, logrando que dicha Ley sea una herramienta útil y funcional en el actuar diario de las corporaciones públicas.

66

7.3. PROPUESTA CONCEJO DE BOGOTA Partiendo de los beneficios y falencias de la Ley 974 de 2005, se puede ver que más allá de las fallas que esta pueda llegar a tener en su formulación, existe un problema aún más serio y es su puesta en marcha, pues lo que se pretende no es sólo un cambio de proceder, sino en un cambio en la mentalidad y comportamiento diario de los integrantes de las corporaciones públicas, lo cual es aún mas difícil, algo que no se puede hacer de la noche a la mañana, es un proceso lento y dispendioso que se debe hacer con calma, pues será así que la Ley entró en vigencia desde el año 2006, han transcurrido dos años y los avances no han sido muchos hasta el momento, sólo se observa una reglamentación débil tanto a nivel de corporaciones públicas como de partidos políticos en lo que a bancadas se refiere, y si bien se ha hecho un esfuerzo en la parte de reglamentación en la práctica no se ha avanzado en gran cosa, pues es muy difícil cambiar los hábitos que se tienen y empezar a actuar de forma diferente, tampoco es fácil encontrar puntos de acuerdo para actuar en bloque, ya que cada cual obra movido por sus propios intereses los cuales en la mayoría de los casos difieren de los demás, y si a esta situación se suma la falta de compromiso y ayuda por parte de las corporaciones para incentivar el trabajo en bloque, pues no es mucho lo que se puede esperar. Pero este es un fenómeno propio del proceso, pues la implementación del régimen de bancadas no ha sido un tema sencillo y así se ha podido apreciar en la experiencia no solo de Colombia sino del mundo, pues tal es el caso de países como República Dominicana, donde las bancadas operan aparentemente bajo la figura de bloques partidistas, y a pesar de su reglamentación en la práctica su funcionamiento no ha generado más que desorden, desorganización y confusión en el desempeño diario de la corporación, actualmente las sesiones no se organizan de acuerdo a los bloques, no existe ningún tipo de regulación sobre las discusiones en comisiones y plenarias en bloques, tampoco se ha establecido un proceso coordinado para la organización de la agenda legislativa, aún es impuesta y determinada por el Presidente de la corporación, y mucho menos se ha establecido un procedimiento específico para las votaciones, la disidencia o para evitar el fraccionamiento de los bloques. Lo más complicado es que este fenómeno no es propio sólo de este país pues es un comportamiento que se ha venido generalizando en todos, incluso en aquellos que ya han logrado poner en marcha un trabajo sólido y organizado en torno al tema de bancadas, han mostrado en sus inicios los mismos inconvenientes, claro con las características propias de cada cual. Por ello es válido todo esfuerzo que se realice con miras a la implementación de la Ley de Bancadas, pues así como a muchos se les ha presentado gran

67

dificultad hay otros que van por buen camino hacia su consecución y muy seguramente en un tiempo no muy lejano empezaran a ver los resultados de su dedicación al proceso, casos como los de Argentina, donde las bancadas operan como bloques parlamentarios reunidos por afinidades políticas e intereses comunes, Guatemala, donde el número de bancadas se conforma según la cantidad de partidos políticos representados en la corporación y contempla la conformación de un bloque legislativo independiente para once o más miembros de partidos independientes, donde las iniciativas de ley se pueden presentar de forma individual o por varios miembros de la corporación interesados en un determinado tema, todo como parte del proceso de implementación del trabajo en bancadas, con algunas falencias como el no tener establecidos los trámites para presentar iniciativas en bancada, o el no tener claro el procedimiento de las votaciones, generalmente estas se efectúan de forma individual aunque en muchas ocasiones se llevan a cabo acuerdos previos con el objeto de obtener la mayoría de votos, pero no hay claridad en el tema. Otro caso es el de la República Federal de México, donde las bancadas se denominan grupos parlamentarios y hacen especial énfasis en que el voto en pleno debe ser de forma individual, no existe el voto por bancadas, y por tanto, no existe objeción de conciencia por bancada, pues afirman que este proceso se presta para fraccionamientos y distanciamientos entre los miembros de la corporación. En Panamá las bancadas son denominadas fracciones parlamentarias y dan la posibilidad a los miembros de los partidos políticos que no alcancen el porcentaje mínimo para conformar una fracción, de integrarse a una fracción ya establecida o integrar una fracción mixta, tienen claridad en que el voto debe ser individual y no se hace referencia a las objeciones de conciencia, a la disidencia en las bancadas ni a las formas de evitar el fraccionamiento de las mismas, iguales condiciones aplican para Italia quien se encuentra inmerso en el mismo proceso. Puerto Rico denomina sus bancadas bajo el nombre de Comités, resaltando que no establece regulación alguna para evitar el fraccionamiento de los mismos, lo cual se considera su mayor falencia dado que su voto si da la posibilidad de ser efectuado en bancada o como comité. Partiendo de estos casos se puede observar en términos generales que el procedimiento es prácticamente el mismo, con las características propias de cada país, pero en general las dificultades son las mismas con la diferencia que en algunos países se han superando fácilmente y en otros han significado un bloqueo en el proceso, allí es donde se debe demostrar la capacidad de resolución y organización de cada país y sus corporaciones, las cuales deben tener la capacidad de autorregularse para tomar las decisiones más apropiadas en lapsos de tiempo que permitan continuidad y celeridad en el procedimiento y no un alto en el camino que detenga y posponga el avance en la implementación de tareas y consecución de resultados.

68

Ahora, se pueden ver casos un poco más adelantados como los de Bolivia, donde gracias al adecuado funcionamiento del Comité de Coordinación Política se ha logrado tener muy buenos resultados en lo que a comunicación y coordinación entre la corporación y sus bancadas se refiere, al igual que en Chile, donde ningún miembro de la corporación puede oponerse a los acuerdos establecidos en el Comité de Coordinación Política, donde participan los Jefes de cada bancada y el Presidente de la corporación, la oposición a dichos acuerdos se tiene por no formulada y no se admite a debate alguno. En Costa Rica, las bancadas son denominadas fracciones parlamentarias y dan la posibilidad a aquellos miembros cuyas agrupaciones no lleguen al menos a tres afiliados, de conformar una fracción mixta. Dan mucha relevancia a las sesiones de fracción, las cuales se efectúan semanalmente y tienen por objeto conocer, debatir y resolver los asuntos de interés del Poder Legislativo y de sus respectivos partidos políticos. Dichas sesiones tienen el carácter de sesiones permanentes y en su acta se debe consignar la asistencia, duración y todo lo que no se considere confidencial a juicio de cada fracción, corresponde al Jefe de fracción elaborar el orden del día de cada sesión, establecer la prioridad de los proyectos de interés dando lugar al derecho que tiene cada fracción de incluir al menos un proyecto de su relevancia. Otro aspecto importante es el voto individual, no se contempla el voto en fracciones ya que su implementación no arrojo buenos resultados en su momento, por tanto no se hace referencia a las objeciones de conciencia, ni a los procedimientos para tratar las disidencias ni el fraccionamiento de los bloques. En Francia, las bancadas funcionan bajo la modalidad de grupos políticos, los cuales tienen un rol importante en los diversos estados del proceder legislativo, los presidentes de los grupos son miembros de la conferencia de presidentes al mismo título que los presidentes de comisión. Finalmente se puede ver el caso de Nicaragua, donde lo más relevante en el funcionamiento de sus bancadas es que en el recinto existen espacios físicos adecuados con personal de apoyo, equipos, etc., para la reunión permanente de los miembros de la Bancada, lo cual ha contribuido notoriamente a un mejor trabajo en grupo, más coordinado y provechoso. En todo caso, así como se pueden apreciar casos frustrados en la implementación del régimen de bancadas, se pueden ver otros que están iniciando proceso, otros que están en camino, y otros donde el sistema se encuentra en un nivel muy alto y los resultados ya se están dando, brindando una serie de beneficios y valores agregados muy importantes al trabajo de los miembros en las corporaciones y de la corporación misma claro, en cuanto a su gestión interna y externa, en su funcionamiento, en el ámbito político tanto de ella como de los partidos o movimientos políticos y sociales, en temas relacionados con los recursos y demás para los cuales fue creado dicho régimen. Tal es el caso de la República Federal de Alemania, donde las bancadas son denominadas grupos parlamentarios y se fija un número mínimo de miembros para cada uno de ellos con el fin de que no tengan la posibilidad de

69

abusar de las facultades parlamentarias; no se permite la constitución de grupos parlamentarios mixtos. El sistema electoral alemán funciona únicamente con partidos absolutamente ordenados y de intensa convivencia democrática, los cuales han permitido llevar a buen termino el régimen de bancadas el cual ya aplica sin mayor dificultad. Igualmente en España, donde las bancadas son denominadas grupos parlamentarios y dan la posibilidad de conformar grupos mixtos, operando en su totalidad por un sistema de bancadas claramente establecido, que parte desde la ubicación de sus miembros en el recinto, pasando por la regulación de sus intervenciones y la presentación de proposiciones de ley, hasta el manejo del presupuesto asignado al grupo y demás aspectos que les competan, lo único que no aplica al sistema de grupo parlamentario es el derecho a voto, el cual es personal e indelegable, dado a que su aplicación en grupo genero un gran fraccionamiento y se decidió abolirlo. De esta forma se puede apreciar que si es posible lograrlo, que no es un proceso fácil pero con constancia y buena disposición, sobretodo eso, buena disposición por parte de los miembros de las corporaciones se puede llegar a alcanzar, pues es una nueva metodología que permitirá un mejor trabajo, desempeño y resultado de las corporaciones, más eficaz, eficiente y efectivo. Volviendo a Colombia, más puntualmente a Bogotá y lo que se refiere a su Concejo, es importante destacar el punto en el que se encuentra, el cual no es muy satisfactorio pero resalta el interés de sus corporaciones en iniciar el proceso de implementación de la Ley de Bancadas, la cual brinda unos parámetros generales en torno al tema e impulsa el proceso para que sea desarrollado por las corporaciones y sus miembros, ahora la tarea esta en manos de ellos quienes tendrán que empezar a reglamentarlo e implementarlo lo más pronto posible. Como aporte a este proceso por medio del presente trabajo se realiza una propuesta que permita una óptima implementación del Régimen de Bancadas, de una forma gradual y dando los tiempos suficientes para adecuar el trabajo de los integrantes de las corporaciones, en este caso los Concejales, a un sistema de trabajo en bloque o en bancada. En un periodo de transición que servirá para que la Corporación (Concejo de Bogotá) y sus miembros puedan ir poniendo en marcha los lineamientos establecidos en la Ley 974 y lograr que este sea un proceso exitoso que realmente contribuya a la mejora de las metodologías actuales, en pro de una mayor eficiencia y celeridad en los procesos diarios de la Corporación, repercutiendo en buenos resultados tanto para ellos como para la comunidad, quienes, en el largo plazo, son los más beneficiados con la implementación de estos buenos procesos. Esta propuesta contiene dos partes, en la primera se señalan las temáticas principales a ser tenidas en cuenta por la Corporación y los elementos que las componen, los cuales requieren de su adición o inclusión en el Reglamento Interno de la Corporación; se propone el periodo en el cual debe iniciar su implementación y el porcentaje en el que debe estar su funcionamiento al año

70

2010, que es la culminación del periodo actual que cursa en el Concejo de Bogota, se hace una representación gráfica de estos porcentajes y se concluye con una serie de observaciones explicativas. En la segunda parte se usa la misma metodología pero se incluyen las temáticas a tener en cuenta por los partidos y movimientos políticos, y movimientos sociales que conformen una bancada, señalando las facultades a que tienen derecho y por ende deben cumplir, se indican los periodos propuestos para su implementación y los porcentajes de cumplimiento al año 2010, al igual que sus respectivas gráficas y observaciones. A continuación se muestran las matrices de la propuesta donde se señala en primer lugar la implementación del régimen de bancadas en el Concejo de Bogota, y segundo, la implementación del régimen de bancadas en lo que se refiere a Concejales, Partidos Políticos, Movimientos Políticos y Movimientos Sociales, en un periodo de transición comprendido entre el año 2008 y el año 2010.

71

CUADRO 2

72

73

74

Vale decir, los elementos aquí señalados, una vez adicionados o incluidos en el Reglamento Interno de la Corporación, iniciarán su puesta en marcha a la mayor prontitud y acorde al proceso que se haya adelantado en cuanto a conformación de bancadas, ya que es un trabajo en equipo donde el uno depende directamente del otro. En cuanto a las bancadas, estas tendrán que iniciar con la adición o inclusión de los lineamientos establecidos por la Ley de Bancadas en sus estatutos ya sea partido político, movimiento político o movimiento social, una vez superada esta etapa, podrán hacer uso de sus facultades como bancada y empezar a actuar como tal, claro de la mano con la Corporación y el proceso que se haya adelantando en el tema. En la actualidad se pueden apreciar varios avances por parte de algunos partidos políticos, movimientos políticos y movimientos sociales, los cuales están en el proceso de reglamentar en sus estatutos todo lo referente al trabajo en bancadas, logrando algunos adelantos en este punto, los cuales estarán sujetos a su verificación una vez se pongan en práctica. La gran mayoría de partidos y movimientos se han puesto en la tarea de modificar sus estatutos, algunos más juiciosos y dedicados que otros, tal es el caso del Partido Cambio Radical y el Partido Conservador Colombiano quienes han sido los más aplicados en el ejercicio y han logrado consolidar unos buenos estatutos que reglamentan el tema del régimen de bancadas. En este proceso también se encuentran el Partido de la U, el Partido Convergencia Ciudadana, el Partido Polo Democrático Independiente y el Movimiento Colombia Democrática, los cuales están en dicho proceso, han hecho algunos adelantos pero aún les falta puntualizar más en el tema. Y hay algunos otros que no han hecho mayor esfuerzo, tal es el caso del Partido Liberal Colombiano, el Movimiento Alas – Equipo Colombia, el Movimiento Colombia Viva, el Movimiento Apertura Liberal y el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta – MIRA, quienes en su mayoría se han limitado a transcribir los lineamientos generales señalados en la Ley 974 de 2005 y no han ahondado prácticamente en ninguno de sus temas. Por tanto es indispensable resaltar la importancia del trabajo que se debe adelantar por parte de los partidos y movimientos políticos y sociales en el tema de bancadas, pues de ellos depende en gran parte, que este se pueda implementar adecuadamente, pues en la mayoría de los estatutos se ve mucho sobre los deberes y derechos de los miembros de la bancada, pero muy poco sobre el funcionamiento real de esta, no se puntualiza el tema de las faltas de sus miembros y mucho menos las sanciones a imponer y sus grados de aplicación, tampoco se definen los incentivos para los miembros que trabajen adecuadamente en bloque, entre otros temas que al llevarlos a la práctica pueden generar un mejor desempeño y disminuir los riesgos que se pueden correr al implementar el trabajo en grupo o en bancada. Por tanto es fundamental el trabajo que se adelante por parte de los partidos y movimientos, este sumado a labor que desarrolle la corporación llevará a que el proceso sea un poco más sencillo y se pueda culminar con éxito.

75

CUADRO 3

76

77

De esta forma, se puede observar que el proceso a seguir no es fácil ni rápido, es más el periodo que se cursa actualmente en el Concejo es corto, ahora teniendo en cuenta que de este ya ha transcurrido una buena parte y no se han visto mayores avances, pues se hace necesario contar con un trabajo juicioso por parte de la Corporación, de los Concejales, de los Partidos y Movimientos Políticos y Movimientos Sociales, para llegar a lograr la implementación de la Ley de Bancadas, es un trabajo que requiere constancia y continuidad, sin las cuales difícilmente se lograrán las metas planteadas y los resultados esperados, ocasionando que la puesta en marcha de dicha Ley sea cada vez más prolongada y desdibujada, dejando perder su importancia, sin gozar de los beneficios que esta podría traer al mejoramiento de los procesos internos de las corporaciones públicas y de sus miembros, reflejando un mejor trabajo y resultados tanto para ellos como para la ciudadanía en si. Ahora, no sólo basta con la prontitud en la implementación de la Ley, también hay que empezar a corregir las fallas que se encuentran implícitas en la misma, pues solo de esta forma se pueden llegar a alcanzar resultados óptimos, por tanto a continuación se plantean algunas ideas que podrían ayudar a fortalecer y complementar la Ley de Bancadas: Incentivos: Hay que hacer claridad en el tema de los incentivos, pues vemos que la Ley no los vincula, señala las facultades que tienen las bancadas, las cuales son prácticamente las mismas que poseen los miembros de la corporación de manera individual, pero no señala ningún incentivo que sea llamativo o que de beneficios adicionales por el trabajo en bancadas. Para ello se propone vincular algún tipo de incentivo o beneficio en materia económica que jalone el cambio de comportamiento y pasar del trabajo individual a uno por bancadas, por ejemplo, en cuanto a asignaciones de recursos para financiar los partidos, movimientos o grupos significativos de ciudadanos, manteniendo un proceso constante de revisión, reliquidación y reasignación de recursos para dichos partidos o campañas de acuerdo al comportamiento de sus afiliados. Por otro lado se propone un incentivo en cuanto al funcionamiento interno de la corporación, ideando un sistema que de prioridad al trabajo en bancada, a los proyectos que se presenten en bancada, a las intervenciones que se realicen en bancada, y demás procesos que sean en bloque, dando de esta forma una serie de beneficios adicionales al trabajo en bancadas sobre el trabajo individual, este sería otro tipo de incentivo que se podría implementar. Sanciones: En el tema de las sanciones el punto es claro, el que sean establecidas e impuestas directamente por el partido o bancada es un factor que le resta fuerza y cumplimiento, más aún en un periodo como el actual donde hasta ahora se están empezando a crear hábitos de comportamiento en bancadas e iniciando un proceso de cambio total. Por ello, lo más sano es que dichas sanciones sean establecidas e impuestas, por lo menos impuestas, por la

78

Corporación, quien debe jugar las veces de ente regulador en este tema, vigilante del comportamiento de cada una de las bancadas y sus afiliados, estando al tanto de las fallas que se cometan por parte de sus miembros e imponiendo las sanciones pertinentes en cada caso y sobretodo, verificando su cabal cumplimiento, vale decir, ello sin desconocer las sanciones que se establezcan al interior de la bancada para regular su funcionamiento interno, las cuales también son válidas y pueden ser reguladas directamente por la bancada. Se considera de la mayor importancia la inclusión de esta modificación, pues tal y como esta formulado el sistema de sanciones este no será de mucha ayuda, ya que carece de obligatoriedad y obediencia. Decisiones: El tema del voto en bancada es uno de los más álgidos y discutidos, pues es muy difícil lograr que los miembros de una misma bancada logren actuar en grupo y coordinadamente en lo que a votaciones se refiere, ya que así se empleen los mecanismos democráticos para la toma de decisiones al interior de las bancadas, en este tema siempre habrán distanciamientos y diferencias entre los miembros de las mismas. Por tanto lo que aquí se propone o en lo que se hace énfasis es en la claridad de los estatutos de los partidos o movimientos políticos, incluso de la misma Corporación, en cuanto a los temas para los cuales aplica el voto en bancada, pues habrán muchos que se consideren como de conciencia que obliguen a una votación individual, pero mientras no se regule se seguirá dando la libertad de decidir si votar en bancada o en forma individual, dejando el camino abierto para que los miembros de las Corporaciones sigan tomando la misma ruta que en la actualidad, donde todo se decide por votación individual. Es fundamental la voluntad de los miembros de la Corporación en este tema, pues es importante ceder para llegar a acuerdos y lograr que este sistema funcione, es claro el conflicto de intereses pero para llegar a un óptimo proceso habrá que ceder en algunos y adherirse a otros, de lo contrario no se podrá hablar de buenos resultados al respecto. Los puntos aquí enunciados tocan temas de difícil manejo e implementación que sólo en la práctica muestran su verdadera dimensión y complejidad, por tanto es importante que sean reglamentados no sólo en los estatutos de los partidos o movimientos políticos sino que se vinculen al reglamento interno de las corporaciones, generando una mayor obligatoriedad en su cumplimiento y dando herramientas a la corporación para entrar a regularlos y coordinarlos. Pues en la actualidad se puede apreciar de forma muy general que la gran mayoría de los partidos políticos, movimientos políticos y movimientos ciudadanos han incluido los lineamientos de la Ley de Bancadas en sus estatutos, sin que ello los este llevando a una verdadera actuación en bancadas, dejando en entredicho la validez y aplicación tanto de las normas establecidas en los estatutos internos de cada partido como de las disposiciones señaladas por la Ley 974 de 2005, la cual pese a las dificultades en su aplicación se

79

encuentra vigente y por tanto las corporaciones y los partidos políticos están en la obligación de implementarla, siguiendo el procedimiento que se estime conveniente, en el periodo de tiempo que se establezca, pero definitivamente implementarla, y se puede lograr, ya hay casos en los que se ha podido aplicar y ha funcionado, demostrando que es una buena herramienta que contribuye al buen funcionamiento de las Corporaciones. Por tanto, se puede observar que el comportamiento actual del Concejo de Bogotá tiene que cambiar, paulatinamente o abruptamente, pero tiene que cambiar, pues se hace necesario adaptar sus procedimientos y forma de actuar a lo establecido en la Ley 974 de 2005, que establece el régimen de bancadas, generando un nuevo proceso al interior del Concejo el cual necesariamente también tendrá que ser evaluado, tarea esta que corresponde a las finalidades del Proyecto Concejo Cómo Vamos, quienes tienen la difícil labor de adaptar sus metodologías de evaluación y seguimiento al desempeño de los Concejales y del Concejo en general, a este nuevo sistema de trabajo en bancadas, tarea complicada, porque si bien es cierto que finalmente la Ley se tiene que aplicar, también es cierto que este proceso se prestará para confusiones en el comportamiento de los Concejales y de la Corporación, manteniendo vivos por un periodo de tiempo los visos del trabajo individual, el cual tendrá que desaparecer, pero por el momento es completamente válido. Es así como se propone un reto importante al Proyecto Concejo Cómo Vamos, quien tendrá que estar al frente del proceso de evaluación de dicha labor y adecuar sus herramientas a este nuevo comportamiento del Concejo, de forma tal que siga siendo un proceso de medición certero, confiable y eficiente, orientado a la evaluación de la verdadera labor de cada uno de los Concejales, sin dejar de lado los lineamientos señalados por la Ley de bancadas y sin desconocer la labor desempeñada por cada uno de ellos.

80

8. TERCER CAPITULO

DISEÑO DE INDICADORES ORIENTADOS A LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL CONCEJO DE BOGOTA

8.1. PROPUESTA PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS Retomando el capítulo anterior, en el cual se propone un periodo de transición para la implementación del Régimen de Bancadas en el Concejo de Bogotá, en el cual paulatinamente y paso a paso se vincule el trabajo en bancadas al accionar diario de la Corporación, se puede observar la necesidad de adecuar los procesos de evaluación de su desempeño, pues teniendo en cuenta que este es un cambio total en su proceder actual, requiere de igual forma que se realicen los ajustes adecuados para su evaluación. Es por ello que el Proyecto Concejo Cómo Vamos, en desarrollo de su objetivo principal, el cual es evaluar el impacto del desempeño institucional del Concejo de Bogotá en la calidad de vida de la ciudad, de acuerdo con sus funciones y competencias, se ve en la obligación de adecuar la metodología que actualmente aplica para la evaluación del desempeño de la Corporación a los nuevos procesos que esta desarrolle, con dos finalidades primordialmente, por una lado, evaluar el cumplimiento de las condiciones propias del trabajo en bancadas haciendo un seguimiento cuidadoso a su real funcionamiento, y por otro, aplicar dicha evaluación de forma gradual acorde al proceso adelantado por la Corporación y sus miembros, evaluando y valorando el trabajo en bloque y el empeño demostrado en este por los Concejales. Teniendo en cuenta que si bien es cierto que el Proyecto Concejo Cómo Vamos debe hacer un seguimiento al trabajo en bloque con todo y lo que este conlleva, no debe dejar de lado la labor que los Honorables Concejales adelantan de forma individual, pues esta sigue siendo válida y debe ser evaluada. Es por ello que se propone al Proyecto Concejo Cómo Vamos establecer un periodo de transición similar al señalado para el Concejo de Bogotá, teniendo en cuenta que tanto el proceso de implementación de la Ley de Bancadas como su evaluación deben ir a la par y hablarse en los mismos términos, por tanto si el proceso se va a implantar de forma gradual en la Corporación su evaluación debe ir al mismo ritmo.

81

El primer punto a trabajar sería la adecuación de la metodología para la evaluación del desempeño de los Concejales que se aplica actualmente por el Proyecto, pues sus contenidos son válidos y aplican tanto para una evaluación en bancadas como individual, habría que revisar algunos contenidos y modificar su aplicación pero es completamente válida para evaluar el trabajo en bancada. El otro punto sería establecer un proceso de evaluación paralela que permita iniciar el proceso de evaluación del trabajo en bancada pero sin dejar de lado la evaluación de la labor desempeñada por los Concejales individualmente, ya que por un tiempo inicial esta forma de trabajo seguirá imperando y debe estar sujeta a un proceso de seguimiento, el cual puede ser el mismo que se está aplicando en la actualidad. Sería un proceso que por un lado evalúe el trabajo en bloque o en bancadas y por otro, la labor desempeñada de forma individual por los Concejales, sin que la una excluya a la otra, vale decir, enmarcado en un periodo de transición donde se aplique solo por un tiempo determinado y de tal forma que la evaluación en bancada cada vez tenga mayor relevancia y el espacio ganando por ella sea el cedido por la evaluación individual, la cual tendrá que ir desapareciendo gradualmente y dando paso de esta forma a un tipo de evaluación enfocado únicamente al trabajo en bancada. Haciendo claridad en que la metodología implementada actualmente por el Proyecto Concejo Cómo Vamos para la evaluación del desempeño de los Concejales10 es válida tanto para una evaluación en bancada como individual, el presente trabajo busca fortalecer y complementar esta herramienta en algunos temas en los cuales existen vacíos y sería importante establecer algún criterio de medición. En pro de ello, a continuación se proponen algunos temas y se diseñan unos indicadores que podrían ser adicionados a dicha metodología de evaluación. 8.2. DISEÑO DE INDICADORES A continuación se señalan las temáticas sobre las cuales se elaboran los indicadores, al igual que las características y datos correspondientes a cada uno de ellos y por supuesto el indicador con su respectiva interpretación. Tema: Votaciones. 1er. Indicador Propuesto: Nombre: Comportamiento de las Votaciones.

10 Expuesta en el Capítulo 2.

82

Objetivo: Este indicador pretende mostrar el comportamiento detallado de las votaciones efectuadas al interior del recinto en el transcurso de las sesiones diarias del Concejo de Bogotá, mostrando que más allá del resultado final de una determinada votación sea este positivo o negativo, hay todo un proceso de votos a favor, en contra, en blanco y de abstención que es válido revisar, ello con la finalidad de dar mayor relevancia y visibilidad a las posiciones que sean contrarias a los resultados de las votaciones finales. Frecuencia: La información debe ser recolectada en el transcurso de cada una de las sesiones donde se efectúen votaciones nominales, la recopilación de dicha información o de dichos datos de referencia se puede realizar mensualmente con miras a hacer menos dispendioso el procedimiento semestral, o se puede realizar al finalizar el semestre con base en la información recolectada en cada sesión. Proceso y Puntos de Lectura: El procedimiento a seguir, parte de la toma de datos o recolección de información directa en cada una de las sesiones donde se efectúen votaciones nominales, se puede realizar por medio del Formulario de Votaciones que actualmente maneja el Proyecto Concejo Cómo Vamos, adicionando a este una columna de observaciones que permita señalar los comentarios de cada uno de los Concejales respecto a su voto, actualmente dicho formulario proporciona esta información pero no se esta haciendo medible, por tanto se considera su uso y aprovechamiento para obtener los datos que se requieren para la aplicación del indicador. La información recolectada debe proporcionar datos respecto a votaciones por Proyecto de Acuerdo en cada uno de sus tipos, sea Ponencia, Título, Articulado, Artículo específico o Suficiente Ilustración, señalando a su vez los votos a favor, en contra, en blanco y de abstención, con relación a la cantidad de votos totales de Concejales presentes. Partiendo de estos puntos de referencia se procede a aplicar la formula, la cual se señala a continuación: Indicador Cuantitativo ((Votos a favor Proyecto de Acuerdo por Tipo) x (100)) / (Total de Votos) = Porcentaje Votos a Favor Proyecto de Acuerdo, por Tipo. ((Votos en contra Proyecto de Acuerdo por Tipo) x (100)) / (Total de Votos) = Porcentaje Votos en Contra Proyecto de Acuerdo, por Tipo. ((Votos en blanco Proyecto de Acuerdo por Tipo) x (100)) / (Total de Votos) = Porcentaje Votos en blanco Proyecto de Acuerdo, por Tipo.

83

((Abstención de Votos Proyecto de Acuerdo por Tipo) x (100)) / (Total de Votos) = Porcentaje Abstención de Votos Proyecto de Acuerdo, por Tipo. De esta forma se puede mostrar el porcentaje de cada comportamiento en la votación total, lo ideal sería hacer una representación gráfica donde se pueda apreciar de una forma más clara cada uno de estos porcentajes. Indicador Cualitativo Partiendo de los resultados obtenidos en la aplicación del indicador anterior, la idea es observar los comportamientos contrarios al resultado final de cada votación, por ello se propone adicionar al Formulario de Votaciones actual una columna de observaciones donde se relacionen los comentarios de los Concejales respecto a su voto, con el fin de revisarlos en este punto y poder encontrar los argumentos presentados en cada uno de los comportamientos, sea a favor, en contra, en blanco o de abstención frente al Proyecto de Acuerdo, dando relevancia y visibilidad a las posiciones que fueron contrarias al resultado de la votación final. 2do. Indicador Propuesto: Nombre: Temáticas relevantes según el comportamiento de las votaciones. Objetivo: Este indicador permite identificar las diferentes temáticas de interés para cada uno de los Concejales o para cada una de las Bancadas de acuerdo al comportamiento y resultado de las votaciones realizadas al interior del recinto, al igual que su grado de importancia por sector, haciendo notorios los posibles acuerdos o coaliciones que se pueden generar entre Concejales, Bancadas o al interior de estas mismas, mostrando las inclinaciones de cada cual y su reflejo en la ciudadanía. Frecuencia: Teniendo en cuenta que este indicador parte de los resultados de la aplicación del indicador propuesto anteriormente, su frecuencia dependerá de la implementada para este, la cual puede ser mensualmente con miras a hacer menos dispendioso el procedimiento semestral, o se puede realizar al finalizar el semestre con base en la información recolectada en cada sesión. Proceso y Puntos de Lectura: Se parte de los resultados arrojados en la aplicación del indicador propuesto anteriormente, donde se puede observar el comportamiento de cada una de las votaciones. De igual forma se deben establecer los temas que se consideran relevantes y competentes a la labor del Concejo, teniendo en cuenta su importancia y relación con cada uno de los sectores vinculados a las tareas del mismo. Luego se procede a agrupar por

84

temáticas los resultados de los comportamientos de las votaciones por Proyecto de Acuerdo, de tal forma que se pueda apreciar un nuevo comportamiento, esta vez por temáticas y sectores, acorde a los resultados por votación. Indicador Cualitativo Observar el comportamiento de las votaciones por Proyecto de Acuerdo esta vez agrupado por temáticas concernientes a la labor del Concejo de Bogotá, apreciando la relevancia, importancia e interés dado a algunos temas con respecto de otros, estableciendo posibles razones para este comportamiento. Para lograr dicha finalidad se pueden tomar como referencia los resultados de la aplicación del indicador cualitativo propuesto anteriormente, los cuales pueden permitir una mayor claridad en cuanto a la inclinación de los Concejales o Bancadas hacia algunos temas o sectores, observando su comportamiento en las votaciones de Proyectos de Acuerdo, su postura, diferencias y concordancias reiterativas, permitiendo incluso observar la generación de acuerdos y coaliciones en torno a sectores o temas específicos. Tema: Propuestas de Campaña. 3er. Indicador Propuesto: Nombre: Cumplimiento Planes de Campaña. Objetivo: Este indicador pretende mostrar la concordancia entre las temáticas desarrolladas en los Proyectos de Acuerdo presentados por los Concejales individualmente o en bancada, principalmente aquellos que culminen siendo Acuerdos, y los temas marco de las propuestas realizadas en campaña, por las cuales fueron electos, con el fin de identificar el grado de cumplimiento de dichas propuestas y ver su reflejo en los Proyectos de Acuerdo o Acuerdos presentados por los Concejales o la Bancada. Frecuencia: La recolección de la información o de datos de referencia se puede realizar al finalizar cada periodo de sesiones ordinarias en el cual se hayan presentado, discutido y aprobado Proyectos de Acuerdo, esto con miras a hacer menos dispendioso el procedimiento semestral, claro está, hacerlo al finalizar el semestre podría resultar mas provechoso ya que se podría tener un mayor seguimiento a cada Proyecto de Acuerdo y en general a la información recolectada. Proceso y Puntos de Lectura: Se parte de la recolección de la información, agrupando los Proyectos de Acuerdo presentados durante el periodo por temas o sectores, de acuerdo a los lineamientos propios de cada uno según su

85

Comisión y campo de aplicación. Luego se efectúa la revisión de las propuestas realizadas en campaña por cada uno de los Concejales11, señalando sus temáticas y sector al cual se dirigen. Finalmente se hace un comparativo que permita observar los puntos de concordancia entre las propuestas de campaña y los Proyectos de Acuerdo o Acuerdos tramitados por determinado Concejal o Bancada. Indicador Cuantitativo ((Total de propuestas tratadas durante el periodo) X (100)) / (Total de propuestas realizadas en campaña) = Porcentaje de cumplimiento de propuestas contenidas en Planes de Campaña. De esta forma en cualquier periodo de tiempo se puede hacer una evaluación o revisión de los porcentajes de cumplimiento de cada Concejal o Bancada en cuanto al desarrollo de las propuestas por ellos realizadas en época de campaña, las cuales constituyen la guía de su labor y deben ser llevadas a buen termino. Esta medición se podrá hacer de forma parcial en periodos cortos o al finalizar el periodo legislativo vigente, como una forma de evaluar la labor desempeñada por el Concejal en este tiempo y la efectividad de su respuesta a los electores y a la ciudadanía en general. Indicador Cualitativo Identificar el grado de concordancia que existe entre las propuestas realizadas en campaña política por un determinado Concejal y la forma en que se da cumplimiento a estas por medio de la presentación, discusión y aprobación de Proyectos de Acuerdo que guarden relación directa con las propuestas planteadas inicialmente y por las cuales fue electo dicho representante, independientemente de si su actuación fue individual o en bancada, evaluando de forma parcial la respuesta dada por cada uno de los Concejales a la ciudadanía principalmente a aquellos que fueron sus electores. Es importante resaltar que los indicadores aquí propuestos son viables tanto para evaluaciones individuales como en bancadas, acorde a la propuesta realizada inicialmente en cuanto a la implementación de un sistema de evaluación paralela durante un periodo de transición, que al concluir permita un tipo de evaluación orientado únicamente al trabajo en bancadas. Vale decir, los indicadores propuestos pretenden hacer medible algunos temas que hasta el momento no se han tenido en cuenta en la metodología de

11 Información recolectada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos.

86

evaluación del desempeño de los Concejales aplicada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, por tanto se proponen como complemento a esta, haciendo principal énfasis en las mediciones cualitativas, las cuales son muy escasas en la metodología en mención y constituyen un factor relevante en el proceso de evaluación de la labor desempeñada por los Concejales, por lo menos de esa forma se puede apreciar en la práctica, donde ellos mismos reclaman ser evaluados en cuanto al trabajo que realizan con la ciudadanía y el impacto que su labor tiene en el bienestar de la misma, en la forma en que los resultados de su trabajo repercuten en el beneficio de las comunidades, en cumplimiento de la tarea por la cual fueron electos como representantes, en pro de la confianza y poder entregado por ellas para la toma de decisiones públicas que propendan por un mayor bienestar y su perduración en el tiempo. Ello haciendo imperiosa la necesidad de empezar a dar espacios y pautas a la evaluación de este tipo de trabajo, mediciones cualitativas que permitan evaluar el cumplimiento y buen uso del papel de representación política que se otorga a cada uno de los Concejales una vez son electos. En pro de ello y en el proceso de búsqueda de dichos espacios para mediciones de tipo cualitativo, a continuación se presenta un ejercicio práctico a manera de ejemplo, donde se toma como punto de partida la información suministrada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos respecto a los Proyectos de Acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007, asignados a la Comisión Primera Permanente de Plan de Desarrollo, pretendiendo agrupar por temas y sectores dichos proyectos, y mostrando porcentualmente la relevancia de cada uno con respecto al total de temas y proyectos que apliquen, orientados al logro de una observación general del comportamiento de los Concejales entorno a algunos temas que pueden considerarse de mayor interés y entrar a tener indicios de porque estos comportamientos. Existe una limitante en cuanto a la información cualitativa, en lo que se refiere al comportamiento de las votaciones de cada proyecto, también respecto a las apreciaciones individuales de cada Concejal frente a algunos temas, pero se tratara en la medida de lo posible de hacer una aproximación a las posibles razones. Finalmente partiendo de los resultados del ejercicio se demostrará la necesidad e importancia de realizar algunas modificaciones al proceso adelantado por el Proyecto Concejo Cómo Vamos y vincular a este aspectos cualitativos que pueden ser muy útiles a la hora de evaluar la labor del Concejo y sus Concejales, logrando apreciaciones más puntuales y certeras entorno a algunos temas y comportamientos tanto de los mismos Concejales como de las Bancadas.

87

9. CUARTO CAPITULO

CASO PRÁCTICO: EVALUACIÓN COMISIÓN PRIMERA PERMANENTE DEL PLAN DE DESARROLLO, REFERENTE A PROYECTOS DE ACUERDO

PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 – 2007

El presente ejercicio tiene como finalidad recoger las temáticas señaladas en el capitulo anterior y los indicadores que allí se proponen en torno a dichos temas, el objetivo es vincular al ejercicio los indicadores diseñados, a pesar de las limitantes que hay en la información suministrada para aplicarlos, y tratar en lo posible de reflejarlos tal y como están propuestos, haciendo un acercamiento a la estructura planteada en el capítulo tres, tomando como eje las temáticas allí señaladas y haciendo una aproximación al procedimiento, con el fin de lograr resultados certeros que permitan ver las falencias y beneficios tanto de los indicadores y procedimientos propuestos como de la inclusión de un tipo de evaluación un poco más cualitativa en la metodología de evaluación aplicada actualmente por el Proyecto Concejo Cómo Vamos al Concejo de Bogotá. Para ello se tomará como objeto de estudio la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo del Concejo de Bogotá en lo que se refiere a los Proyectos de Acuerdo presentados y estudiados por ella en el periodo 2004 – 2007, años tomados como muestra para hacer una aproximación al comportamiento de esta labor normativa desempeñada por los Concejales y la Corporación. Los ejes principales de dicho ejercicio serán los comparativos por años y temas de los Proyectos de Acuerdo presentados durante el periodo en estudio, al igual que la relevancia de la conclusión de cada uno de ellos, donde se indica si fueron archivados, retirados, objetados, pasaron a plenaria o comisión o si terminaron siendo Acuerdos, observando el comportamiento de cada uno de estos casos y su importancia frente a la labor desempeñada por el Concejo en pleno. 9.1. COMPARATIVO POR TEMATICAS DE LOS PROYECTOS DE

ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 – 2007, COMISION PRIMERA DEL PLAN DE DESARROLLO.

A continuación se podrán observar cuatro cuadros comparativos, uno por cada año, en los cuales se discriminan por temáticas los Proyectos de Acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007, que fueron objeto de estudio de la Comisión Primera del Concejo de Bogotá. En el cuadro se indican los datos de cada uno de los proyectos, el trámite que siguieron, los autores y ponentes que

88

los presentaron, la conclusión a que llegaron, la temática en la cual se ubicaron y finalmente un porcentaje que refleja su relevancia y la de cada uno de los temas establecidos para el ejercicio, de acuerdo a la cantidad de proyectos que se presentaron y tramitaron por temática con respecto al total para ese año. De igual forma se realiza una representación gráfica que permite una mayor aproximación de las proporciones de cada uno de los temas para el año en cuestión. Al finalizar el análisis de cada año, se hace un cuadro comparativo de los resultados que permite observar con mayor detenimiento el comportamiento de cada uno de los temas por año y su relevancia a lo largo del periodo. Los temas establecidos para realizar dicho comparativo, se definieron de acuerdo a las principales temáticas que atraviesan las funciones y la labor que compete a la Comisión Primera del Concejo, teniendo en cuenta los sectores que se relacionan con esta y los principales asuntos que les corresponde estudiar, con base en ello los temas que se establecieron y a la vez se proponen como línea base para los estudios o mediciones que competen a esta Comisión, son:

1. Servicios Públicos 2. Participación Ciudadana 3. Seguridad Ciudadana 4. Medio Ambiente 5. Ordenamiento Territorial 6. Desarrollo Económico 7. Planeación 8. Movilidad 9. Gestión Pública

Partiendo de estas temáticas y su relevancia se podrá hacer un acercamiento a la labor desempeñada por la Comisión Primera del Plan de Desarrollo en el periodo señalado, viendo cuales son sus principales focos de interés o cuales son los asuntos prioritarios en su labor, y tratando de encontrar algunas razones a su comportamiento o demostrando la importancia de que estas existan, en procura de una evaluación cualitativa del desempeño de los Concejales y la Corporación misma.

89

CUADRO 4

90

91

92

FIGURA 4

93

CUADRO 5

94

95

96

97

FIGURA 5

98

CUADRO 6

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

FIGURA 6

111

CUADRO 7

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

FIGURA 7

129

CUADRO 8

130

131

132

133

134

De esta forma se puede observar el comportamiento de las temáticas de los Proyectos de Acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007, estudiados por la Comisión Primera del Concejo de Bogotá, observando la notoria relevancia de algunos temas como Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial, Planeación, Seguridad Ciudadana, Gestión Pública y Movilidad, y su gran diferencia con temas tales como Desarrollo Económico, Servicios Públicos y Planeación, los cuales no tuvieron mayor discusión al interior de la Comisión Primera del Plan de Desarrollo. Dicho comportamiento puede obedecer a varias situaciones, una de ellas relacionada con la organización y funcionamiento de la Comisión en si, pues los temas de mayor relevancia señalados en el ejercicio son tarea principal de su gestión; por otro lado puede estar la urgencia de dichos asuntos, pueden ser temas que requieren de una acción inmediata y demandan principal atención, sobre otros que pueden esperar; también se puede contemplar el que algunos de los proyectos de acuerdo de mayor influencia hayan sido considerados como de gran interés por la mayoría de Concejales que hacen parte de la Comisión, de forma coincidencial; o se podría hablar de acuerdos voluntarios y premeditados entre Concejales en torno a ciertas temáticas, en ocasiones guiados por sus propios intereses. Razones todas válidas y que no se excluyen una con otra, por ejemplo, en el caso presente se podría aplicar cualquiera de ellas o todas a la vez, demostrando la necesidad e importancia de tener algún tipo de aproximación cualitativa a lo que pudo suceder, guiada por el comportamiento de las votaciones de cada uno de los proyectos, o de las posiciones establecidas por cada uno de los Concejales frente a los temas, o si se va a hablar en términos de bancadas, la posición de la bancada o de su mayoría, serían varias las aproximaciones que se podrían realizar al comportamiento cualitativo de los Concejales o Bancadas, permitiendo que al llegar a este punto de las evaluaciones se pueda tener información suficiente con la cual concretar y argumentar posibles explicaciones a los comportamientos observados cuantitativamente, ya sea en la labor normativa desempeñada por el Concejo o en su trabajo de control político. Por ello se propone y se enfatiza en la necesidad de vincular indicadores o herramientas de medición cualitativa a la metodología de evaluación aplicada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, ya que de esta forma se podrá complementar su labor, arrojando resultados más completos y provechosos tanto para la corporación y sus miembros como para la ciudadanía en general, respondiendo a las necesidades y requerimientos de cada uno, mostrando detalles difícilmente visibles, comportamientos que se dan detrás de cada uno de los procesos y que influyen en los resultados, generando de esta forma un plus en la medición y llegando a dar valor a labores que hasta el momento son desconocidas para la mayoría.

135

9.2. COMPARATIVO SEGÚN RESULTADOS DE LOS PROYECTOS DE

ACUERDO PRESENTADOS EN EL PERIODO 2004 – 2007, COMISION PRIMERA DEL PLAN DE DESARROLLO

A continuación se presenta un cuadro comparativo que muestra el comportamiento de los resultados o conclusiones de los Proyectos de Acuerdo presentados en el periodo 2004 – 2007 para estudio en Comisión Primera del Concejo de Bogotá. Señalando cuantos de ellos se tramitaron y culminaron en Acuerdo, cuantos fueron archivados, retirados, objetados o quedaron en debate en plenaria o en comisión, año por año.

136

CUADROS 9 Y 10

FIGURAS 8 Y 9

137

Como se pudo observar en el anterior comparativo, los resultados arrojados por la gestión de la Comisión Primera del Concejo de Bogotá no son los más alentadores, pues a lo largo del periodo predomina un solo fenómeno y es la relevancia de los Proyectos de Acuerdo que terminan archivados al culminar el periodo legislativo frente a los que terminan convertidos en Acuerdos, las cifras son alarmantes, como el caso del año 2006 donde la cantidad de Proyectos de Acuerdo archivados asciende a 43 frente a 8 que terminan convertidos en Acuerdos, es preocupante esta cifra y más allá de la cifra es el comportamiento, porque ya es común y normal en todos los años, es mas en la actualidad se sigue viendo y sigue predominando, dejando en entredicho la eficacia y eficiencia de la gestión adelantada por el Concejo de Bogotá. Partiendo de esta situación es importante resaltar la necesidad de tomar medidas al respecto con la mayor prontitud, ya está mas que demostrado que la metodología aplicada por los Concejales y la Corporación actualmente no está arrojando los mejores resultados, no es la más adecuada, por tanto se requiere con urgencia buscar formas que permitan mejorar su desempeño. Bueno pues las herramientas están a la mano, una de ellas es la implementación del régimen de bancadas, tema en el cual se ha hecho bastante énfasis en el presente trabajo, pues es una de las posibles soluciones y si bien es cierto que es un sistema que se encuentra en proceso de implementación tanto aquí como en otros países, ha demostrado hasta el momento que puede funcionar, en los sitios donde se ha avanzado en el proceso de su aplicación ha funcionado y ha contribuido a la mejora de los procedimientos, no es un proceso fácil, eso se ha aclarado reiteradamente en este trabajo, pero es una herramienta que se encuentra formulada y creada para este fin, mejorar los procesos internos de las corporaciones y el actuar de sus miembros, presentando una propuesta llamativa, que puede brindar a la corporación rapidez, efectividad, agilidad, calidad, eficiencia, eficacia, celeridad, entre algunas otras ventajas, que agregarían un valor importante a la labor y gestión desempeñada por el Concejo de Bogotá. Ahora, de ahí la importancia en que el Proyecto Concejo Cómo Vamos se vincule a dicha labor y sea motor de este proceso, lo cual se puede realizar a través de su tarea de medición y evaluación del Concejo, proponiendo formas y generando espacios para contribuir con dicha meta, creando conciencia en los Concejales de los problemas que enfrenta su labor actualmente y la deficiencia en los resultados que se están dando, mostrando a su vez los beneficios que traería consigo la implementación de un trabajo en bancadas, el cual si bien no asegura de antemano su éxito, por lo menos podría ser un buen intento de solución y demostraría la disposición e interés tanto de la Corporación como de sus miembros en tratar de evolucionar, avanzar e ir de la mano con nuevos desarrollos que permitan el beneficio y mejora de los procesos adelantados por la Corporación. Por tanto se considera que el Proyecto Concejo Cómo Vamos

138

es una plataforma importante no sólo para impulsar la implementación de este proceso sino para ejercer, si se puede decir de alguna forma, algún tipo de presión en su cumplimiento y en lo más importante, en crear conciencia.

139

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los indicadores son una de las principales preocupaciones que aquejan a la administración pública actualmente por la inexorable necesidad de establecerlos para medir la propia gestión, pero son el mejor instrumento que puede tener la proyección gerencial para comparar frente a resultados la labor que se adelanta. Gestión que orientada al beneficio de la sociedad, se debe medir en términos de satisfacción de necesidades o beneficios, satisfacción de deseos o calidades y satisfacción de demandas o cobertura.

Al ver la finalidad del Concejo de Bogotá se puede notar que su labor primordial tanto normativa como de control político, esta enmarcada en un contexto netamente social, ya que los resultados de su gestión se ven reflejados y repercuten directamente en el bienestar de la sociedad, pues los Concejales electos como representantes de un pueblo están allí en cumplimiento de esa función, en representación de una comunidad que gracias a su mediación espera sean atendidas sus necesidades, deseos y demandas, en busca de beneficios que sean perdurables en el corto, mediano y largo plazo. Por ello la labor del Concejo es tan importante y debe ser efectiva, no solo como institución sino a nivel social con la comunidad, su gestión debe ser positiva, logrando que predominen los valores, la ética del servicio, la responsabilidad del servidor público, la preocupación continua por la calidad y excelencia, la práctica transparente, la eficacia, la mejora de los procedimientos, el respeto por las opiniones y sugerencias, la innovación, la decisión con convicción, la racionalización inteligente de los recursos, el aprovechamiento de los métodos, técnicas e instrumentos, la importancia de la persona como eje fundamental y la ejecución de procesos, gestiones, programas y proyectos con el mínimo de tiempo y cantidad de recursos posibles. Pero para determinar si dicha gestión esta logrando ser positiva, es necesario el continuo control y seguimiento de sus labores, por medio de procesos como el adelantado por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, quienes a través de su metodología de evaluación logran medir aspectos fundamentales del desempeño del Concejo y sus Concejales, siendo una herramienta válida y aplicable no sólo para la evaluación del desempeño de los Concejales de forma individual sino también en lo que respecta al trabajo en bloque que por Ley debe imperar en el desempeño de la labor diaria del Concejo de Bogotá, evaluando el cumplimiento de los procesos y comportamientos propios del trabajo en bancada.

140

En cuanto al régimen de bancadas, se puede ver que este es un poco complejo y su implementación no es ni será sencilla, es un sistema con características propias muy difíciles de aplicar a los procesos con los cuales se trabaja actualmente, implica cambios de comportamiento y acción que requieren de un gran esfuerzo por parte de las Corporaciones y sus miembros, y compromiso para desarrollarlo. Para ello y por medio del presente trabajo se recomienda la aplicación de la propuesta para la implementación del régimen de bancadas en el Concejo de Bogotá elaborada en el capítulo dos, la cual propone establecer un periodo de transición en el cual se adelante una fase de adaptación gradual en cada uno de los comportamientos que se ven afectados por el cambio de trabajo individual al de bancadas, permitiendo que tanto el funcionamiento como la evaluación de este régimen se implanten paulatinamente dando espacio a la adaptación y mejor desempeño de la labor del Concejo, haciéndolo más ágil, eficaz, eficiente y primordialmente efectivo en el logro de resultados, adicionándole un sin número de ventajas a su accionar diario. De igual forma, de ser adoptada dicha propuesta por la Corporación, es completamente necesario vincular y complementar la metodología actual aplicada por el Proyecto Concejo Cómo Vamos, adecuándola al cambio que sufriría el Concejo en sus procedimientos diarios. En el capítulo tres del presente trabajo se formula una propuesta para el Proyecto Concejo Cómo Vamos, orientada a un sistema de evaluación paralela que evalúe por un periodo determinado las dos formas de trabajo, individual y en bancada, señalando a su vez algunos temas que es importante vincular a la metodología de evaluación, diseñando y proponiendo algunos indicadores como herramienta de medición y fortalecimiento del proceso con miras a un tipo de evaluación un poco más cualitativa, que proporcione un mayor acercamiento a la labor desempeñada por cada Concejal o Bancada y ver en profundidad los procesos que actualmente solo se miden de forma cuantitativa, desconociendo detalles que pueden ser relevantes en la gestión de un Concejal y podrían ser de interés para la ciudadanía. El ejercicio práctico demostró en una pequeña escala, un nuevo aspecto en el cual se puede entrar a evaluar el comportamiento de los Concejales o Bancadas y es respecto a la forma en que se priorizan temáticas o sectores acorde a niveles de interés, situación reflejada en el desarrollo de la labor normativa, que deja ver la forma en que se generan coaliciones, se fortalecen o debilitan posturas y otros aspectos que no se pueden hacer notorios fácilmente y requieren de un tipo de información que sea acertada en aspectos cualitativos, permitiendo entrever este tipo de comportamientos. De esta forma se podría hacer un ejercicio que sería muy interesante y es el seguimiento al cumplimiento y respuesta que se da por parte de los Concejales a sus electores a través de su labor en la Corporación, la cual en últimas es su tarea principal.

141

Finalmente se espera haber podido contribuir con algunas ideas y propuestas frente a temas álgidos de la actualidad no solo para el Concejo de Bogotá y sus Concejales, también para el Proyecto Concejo Cómo Vamos, ya que son puntos que atraviesan los procesos que actualmente se adelantan o que se deberían estar adelantando en cada una de las instancias y que por diversas razones se ven estancados, muchas veces por falta de trabajo en equipo, otras por conflictos de intereses (el cual es la principal falencia del periodo actual) y demás comportamientos que truncan el avance hacia nuevos acuerdos y nuevas formas de trabajo donde pueda imperar la labor colectiva y se logre no solo la aplicación de una Ley sino el mejoramiento de los procesos y resultados que a la larga terminarán repercutiendo en beneficios para la ciudadanía. Por todo ello, se espera el presente aporte sea válido y se pueda tener en cuenta para la implementación de dichos procesos, los cuales en un futuro deben surgir desde el momento mismo de las elecciones, pues con el equipo actual de Concejales es muy difícil implementar un tipo de proceso como el de bancadas, este se tiene que empezar a construir desde el momento mismo de la elección donde las campañas y candidatos sean en bloque y después de electas se cuente con un equipo consolidado y coordinado, que comparte una visión de grupo, y no lo que sucede actualmente donde se esta tratando de reunir un grupo de Concejales, que resultaron electos gracias a sus propios medios y orientados por sus propios intereses y pretender que trabajen en grupo bajo los mismos lineamientos, esto es bastante complicado y requiere de todo el interés y empeño de ellos para poder sacar el proceso adelante, el cual en un futuro debe surgir desde el mismo momento de la elección o antes si es posible. Ahora, se mantiene la postura de vincular al Proyecto Concejo Cómo Vamos en esta tarea, siendo este uno de los espacios más apropiados para apoyar a la Corporación en este proceso, como ente externo y evaluador de su labor, desde allí hay mucho para hacer, y se espera las propuestas realizadas en el presente trabajo puedan contribuir con ello y ser tenidas en cuenta en la implementación de este sistema.

142

GLOSARIO

ACTIVIDAD: Conjunto de tareas realizadas por las personas, que con otras actividades y en forma coherente y ordenada nos permiten lograr un elemento, subproducto o producto. BANCADAS: Conformadas por los miembros de las Corporaciones Públicas elegidos por un mismo partido, movimiento social o grupo significativo de ciudadanos. Cada miembro de una Corporación Pública sólo puede pertenecer a una Bancada. CONFIABILIDAD: Se refiere al hecho de que la medición no es un acto que se haga una sola vez, por el contrario, es un acto repetitivo y de naturaleza generalmente periódica. Si se quiere estar seguros de que lo que se mide es la base adecuada para las decisiones que se toman, se debe revisar periódicamente todo el sistema. ECONOMÍA: Se refiere a los gastos de la medición, de tal manera que permitan un gran beneficio, a unos costos dados. EFICACIA: Logro de objetivos. Es la forma como se logran resultados, así como la relación que éstos guardan con los objetivos y metas. EFICIENCIA: Racionalización de recursos. Es el estudio de la asignación que se hace de todos los recursos para determinar si dicha asignación es la más conveniente para maximizar los resultados. EQUIDAD: Es el estudio de la administración de los recursos frente a los receptores de los mismos, atendiendo los costos y beneficios de dicha acción. GESTIÓN - ADMINISTRACIÓN: Logro de objetivos, optimizando recursos con satisfacción plena del cliente. INDICADOR: Es algo que nos indica, muestra, señala o cuantifica el grado en que las actividades de un proceso logran un objetivo. Los indicadores están

143

dirigidos a procesos, resultados o productos de los mismos, ayudando también a identificar y anticipar conflictos organizacionales. MEDIDAS DE RENDIMIENTO: Son la cuantificación del grado en que las actividades de un proceso, o resultado del mismo, alcanzan un objetivo específico. MEDIR: Determinar una cantidad comparándola con otra previamente determinada y aceptada. OPORTUNIDAD: Se refiere al logro de la medición que permita tomar las decisiones más adecuadas de corrección, restableciendo así la estabilidad deseada del proceso, bien sea para prevenir o para diseñar elementos que impidan que las características deseadas salgan fuera de los límites de control de tolerancia. PERTINENCIA: Se refiere a que las mediciones que se hagan, deben ser tomadas en cuenta y tener importancia en las decisiones que se toman con base en las mismas. PLAN: Conjunto necesario y suficiente de programas que nos permiten lograr el objetivo general. PRECISIÓN: Se refiere al grado en que la medida obtenida refleja fielmente la magnitud del hecho que se quiere analizar o corroborar. PROGRAMA: Conjunto necesario y suficiente de proyectos que nos permiten lograr una parte del objetivo, el objetivo específico. PROYECTO: Conjunto necesario de partes o subproductos que nos permiten lograr una parte del objetivo específico, una necesidad específica. SUBPRODUCTO: Conjunto de elementos o partes que nos permiten obtener un producto.

144

BIBLIOGRAFIA ACUERDO 095 DE 2003, Concejo de Bogotá. CHARRY RODRIGUEZ, Jorge Alirio, Los Indicadores de Gestión y de Resultados en las Entidades del Estado, Diseño, Elaboración, Aplicación, Monitoreo y Evaluación, 2 ed., Bogotá, Biblioteca Jurídica Dike, 1997. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, 3 ed., Bogotá, ESAP-Centro de Publicaciones, 1992. DECRETO 1421 DE 1993. DOMINGUEZ GIRALDO, Gerardo, Indicadores de Gestión y Resultados, 4 ed., Bogotá, Biblioteca Jurídica Diké, 2002. LEY 974 DE 2005. PROYECTO CONCEJO COMO VAMOS, Metodología para la Evaluación del Desempeño de los Concejales 2004 – 2007, Bogotá, Iniciativa de la Fundación Corona, la Casa Editorial El Tiempo y la Cámara de Comercio de Bogotá. RESOLUCION 435 DE 2003, Concejo de Bogotá. REYES GONZALEZ, Guillermo Francisco, El Régimen de Bancadas y la Prohibición de la Doble Militancia, Bogotá, Fundación Honrad Adenauer, 2006. VEEDURÍA DISTRITAL DE BOGOTÁ, Indicadores: Una Herramienta para el Control Social.

145

BIBLIOGRAFIA INTERNET www.alcaldiabogota.gov.co www.alcaldiaengativa.gov.co www.concejodebogota.gov.co www.concejocomovamos.org www.dafp.gov.co www.esap.edu.co www.planeacion.edu.co www.redbogota.com

146

ANEXOS

147

ANEXO A

148

DIARIO OFICIAL. AÑO. CXLI. N. 45980 25, JULIO . 2005. PAG. 12

Anexo A

LEY 974 DE 2005

(julio 22) por la cual se reglamenta la actuación en bancadas de los miembros de las

corporaciones públicas y se adecua el Reglamento del Congreso al Régimen de Bancadas.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

CAPITULO I

Régimen de Bancadas

Artículo 1°. Bancadas. Los miembros de las Corporaciones Públicas elegidos por un mismo partido, movimiento social o grupo significativo de ciudadanos constituyen una bancada en la respectiva corporación. Cada miembro de una Corporación Pública pertenecerá exclusivamente a una Bancada. Artículo 2°. Actuación en Bancadas. Los miembros de cada bancada actuarán en grupo y coordinadamente y emplearán mecanismos democráticos para tomar sus decisiones al interior de las corporaciones públicas en todos los temas que los Estatutos del respectivo Partido o Movimiento Político no establezcan como de conciencia. Artículo 3°. Facultades. Las bancadas tendrán derecho, en la forma prevista en la presente ley, a promover citaciones o debates y a intervenir en ellos, a participar con voz en las sesiones plenarias de la respectiva Corporación; a intervenir de manera preferente en las sesiones en las que se voten proyectos normativos; a presentar mociones de cualquier tipo; a hacer interpelaciones; a solicitar votaciones nominales o por partes y a postular candidatos. Lo anterior sin perjuicio, de las facultades o atribuciones que por virtud del Reglamento del Congreso se les confieren de manera individual a los congresistas, para promover citaciones o debates y a intervenir en ellos, a participar con voz en las sesiones plenarias de la respectiva corporación; a intervenir de manera preferente en las sesiones en las que se voten proyectos normativos; a presentar mociones de cualquier tipo; a hacer interpelaciones; a solicitar votaciones nominales o por partes y a postular candidatos, así

149

como verificaciones de quórum, mociones de orden, mociones de suficiente ilustración y las demás establecidas en el citado reglamento. Artículo 4°. Estatutos. Los partidos deberán establecer en sus estatutos las reglas especiales para el funcionamiento de sus bancadas y los mecanismos para la coordinación de sus decisiones dentro de las corporaciones públicas, en las que se establezcan obligaciones y responsabilidades distintas según se trate del cumplimiento de funciones legislativas, de control político o electorales, por parte de la respectiva corporación. Asimismo, determinarán lo atinente a su régimen disciplinario interno. Podrán establecer sanciones por la inobservancia de sus directrices, las cuales se fijarán gradualmente hasta la expulsión, y podrán incluir la pérdida del derecho de voto del miembro de la respectiva corporación pública, observando el debido proceso. En todo caso la sanción deberá ser comunicada a la Mesa Directiva de la respectiva Corporación, para que a través de ella se le dé cumplimiento, siempre que ello implique limitación de derechos congresuales. Los estatutos de los partidos también contemplarán sanciones estrictas por la inasistencia reiterada a reuniones de bancada, las que podrán incluir la pérdida temporal del derecho al voto. La inasistencia a las reuniones de las bancadas no excusará al ausente de actuar conforme a las decisiones adoptadas por las mismas, y si no lo hiciere así este quedará sujeto a las sanciones previstas por los estatutos del partido o movimiento político para la violación del régimen de bancadas. En caso de la imposición de una sanción por un partido o movimiento a uno de sus miembros procede el recurso de apelación en el efecto suspensivo, que se surtirá dentro del mismo partido y ante la instancia correspondiente que determine los estatutos. El retiro voluntario de un miembro de Corporación Pública del partido o movimiento político o ciudadano en cuyo nombre se eligió, implica el incumplimiento del deber de constituir bancada, y como tal podrá sancionarse como una violación al Régimen de Bancada en los términos de la Constitución y la ley. No incurrirá en doble militancia, ni podrá ser sancionado el miembro de Corporación Pública o titular de un cargo de elección popular que se inscriba como candidato para un nuevo periodo por un partido, movimiento o grupo significativo de ciudadanos diferente del que lo avaló en la elección anterior, siempre y cuando medie notificación oportuna y cumpla con los deberes de la bancada, de la cual hace parte. Artículo 5°. Decisiones. Las bancadas adoptarán decisiones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo segundo de esta ley. Cuando la decisión frente a un tema sea la de dejar en

150

libertad a sus miembros para votar de acuerdo con su criterio individual, se dejará constancia de ello en el acta respectiva de la reunión de la bancada. La bancada puede adoptar esta decisión cuando se trate de asuntos de conciencia, o de aquellos en los que, por razones de conveniencia política, de trámite legislativo o controversia regional en el caso de la Cámara de Representantes, los miembros de las bancadas decidan no adoptar una decisión única. Cuando exista empate entre sus miembros se entenderá que estos quedan en libertad de votar. Artículo 6°. Sesiones. Las bancadas sesionarán por lo menos una vez al mes en el lugar y la hora que ellas determinen.

CAPITULO II

Reglamento del Congreso

Artículo 7°. El artículo 41 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 41. Atribuciones. Como órgano de orientación y dirección de la Cámara respectiva, cada Mesa Directiva cumplirá las siguientes funciones: 1. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes para una mejor organización interna, en orden a una eficiente labor legislativa y administrativa. 2. Presentar, en asocio con la Mesa Directiva de la otra Cámara, el Proyecto de Presupuesto Anual del Congreso, y enviarlo al Gobierno para su consideración en el proyecto de ley definitivo sobre rentas y gastos de la Nación. 3. Solicitar informes a los órganos encargados del manejo y organización administrativa de cada una de las Cámaras sobre las gestiones adelantadas y los planes a desarrollar, y controlar la ejecución del Presupuesto Anual del Congreso. 4. Expedir las normas complementarias de funcionamiento de la Secretaría General y las Secretarías de las Comisiones. 5. Disponer la celebración de sesiones conjuntas de las Comisiones Constitucionales Permanentes de la misma o de ambas Cámaras, cuando sea conveniente o necesaria su realización, y en acuerdo con la Mesa Directiva de la otra Cámara, en tratándose del segundo evento. Sendas resoluciones así lo expresarán. 6. Vigilar el funcionamiento de las Comisione s y velar por el cumplimiento oportuno de las actividades encomendadas.

151

7. Solicitar al Consejo de Estado la declaratoria de pérdida de la investidura de Congresista, en los términos del artículo 184 constitucional y el presente reglamento. 8. Autorizar comisiones oficiales de Congresistas fuera de la sede del Congreso, siempre que no impliquen utilización de dineros del erario. 9. Expedir mociones de duelo y de reconocimiento cuando ellas sean conducentes. 10. Darles cumplimiento a las sanciones disciplinarias impuestas a los miembros de las bancadas. 11. Ejercer las demás funciones que en el orden y gestión interna de cada Cámara no estén adscritas a un órgano específico, y las demás que establezca el reglamento". Artículo 8°. El artículo 68 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 68. Ubicación de los Congresistas y Ministros. Tendrán sillas determinadas en el recinto legislativo los miembros del Senado y la Cámara de Representantes, las cuales se distribuirán por bancadas, así como los Ministros del Despacho". Artículo 9°. El artículo 80 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 80. Elaboración y continuación. Las respectivas Mesas Directivas fijarán el orden del día de las sesiones plenarias y en las Comisiones Permanentes. Cada bancada tendrá derecho a que se incluya al menos un proyecto de su interés. Cuando en una sesión no se hubiere agotado el orden del día señalado para ella, en la siguiente continuará el mismo orden hasta su conclusión". Artículo 10. El artículo 97 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 97. Intervenciones. Para hacer uso de la palabra se requiere autorización previa de la Presidencia. La Mesa Directiva fijará el tiempo de las intervenciones de cada uno de los oradores teniendo en cuenta la extensión del proyecto y la complejidad de la materia. El uso de la palabra se concederá de la siguiente manera: 1. Al (los) ponente(s) para que sustente(n) su informe, con la proposición o razón de la citación. 2. A los voceros y los miembros de las bancadas, hasta por veinte minutos por grupo. Cuando la bancada represente al menos el veinte por ciento de las curules de la Cámara correspondiente, el tiempo de intervención podrá ampliarse hasta por diez minutos más.

152

3. A los oradores en el orden en que se hubieren inscrito ante la Secretaría. Ninguna intervención individual, en esta instancia, podrá durar más de 10 minutos. 4. Los servidores públicos que tengan derecho a intervenir. 5. Los voceros de las bancadas podrán intervenir nuevamente y se cerrarán las intervenciones. Ningún orador podrá referirse a un tema diferente del que se encuentra en discusión, y su desconocimiento obligará a la Presidencia a llamar la atención y suspender el derecho para continuar en la intervención. Todos los oradores deben inscribirse ante la Secretaría hasta cinco minutos antes de la hora fijada para el inicio de la sesión. Harán uso de la palabra por una sola vez en la discusión de un tema. En el trámite de las leyes y reformas constitucionales, sus autores y ponentes podrán intervenir cuantas veces sea necesario. Los voceros podrán intervenir sin el requisito de inscripción previa". Artículo 11. El artículo 102 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 102. Duración de las intervenciones. El tiempo de las intervenciones será fijado por la Mesa Directiva de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del presente estatuto". Artículo 12. El artículo 103 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 103. Número de intervenciones. No se podrá intervenir por más de dos veces en la discusión de una proposición o en su modificación, con excepción del autor del proyecto y el autor de la modificación, o los voceros de las bancadas. Y no se podrá hablar más de una vez cuando se trate de: 1. Proposiciones para alterar o diferir el orden del día. 2. Cuestiones de orden. 3. Proposiciones de suspensión o que dispongan iniciar o continuar en el orden del día. 4. Apelaciones de lo resuelto por la Presidencia, o revocatoria.

153

5. Proposiciones para que un proyecto regrese a primer debate". Artículo 13. El artículo 140 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 140. Iniciativa legislativa. Pueden presentar proyectos de ley: 1. Los Senadores y Representantes a la Cámara individualmente y a través de las bancadas. 2. El Gobierno Nacional, a través de los Ministros del Despacho. 3. La Corte Constitucional. 4. El Consejo Superior de la Judicatura. 5. La Corte Suprema de Justicia. 6. El Consejo de Estado. 7. El Consejo Nacional Electoral. 8. El Procurador General de la Nación. 9. El Contralor General de la República. 10. El Fiscal General de la Nación. 11. El Defensor del Pueblo". Artículo 14. El artículo 150 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 150. Designación de ponente. La designación de los ponentes será facultad de la Mesa Directiva de la respectiva Comisión. Cada proyecto de ley tendrá un ponente, o varios, si las conveniencias lo aconsejan. En todo caso habrá un ponente coordinador quien además de organizar el trabajo de la ponencia ayudará al Presidente en el trámite del proyecto respectivo. Cuando un proyecto de Acto legislativo o de ley sea presentado por una bancada, esta tendrá derecho a designar el ponente, o por lo menos uno de los ponentes cuando la ponencia sea colectiva. Cuando la ponencia sea colectiva la Mesa Directiva debe garantizar la representación de las diferentes bancadas en la designación de los ponentes".

154

Artículo 15. El artículo 174 de la ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 174. Designación de ponente. El mismo procedimiento previsto en el artículo 150 se seguirá para la designación del ponente para el segundo debate. El término para la presentación de las ponencias será fijado por la respectiva Mesa Directiva y estará definido entre cinco (5) a quince (15) días de acuerdo con la significación y volumen normativo de la propuesta, así como de la categoría de ley de que se trate. El ponente rendirá su informe dentro del plazo que le hubiere señalado la Mesa Directiva. En caso de incumplimiento la Mesa Directiva lo reemplazará, dando informe a la Cámara en la Sesión Plenaria siguiente a la fecha en que se produjo la remoción. Toda ponencia deberá terminar con una proposición que será votada por las Comisiones Constitucionales o la plenaria de la respectiva Corporación". Artículo 16. El artículo 176 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 176. Discusión. El ponente explicará en forma sucinta la significación y el alcance del proyecto. Luego podrán tomar la palabra los oradores de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del presente reglamento. Si la proposición con la que termina el informe fuere aprobada, el proyecto se discutirá globalmente, a menos que un Ministro o miembro de la respectiva Cámara pidiera su discusión separadamente a alguno o algunos artículos". Artículo 17. El artículo 187 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 187. Composición. Estas Comisiones estarán integradas por miembros de las respectivas Comisiones Permanentes que participaron en la discusión de los proyectos, así como por sus autores y ponentes y quienes hayan formulado reparos, observaciones o propuestas en las Plenarias. En todo caso las Mesas Directivas asegurarán la representación de las bancadas en tales Comisiones". Artículo 18. El artículo 263 de la Ley 5ª de 1992 quedará así: "Artículo 263. Compromiso y responsabilidad. Los miembros de las Cámaras Legislativas representan al pueblo, y deberán actuar en bancadas, consultando la justicia y el bien común, y de conformidad con lo dispuesto en los estatutos de su partido o movimiento político o ciudadano.

155

Son responsables políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura".

CAPITULO III

Disposiciones finales

Artículo 19. Las disposiciones de esta ley son aplicables en lo pertinente a las Bancadas que actúen en las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales o Distritales y las Juntas Administradoras Locales. Parágrafo transitorio. Los partidos, movimientos políticos, movimientos sociales o grupos significativos de ciudadanos tendrán de 90 días a partir de la vigencia de la presente ley, para adecuar sus estatutos al presente régimen de bancadas. Articulo 20 transitorio. Para todos los efectos legales y presupuestales, autorícese por una sola vez para que los Representantes a la Cámara elegidos para el periodo legislativo 2002-2006, sí así lo deciden, puedan desafiliarse de los movimientos o partidos que los avalaron y se afilien a otros movimientos o partidos políticos. El Consejo Nacional Electoral de oficio expedirá la resolución de reliquidación de las asignaciones que correspondan a los movimientos y partidos políticos de donde se desafilien los Representantes a la Cámara y sumará los recursos a la financiación de partidos, movimientos o grupo significativo de ciudadanos a los cuales estos se afilien. El Consejo Nacional Electoral de oficio procederá a revisar, reliquidar y reasignar los recursos correspondientes a la financiación de partidos y campañas de conformidad con la afiliación de los Congresistas que a la fecha de sanción de la presente Ley se hayan desafiliado de los Movimientos o Partidos Políticos que los hubieran avalado en las elecciones generales de Congreso en 2002 y trasladará dichos recursos a los movimientos o partidos políticos a los cuales estos se hayan afiliado. La presente disposición tendrá vigencia hasta el 16 de diciembre de 2005. Artículo 21. Vigencia y derogatoria. La presente ley rige a partir del 19 de julio del año 2006 y deroga las normas que le sean contrarias. Se exceptúa el artículo transitorio. El Presidente del honorable Senado de la República, Luis Humberto Gómez Gallo. El Secretario General del honorable Senado de la República, Emilio Ramón Otero Dajud.

156

La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes, Zulema Jattin Corrales. El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes, Angelino Lizcano Rivera.

REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y ejecútese. Dada en Bogotá, D. C., a 22 de julio de 2005. ÁLVARO URIBE VÉLEZ El Ministro del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt de la Vega

157

ANEXO B

158

CUADRO ANEXO B