ebola1

1
2 LATERCERA Lunes 30 de junio de 2014 FUENTE: OMS MORTAL VIRUS El ébola es uno de los virus más letales y contagiosos que afectan al hombre. Fue identificado por primera vez en 1976, en el río Ebola, en la República Democrática del Congo (ex Zaire), de donde toma su nombre. El virus: 0,5 micrómetros. Cabello humano de 400 micrómetros de espesor. VP40, VP24: Proteínas que permiten la reproducción del virus Glicoproteína Nucleoproteína Genoma ARN Envoltura viral Transmite la enfermedad a otros animales, que luego son cazados por su carne. Humanos infectados luego pueden traspasar el virus a través de fluidos como sangre, saliva o vómito. Características No existe tratamiento ni vacuna y es altamente mortal. Murciélago de la fruta Receptáculo natural del virus Chimpancé Gorila Musaraña Antílope africano NO DEJE DE LEER EE.UU. y la demanda boliviana. En el marco del viaje de la Presidenta Bachelet a EE.UU., el canciller Heraldo Muñoz informó que Washington ya conoce la posición nacional sobre la demanda marítima boliviana, uno de los temas que marcará la gira de la Mandataria (pág. 11). Conacep y el fin del lucro. La agrupación de colegios privados apoya la posibilidad de que algunos establecimientos sigan arrendando los inmuebles en el período de transición hacia el fin del lucro, para así destinar los recursos al “servicio educacional” (pág. 17). El Papa frente a la pobreza. Francisco, quien ha sido tildado de marxista por sus críticas al capitalismo, afirmó que “los comunistas nos han robado la bandera de la pobreza”, y criticó la decadencia política (pág. 22). Los cambios que busca RN a la reforma tributaria. En entrevista con La Tercera, José García Ruminot, senador RN y miembro de la Comisión de Hacienda, afirma que de no realizarse cambios al proyecto respecto de la renta atribuida, su partido recurrirá al Tribunal Constitucional (pág. 26). El exitoso año del cine argentino. El estreno del policial Betibú, de Miguel Cohan, reafirma el buen momento del séptimo arte en el país transandino, que registra cuatro películas en Cannes y una serie de éxitos de taquilla (págs. 34-35). El retorno de Monty Python. El legendario grupo cómico británico regresa luego de tres décadas, con 10 shows en Londres y entradas agotadas (págs. 38-39). p p p p p p S EGÚN LA ORGANI- ZACIÓN Mundial de la Salud, el brote de virus Ebola en tres países africanos es la epidemia más grave de la historia del virus. Por lo mismo, este miércoles y jueves autoridades de 11 países africanos se reunirán en Ghana para discutir los pasos a seguir junto a representantes y expertos de la OMS. El virus avanza tan rápido que todavía no hay claridad respecto a la cantidad de contagiados ni fallecidos. Por el momento, los casos se mantienen circunscri- tos a tres países africanos: Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. Se habla de más de 400 muertos y 700 contagiados, pero las ci- fras oficiales se actualizan a dia- rio. La OMS está preocupada, por- que en algún momento el virus se puede propagar a otras zonas. De hecho, la autoridad ya no habla de una epidemia en un determi- nado país, sino de una “crisis subregional”. Epidemiólogos que vigilan y si- guen de cerca el comportamien- to del brote y expertos que se ins- talarán con laboratorios móviles para hacer las confirmaciones tempranas del virus, ya están en la zona afectada. Lo mismo que expertos en gestión de clínicas para que apoyen las labores en te- rreno, expertos en logística para el despacho de los equipos y ma- teriales necesarios y otros encar- gados de comunicación y difu- sión para que informen a la co- munidad sobre la enfermedad. Marcelo Wolff, infectólogo de Clínica Santa María, explica que es un virus recurrente en ciertos países africanos, donde la enfer- medad desaparece por algunos años y vuelve con cierta frecuen- cia. “Es muy grave y tiene mani- festaciones que van desde la fie- bre, a sentir que les duele todo el cuerpo, tener problemas para res- pirar, dolor de cabeza y luego se presentan fallas multiorgánicas, en las que fallan todos los órga- nos, con una mortalidad supe- rior al 60%”. En general, es una enfermedad que tiene un fácil diagnóstico. El problema es el tratamiento. No existen vacunas para combatirla. [CRISIS SANITARIA] La Organización Mundial de la Salud lo calificó como la epidemia más grave en la historia de la enfermedad. Ya hay tres países afectados en Africa y cerca de 400 muertos. Aunque se ve lejana, expertos piden estar atentos. Por Cecilia Yáñez / Paulina Sepúlveda Ebola, el temible virus que tiene en alerta a la OMS Brote más grande Para José Manuel Manríquez, académico del Programa de Epi- demiología de la U. de Chile, no existe ninguna estrategia que sea suficiente por sí sola para contro- lar la enfermedad. “Es uno de los brotes más grandes identifica- dos hasta hoy. Es un virus muy infeccioso, y que presenta el pro- blema de que se transmite de animales a personas, que lo hace difícilmente controlable”, dice. Además, la zona donde actual- mente está la enfermedad pre- senta características especiales que agravan el cuadro, como la pobreza y patrones culturales que favorecen su transmisión. “Por ejemplo, una forma de despedir- se de los muertos es tocarlos y eso hace que el virus se transmita fá- cilmente. Lo mismo ocurre con la exhumación de cadáveres, que también favorece el contagio. La OMS pone mucha alerta en estos patrones”, explica. Para Chile, estar lejos de Africa, en este caso es una ventaja. “Es- tamos bastante liberados de va- rias infecciones por el desierto y la cordillera, pero ese patrón ha cambiado por los viajes en avión que permite que las personas puedan trasladar el virus”, dice Manríquez. Olivia Horna, también acadé- mica del Programa de Epidemio- logía de la U. de Chile, dice que la alerta actual se da porque el vi- rus salió de su área específica, y existe el riesgo de que se propa- Temas de hoy Epidemia de Ebola

Upload: gerardo-herrera

Post on 26-Jan-2017

70 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

2 LATERCERA Lunes 30 de junio de 2014

FUENTE: OMS

MORTAL VIRUS

El ébola es uno de los virus más letales y contagiosos que afectan al hombre. Fue identificado por primera

vez en 1976, en el río Ebola, en la República Democrática del Congo (ex Zaire),

de donde toma su nombre.

El virus:0,5 micrómetros. Cabello humano de 400 micrómetros de espesor.

VP40, VP24: Proteínas que permiten la reproducción del virus

Glicoproteína

Nucleoproteína

Genoma ARN

Envoltura viral

Transmite la enfermedada otros animales, que luego

son cazados por su carne.

Humanos infectados luego pueden traspasar

el virus a través de fluidos como sangre,

saliva o vómito.

CaracterísticasNo existe tratamiento ni vacunay es altamente mortal.

Murciélago de la frutaReceptáculo natural del virus

Chimpancé

Gorila

Musaraña

Antílopeafricano

NO DEJE DE LEER

EE.UU. y la demanda boliviana. En el marco del viaje de la Presidenta Bachelet a EE.UU., el canciller Heraldo Muñoz informó que Washington ya conoce la posición nacional sobre la demanda marítima boliviana, uno de los temas que marcará la gira de la Mandataria (pág. 11).

Conacep y el fin del lucro. La agrupación de colegios privados apoya la posibilidad de que algunos establecimientos sigan arrendando los inmuebles en el período de transición hacia el fin del lucro, para así destinar los recursos al “servicio educacional” (pág. 17).

El Papa frente a la pobreza. Francisco, quien ha sido tildado de marxista por sus críticas al capitalismo, afirmó que “los comunistas nos han robado la bandera de la pobreza”, y criticó la decadencia política (pág. 22).

Los cambios que busca RN a la reforma tributaria. En entrevista con LLa Tercera, José García Ruminot, senador RN y miembro de la Comisión de Hacienda, afirma que de no realizarse cambios al proyecto respecto de la renta atribuida, su partido recurrirá al Tribunal Constitucional (pág. 26).

El exitoso año del cine argentino. El estreno del policial Betibú, de Miguel Cohan, reafirma el buen momento del séptimo arte en el país transandino, que registra cuatro películas en Cannes y una serie de éxitos de taquilla (págs. 34-35).

El retorno de Monty Python. El legendario grupo cómico británico regresa luego de tres décadas, con 10 shows en Londres y entradas agotadas (págs. 38-39).

p

p

p

p

p

p

SEGÚN LA ORGANI-ZACIÓN Mundial de la Salud, el brote de virus Ebola en tres países africanos es la epidemia más grave de la historia

del virus. Por lo mismo, este miércoles y jueves autoridades de 11 países africanos se reunirán en Ghana para discutir los pasos a seguir junto a representantes y expertos de la OMS.

El virus avanza tan rápido que todavía no hay claridad respecto a la cantidad de contagiados ni fallecidos. Por el momento, los casos se mantienen circunscri-tos a tres países africanos: Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.

Se habla de más de 400 muertos y 700 contagiados, pero las ci-fras oficiales se actualizan a dia-rio. La OMS está preocupada, por-que en algún momento el virus se puede propagar a otras zonas. De hecho, la autoridad ya no habla de una epidemia en un determi-nado país, sino de una “crisis subregional”.

Epidemiólogos que vigilan y si-guen de cerca el comportamien-to del brote y expertos que se ins-talarán con laboratorios móviles para hacer las confirmaciones tempranas del virus, ya están en la zona afectada. Lo mismo que expertos en gestión de clínicas para que apoyen las labores en te-rreno, expertos en logística para el despacho de los equipos y ma-teriales necesarios y otros encar-gados de comunicación y difu-sión para que informen a la co-munidad sobre la enfermedad.

Marcelo Wolff, infectólogo de Clínica Santa María, explica que es un virus recurrente en ciertos países africanos, donde la enfer-medad desaparece por algunos años y vuelve con cierta frecuen-cia. “Es muy grave y tiene mani-festaciones que van desde la fie-bre, a sentir que les duele todo el cuerpo, tener problemas para res-pirar, dolor de cabeza y luego se presentan fallas multiorgánicas, en las que fallan todos los órga-nos, con una mortalidad supe-rior al 60%”. En general, es una enfermedad que tiene un fácil diagnóstico. El problema es el tratamiento. No existen vacunas para combatirla.

[CRISIS SANITARIA] La Organización Mundial de la Salud lo calificó como la epidemia más grave en la historia de la enfermedad. Ya hay tres países afectados en Africa y cerca de 400 muertos. Aunque se ve lejana, expertos piden estar atentos. Por Cecilia Yáñez / Paulina Sepúlveda

Ebola, el temible virus que tiene en alerta a la OMS

Brote más grande Para José Manuel Manríquez, académico del Programa de Epi-demiología de la U. de Chile, no existe ninguna estrategia que sea suficiente por sí sola para contro-lar la enfermedad. “Es uno de los brotes más grandes identifica-dos hasta hoy. Es un virus muy infeccioso, y que presenta el pro-blema de que se transmite de animales a personas, que lo hace difícilmente controlable”, dice.

Además, la zona donde actual-

mente está la enfermedad pre-senta características especiales que agravan el cuadro, como la pobreza y patrones culturales que favorecen su transmisión. “Por ejemplo, una forma de despedir-se de los muertos es tocarlos y eso hace que el virus se transmita fá-cilmente. Lo mismo ocurre con la exhumación de cadáveres, que también favorece el contagio. La OMS pone mucha alerta en estos patrones”, explica.

Para Chile, estar lejos de Africa,

en este caso es una ventaja. “Es-tamos bastante liberados de va-rias infecciones por el desierto y la cordillera, pero ese patrón ha cambiado por los viajes en avión que permite que las personas puedan trasladar el virus”, dice Manríquez.

Olivia Horna, también acadé-mica del Programa de Epidemio-logía de la U. de Chile, dice que la alerta actual se da porque el vi-rus salió de su área específica, y existe el riesgo de que se propa-

Temas de hoyEpidemia de Ebola