ejemplofunnofun

7
Identifica dor: RQ1 Nombre: Validación de usuarios NO FUNCIONAL Descripción: el usuario primero se identifica en la red con su Identificador de usuario (ID) y Contraseña, una ves esta validado en la red de HORIZONTE, el usuario ya tiene acceso al Sistema, puesto que se encuentra en uno de los servidores. Empresas de Outsourcing (IBM, AZERTIA, ATENTO) que acceden a la maquina de AS400 se les creará usuario en la red de HORIZONTE. Categoría (Visible/No visible):Visible Objetivo: Garantizar que únicamente ingrese el personal autorizado al sistema. Alcance: Brindar una plataforma que asegure y proteja la información contenida en el sistema de cada uno de los Usuarios Datos de Entrada: Datos de Salida: Usuario validado en RED Acceso a BBVA USR ADMIN Criterios de Aceptación: al estar validado en la red, el usuario tiene acceso a carpetas, intranet, Internet, AS400 y todos los aplicativos de la empresa, y al sistema BBVA USR ADMIN en la intranet. Precondición: El usuario esta loggeado en la red ya sea de HORIZONTE o alguno de sus Outsourcing.

Upload: brayan-martinez

Post on 18-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplofunnofun

TRANSCRIPT

Identificador: RQ1

Identificador: RQ1Nombre: Validacin de usuariosNO FUNCIONAL

Descripcin: el usuario primero se identifica en la red con su Identificador de usuario (ID) y Contrasea, una ves esta validado en la red de HORIZONTE, el usuario ya tiene acceso al Sistema, puesto que se encuentra en uno de los servidores. Empresas de Outsourcing (IBM, AZERTIA, ATENTO) que acceden a la maquina de AS400 se les crear usuario en la red de HORIZONTE.Categora (Visible/No visible):Visible

Objetivo: Garantizar que nicamente ingrese el personal autorizado al sistema.

Alcance: Brindar una plataforma que asegure y proteja la informacin contenida en el sistema de cada uno de los Usuarios

Datos de Entrada:Datos de Salida:

Usuario validado en RED Acceso a BBVA USR ADMIN

Criterios de Aceptacin: al estar validado en la red, el usuario tiene acceso a carpetas, intranet, Internet, AS400 y todos los aplicativos de la empresa, y al sistema BBVA USR ADMIN en la intranet.

Precondicin: El usuario esta loggeado en la red ya sea de HORIZONTE o alguno de sus Outsourcing.

Poscondicin: Acceso a BBVA USR ADMIN.

Identificador: RQ2Nombre: Solicitud nuevo usuarioFUNCIONAL

Descripcin: el orden lgico de solicitudes de usuarios nuevos es, primero solicitar red para obtener todos los datos, y acceso al Sistema BBVA USR ADMIN, despus se puede solicitar la creacin en cualquier otro aplicativo ya que solo es cuestin de agregar en el registro del usuario en el campo del cdigo de cada aplicativo.

El sistema debe pedirle al administrador de la red, el ID de red para ser almacenado en la Base de datos, y posteriormente confirmar la solicitud.

En la solicitud se debe especificar los permisos y accesos que va tener el nuevo usuario en los aplicativos, comenzando con las propiedades en la red.Categora (Visible/No visible):no visible

Objetivo: garantizar que la solicitud de usuarios nuevos sea coherente con la lgica del sistema.

Alcance: ingresar usuarios nuevos en el Sistema, y dar orden lgico a la solicitud de usuarios en los aplicativos.

Datos de Entrada:Datos de Salida:

Datos del Usuario:

Nombre completo

Cedula

Cargo

rea

Oficina

Telfono

Extensin

Celular

Correo

EstadoAccesos y opciones adecuados

Criterios de Aceptacin: usuario identificado en la RED de HORIZONTE.

Precondicin: Empleado de BBVA.

Poscondicin: se confirma al solicitante la creacin del nuevo usuario, y se almaceno el ID de red en la base de datos.

ANLISIS DE RIEGOSEl objetivo de este documento es el de realizar un anlisis exhaustivo de los riesgos que pueden aparecer a lo largo del proceso de desarrollo. Un riesgo es la probabilidad de que ocurra alguna circunstancia adversa. Se pretende identificar los distintos riegos potenciales del proyecto y presentar un plan para minimizar los daos.IDPROBABILIDADIMPACTODESCRIPCIONPRIORIDAD

RI_EP01Muy ProbableCatastrficoNo cumplir con la fecha de entrega de la aplicacin la cual se fij en la UniversidadAlta

RI_EP02Muy Probable

CatastrficoPrdida de informacin y datos pueden presentarse en las etapas de codificacin en todo el ciclo de vida, por lo que en cualquier caso de dao de discos duros se perder informacin.Alta

RI_EP03ProbableCriticoLa falta de dominio sobre el tema causa retrasos: Al ser el proyecto bsicamente con tecnologa ASP.NET, la experiencia en trabajos similares es muy baja.

Media

RI_EP04Muy ProbableCatastrficoProblemas de especificacin: Cualquier ambigedad en los requisitos, o que estos sean mal interpretados, afectar el proyecto.Alta

RI_EP05Poco probableMarginalMala eleccin de la tecnologa.Baja

RI_EP06Muy ProbableCatastrficoRetrasos en la entrega. Debido a una subestimacin del trabajo, una mala planificacin, o a la aparicin de algn otro riesgo, se pueden producir retrasos.Alta

RI_EP07ProbableMarginalDedicacin no exclusiva al proyecto. El miembro del grupo realiza distintas actividades, como son otras asignaturas, trabajos, etc. y esto provoca la dedicacin a tiempo parcial.

Media

ProbabilidadMuy probableProbablePoco probable

ImpactoCatastrficoCrticoMarginalInsignificante

Marco de tiempoCorto (0-2)Mediano (2-4)Largo (4 o mas)en semanas

Taxonomia

A) Ingeniera del ProductoB) Ambiente de desarrolloC) Restricciones del proyecto

1, Requerimientos1, Proceso de desarrollo1, Recursos

2, Diseo2, Sistema de desarrollo2, Contrato

3, Cdigo y pruebas unitarias3, Proceso administrativo3, Interfaces del contrato

4, Integracin y pruebas4, Mtodos administrativos

5, Ingeniera especializada5, Ambiente de trabajo

ExposicinCatastrficoCrticoMarginalInsignificante

Muy probableAlta / 1Alta / 2Media / 3Media / 4

ProbableAlta / 2Media / 3Media / 4Baja / 5

Poco probableMedia / 3Media / 4Baja / 5Baja / 6

ID R_EP01Informacin de RiesgosIdentificado en

Prioridad AltaDescripcin

Probabilidad Muy probableNo cumplir con la fecha de entrega de la aplicacin la cual se fij.

Impacto Catastrfico

Marco de Tiempo LargoClasificacin Restricciones del proyectoAsignado a

LUIS PALACIOS

Contexto

Interfaces del contrato

Planes de Mitigacin

Se propone mitigar este riego mediante la elaboracin de listas de mtodos y propiedades de los objetos que se utilizaran, para llevar un proceso organizado y ganar tiempo en los procesos (cronograma).

El cronograma del proyecto lo debe tener el asesor como el estudiante

Inspeccionar los mdulos desarrollados cada 5 das como control para el cumplimiento del cronograma.

Plan de Contingencia y Triggers

Tener contacto con personas que posean experiencia en la herramienta a emplear para que no se vea afectada la ejecucin del proyecto

Desarrollar una planeacin estratgica, con cronogramas especificando el tiempo empleado en cada ciclo.

Seguimiento

Verificar el cumplimiento del cronograma al 100%.

Observaciones

Aprobado porFecha de Cierre