_ejercisio5_etica

4
Profesional Comentario Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Ética profesional y ciudadana Nombre del profesor: Módulo: 2. Ética social I Actividad: 5. La ética, preocupación del mundo contemporáneo Fecha: 22/09/14 Bibliografía: Martínez, E. (2000). Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Trotta. ISBN 84-8164-406-4 Capítulo 1. La ética para el desarrollo como ética aplicada Un lugar para todos Barber, B. (2000). Un lugar para todos, cómo fortalecer la democracia y la sociedad civil. (2a ed.). España: Paidós. ISBN 84-493-0837-2 Capítulo 1. Tres tipos de sociedad civil Título: Tipos de valores Planteamiento del tema: Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se perdería su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar

Upload: pook

Post on 01-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tr

TRANSCRIPT

Profesional

Comentario

Nombre: Matrcula:

Nombre del curso: tica profesional y ciudadana

Nombre del profesor:

Mdulo: 2. tica social I

Actividad: 5. La tica, preocupacin del mundo contemporneo

Fecha: 22/09/14

Bibliografa:

Martnez, E. (2000). tica para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Trotta.

ISBN 84-8164-406-4

Captulo 1. La tica para el desarrollo como tica aplicada Un lugar para todos

Barber, B. (2000). Un lugar para todos, cmo fortalecer la democracia y la sociedad civil. (2a ed.). Espaa: Paids.

ISBN 84-493-0837-2

Captulo 1. Tres tipos de sociedad civil

Ttulo:Tipos de valoresPlanteamiento del tema:

Los valores pueden definirse como las cualidades que integran a la persona, sin estos valores se perdera su humanidad o gran parte de ella. Los valores pueden entregar una imagen negativa o positiva al hombre dependiendo de sus actos y pensamientos frente a los dems o acciones determinadas. Por ejemplo, la honestidad y responsabilidad se consideran valores positivos.Investigacin y Argumentacin:

Valores culturales:Definicion1: Los valores culturales son el conjunto de costumbres y tradiciones que con el paso de los aos han adquirido una importancia significativa para el pueblo o el pas que en el cual se desarrollan estas manifestaciones tpicas las cuales son reconocidas a nivel: municipal, regional, nacional e incluso cuando sobrepasan las fronteras son reconocidas a nivel internacional.Definicion2: Los valores culturales estn formados por el compendio de conceptos, creencias y actividades que le permiten al ser humano comunicarse y ser competitivo en la sociedad donde se desenvuelve, en razn de su identificacin con dichos preceptos.Valores morales:

Definicion1: Son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a travs de su experiencia.Definicion2: Son todas aquellas cuestiones que llevan al hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona, porque indefectiblemente el valor moral conducir al hombre hacia el bien moral, que como sabemos, es aquello que lo perfecciona, lo completa y mejora.Valores sociales:

Definicion1: Los valores sociales son aquellos que permiten establecer si una accin est bien obrada o no. Se clasifican, segn Frondizi, en cuatro grupos: Objetivos y subjetivos, valores inferiores, donde est el aspecto econmico y sentimental, los valores intermedios que maneja el campo intelectual y esttico y por ltimo, los valores superiores, donde se centrar este proyecto.Definicion2: Es el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Como valores sociales podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperacin, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.Emisin de juicios:En los valores culturales se habla de todo lo que se practica en una regin y lo que es moralmente permitido y no, como ejemplo se puede observar en nuestro estado de Sinaloa que es costumbre que las personas son muy religiosas y el bailar banda, En los valores morales se puede ejemplificar cuando alguien est luchando por sus derechos como los hombres que son discriminados por su color, y en el valor social aplica una obra de caridad que se haga con el fin de ayudar a una institucin ya que se estn fomentando valores como solidaridad, cooperacin, igualdad, entre otros.La tica va de la mano con el desarrollo ya que nos ayuda a que una sociedad prospere y funcione como conjunto respetando los valores de cada individuo, estos valores ayudan a que haya armona entre los individuos y actualmente podemos enfrentar ciertos problemas sociales que vivimos como la discriminacin de raza tnica tratando de respetar al prjimo y problemas como la guerra entre pases que solo se necesita tener un poco de empata para ver que todos somos iguales.Conclusin:

En conclusin pienso que es muy importante conocer y saber diferenciar los valores que llevamos a cabo da tras da y que es lo que nos forma como persona moral, nos ayudan a distinguir de lo que est bien y lo que est mal para hacer un mejor papel dentro de la sociedad.