el aikido y los niños una nueva perspectiva

22
EDFU 3002(06) Efraín Suárez [email protected] 1

Upload: efrain-suarez-arce

Post on 26-Jun-2015

354 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El aikido y los niños una nueva perspectiva

EDFU 3002(06) Efraín Suárez [email protected]

1

Page 2: El aikido y los niños una nueva perspectiva

REFLEXION INICIAL

Cuando hablamos de aprendizaje, hablamos de adquirir conocimientos (saber que) y destrezas (saber como). Esto depende de la motivación y la disciplina. La motivación es el factor que alienta el deseo del estudiante a aprender. Disciplina es el conjunto de acciones encaminadas a dirigir al niño a tomar decisiones correctas en forma consistente.

Nuestro reto como educadores es el crear ciudadanos independientes y pensantes en un país dependiente, apático e individualista. Hemos pasado de un sistema integrado y comunitario, con lazos familiares consanguíneos y rituales a una sociedad desarticulada y anárquica. Vivimos en una democracia social y política centrada en el individuo, donde debemos luchar diariamente contra conductas anti sociales como las agresiones, la intimidación entre pares, el discriminen, la marginación, la homofobia y el racismo. Una alternativa que se ha discutido son los deportes o actividades extracurriculares.

Podemos hablar de deportes y actividades extracurriculares hasta quedarnos sin aliento, pero la realidad es que son las mentes de los niños y jóvenes las que deben ser rescatadas y guiadas. Los jóvenes observan y evalúan las oportunidades que ofrece la sociedad para lograr el éxito a través de medios legales y encontrar un lugar en la sociedad formal y respetable. Se hace indispensable el propiciar un sentido de seguridad en nuestros niños y jóvenes mientras crecen y equiparlos con las cualidades y destrezas necesarias para ejercer una adultez responsable y productiva.

2

Page 3: El aikido y los niños una nueva perspectiva

Por otro lado, las fuerzas del comercio y del entretenimiento se encargan de validar y reforzar todas sus creencias negativas. Bombardean a nuestros niños y jóvenes con lo importante que es el adquirir bienes (consumerismo), el disfrutar de los placeres de la vida sin consecuencias (sexo, drogas, etc.), glorifican al tipo agresivo, anti-social, individualista y rebelde (“hijo e p***”), ridiculiza al joven estudioso y obediente (“nerd”)* glorifican las agresiones físicas, verbales y emocionales, y en general glorifica el temor más la violencia física y emocional usada para confrontarlo.

*Hay una escena del documental “Bowling for Columbine” donde encontramos en una feria un juego llamado “SHOOT THE GEEK” donde se logran premios por dispararle al “GEEK” que es un estudiante callado, tranquilo y obediente con espejuelos grandes.

En ese mundo vemos el cómo todo se impone mediante la imposición de la fuerza bruta. Entonces la corrupción y la deshonestidad quedan como lo natural y exitoso en la vida. Y por supuesto, las barras y las discotecas son los lugares preferidos para entretenerse.

¿Qué hacen los deportes? Entretienen y crean condición física, claro. ¿Tienen relevancia y significado para los niños? Claro. Pero cuando vemos a lo que se dedican algunos deportistas en su tiempo de ocio vemos claramente que el deporte, la educación, los valores y el sentido común son cosas bien diferentes. Y estos son los participantes sobresalientes... En lugar de la competencia física en un campo moralmente neutral, necesitamos algo que acondiciona la mente tanto como el cuerpo.

Un articulo reciente de periódico dice que se esta viendo un aumento de interés de los jóvenes por ofertas de esparcimiento que integran elementos culturales y artísticos que permitan la expresión de destrezas y capacidad creativa. En esta era digital, los jóvenes están mas expuestos al mundo y sus diferentes culturas mas expresan un deseo de moverse y conocer.

3

Page 4: El aikido y los niños una nueva perspectiva

I N T R O D U C C I O N

El Aikido (“el arte de la paz”) ha sido llamado el mas sofisticado de las artes marciales modernas. Fue creado en Japón a principios del siglo XX por el Maestro Morihei Ueshiba (1883-1969). Ueshiba se adiestro extensamente en diferentes artes marciales durante su juventud mas profundizo en estudios religiosos, desarrollando una ideología dedicada a la armonía social y política. Al incorporar estos principios a su arte marcial, Ueshiba creo un sistema de defensa personal, una filosofía, una ética y una metodología de enseñanza cuyo fin es que el individuo desarrolle al máximo sus potencialidades, tanto espirituales, mentales y emocionales como físicas. Debido a su rechazo a todas las formas de violencia, en el Aikido no se hacen torneos, competencias, concursos o luchas ya que estos solo fomentan el egoísmo y el individualismo. En su lugar, todas las técnicas del Aikido son aprendidas cooperativamente a un paso de acuerdo a las habilidades de cada estudiante, sin importar su genero, edad o condición física. De acuerdo al fundador, la meta de Aikido no es derrotar a otros, sino derrotar las características negativas que habitan nuestra mente e inhiben el funcionamiento diario.

“El arte de la paz comienza contigo”

4

Page 5: El aikido y los niños una nueva perspectiva

El AIKI no es una técnica para pelear contra el enemigo o para defenderse de él, es una manera de reconciliar al mundo, y hacer que todos los seres humanos sean una sola familia. El secreto del AIKI es armonizarse uno mismo con el movimiento del Universo y llevarnos a un acuerdo con éste mismo. No hay medida alguna de tiempo veloz o lento. AIKIDO es no-resistencia y ya que no resiste, es siempre victorioso. Los que tienen la mente desviada, una mente de discordia, ellos han sido vencidos desde el principio. Entonces ¿cómo es posible enderezar la propia mente desviada, purificar el corazón y estar en armonía con todas las actividades de todas las cosas de la naturaleza?. Habría de hacer propio el corazón de Dios, Una mente en discordia, que piensa en la existencia de un enemigo, ya no es coherente con la voluntad de Dios. Los que están de acuerdo con esto (en la existencia del enemigo), no pueden estar en armonía con el Universo. El BUDO de ellos es destructivo, no es un BUDO constructivo. Por consiguiente, competir en las técnicas, la victoria o la derrota, no son verdadero BUDO. El verdadero BUDO no conoce derrota. No ser nunca vencido significa vencer la voluntad de discordia en sí mismo (conflicto), significa cumplir la propia misión de dar. No es simple teoría, es práctica. Después, hay que aceptar la gran potencia de la unión con la naturaleza.No miren a los ojos del adversario, porque vuestra mente será arrastrada. No miren su espada, por que serán matados por ella. No miren, porque vuestro espíritu será distraído. El verdadero BUDO, es cultivar la energía vital (KI) con la cual atraer así todo el adversario. Para esto todo lo que tengo que hacer es mantenerme constante en la vía. También estar de espaldas al enemigo es suficiente. Cuando él ataca golpeándome, se herirá a sí mismo con la propia intención de golpearme. No hay tiempo ni espacio delante de mi. Ustedes se equivocan si piensan que BUDO significa tener adversarios y enemigos, ser fuertes y hacerlos caer. No hay ni adversarios ni enemigos para el verdadero BUDO. Es ser un todo único con el Universo, es decir, estar unido con el centro del Universo.”

Morihei Ueshiba

5

Page 6: El aikido y los niños una nueva perspectiva

“Tu corazón esta lleno de semillas, todos esperando para cobrar vida”

En su aspecto estrictamente técnico, el Aikido es conocido por las demostraciones del actor Steven Seagal en sus películas, siendo este un maestro de rango alto en este arte. (No tocaremos el tema sobre sus capacidades como actor.) Las técnicas consisten de movimientos circulares dinámicos de evasión, evitando entrar en contacto con la fuerza del agresor. Estos movimientos hacen posible el tomar control de la fuerza del agresor, sin importar su tamaño o fuerza física y redirigirlo, inmovilizarlo o proyectarlo en forma segura y efectiva. Por otro lado, sobre el practicante de Aikido recae la responsabilidad de no recurrir a los métodos feroces de ataque comunes en otras artes y no infligir daño innecesario al agresor. También se incluye el aprender caídas, los cuales constituyen una forma propia de defensa.

Al comenzar este estudio, solo encontré tres escuelas de Aikido en el área metropolitana.

11 OCT 03

6

Page 7: El aikido y los niños una nueva perspectiva

“El controlar el agresor sin agredirlo es el arte de la paz”

La primera escuela que visite fue el San Juan Aikikai en la Calle Andalucía #527 en Puerto Nuevo, dirigido por el Sensei Javier J. Vásquez.

Lo primero que notas es el tamaño físico, la limpieza total del local y la ausencia de cuadros y cosas decorativas en las paredes. En algunas escuelas de Karate, hay tantos cuadros en la pared que estas parecen gritarte cosas como “yo fui campeón en X año”, “yo estuve en Japón” “aquí están mis diplomas”, etc. Este local, aparte de ser mucho más grande que la escuela típica de Karate, aparentemente usa la distancia para crear énfasis hacia algo en particular y crear una sensación de tranquilidad y paz. Es como crear belleza a través de la simplicidad. Ese algo seria el “kamizama” o lugar de honor donde se encuentra la foto del Maestro Ueshiba.

La clase comienza con un grupo de entre 15 y 20 niños entre los 6 hasta los 15 años de edad. En el Aikido, los instructores y estudiantes avanzados usan como parte de su vestimenta la “hakama”, un pantalón largo super ancho que oculta los pies y crea al desplazarse el usuario la ilusión de flotar. Todos están sentados en “seiza” frente al Kamisa y realizando una breve meditación llamado “mokso”. Se mantiene el cuerpo relajado, la espalda derecha y los ojos cerrados. Se respira lentamente, abandonado el proceso voluntario de pensamiento, y sin pensar en nada mas que en contar las respiraciones. Esto para establecer la calma interior y la armonía entre mente y cuerpo mediante la respiración para olvidar los problemas y preocupaciones personales y hacerse presente en el aquí y ahora (“Seika Tandem”).

Según sus practicantes, el Aikido no es una religión, sino la educación y refinamiento del espiritu. El acto de inclinarse ante el lugar de honor y meditar debe ser visto en el contexto cultural de su pais de origen: Dai Nipón (“El gran Japón”). Al realizar estas acciones, el niño muestra un espíritu de humildad, respeto y agradecimiento, acepta ser parte del grupo, acepta las normas que rigen su permanencia y muestra solidaridad con sus ideales

7

Page 8: El aikido y los niños una nueva perspectiva

La escuela o “Dojo”, el lugar donde se inicia el camino en las vías marciales es para ellos un lugar consagrado al perfeccionamiento físico y moral, por lo que a pesar de que se hacen ejercicios, mayormente se guarda silencio durante la practica. Esto es bien diferente a las muecas, gritos y tonos de ordenes militares que se oyen en el Karate. El instructor da una palmada, por ejemplo y todo se detiene. Cualquier instrucción es dada en un tono bien relajado y bien bajito. Luego de un periodo de estiramiento se comienzan los ejercicios.

Comienzan a practicar las posturas básicas de combate (“Kamae”) y desde allí se practican distintos desplazamientos lineales y circulares evasivos desde la postura inicial. El instructor da una palmada, y todo se detiene. Entonces el grupo, siguiendo silenciosamente al maestro practican técnicas de cómo caer al suelo sin hacerse daño (“ukemi waza”).

De allí se pasan los próximos 45 minutos practicando técnicas que aunque entendí muy poco, tienen que ver con esquivar, atrapar y redirigir ataques. El ambiente se siente relajado y amable a pesar de que claramente se están esforzando

La clase termina con otro periodo de meditación y un saludo.

Combate contra tres oponentes simultáneamente

“Randori”

18/25 OCT 03“El hierro esta lleno de impurezas que lo debilitan. Al templarlo se

convierte en acero y de allí en una espada”

8

Page 9: El aikido y los niños una nueva perspectiva

Regreso de nuevo a la SJA para ver la clase de niños, que son los sábados a las 9:00am. Llegue a las 9:30am y estaban calentándose. Hay 20 niños en esta clase entre los seis y 13 años de edad con tres instructores. La instructora de la clase es Damaris Cintron. Su estatura (5’5”) mas la hakama le da la apariencia de una pequeña muñeca, deslizándose silenciosa y totalmente segura en su rol a través del salón sin que ningún detalle escape su atención, mientras imparte instrucciones en voz baja. No hay nada en su postura ni en su actitud que delata su edad. (18 años)

Lo importante es el ver el cómo ella solita con sus dos instructores controlan y dirigen una clase de 20 niños sin esfuerzo aparente. Yo he leído sobre maestros adultos con Bachilleratos en Pedagogía y años de experiencia que terminan quebrándose bajo la presión de manejar a 20 niños. El ver a esta instructora dar clase lo hace lucir como algo fácil. Tomando en cuenta las edades de los niños, es verdaderamente sorprendente el autocontrol y el simple silencio de estos en la clase. No escucho risitas, no se hacen maldades, se ven relajados y REALMENTE ATENTOS a la clase. Como padre lo único que logra ese resultado en mi casa es sentar a todos frente al televisor a ver el dinosaurio que canta.

Luego del calentamiento, se practica ukemi waza. En esencia se concentran en caer hacia el frente “mae ukemi” y hacia atrás “ushiro ukemi”. El Aikido, por la complejidad de ejecución y el entendimiento que requieren sus técnicas, exige una enseñanza mas individualizada que digamos, el Karate. Aquí esta la idea de enseñanza cooperativa y no-resistencia. La clase es dividida en 3 grupos, cada uno con un instructor quien explica, demuestra y guía al joven Deshi (estudiante) a través de la ejecución de la técnica. Es interesante el ver el cómo cada niño, desde el mas grande hasta el mas pequeño es guiado hacia el confrontar su temor natural a caerse. Entonces se pasa a una técnica de defensa contra un agarre a la camisa. Vemos la demostración, la explicación y los grupos, ahora por parejas guiados a través de la ejecución. Al final, la fila y el saludo.

9

Page 10: El aikido y los niños una nueva perspectiva

18/25 OCT 03“Moverte como un rayo de luz, volar como un rayo, golpear como un

trueno, moverte en círculos alrededor de un centro estable”.

Luego visito al Centro de Aikido de Puerto Rico, donde también se dan clases para niños los sábados por la mañana. La clase esta a cargo de Samuel Santiago, un estudiante avanzado que en los próximos meses se

examinara para cinturón negro, Algo parecido como la revalida antes de terminar el bachiller. Aquí tenemos a 6 niños entre los 9 y 14 años. Este Dojo, aunque

mas pequeño y un tanto mas caluroso, proyecta una sensación de “estar en casa”.

Tanto en Centro de Aikido de Puerto Rico como la San Juan Aikikai son miembros de la United States Aikido Federation, dirigido por Yoshimitsu Yamada. Por esto sus curriculos y métodos son iguales.

Luego de la clase tuve la oportunidad de conversar con Samuel sobre lo que hace al Aikido diferente a otras artes marciales.“Nosotros entendemos que los niños deben ser disciplinados en sus casas, por ende no disciplinamos a niños aquí.” Dice Samuel. “Yo solo enseño a los niños a seguir instrucciones.” Esto tiene su lógica. En estos tiempos donde no puedes confiar ni en los sacerdotes, quizás sea mejor el no colocar a nadie en una posición de autoridad total sobre un niño. “Enfatizamos el trabajo en equipo y la cooperación para que entiendan lo que están haciendo, por esto los dejamos hablar un poco, para ayudarse y explicarse las cosas”. O sea que el énfasis no esta en la acción física, esta en el pensar.

10

Page 11: El aikido y los niños una nueva perspectiva

IDEAS Y CONCLUSIONES“Los instructores solo pueden impartir una fracción de la enseñanza. Es a través de la practica propia que podrás descubrir los misterios del arte de la paz.”

En sus principios a mediados del siglo XX, los primeros estudiantes estadounidenses de artes marciales eran militares, teniendo esto en cuenta (que eran extranjeros miembros de una fuerza invasora) mas la barrera de cultura e idioma resulta lógico que la enseñanza de estas artes en el occidente se dieran con el método que llamamos Condicionamiento Operante. Si tomamos una secuencia de técnicas, por ejemplo:

cinturónMostrar Secuencia Reproducir Secuencia castigo

Ante el problema lingüístico y cultural, mas las inclinaciones anti intelectuales de los militares, se dificultó la transmisión de los aspectos más profundos del arte.

El problema de la simple transmisión (botella) y la repetición mas el uso del castigo (push-ups) y la recompensa (trofeos, medallas y cinturones) es que perpetúan la inmadurez del niño y lo mantienen dependiente de estímulos externos para obrar hacia el bien. Las artes marciales no son simples coreografías que se aprenden con la

11

Page 12: El aikido y los niños una nueva perspectiva

transmisión. El aprendizaje de las artes marciales es, como nos muestra el Aikido, un proceso de búsqueda, descubrimiento, reproducción, evaluación e integración de destrezas, conceptos, perspectivas e ideales. Estas ideas guardan mucho en común con nuestras perspectivas Humanísticas y Sociales Cognoscitivas. Estos procesos proponen como ideal el representar la meta de erigir una cultura de solidaridad, consenso y paz, capaz de producir un capital humano competente y pensante. Personas que se ven no solo como individuos, sino también como parte de una familia, de una comunidad, de una iglesia y de una sociedad. Se adquiere destrezas de defensa personal y acondicionamiento físico a la vez que se fomenta la creatividad, el pensamiento critico mas destrezas sociales.

En estos tiempos donde se exigen resultados instantáneos y visibles para todo, el egocentrismo, el individualismo, el deseo de enriquecerse mas la simple ignorancia filosófica, histórica y cultural se mofan, rechazan, manipulan y pisotean la filosofía, las costumbres y metodología de las artes marciales clásicas, tildándolas de arcaicas e irrelevantes.

Cuando este autor habla sobre el iniciarse en las vías marciales se refiere a entregarse voluntariamente a un proceso de búsqueda, descubrimiento, reproducción e integración de destrezas, conocimientos, perspectivas y tradiciones que son muy propias del lejano oriente y a su vez muy lejos de pretensiones vulgares y superficiales, basados en estereotipos y fantasías populares. Esto es lo que en los viejos llamaban “Keiko”. Para algunos, ideas como “corazón como la luna”, “corazón como el agua”, “espejo del alma” y “Vacuidad” son solo mariconerias de viejos.

El instructor es un modelo agradable y accesible. Este provee un modelo claro de lo que se enseña. Se provee refuerzos positivos a intervalos variables a los estudiantes según cada uno se aproxima, a través de la imitación y la repetición, a la reproducción adecuada de la destreza. El usar un método cooperativo de enseñanza permite a los niños divertirse un poco mientras se ayudan a aprender a su propio ritmo. El enfoque es en el lograr metas personales lejos de las exigencias inmisericordes de la competición deportiva.

12

Page 13: El aikido y los niños una nueva perspectiva

Vamos a tomar una técnica básica como mae ukemi...

Tenemos a un modelo competente de estatus alto cuyo carácter es agradable y accesible. Este modelo muestra mae ukemi, una destreza básica (nueva esquema) seleccionada para su etapa de desarrollo y experiencia (Piaget) en forma clara y lógica usando un lenguaje sencillo y accesible. El esquema antiguo es retado mostrando una forma de “caer de boca” sin lastimarse. Además de esto se provee refuerzo parcial a intervalos variables (lo cual aumenta la estabilidad y consistencia en la adquisición de destrezas) según el niño se va aproximando a la reproducción aceptable de mae ukemi (acomodación).

El niño ya acondicionado desarrolla ideas (equilibracion) sobre el cómo hacer mejor mae ukemi y eventualmente lo logra. (Bandura) El instructor, viendo el progreso del niño (retroalimentación), lo recompensa reconociendo este logro ante el resto de la clase a través de la otorgacion de una cinta de color. Al final tenemos De sensibilización Sistemática como consecuencia porque el niño ha perdido el temor a caerse y ahí... nuevo esquema.

En lugar de manipular los intereses del niño (Behavioral Psychology) y colocar recompensas como consecuencias

13

Page 14: El aikido y los niños una nueva perspectiva

externas (Skinner) La enseñanza de Aikido cultiva el deseo natural del niño a experimentar y aprender, ayudar y expresarse como motivación y recompensa (Humanistic Psychology). En el proceso de aprender Aikido se desarrolla la coordinación del cuerpo y se refinan destrezas motrices gruesas y finas, necesarias para aprender a leer y escribir.

El entrenamiento cooperativo es un concepto único del Aiki que establece como requisito el que los estudiantes cooperen entre sí para aprender. La clase es regida por toda una serie de acciones correctas (reishiki) dirigidas a proveer un ambiente seguro y organizado. Al realizar estas acciones, el niño acepta ser parte del grupo, acepta las normas que rigen su permanencia y muestra solidaridad con sus ideales (Social Cognoscitivo). Este concepto aumenta el lenguaje de los niños, ya que tienen que comunicar sus pensamientos entre sí para aprender, tornándose cada vez más reflexivos y creativos. Este aumento en su capacidad lingüística les permitirán ser mejores lectores y escritores. El entrenamiento cooperativo también ayuda al niño a desenvolverse socialmente, compartiendo, esperando su turno, respetando las ideas de otros, etc. El tener la oportunidad de personificar a un agresor durante la practica permite al niño entender el daño que pueden provocar las técnicas y la importancia de no tomar este conocimiento a la ligera. El niño que practica Aikido es guiado hacia un entendimiento etico y un nivel de destreza tal que no tenga necesidad de recurrir a la agresión para contestar una agresión.

La persona que se siente segura de su capacidad de conservar su integridad física es más eficaz que aquel que coloca su confianza solamente en el uso de la razón. Recientemente un joven de 14 años resulto con un pulmón perforado al ser atacado a puñaladas por otro compañero de escuela en Trujillo Alto. El enseñar a los niños a defenderse ya no es una opción, es una obligación.

14

Page 15: El aikido y los niños una nueva perspectiva

Los padres tienen las preocupaciones aparentemente contradictorias de enseñar a sus niños a no recurrir a la violencia y a la vez no convertirlos en victimas. A pesar de su base filosófica y política de no-confrontación, si surge la necesidad real de defenderse, el Aikido provee las herramientas para hacerlo. El Aikido atrae a padres quienes entienden que el énfasis en intercambiar golpes que destaca a otros estilos los hacen muy agresivos. Contrario a otras artes que son eficaces en situaciones de defensa personal pero que no enseñan técnicas que puedan ser mitigadas para enfrentar situaciones menos graves, las técnicas de Aikido pueden ser ajustados para enfrentar toda una serie de situaciones, desde un niño abusador, el novio “propasado”, un familiar ebrio hasta un asaltante. En ningún otro arte de enfatiza tanto el usar la menor fuerza posible al usar las técnicas. Durante mis visitas a las tres escuelas de Aikido en el área metro, perdí cuenta de cuantas veces escuche la palabra “suave” y la frase “cojéelo suave”.

El saber que se tiene la capacidad de defenderse ante una agresión, el haber adquirido conocimientos nuevos, desarrollado su creatividad e imaginación, todo producto de su propio esfuerzo, hace maravillas con su autoestima y le permite el trascender el uso de la violencia.

15

Page 16: El aikido y los niños una nueva perspectiva

EFRAIN SUAREZ (Hachikyu, Deshi )

“EL PUÑO Y EL ZEN SON UNO”

[email protected]

SOBRE STEVEN SEAGAL, SENSEIhttp://www.lukeford.net/profiles/profiles/steven_seagal.htmhttp://www.crimelibrary.com/criminal_mind/scams/steven_seagal/2.html?sect=27

16